Archive for the 'Fondos Chroma' Category

A fondo con los fondos


En Grau Luminotecnia nos interesamos cada vez más en hacer buenas fotos de nuestros productos y, consecuentemente, en conseguir crear fondos originales que rompan con el rutinario fondo blanco. Cabe decir que no somos fotógrafos profesionales, pero no por ello debemos obviar cuestiones básicas de fácil solución.

Cardellini_Foto2

Fotografía de los Cardellini de Matthews con el fondo de cartulina Cherry de Colorama.

IMG_7775

Fotografía del DLED9 de dedolight con un fondo de cartulina de color neutro y la proyección de un gobo de Rosco.

Hace unos días decidí echar un vistazo a las alternativas de fondos de estudio que ofrece Colorama (grupo Manfrotto) y me di cuenta de que tanta variedad de producto merecía ser comentada en un post. A veces una gran cantidad de alternativas puede abrumarnos y crear indecisión, haciéndonos optar por lo mismo de siempre. Por ese motivo, os voy a hablar sobre los aspectos que debemos tener en cuenta a la hora de decidir qué fondo queremos para nuestras fotos.

 

¿Por qué Colorama?

Se dice que para gustos, colores, y parece ser que Colorama se lo ha tomado enserio ofreciendo 55 gamas de color para sus fondos de cartulina estándar (2.72x11m) y minis (1.35x11m), y 4 gamas básicas para sus fondos gigantes (3.55x15m ó 3.55x30m). Su amplia variedad de colores y sus 60 años de experiencia hacen que sea la marca de fondos de cartulina más reconocida mundialmente en el mercado fotográfico.

Por otra parte, la calidad de sus productos hace inevitable tenerla en mente a la hora de pensar en fondos de cartulina, ya que la uniformidad del color, la consistencia y el gramaje de sus fondos son algunas de las características que la hacen destacar por encima de otras marcas.

También es importante tener en cuenta que el papel usado es 90% reciclado y el resto se obtiene con fuentes de energía renovable. Por lo tanto, Colorama destaca por sus características, pero brilla por sus valores respetuosos con el medio ambiente.

 

¿Qué fondo elijo?

Hay dos aspectos básicos a tener en cuenta a la hora de elegir un fondo: el material y el color. A parte de los fondos de cartulina, Colorama tiene fondos de tela, vinilo, PVC, etc. Los más populares (y los que más nos gustan) son los de cartulina, ya que cuentan con una amplia variedad de colores y tamaños. Aun así, los de vinilo también son muy recomendables.

Muchas veces se opta por usar fondos de tela por su precio, pero lo barato puede salir caro: lo que te ahorras comprando el fondo de tela lo acabas compensando con un mayor trabajo de edición (sobre todo si la tela es mala y no queda bien tensada). Para el fondo de cartulina inviertes un poco más de dinero, pero lo agradeces al ver los resultados. El papel puede mancharse, pero durante la edición es más fácil eliminar manchas que arrugas. A otro nivel, y otro precio, tenemos los fondos de vinilo, que destacan por su gran resistencia.

En lo referente al color, viendo tanta variedad nos solemos preguntar ¿qué colores son mejores? o ¿cuáles son los más recomendados? La verdad es que primero de todo debemos tener claro para que vamos a usar el fondo, es decir, cuál es nuestro objetivo.

Lógicamente, los fondos blancos y negros son los más vendidos, y en el caso de Colorama serían las gamas de color Artic White y Black. Estos dos colores son imprescindibles dada su versatilidad, por lo que es recomendable tenerlos siempre a mano.

fondo-272x11m-de-cartulina-arctic-white-

Fondo de cartulina Artic White de Colorama. ©Colorama

fondo-cartulina-black-272x11m

Fondo de cartulina Black de Colorama. ©Colorama

Cada ocasión o circunstancia requerirá valorar unas tonalidades u otras, ya que todo depende del objetivo que queramos perseguir o el resultado o impacto que queramos obtener con nuestras fotos.

En la industria textil, por ejemplo, los gigantes del sector suelen marcar tendencia, pues muchos fotógrafos de moda siguen sus trabajos de cerca y los toman como referencia: cuando una empresa como Mango o Zara empieza a trabajar con un color determinado, esa gama se propaga en todo el sector. Este hecho ha provocado que, a parte de las tonalidades básicas comentadas anteriormente, se esté optando por usar tonalidades grisáceas, blancos rotos y tonos tierra. El porqué es sencillo, ya que viendo los resultados nos damos cuenta de que estos tonos son transmisores neutros y dotan de elegancia y serenidad a las fotos.

fondo-cartulina-polar-white-272x11m

Fondo de cartulina Polar White de Colorama. ©Colorama

fondo-cartulina-silver-birch-272x11m

Fondo de cartulina Silver Birch de Colorama. ©Colorama

fondo-cartulina-platinum-272x11m

Fondo de cartulina Platinum de Colorama. ©Colorama

Si más allá de la elegancia buscamos obtener resultados creativos y llamativos podemos usar colores más vivos y menos convencionales como el amarillo, el naranja, el lila, etc. Para un reportaje sobre maquillaje, por ejemplo, el uso de un fondo de color puede ayudar a realzarlo y lograr crear contrastes beneficiosos para presentar el producto.

fondo-cartulina-larkspur-272x11m

Fondo de cartulina Larkspur de Colorama. ©Colorama

fondo-cartulina-maize-272x11m

Fondo de cartulina Maize de Colorama. ©Colorama

Así pues, en cualquier sector o modalidad fotográfica debemos tener en cuenta el objetivo perseguido, ya que nuestra elección debe ir acorde con el mensaje que va a transmitir la fotografía.

Finalmente, es importante mencionar los fondos chroma key, el gran imprescindible para vídeo. Si lo que quieres es sustituir el fondo a posteriori, vas a necesitar fondos con buena uniformidad de color, que no tengan grano. Los fondos de cartulina usados en este caso son los Chroma Blue y Chroma Green.

fondo-355x15m-de-cartulina-chroma-green-

Fondo de cartulina Chroma Green de Colorama. ©Colorama

fondo-cartulina-chroma-blue-272x11m

Fondo de cartulina Chroma Blue de Colorama. ©Colorama

 

Y una vez tengo el fondo… ¿qué más necesito?

La siguiente cuestión a tener en cuenta para nuestros fondos de estudio son los sistemas de soporte: debemos tener claro cómo sujetar el fondo para obtener buenos resultados.

Manfrotto cuenta con una serie de productos pensados en exclusiva para sujetar los fondos: soportes, expans y pesos tensores. En lo referente a los soportes, hay modelos para sujetar 1, 3, 4 ó 6 rollos, y están diseñados para ser colgados en paredes y techos. Además, también hay la opción de sujeta rollos preparados para usarse en Autopoles.

uuid-1800px-inriverimage_369123

Soporte para fondos con 3 ganchos de Manfrotto. ©Manfrotto

 

uuid-1800px-inriverimage_369122

Soporte para fondos con 3 ganchos, pensado para usarse en Autopoles. ©Manfrotto

Por otra parte, tenemos los expans, que básicamente son la pieza que permite colgar los rollos en los soportes. Posibilitan enrollar, desenrollar y bloquear los fondos fácilmente, gracias a la cadena que llevan consigo. El expan permite trabajar de forma rápida y eficiente con los fondos.

uuid-1800px-inriverimage_413215.jpg

Expans de Manfrotto para sujetar fondos de estudio. ©Manfrotto

uuid-1800px-inriverimage_367976

Estructura completa para sujetar fondos de estudio de Manfrotto. ©Manfrotto

Finalmente, tenemos una última pieza a tener en cuenta para la sujeción. Hablo de los pesos tensores, que van a garantizar que el fondo quede bien liso y estirado.

uuid-1800px-inriverimage_369133

Pesos tensores para fondos de Manfrotto. ©Manfrotto

Aparte de este tipo de sistema de sujeción del que he estado hablando, Manfrotto dispone de un kit portátil para fondos de cartulina o tela, compuesto por 2 trípodes, 1 barra, 2 pinzas con muelle y una bolsa para facilitar su transporte.

uuid-1800px-inriverimage_369409

Set portátil para sujetar fondos de papel o tela de Manfrotto. ©Manfrotto

 

Algunos consejos

Si una vez decidido el color dudas sobre la tonalidad, la recomendación es escoger el más claro, ya que siempre puede oscurecerse fácilmente reduciendo la iluminación del fondo.

Por último, recuerda que puedes solicitar una carta de colores física, o consultarla en nuestra webEs importante que lo tengas en cuenta porque es mejor elegir un color sobre muestras reales que elegirlo a través de la pantalla del ordenador. Las calibraciones erróneas siempre nos pueden confundir.  

 

Georgina Grau – Responsable de comunicación de Grau Luminotecnia

El color, de la mano de Ledgo


En la pasada IBC tuvimos contactos muy interesantes que no hemos podido desvelarlos hasta ahora. Una de las nuevas marcas que representamos para España y Portugal es Ledgo entrando así a competir en la gama económica; pero por circunstancias de la vida nuestro interés por esta marca vino por los LEDs de color, los famosos RGB. Ledgo no sólo enseñaba un panel LED «rígido» MagicHue de 260W RGBWA, también presentó el panel LED flexible Versatile de 36W (2x36W+3x24W) RGBWA en tres versiones. Del Versatile ya tenemos las primeras unidades de demo y en diciembre tendremos stock. Del MagicHue tendremos la unidad de muestra en diciembre y stock en enero (ya se aceptan pedidos).

MagicHue RGBWA

Empezaremos por los paneles flexibles de color Versatile, dado que el mundo del panel flexible ha revolucionado los kits ENG y los rodajes en lugares reducidos como pueden ser los coches. Son paneles flexibles y resistentes al agua y si a esto le sumamos el color y los efectos (no sé cómo hemos podido vivir hasta ahora sin ellos) tenemos el kit perfecto. Los Versatile RGBWA (Red & Green & Blue + White & Amber) pueden trabajar solos con los velcros delante y detrás o con un marco para formar un panel rígido pero muy ligero; el panel tiene un tamaño único de 51x26cm. Hay tres kits para que puedas elegir la configuración que te va mejor; todos ellos, además del panel/es, incluyen marco desmontable, tela negra trasera, difusor grid cloth, alimentador, control y bolsa acolchada de transporte. Los tres kits son: VM232 1K1 con un solo panel y un marco de 60x35cm, VM232 2K1 con dos paneles y un marco de 112x35cm y VM232 2K2 con dos paneles y un marco de 60x60cm. Además de su propio mando de control para regular el Bicolor y el RGB, y los efectos, el equipo está preparado para trabajar con control remoto 2.4G (no incluido) o con aplicación WiFi del propio fabricante (para iPhone y Android). El Versatile RGBWA no deja de ser una evolución natural del Versatile Bicolor del cual el fabricante ya disponía en su catálogo con cuatro kits diferentes de panel V58C de 29W y dos kits del panel doble «potencia» V116C de 116W.

Puedes descargarte el catálogo Versatile en este enlace.

Versatile RGBWA

En cuanto a los paneles softlight de color MagicHue (que si tiramos de diccionario significa «tono mágico») todo son buenas sensaciones a un precio más que asequible, lo que vendría a ser «democratizar» la luz de color. El MagicHue de 260W tiene tres modos de funcionamiento: Blanco Bicolor desde 2500K hasta 7500K, RGB con una gama de colores infinita y todo el catálogo de filtros Rosco disponible, y modo Flash. Además dispone de una gama de efectos de luz que va desde una vela, fuego, relámpago, fiesta, pulsaciones, flash, policía, etc. En su chasis de aluminio de 82x62cm y un grosor de 11cm integra el control, dos ventiladores silenciosos y dos adaptadores V-Lock para alimentación a baterías. En cuanto al control se puede acceder desde la parte trasera del panel, mediante control remoto 2.4G (no incluido), con aplicación WiFi del propio fabricante (para iPhone y Android) o mediante DMX512. El MagicHue también tiene la opción de controlar una cadena de paneles con máster y esclavos.

Puedes descargarte el catálogo MagicHue en este enlace.

MagicHue RGBWA

Al final muchos fabricantes prometen el color para seguir la estela de Arri, pero los fabricantes chinos ya hace años que les han tomado ventaja a los fabricantes europeos por lo que a la iluminación LED se refiere, y con el color lo han vuelto a hacer con una tecnología de 5 LEDs, RGBWA.

No debemos olvidar que Ledgo es una empresa con 25 años de experiencia en el sector de la fotografía que con la llegada de la tecnología LED empezó a entrar también en el sector del vídeo. Hoy en día tiene un catálogo de iluminación LED que cubre todas las necesidades del profesional con antorchas, circulares, paneles matriciales desde 36W hasta 72W, fresnels desde 30W hasta 450W «sin ventilador», paneles softlight, paneles flexibles, paneles strip y accesorios tales como fondos chroma plegables.

Fondo chroma con panel strip para iluminarlo

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia


Archivos mensuales

Introduce e-mail válido para recibir las noticias de GrauLuminotecnia

Únete a otros 3.760 suscriptores

Grau Luminotecnia – Noticias


A %d blogueros les gusta esto: