Posts Tagged 'RGBWA'

Tubos Alta, máxima potencia LED


Con la moda de los tubos no hay quien acabe, y es que cada vez hay más opciones y calidades; la verdad es que todos los tubos del mercado tienen su qué. Ledgo también presenta su opción sobre el terreno profesional dando a conocer los tubos Alta con la máxima potencia del mercado. Y sí, además de toquetearlos en la oficina, y hasta grabar un TuttoGrau, me he traído un tubo a casa para poder escribir este post.

Rodando el MicroTutto con Toni Nen

Algunos diréis que no será para tanto, pero la verdad es que sí que es para tanto. Alta tiene tres tamaños de tubos RGBWW, el de 2’ con 80W (5x80W), el de 4’ con 120W (5x120W) y el de 6’ con 140W (5x140W); y claro, tanta potencia LED dentro de un tubo T14 necesita ventilador… pero tranquilos, no hay problema, estos tubos tienen tres modos de ventilación y rendimiento, Boost con ventilador y rendimiento 100%, Silent sin ventilación y rendimiento 40% (que viene a ser la potencia máxima que entrega la competencia), y Normal con rendimiento 70% activándose el ventilador a pocas revoluciones. Realmente los tubos Alta han sido pensados para iluminar dado su rendimiento, pero también se pueden utilizar para la escenografía; teniendo en cuenta que los tubos en escena van a pasar de moda y siempre vamos a necesitar iluminación para crear ambiente, creo que Ledgo ha acertado con su decisión.

1, 2 ó 4 tubos

Todos los tubos tienen dimmer manual, DMX, 2.4G y WiFi para la aplicación Ledgo, de la cual hablaré luego. Esto me lleva a introducir el emisor WiFi A30 con un alcance de 100 metros, que nos permite conectar hasta 512 aparatos Ledgo bicolor y RGB, y soporta señal 2.4G y DMX. Este transmisor puede alimentarse a red o con una pequeña batería NP-F.

Emisor WiFi A30

Volvamos a los tubos Alta (potencia); para empezar tienen un detalle para despistados como yo que me encanta, el manual de instrucciones viene impreso en la trasera y dentro de la cápsula protectora transparente que envuelve todo el tubo. También el fabricante tiene el detalle, que con los tubos se agradece especialmente, de entregarlos con el alimentador, su pinza y su bolsa acolchada (con capacidad para dos tubos); esto aunque parezca una tontería, es muy importante especialmente para los tubos de 120cm y 180cm puesto que no hay en el mercado maletas de este tamaño, y si añadimos que Ledgo además ofrece maletas con ruedas para kits de 4 unidades en los 3 formatos de tubos, ya no podemos pedirle más.

Bolsas y maletas para todos los tubos

A pesar de que los tubos se alimentan a red, los Alta 80C y Alta 120C también funcionan con baterías de 26V externas con un rendimiento increíble; el tubo pequeño de 2’ funciona a 24V y con las baterías sigue dando un rendimiento del 100% y una autonomía de 100 minutos, y el tubo mediano de 4’ aunque funcione con 48V cuando va a baterías de 26V sigue dando un rendimiento del 100% con una autonomía de 80 minutos. Vista la autonomía de los tubos Alta y su gran rendimiento que os mostraré más abajo, podréis entender porqué el fabricante ha descartado las baterías integradas; estos tubos tienen una potencia de 4 a 5 veces superior a los tubos de la competencia con batería integrada.

*Debemos tener en cuenta que el mercado de baterías de 26V es diverso habiendo fabricantes que entregan por el conector D-Tap 12V, otros 26V y otros “nada”; aquí es donde recomendamos un plato adaptador V-Lock con salida D-Tap para poder obtener los 26V trabajemos con la marca que trabajemos.

Alimentado a batería

Veamos el rendimiento de los tubos Alta, en modos Normal y Boost, a 5600K.

  • Tubo 2′ de 80W nos entrega en modo Boost 1620 Lux a 1 metro, 418 a 2m y 194 a 3m; en modo Normal 893 Lux a 1 metro, 237 a 2m y 108 a 3m
  • Tubo 4′ de 120W nos entrega en modo Boost 2334 Lux a 1 metro, 327 a 3m y 132 a 5m; en modo Normal 1589 Lux a 1 metro, 236 a 3m y 97 a 5m
  • Tubo 6′ de 180W nos entrega en modo Boost 2670 Lux a 1 metro, 389 a 3m y 161 a 5m; en modo Normal 2004 Lux a 1 metro, 291 a 3m y 120 a 5m

Alta 80C, 120C y 180C

¿Cómo funcionan estos tubos y todos sus modos? Para empezar la evolución de los proyectores y paneles LED hace que muchos fabricantes hayan pasado directamente a desarrollar versiones RGBetc para sacar los blancos bicolor más puros. Los Altas on RGBWW, o sea tecnología de 5 LEDs, y nos dan en modo bicolor desde 2700K hasta 7500K con un TLCI de 98.

El control de ajustes es simple e intuitivo con cuatro botones de acceso directo, uno de menú, uno de bloqueo y el interruptor en la parte frontal, además de los dos botones de dimmer y función en el lateral de control. En el lateral de control, además de los dos botones anteriormente mencionados tenemos el conector USB para actualizaciones y el mini conector DMX.

Control frontal con display

  • Modo CCT: Bicolor desde 2700K hasta 7500K y dimmer
  • Modo HSI: Color con la rueda de 0º hasta 360º, control de saturación y dimmer
  • Modo GEL: Doble CTB, Full CTB, 1/2 CTB, 1/4 CTB, 1/8 CTB, doble CTO, full CTO, 1/2 CTO, 1/4 CTO, 1/8 CTO, azul 15, 30, 60 y 90, cian 07, 15, 30, 60 y 90, verde 15, 30, 60 y 90, amarillo 15, 30, 60 y 90, rojo 15, 30, 60 y 90, magenta 15, 30, 60 y 90, rosa 15, 30, 60 y 90, y para acabar lavanda 15, 30, 60 y 90. Control 3200K y 5600K, y dimmer
  • Modo EFFECT: Efectos especiales básicos: coche policía en modo simple, doble, triple y cuádruple; llama en modo cálido, neutro y frío, además del control de frecuencia; flash con control de frecuencia; S.O.S; tormenta en modo 1, 2 y 3; y ciclo de colores con control de frecuencia y saturación. Todos los efectos con dimmer
  • Menú: Con este botón podemos seleccionar el modo de luz: Boost, alto rendimiento con ventilador; Normal, rendimiento medio con ventilador silencioso; Silent, rendimiento bajo SIN ventilador. Además en menú podremos seleccionar el canal DMX que asignaremos al tubo
  • Lock: Pulsamos tres segundos este botón y bloqueamos para no modificar la configuración por accidente

Control lateral y conector mini DMX

En el apartado accesorios podemos contar para todos los modelos con visera y eggcrate plegables (recomendado), pinza con espárrago para 1, 2 ó 4 tubos, cables para alimentación baterías (para modelos 80C y 120C), arneses para alimentar 2 ó 4 tubos, splitter-adaptador DMX, bolsa acolchada para 2 tubos (incluida con cada tubo) y maletas para 4 tubos para todos los modelos.

Alta 80C con visera y eggcrate

¿Y la app? Pues resulta que la aplicación de Ledgo cada día es más interesante e intuitiva. Podemos crear grupos, escenas y guardar nuestros preferidos, controlar monocolor, bicolor, espectro completo (bicolor con verde-magenta) y RGB.

Para más información podéis acceder a nuestra sección de catálogos y abrir los referentes a la marca Ledgo. También podéis ir a nuestro canal Youtube y ver nuestro  MicroTutto sobre los Alta y muchos otros actualizados.

¿Alguien tiene dudas?

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Cineroid, más Color, más Flexible


Cineroid sigue evolucionando para mejorar el producto existente y al mismo tiempo desarrollando paneles nuevos. Con los años ha conseguido ser una marca de referencia en el mercado de la iluminación y siempre ha respondido a las averías surgidas debido al trato recibido, no es que los usuarios seáis unos manazas, simplemente un panel “flexible” sufre muchísimo más estrés que uno rígido. Hombre, algunas averías se debían a que literalmente los paneles venían plegados como una servilleta, pero afortunadamente esos eran casos puntuales. La verdad es que todos los paneles Flexible con alguna línea averiada se mandan a fábrica y se reparan estén en garantía o no.

Nueva serigrafía en los paneles

Empecemos con la mejora de producto, ahora la nueva generación de los paneles Flexible de Cineroid vienen con una etiqueta dorada, la cual quiere decir que el panel es más resistente a la manipulación a la que lo sometemos al “retorcerlo”. Al ser un producto con tanta demanda hay más 1.000 unidades en el mercado español, por lo tanto la introducción de los paneles con la etiqueta dorada será progresiva y estos irán sustituyendo al stock de los últimos 3 de las empresas de alquiler.

FL = Flexible; CFL = Flexible Color

Cineroid es ahora más Flexible y más Color con el lanzamiento del tres modelos nuevos de paneles, el CFL400 RGBWA de 60W y 25x25cm, el CFL800 RGBWA de 120W y 50x25cm, y el hermano mayor CFL1600 RGBWA de 240W y 100x25cm. Evidentemente todos estos nuevos paneles ya llevan la etiqueta dorada que los cataloga como más resistentes. No olvidemos que estos paneles se pueden mojar y al igual que los modelos Color ultraligeros (rígidos) les acompaña un control de mano integral que incorpora el DMX, el V-Lock y el cargador para baterías, siendo en el caso del CFL1600 con doble batería V-Lock por su gran consumo de 240W.

Carlos con el Flexible Color 1600 de 240W

El panel Flexible Color, al igual que el Color, incorpora una tecnología de 5 LEDs, Red+Green+Blue+White+Amber, con la característica de que hay un 50% más de LEDs rojos, para dar la mejor calidad de luz en la gestión de blancos, puesto que el blanco se puede gestionar desde el RGB y desde el CCT; su modo CCT bicolor va desde 2700K hasta 6500K.

Modelos 50x25cm: Izquierda arriba Flexible Bicolor, abajo Flexible Color y derecha Color

El control del panel Flexible Color lleva integrado el V-Lock con salida D-Tap, y la función de cargador para la batería externa; además al ser DMX lleva las entradas y salidas tanto en XLR5 como en RJ45, y una salida USB de 5V DC para alimentación de la antena para el wireless DMX (no incluida). También dispone de pantalla LCD color de 2,7″ y 6 botones «preset» para que guardemos nuestros ajustes preferidos; además disponemos de la rueda-pulsador «setting» y la rueda «%» con sus respectivos botones de bloqueo, y los botones «mode» y «enter/exit». Dispone de 5 modos: CCT, RGB, Hue/Saturación, Efectos, Efectos del usuario y además el apartado System Set.

  • Modo CCT: Este es la función bicolor para ajuste de temperatura de color (rueda-pulsador setting) desde 2700K hasta 6500K, y el ajuste lineal de dimmer de 0 a 100% (rueda %)
  • Modo RGB: Este es el más apasionante por todo lo que puede hacer y su gran pantalla nos permite ver en todo momento por donde estamos navegando, y es muy intuitiva; con la rueda «setting» te vas moviendo por la pantalla y pulsando la rueda entras en el submenú. Nos muestra en grande el color seleccionado y su nivel luz o dimmer, debajo 12 colores básicos, seguida por las barras RGB y el porcentaje de blanco, también con que temperatura de color podemos trabajar los colores (desde 2700K hasta 6500K), y también podemos acceder al histórico de colores que hemos estado utilizando
  • Modo Hue/Saturación: Aquí atacamos al color desde otro punto de vista; sigue mostrándonos el color con su nivel de luz y debajo los 12 colores básicos, para a continuación mostrarnos el Hue, o como lo conocemos popularmente la rueda de colores, y su saturación; desde este modo también podemos acceder al histórico de colores
  • Modo Efectos: Actualmente hay 6 efectos: tormenta, night club, fuego, UV, luz de luna y ciclo RGB
  • Efectos del usuario: La imaginación al poder…
  • System Set: Aquí podéis hacer las actualizaciones (mediante el USB), entrar datos, seleccionar 4 modos de DMX (2, 3, 4 ó 6 canales por aparato), asignar canales y sincronizar máster y esclavos. También encontraréis información del aparato y la fecha de su última actualización

El control del nuevo CFL1600 con dos V-Lock en la IBC

Para más información podéis acceder a nuestra sección de catálogos y abrir los referentes a la marca Cineroid.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Maxi MIX, la familia de color crece


El Maxi MIX ya tiene rostro

Esta pasada NAB mostró todas las novedades «reales» de los diversos fabricantes de iluminación y DMG Lumière no se quedó atrás presentando al recién nacido y al mismo tiempo mayor de la familia MIX, el Maxi MIX. DMG Lumière ha variado mucho el modelo desde que presentaran el prototipo en «petit comité» hace un año, y como no, han mejorado mucho el producto hasta alcanzar la perfección de esta preciosidad de 360W que nos entrega nos entrega 1045 Lux de luz difusa a 3 metros. El Maxi MIX todavía no ha pasado por mis manos, pero las fotos y vídeos que he visto tienen muy buena pinta; del software no hay nada que no hayamos visto con los Mini MIX y SL1 MIX, una maravilla, así como su aplicación myMIX.

La familia MIX

Ahora que ya tenemos la familia MIX completa sólo hablaré del Maxi MIX, si queréis saber más de sus hermanos Mini MIX y SL1 MIX y la filosofía de su app myMIX podéis leer el post de hace un año. Cuando fabricaron el Maxi Switch, el primo mayor bicolor, pensaron en un panel enorme de 125x75cm y 520W plegable y divisible en dos paneles menores, y al elaborar ideas de cómo debía ser el Maxi MIX pensaron en el mismo sistema pero de 700W primero y de 900W después… hasta que alguien con criterio decidió que si tenía que ser divisible, mejor hacer medio panel directamente, o sea, un panel de 120x36cm y 360W, y luego cada uno decidirá si utilizarlo con pletina a ceferino, con horquilla simple (versión estándar) o con horquilla doble para unir dos paneles.

Visto por detrás, con cuello de cisne en lugar de horquilla

¿Qué nos aporta el nuevo Maxi MIX? Con sus 1.080 LEDs (180 x RGGBWA) nos entrega 1045 Lux de luz difusa a 3 metros en toda su superficie de 120x36cm, con flicker free hasta 4.000Hz. Además de recrear todos los colores de Rosco fielmente, nos permite trabajar desde 1700K hasta 10000K, pero estas características y otras que omito ya las mencionaba en el post del año pasado. Volviendo a la pregunta, mecánicamente este panel ha hecho una evolución respecto a los precedentes, integrando el control WDMX en la parte trasera e incluyendo la horquilla simple, además de la opción para montaje a ceferino. Parece una tontería el tema de la horquilla y el control integrado, pero estas dos características lo convierten en un panel de color apto para los platós de TV puesto que en una instalación fija cuanto más compacto sea un aparato mejor aceptación tiene. La fuente de alimentación no va fija pero se fija bien; la mayoría de fabricantes de paneles LED tienden a montar la fuente externa para mejor evacuación del calor y un servicio de mantenimiento más eficiente. Como todos los paneles de DMG Lumière, el Maxi MIX tiene un sistema de refrigeración pasiva, sin ventiladores, gracias a que la placa de los LED’s es de aluminio. A pesar de tener el control integrado, el panel sigue siendo fino, 8,5cm y ligero, 8kg. En lo que se refiere al difusor frontal, viene con el semidome que abre 130º y como siempre cuenta con los accesorios de DopChoice tales como Snapdomes, Snapbags y Snapgrids para hacer más fácil el trabajo con luz extrasoft y controlada. Por lo que se refiere al transporte, comparte la misma nueva maleta del Maxi Switch donde cabe todo.

El Snapdome abre el haz a 180º de luz envolvente

Para l@s perezos@s que no hayáis ido al enlace del año pasado, cuando presentaba la serie de color, os pego el párrafo de los modos de trabajo. El control MIX tiene tres sistemas para poder trabajar con el panel, tal como he comentado al principio, modo Gel, modo Colory modo White. La rapidez y la efectividad en el set son factores a tener en cuenta siempre, y para los eléctricos no debería ser nunca un quebradero de cabeza configurar un panel para obtener un color concreto. Por esa razón los técnicos de DMG Lumière han puesto su empeño en ello, no olvidemos que el equipo está compuesto por un Director de Fotografía, un Gaffer y un especialista en LEDs. El MIX se controla SIN menús, sólo con tres teclas de acceso directo.

  • Modo Gel: Cuando seleccionamos el modo Gel podemos elegir entre la inmensa librería de gelatinas True Rosco Color, pero además podemos variar el matiz, la saturación y el balance verde/magenta de cada color
  • Modo Color: Nos podemos desplazar por la barra de color 360º con la rueda del control hasta obtener el color deseado. Luego ajustamos la intensidad y la saturación del color, combinado con las diferentes temperaturas de color para crear diferentes tonos
  • Modo White: Este es el modo más aburrido, quien me lo diría a mí hace un par de años… el modo blanco nos permite trabajar en bicolor desde tungsteno a luz día, ajustando además el balance verde/magenta

Para más información podéis acceder a nuestra sección de catálogos y abrir los referentes a la marca DMG Lumière.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Los EVO ya están aquíiii


La EVOlución de Velvet

Hace casi un año que escribí el post sobre los EVO Color de Velvet en el blog; pues sí un año después ya los tenemos aquí listos para trabajar. Esta pasada edición de la NAB volvieron a presentar no sólo el EVO2 sino la gama completa, conformada por EVO1, EVO2 y EVO2x2, y ya no eran prototipos, eran realidades en plena producción listos para entregar en los rodajes (el EVO2 disponible, el EVO1 para mayo y el EVO2x2 después de GineGear en junio). Este año ha servido para mejorar las prestaciones del producto desde el primer desarrollo obteniendo por ejemplo el panel RGB más eficiente del mercado actual, unos colores preciosos y bien saturados y una ligereza que arrasa con sus competidores directos, sin perder de vista la robustez que caracteriza a los Velvet. Tanto es así que los EVO han recibido el premio de la NAB al mejor producto del año 2019.

La familia EVO Color

Eficiencia – Palabra clave para describir a los nuevos EVO, porque EVO es más que color, es una nueva tecnología LED eficiente que le permite al panel entregar más Lux por vatio que cualquier panel softlight de otra marca. Si nos centramos en el EVO2 Color éste entrega 1.000 Lux a 3 metros de distancia con un consumo de tan solo 200W siempre con una luz difusa, homogénea y saturada con un haz de 115º. Junto a la eficiencia, cabe destacar su sistema de refrigeración pasivo; sin ventiladores tenemos menor consumo, menor peso y silencio total. Eficiencia y ligereza, que además comparado con el Skypanel S60C, se traduce en ahorro; si comparamos los 450W para 1.233 Lux del S60C con los 200W para 1.000 Lux del EVO2 color, ambos con la misma apertura de haz, 115º, ya lo tenemos todo dicho; además comparemos los pesos sin fuente de alimentación, 12.5kg vs 7.5kg.

Ligero y ergonómico

Tecnología 5 LEDs – La verdad es que por mucho que diga el fabricante siempre que es posible me gusta tocar los aparatos antes de hablar de ellos. En el caso del EVO he tenido la ocasión de contrastar la nota de prensa del fabricante con la realidad probando dos paneles EVO2, y sí, me he llevado uno a casa para realizarle repetidas pruebas. «SATURACIÓN» dice Toni Hernández, el Director Comercial de Velvet Light, girando el panel de repente y deslumbrando a todos los que están atentos a sus explicaciones. Pues la verdad, no me extraña nada que lo haga, dado que es el panel de color con la saturación más alta que he visto, y homogénea; además tiene unos colores muy bonitos, especialmente el rojo. En parte es gracias a su tecnología 5 LEDs RGB+WW+CW, o como yo ahora lo digo para que nuestro cerebro lo interprete más rápido, RGB+Tungsten+Daylight. Con los 5 LEDs y un software realmente bueno, además de los colores saturados y ricos, consiguen unos blancos excelentes y unos tonos de piel fantásticos. Una EVOlución que deja atrás tecnologías obsoletas de 4 LEDs y a algunas de 5 LEDs. En cualquier color, además de la saturación, podemos variar la temperatura de color desde 2500K hasta 10000K.

Colores saturados y homogéneos

Rodando bajo la lluvia – Los Velvet siempre han destacado además por su IP54, protección de lluvia y polvo en su versión Cine; con los EVO no podían perder esta ventaja. Además, al igual que todos sus paneles, tienen la versión Studio con un IP51 libre de mantenimiento. Otras diferencias entre las dos versiones son:

  • EVO Cine IP54– Alimentación AC y DC , Wireless DMX-RDM con tecnología CRMX de LumenRadio™, control inalámbrico WiFi ArtNet, conector XLR5 IP54 para DMX-RDM por cable
  • EVO Studio IP51– Alimentación AC, conectores XLR5 in/out para DMX-RDM por cable, conector RJ45 para ArtNet Ethernet por cable

Rodando bajo la lluvia

Ergonomía e intuición – La EVOlución también ha dado cabida a las mejoras en la ergonomía con unas aletas de ventilación romas y protegidas por los laterales y con dos asas de sujeción. Además han mejorado el sistema de anclaje con una base tipo K. Aunque el panel vaya con horquilla los modelos EVO1 y EVO2 pueden trabajar perfectamente con pletina a ceferino aligerándolo todavía más si cabe. La parte trasera lleva incorporado el panel de control, intuitivo, con pantalla LCD con una barra que nos muestra el color que estamos seleccionando; parece una tontería, pero los EVO Color pueden prepararse mientras están en stand-by de modo que al encenderlo aparecerá el tono y color que teníamos en la barra del display.

Diseño moderno

En resumen el EVO Color nos ofrece 5 modos diferentes de trabajar la luz:

  • CTT – Intensidad, temperatura de color y dominante verde/magenta
  • HSI – Tono, saturación, intensidad, Kelvin
  • Gels – Filtros estándar, fuentes de luz y memorias predefinidas por el usuario
  • RGB – Intensidad, rojo, verde, azul, blanco cálido y blanco frío
  • Efectos
  • Además con el conector miniUSB podemos actualizar software y subir las memorias predefinidas

Colores y efectos

Alimentación AC/DC – En la versión Studio IP51 sólo hay una forma de alimentar los EVO, a red; en la versión Cine, además de poderlos alimentar a red con IP54, podemos alimentarlos a baterías de tres formas, siempre con el 100% de salida de luz:

  • Con pack de baterías 12V ó 24V si queremos autonomía de varias horas
  • Con baterías V-Lock de 12V. Adaptador 1 V-Lock IP54 para el EVO1 y 2 V-Lock IP54 para el EVO2
  • Con baterías V-Lock de 26V. Adaptador 1 V-Lock IP54 para el EVO2 y 2 V-Lock IP54 para el EVO2x2

Próxima parada, CineGear

Para más información podéis acceder a nuestra sección de catálogos y abrir los referentes a la marca Velvet.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

LiteMat Spectrum y el espacio REC709


LiteMat Spectrum lo cambia todo

Por fín la promesa hecha realidad, LiteMat Spectrum ya está aquí. El fabricante americano LiteGear abrió la carpeta de pedidos la pasada NAB con más de 600 reservas en menos de 3 horas. Aunque sólo sean confirmaciones de pedido con entrega prevista en noviembre de este año, ya sabemos a que acogernos y ya tenemos un precio, modelos que fabricarán y equipos de demo para finales de esta primavera.

Familia LiteMat Plus, los mismos tamaños que los Spectrum (sin LiteMat 8)

Los paneles LiteMat Plus son un éxito hecho realidad por la finura y ligereza de sus paneles bicolor, sin olvidar la gran calidad de los LEDs que utilizan. No olvidemos que la marca LiteGear es famosa por la pureza de sus LEDs en tiras, las LiteRibbon, base para sus paneles LiteMat y LiteTile. Después ya hablaremos de las novedades de las LiteRibbon, pero tal como el mismo fabricante ha hecho durante los dos últimos años, pongamos todos los esfuerzos en los nuevos paneles LiteMat Spectrum y maravillémonos del resultado. Es cierto que durante el 2018 y principios del 2019 se han ido paseando prototipos de Spectrum por todo el pais, yo mismo he estado enseñando el producto que maravillaba, pero la mayoría de prestaciones se tenían que explicar sin demostración; si tenemos paciencia no nos daremos cuenta y habrán pasado Semana Santa y Juego de Tronos, y ya tendremos aquí las primeras unidades del maravilloso panel ligero full color LiteMat Spectrum.

LiteMat Plus 8 y LiteMat Spectrum 2L en nuestras instalaciones

¿Qué nos ofrecen los paneles LiteMat Spectrum? Lo cambian todo, desde la pre-producción hasta el workflow de la post-producción, permitiendo al Director de Fotografía captar un color «real» y manteniendo al mismo tiempo las ventajas de los casi 15.000 LiteMat que se están utilizando actualmente por todo el mundo. A la facilidad de montaje y ligereza los Spectrum añaden capacidades a todo color, con ajuste de temperatura Kelvin de amplio rango, corrección de verde/magenta, desaturación de espectro total del color, compatibilidad con el espacio de color REC709 y control de píxeles de gran formato. Su tecnología de 6 LEDs RGBA+Tungsten+Daylight unido a su potente software nos ofrecen una rueda completa 360 de puro color, además de un blanco limpio que va desde los 2.000K hasta los 11.000K con 8 pasos de dominantes magenta y otros ocho de verde.

Los LiteMat se montan en cualquier parte

LiteMat Spectrum es el primer sistema de iluminación que cumple con la certificación de espacio de color REC709, esto significa eliminar las conjeturas de la mezcla de colores para el cine digital. Su exclusivo motor de procesamiento de color (pendiente de patente) también ofrece una amplia desaturación de la gama de colores hasta 100 pasos. En lo que se refiere al control de píxeles de gran formato, éste nació de la necesidad de un control por zonas de los paneles LED; estas zonas miden 24x48cm y eso permite, en el Spectrum 4, controlarlas como si fuesen 4 paneles independientes y generar el efecto de movimiento.

LiteMat Spectrum 4 y sus zonas de color

No nos olvidemos del control PDX del dimmer; para que LiteMat Spectrum lograse los mejores y más confiables resultados, fue necesario un enfoque de control completamente nuevo y verdaderamente moderno. El sistema de regulación PDX incorpora controladores avanzados de LED de alto voltaje dentro del panel, lo que elimina las variaciones de intensidad de los paneles en longitudes de cable largas. LiteMat Spectrum permite hasta 7 metros de cable entre el panel LED y el dimmer PDX sin pérdida de salida notable.

El panel con 4 Spectrum Pixel Driver

El lanzamiento del LiteMat Spectrum se ha realizado con 5 modelos, todos con un grosor de tan solo 2,3cm:

  • El Spectrum 1 con una superficie de 29x53cm y 1,2kg de peso, nos entrega 2.548 Lumens
  • El Spectrum 2 con una superficie de 53x53cm y 1,8kg de peso, nos entrega 5.096 Lumens
  • El Spectrum 2L con una superficie de 29x102cm y 1,8kg de peso, nos entrega 5.096 Lumens
  • El Spectrum 3 con una superficie de 53x78cm y 2,2kg de peso, nos entrega 7.644 Lumens
  • El Spectrum 4 con una superficie de 53x102cm y 2,9kg de peso, nos entrega 10.192 Lumens

Luces y «coches», lo que más me gusta

Otras novedades de LiteGear

LiteGear ha evolucionado sus tiras de LED con nuevos desarrollos y este 2019 ha presentado, ya en producción, las LiteRibbon Cinema y Chroma 4 en 1, estas últimas en versiones RGB+Ambar, RGB+Tungsten y RGB+Daylight. De las Cinema todavía no tenemos información, sólo podemos deciros que son las sustitutas naturales de las VHO Pro con mejor reproducción cromática si cabe. En breve tendremos equipos de demo LiteRibbon de todos los modelos a la espera de poder tenerlos en stock junto con los dimmer y todos sus complementos.

Sin comentarios…

Para más información podéis acceder a nuestra sección de catálogos y abrir los referentes a la marca LiteGear.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Cineo + NBC Universal = Lightblade


Cineo y NBC Universal han unido esfuerzos para desarrollar la tecnología LED más innovadora de la industria, la linea Lightblade; el nombre significa «espada de luz», aunque su producto más destacado son los paneles LB800 y LB1K.

Todo el mundo conoce la marca americana Cineo, antes comercializada con el nombre Trucolor, que desarrolló la famosa tecnología del fósforo remoto. Bueno, Cineo vió que la tecnología del fósforo remoto tenía un rendimiento muy superior a la del LED, pero ésta última tenía una ventaja fundamental que se impuso en el mercado; sí, la tecnología LED con sus paneles bicolor se comió a la tecnología fósforo remoto que estaba obligada a cambiar los paneles frontales para obtener diferentes temperaturas de color. Así pues Cineo empezó a desarrollar paneles con tecnología LED bicolor aprovechando todo lo aprendido del fósforo remoto y claro, también ha entrado en el mundo del color. Con la alianza con NBC Universal el desarrollo de la tecnología de color RGBWA ha ido al máximo aplicando la mezcla de fósforos perfecta para cumplir con las expectativas del gigante de la televisión y el cine; sí, Lightblade.

Jordi con el Cine Lightblade LB800

Como bien sabéis me gusta toquetear los productos antes de hablar de ellos, y aunque esta vez no me lo he podido llevar a casa, he estado probando en la oficina y en plató el Lightblade LB800, y la palabra que lo define es «ESPECTACULAR». Probándolo con una consola RDM en plató pudimos ver y entender los efectos dinámicos de desplazamiento mediante sus 10 zonas con control sobre los colores, variando la amplitud de las zonas y la velocidad para crear distintos efectos de movimiento. La verdad es que no es lo mismo verlo que explicarlo.

El LB800 creando efectos dinámicos con sus 10 zonas

La tecnología de los LEDs garantiza que todos los productos de la serie Lightblade tienen exactamente la misma estabilidad térmica y la misma consistencia y calidad de color. Empezaremos hablando del modelo LB800 que con una potencia de 900W y unas medidas de 4×2′ (120x60cm) nos entrega 2700 Lux a 3 metros con un haz de 160º de luz difusa. El panel viene equipado con una horquilla horizontal y otra vertical, funciona con refrigeración pasiva (sin ventiladores) y tiene un control local totalmente sencillo e intuitivo, con sus funciones básicas. Si queremos profundizar más con sus funciones, además de seleccionar entre DMX de 8 bits y 16 bits, con su tecnología RDM podemos controlar 10 zonas independientes, de las que ya hemos hablado, con múltiples configuraciones y guardar las que vayamos a utilizar más a menudo. Además es wireless DMX con tecnología LumenRadio integrada.

El LB800 con horquilla vertical y horquilla horizontal

El Lightblade LB1K tiene las mismas funciones que el LB800 pero con 100W más alcanza los 1000W y nos entrega 3000 Lux a 3 metros con su haz de 160º de luz difusa. Este panel de ni más ni menos que 4×4′ (130x130cm) nos genera una luz difusa y uniforme en su gran superficie radiante. Siendo la superficie radiante del LB1K el doble que la del LB800 y con solo 100W más os haréis la pregunta lógica, ¿doble superficie, doble potencia, no? Pero claro, lo que luego pedimos es una gran superficie con potencia moderada, que luego siempre estamos poniendo el dimmer al 30% por que hay «demasiada luz».

Lightblade LB1K

El Standard 410 sigue en la línea de los Lightblade pero con 410W y un tamaño de 2×1′ (61x37cm). Con cinco temperaturas de color preseleccionadas y de fácil acceso (2700K, 3200K, 4300K, 5600K y 6500K) y seis colores preseleccionados (rojo, amarillo, verde, cian, azul y magenta), lo único que no comparte con sus hermanos mayores es la partición en 10 zonas independientes, que dado su pequeño tamaño es totalmente lógico. Con sus 410W nos entrega 1300 Lux a 3 metros, también con su haz de 160º de luz difusa.

cineo-standard410&lb800-01

El panel Standard 410 con el LB800 de fondo

El panel de control, sistema común para los tres modelos, los Ligthblade LB800 y LB1K y el Standard 410, nos muestra sus 4 botones-pulsadores para saturación, hue, dimmer y CCT; además en su gran display podemos ver en que punto de la rueda de color nos encontramos en la barra de arriba, y la temperatura de color en la de abajo. Funciona como un ordenador, conservando en memoria los últimos datos con los que estábamos trabajando, y se puede actualizar el software por su entrada USB. Además de las funciones que he mencionado, dejando pulsado el botón más grande 3 segundos, entraremos al menú donde veremos cuatro submenús, Local, DMX, Presets y Settings.

cineo-lightbladepanelcontrol03

El sistema de control, común para los tres modelos, en modo Local

  • En Local, que es el modo que he explicado hasta ahora, cada vez que pulsemos el botón de Dimmer, éste variará siguiendo los patrones de cámara, siendo 20% conectado, 40% incremento 1 stop, 60% 2 stops, 80% 3 stops y 100% 4 stops; pulsando los botones Hue y CCT accediremos a los predeterminados que he explicado anteriomente, y pulsando el botón Saturation accediremos a los predeterminados 0%, 10%, 20%, 50%, 80% y 100% para el Standard 410 (0%, 20%, 40%, 60%, 80% y 100% para los LB800 y LB1K) sin variar la base CCT
  • En DMX accederemos a la sección para controlar el panel remotamente y dispondremos de submenús, empezando por la selección entre 8 bit HSI, 8 bit RGB, 16 bit HSI y 16 bit RGB, siendo HSI las siglas de Hue, Saturación e Intensidad, además de valor blanco CCT, mientras que RGB nos refiere a la combinación de los colores Rojo, Verde y Azul, además del blanco CCT. Además en el menú DMX accederemos a la asignación de canales
  • En Presets podemos guardar hasta 6 configuraciones que más nos interesen
  • En Settings podemos acceder a Unlink para desconectar el enlace LumenRadio, a Calibrar el panel o a Factory Reset para volver a la calibración y valores de fábrica, modo muy útil para las empresas de alquiler

Para más información podéis acceder a nuestra sección de catálogos y abrir los referentes a la marca Cineo.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Panel ultraligero Color


¿Qué mejor nombre que Color?

Cineroid ha ido creciendo sin hacer ruido con sus paneles Flexible dentro del mercado cinematográfico y de reportaje, y hoy da un paso al frente con sus nuevos paneles Color ultraligeros RGBWA. El fabricante coreano siempre va evolucionando el producto para llegar al máximo de prestaciones y practicidad. Con la llegada del panel ultraligero Color lanza un control de mano integral que incorpora el DMX, el V-Lock y el cargador para baterías, y claro, aprovechando también ha lanzado el control integral para los Flexible bicolor.

Panel Color con su mando de control total

El panel Color incorpora una tecnología de 5 LEDs, Red+Green+Blue+White+Amber, con la característica de que hay un 50% más de LEDs rojos, para dar la mejor calidad de luz en la gestión de blancos, puesto que el blanco se puede gestionar desde el RGB y desde el CCT; su modo CCT bicolor va desde 2700K hasta 6500K. El que golpea primero, golpea dos veces y Cineroid ha lanzado primero el panel ultraligero al mercado dando así la oportunidad de empezar a trabajar con ellos. El tamaño escogido para el nuevo CL800 es el de 50x25cm, que lo hace compatible con los accesorios del panel Flexible FL800, caja de luz, eggcrate y soporte-unión de paneles.

La opción RGB con blanco y temperatura de color activa todos los LEDs

¿Qué más podemos decir del panel ultraligero CL800? Pues que con un consumo de 120W nos entrega 3400 Lux a 1 metro, con un CRI 95 y un TLCI 98. A pesar de tener un marco de aluminio pesa tan solo 600 gramos, y se le adapta una rótula de bola para montarlo a trípode o pinza. Evidentemente tantos LEDs en un panel generan multisombras y es por ello que el kit viene con una caja de luz ligera que se fija al panel con velcro (esta caja de luz es la misma que viene con los Flexible de última generación). Así pues se suministra en kits de un panel con los complementos anteriormente mencionados, el alimentador y la bolsa acolchada, además del control, que merece mención aparte.

El kit de un panel Color

¿Qué nos permite hacer el control del CL800? El control del panel Color es de lo más completo que he visto en el mercado; lleva integrado el V-Lock con salida D-Tap, y la función de cargador para la batería externa; además al ser DMX lleva las entradas y salidas tanto en XLR5 como en RJ45, y una salida USB de 5V DC para alimentación de la antena para el wireless DMX (no incluida). También dispone de pantalla LCD color de 2,7″ y 6 botones «preset» para que guardemos nuestros ajustes preferidos; además disponemos de la rueda-pulsador «setting» y la rueda «%» con sus respectivos botones de bloqueo, y los botones «mode» y «enter/exit». Hasta aquí he mencionado lo que tiene, pero no he respuesto a la pregunta. De entrada vemos 5 modos: CCT, RGB, Hue/Saturación, Efectos y Efectos del usuario (aun no dispobible), además del apartado System Set.

El control con batería V-Lock (no incluida)

  • Modo CCT: Este es el más simple de explicar, pues es la función bicolor y tenemos el ajuste de temperatura de color (rueda-pulsador setting) desde 2700K hasta 6500K, y el ajuste lineal de dimmer de 0 a 100% (rueda %)
  • Modo RGB: Este es el más apasionante por todo lo que puede hacer, pero tranquil@s, su gran pantalla nos permite ver en todo momento por donde estamos navegando, y es muy intuitiva; con la rueda «setting» te vas moviendo por la pantalla y pulsando la rueda entras en el submenú. Nos muestra en grande el color seleccionado y su nivel luz o dimmer, debajo 12 colores básicos, seguida por las barras RGB y el porcentaje de blanco, también con que temperatura de color queremos trabajar los colores (desde 2700K hasta 6500K), y por si fuese poco podemos acceder al histórico de colores que hemos estado utilizando
  • Modo Hue/Saturación: Aquí atacamos al color desde otro punto de vista; sigue mostrándonos el color con su nivel de luz y debajo los 12 colores básicos, para a continuación mostrarnos el Hue, o como lo conocemos popularmente la rueda de colores, y su saturación; desde este modo también podemos acceder al histórico de colores
  • Modo Efectos: Actualmente hay 6 efectos: tormenta, night club, fuego, UV, luz de luna y ciclo RGB
  • Efectos del usuario: Aun no está disponible, pero ya os podéis ir imaginando cosas raras…
  • System Set: Aquí podéis hacer las actualizaciones (mediante el USB), entrar datos, seleccionar 4 modos de DMX (2, 3, 4 ó 6 canales por aparato), asignar canales y sincronizar máster y esclavos. También encontraréis información del aparato y la fecha de su última actualización

Detalle de la trasera del panel Color

Pues con todo esto y un poco de imaginación podréis hacer maravillas.

Enlace al catálogo Cineroid 2018.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Velvet y su EVOlución al color


VELVET EVO 2 mail_2

Dicen que en un libro la primera frase lo es «casi» todo, te engancha, te sumerges y te dejas llevar. Sin ser literato creo que el título de un post del blog debe ser como la primera frase de un libro, potente, aunque a veces no lo consiga, pues estará relacionado con el producto del que os voy a hablar. Con Velvet es fácil, pues si el nombre de la gama acabó comiéndose al de la marca TheLight para referirse a todos los paneles LED que fabrica, también se ha impuesto en el título.

Velvet sigue el principio básico de estar en linea con la demanda de los usuarios, no en vano es una empresa fundada por Directores de Fotografía que atiende siempre a los rodajes para detectar las necesidades en directo. Velvet fue uno de los primeros fabricantes en desarrollar paneles LED softlight de calidad; además tuvo en cuenta las distintas peticiones de los DoPs, gaffers y demás usuarios, paneles bicolor, sin ventilador, robustos y ligeros a la vez, y resistentes al polvo y a la lluvia (IP54). Así la familia fue creciendo con los Velvet Light primero, seguidos de los Velvet Power, los Velvet Mini Light y los Velvet Mini Power, todos ellos bicolor.

Julio Gómez con el EVO2 en la NAB 2018

La demanda del mercado pide a gritos color, y ahora Velvet presenta su nueva línea EVO Color con su primer panel LED softlight EVO2 de tecnología 5 LEDs RGBWA (red+green+blue+white+amber). Debo decir que RGBWA son las siglas que utilizo yo como extensión del RGB de toda la vida para poder hacer una comparación entre diferentes fabricantes, pero lo cierto es que cada marca opta por sus LEDs blancos y ambar específicos para poder crear la paleta de color más extensa y equilibrada. Además mi amigo y formador Julio Gómez no para de repetirme que se debería empezar a nombrar la cantidad de LEDs en el orden que figuran en el espectro (de derecha a izquierda). Velvet siguiendo su propio criterio especifica que sus LEDs son RGB+WW+CW (red+green+blue+warmwhite+coolwhite), vamos RGB más dos blancos, para conseguir mejor color con cualquier temperatura de color. Los amantes de los Velvet estarán encantados con el nuevo Velvet EVO2, su extensa paleta de colores gamut y unos blancos más puros llegando a los CRI97 y TLCI97.

Espectro EVO2 a 3200K y 5600K

Entremos en detalle con el nuevo panel Velvet EVO2 Color de 2×1′ y un peso de 7kg que con 200W nos entrega 7500 Lux a 1m y 900 Lux a 3m. Su haz de 115º nos da una máxima cobertura de luz difusa y homogénea. En lo que refiere a la temperatura de color tenemos un rango desde los 2500K hasta los 9900K de ajuste contínuo, con corrección de verde-magenta. El control desde el panel nos da acceso directo a 3200K y 5600K o gradual en temperatura de color, y también podemos controlar los 5 LEDs de color (RGB+WW+CW) individualmente para conseguir el color y densidad deseados.

Jose Barres con el EVO2: «Mira Alfons, 7 kilos»

Como todos sabemos el panel de control está bien pero para sacar el máximo rendimiento a los colores y efectos se nos hace imprescindible una app como la Color Master de Velvet. Deslizando el dedo por la rueda de color en el móvil o tablet podemos seleccionar el color y su densidad, guardarlos y enviarlos al otro extremo del mundo; también podemos aplicar filtros, crear grupos y escenas. También podemos controlar el Velvet EVO2 mediante DMX-RDM por el conector XLR5, DMX-RDM wireless de Lumen Radio y ethernet LAN mediante el conector RJ45. Creo que los técnicos estarán contentos con la evolución de todas las app para controlar los paneles de color pues hasta ahora era una tortura, y me arriesgaría a decir que con el tiempo las consolas de luces quedarán relegadas a la TV pues para publicidad y cine el hecho de poder controlar varios paneles con una tablet y WiFi es una ventaja… si los paneles son del mismo fabricante, claro. Por lo tanto Velvet ya se ha posicionado en la carrera por el control total del color.

En cuanto a la mecánica el EVO2 es igual al resto de paneles Velvet, puro aluminio, con horquilla o rótula trasera, además de dos asas acolchadas para agarrarlo, adaptador V-Lock para baterías y alimentador. Tuve el EVO2 en mis manos hace unas semanas y puedo deciros que es de una construcción muy sólida y agradable de manejar, mientras la luz es pura Velvet, potente, difusa y homogenea. No tuve mucho tiempo para trastear con los colores pero sí que os puedo decir que se veían sólidos. Tampoco pude trastear con la app Color Master pues Toni Hernández no soltaba la tablet cual niño celoso con su juguete nuevo…

Toni Hernández muy contento con el nuevo EVO2

Ahora sólo te queda probar la luz aterciopelada y envolvente del nuevo Velvet EVO2 Color.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia


Archivos mensuales

Introduce e-mail válido para recibir las noticias de GrauLuminotecnia

Únete a otros 3.759 suscriptores

Grau Luminotecnia – Noticias


A %d blogueros les gusta esto: