Archive for the 'DSLR' Category

El sonido de la evolución


La verdad es que BeachTek evoluciona a la velocidad del sonido, bueno igual exagero, pero sí a la velocidad de las adaptaciones que piden los sonidistas. Hace dos años nos presentaban las novedades de DXA-SLR Pro y hoy nos presentan el que acabará siendo su sustituto, el DXA-SLR Ultra.

Ultra funcional

Ultra funcional

El DXA-SLR Ultra es el mejor adaptador de sonido que el fabricante canadiense ha desarrollado hasta ahora. Operatividad y sencillez se dan la mano para capturar el audio profesional directamente a la tarjeta de tu cámara DSLR. Pre-amplificadores más potentes te entregan un audio limpio con mucha fuerza y siempre sincronizado con la imagen. La grabación directa del audio elimina la necesidad de llevar un grabador de audio y luego sincronizarlo en post producción.

La sencillez de montaje y uso destacan en este nuevo adaptador, y los nuevos conectores combo XLR-jack 1/4″ de Neutrix facilitan el uso de distintos complementos de audio incluyendo sistemas inalámbricos, mezcladores, consolas de sonido y micrófonos de condensador profesionales que requieren alimentación phantom. Las entradas están niveladas por transformador para el aislamiento y mejora de la protección del circuito. Con los VU meters integrados es fácil verificar los niveles de entrada, mientras los controles de nivel nos permiten ajustar la señal de salida para una grabación óptima; los limitadores activos preveen la distorsión de las puntas de volumen para que podamos operar sin preocuparnos. Además el DXA-SLR Ultra incluye un plato adaptador con varillas (desmontable) para poder montar el mattbox, follow focus y otros accesorios.

Ultra adaptable

Ultra adaptable

Si no os ha quedado claro, podéis ver este vídeo de BeachTek.

¡Pronto en nuestra tienda!

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Hybrid, el rig


Por mucho que los fabricantes de cámaras AHORA se hayan dado cuenta que las cámaras deben ser ergonómicas en lugar de cajas de zapatos, siempre habrá rigs y soportes al hombro. Las C de Canon van sustituyendo a las DSLR en el mercado, pero, aparte de que todavía quedan muchísimas DSLR, las mismas C de Canon, las FS de Sony, las Red, las Blackmagic, etc, necesitan un «exoesqueleto» para manejarlas. GenusTech con la experiencia de los soportes a hombro y rigs que ha fabricado los últimos años, acaba de lanzar al mercado un rig que combina lo mejor de cada uno de sus antecesores, el Hybrid.

El Hybrid completo (ahora en lugar de 1 contrapeso grande, incluye dos pequeños)

El Hybrid completo (ahora en lugar de 1 contrapeso grande, incluye dos pequeños)

En el Hybrid, con su plato universal, puede alinearse fácilmente la cámara con otros accesorios, como el mattebox y el follow focus, con el desplazamiento vertical por las varillas y el desplazamiento horizontal del plato superior. El plato superior, en el que se sujeta la cámara, puede desmontarse fácilmente del sistema como si se tratara de un plato rápido, y se desliza horizontalmente para un ajuste fino del peso. Dos topes evitan que el plato se deslice involuntariamente; por otro lado las tiras de goma evitan que la cámara se mueva, al mismo tiempo que la protegen de ralladuras.

La mobilidad del Mobar y el diseño del plato

La mobilidad del Mobar y el diseño del plato

Tanto los contrapesos como la hombrera, el plato universal y el sistema de empuñaduras Mobar, son ajustables para encontrar la posición confortable y el balance perfectos para todos los días de trabajo. Las partes de duraluminio forman un conjunto sólido y ligero que puede albergar tanto cámaras de vídeo como DSLR’s; con las varillas de 15mm, estándar de nuestra industria, al rig se le pueden acoplar fácilmente brazos Noga, mattebox, follow focus, platos para baterías, etc. El Hybrid es modular y se puede ampliar añadiéndole monturas y varillas para obtener más configuraciones.

Las empuñaduras del Mobar se mantienen fijas gracias al dentado

Las empuñaduras del Mobar se mantienen fijas gracias al dentado

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

MoCo arriba, MoCo abajo


A veces las ideas sencillas son las mejores y éste es el caso del MoCo (el nombre no es muy acertado, lo sé) de GenusTech para convertir su brazo MiniJib en un brazo para time-lapse.

El MoCo sujetado a un trípode

El MoCo sujetado a un trípode

El MoCo (del inglés Motion Control System) es un simple motor con una cinta enrollada en un carrete con un control para ajustar su velocidad e invertir el sentido de rotación para que éste haga subir o bajar el brazo de la minigrúa. El MoCo es el complemento perfecto para el brazo MiniJib de la que hablábamos en el post del pasado 10 de febrero (https://grauluminotecnia.wordpress.com/2014/02/10/genustech-toma-altura/); de todos modos el MoCo puede montarse en cualquier trípode y brazo jib del mercado.

El MiniJib con el MoCo

El MiniJib con el MoCo

El MoCo se puede montar en pocos minutos y estar listo para crear movimientos controlados en vivo o de time-lapse. Al mismo tiempo es suficientemente pequeño para llevarlo en el bolsillo pero con una gran capacidad para generar unos resultados que hasta ahora estaban reservados para producciones de alto presupuesto.

Todo el MoCo cabe en un bolsillo

Todo el MoCo cabe en un bolsillo

Por ahora el motor está pensado para el movimiento de picado y contrapicado de la grúa, y ésta debe estar previamente equilibrada. El precio del MoCo es de €320+IVA.

El MoCo permite realizar time-lapses verticales con una velocidad máxima de 1’45» hasta una velocidad mínima de 7’30» (cálculo realizado con una 5D).

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia 

GenusTech toma altura


GenusTech toma altura con el nuevo brazo MiniJib pensado para el mundo DSLR y cámaras ligeras de hasta 4kg como la FS700 o la C100. Es un brazo ultra ligero, compacto y de simple manejo, pensado para montarlo en el plato del trípode de cámara.

Brazo Minijib

Brazo Minijib

El soporte para la cámara se puede invertir cuando queramos realizar barridos sobre una mesa o a ras de suelo. La barra de contrapeso lleva dos collares de fijación de las pesas (no incluidas) que al mismo tiempo nos permite el ajuste fino desplazando el bloque de pesas para adelante o para atrás. La barra de contrapeso tiene un diámetro de 25mm que nos permite montar tanto pesas de grúa como pesas de gimnasio o pesas rellenables de agua, arena o piedras.

Soporte de cámara reversible

Soporte de cámara reversible

El brazo MiniJib está diseñado por el operador de cámara James Smith que tras varios prototipos y experiencias se puso de acuerdo con Genus para su industrialización y lanzamiento al mercado. Por lo tanto nos encontramos ante un brazo pensado por un operador de cámara para los operadores de cámara y producido por una empresa con larga experiencia e innovación en los rigs de cámara.

Tan ligero que se monta en el plato de cámara del trípode

Tan ligero que se monta en el plato de cámara del trípode

El brazo plegado hace poco más de un metro y nos permite realizar tomas por encima de los dos metros. Ya sé que os estoy dando datos aproximados (muy poco profesional) como «poco más», «por encima», «ligero», pero en breve dispondremos de las primeras unidades y vídeos de demos, y os podremos dar datos más precisos. Y hablando de datos precisos, los que sí os puedo dar exactamente es el precio… €395+IVA.

Llévatelo donde quieras

Llévatelo donde quieras

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia 

Puro BeachTek


BeachTek ha lanzado un nuevo producto al mercado, al adaptador de audio pasivo DXA-SLR Pure (de puro, no de puré) para cámaras DSLR. Este nuevo adaptador de audio es un interface ideal para micrófonos inalámbricos y mezcladores, con cámaras DSLR provistos de un micro jack integrado. También puede utilizarse con cualquier camcorder u otro equipo grabador con micro jack. La circuitería pasiva es ideal para esas aplicaciones en las que no se requiere amplificación adicional, sólo audio limpio y puro (pure) sin electrónica de por medio. Otra ventaja es que no requiere alimentación para pasar la señal de audio.

DXA-SLR Pure

DXA-SLR Pure

Nunca ha sido tan fácil conectar accesorios externos. Incorpora dos conectores Neutrix XLR combo y dos jacks de 1/4″ para conectar entradas balanceadas o sin balancear. El DXA-SLR Pure utiliza transformadores de balance de banda ancha extremadamente silenciosos. Esto nos permite grabar audio de alta calidad directamente a la cámara que estará siempre en sincronía con el vídeo. La grabación directa de audio elimina la necesidad de tener un grabador de audio por separado y luego sincronizarlo en la post producción.

Nikon vestida con BeachTek DXA-SLR Pure

Nikon vestida con BeachTek DXA-SLR Pure

Los VU meters integrados nos facilitan la verificación de los niveles de audio registrados, mientras que los controles de nivel nos permiten ajustar la señal de salida para una grabación óptima. El jack de los auriculares nos permite monitorizar el audio desde el adaptador durante la grabación, o durante la reproducción de la cámara.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia 

DXA Connect, de BeachTek


Os presentamos otro accesorio que da la talla del fabricante de accesorios de sonido BeachTek, el DXA Connect, que combina un adaptador activo XLR con un brazo accesorio para montar múltiples complementos de la cámara.

Todo montado

Todo montado

El adaptador dispone de dos canales pre-amplificados con alimentación phantom para conectar virtualmente cualquier micrófono profesional o sistema wireless. El brazo exclusivo tiene cuatro zapatas para anclaje de micrófonos, receptores, monitores, antorchas, asas o grabadoras; todo queda acoplado a la zapata de la cámara.

beachtek-dxaconnector2

La salida permite grabar a cualquier cámara DSLR o de vídeo, o para un audio de excepcional alta calidad directamente a un grabador portátil como el Atomos Ninja 2. Las múltiples configuraciones de montaje le da una versatilidad total al adaptador DXA Connect. Si se le monta una asa en la parte superior os dará más agarre y estabilidad a vuestra cámara.

beachtek-dxaconnector3

Resumiendo: 2 entradas XLR, 1 salida estéreo para mini-jack, pre-amplificador low noise, selector ganancial por canal y las 4 zapatas integradas. Funciona con una pila de 9V.

En BeachTek hacen fácil lo lógico, y nosotros te lo acercamos. RESERVA tu adaptador DXA Connect para primeros de diciembre.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia 

Tres eran tres


Tres eran tres los accesorios de GenusTech que pueden alegrarle la vida al operador de cámara. Tres eran tres los vídeos sencillos para explicar cómo funcionan estos accesorios. Y que más puedo deciros, aparte de que ya hacía tiempo que no os hablaba de esta marca…

Brazo mágico – El brazo mágico, o brazo israelí en su versión pequeña para cámara, nos permite posicionar de una manera rápida y sencilla el micro, la antorcha o el monitor cerca de la cámara. El brazo de Genus está desarrollado por Noga. Para más información, el vídeo.

genustech-brazonoga

Varilla gruyere – La varilla gruyere es una funda llena de roscas hembra de 1/4″ por sus cuatro costados que se adapta como una funda a las varillas de 15mm. Esta pieza tan simple nos permite adaptarle cualquier accesorio en cualquier posición. En el vídeo nos lo explican.

genustech-varillagruyere

Puente gruyere – El puente gruyere para varillas de 15mm nos permita adaptar cualquier accesorio con rosca 1/4″ ó 3/8″ utilizando como apoyo el espacio libre de las varillas entre el mattebox y el follow focus. Ya sabéis, para más detalles, el vídeo.

genustech-puentegruyere

Un post esencial no es un post imprescindible, es un post que nos aporta la eséncia de lo que vamos a explicar.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia 

La mínima expresión, de BeachTek


Monta, conecta y controla tus micrófonos mini-plug y los receptores wireless a tus camcorders y cámaras DSLR, sencillamente con el nuevo MCC-2 de BeachTek.

El pequeño MCC-2

El pequeño MCC-2

El MCC-2 es un adaptador de audio de dos canales y monturas de zapata para montar los accesorios tal como te convenga en tu cámara, y a un precio módico. El adaptador está diseñado para adaptar fácilmente pequeños micrófonos autoalimentados wireless como los populares Rode VideoMics que tienen conectores mini no balanceados. Como el adaptador es pasivo éste no genera nada de ruido y no altera la calidad del audio; el adaptador es virtualmente inapreciable y ofrece un rango dinámico extremadamente ancho. Funciona sin alimentador ni baterías.

El MCC-2 es muy sencillo de montar y usar. Los controles trim duales te permiten ajustar los niveles de señal independientemente, y con el selector de salida puedes elegir trabajar en modo estéreo o mono. El robusto chasís de aluminio con tres monturas de zapata hembra permite acoplar con total seguridad los micrófonos wireless y los cañones; por otro lado, su zapata macho compacta permite montarlo todo en la zapata de «flash» de la cámara.

En resumen: 2 entradas mono para mini-jack, 1 entrada estéreo para mini-jack, controles trim duáles, selector mono/estéreo y las 3 zapatas integradas.

Nuestro MCC-2 con una Nikon D800

Nuestro MCC-2 con una Nikon D800

Ideal para cámaras DSLR como la Nikon D800 que incorporan jack para auriculares y te permiten monitorizar el audio.

En BeachTek hacen fácil lo lógico, y nosotros te lo acercamos.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia 

TuttoGrau: Dougmon, la navaja suiza para tu cámara


Esto de ponerse a grabar un TuttoGrau sin guión es mucho más de lo que Julio puede soportar y así pasó que por la tarde-noche, después del rodaje del capítulo de limpieza, empezamos con el de Dougmon sobre la marcha… mal, Julio, mal… Así pues, con Julio hablando, Álvaro de operador de cámara, y Cristina y yo mismo de figurantes, nos pusimos a la «faena».

Pero Julio no durmió bien esa noche… y nos pusimos a grabar unas «pocas» tomas por Barcelona durante el sábado por la mañana. ¡Menuda mañanita!

Bond y el panameño

Bond y el panameño

Ya podéis vernos en nuestros canales de Vimeo y Youtube

Sinopsis: TuttoGrau – Capítulo 13º

Ya que teníamos el viaje amortizado y un Dougmon a mano, no nos pudimos resistir a la tentación de jugar con él, y creedme, da mucho juego. Otra cosa es que luego Julio convirtiese este capítulo en «Un día en la vida de Alfons Grau».

TuttoGrau – Capítulo 13º – Dougmon, la navaja suiza

Hace un año exactamente os presentábamos este artículo revolucionario para el mercado de las cámaras ligeras de vídeo y DSLR; ahora con la BlackMagic Pocket Cinema en el punto de mira, era imprescindible recordaros con un tutorial las ventajas de un estabilizador sencillo, práctico y multifuncional como és el Dougmon.

Si queréis leer un poco más sobre la navaja suiza, ésta es la presentación del 30 de mayo del 2012.

Os invitamos a seguir a TuttoGrau en Twitter y Facebook, dónde vamos colgando fotos y contando anécdotas de los distintos rodajes. Asímismo en Facebook podéis participar en foros y aportar ideas para próximos tutoriales.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

TuttoGrau: limpieza cámara, óptica y sensor


Sé que os dije que el próximo miércoles subiríamos el nuevo vídeo de esta «segunda temporada», pero no hemos podido esperar más, no sea que os toméis en serio lo de la fiesta del trabajo…

Pués estábamos rondando por Sonimag y a Álvaro Gómez de Luque se le ocurrió decir, «¿cuándo saldré en un Tutto?», a lo que Pol y Julio respondieron al unísono «esta noche podríamos grabar uno»; la lógica se impuso y no se grabó esa misma noche pero sí el viernes (y el sábado, de propina). Así que teníamos a Julio, Pol y Álvaro haciendo de las suyas por el local de Grau, delante de la cámara, a Germán Rubies de cámara y a los demás de claca.

Ya no hay marcha atrás, que tiemblen los sensores

Ya no hay marcha atrás, que tiemblen los sensores

Ya podéis vernos en nuestros canales de Vimeo y Youtube

Sinopsis: TuttoGrau – Capítulo 12º

Julio esta vez viajó en AVE, porque el rollo de las maletas ya no colaba, y ni Pol ni yo queríamos cargar con él, aunque cada vez pese menos. En este capítulo demostramos que nadie limpia bien su cámara, nadie…

TuttoGrau – Capítulo 12º – Limpieza de cámara, óptica y sensor

TuttoGrau enseña, TuttoGrau entretiene, y yo os digo contento hasta la semana que viene… La verdad es que este tuttorial puede que sea el más práctico y popular, de todos los que hemos hecho hasta ahora, para muchos fotógrafos y camarógrafos. Sencillamente, nos vimos incapaces de reducirlo a tres minutos (como casi siempre) pero sus doce minutos son muy didácticos y, me atrevería a decir que, imprescindibles. Después de este vídeo todos sabremos cómo se limpia una cámara y sus partes, especialmente en sensor, y la óptica.

Os invitamos a seguir a TuttoGrau en Twitter y Facebook, dónde vamos colgando fotos y contando anécdotas de los distintos rodajes. Asímismo en Facebook podéis participar en foros y aportar ideas para próximos tutoriales.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia


Archivos mensuales

Introduce e-mail válido para recibir las noticias de GrauLuminotecnia

Únete a otros 3.760 suscriptores

Grau Luminotecnia – Noticias


A %d blogueros les gusta esto: