Archive for the 'Pintura escénica' Category

Instalación set virtual en Torre Barrina


Nuestra última instalación del año 2013 es pequeña, pero es muy mona y ha quedado muy fina. A petición de la propiedad, el Centre Municipal de Creació Multimèdia de L’Hospitalet, hemos transformado una de sus salas en un pequeño plató virtual de creación multimedia para que ofrezca sus instalaciones a entidades, grupos y particulares que necesiten un centro audiovisual donde realizar sus actividades.

La transformación de la sala la hemos realizado con una parrilla de 3×3 metros en el techo para albergar los 9 paneles Felloni de TecPro que iluminarán las paredes del set virtual, y los 4 proyectores DLED4 Estudio de Dedolight para iluminar al actor. En total la iluminación de luz día, 5600K, que cuelga de la parrilla está toda realizada con tecnología LED de primera calidad arrojando un consumo total de tan solo 400W; el sistema DMX que integran los equipos permite su control total desde una pequeña consola situada en la sala técnica.

Probando la iluminación en la caja azul

Probando la iluminación en la caja azul

El ciclorama sin fin en «U» lo hemos construido en madera, incluido el suelo, y pintado en azul ultimatte. Sus dimensiones son frontal de 3,75m, lateral izquierdo de 3,5m y lateral derecho de 1,5m, con una altura de 2,6m.

Instalación realizada para el integrador Vitelsa.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

¿Qué pintamos?


No voy a reflexionar sobre qué hacemos o que debemos a hacer en esta vida, ni si esta ruta que tomaremos está marcada por el destino. Os voy hablar de una cosa más sencilla, o no, dentro de nuestro sector, la pintura escénica aplicada dentro del mundo del cine y la televisión. Hay tres tipos de pinturas dirigidas específicamente  al mundo de la TV, al vídeo y el cine, desde ya hace mucho tiempo, pero especialmente desde que entramos en la era digital y los escenarios virtuales se adueñaron de nuestros platós. Rosco nos acompañará por este recorrido como marca especialista en pintura escénica. Pero antes de llegar a la última obra maestra «Gravity» en un escenario de ilusión, empecemos por los conceptos básicos, el blanco y negro en la TV para recibir teóricamente la mejor imagen en nuestras casas.

Pintura Blanco TV y Negro TV: Basándose en un pricipio básico de exigencias de sensibilidad al contraste en los sistemas de televisión y vídeo, todavía vigente a pesar de la evolución constante de las máquinas, el Blanco TV es un gris neutro que cumple las especificaciones del 60% de reflectancia, y el Negro TV es un negro intenso y mate con un 3% de reflectancia.

B&W

B&W

Pintura Chroma Key: Las pinturas Rosco chroma key fueron elaboradas para proporcionar altos niveles de luminancia y de saturación cromática para tales efectos. Ya sabemos, el famoso mapa del tiempo está incrustado en un panel pintado de verde. Los colores que han prevalecido son el Verde Chroma Key y el Azul Choma Key que son los colores más alejados del tono de nuestra piel.

Chroma Key

Chroma Key

Pintura Ultimatte®: Las pinturas Rosco Ultimatte™ han sido específicamente formuladas para producir la correcta luminancia y los valores ópticos rojo, verde, azul para la operación del sistema; han sido diseñadas en colaboración con la Organización Ultimatte™ y tienen su aprobación oficial. Aunque estas pinturas han sido diseñadas para ser usadas con el Sistema Ultimatte, también pueden utilizadas con los sistemas Chroma Key. Proporcionan una luminancia y separación de color óptimas cuando se graba tanto en cine como en vídeo. Hay tres especificones de color, auque las dos primeras son las más conocidas, el Verde Ultimatte® y el Azul Ultimatte®; la tercera nos da un plus, el Super Azul Ultimatte®, siendo un azul más oscuro y puro pudiéndose utilizar para reducir el deslumbramiento en las superficies horizontales que podían interferir con un «matte» transparente.

Ultimatte

Ultimatte

Todas estas pinturas Rosco son vinílicas acrílicas, mates y secan en 30 minutos, necesitan 2 horas para dar la segunda capa, van en envases de 1 galón (3,8 litros), tienen una cobertura de 8,6m2 por litro, son lavables con agua y jabón.

Son las que utilizamos siempre nosotros en nuestras instalaciones de platós y sets virtuales pues nos dan una confianza absoluta en el acabado y garantía.

Ah, y para «Gravity» esperaremos el making of del blue ray…

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia 

Instalación ciclorama sin fin Blanquerna


Esta es una instalación del año pasado pero hemos querido esperar las fotos del set preparado para trabajar… se nos ha retrasado la publicación del post pero vale la pena para recordaros que realizamos cicloramas sin fin de fibra, de pladur y de madera. En este caso el ciclorama ha sido de madera por petición de la propiedad, la Facultat de Ciències de la Comunicació Blanquerna. El ciclorama sin fin en «L» acabado con pintura verde chroma tiene una altura de 3,3m, el frontal mide 9,8m y el lateral de la derecha 6,6m. Este set virtual está ubicado dentro del plató de 100m2 que ya remodelamos en su día y se puede tapar con las cortinas de ciclorama como os mostramos en las siguientes fotos; el suelo está acabado con losetas de vinilo de 91x91cm Roscotiles de la marca Rosco, que ya les habíamos suministrado en otra ocasión. Las losetas Roscotiles son de alta resistencia y fáciles de manejar para poder cambiar con facilidad el suelo del decorado.

Con cortinas...

Con cortinas…

 

... sin cortinas

… sin cortinas

Deseamos que lo disfruten con todos sus alumnos.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Selección natural


Desde nuestros orígenes hace 28 años hemos contado con Rosco y sus productos, aunque es cierto que hemos tenido unas épocas mejores que otras como cualquier relación de pareja… En los tiempos que corren hemos sellado una alianza en la que Grau Luminotecnia se convierte en el principal distribuidor de Rosco en España y Portugal. Nos unen la seriedad, la profesionalidad y las ganas de dar soluciones totales a los clientes, una combinación perfecta que nos lleva a empujar en la misma dirección.

Ahora Grau Luminotecnia, como Distribuidor Asociado, pasa a distribuir el catálogo completo de Rosco con infinidad de productos pasando por las gamas de filtros Cinegel, Supergel y E-Colour, cintas adhesivas, pinturas escénicas, gobos, telas de ciclorama y rieles, forillos, palios y banderas RoscoTex, suelos de danza, humo escénico, plataformas Nivoflex, proyectores de efectos X24, maquillaje BenNye y los novedosos sistemas de iluminación por LED’s LitePad y MiroCube. Pasamos a ser su almacén auxiliar para entrega inmediata de los principales productos tanto en Barcelona como en Madrid y vuestros asesores para lo que necesitéis.

La aportación de Rosco asociada a nuestra extensa oferta de marcas de primera línea y servicios para el sector audiovisual hace que podamos acometer desde una instalación de un plató de televisión hasta la reposición de fungibles para su posterior funcionamiento, pasando por la iluminación de un museo o exposición, y por el asesoramiento a fotógrafos y camarógrafos.

La unión hace la fuerza y después de la selección natural de estos últimos años, somos más fuertes y no nos amedrentamos ante ningún proyecto, por grande y lejano que éste sea.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

¿Eres escenógrafo? Colabora con Rosco


Rosco hace una llamada a los escenógrafos que queráis colaborar con vuestro mejor trabajo en una apuesta para tener material didáctico online y os invita a compartir vuestra historia con ellos mediante fotos, el «paso a paso» y una breve descripción del proceso. La publicarán en la página web de Rosco y en algunos casos será enviada a su base de datos de profesionales del teatro y eventos en todo el mundo. Si quieres mandar tu historia, sigue este enlace:

http://www.rosco-iberica.com/promociones/2012/scenic/form.asp

A continuación Rosco os describe la «historia» del Museo Público de Milwaukee.

Cómo el Museo Público de Milwaukee creó un entorno que parecía tener 2.000 años de antigüedad

Recreación de la entrada de la cueva del Mar Muerto

Detalle dentro de la cueva Qúmran

El personal de la exposición del Museo Público Milwaukee creó piedras artificiales para la cueva y el pasillo en el área de exposición. El equipo hizo primero el diseño en CAD y luego llevaron a cabo el trabajo en sus propios talleres. Emilio Bras, coordinador de la exposición, ha enumerado los pasos que su equipo y él siguieron:

  1. «Cortamos el poliestireno al tamaño y forma deseada. También cortamos los extremos dejándolos ásperos y creamos rugosidades con un borde de sierra y otras herramientas afiladas»
  2. «Después de conseguir el efecto deseado, aplicamos Foamcoat* y mientras aún estaba húmedo, espolvoreamos arena cubriendo la superficie. Utilizamos arena de diferentes colores para destacar áreas en la piedra. Después de secar, retocamos cualquier área que se había dejado sin cubrir correctamente»
  3. «Para conseguir cobertura más resistente, aplicamos dos capas. Dejamos que se secara la primera capa antes de aplicar la segunda y la arena»
  4. «Finalmente, sacudimos la arena sobrante sobre una lona y sellamos con un acrílico soluble al agua»
  5. «Instalamos la piedra terminada»

Recreación del arco Lions Gate

* Claro, os habrá surgido una duda, que ahora mismo os aclaro. ¿Qué es el Foamcoat? Es un revestimiento protector no tóxico basado en agua, para poliespan y espumas de poliestireno, así como para otras superficies. Proporciona un acabado duro que resiste el desconchamiento y agrietamiento; sin embargo puede ser lijado suavemente o tallado. El Foamcoat se puede usar en una amplia gama de superficies, incluida la espuma, madera con imprimación, bloques de hormigón, fibra de vidrio con imprimación, papel maché, muselina y muchos otros materiales; es compatible con todas las pinturas Rosco, usadas tanto como colorantes como de revestimiento. El Foamcoat es ignifugante y resistente al agua.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Eric Hart y los retratos antiguos


Eric Hart necesitaba unos retratos antiguos y al alcance del público para una producción del 2010 en el Public Theater de New York, y CrystalGel le solucionó la papeleta.

Retrato antiguo entre el público

CrystalGel de Rosco es un material no tóxico, basado en agua, que proporciona una cobertura de apariencia plástica transparente en casi cualquier superficie utilizada en escenografía. Se seca rápidamente (en unas horas) dando como resultado una superficie translúcida y flexible. Cuando está seco, se puede pintar con cualquier pintura escénica Rosco, tallar, enrollar con seguridad sin que se agriete, pele o pegue. Los productos como arena, serrín o arcilla pulverizada se pueden añadir a CrystalGel para crear texturas únicas.
CrystalGel es una resina de estireno que proporciona el mayor poder adhesivo de cualquier producto no basado en aceite. Entre las superficies suaves a las cuales CrystalGel se adhiere están la gomaespuma, la espuma rígida y, por supuesto, la tela escenográfica y los tejidos. Entre las superficies más rígidas a las cuales se adhiere están los metales, el vidrio, el plástico, la madera y el tablero de fibra. Es particularmente efectivo en adherirse al plexiglás. CrystalGel tiene la viscosidad del gel de baño y se puede diluir con agua para conseguir una viscosidad más liquida niños. Eric Hart es Asistente Jefe de Utilllería del Public Theatre y nos describe cómo resolvieron el reto.

Preparando el cuadro

Conseguir retratos antiguos para escenografía

“Para la producción de 2010 en el Public Theater de Bloody Bloody Andrew Jackson, el taller de utilería tenía que hacer imitaciones de pinturas al óleo. La diseñadora escenográfica, Donyale Werle, quería que todo el escenario se extendiera alrededor del público. Parte de eso era una galería de retratos de lo que ella llamaba tipos blancos muertos, todos alrededor de las butacas.”

“En total, necesitábamos 19 retratos. Como el público estaría extremadamente cerca de éstos (de hecho podría tocarlos si los acomodadores no estuvieran mirando atentamente), teníamos que infundirles un realismo adecuado.”

“Imprimimos los retratos nosotros mismos en nuestro gran trazador gráfico y los montamos sobre cartón pluma. Entonces tomamos Rosco CrystalGel y los pintamos por encima con varios brochazos. Cuando se secó el CrystalGel estaba transparente, pero le dio la textura superficial y la profundidad similares a las de una pintura al óleo real. La forma en que lucía, se sentía y captaba la luz la superficie de CrystalGel hacía realmente que los retratos parecieran viejas pinturas al óleo reales.”

Bloody Bloody Andrew Jackson se transfirió a Broadway después de su exitosa puesta en escena en el Public Theater. Los retratos de utilería se utilizaron también en la producción de Broadway.”

Envejeciendo el retrato

Si queréis saber más de Eric Hart, éste ha trabajado como artesano de utilería en compañías tales como la Santa Fe Opera, Actors Theatre de Louisville y en varias producciones de Broadway y fuera de Broadway. Actualmente es Asistente Jefe de Utilería del Public Theater de la ciudad de Nueva York. Eric escribe un blog acerca de utilería en www.props.eric-hart.com

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Pintando un clásico con luz negra


No sé si a esto se le puede llamar spam, pero lo cierto es que este post es la reproducción de un artículo de Rosco que a su vez está basado en un estudio de caso escrito por Gregg Buck. Gregg Buck en el momento de escribir el estudio era Profesor Asistente de Teatro, Escenografía y Diseño de Iluminación en el Departamento de Teatro y Danza de la Universidad Sam Houston State University. Ahora tiene el mismo cargo en la Universidad de Carolina del Norte, Wilmington.

La pintura de luz negra se asocia frecuentemente con efectos espectaculares. Pero un imaginativo maestro y diseñador (y su equipo) descubrieron que puede resolver un dilema del director artístico en una representación teatral tradicional. Lo que hicieron y cómo lo hicieron, puede sugerir soluciones innovadoras para cualquier escenógrafo.

Figura 5

Aprender a usar la pintura de luz negra

«La representación seleccionada como la obra de debut de nuestro departamento en la ACTF de Kansas City fue «Eurídice», de Sara Ruhl. En la obra se cambia de locación frecuentemente y como estaríamos de gira con la producción, el director quería que los cambios de escena ocurrieran de manera fácil pero impactante. Esto era especialmente significativo cuando los cambios tenían lugar entre el supramundo, donde viven los humanos en la obra y el inframundo, el reino de los Hades.»

«También, la representación requiere de agua para usarla como un medio de efectuar el viaje de comunicación hacia el inframundo, una reinvención del río Estigia. La situación de la gira requería de nosotros que resolviéramos este problema sin el uso de agua.»

«La idea de usar la pintura de luz negra para resolver este problema vino de Mike Weiss, el estudiante de escenografía y su investigación para una idea de agua abstracta (figura 1). Esta evolucionó en un deseo de tener un tratamiento del suelo que tuviera una apariencia similar a la figura 2 para el supramundo y, cuando viajáramos al inframundo, una luz negra revelaría, entre otras cosas, un suelo que tuviera la apariencia de la figura 1.»

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

«Después de mucha experimentación y revisión, elegimos la pintura Clear Colour de Rosco como nuestra pintura de luz negra. Encontramos que la pintura del suelo para el inframundo era un proceso escénico directo: recubrimiento de base, salpicadura, detalles de textura y glaseados.»

«Descubrimos que el comienzo con una superficie bien imprimada funcionaba bien para la aplicación del Clear Colour. También encontramos que pintar bajo una lámpara de luz negra hacía el proceso mucho más fácil. Bajo las luces blancas, las pinturas eran de un blanco ambiguo. Así, en muchas situaciones, particularmente cuando está aplicando el Clear Colour a un fondo ligeramente coloreado, ¡es difícil ver dónde lo ha aplicado! Puede ver una serie de fotografías detallando la progresión de nuestro proceso de pintura.»

«Añadimos una textura azul encima del descenso blanco. (Aprendimos que para nuestra aplicación obteníamos mejores resultados si aplicábamos Clear Colour sobre una superficie imprimada).»

«El siguiente paso fue añadir la pintura Clear Colour roja y verde para acentuar el azul. El Clear Colour Verde se usó también como salpicadura en las cuevas oscuras. Queríamos preservar la luminosidad del verde y el rojo tanto como fuera posible, así que diluimos esos colores sólo lo suficiente para aplicarlos fácilmente. Como estos colores no se podían aplicar planos, esto trajo como resultado depósitos más gruesos, ya que se mezclaron bien con la capa de pintura inferior.»

«Una vez que se terminó de pintar el suelo, pintamos las superficies verticales de otra escenografía y obtuvimos resultados igual de buenos. Acentuamos los bordes de la rampa y del ascensor con pintura azul. Esto añadió un gran sentido de verticalidad al escenario cuando viajábamos al inframundo (figura 3). Un inesperado beneficio de las pinturas Rosco Clear Colour fue lo bien que funcionaron sobre tejidos.»

«Y como dieron tan buen resultado sobre los tejidos, Kris Hanssen, el diseñador de vestuarios para esta producción, utilizó también las pinturas Rosco Clear Colour. (Vea las figuras 4 y 5). La pintura estaba transparente al secarse…pero también se mantuvo flexible sobre los vestuarios y no perdió brillo.»

AlfonsGrau – Director Gerente de Grau Luminotecnia


Archivos mensuales

Introduce e-mail válido para recibir las noticias de GrauLuminotecnia

Únete a otros 3.759 suscriptores

Grau Luminotecnia – Noticias


A %d blogueros les gusta esto: