600


Después de darle vueltas, así de sencillo ha quedado título del post de hoy, 600. Parece que nos hemos estabilizado en un promedio de 100 posts y 100.000 visitas por año dado que el 23 de diciembre del 2013 celebrábamos los 500 posts y 300.000 visitas con unas tiras fotográficas. Hoy celebramos los 600 posts y 400.000 visitas de una manera, creo, un poco más útil para vosotros, aunque con más trabajo de mi parte. Con mis top quiero hacer un resumen del blog, una selección muy personal entre los posts más vistos, los más técnicos y los que no conllevan una marca detrás (o eso he intentado). Ahí vamos; deseo que os guste.

La fiebre del LED: Capítulo I y Capítulo II – 08/09/2010 y 09/09/2010

«Cuando vayáis a la IBC no os creáis todo lo que veáis. Hablo de los proyectores de iluminación basados en la tecnología LED. Todos los fabricantes de iluminación saben que el futuro está ahí y están apareciendo ideas muy interesantes, pero son eso, ideas. Todos saben qué quieren pero no saben cómo desarrollarlo para obtener una calidad broadcast en un equilibrio con el coste, la fiabilidad y el consumo, sí, el consumo.»

«cuando aparecieron las pantallas fluorescentes para cine y TV. Todos se lanzaron a fabricar pantallas fluorescentes y sólo dos destacaron por encima de las demás, una en TV y la otra en cine. ¿Cual fué la clave de su triunfo? No sólo desarrollaron el aparato, sabían que las lámparas (tubos fluorescentes) de aquella época no tenían sufiente calidad cromática para el mercado profesional y trabajaron conjuntamente con fabricantes de tubos fluorescentes para desarrollar mejores tubos mediante la combinación de diferentes fósforos.»

TuttoGrau, nuestros vídeos tuttoriales21/01/2011

«Pués tuve la genial idea de persuadir a Julio Gómez, formador especializado en estas lides para que colaborara con nosotros. Julio está dotado de un irrefrenable amor por la licencia pedagógica y la desmesura a partes iguales, y además de formador y camarógrafo, es guionista. Yo quería esa chispa que tiene él en sus ponencias y le di libertad sin saber que despertaría a la bestia.»

¿Adiós a la incandescencia?09/02/2011

«Cada una de estas tecnologías tiene sus virtudes y sus limitaciones; por ejemplo la luz fluorescente es por naturaleza soft, suave, difusa, y por mucho que nos empeñemos no vamos a conseguir un haz concentrado, dado que para obtener una proyección puntual la fuente de luz debe ser lo más puntual posible. Si echáis un vistazo a vuestro alrededor veréis que la luz fluorescente es un cilindro o una esfera de color blanco del tamaño de un puño, por lo menos. Vamos, que necesitaríamos una parábola enorme para redirigir esa luz.»

iLuz, nuestra aplicación para iPhone14/02/2011

«un día me comentó Pol Turrents cuando llegas a una localización tomas nota de la iluminación que vas a necesitar para el rodaje, y la envías por e-mail a la empresa de alquiler con la que vayas a trabajar, INMEDIATAMENTE. Esta es una idea sencilla y brutalmente práctica. Se me abrieron los ojos como platos y sólo acerté a preguntar ¿quién la podría hacer?, a lo que inmediatamente respondió tengo la persona, Xavi Tribó. Y aquí estamos.»

Dándole vueltas al LED: Capítulo I y Capítulo II – 26/09/2011 y 28/09/2011

«Hay que recordar que se considera bueno para el cine y la fotografía un IRC de 90 o superior. Por otro lado el rendimiento se refiere a fuentes de luz puras, vamos, a la lámpara sin aparato; ¿pero cual es el rendimiento o eficacia de este punto emisor de luz cuando está montado en un proyector?» (Dedo Weigert)

«El análisis de espectro ofrece información detallada de las coordenadas de color y valores desde R1 hasta R14 pero no son totalmente válidas para la evaluación del rendimiento de color para cine, vídeo y fotografía. Pruebas de vídeo y comparativas de colores individuales (carta masking) realizadas primero con luz de referencia y luego con iluminación con LED’s; posteriomente se superpone con la ayuda del Final Cut Pro para poder ver el color duplicado (con luz de referencia y LED).» (Dedo Weigert)

¿Quién dijo Flicker Free?26/10/2011

«Qué tiempos aquellos, no tan lejanos, cuando los famosos aparatos de descarga, luz día o HMI llevaban al otro extremo del cable un balasto magnético que pesaba unos 70kg. Este balasto daba a la lámpara de descarga una frecuencia de 50Hz o ciclos. Para las cámaras de vídeo esta frecuencia de la luz era perfecta pues éstas trabajan a 25 fotogramas por segundo, que es exactamente la mitad de la frecuencia eléctrica. Pero el precio de los proyectores de HMI hacía que dichos aparatos se utilizaran mayoritariamente en publicidad, y claro, la publicidad por aquel entonces se rodaba en fotoquímico con cámaras de cine; vaya a 24 fotogramas por segundo!»

¿Mata el LED a la iluminación tradicional?21/05/2012

«Por lo tanto, se trata de esto, de eliminar las lámparas (no sólo de incandescencia) de bajo rendimiento para dejar paso a las más eficientes y así aprovechar al máximo el consumo eléctrico y salvar el planeta; esto se aplica también a todos los electrodomésticos. Volvamos pues a las lámparas de incandescencia que han sido hasta ahora nuestra luz a pesar de su demostrada ineficacia, el 80% de la energía consumida se convierte en calor que tratamos de disipar, y esto cae por su propio peso (o mejor dicho, por su propio consumo).»

¿Por qué los termocolorímetros son incompatibles con los LED’s?18/02/2013

«Los termocolorímetros nos engañan con los LED’s. ¿Por qué? Por culpa del espectro fragmentado de la luz que emiten los LED’s. Dado que ésta era mi respuesta corta y concluyente, pero todos queríamos más, le pedí a mi amigo Dedo Weigert que me echara una mano, y así lo ha hecho… aunque él sigue teniendo sus dudas relativas. Y ésta es mi traducción fantasiosa…»

Palabrejas 1 y Palabrejas 211/11/2013 y 25/11/2013

«Aunque travelling determina una acción, viajando, aquí tomamos la palabra inglesa para denominar un carro o plataforma con ruedas para  vía; en cambio tomamos la palabra francesa chariot para hablar del mismo carro pero con ruedas neumáticas o de goma dura. La palabra inglesa dolly, se ha impuesto últimamente para referirnos al carro para la cámara y su operador o para la base de una grúa, aunque en un principio sólo se refería al triángulo con ruedas para el trípode de cámara…»

«Todos estos términos y más para referirnos al primer proyector en utilizar una lámpara lineal de cuarzo con reflector parabólico independiente sustituyendo a las incombustibles lámpara Par de vidrio de la época. La verdad es que el varibeam (me dejáis que le llame así, verdad) ha reinado a sus anchas desde 1960 hasta la actualidad, con el nombre accidental, según nos cuenta la historia de los hermanos Ianiro, de redhead y mandarina por su peculiar color rojo-anaranjado. La fibra de vidrio especial era lo único que encontraron en aquel tiempo que era suficientemente resistente a las altas temperaturas de las nuevas lámparas de cuarzo-yodo (el yodo como base principal del gas halóneno) de 1000W, inventadas por GE en 1959; había un pero, la fibra de vidrio tenía un color rojo-anaranjado que no creían que encajara en el sector profesional, y se arriesgaron.»

La luz, los picos, los valles y Heidi24/10/2014

«En un espectro discontinuo los picos agudos representan un exceso de un color determinado (véase una dominante verde o azul) mientras que los valles nos muestran la falta de un color (léase rojo, el punto débil de los LED’s). Cuidado con los que voy a decir; todos los picos se pueden corregir con un filtro determinado (el magenta para quitar verde, el ámbar o amarillo para quitar azul…) dado que al corregir quitamos un exceso; me explico un poco mejor, si por ejemplo ponemos un filtro magenta, no estamos sumando magenta sino restando verde (pico). Los valles no se pueden corregir porque son como un agujero negro, no se puede filtrar un color que no está en la fuente de luz original.»

Iluminación en las ciudades24/11/2014

«Todo empezó con el fuego hace más de medio millón de años que con sus llamas dió calor, cocción y luz a los cavernícolas. De repente el ser humano pasó de sólo conocer la luz azul del día a tener la luz amarilla dentro de las cuevas para pasar las noches; este hecho tan simple marcó la evolución de su sociedad pues pasaron a explicar historias alrededor del fuego y a hacer los primeros grafittis que también narraban sus peripecias. Aparte del avance cultural, no puedo ni imaginarme el impacto psicológico al descubrir los colores bajo esa dominante rojiza y de tan corto alcance.»

Del sodio al LED, entrevista a Pol Turrents03/12/2014

«Es probable que a nivel emocional, las noches iluminadas con luz blanca pasen a ser más agradables y se pierda la sensación de miedo que pueden generar algunas calles. Por otro lado, las luces de noche cálidas también tienen un componente romántico/visual muy importante. De hecho, cualquier cosa con una fuerte componente de color en sus fuentes de luz, hace que tenga intencionalidad, y el hecho de que se use una fuente blanca puede generar también una sensación aséptica, como de hospital o instituto.» (Pol Turrents)

Visto lo visto, os he dado mucho la brasa estos años con los LED’s, pero ahora todos sabemos mucho más acerca de ellos.

Y ya sabéis 400.000 visitas… 400.000 gracias.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

0 Respuestas to “600”



  1. Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




Archivos mensuales

Introduce e-mail válido para recibir las noticias de GrauLuminotecnia

Únete a otros 3.760 suscriptores

Grau Luminotecnia – Noticias


A %d blogueros les gusta esto: