Archive for the 'DLED' Category

La familia DLED sigue creciendo


Ya tenemos aquí los nuevos DLED10 Turbo y DLED30 Studio, los más potentes de la familia de proyectores bifocales LED de dedolight. El DLED10 con una haz desde 4º hasta 75º viene en dos versiones, luz día con una potencia de 300W que nos entrega a 3 metros 12.500 Lux en spot, 20.000 Lux con óptica haz paralelo (parallel beam) y 1.900 Lux en flood, y la bicolor con un rango desde 2700K hasta 6500K y una potencia de 220W que nos entrega 5.466 Lux en spot, 8.027 Lux con óptica haz paralelo (parallel beam) y 1.400 Lux en flood. Por otro lado tenemos el DLED30, más preparado para estudio (con opción P.O.), de momento sólo viene en versión luz día con una potencia de 300W y un haz desde 4º hasta 85º y nos entrega a 3 metros 18.000 Lux en spot, 26.500 Lux con óptica haz paralelo (parallel beam) y 1.300 Lux en flood. Como todos los proyectores dedolight podemos ampliar sus maravillosas prestaciones con las ópticas Wide Angle y Parallel Beam del sistema Lightstream, vamos a analizarlos por separado.

DLED10 Turbo

DLED10 Turbo de 220W bicolor y 300 luz día

El DLED10 Turbo tiene el mismo sistema óptico que el DLED9 pero con el mismo LED de 220W que el DLED12 en la versión bicolor y el mismo LED de 300W que el DLED30 en la versión luz día. Una bestia en si misma que sólo dedolight puede dominar con la precisión quirúrgica de su sistema óptico. Un proyector bifocal portátil (con la fuente de alimentación separada) que da un rendimiento extraordinario con un peso de tan solo 4,2kg; los balastos con dimmer y DMX pesan 2,2kg el bicolor de 220W y 5,2kg el luz día de 300W.

DT10 luz día 300W

DT10 bicolor 220W

Al principio lo he contado todo concentrado y mezclado, pero vale la pena analizarlo con detalle. El DLED10 básico nos proporciona un haz de 4º a 50º gracias a su sistema de lentes asféricas. Para aumentar el haz, en caso de querer abarcar más espacio con poco tiro, podemos montarle una óptica gran angular (wide angle o WA) y trabajaremos con un haz desde 44º hasta 75º; en resumen, con un solo proyector obtenemos un haz desde 4º hasta 75º gracias al WA. Por si eso fuera poco también podemos aumentar la entrega de luz en posición spot con el haz paralelo (paralel beam o PB); con el DLED10 bicolor, con un rango desde 2700K hasta 6500K, obtenemos con el haz paralelo DPBA14 hasta 8.027 Lux, un 147% de lo que nos da en la posición spot, y con una potencia de 220W; con el DLED10 luz día y el haz paralelo DPBA14 alcanzamos los 22.125 Lux con 300W.

DLED10 Turbo con haz paralelo DPBA14

Cuando hablamos del DLED10 estamos inmersos en la Serie 400 de dedolight que engloba el DLED9, el DLH400D de HMI y el DLH650 de incandescencia; eso significa que todos los accesorios ópticos son compatibles entre ellos, desde las simples viseras, los WA y los PB, hasta las monturas de proyección Imager con todos sus complementos.

DLED30 Studio

DLED30 Studio de 300W luz día

El DLED30 es la evolución del DLED12 Studio que ha pasado de los 220W a los 300W, de momento sólo en luz día. Pero volvemos a lo mismo, con el sistema óptico bifocal de lente asférica y sus ópticas WA y PB este aparato no tiene rival con los fresnels LED del mercado; ni el Arri L10 (son su lente de plástico) puede competir con él. Mientras el DLED12 luz día nos entrega 10.500 Lux a 3 metros y en posición spot, el DLED30 nos da 18.000 Lux a la misma distancia y apertura, y 26.500 Lux con el haz paralelo DPBAL18. Realmente es mucha luz para un proyector de LED de tan solo 300W. Esto nos permite, gracias a su haz tan concentrado, iluminar con espejos o simplemente poner el proyector más lejos de la zona a iluminar.

DLED30 Studio con haz paralelo DPBA18L

El DLED30 Studio, al igual que el DLED12, tiene toda la electrónica integrada, así como el sistema DMX. Por lo que a la óptica se refiere su haz sin accesorios cubre desde los 4º hasta los 65º, pero con la óptica gran angular alcanzamos hasta los 85º de cobertura. Además el DLED30 forma parte de la Serie 1200 de dedolight, que engloba el DLED12, el DLH1200D de HMI y el DLH1000 de incandescencia, y al igual que he contado antes, significa que todos sus accesorios ópticos son compatibles entre ellos: las viseras, los WA, los PB y también las monturas de proyección Imager con todos sus complementos.

Accesorios ópticos Serie 1200

Resumiendo…

Además de ser proyectores de un alto rendimiento y con un gran rango de apertura del haz, tanto el DLED10 como el DLED30, así como todos los proyectores de dedolight, pueden convertirse en cañones de recorte, proyectores de gobos o proyectores de efectos gracias a su sistema óptico bifocal y su montura de proyección Imager, que cada vez tiene más ópticas donde elegir.

Para más información, estos son los catálogos de los proyectores bifocales DLED de lente asférica:

Recordemos toda la gama DLED de proyectores bifocales con lente asférica, que es muy amplia. Los separo por su serie lo cual indica que comparten accesorios ópticos:

  • Serie Antorcha: LedZilla2 de 8W y LedZilla Bicolor de 8W, evoluciones del LedZilla; especiales IredZilla (IR860 e IR960) y FluoresZilla (UV365 y UV400)
  • Serie Mini: DLED2 de 20W y DLED3 Turbo* de 40W (ambos en luz día y bicolor); especiales DLED2 IR (IR860 e IR960)
  • Serie Clásica: DLED4 de 40W y DLED7 Turbo de 90W (ambos en luz día y bicolor); especiales DLED4 IR (IR860), DLED4 UV (UV365 y UV400). Accesorios ópticos compatibles con el DLH4 y DLHM4-300 de incandescencia, y el DLH200D de HMI
  • Serie 400: DLED9 de 90W (en luz día y bicolor) y DLED 10 Turbo de 220W bicolor ó 300W luz día; especiales DLED9 UV ((UV365 y UV400). Accesorios ópticos compatibles con el DLH650 de incandescencia y el DLH400D de HMI
  • Serie 1200: DLED12 Studio de 220W (en luz día y bicolor) y DLED30 Studio de 300W luz día. Accesorios ópticos compatibles con el DLH1000 de incandescencia, y el DLH1200D de HMI

También puedes leer el post sobre dedolight y los fakes con aro amarillo para estar informado de las malas copias que corren por el mercado que desprestigian tanto a los que los venden como a los que los usan, y por qué.

* Del DLED3 Turbo nunca he escrito pero es un pequeño proyector muy interesante y tiene un kit superpequeño de tres aparatos para el ya famoso hombre orquesta. No hay post, pero sí tenemos vídeo de la pasada NAB.

Julio Gómez y el kit DLED3 Turbo en la pasada edición de la NAB

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Lightstream: iluminar con espejos


Prólogo: En el último International Agent Meeting de dedolight, celebrado este pasado mayo en Múnich, la Directora de dedolight California me dijo que tenemos tanta información que sólo leemos los primeras frases de un post y por lo tanto debemos concentrar todos los datos importantes en el primer párrafo. Adiós a mi carrera novelística; renovarse o morir. Gracias Marianne, allá vamos.

Lightstream Parallel Beam

dedolight da un salto más con los increíbles sistemas ópticos de sus proyectores LEDs, incandescencia y HMI, sin tener que invertir en un proyector nuevo, simplemente añadiendo accesorios a los equipos que ya tenéis. Ahora con un solo proyector dedolight conseguimos tener desde un haz spot de 4º hasta un gran angular de 85º, sí, desde 4º hasta 85º (según modelo) ¿Quién da más? Pues dedolight con sus ópticas Parallel Beam (haz paralelo) que además de conseguir un haz «casi paralelo» de 4º, aumenta la intensidad lumínica del proyector 2 veces más. ¿Y para qué sirve un haz paralelo? Pues un haz paralelo con suficiente intensidad sirve para trabajar con sistemas de espejos y reflexiones, y a este sistema dedolight le llama Ligthstream (que traducido significa rayo).

Esquema de iluminación con espejos y reflectores

Lightstream

Parallel Beam (haz paralelo): A estas alturas todo el mundo sabe que dedolight da con las lentes un trato a la luz al igual que los fabricantes de ópticas para cámaras. Sacándole el máximo rendimiento a las lentes, el fabricante alemán consigue con sus proyectores bifocales de lente asférica obtener un haz spot realmente cerrado de 4º y a su vez, sin ninguna lente extra, un haz abierto hasta 60º. Añadiéndole el Parallel beam conseguimos en posición flood el doble de intensidad lumínica que en spot; sí, es cierto y demostrable, con esta lente conseguimos colocar el punto focal unos metros por detrás del proyector. Si conseguimos el doble de intensidad con un haz «casi paralelo» podremos iluminar a más distancia, rompiendo la Ley del cuadrado y manteniendo unas sombras estrechas parecidas a las de un punto lejano llamado Sol.

dedolight DLED4 con Parallel Beam (haz paralelo, SIN photoshop)

Reflectores: En combinación con el Parallel Beam, dedolight ha desarrollado una serie de reflectores para aprovechar al máximo una fuente de luz con hasta tres rebotes al igual que puede hacerse con un proyector de mayor tamaño o el Sol. Dependiendo del proyector utilizado podéis optar por el kit de 4 reflectores de 25cm o el de 50cm. Estos 4 reflectores tienen diferentes durezas empezando por el que es casi un espejo que se utiliza básicamente para redirigir la luz, el segundo reflector abre un ángulo de 12º manteniendo el 98% de la luz, el tercero refleja una luz más gentil con un haz de 50º y el cuarto se utiliza como luz de relleno con un haz de 95º. Junto con los espejos van dos brazos y pinzas para agarrarlos donde os interese, aunque también tenemos a vuestra disposición brazos motorizados para poder acabar de afinar los reflejos.

Reflectores Lightstream: 4 durezas diferentes

El sistema de reflectores nos ofrece varias ventajas entre las que destacan reducir el números de fuentes de iluminación, sacarlas del set dejando un espacio libre para los actores, control total de la luz, ajustes rápidos y precisos sin cambio de las temperaturas de color, trabajar en espacios más reducidos, etc.

Reflectores Lightstream: ejemplo de uso y ángulos

PB70: Dentro del mundo Lightstreamdedolight también ofrece el proyector dedicado PB70 de haz paralelo con una potencia de HMI 1200W. El PB70 proyecta un haz paralelo limpio y potente consiguiendo poner el punto focal 20 metros por detrás la fuente de luz. Con este proyector conseguimos llenar un espacio interior en un segundo piso desde la acera de la calle siguiendo el concepto, al igual que con los proyectores de menor tamaño, de Cine Reflect Lighting System (CRLS) inventado por el DoP Christian Berger. Evidentemente con el proyector PB70 se aconseja utilizar reflectores/espejos de mayor tamaño ya que su haz paralelo es de un metro de diámetro.

Lightstream PB70: Haz paralelo HMI 1200W

Seguimos jugando con ópticas y reflectores

Wide Angle (gran angular): Al inicio he hablado de la flexibilidad del haz de los dedolight que va desde los 4º hasta los 85º; bien los proyectores en sí solos llegan a abrir hasta los 60º, pero con las lentes gran angular conseguimos llegar a los 90º. Tal como pasa con los Parallel Beam, los Wide Angle son lentes que se montan delante del proyector al igual que los Imager, viseras y otros accesorios. Para una distancia corta, el gran angular nos permite jugar con el haz pero lo hace más abierto para cubrir mayor superficie perdiendo sólo un 8% de intensidad. Por ejemplo un DLED4 abre de 4º a 60º y con el gran angular de 54º a 85º. La óptica Wide Angle lleva sus propias viseras de 8 hojas que además son móviles para un mejor recorte del ángulo de fuga.

Wide Angle: gran angular para las series 1200, 100 y 400

Wide Angle FX: Hablando de abrir el haz, dedolight también ha desarrollado el filtro «efecto seda» que ensancha el haz en una sola dirección. Al ser un filtro circular podemos girarlo para ensanchar el haz en el eje deseado, pero en el mundo panorámico tanto del cine como de la televisión todo indica que lo ensancharemos horizontalmente. Este filtro permite que las antorchas puntuales puedan iluminar a tres personas en lugar de una; otro uso más desconocido, dado que estamos acostumbrados a trabajar con paneles LED de luz difusa, es la unificación de varios proyectores para iluminar una superficie ancha y homogénea, como por ejemplo un fondo chroma.

Arriba sin filtro, abajo con el filtro Wide Angle FX (seda para los amigos)

Imager: La mayoría ya conocéis la montura de proyección que se adapta delante de los dedolight para proyectar gobos, hacer de recorte o iluminar ojos, pero ésta necesita un post aparte por la cantidad de ópticas y accesorios, además de los efectos que podemos generar. Cabe destacar que con el Imager transformamos cualquier proyector de dedolight en un recorte creando un haz nítido, definido y sin aberraciones, ni halo magenta.

DLED9 con Imager DP400 y óptica de 185mm

Eflect: He hablado de los reflectores para el Parallel Beam pero hay un primo hermano que sirve para generar efectos varios e irrepetibles, el Eflect; el sistema Eflect son unos reflectores flexibles con cuadrículas, que cuando más se utilizan más bonitos son los efectos que generan. Son flexibles, con tonos cálidos y fríos, cogen formas y están disponibles en dos kits; el kit de 3 reflectores de 20cm, plata, oro y azul, y el kit de 2 reflectores de 45cm plata y oro.

Eflect: reflejos inimitables

Para finalizar os dejo el enlace al catálogo Lightstream y a este tutorial de cómo funciona el sistema, presentado por el DoP Dedo Weigert, con el Diseñador de Iluminación Sylwester Adamski y los Gaffers Manuel Nevosad y Jakob Ballinger.

Dedo Weigert con el Premio Cinec 2014 flanqueado por un DLED4 y un DLED9

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

dedolight y los fakes con aro amarillo


Los DLED de dedolight se han hecho muy populares en todo el mundo y como era de esperar han salido varias copias procedentes de China, algunas con más gracia y otras con menos o ninguna. Lo curioso es que las copias de los DLED se han concentrado en imitar el aro amarillo de enfoque y el cuerpo, pasando olímpicamente del sistema óptico.

Sin ver el aparato, adivina cual es la proyección spot del DLED9 y cuál el de la copia en las siguientes imágenes.

Cualquier persona con cabeza, entre los que os incluyo a todos vosotros, entiende que la gran fama de los DLED de dedolight viene por su luz puntual homogénea, uniforme y de un gran rango de enfoque. Este resultado es debido a su sistema óptico impecable que lleva detrás una gran inversión en I+D, y eso además de estar protegido por patentes, no lo saben copiar. La lente asférica (aspherics) es imbatible.

Alguna copia ha pasado por nuestras manos. Luis comparándola con el original

Como los que copian lo hacen para aprovechar el tirón de un producto determinado y ponerlo en el mercado a un precio demoledor, no tienen tiempo ni ganas de invertir en el desarrollo y acaban copiando el aro amarillo que sí, que es el color emblema de dedolight, pero nada más. No entienden que la gente pide dedolight por su calidad de luz y que tanto el que fabrica la imitación o fake como el que lo comercializa entran en el engaño, porque no es una copia, es un engaño. ¿En qué me baso para decir que es un engaño? Hablemos primero de los proyectores fresnel de incandescencia; el que fabrica un proyector fresnel no desarrolla ni fabrica la lente, ni la lámpara, y en muchos casos ni la parábola, entonces pueden surgir copias mejores o peores (algunos sólo copian el color azul Arri) pero todos utilizan los mismos elementos principales que el original, la lente y la lámpara. En el caso de los DLED de dedolight, no es una copia, es un engaño, porque ni siquiera disimulan poniendo una lente que se parezca; dedolight tiene en plantilla a un ingeniero que se dedica única y exclusivamente a desarrollar las ópticas de todos sus proyectores; podemos decir que las ópticas asféricas y los reflectores son exclusivos de dedolight, y los LEDs también se los hacen a medida. Por lo tanto los que fabrican y comercializan productos diciendo que son como los dedolight pero más baratos os están engañando, efectivamente son más baratos pero no se parecen en NADA a los dedolight.

Copia vs DLED9

Como yo puedo hablar tanto como quiera y algunos dirán que es una rabieta, os voy a explicar porqué me he decidido a escribir este post. Hace ya un par de años que rondan fakes con aro amarillo por el mercado, y todos los representantes de la marca dedolight sólo nos hemos dedicado a informar a los que los venden que hay una patente de por medio y que la luz no es igual, es mala y desprestigia a la marca, y por supuesto a informar al fabricante de cuantos «engaños» con diferentes marcas nos hemos encontrado en el mercado. Pero la semana pasada nos llegó a todos los representantes de dedolight una carta del propio Dedo Weigert en la cual nos daba datos de la comparativa que habían hecho en fábrica de los DLED4, DLED7 y DLED9 con el mejor «engaño» de cada modelo que había en el mercado. Evidentemente he pedido permiso a mi amigo Dedo para poder publicar los datos y las fotos de su riguroso análisis en este post. Empecemos, pero antes dejadme aclarar que no es una traducción de su escrito, es una extracción de datos de su análisis y estos son fieles al original. Las comparativas son con los modelos de luz día.

Comparativa entre el DLED9D y la copia FB800G

Copia vs DLED9

Vamos a comparar la luminosidad de los proyectores y también las características con nuestro adaptador de haz paralelo. Las siguientes medidas han sido tomadas a 2 metros de distancia donde podemos ver que el proyector DLED9 en posición flood (haz abierto) da un rendimiento un poco superior que la copia (1.270Lux vs 975Lux) mientras que en la posición spot (haz concentrado) el DLED9 nos entrega 14.200Lux y la copia tan solo 3.150Lux, un «engaño» que rinde 4,5 veces menos. Si utilizamos el adaptador de haz paralelo dedolight en el DLED9 obtenemos 37.500Lux frente a los 6.850Lux de la copia, 5,5 veces menos… Además si utilizamos el adaptador de haz paralelo en el fake se pueden apreciar los aros del fresnel, porque ni siquiera han tenido la decencia de ponerle una lente asférica.

Copia vs DLED9

¿Y la temperatura de color? Mientras el DLED9D da 5600K clavados, el engaño da 5283K; con perdón, ¿qué mierda de estándar es esto? Entenderéis que Dedo es todo un señor y no dice «mierda», pero yo sí. Si miramos los UV Delta el dedolight está en 0,0046 mientras la copia está en 0,0103 que traducido significa en una dominante seria de magenta y no permite utilizarlos en combinación con otros proyectores de calidad.

Copia vs DLED9

¿Hablamos ahora de la calidad de la luz? Para definir la calidad de la luz, además de todo lo anteriormente detallado, debemos centrarnos en su distribución. Aquí es donde la cagan (que escatológico soy) pues la fama de los dedolight desde sus inicios con lamparita de incandescencia de 100W 12V viene dada por su haz de luz limpio, perfectamente homogéneo y sin manchas mientras que la imitación se contenta con alumbrar con luz contaminada.

Comparativa entre el DLED4D, DLED7D y la copia FC500D

Copia vs DLED4

La mejor copia del DLED4D es el FC500D y ésta se parece bastante más que en la comparativa anterior, por fuera, claro. Añadimos también a la comparativa el DLED7 puesto que con el mismo tamaño el DLED4 consume 39W, la copia 50W y el DLED7 consume 78W. El DLED7 es como el DLED4 pero más largo, con más potencia y con ventilación forzada, pertenece a la serie Turbo y comparte todos los elementos ópticos y accesorios del DLED4.

Copia vs DLED4

Empecemos por la luminosidad de los proyectores y también las características con nuestro adaptador de haz paralelo y la montura Image. Las medidas también han sido tomadas a 2 metros de distancia y podemos ver que el proyector DLED4D en posición flood entrega 380Lux, la copia 395Lux y el DLED7D 700Lux; en posición spot el DLED4D nos entrega 5.350Lux, la copia tan solo 2.100Lux y el DLED7D 8.550Lux, y podemos apreciar otra vez que el «engaño» rinde 2,5 veces menos que el DLED4 y 4 veces menos que el DLED7. Si utilizamos el adaptador de haz paralelo dedolight en el DLED4 obtenemos 9.600Lux frente a los 3.700Lux del fake y los 13.300Lux del DLED7… También podemos hacer la comparativa con la montura de proyección Imager DP1 con óptica de 85mm dando 735Lux con el DLED4, 600Lux con la copia y 1420Lux con el DLED7 (Con el DLED9 y su copia no pudimos hacer la comparación con la Imager dado que la copia tenía una lente fresnel y no asférica). Además debemos añadir que la imitación, al no aceptar el anillo antirreflejos, genera un halo muy visible al montarle cualquier accesorio ya sea en posición flood o spot.

Copia vs DLED4

En lo que refiere a la temperatura de color, el DLED4D da 5600K clavados, el DLED7D se desvía a 5700K mientras que el fake da unos extraños 5280K. Como ya conocéis el tema de los CRI y estamos todos un poco hartos del tema me centraré en el R9, el rojo, el talón de Aquiles de los LEDs; pues bien, mientras el DLED4 y el DLED7 dan 92 y 96 respectivamente, la «estafa» se queda en un miserable 69. Y ya no hablo de la curva Planck para evitar hacerme pesado…

Copia vs DLED4

El tema de la calidad de luz ya ha quedado claro con la comparación anterior, pero además quiero añadir que todo esto dedolight lo consigue utilizando una fuente de luz LED más pequeña y más eficiente que ha desarrollado y evolucionado junto con su sistema óptico durante más de 8 años.

EN RESUMEN: No es el hecho de que las copias, imitaciones, fakes, estafas o como queráis llamarles quiten ventas a los verdaderos dedolight, que también, es el hecho de que si compráis o alquiláis un proyector falso pensando que es un DLED os vais a frustrar; y algún día podréis llegar a oir que el dedolight es una mierda cuando quien lo diga quizás no ha tenido nunca uno verdadero en las manos…

Dedo Weigert con el Premio Cinec 2014 flanqueado por un DLED4 y un DLED9

Si habéis leído esto espero y deseo que no os den gato por liebre con un fake con aro amarillo.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

DLED7, el Turbo LED


Cuando dedolight empezó con los DLED pensamos que había desarrollado el proyector perfecto y la introducción fulgurante de los DLED4 y DLED9 en el mercado así lo ha demostrado. Pues ahora ha dado un paso al frente con el DLED7 que estrena la serie de los DLED Turbo. ¿Qué es el DLED7? Pues un proyector del tamaño del DLED4 con la potencia del DLED9, 90W que caben en tu mano; para encajar un LED de 90W dentro de la carcasa del DLED4 (40W) dedolight le ha incorporado un ventilador extra-silencioso (cuando vi uno el pasado mes de diciembre en la fábrica pensaba que el ventilador estaba estropeado pues no conseguía oir nada).

dedolight-dled7bicolor03

El nuevo DLED7 Turbo LED para reportaje

Tamaño del DLED4 con un LED de 90W… pero debemos tener en cuenta que el DLED7 no viene para sustituir al DLED9 pues con una lente más pequeña no llega a dar tanto rendimiento como éste último; tampoco viene a sustituir al DLED4 pues para los puristas el ventilador no vale, y a veces el consumo prima para utilizarlo con baterías. Para que podáis compararlos os detallo las mediciones de los proyectores 5600K y Bicolor (en modo luz día). Del DLED7 en versión 3200K todavía no tenemos las mediciones.

Proyectores 5600K a 3 metros

  • DLED4: flood 167 Lux – medio 310 Lux – spot 1611 Lux
  • DLED7: flood 278 Lux – medio 519 Lux – spot 4222 Lux
  • DLED9: flood 565 Lux – medio 733 Lux – spot 6666 Lux

Proyectores 5600K a 5 metros

  • DLED4: flood 60 Lux – medio 112 Lux – spot 580 Lux
  • DLED7: flood 100 Lux – medio 187 Lux – spot 1520 Lux
  • DLED9: flood 203 Lux – medio 264 Lux – spot 2400 Lux

Aunque si queréis proyectores para reportaje, os recomiendo los Bicolor que son bastante más caros pero doblan la potencia porque no la comparten entre el LED de incandescencia y el de luz día, las suman. El DLED4 es de 2x40W y los DLED7 y DLED9 de 2x90W. Veréis que los Bicolor en modo luz día dan, en posición flood y media, unas mediciones muy similares a las de los proyectores luz día y en modo incandescencia también muy similares a los proyectores incandescencia. En cambio en posición spot las mediciones de los Bicolor caen dado que estos proyectores concentran tanto que dedolight tiene que limitarlos para que quepan los dos LED’s y no haya desviación del haz (en resumen, los Bicolor no concentran tanto el haz como los de 5600K ó 3200K).

Proyectores Bicolor a 3 metros (en modo luz día)

  • DLED4: flood 176 Lux – medio 317 Lux – spot 1344 Lux
  • DLED7: flood 289 Lux – medio 520 Lux – spot 2333 Lux
  • DLED9: flood 561 Lux – medio 729 Lux – spot 4777 Lux

Proyectores Bicolor a 5 metros (en modo luz día)

  • DLED4: flood 63 Lux – medio 114 Lux – spot 484 Lux
  • DLED7: flood 104 Lux – medio 187 Lux – spot 840 Lux
  • DLED9: flood 202 Lux – medio 263 Lux – spot 1720 Lux

Vistas las mediciones ya podéis tener un concepto más claro de los aparatos y adaptarlos a vuestras necesidades de rodaje. Con los DLED7 podéis configurar unos kits compactos (al igual que con los DLED4) con una gran potencia, y además tenéis la opción con alimentador a red o a baterías para funcionar con baterías V-Lock. Evidentemente el DLED7 tiene la versión reportaje (con alimentador separado) y también la versión estudio (con alimentador integrado y horquilla doble). Ahora imaginaros un «plató» bajo con necesidad de proyectores poco perceptibles (una redacción, oficina, sala de juntas, etc) combinando los DLED4 de contras y los DLED7 de frontales, una maravilla. ¿Os lo habéis imaginado ya?

dedolight-dled7studiobicolor02

El nuevo DLED7 Turbo LED versión Estudio

También, como ya os habréis imaginado, decir que los accesorios (viseras, monturas de proyección Imager, aros y cajas de luz difusa) del DLED4 son compatibles con el DLED7, excepto el alimentador que es dedicado para este aparato. Nada más, solo recordaros que los Bicolor de dedolight nos permiten una variación gradual de temperatura de color desde 2700K hasta 6500K para que podamos disfrutar del color de una vela hasta del de un día nublado con un simple ajuste del botón regulador Kelvin junto al botón del dimmer.

Podéis pedir una demostración a nuestros comerciales de Madrid o Barcelona.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Instalación plató UAB, cambio tecnológico


Este pasado mes de febrero entregamos a la propiedad, Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) – Facultat e Ciències de la Comunicació (FCC), la instalación del plató de Noticias de 40m2. El proyecto, que sirve como ejemplo, ha consistido en un cambio tecnológico aprobado por el propio Departamento de Ingeniería de la Universidad, quien dictaminó los beneficios de ahorro energético, mantenimiento y mejora de las condiciones de trabajo en el plató (disminución de temperatura ambiente).

Antes de… con incandescencia

Antes de… con incandescencia

Antes de que realizáramos la instalación el plató 4 estaba dotado con proyectores de incandescencia (como vemos en la foto de arriba) con un total de 8kW y ahora tiene una iluminación más acorde a las dimensiones del plató con un consumo total de tan sólo 900W y el ciclorama chroma iluminado homogéneamente. Para la iluminación frontal utilizamos tres fresnels LED Serenity 75W de RVE, para el contra dos proyectores LED bifocales DLED4 40W de dedolight y para el ciclorama 12 paneles LED Felloni HO 48W de TecPro. Todos los proyectores son de luz día.

Al ser una reforma de un plató en uso se ha mantenido la cortina ciclorama tal como estaba y la instalación eléctrica, que ahora va sobrada pero permite utilizar algún proyector de incandescencia para alguna escenografía puntual. Por otro lado se amplió la parrilla para permitir colgar más puntos de luz, pues hemos pasado de 8 a 17 focos. Asimismo dotamos la instalación del sistema digital DMX512 para regulación de los aparatos por mediación de una pequeña consola Evento de 12/24 canales.

Después de… ciclorama iluminado con LED's

Después de… ciclorama iluminado con LED’s

Ésta es la tendencia, iluminación LED, tanto para instalaciones nuevas como reconvertidas; el ahorro de consumo y calor es una batalla ganada; entre renovar el sistema de aire acondicionado y la iluminación pasando a tecnología LED, la propiedad lo tiene muy claro…

Si quieres ver otras instalaciones del 2015 sigue este enlace.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

dedolight Entijuana studio


Os presentamos dedolight Entijuana studio, un importante acuerdo de colaboración al que han llegado Dedo Weigert Film (DWF), Entijuana y Grau Luminotecnia. Entijuana studio pasa a llamarse dedolight Entijuana studio como estudio de referencia en iluminación LED y HMI.

Jordi Blancafort y Alfons Grau en la entrega del equipo dedolight

Jordi Blancafort y Alfons Grau en la entrega del equipo dedolight

La luz contínua es como denominan los fotógrafos de moda a los proyectores de descarga o HMI dado que este tipo de tecnología viene a ser un flash que dispara 300 ó 1.000 veces por segundo (300Hz ó 1.000Hz); en cambio en el mundo del cine y vídeo la luz contínua es la de incandescencia ya que la de HMI «flasheaba» (hace unos años los balastos magnéticos iban a 50Hz ó 60Hz y luego los electrónicos llegaban a 100Hz). Dicho esto, no hay tanta distancia del mundo de la foto al del cine. Sí, ya sé, el concepto modular de los proyectores de fotografía es un gran qué, pero cuando los fotógrafos de moda necesitan muchísima luz acuden a los grandes HMI’s de 6kW a 18kW y con estos aparatos se trabaja como en el cine, con palios, banderas y rótulas ceferino para modular la luz; y el pórex o stico viene a ser el punto de confluencia. Hasta ahora en la fotografía con movimiento se necesitaban grandes fuentes de luz de descarga (en léxico cine) o contínua (en léxico foto) y eso era incómodo; por otro lado el flash, que sincroniza con el disparo de la cámara, también era incómodo (en digital menos) puesto que la lámpara de modelado (para que el fotógrafo vea qué y cómo está iluminando) no da exactamente la misma textura. Esto ya está superado dada la sensibilidad que tienen las cámaras actuales; evidentemente, para la foto de reportaje (que no lleve asociado vídeo) el flash portátil sigue siendo la mejor baza, pero para la foto de estudio ya es otra historia.

Sesión fotográfica con la top model Duran para el próximo editorial de Horse Magazine

Sesión fotográfica con la top model Duran para el próximo editorial de Horse Magazine

La luz contínua (HMI) tarde o temprano se va a imponer al flash en los estudios y es por ello que los fabricantes de flashes están intentando desde hace años introducir sus proyectores en el mundo del cine, sin demasiado éxito por cuestión de concepto. Los fabricantes de flashes son los mejores en lo suyo pero cuando se asoman al HMI, los profesionales prefieren a los fabricantes de iluminación de «luz contínua» de toda la vida porque tienen un banco de pruebas de muchos años en el mundo de la publicidad en movimiento, y los técnicos de las casas de alquiler de cine no quieren productos delicados o frágiles (e incompatibles con lo que ya están utilizando). ¿A dónde quiero llegar? Si dada la sensibilidad de las cámaras de fotos ya se puede trabajar con luces contínuas de menor potencia, ¿qué necesidad hay de experimentar si hay productos con una fiabilidad más que contrastada provenientes del mundo del cine? Y claro está, los fabricantes de luz contínua de toda la vida no van a dejar pasar la oportunidad de entrar en el mercado de la fotografía que les ha estado vetado históricamente. La batalla está servida, y más si podemos trabajar con modelos en un plató con proyectores pequeños de HMI de 1.200W. Ya se sabe por nuestra historia que en el encuentro de civilizaciones siempre se ha impuesto la más fuerte, la mejor preparada.

Estaremos pendientes de estas fotos que serán espectaculares

Estaremos pendientes de estas fotos que serán espectaculares

Dicho esto, dedolight, siendo una marca de referencia por sus herramientas innovadoras y de precisión, que lleva apostando desde hace años por el mundo de la fotografía ha visto la oportunidad que le ha brindado Entijuana studio como esa gran puerta abierta al mundo de la moda y la publicidad. Entijuana, DWF y Grau buscaban lo mismo, sólo ha hecho falta encontrarse para hacer realidad el proyecto. Así pues dedolight Entijuana studio ya tiene el plató equipado con los prestigiosos equipos dedolight de HMI y LED’s de última generación para las producciones que se lleven a cabo con los fotógrafos que trabajan con Entijuana, así como las producciones de la prestigiosa revista de moda Horse Magazine; todos ellos podrán probar este material muy apreciado en el mundo audiovisual.

Lista de material

  • 2 x PanAura7: Caja luz octogonal 210cm HMI 2x575W luz día
  • 2 x PanAura5: Caja luz octogonal 150cm HMI 575W luz día
  • 2 x Bifocal Serie 400: Proyector HMI 575W luz día con montura Imager para proyecciones de recorte, efectos y gobos
  • 2 x Bifocal Serie 1200: Proyector HMI 1200W luz día con viseras
  • 4 x Ledrama: Panel LED 250W luz día
  • 2 x DLED12: Proyector LED 225W luz día con viseras con alimentador AC
  • 2 x DLED9: Proyector LED 90W luz día con viseras con alimentador AC
  • 2 x DLED4: Proyector LED 40W luz día con viseras, alimentadores AC y DC con batería, y montura de proyección Imager para proyecciones de recorte, efectos y gobos
  • 2 x DLED2: Proyector LED 20W luz día con viseras y alimentador DC con batería
  • 2 x Felloni Dedocolor: Panel LED 50W luz día 50º con caja de luz y batería

Gracias Jordi Blancafort por abrirnos las puertas de tu casa.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

“The Incubus Club”, iluminando una pesadilla “burlesque” con dedolight


Como buque insignia de las herramientas de iluminación que ofrece Dedo Weigert Films, sus célebres dedolight se han ganado a pulso la fama de instrumentos certeros a la hora de conseguir una iluminación de alta calidad y extremadamente precisa, resistentes a las inclemencias del tiempo y a los sobresaltos de cualquier rodaje, ligeros y fáciles de usar.

antoniodomingo-theincubusclub135

Desde el principio de este proyecto, tanto su director -Antonio Domingo- como su director de fotografía -Marcos Cabrera- se plantearon como reto romper la imagen excesivamente aséptica con la que todos asociamos a menudo a estas fuentes de iluminación y demostrar que son igualmente útiles en un rodaje de fantasía, donde la creatividad en la utilización de la luz es tan importante como la mentada precisión.

antoniodomingo-theincubusclub77

En líneas generales, las necesidades que plantearon fueron las siguientes con respecto al equipo que necesitaban:

  1. Debía ofrecer múltiples posibilidades en un mismo kit para alternar temperaturas de color en la misma fuente, emplear filtros, enfocar y desenfocar el haz para variar el contraste sobre la marcha y ser capaces de ofrecer intensidad variable. Todo ello debía ser manejado por el mínimo número de personas posible y para mayor flexibilidad era necesario que el consumo fuera muy bajo para emplear cualquier punto de luz disponible en la sala y/o para optimizar el uso de baterías portátiles.
  1. Era indispensable evitar el parpadeo de las fuentes durante las tomas en cámara lenta. Y todas ellas debían poder combinarse en una única toma sin generar dominantes diferenciables entre ellas.
  1. Al menos una de las secuencias debía contar con una fuente de luz día difusa que pudiera igualarse con la proveniente de una ventana real y envolver a la actriz protagonista.
  1. Una vez localizado el cabaret donde transcurría la acción, se tomó la decisión de emplear la iluminación del local meramente como elemento de atrezzo. La verdadera iluminación debía provenir de fuentes externas que pudieran hacer las veces de luz principal (incluso en el escenario central) así como complementar las preexistentes y generar acentos y matices en los rostros de los actores y en los objetos que formaban parte de la acción.

antoniodomingo-theincubusclub24

  1. El rodaje sólo podía hacerse en un día laborable. Resultaba crucial poder desplazar el equipo a toda velocidad, ya que el planning de rodaje apenas abarcaba el breve lapso de tiempo entre los ensayos de los verdaderos artistas del cabaret y el espectáculo de esa noche (incluyendo el proceso de maquillaje, peluquería y vestuario).

Considerando estas premisas optamos por un kit compuesto por:

  • Tres fuentes LED DLED4 Bicolor dimmeables con haz variable (de 4º a 60º) con sus correspondientes palas, filtros y gobos, alimentadas por baterías y dos cajas de luz así como sus respectivos trípodes.
  • Una montura de proyección DP1.1, con óptica de 85mm f/2.8 con diafragma de 18 levas.
  • Dos paneles LED Tecpro dedocolor bicolor dimmeables, alimentados por batería con filtros difusores y sus respectivos trípodes.
  • Un PanAura5 con 1x DLH400S (HMI 400/575W), 1x DLH1000S (incandescencia 1000W) y caja de luz octogonal de 150cm. Híbrido HMI/Incandescencia.

A lo largo del intenso rodaje todas las fuentes demostraron ser de enorme utilidad. Los DLED4 fueron nuestro caballo de batalla como fuente principal, de relleno y de contra en todos los planos medios y cortos de los protagonistas. Para potenciar el aspecto onírico de la narración hicimos amplio uso de filtros en casi todos los casos y jugamos sin el menor reparo con intensidades y temperaturas de color para lograr un aspecto muy definido ya en cámara (se rodó con una Sony NEX-FS700R con la ya tradicional curva S-Log2 aplicada y una Sony α7s -con idéntica curva Log, para recursos puntuales y making of). Las máquinas de humo ayudaron a potenciar el efecto final.

antoniodomingo-theincubusclub67

La atmósfera cargada que reina en el cabaret implicaba el uso de luz dura y directa en estos casos. El único momento en que empleamos luz reflejada es, obviamente, en los planos iniciales de la llegada de Alexandra al cabaret. Sin embargo, en los interiores hay múltiples acentos aplicados en la mirada de los personajes -más sutiles de lo que se pueda percibir a simple vista. Para rellenos específicos y contraluces suaves en la transición entre la sala y el vestuario recurrimos a los paneles LED.

antoniodomingo-theincubusclub28

En las tomas del escenario principal se empleó una de las DLED4 con la montura DP1.1 para hacer las veces de cañón de la sala, lo que nos permitió mucho mayor control del haz, un aspecto más frío que remarcara la frialdad del personaje de Dimas y la condición de muñeca rota/víctima de Alexandra.

antoniodomingo-theincubusclub101

Asimismo nos proporcionó una luz de contra puntual que pudiera aforar en el plano sin generar un flare exagerado.

antoniodomingo-theincubusclub82

La montura de proyección también resultó útil para destacar los zapatos de Alexandra a su llegada al club y el plano subjetivo del flyer que lleva en la mano.

antoniodomingo-theincubusclub45

Sin embargo, en la secuencia que tiene lugar en los vestuarios optamos por bañar el cuerpo de Alexandra con la luz difusa del Panaura5. La temperatura de color remarcaba aún más la condición de “máscara” del personaje de Dimas cuando ejerce de “mirón” y aún no se encuentra en su elemento de dominación, que es el escenario. El contraste entre la aparente inocencia que destila la piel de Alexandra en esa secuencia, con respecto a su posterior actuación con la mirada perdida encima de las tablas, remacha la idea de la pérdida de control que la atenaza.

antoniodomingo-theincubusclub126

La totalidad del trabajo (making of, incluido) se pudo concluir en tiempo récord con un equipo de tan sólo cuatro personas (además de los dos -pacientísimos- actores). Hubiera sido de todo punto imposible realizar la cuarta parte de los planos (y sus numerosas repeticiones) sin contar con la versatilidad del material cedido por Grau Luminotecnia, que pasó la prueba con creces.

antoniodomingo-theincubusclub32

Julio Gómez

Instalación Barcelona FM


El pasado 1 de diciembre se inauguró Barcelona FM, la nueva emisora municipal integrada en la multiplataforma de BTV y BTVNoticies.cat. No estaríamos hablando de ello si no fuese por que Barcelona FM cuenta con un pequeño estudio polivalente con una mesa para el presentador y siete invitados preparado para emitir imagen. Ahí es donde entramos nosotros con nuestra mini instalación o bombonera.

btv-platoradio2

En este plató de 4×7 metros tratamos de ser lo menos intrusivos posible, tal como exigía la propiedad, integrando una parrilla minimalista de tubo contigua a las paredes sin invadir el espacio central. De esta parrilla se colgaron 10 paneles LED Felloni HO Bicolor alrededor de la mesa para los frontales más 4 DLED4 Bicolor para marcar acento. Todo bien aderezado con la instalación eléctrica y DMX, con una pequeña consola para controlar las luces desde la cabina. Viene siendo habitual en estas pequeñas instalaciones la combinación de los paneles LED de TecPro junto a los proyectores LED bifocales de dedolight.

btv-platoradio3b

Puestos a instalar, montamos tres segmentos de rail para que pudieran colgar sus cámaras robóticas. Total, un estudio de radio más bien equipado que algunos platós de TV.

btv-platoradio5

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Oferta de equipos Dedolight procedentes de los workshops


Este 2014 lo empezábamos con los workshops «Luces y Sombras» y lo vamos a acabar del mismo modo, aunque con la evolución que conlleva la experiencia. Las escuelas y sus calendarios nos han marcado la pauta y nosotros hemos aprovechado su tiempo vacacional para realizar demostraciones y hacer cesiones de las últimas novedades de los equipos Dedolight.

Destellos DLED

Destellos DLED

Ha llegado diciembre y tal como nos comprometimos con Dedolight vamos a proceder a la devolución de parte del equipo, pero antes os daremos la oportunidad de adquirirlo con una oferta tentadora. Estos equipos os los ofertamos como material procedente de demostraciones y workshops aunque debo deciros que los hemos tratado todos de maravilla y podrían pasar por nuevos de fábrica. Reconozco que nos lo hemos pasado muy bien en los workshops, presentaciones y demostraciones que hemos realizado con estos equipos maravillosos, y cabe destacar que con los nuevos proyectores DLED, Dedolight ha dado un paso más hacia la perfección de la luz.

Descuento del 25% en equipos Dedolight procedentes de nuestros workshops y demostraciones desde marzo hasta noviembre del 2014.

Familia DLED, de izquierda a derecha, DLED2, DLED4, DLED9 y DLED12

Familia DLED, de izquierda a derecha, DLED2, DLED4, DLED9 y DLED12

Equipos sujetos a esta oferta hasta finalizar stock o promoción:

  • Kit LED Bicolor en mochila con 2x DLED4 portátil y 1x Felloni Dedocolor con 1 caja de luz
  • Kit LED Bicolor en maleta con 3x DLED4 portátil con 1 caja de luz
  • Kit LED Bicolor en maleta con 4x DLED4 portátil con 2 cajas de luz
  • Unidades sueltas LED’s bifocales DLED9 (90W) y DLED12 (250W) estudio
  • Kit Incandescencia SPS5 con 3x DLH4/DLHM4 (bifocal 150W) y 2x DLH1x150 (openface 150W) con 2 cajas de luz
  • Kit Sundance HMI en maleta con 2x DLH200D (bifocal 200W) y 1x DLH200S (openface 200W) con 1 caja de luz
  • Kit HMI en maleta con 1x DLH400D (400/575W) con montura proyección y gran angular
  • Kit PanAura 5 en maleta con 1x DLH400S (HMI 400/575W), 1x DLH1000S (incandescencia 1000W) y caja de luz octogonal de 150cm. Híbrido HMI/Incandescencia
HMI 200, PanAura, Imager y… Julio

HMI 200, HMI400, PanAura, Imager y… Julio

Pedidnos presupuesto del material que os interese; bueno, y si queréis algún otro producto de Dedolight que no esté en esta lista, os lo miraremos con mucho gusto.

Aprovechad antes de que se agoten las unidades o las devolvamos a fábrica.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia 

Museos con DLED’s


Todos conocéis Dedolight en el sector audiovisual por su alta precisión y portabilidad pero lo que muchos no sabéis es que desde su llegada al mundo de la museística sus aparatos han reinado cuando los museos piden «marcar acento» en las obras expuestas. Actualmente en este sector donde se exhiben verdaderas joyas es donde se venden más unidades de Dedolight (nosotros solos llevamos más de mil unidades vendidas); ya sabéis, cuando vayáis a un museo haced como yo, mirad hacia arriba buscando qué proyectores han utilizado, pero antes intentad adivinarlo mirando el objeto, el cuadro o lo que sea que haya expuesto; como siempre, los detalles sutiles e imperceptibles denotan la mejor iluminación…

El top ventas DLAD1 (negro) ya tiene un rival potente en el DLADL4

El top ventas DLAD1 (negro) ya tiene un rival potente en el DLADL4 (blanco)

Normalmente los proyectores de los museos y exposiciones van montados en el techo mediante railes «trifásicos» y el que ha reinado, entre los proyectores Dedolight, es el DLAD1 de incandescencia con lámpara de 90W y patín para rail. No obstante, el fabricante de proyectores de precisión tiene más de 20 modelos para elegir, además de las monturas de proyección Imager DP1, DP2 y DP3. Evidentemente la lente asférica le confiere a estos focos una característica sin rival, que es su haz de luz homogéneo y nítido; partiendo de esta base podemos controlar la luz como queramos puesto que de origen nos viene pura. Hasta aquí podemos ver que la percepción de la luz es apreciada tanto en cine como en museística, su precisión y pureza, mucho más. Pero el proyector que a mí más me fascina es el de lente asférica asimétrica, que nos permite corregir la pérdida de luz sobre una pared teniendo en cuenta que su fuente está en el techo con una inclinación de 45º, bueno puede estar donde queramos puesto que la lente se puede rotar para corregir la inclinación. ¿45º? Sí 45º es el ángulo al que debe estar al proyector de luz respecto a un cuadro (por ejemplo) para que el espectador no perciba ningún reflejo.

Proyección a 45º

Proyección a 45º

La ley de la distancia al cuadrado, que se puede compensar con el asimétrico

La ley de la distancia al cuadrado, que se puede compensar con el asimétrico

Bueno, ya profundizaremos otro día en la iluminación arquitectural, concretamente en la utilizada para museística. Ahora volvamos con el título de este post, «museos con LED’s». Al igual que el DLED4 ha irrumpido con éxito en el sector audiovisual, también lo ha hecho en la museística, de tal forma que ya hemos vendido las primeras unidades de su hermano arquitectural, el DLADL4, sin siquiera mostrarlo; con la buena fama de los arquitecturales de incandescencia y mostrando el DLED4, hemos tenido suficiente.

DLADL4 negro con o sin visera

DLADL4 negro con o sin visera

Estos son algunos de los museos y exposiciones que poseen proyectores arquitecturales Dedolight:

  • Museu del Modernisme – Barcelona
  • Museo de la Ciudad – Madrid
  • Museo del Toro – Valadolid
  • Centre d’Art Santa Mònica – Barcelona
  • Tour Ron Barceló (temporal) – Tour por España
  • Palau de la Virreina – Barcelona
  • UPV, Facultat Belles Arts, Dep.Pintura – Valencia
  • UPV, Facultat Belles Arts, Dep.Dibujo – Valencia
  • Museu de les Arts Decoratives – Barcelona
  • Expo Zaragoza 2008, Pabellón España (temporal) – Zaragoza
  • Expo Zaragoza 2008, Pabellón Zaragoza (temporal) – Zaragoza
  • Museu Tèxtil del Palau de Pedralbes – Barcelona
  • Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana – Valencia
  • Museu Picasso – Barcelona
  • Museo Camon Aznar – Zaragoza
  • Museu de la Ciutat – Barcelona
  • Palau Robert – Barcelona
DLADL4 con montura de proyección Imager DP2

DLADL4 con montura de proyección Imager DP2

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia 


Archivos mensuales

Introduce e-mail válido para recibir las noticias de GrauLuminotecnia

Únete a otros 3.760 suscriptores

Grau Luminotecnia – Noticias


A %d blogueros les gusta esto: