Archive for the 'Catálogos' Category

Movimientos de altura con Libec


Cuando os presentamos Libec como nuestra nueva representada os dábamos una pincelada de toda su línea de productos y pasábamos por encima de su brazo jib o minigrúa con cabeza remota. Como ya sabéis, tenemos una larga experiencia en grúas para cine y televisión y es por ello que hoy vamos a dedicarle un artículo entero a la gruita Swift Jib50 y su cabeza remota Remo30, ambas a vuestra disposición en nuestro departamento de alquiler para finales de noviembre.

Lejos de competir con las grúas grandes, Libec ha desarrollado un brazo jib extensible ligero y preciso para montaje sobre trípode que tiene unas altúras máximas entre 201cm (brazo y trípode recogidos) y 338cm (brazo y trípode extendidos), más que suficiente para una televisión pequeña y al mismo tiempo portátil para equipos ENG; el brazo (sin contrapeso) pesa tan solo 16kg y se puede transportar en una pequeña maleta, al igual que el trípode y la dolly, formando un kit compacto y ordenado. El kit Swift Jib50, con las 3 maletas incluidas, tiene un precio de €4445+IVA. El juego de pesas no está incluido, aunque, evidentemente también os las podemos suministrar. Como accesorio también hay un brazo auxiliar que se puede anclar a la barra de contrapeso; este brazo, similar al panbar de los trípodes, nos permite un control más suave de la grúa y al mismo tiempo sirve para montarle el control LANC de la cámara ZFC5HD, también fabricado por Libec y compatible con Sony, Canon y Panasonic.

Kit Swift Jib50 (pesos no incluidas)

Por otro lado tenemos la cabeza remota Remo30, una cabeza sencilla sin muchas pretensiones, con un peso de 4.5kg y una capacidad de 5kg. La cabeza puede trabajar en exteriores bajo severas condiciones climáticas (IPX2). El equipo viene completo con su maleta de transporte. Como características cabe destacar, al igual que en las cabezas grandes, el ajuste de velocidad y la inversión de sentidos de giro desde el mando de control; asímismo el mando de control, con el joystick de pulgar, permite desactivar los movimientos pan y tilt indistintamente (función muy útil para giro cenital sobre el eje); este mando de control se monta también en la barra de contrapeso y además tiene una montura V-Lock para alimentar todo el conjunto con una batería de cámara y olvidarnos de los enchufes. Todas las señales entre el control y la cabeza se gestionas con un solo cable. Evidentemente la cabeza Remo30 hace las diagonales perfectas (si no sería un simple posicionador). Para facilitar el equilibrado de la cámara, la cabeza incorpora un plato de cámara en la sección tilt y también permite desbloquear dicha sección para ajustar el eje de la óptica al eje de giro. ¿El precio? €3750+IVA

Kit Swift Jib50 con Remo30

En resumen, la Swift Jib50 más la cabeza Remo30 tienen un precio de venta de €8195+IVA (pesas, brazo auxiliar y control foco/zoom no incluidos) y en nuestra sección de alquiler la ofrecemos a €199+IVA al día (todo incluido).

Además podéis adquirir el control del segundo operador en el caso de que trabajéis con un operador para la grúa y otro para la cabeza y cámara; el Cu30 es un arnés con mástil para mortar los controles y distanciarse de la grúa. El precio de venta es €469+IVA y el de alquiler es €19+IVA. También podéis alquilar dos baterías V-Lock con cargador por €49+IVA y prescindir de las tomas de red.

Arnés operador cabeza caliente

No se vayan todavía, aun hay más… para completar los movimientos de cámara, Libec nos ofrece el kit de dolly con 3 metros de vías rectas TR320 (venta €2599+IVA; alquiler €89+IVA) que sirve tanto para la grúa como para los trípodes, y el juego de vías curvas, CR90, para 90º con un radio exterior de 168cm (venta €935+IVA; alquiler €29+IVA).

El travelling está servido

Para ver el vídeo sigue este enlace y para descargarte el catálogo este otro.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia 

Todo Libec


Tanto si eres comercial, técnico, de compras, gerente, usuario final, todo, o parte a la vez, dentro del vídeo, esta información te interesa.

A pesar de las circunstancias especiales en las que nos encontramos todos, Grau Luminotecnia sigue en su afán de proveer del mejor equipamiento y servicio. No vamos a cejar en nuestro empeño, ya que esto está implícito en nuestra genética como empresa. Al igual que en la vuestra, que siempre buscáis lo mejor para vuestros clientes, y si dentro de lo mejor podéis conseguir mejor precio, perfecto.

Llevamos años, viendo como, dentro del mercado de los soportes de cámara, existen marcas de la gama media-baja, que por la situación, lleva unos años con la tendencia de reforzar sólo la gama de foto, o por el contrario, de una gama alta a unos precios inaccesibles.

Y teníamos que solucionar esto de alguna manera.

¡Ya lo hemos conseguido!

Con Libec, vamos a paliar esa falta de escalones que las demás marcas no cubren. Pero, eso sí, dentro de un precio, más que razonable, con la más alta calidad.

Libec es una empresa Japonesa, que desde 1955, fabrica en Japón todos sus componentes, siendo, como los japoneses, muy estricta en cuanto a la calidad y su control.

Desgraciadamente, esta marca ha estado representada en España en los últimos años por algunas empresas del mercado de foto, no habiendo tenido representación ni apoyo en el mercado del broadcast. Por ello, el mercado broadcast ignora, o casi, la existencia de esta marca, que como ya veréis, puede estar, según que gama, desde el nivel de acceso, hasta lo más alto de la escala, con unos precios mucho más que asumibles.

Libec, no sólo fabrica trípodes y cabezas fluidas, también fabrica pedestales, grúas, mandos remotos de vídeo, travellins, etc.

Para que tengáis claro las posibilidades de su gama, veamos muy resumidamente lo que hace:

Trípodes

Gama DV: Nivel de acceso o Prosumer, con una relación calidad-precio incomparable dentro de la calidad. Son kits, donde la cabeza y el trípode son inseparables.

Gama LX: Ésta es la gama de entrada a lo profesional. Aquí es donde otras marcas se quedan, y se corta la progresión.

Gama RS: Ésta es la gama profesional, al más alto nivel, dentro de los pesos soportados. Todas las cabezas llevan semibola de 75mm.

Gama LS: Profesional, igual que la RS, pero esta vez con semibola de 100mm.

Todos los trípodes son de aluminio o de carbono. Y aguantan desde los 25 Kg a los 90 Kg.

La serie LX, robusta y ligera

Cabezas (ó rótulas)

Todas son profesionales, y van desde los 6kg, hasta los 25kg, estas últimas con contrabalance continuo. Ideales para cámara y prompter.

Todas llevan nivel de burbuja iluminado con LED. ¡Profesionales sin lugar a dudas!

Trávelling y vías

Cualquiera de estos trípodes puede colocarse sobre una dolly con ruedas y rodar por vías de aluminio, tanto rectas como curvas, y pueden soportar hasta 60kg. ¿Fácil? ¿No?

Pedestales

Mención especial a los pedestales neumáticos. Los pesos soportados van desde los 17kg hasta los 30kg. Ideales para cámaras con prompter. Su carga se realiza con aire comprimido, llevando la bomba de aire incluida.

¿Cuántas veces nos hemos quedado con las ganas de equipar con un pedestal los estudios por el alto precio que representaban los pedestales? Eso se acabó, ya que las cámaras de hoy en día y los autocues han rebajado mucho su peso, y estos pedestales van más que sobrados. Muy recomendables. Averías… cero.

Pedestales a la altura de las circunstancias

Grúas

Dispone de una gama de grúas que llegan hasta los 3.4 metros, con cabeza caliente y mandos remotos, con una capacidad de carga de entre 10 y 20kg. Más que suficiente si la grúa es para un estudio, y muy recomendable cuando hay que transportarla. Todas llevan bolsa de trasporte. Y existe la posibilidad de hacerla rodar por las vías, para poder tener también travelling.

Una grúa a la medida de pequeños estudios de TV

Remotos

Tenemos también la cabeza caliente que puede colocarse en una grúa o en un trípode (o sobre una superficie fija) y nos dará un grado de libertad que no nos da un posicionador.

Para las cámaras y ópticas de distinto tipo también tenemos los controles remotos, incluso un chaleco para poder realizar el control con libertad de movimientos. Todo ello con precisión y suavidad de movimientos.

Control remoto de cámara

Y como la velocidad se demuestra andando os adjunto el enlace a la tarifa con todas las composiciones posibles para que veáis los precios y podáis comparar con el precio de venta.

libec-ls01-composicion.pdf

Los catálogos Libec los podéis descargar en nuestra sección de catálogos:

libec-catalogogeneral-02-2010.pdf *

libec-remote&jib-02-2012.pdf

libec-sistemaslx&rs-02-2012.pdf

*(En el catálogo general aparecen algunos productos descatalogados, en la tarifa aparecen los que están en producción)

Aprovechemos desde ahora la calidad y precio de este fabricante dentro del mundo del vídeo. Es una joya que estaba escondida.

Ya lo anunciábamos el pasado 14 de setiembre a la vuelta de la IBC.

https://grauluminotecnia.wordpress.com/2012/09/14/libec-en-ibc/

Dedo… LED


¡Van cayendo como frutas maduras! Tranquilos, no estoy hablando ni de gobiernos, ni de bancos, ni de empresas, ni del valor de las acciones… Yo a lo mío; los fabricantes van presentando sus nuevos proyectos hechos realidad poco a poco, y ahora le toca a Dedolight dar un paso al frente para enseñarnos lo que en la feria NAB era un prototipo de sus nuevos proyectores bifocales con tecnología LED. De los 4 modelos que componen la serie DLED podemos destacar la precisión de su óptica Aspherics patentada por Dedolight, que le otorga la máxima eficacia al proyector, un rango enorme de spot/flood con un ratio de 15:1, una luz homogénea y limpia, unas viseras efectivas y la posibilidad de adaptarle las monturas de proyección firma de la casa.

El DLED4.0 en la parrilla de salida

Hoy nos presenta su primer modelo de la serie, el DLED4.0, y de él vamos a hablar concretamente. Evidentemente hay tres versiones básicas, al igual que todos los fabricantes que se precien, que son Tungsteno, Luz día y Bicolor, pero Dedolight va un paso más allá y estas tres versiones nos las ofrece en acabados Portátil y Estudio. Las características comunes de todos los modelos DLED4.0 son el dimmer de 0 a 100% sin variación de la temperatura de color, un haz de luz variable desde 4º hasta 60º sin aberraciones, acepta todos los accesorios de los Dedolight serie Clásica, o sea las viseras, el gran angular (permitiéndole una apertura hasta los 85º), y cómo no, las monturas de proyección DP1.1, DP2.1 y DP3.1 (que son las nuevas versiones de las ya famosas monturas).

El DLED4.0 con montura de proyección

La versión Portátil tiene una horquilla en forma de L y admite tres fuentes de alimentación regulables diferentes, ya sea manual, DMX o para baterías de 12V, teniendo además los modelos para el Bicolor un control extra para la variación gradual de la temperatura de color. Todos estos modelos estarán ya disponibles en junio.

La versión Estudio tiene una horquilla en forma de U, y su fuente de alimentación va integrada en un lateral de la misma horquilla. Los tres modelos de Tungsteno, Luz día y Bicolor estarán disponibles con regulación manual y DMX a finales de julio.

Las datos técnicos del modelo DLED4.0 son un consumo de 45W, SIN ventilador, SIN radiación UV, posibilidad de trabajar en cualquier posición, peso de 1360 gramos (2360 gramos la versión Estudio con el alimentador integrado). ¿Y los datos fotométricos? Bueno, en el catálogo podéis verlo más completamente pero para que tengáis una idea, en posición spot a 1m el de Luz día entrega 27000Lux, el de Tungsteno 18900Lux y el Bicolor 7050Lux en Luz día y 4580Lux en Tungsteno.

El DLED4.0 destaca por su aro amarillo, que es su mando de ajuste del haz

Si queréis descargaros el catálogo, éste ya está disponible en nuestra página web. En este catálogo, además de estos modelos, se detallan todas las novedades de Dedolight hasta la fecha.

dedolight-dledproyectoresled-2012.pdf

La serie completa con los DLED2.0, DLED9.0 y DLED12.0 estará disponible para finales de año.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia 

myGobo, la aplicación de Rosco para iPhone


Está claro que cada vez irán apareciendo más aplicaciones para móviles que nos faciliten nuestras labores del día a día. En esta ocasión Rosco nos presenta la versión 2.0 de su aplicación myGobo para iPhone, iTouch e iPad.

http://itunes.apple.com/app/mygobo/id320933772?mt=8

Es una aplicación muy sencilla pero práctica que nos permite visualizar un total de 2300 gobos de acero y cristal, que es el catálogo completo de gobos Rosco. La aplicación está en inglés pero no nos limitará nuestro uso puesto que es muy intuitiva. Una herramienta imprescindible para iluminadores, técnicos y creativos, que permite seleccionar los gobos por categorías, por orden de catálogo, por nombre o por código.

Vista de la aplicación

Podemos editar nuestros favoritos, visualizar los últimos que hemos visto, comparar dos gobos diferentes y buscar por palabras incluidas en el nombre del gobo, por palabras clave y hasta por comentarios. Una vez seleccionado el gobo, lo visualizamos y podemos rotarlo 360º; asímismo nos permite ver gobos de su misma familia y características similares al seleccionado.

Comparando dos gobos

Simplemente descárgate la aplicación gratuita myGobo y lleva tu catálogo de gobos Rosco actualizado allí donde vayas. Evidentemente la aplicación te permite enviar por correo electrónico tu lista de gobos favoritos a tus contactos.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Kits Estudio Portátil Dedolight


El último vídeo de TuttoGrau ha generado una avalancha de consultas sobre los kits Estudio Portátil de Dedolight acerca de su composición exacta, peso, versiones, precio de venta, precio de alquiler, consumo, etc. Es por ello que ahora os ampliamos la información para que podáis comparar la oferta con vuestras necesidades. Todos los kits comprenden accesorios y lámparas de repuesto para que nos os quedéis a oscuras en el rodaje. Los precios detallados no incluyen el IVA. Atención: Los kits con mochila o maleta tienen también pequeñas diferencias en la composición de equipo.

Composición Estudio Portátil SPS5

Estudio Portátil de 3 proyectores con mochila acolchada (BPS3): Este equipo está compuesto principalmente por 1 proyector dedicado de 1000W (DLH1000S) con 1 softbox de 61x81cm (DSBSM), 2 proyectores bifocales de 150W (DLHM4-300) con sus viseras y accesorios, 3 trípodes ligeros (DST) y una mochila acolchada de 70x52x28cm (DBP) para cargar con todo el equipo en la espalda. Peso total del equipo 15,2kg; consumo: 1300W; precio venta €3199; precio alquiler 1 día €49. Equipo básico para entrevista a un personaje, con una fuente de luz principal potente.

Estudio Portátil de 3 proyectores con maleta acolchada (SPS3): Este equipo está compuesto principalmente por 1 proyector dedicado de 150W (DLH1x150S) con 1 softbox de 30x30cm (DSBSXS), 2 proyectores bifocales de 150W (DLHM4-300) con sus viseras y accesorios, 3 trípodes ligeros (DST) y una maleta acolchada de 65x34x35cm (DSC1). Peso total del equipo 12kg; consumo: 450W; precio venta €2799; precio alquiler 1 día €49. Equipo básico para entrevista a un personaje en su despacho, con el mínimo peso, espacio y consumo.

Estudio Portátil de 4 proyectores con mochila acolchada (BPS4):  Este equipo está compuesto principalmente por 2 proyectores dedicados de 150W (DLH1x150S) con 1 softbox de 41x56cm (DSBSS) y 1 softbox de 30x30cm (DSBSXS), 1 proyector bifocal de 150W (DLHM4-300) y 1 proyector bifocal de 150W (DLH4) con su transformador/dimmer independiente (al igual que los proyectores dedicados), ambos con sus viseras y accesorios, 1 montura de proyección con óptica de 85mm (DP1), 4 trípodes ligeros (DST) y una mochila acolchada de 70x52x28cm (DBP) para cargar con todo el equipo en la espalda. Peso total del equipo 18,7kg; consumo: 600W; precio venta €4599; precio alquiler 1 día €99. Equipo para entrevista a un personaje con proyección de fondo para decorar o dar sensación de profundidad.

Estudio Portátil de 4 proyectores con maleta acolchada (SPS4):  Este equipo está compuesto principalmente por 2 proyectores dedicados de 150W (DLH1x150S) con 1 softbox de 61x81cm (DSBSM) y 1 softbox de 30x30cm (DSBSXS), 1 proyector bifocal de 150W (DLHM4-300) y 1 proyector bifocal de 150W (DLH4) con su transformador/dimmer independiente (al igual que los proyectores dedicados), ambos con sus viseras y accesorios, 1 montura de proyección con óptica de 85mm (DP1), 4 trípodes ligeros (DST) y una maleta acolchada de 83x40x33cm (DSC2). Peso total del equipo 17,2kg; consumo: 600W; precio venta €4599; precio alquiler 1 día €99. Equipo para entrevista a un personaje con proyección de fondo para decorar o dar sensación de profundidad.

Estudio Portátil de 5 proyectores con maleta acolchada (SPS5):  Este equipo está compuesto principalmente por 2 proyectores dedicados de 150W (DLH1x150S) con 1 softbox de 41x56cm (DSBSS) y 1 softbox de 30x30cm (DSBSXS), 3 proyectores bifocales de 150W (DLHM4-300) con sus viseras y accesorios, 1 montura de proyección con óptica de 85mm (DP1), 5 trípodes ligeros (DST) y una maleta acolchada de 83x40x33cm (DSC2). Peso total del equipo 20kg; consumo: 750W; precio venta €4999; precio alquiler 1 día €109. Equipo para entrevista a un personaje con proyección de fondo para decorar o dar sensación de profundidad, y con un control absoluto del modelado mediante el quinto proyector para generar el efecto “kicker” o “resolillo” (modelado). Este equipo de 5 fuentes de luz está dentro del peso máximo para que ninguna compañía aérea nos cobre un recargo al facturarlo.

Esquema 5 luces: 1-Luz principal; 2-Luz de relleno; 3-Luz de contra; 4-Luz de modelado "kicker"; 5-Luz de fondo

Estudio Portátil de 6 proyectores con maleta acolchada con ruedas (SPS6): Este equipo está compuesto principalmente por 2 proyectores dedicados de 1000W (DLH1000S) con 2 softbox de 61x81cm (DSBSM), 4 proyectores bifocales de 150W (DLHM4-300) con sus viseras y accesorios, 1 montura de proyección con óptica de 85mm (DP1), 6 trípodes ligeros (DST) y una maleta acolchada de 90x40x36cm con ruedas (DSCXLW). Peso total del equipo 25,4kg; consumo: 2600W; precio venta €7199; precio alquiler 1 día €149. Equipo para entrevista a tres personajes con dos softlights como luz principal, dos bifocales de contras y dos bifocales y una montura de proyección para los efectos del fondo, o como os convenga más en cada ocasión.

Entrevista a tres personajes con 6 luces

Ya podéis descargaros los catálogos dedolight-estudioportatil3&4&5luces-2010.pdf y dedolight-estudioportatil6luces-2011.pdf así como el catálogo de antorchas leds de Dedolight y TecPro, con accesorios comunes, en la sección catálogos de nuestra página web.

http://www.grauluminotecnia.com/cast/catalogos.asp

Estos equipos están configurados por profesionales que viajan por todo mundo realizando sus entrevistas y reportajes, y se han encontrado en muchas situaciones donde o bien el peso, o el volumen o la potencia les limitaban su creatividad. Los kits Estudio Portátil de Dedolight están pensados por profesionales como vosotros, para profesionales como vosotros. Evidentemente, también se os puede configurar un kit a medida de vuestras necesidades. Estos kits están realizados con fuentes de luz de incandescencia/tungsteno/3200K, pero Dedolight también dispone de los kits Sundance configurados con fuentes de luz de descarga/HMI/luz día, que obviamente nosotros tenemos a vuestra disposición.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Tarifas 2011, en la web


Desde que creamos la nueva página web estamos publicando las nuevas tarifas del 2011 que vamos actualizando para que os las descarguéis sin necesidad de registraros. Las únicas tarifas vigentes son las que están en nuestra página web nueva. Las tarifas antiguas no las hemos publicado pués las vamos a ir cambiando durante las próximas semanas o meses.

Enlace para descargas: http://www.grauluminotecnia.com/cast/tarifas.asp

Esta semana hemos publicado varias tarifas que hemos ido anunciando en facebook y twitter. Como ahora se han acumulado unas cuantas y no han llegado las noticias a todos nuestros clientes, he creído conveniente anunciarlo en nuestro blog mediante este post que estáis leyendo ahora mismo. Algunas tarifas son nuevas, de marcas que hemos ido agregando a nuestra familia, a las que todavía no les habíamos otorgado tarifa propia.

Las tarifas actualizadas esta semana son:

Glidetrack – glidetrack-gt01 tarifa actualizada el 17/02/2011           

RVE – rve-rd01 tarifa actualizada el 17/02/2011

TecPro – tecpro-tf02 tarifa actualizada el 16/02/2011

BeachTek – beachtek-bc01 tarifa actualizada el 16/02/2011

Cineroid – cineroid-cc01 tarifa actualizada el 15/02/2011

Habbycam – habbycam-hc01 tarifa actualizada el 14/02/2011

Las tarifas actualizadas en enero son:

Rosco – rosco-rc15 tarifa actualizada el 12/01/2011

Genus – genus-gc03 tarifa actualizada el 01/01/2011

Vigente aún del año anterior:

Dedolight Arquitectural – dedolightdisplay-dd03 tarifa actualizada el 12/04/2010

El resto de tarifas no se actualizaron en el 2010 y por lo tanto hay algunas que han caducado, otras que han desaparecido y otras que vamos a ir modificando próximamente, aunque se mantengan los precios, para añadir novedades.

Estamos preparando la nueva tarifa de Cinevate para publicarla este próximo lunes.

A destacar de las nuevas tarifas:

Glidetrack – Nuevo rail “slider” Hybrid, la sofisticación en los sliders para cámara. La próxima semana publicaremos un post en nuestro blog.

RVE – Por fin hemos editado la tarifa del fabricante francés de dimmers portátiles y para estudio. Sólo aparecen los artículos principales; consultad los que no estén en tarifa. Los grandes dimmers, como se configuran a medida, no los hemos puesto en esta tarifa.

TecPro – Ya teníamos esta tarifa con los accesorios para cámara pequeñas y ahora hemos añadido los paneles y antorchas de LED’s del mismo fabricante. Actualmente no se fabrican todos los Felloni que aparecen en las tarifas, pero estos se irán incorporando al mercado gradualmente en los próximos meses.

BeachTek – No hay novedades del fabricante de adaptadores de audio, simplemente hemos hecho la tarifa con explicación técnica de los tres productos que comercializamos.

Cineroid – El fabricante del pimer visor electrónico EVF para cámaras DSLR se merecía una tarifa con las características técnicas de sus productos. Durante este 2010 va a introducir nuevos productos que ya os iremos comunicando.

Habbycam – Pocos accesorios para cámaras DSLR y otras, pero merecía la pena detallarlos. Además, los soportes a hombro ya disponen de contrapeso, que se vende aparte.

Rosco – Con este fabricante americano de complementos escénicos nunca tenemos la tarifa completa. A destacar los nuevos LitePad Axiom.

Genus – Este fabricante de accesorios para cámaras de todo tipo, especialmente DSLR, no para de sacar nuevos productos al mercado y, por lo tanto, el día que editamos una tarifa ya está obsoleta.

Dedolight Arquitectural – Iluminación para museos. El año 2010 sólo editamos tres tarifas y esta es la única que conservamos vigente, no por incremento de precio, si no por actualizaciones de nuevos productos.

También quiero anunciaros que durante este mes de febrero iremos publicando todos los catálogos en nuestra página web. Seguid este enlace:

http://www.grauluminotecnia.com/cast/catalogos.asp 

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

THELIGHT, nueva representada


Tenemos el placer de comunicaros que tenemos una nueva representada para el mercado de la iluminación de Fotografía, Cine y Televisión. Esta semana hemos llegado a un acuerdo de distribución con TheLight, un fabricante nacido con la nueva tecnología LED pero con los conocimientos de la iluminación tradicional.

Paneles dispuestos para iluminar un ciclorama

¿Quién es TheLight? Copiando exactamente su presentación, TheLight es el fruto de la investigación y desarrollo industrial llevado a cabo por un conjunto de ingenierías electrónicas, mecánicas y luminotécnicas especializadas en aplicaciones de LED de alta potencia, dirigidas por el Director de Fotografía Javier Valderrama, con más de 15 años de experiencia en el sector audiovisual televisivo y cinematográfico. La innovación tecnológica que supone TheLight por su capacidad de variación de temperatura de color, combinada con la obtención de un elevado Índice de Reproducción Cromática IRC (o Índice de Rendimiento de Color o CRI en inglés), junto con una elevada eficiencia lumínica, es posible gracias a la participación en la empresa del Centro Tecnológico especializado en óptica y colorimetría de la Universidad Politécnica de Barcelona. Tanto la tecnología como los productos desarrollados por TheLight están específicamente diseñados, fabricados y dirigidos a la iluminación cinematográfica, HD y de fotografía digital de forma que, tanto la calidad de su luz como la calibración precisa de su cromaticidad garantizan la perfecta reproducción cromática según los estándares internacionales de espacio de color para rodaje con cámaras profesionales.

¿Qué aportan de nuevo los paneles TheLight? La combinación de 3 LED’s distintos mezclados mediante un simil de lente fresnel consigue un IRC 90 en cada UME (Unidad Mínima de Emisión de luz). Estos tres LED’s son el blanco “azulado”, el blanco cálido y el verde, y mediante la unidad de control conseguimos un ajuste de temperatura de color en pasos de 100K desde los 2900K hasta los 9900K. Al ser LED’s de nueva generación el de color blanco cálido tiene un rendimiento de sólo ¼ de stop (o diafragma) menos que el blanco “azulado” o frío; para los no entendidos esto es un gran avance puesto que hasta hace poco el rendimiento del LED cálido era un 50% inferior al del LED frío.

¿Y el LED verde? El LED verde rellena el hueco del espectro de la luz blanca que dejan el blanco frío y el blanco cálido, para conseguir un IRC elevado. Con la experiencia de su Director de Fotografía, TheLight utiliza el LED verde para dar y quitar la dominante magenta en cinco pasos calibrados de verde: +¼, +⅛, 0, -⅛, -¼

¿Qué otras características podemos destacar? Regulación dgital en pasos de ½ stop con una temperatura de color constante, operación DMX, función turbo para ponerlo a su máxima intensidad con una simple pulsación, flicker free hasta 1/6000 de segundo, vida de los LED’s de 50.000 horas, unidad de control sin ventilador, y panel modular que permite un haz de luz ajustable desde 30º hasta 85º en el caso del 6Light y 65º en el de 4Long, sistema de rótula con anclaje a ceferino.

Panel 4Long en posición flood

¿Qué modelos nos ofrece TheLight? La marca actualmente cuenta con tres modelos de los que os vamos a hablar brevemente a continuación: El 6Light es un panel de 34x30x7cm que consume 150W y da 9500Lux (880fc) a 1 metro y 1200Lux (110fc) a 3 metros. El 4Long es un panel más alargado de 62x21x7cm que con un consumo de 200W nos entrega 9600Lux (900fc) a 1 metro y 1500Lux (140fc) a 3 metros; que no os engañen las cifras, este modelo da unos Lux similares al modelo anterior pero además cubre más más superficie, y su medida viene a ser similar a una pantalla tipo Kinoflo de 4 tubos de 40’. Y por último la novedad, el 4Light que viene a ser el modelo portátil y con un tamaño de 34x21x7cm y un consumo de 129W nos garantiza 6300Lux (300fc) a 1 metro y 740Lux (70fc) a 3 metros; aunque todos los modelos son portátiles a este le podríamos llamar autosuficiente dado que su unidad de control se alimenta a 9-36V DC y lleva una placa adaptadora para alimentarlo con baterías con sistema “V-lock” o “Gold-mount”.

Panel 6Light en posición spot

En breve recibiremos las primeras unidades y organizaremos una de esas Jornadas de Puertas Abiertas que tanto os/nos gustan de LED’s para presentar este producto y otras novedades LED. Mientras puedes descargarte los 2 catálogos siguiendo estos enlaces http://db.tt/9pr1KD9 http://db.tt/4FCcjNg

AlfonsGrau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

ALADINO LED, la nueva antorcha LED de Ianiro


¿Listos para la IBC? Ianiro se adelanta y nos presenta su antorcha sobre cámara Aladino LED con un consumo máximo de 18.7W que otorga 1386 Lumen. 610 Lux a 1 metro de distancia con un campo de 1.67m y 160 Lux a 2 metros con un campo de 3.36m

Las populares antorchas 12V sobre cámara de Ianiro, Aladino y DVcam, con lámpara de incandescencia se han renovado basándose en la tecnología LED.

Aladino LED - 18.7W 12V - Referencia 1970

Muchas antorchas del segmento utilizan LED’s de antigua generación, los cuales no son eficientes para las producciones profesionales de TV.

Para el desarrollo de los IaniLed’s, Ianiro unió la más cuidadosa selección de LED’s y la mejor electrónica de control. El resultado de dicha unión es único en el mercado y una exclusiva de Ianiro.

“La experiencia adquirida con los IaniLed’s nos ha enseñado que la selección precisa de los grupos de color de LED’s, admisibles para producciones de TV, en combinación con placas de control customizadas, que no están disponibles en el mercado, es la elección ganadora.”

Sólo una muy específica selección de LED’s y la customización de su montaje nos garantiza una eficiencia real y el equilibrio correcto entre consumo, prestaciones y longevidad. El cliente recibe un magnífico valor por su dinero y evita la decepción por falsas expectativas de los productos LED no-profesionales del mercado.

Por lo tanto el Aladino LED utiliza esta gama específica de última generación de LED’s “Osram Oslon SSL”.

Oslon SSL es una fuente de luz excepcionalmente pequeña diseñada para maximizar la eficacia de la aplicación. Montada en el nuevo pack de LED especialmente desarrollado para permitir diseños de proyectores pequeños y compactos, entrega luz dirigida con una eficacia excepcional. Esto es ideal para nuestra antorcha sobre cámara Aladino.

El montaje de Ianiro provee una configuración mixta con 6 LED’s Oslon blancos con unas coordenadas cromáticas Cx y Cy seleccionadas del grupo de mayor emisión de luz, y un LED Orson ámbar (también totalmente verificado) para complementar el espectro nativo del LED blanco. Todo esto manteniendo una temperatura de color ideal para la grabación de vídeo.

La mezcla combina el más alto flujo posible con un tono de piel natural y una luz agradable.

La decisión de desarrollar un montaje más sofisticado comparado con los packs disponibles en el mercado, viene de la prioridad de Ianiro de entregar producto de calidad a los operadores de cámara, aún para las grabaciones ENG más rápidas y sencillas.

Una mala imagen irá siempre en detrimento del camarógrafo profesional. Independientemente de las herramientas del mercado, ellos son a los que siempre juzgan por sus imágenes.

El control electrónico es sencillo e instantáneo comparado con los IaniLed’s, los cuales son proyectores para producciones (no ENG). Sólo incorpora un control por dimmer, manteniendo su temperatura de color constante en todo el rango de regulación. La conversión a tungsteno se realiza mediante un filtro naranja CTO abatible.

El conjunto todo-en-uno incluye Visera y cable con conector D-Mount / Power Tap. Luego estás “Listo para grabar”.

Si queréis más información podéis bajaros la ficha técnica en inglés. http://db.tt/yWRv0fy La primera página de la ficha no hace falta que la leáis pués ya os la he traducido en este artículo.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia


Archivos mensuales

Introduce e-mail válido para recibir las noticias de GrauLuminotecnia

Únete a otros 3.760 suscriptores

Grau Luminotecnia – Noticias


A %d blogueros les gusta esto: