Archive for the 'Velvet' Category

Bluuue Velvet… no, Bicolor


meme-bluuuevelvet

Es oir Velvet y empiezo a cantar el estribillo «she wore bluuue velvet» y me viene la película de David Linch, Blue Velvet (1986), a la cabeza. ¿Nostálgico? A lo mejor, pero David Linch se lo merece. No sé si TheLight se habrá inspirado en la canción o en la película, o a lo mejor en el tacto del terciopelo como metáfora de la luz suave que acaricia. La verdad es que la salida al mercado del Velvet dió un empujón enorme al fabricante al igual que la película lo dió a la canción de Tony Bennet (1951) popularizada por Bobby Vinton en 1963. Lo cierto es que muchos de mi generación, nacidos posteriormente al éxito de Bobby Vinton, conocimos la canción gracias a la película, al igual que muchos de vosotros habéis conocido la marca TheLight gracias a la serie Velvet Light; pero antes de este best seller el fabricante ya había lanzado en 2009 la serie High Power, que curiosamente tenía la posibilidad de corrección verde-magenta y muchos técnicos decían que eran complicados de operar dada la posibilidad de variar temperaturas de color y dominantes, lo que es la vida…

thelight-lastresseries

Así pues TheLight tiene la serie High Power con los modelos Light y Long, ambos en versiones Cine (o Remote) y Studio. La particularidad de esta serie Hight Power es que son paneles modulares y articulados, así pues tenemos varios modelos Light Cine (3 Light, 4 Light, 5 Light y 6 Light) y varios Long Cine (2 Long, 3 Long, 4 Long y Multipanel), y también sus equivalentes en Light Studio (2 Light, 3 Light, 4 Light, 5 Light y 6 Light) y en Long Studio (2 Long, 3 Long y 4 Long); la diferencia entre la versión Cine (ellos la llaman Remote) y la Studio, es que la primera lleva la fuente de alimentación separada para que los paneles sean más ligeros y manejables mientras que la segunda lleva la alimentación integrada para hacer más sencilla su instalación. Bueno, como estos ya llevan varios años en el mercado y el título del post es Blue Velvet, vamos a por ellos. Si estáis interesados en más información de la serie High Power os podéis descargar los catálogos versión Cine y versión Studio desde nuestra página web.

thelight-highpowerversioncine.png

High Power Remote o Cine

De la serie Velvet tenemos mucho que decir, lo primero es que empezaron directamente produciendo los paneles Bicolor para poder compensar todas las temperaturas de color «útiles» de la luz natural, desde 2700K hasta 6500K, aunque ahora la mayoría de fabricantes ya se han sumado al Bicolor; otro factor destacable de los Velvet (versión Cine) es que son «rainproof«, o resistentes a la lluvia, con un IP54 que a día de hoy les da una gran ventaja sobre su competencia, además de su montura V-Lock para alimentación con baterías. La carcasa de los Velvet es robusta y totalmente de aluminio para disipar el calor de forma natural, sin ventilador. Evidentemente la serie Velvet tiene IRC y TLCI superiores a 90, sin trampa ni cartón.

RUA_7579

Velvet Light2 con SnapGrid en el rodaje de Rua

La serie Velvet salió al mercado en el 2013 con la búsqueda de un panel LED de luz difusa con una haz de 100º, sin esas multisombras tan odiosas de los otros paneles matriciales; ahí nació el que hoy conocemos como Velvet Light, con sus modelos Velvet Light1 de 75W y 210 Lux a 3m, Velvet Light2 de 150W y 450 Lux a 3m, Velvet Light4 (formato rectangular) y Velvet Light2x2 (formato cuadrado), ambos de 290W y 1000 Lux a 3m. Los VL1 y VL2 vienen en la versión Cine, rainproof con IP54 y montura V-Lock para alimentación con baterías, y también en la versión Studio así como los VL4 y VL2x2. Aquí podéis descargar el catálogo de los Velvet Light.

thelight-velvet2&1back2

Velvet Light1 & 2 alimentados a baterías

En el 2014 lanzaron al mercado los Velvet Power con la idea de sustituir a los fresnel con un panel matricial, aprovechando la tecnología de los Velvet Light. Los Velvet Power estándar tienen un haz de 30º, aunque se pueden pedir en 15º ó 45º, además se incrementa su haz al tiempo que su difusión mediante filtros ópticos full, 1/2 y 1/4. Fabrican tres modelos, Velvet Power1 de 100W y 550 Lux a 6m, Velvet Power2 de 190W y 1000 Lux a 6m y el Velvet Power2x2 de 340W y 2000 Lux a 6m. Los VP1 y VP2 vienen en la versión Cine, rainproof con IP54 y montura V-Lock para alimentación con baterías, y también en la versión Studio así como los VP2x2. El Velvet Power2x2 es muy apreciado por ser una gran fuente de luz cuadrada y muy potente utilizable con palio, Chimera, SnapBag o colgado como Spacelight. Aquí podéis descargar el catálogo de los Velvet Power.

VP2x2_spacelight

Velvet Power2x2 Spacelight

En el 2016 han presentado en la NAB el Velvet Mini1 y van a presentar en la IBC los Velvet Mini2 y Velvet Mini3, de los cuales no puedo hablar todavía pero seguro que nos sorprenderán. Así pues este 2016 es la era de los Velvet Mini, más manejables y autónomos al mismo tiempo que «escondibles» dentro de un set. Aquí podéis descargar el catálogo del Velvet Mini1.

thelight-velvetmini01

Velvet Mini1

She wore bluuue Velvet…

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Velvet2, ¿adiós a la fluorescencia?


Últimamente voy dando a mis artículos una profundidad que va más allá de la simple presentación de un producto y su uso. Quiero haceros reflexionar, quiero haceros opinar, y con los LED’s es lo que debemos hacer, dado que ya hay tanta oferta y diversidad que estamos obligados a formularnos la necesidad de un nuevo vocabulario, si mas no a plantearnos el uso de conceptos. Con la incandescencia, en un estudio habían fresnels, softlights y cicloramas; ahora con la tecnología LED hay matriciales y puntuales, pero de mil formas y colores.

Evolución de la bombilla (de la web de Ciencia e Ingeniería)

Evolución de la bombilla (de la web de Ciencia e Ingeniería)

Como mi amigo Pol Turrents (AEC) siempre me plantea retos, esta vez sobre que un panel de LED’s matriciales nunca dará una luz tan difusa como una pantalla fluorescente, debo esforzarme mucho más y no plantearme una simple teoría con fórmulas matemáticas. Está claro que un panel matricial es multi-punto y consecuentemente multi-sombra, aunque ésta sea muy muy suave, pero, ¿acabará desapareciendo la tecnología fluorescente y será reemplazada por la tecnología LED? Yo creo que sí, por lo menos en nuestro sector. ¿Por qué? Contaminación, fragilidad, flicker y regulación. Por lo tanto deberemos adaptarnos a lo existente hasta una siguiente evolución de los LED’s matriciales; evidentemente un punto de luz no es lo mismo que 50 puntos de luz convergentes a 5 metros (por ejemplo) y una fuente de luz difusa de origen no es lo mismo que una fuente de luz dura con un difusor delante.

Luz dura vs luz suave

Luz dura vs luz suave

Dicho todo esto, creo acertar si digo que el Velvet2 es un buen candidato a sustituir las pantallas fluorescentes para estudios pequeños/medianos y reportaje. Tiene un tamaño y peso similar a las pantallas fluorescentes de 4x55W con un rendimiento «comparable» y una diferencia de precio más que aceptable. Una pantalla de 4 tubos tipo Balcar o ICE tiene un consumo de 220W y con un ángulo de 45º nos da 1000Lux a 3 metros, mientras que el Velvet2 tiene un consumo de 150W y un ángulo de 100º que nos entrega 450Lux a 3 metros; la diferencia de precio es un 20% que junto con el rendimiento decantan la balanza a favor de la pantalla fluorescente, pero no nos dejemos engañar a simple vista, con 100º de apertura el Velvet2 cubre casi el doble de superficie y tenemos un bicolor que podemos ajustar progresivamente por la misma señal DMX desde 2700K hasta 6500K para crear desde un ambiente cálido caverna hasta frío témpano de hielo. Como el Velvet2 cubre el doble de superficie podemos tomar dos decisiones dependiendo del criterio que usemos, utilizar un panel LED por cada dos pantallas fluorescentes con el consecuente ahorro económico y de consumo, o utilizar el mismo numero de paneles superponiendo haces doblando así el número de Lux. Dado que la sensibilidad de las cámaras aumenta por días, entregar 450Lux a 3 metros (para iluminar personajes contemos parrilla a 4 metros y midamos a 1 metro del suelo) creo que es más que suficiente y si no que se lo pregunten a los que han tenido en las manos la nueva Sony…

Velvet2 y Velvet1

Velvet2 y Velvet1

Como ya expliqué en el pasado post, los Velvet de TheLight son paneles matriciales con difusor delantero integrado que consiguen un muy buen resultado con una superficie radiante homogénea. Además, si lo que deseamos son paneles para reportaje, el Velvet2 sigue siendo un muy buen candidato para sustituir a las pantallas fluorescentes, siempre frágiles; con su IP54 y su adaptador trasero para dos baterías V-Lock nos presta mucho mejor servicio al poderse mojar por la lluvia y tener una autonomía para movernos con toda libertad en exteriores.

¿Todavía tienes dudas? Yo no.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Distribuidores de TheLight


Tenemos el placer de comunicaros que tenemos una nueva representada para el mercado de la iluminación de Fotografía, Cine y Televisión. Esta semana hemos llegado a un acuerdo de distribución con TheLight, un fabricante nacido con la nueva tecnología LED pero con los conocimientos de la iluminación tradicional.

¿Os suena el principio de este post? Pues sí, repetimos la relación con las mismas ganas que ya hicimos en el 2010 y por tanto he considerado que el primer párrafo debía empezar igual. ¿Qué pasó entonces? Pues, a pesar de ser un muy buen producto, no cuajó con nuestros clientes potenciales, con nuestra filosofía o con la demanda del mercado en aquel momento; simplemente a veces pasa. La gama HighPower se adelantó a lo que pedía el mercado, tanto que hoy en día es un producto totalmente vigente y con una alta demanda en el mercado internacional.

Los HighPower se pueden curvar para iluminar cicloramas

Los HighPower se pueden curvar para iluminar cicloramas

Ahora volvemos a intentarlo con la nueva gama que lanzó el pasado 2013 demostrando que la calidad y la competitividad pueden ir de la mano. Os presentamos el Velvet de TheLight, un panel de LED’s de alta calidad cromática que produce una luz potente y difusa con un ángulo de apertura de 100º. Mejor me centro en la definición y características del Velvet1 y después os detallo los distintos modelos de la gama. Este modelo tiene unas características que, a simple vista, le hacen destacar sobre sus competidores en el segmento paneles 1×1; su carcasa de aluminio muy bien diseñada le otorga un look bonito y robusto al mismo tiempo que le permite una refrigeración «no forzada» óptima, y éste sí que es resistente a la lluvia con un IP54. Su frontal difusor nos evita deslumbrarnos con los «malditos» puntos de LED. Con un consumo de 75W arroja una lectura de 1700Lux a 1 metro con una apertura de 100º; asimismo es un Bicolor ajustable digitalmente desde 2700K hasta 6500K para conseguir la calidez exacta que nos interese a cada momento, sin desviación verde/magenta y tiene un IRC (CRI) de 95 (bueno, ya sabéis que opino del IRC de los LED’s). El modelo básico es DC pudiendose pedir la configuración con montura V-Lock, con alimentador AC o ambas, e incluye un conector DMX con aislamiento. Todos los modelos ofrecen accesorios tales como eggcrate textil de 40º, visera, horquilla PO, bolsa rígida y maleta.

Velvet1 tal cual

Velvet1 tal cual

El Velvet1 es la base para el desarrollo de los modelos Velvet2, Velvet4 y Velvet2x2; el Velvet2 tiene las mismas configuraciones que su hermano pequeño y al igual que el primero lleva una horquilla robusta; en la versión V-Lock lleva un adaptador para dos baterías dado que tiene un consumo de 150W. Los dos modelos pequeños están más pensados para reportaje y rodajes exteriores por su peso y tamaño, de ahí su IP54.

El Velvet2 con eggcrate textil de 40º

El Velvet2 con eggcrate textil de 40º

Los dos modelos mayores, Velvet4 y Velvet2x2, están más pensados para estudio con un IP51, opción con bola central, horquilla o PO, dos conectores DMX. Debido a su «gran» consumo (290W) ya necesita unas baterías mucho mayores que las V-Lock.

El Velvet4 con adaptador para ceferino

El Velvet4 con adaptador para ceferino

Pues eso es todo, si tenéis cualquier duda sobre el producto estamos a vuestra disposición para realizar una demostración, pasaros precios, comparativas técnicas y asesoraros.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia


Archivos mensuales

Introduce e-mail válido para recibir las noticias de GrauLuminotecnia

Únete a otros 3.760 suscriptores

Grau Luminotecnia – Noticias


A %d blogueros les gusta esto: