Posts Tagged 'ponencias'

El 3D y… Pol Turrents


Este será un post cortito, más bien concentrado porqué los enlaces os llevarán a vídeos muy laaaargos, pero imprescindibles sobre el 3D. Sobre Pol Turrents (AEC) qué os voy a decir que no sepáis, mejor miráis la wikipedia y yo solo añado que también hace unas fotos impresionantes, diseña camisetas y lleva junto con Gabi Garcia el blog directordefotografia. Pol no sólo sabe mucho de toda la técnica del mundo del cine, sino que además es un gran formador y ponente, y entusiasta de los nuevos formatos.

Ponencia en el MAC 2014

Ponencia en el MAC 2014

Para los que no acudisteis al MAC el pasado 4 de junio, aquí tenéis la charla que dio Pol sobre «el 3D y la madre que lo parió».

Ponencia Grau 2011

Ponencia Grau 2011

Y ya que estamos, también tenéis este enlace a la charla que hizo junto a Julio Gómez, para nosotros, en el 2011.

Total: 4 horas

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Fotogenio 2014


Para este mes de mayo podéis ir a la Comunidad Murciana por dos motivos, para asistir al Festival SOS 4.8 el 2 y 3 de mayo en Murcia, o para asistir al Fotogenio del 23 al 25 de mayo en Mazarrón. Yo no voy a hablaros del primer evento… y del segundo tampoco; mejor os copio el post (con menos fotos) de Julio Gómez sobre Fotogenio aquí.

Como ya viene siendo habitual en las últimas ediciones, este año también tendré el placer de colaborar en Fotogenio, el mayor encuentro de fotógrafos de España, que se celebrará entre el 23 y el 25 de mayo en la localidad murciana de MazarrónDurante esos tres días podréis disfrutar de las charlas, ponencias y talleres de un nutrido grupo de expertos nacionales e internacionales por la insignificante cifra de 18 eurosEspecialmente aconsejable para los videógrafos será la ponencia de José Antonio Vela, titulada “Imagen Aérea, el juego de drones” que tratará sobre las estrategias que este excelente profesional, fundador de The Flying Shoes, emplea para conseguir los mejores resultados en grabaciones aéreas de la forma más rápida. También se abordarán los temas de la seguridad aérea y legislación vigente.

Mi participación en esta ocasión será por partida doble. El sábado 24 de mayo entre las 09:30 y las 11:00 horas impartiré una ponencia denominada “4K: separando el ruido de las nueces” que versará sobre las ventajas reales de esta pujante tecnología de grabación de vídeo/cine, sus verdaderas prestaciones (que van mucho más allá de la mera resolución), así como consejos para el rodaje y el flujo de trabajo. Incidiré en especial en cómo distinguir las necesidades y elementos positivos que implica su uso de la retahíla de barbaridades sesgadas con las que los vendedores de humo profesionales están contaminando el sector. Y es que al fin y al cabo una cosa es adelantarse de forma inteligente a lo que se avecina y otra hacer el gilipollas con algún que otro producto innecesario y más inflado que la pechuga de pollo del súper del barrio. ¡Precaución amigo operador!

Por otra parte, el domingo 25 de mayo entre las 09:15 y las 12:30 horas tendrá lugar mi taller “Luces y sombras: Técnicas de iluminación de precisión para entrevistas“. Consistirá en el análisis y puesta en práctica de múltiples configuraciones para iluminar diferentes tipos de entrevistas con gran precisión y velocidad aportando siempre información visual sobre el sujeto de forma sutil y efectiva. Para ello contaremos con múltiples fuentes de iluminación de la prestigiosa firma muniquense Dedo Weigert Film.

A pesar de ser un encuentro masivo, las plazas para las charlas y los talleres están limitadas de modo que es importante que os inscribáis cuanto antes. Al igual que en anteriores ediciones, la mejor parte del evento será compartir experiencias entre todos los asistentes. ¡Allí os esperamos!

 

«Luces y Sombras» pasó por IES Mercé y EMAV


Para nosotros fue un éxito el paso de Julio Gómez con los Dedolight y el workshop «Luces y Sombras en una Entrevista» por las escuelas IES Mercè y EMAV de Barcelona. Aunque Julio me utilice de referencia para demostrar el alcance de la luz emitida por el pequeño DLED de 40W, me gusta estar en sus workshops para captar el ambiente y así comentar con él posibles pequeñas correcciones para la siguiente sesión.

Iris en el workshop del IES la Mercè

Iris en el workshop del IES la Mercè

Debemos agradecer a los profesores y a la dirección de ambas escuelas su colaboración e interés para que se pudiera llevar a cabo esta idea de formación combinada con el conocimiento de un producto excepcional para cuando sus alumnos salgan a la arena a luchar. También damos las gracias a las sufridas modelos Betty e Iris en el IES Mercè y a Israel en el EMAV.

Israel en el workshop del EMAV

Israel en el workshop del EMAV

Y como no, estamos entusiasmados con vosotros, los alumnos y alumnas, por la atención prestada durante dichos workshops; creemos que sabéis un poco más que ayer y habréis disfrutado de una clase «diferente» y amena con un Julio que dice las cosas como son (aunque suelta unos pocos tacos) y como os las vais a encontrar en el mundo profesional que os espera. Si tenéis dudas podéis pasar por nuestras oficinas cualquier día y os atenderemos con mucho gusto. Y cuando salgáis a trabajar ya sabéis que no es necesario invertir en equipo, se puede alquilar «lo último»; preguntad y se os darán respuestas.

Esta experiencia nos ha gustado tanto que estamos dispuestos a realizar otro workshop con HMI’s de Dedolight antes de que acabéis el curso…

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia 

Workshops Dedolight en las escuelas


Seguimos con los workshops «Luces y Sombras en una Entrevista» con Dedolight y Julio Gómez, esta vez en las escuelas de Barcelona IES Mercé y EMAV. Formación, formación, formación, es una buena inversión de futuro en la que los alumnos conocen una herramienta tan especial como son los Dedolight combinando las tecnologías de incandescencia y LED.

Iluminando con Dedolight y  TecPro

Iluminando con Dedolight y TecPro

Los workshops en las escuelas van destinados a sus alumnos, pero en el caso de IES Mercè nos abre las puertas a un número reducido de asistentes externos a su escuela (bajo estricto orden de reserva).

Estos dos workshops se impartirán el día 9 de abril, de 11:30 a 13:30 en el IES Mercè y de 16:30 a 18:30 en la escuela EMAV.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia 

Cómo fue el workshop de Madrid


Julio se supera a sí mismo a cada workshop que realiza; no sólo esto, también se adapta al público y al timing, cosa difícil para la lengua mordaz e hiperactiva que parece que tenga vida propia. La verdad es que como traductor no tiene el sentido de la sintetización, pues es capaz de doblar, triplicar y cuatriplicar la longitud de la oración; es como las llamadas de los libros que a veces acaban ocupando más espacio en la página que el propio texto. Pero tiene la capacidad de captar la atención y romper la monotonía antes de que esta llegue a aparecer. Solo me queda decir que para Marco Erdmann y para mí ha sido un placer compartir esta semana con él.

Rompiendo el hielo

Rompiendo el hielo

Es de agradecer la colaboración de Falco Films y EFTI, y su entusiasmo para que saliera bien el evento de ayer. También la simpatía y la paciencia de la modelo Débora ayudaron a iluminar la sala. Ayer salí encantado otra vez por los 60 asistentes que acudieron a la llamada de nuestros colaboradores.

Iluminando a Débora

Iluminando a Débora

Después de la experiencia de los dos workshops de Barcelona, para Madrid decidimos montar otra vez el set con seis fuentes de luz pero dando preferencia a la tecnología LED de Dedolight y TecPro por encima de la incandescencia, o sea 2 Felloni Dedocolor de Tecpro con cajas difusoras (LED Bicolor), 2 DLED4 bifocal (LED Bicolor, uno con montura de proyección y otro con caja de luz) y dos DLHM4 (incandescencia) para demostrar que se pueden combinar ambas tecnologías cuando los LED son de calidad.

Momento friki...

Momento friki…

Estos workshops van destinados a explicar que se puede iluminar con cualquier fuente de luz pero con unos proyectores de reducido tamaño y consumo, y a su vez de grandes prestaciones podemos convertir una simple entrevista en una demostración del arte de iluminar, y consumiendo menos de 500W. Para los que no pudísteis asistir los proyectores Dedolight quedarán expuestos la próxima semana en el local de Falco Films.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia 

Cómo fue el workshop de Barcelona


La verdad es que ya hacía unos años que no asistía a una ponencia o exhibición de Julio Gómez y ayer lo hice por partida doble (ánimo, sólo me quedan otras dos) junto con los 120 asistentes que acudieron a la sesión de la mañana y/o tarde (ellos sólo a una sesión, claro). La carga es más llevadera si se comparte y en esta ocasión fue de agradecer la colaboración de Más Que Vídeo, el organizador del evento, y de Sony, que nos cedió su sala Albéniz, y las cámaras. Tambíen agradecemos la paciencia que demostraron la modelo Abril por la mañana y el modelo Germán Rubíes por la tarde.

Marco presentando y Julio traduciendo bajo la atenta mirada de Guillem

Marco presentando y Julio traduciendo bajo la atenta mirada de Guillem

Después de que Alvaro Ortíz por parte de Sony presentara sus nuevas cámaras PMW-300 y HXR-NX3, y de que Marco Erdmann y el mismo Julio hicieran lo propio con los focos DLED de Dedolight, empezamos con el workshop «Luces y Sombras en una Entrevista». El set estaba preparado y dispuesto con todos los proyectores de incandescencia bifocales y softlight, y de LED bifocales bicolor. Con el modelo en su silla Julio nos enseñó con un solo foco, empezando con el Felloni Dedocolor de LED’s matriciales con difusor, el carácter que le damos al entrevistado dependiendo de donde colocamos la fuente de luz y las sombras que generamos, para después pasar a un proyector bifocal DLED4 que genera una luz más dura y, consecuentemente, produce mayor contraste entre las luces y las sombras. Como la única norma en iluminación es que no hay normas, Julio hizo lo que le vino en gana…

Julio torturando a Abril

Julio torturando a Abril

Este es el primer workshop que hacemos mezclando fuentes de incandescencia y LED’s para demostrar que las fuentes de luz con tecnología LED de Dedolight están a la altura de las fuentes de luz de incandescencia en lo que a IRC (Indice de Reproducción Cromática – CRI) se refiere. Realmente en este taller lo que se demuestra es que independientemente de la tecnología utilizada los proyectores Dedolight son la precisión personalizada. Y la guinda la puso con la montura de proyección con gobos para dar carácter y separar al entrevistado del fondo. Toda una apuesta por el cambio por parte de Dedolight que lleva años con su «Estudio Portátil» y ahora nos desafía con el «Estudio Portátil LED».

La paciencia de Germán

La paciencia de Germán

Estos workshops van destinados a explicar que se puede iluminar con cualquier fuente de luz pero con unos proyectores de reducido tamaño y consumo, y a su vez de grandes prestaciones podemos convertir una simple entrevista en una demostración del arte de iluminar.

Al igual que el equipaje de un viajero experimentado, todo el equipo Dedolight cabe en una maleta.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia 

(REC)volución


Esta semana Halloween echará el cerrojo al mes de octubre y nosotros ya estaremos preparados para enfrentarnos a noviembre con nuevos retos. Una de las «cosillas» que tenemos previstas para noviembre es la colaboración con el Workshop de (para) los Top Videógrafos de Bodas, o sea, el (REC)volución que contará con ponentes de la categoría de Joe Simon, Francisco Montoro, José Antonio Vela, Luis Caldevilla, Luis Ochoa y Julio Gómez; y talleres de los tres primeros… pero para qué seguir si os lo cuentan ellos mismos en su página www.recvolucion.com

recvolucion-cartel2013

Recordad, (REC)volución, del 11 al 13 de noviembre en Madrid.

Con un gran despliegue de cámaras, accesorios… y mesa redonda.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia 

Masterclass de Andrey Razoomovsky


Luca Studio junto con Cygnus Studio organizan la primera masterclass que impartirá el fotógrafo ruso Andrey Razoomovsky en nuestro país, concretamente en Paterna los próximos días 27 y 28 de julio. Andrey es un maestro del arte visual con muchos años de experiencia en Rusia y Europa del Este. No tiene una cámara preferida, utiliza la que le conviene para cada proyecto así como combina iluminación continua y flash. Es un fotógrafo completo al que le interesa mucho la pre-producción así como la post-producción.

andreyrazoomovski-masterclassvalencia

La masterclass está dividida en dos días. El sábado 27, en «de la idea a la imagen» de 8 horas de duración, desarrollarán las ideas para que al final de la jornada los participantes entiendan claramente cómo y que fotografiarán el segundo día. El domingo 28, en «fotografiar en estudio, trabajar con flash y luz contínua, y el postprocesado», con una duración de 10 horas, los asistentes participarán en la sesión fotográfica. Y como Andrey es un amante de la luz de precisión, para la sesión con luz continua, se trabajará con Dedolight, como no. En este vídeo de la feria Photoforum él mismo nos explica como trabaja.

andreyrazoomovski-chicapinturaroja

Por nuestra parte el equipo de Dedolight con el que contará para la sesión de estudio con luz continua serán 4 DLH4 con viseras, monturas de proyección DP1/DP2, 2 DLH650 con viseras, monturas de proyección DP400, y gobos.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

SonimagFoto 2013 y su historia


Muchos apuntan a SonimagFoto & Multimedia como la feria de referencia del mundo de la fotografía pero pocos conocen que la feria, llamada hasta el 2000 simplemente Sonimag, llegó a aglutinar empresas del ámbito del espectáculo y del sector audiovisual al completo siendo una de las mayores de Europa. Ya vendremos luego a por la historia, ahora vayamos a por el evento que empieza este miércoles 17 de abril y se prolonga hasta el sábado 20 de abril, en su 12ª edición como SonimagFoto.

¡Acércate!

¡Acércate!

Grau Luminotecnia no expone desde hace tiempo en Sonimag, demasiada foto para Grau, pero esta edición podréis ver a dos personajes con sombrero danzando todos los días por la feria, seremos Julio Gómez y Alfons Grau que estaremos por allí viendo exposiciones, atendiendo a charlas y charlando con expositores y amigos además de «haciendo pasillos» y repartiendo sonrisas, por qué nos gusta estar en contacto con todos vosotros. Además nos acompañarán amigos del sector, vamos, que se nos notará. ¡Nos vemos en SonimagFoto!

sonimagfoto-exposicionesfotograficas&ponencias

Exposiciones Fotográficas y Ponencias

Como decíamos antes, SonimagFoto celebra este año su 12ª edición, pero a los Barceloneses, profesionales y aficionados del sector nos gusta recordar que la feria Sonimag es y ha sido mucho más que foto; nació en 1963, sí, habéis leído bien, en 1963 como la feria de la imagen, que integraba Cine, Fotografía, Óptica y Televisión. Yo tengo mis propios recuerdos de aquella GRAN feria, cuando los expositores llenábamos todos los pabellones de Montjuïc, serían los 80, venía mucha gente.

Plano de expositores

Plano de expositores

En el 8 de marzo de 2004, El Pais, en el artículo que firmaba Josep Maria Cortés, titulado «Sonimag, la extinción silenciosa» apuntaba a las razones históricas por qué la feria de referencia se iba haciendo cada vez más pequeña y agonizante.

Como apunte valga decir que este año se celebra una vez más Sonimag. ¿Se celebrará la presente edición de la feria Broadcast, que fué la que se llevó en su día los expositores de Sonimag, este noviembre en Madrid?

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia


Archivos mensuales

Introduce e-mail válido para recibir las noticias de GrauLuminotecnia

Únete a otros 3.760 suscriptores

Grau Luminotecnia – Noticias


A %d blogueros les gusta esto: