Posts Tagged 'video'

Laowa y sus ópticas particulares


El mercado de cámaras de cine de entrada de gama ha crecido exponencialmente en el último lustro para llegar a un punto de auténtica saturación en la actualidad. A las numerosas opciones de Blackmagic (Pocket Cinema 4K, Pocket Cinema 6K, Pocket Cinema 6K Pro, URSA Mini Pro G2 y URSA Mini Pro 12K) se suman híbridos de fabricantes como Canon con su Cinema EOS C70 ó Sony con su PXW-FX3, además de otros modelos más asentados en sus respectivos catálogos como la C200 ó la PXW-FX6. RED, por su parte, también ha irrumpido en este segmento con la Komodo 6K, así como Kinefinity con la Mavo LF o Z-Cam con sus opciones de 6K y 8K.

La posibilidad de elección de ópticas de relación calidad-precio ajustada para este tipo de mercado también ha crecido sobremanera con el incremento de distancias focales en los juegos que ofrecen Sigma y Samyang así como (en menor medida por su precios más elevados) Canon, Tokina y Zeiss.

No obstante, escasean determinadas ópticas para usos más particulares que puedan competir con precios tan reducidos, pero sigan contando con la suficiente calidad de construcción mecánica y óptica como para superar los estándares de operatividad exigibles a un objetivo cinematográfico (por muy de entrada de gama que sea). Esto hace que gran parte de los usuarios que alquilan las cámaras mencionadas se decanten todavía por ópticas cuya mecánica está diseñada para las necesidades de la fotografía fija, y que dista de ser idónea para un rodaje.

Venus Optics ha querido centrarse en ese tipo de ópticas no tan comunes, pero igualmente necesarios y por eso ofrece dentro de la marca Laowa su ampliamente conocido boroscopio macro de 24mm, un gran angular rectilíneo 12mm sin correcciones electrónicas de ninguna clase y un zoom 25-100mm sin rampa, muy versátil y con corta distancia mínima de enfoque. En los tres casos a precios verdaderamente competitivos para su alquiler a este tipo de cliente. Tomando en consideración estos principios, su carácter distintivo y el resultado de los tests pertinentes, el equipo de Grau Luminotecnia decidió dar el paso de convertirse en distribuidor de las Laowa para España (aportando así su conocimiento específico del mercado cinematográfico español desde 1982 al trato con sus clientes). Estos son los tres modelos principales que se ofrecen en este momento:

Laowa 24mm T14 2X Macro Probe

Esta óptica boroscópica macro es una opción única en su rango de precios y cuenta con varias características definitorias. Crea una perspectiva que no se puede replicar con un macro convencional ya que relaciona más al objeto/sujeto con su entorno al tratarse de un angular y no del tradicional telefoto. Su distancia mínima de enfoque es de 2cm con una relación de aumento de 2:1 idónea para mostrar gran cantidad de detalle y textura a la vez que es capaz de crear un ángulo de visión de 84,1º. Los anillos de enfoque y apertura con superficie dentada estandarizada de piñón 0,8 facilitan su uso con motores de mandos de foco remotos, lo que a su vez evita trepidaciones no deseadas. Disponible con monturas PL, EF o E, cubre sensores tanto de S35 como de Full Frame.

Laowa ha dividido el bloque óptico (compuesto por 27 elementos repartidos por 19 grupos) en 3 grupos funcionales:

  • Macro (en la parte frontal para capturar la imagen con proporción 2:1).
  • Objetivo (cerca del sensor de la cámara para expandir la imagen cubriendo sensores Full Frame.
  • Transmisor (para transmitir la imagen desde el macro hasta el objetivo a través de todo el recorrido del barrilete (40cm) sin pérdida de calidad de imagen.
Macro 24mm Probe en una Sony

Esta combinación de tres ópticas en una permite un rango de enfoque que va de 2:1 a infinito e incrementa la profundidad de campo en macro.

El barrilete frontal es sumergible y permite rodar dentro de líquidos y ayuda a mantener el polvo y otras partículas finas fuera de la óptica. El diámetro es de apenas 2 cm, ideal para objetos pequeños y está rodeado de diodos LED para conseguir tener siempre la luminosidad necesaria para el plano. La temperatura de color es de 3995K y proporciona 178.000 Lux a distancia mínima de enfoque. El diafragma puede cerrarse de f/14 a F/40, pero en cualquier caso la intensidad de los LED también es regulable. El contraste de la óptica es muy suave y se puede inducir flares con facilidad.

Laowa 12mm T2,9 Zero-D Cine

Gran angular 12mm

Esta óptica incorpora, además del juego correspondiente de cuñas para modificar ligeramente la distancia de registro (shims) de cara a su colimación para ajustar el enfoque a infinito con cada tipología de montura (EF, PL, E y RF), un anillo adaptador de 144mm de salida para poder acoplar la un matte box estándar. Los anillos de enfoque y apertura de diafragma incluyen la superficie dentada con el estándar de piñón de 0,8. El ángulo de giro del anillo de enfoque es de 207º.

A los retos técnicos que se presuponen en cualquier óptica angular este 12mm tiene que sumar algunos especialmente complejos por ser antagonistas entre sí. Por un lado tenemos una óptica ultra angular compacta y ligera. Por otro, el círculo de imagen debe de llegar hasta las esquinas de todos los sensores propuestos, algunos incluso mayores a 24×36mm (VistaVision, LF, etc). Por si fuera poco, se ofrece multiplataforma por lo que se presenta en diferentes opciones de monturas (EF, PL, E y RF), todas ellas con diferentes distancias de registro.

Detalle gran angular 12mm

El valor de transmisión máximo de su diafragma (T/2,9) compromete a su vez el conjunto para hacer llegar el mismo grado de luminosidad desde el centro hasta la esquina del fotograma. Cumplir con todas estas condiciones de forma óptica, sin echar mano de correcciones digitales, supone un desafío técnico considerable.

La cobertura de 122º es imponente, forzando una perspectiva muy dinámica, pero lo más destacable es comprobar que esta cobertura se consigue sin apenas distorsiones geométricas en barril o acérico. Una óptica ultra angular rectilinea con un excelente rendimiento frente a los destellos y la aberración cromática, en un tamaño y peso reducido.

Curvas MTF

Observando las curvas MTF de su esquema óptico, podemos ver cierta cantidad de astigmatismo presente en algunas partes del borde de la imagen. Dependiendo de la versión de montura y por ende el tamaño de sensor final a cubrir, es predecible que el viñeteo esté algo más presente en los primeros valores de diafragma de la óptica, pero en ningún caso de manera significativa. La respiración de foco está bastante controlada para una óptica tan angular y económica.

La calidad de construcción es excelente, así como su compromiso entre tamaño, peso y rendimiento. En suma a lo anterior, su capacidad rectilinea, sin echar mano de correcciones digitales vía firmware es verdaderamente notable.

Laowa OOOM 25-100mm T2.9

El Ooom por delante y por detrás

Diseñada desde cero para el mercado cinematográfico la OOOM (Out Of Our Minds) 25-100mm T2.9 muestra una calidad de construcción robusta y una imagen con un buen nivel de micro-contraste incluso a apertura máxima, comparable a otras opciones muy por encima de su precio. El contraste es más elevado a partir de T4 y, como suele ser habitual en la mayoría de las ópticas, alcanza su rendimiento óptimo entre T5,6 y T8. Dicho contraste se mantiene bien aún cuando el operador induce flares a propósito y destaca particularmente entre las distancias de 25 a 80mm, ya que el fabricante ha optimizado el diseño para distancias medias de 5 metros (las más utilizadas en términos generales). 

La gama cromática es muy suave, sin grandes saturaciones de color en ningún caso. La apertura de T2,9 es constante durante todo el recorrido del zoom. El anillo de enfoque tiene un ángulo de 300°. Los piñones de enfoque, zoom y apertura de diafragma cuentan con las superficies dentadas estandarizadas de 0,8 y el diámetro frontal es de 110 mm, pero incluye un anillo estándar de 114 mm para matte-boxes. El kit estándar incluye monturas intercambiables de PL, EF y E, así como sus cuñas correspondientes para la colimación.

Kit Ooom con adaptadores anamórfico y FF

El diseño del bloque óptico está destinado a sensores de formato S35 -cubre los de la ARRI ALEXA Mini en 4K UHD y los de las RED Monstro (6K HD), Gemini (5K HD) o Helium (8K HD)– pero existe la opción de adquirir un adaptador 1,4x para cubrir sensores Full Frame (con círculo de imagen de 46,5mm). Asimismo, es posible agregarle un elemento anamórfico trasero 1.33X para generar una proporción de aspecto de 2.39:1.

El bloque está compuesto por 20 elementos en 16 grupos. El bokeh es ciertamente agradable y bastante circular gracias a sus 9 palas de diafragma.

La respiración es muy pequeña y el conjunto resulta compacto y ligero para un zoom de estas características (su peso es de 2,5 kilos). La distancia mínima de enfoque es de 60cm. También es destacable la reducida aberración cromática que presenta.

ÓPTICAS COMPATIBLES CON EL ADAPTADOR ANAMÓRFICO TRASERO LAOWA 1,33X

ZOOM:

Angénieux 28-340mm Optimo T3,2

Angénieux 24-290mm Optimo T2,8

Angénieux Optimo Style 16-40mm T2,8

Angénieux Optimo Style 30-76mm T2,8

ARRI/Fujinon Alura Studio 18-80mm T2,6

ARRI/Fujinon Alura Studio 45-250mm T2,6

FIJAS:

Zeiss CP.3 15mm T2,9

Zeiss CP.3 18mm T2,9

Zeiss CP.3 25mm T2,1

Zeiss CP.3 28mm T2,1

Zeiss CP.3 35mm T2,1

Zeiss CP.3 50mm T2,1

Zeiss CP.3 85mm T2,1

Zeiss Supreme Prime 25mm T1,5

Zeiss Supreme Prime 29mm T1,5

Zeiss Supreme Prime 35mm T1,5

Zeiss Supreme Prime 50mm T1,5

Zeiss Supreme Prime 85mm T1,5

ÓPTICAS COMPATIBLES CON EL ADAPTADOR FULL FRAME LAOWA 1,4X

ZOOM:

Angénieux EZ-2 14-40mm T2,0

Angénieux EZ-1 30-90mm T2,0

Angénieux EZ-1 45-135mm T3

Angénieux EZ-2 FF 22-60mm T3

Canon CN-E 15,5-47mm T2,8 L S

Canon CN-E 30-105mm T2,8 L S

Zeiss Cinema Zoom 15-30mm T2,9

FIJAS:

ARRI/Zeiss Ultra Prime 85mm T1,9

Zeiss Supreme Prime 29mm T1,5

.

Julio Gómez ACTV / MBKS

DMG Lumière, la luz que esperabais


Por fin tenemos a un fabricante que ha escuchado vuestros deseos y ha lanzado un producto para reemplazar las pantallas kino de 4 tubos, basado en la sencillez de manejo y múltiples accesorios para controlar la luz. Evidentemente la base de las pantallas SL1 Switch y Mini Switch, bicolor, son unos buenos LEDs con un rendimiento espectacular dando un CRI real superior a 94. La empresa familiar francesa DMG Lumière tiene una larga experiencia en iluminación LED pues su director lleva más de 13 años desarrollando productos con esta tecnología, pero al ser su hermano y socio un Director de Fotografía, se especializó en un producto para el mundo cinematográfico. Así pues, sumamos la experiencia en desarrollo de luces LED, con las necesidades de luz de un DoP y las necesidades de uso de su Gaffer, y obtenemos un producto desarrollado desde lo más profundo, el deseo.

lumiere-whoweare

Las pantallas DMG Lumière eran lo que muchos técnicos estaban esperando pero como siempre, los deseos deben ir seguidos de pasión por lo que se hace y técnica industrial para desarrollarlos; así nació la primera pantalla destinada a sustituir a las tan populares y frágiles pantallas de cuatro tubos fluorescentes, las SL1, que muchos ya conocíais como SmartLight, al principio eran monocolor pero la demanda pronto les hizo desarrollar la versión bicolor a la que dieron el nombre de Switch. Las empresas familiares siguen siendo la base de los negocios en Europa y las pequeñas empresas emprendedoras siempre están atentas a las peticiones de sus clientes y usuarios para buscarse un hueco en el mercado; de este modo, partiendo de sus propios deseos y escuchando las peticiones de los usuarios y clientes, vosotros, han ido mejorando el producto. Actualmente están por la versión tercera de la SL1 Switch y han sacado al mercado otro modelo más pequeño, la Mini Switch, pero ya especificaremos las diferencias más adelante.

lumiere-extrasoft&woman

Si veis la luz, es espectacular, con difusor plano, con difusor Dome envolvente (sí, olvidaros de la maldita espuma Depron), con viseras ligeras, con eggcrate SnapGrid, caja de luz SnapBag con SnapGrid (de DoP Choice, marca que también representamos). Si os interesa la filisofía del fabricante, todo el aparato es de aluminio (excepto la tornillería y el difusor, claro), incluida la placa de leds, lo cual le da la ventaja de una refrigeración natural no forzada, que disipa el calor de una manera tan eficiente que el aparato no se calienta, prolongando la vida del led; además conseguimos ligereza y robustez, cualidades muy apreciadas pues el material está para trabajar bajo estrés y no para ponerlo en una vitrina.

lumiere-luzenvolvente

El Dome y su luz envolvente

Por detrás todo son facilidades dado el mecanizado de su pantalla con sus múltiples puntos para montar sus accesorios; la pantalla por detrás es totalmente plana y en ella se pueden montar con anclaje rápido, sin necesidad de herramientas, el plato rotulado para ceferino, el plato rotulado para trípode, el asa para sujetarlo a mano, el módulo de control, la fuente de alimentación y la montura V-Lock.

lumiere-miniswitchmultiadapter

Mini Switch: Extra-plano, con batería, con alimentador

Ahora centrémonos en los módulos de control de DMG Lumière, hay dos de bien diferenciados, el módulo DMX, actualmente sólo válido para la pantalla SL1 Switch, y el módulo portátil AC/DC. El módulo DMX, con alimentador incorporado, está pensado para trabajar separado de la pantalla, hasta 15 metros de distancia, pero también se puede acoplar a la espalda de la pantalla con cuatro tornillos de cuarto de vuelta, y también puede montarse al pié del trípode mediante un plato de montaje rápido y una pinza súper. El control portátil puede anclarse a la espalda de la pantalla o llevarlo en bandolera en caso de alimentarlo con baterías. Pero aparte de las cuestiones mecánicas ambos controles tienen una gran electrónica que permite mantener la misma temperatura de color en cualquier punto de la regulación desde 0,1 a 100%; sí desde 0,1% pues el dimmer permite conmutar dos sistemas de regulación, el fino (en pasos de 0,1%) y el rápido (en pasos de 1%), con pulsar el botón de regulación (que por cierto es de rotación ilimitada para evitar averías). La temperatura de color se puede activar directamente a 3200K ó 5600K para ir rápidos sin tener que buscar y también se puede regular desde 3000K hasta 5600K con el mismo botón del dimmer en pasos de 5K. Pocos botones y de funcionamiento sencillo, pues además del acceso directo de temperatura de color tenemos el botón switch que nos dice si el botón va a regular intensidad o grados Kelvin; por cierto, el botón switch tiene otra función muy práctica en nuestro país donde «miramos con los dedos», la función de bloqueo por si manosea quién no debe.

lumiere-controlmini

El control del Mini Switch, sencillo y completo

La magia de la luz extra suave nos permite trabajar tanto en cine, como en vídeo, como en fotografía cuando buscamos ligereza al tiempo que luz suave para los personajes y sus caras, y si el producto en cuestión es una maravilla, el accesorio difusor Dome consigue una luz envolvente de 160º que nos deja maravillados a todos y lo convierte en un producto imprescindible. Al igual que los otros accesorios, con el Dome se busca una solución rápida y sencilla a la demanda de los DoP.

lumiere-sl1dome2

El SL1 Switch con difusor Dome, para luz envolvente

Para que los paneles tengan una eficacia inmejorable necesitan tener todos los accesorios que nos podamos imaginar para cubrir cualquier eventualidad, y es por ello que DMG Lumière cuenta con los famosos SnapGrid de 30×50º (nidos de abeja), además de las viseras, para recortar la luz. Los SnapGrid del fabricante DoP Choice están hechos a medida de los paneles SL1 Switch y Mini Switch, además también disponemos de las cajas de luz SnapBag del mismo fabricante con sus respectivos SnapGrid de 40×60º. Todo un equipo a disposición del DoP y fácil de cambiar a una velocidad impresionante para el rodaje, cosa que agradece producción, pero también el Gaffer y los eléctricos que muchas veces tenéis que absorver el stress de los cambios improvisados.

dopchoice-snapgridxminiswitch.png

Mini Switch con SnapGrid de DoP Choice

lumiere-miniswitch&dopchoicesnapbag

Mini Switch con SnapBag de DoP Choice

He dejado para el final las especificaciones de cada modelo de panel pues he considerado que lo realmente importante era explicaros las ventajas en general después de haber estado dos semanas enseñando y probando un producto del cual hemos recibido muy buenas críticas por allí por donde hemos pasado.

  • SL1 Switch: Medidas de 113x20x2cm con 3,4kg de peso sin accesorios. Consumo 170W. Intensidad (sin difusor) 3000Lux a 1 metro y 1000Lux a 3 metros
  • Mini Switch: Medidas de 59x20x2cm con 1,7kg de peso sin accesorios. Consumo 85W. Intensidad (sin difusor) 1500Lux a 1 metro y 600Lux a 3 metros

Espero que hayáis visto realizado vuestro sueño y/o deseo. ¿Quién quiere probarlos?

Y antes de que acabe el año presentarán dos productos nuevos que os van a encantar.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Rotolight, luz LED y efectos


Después de más de 30 años representando iluminación en el mercado español hemos asumido que hay nombres de marcas extranjeras que suenan raro y llevan a bromas fáciles como es el caso de «dedolight»; pues ahora nos toca asumir otro juego de palabras con la nueva representada Rotolight, pero no os preocupéis que detrás del nombre hay buenas referencias y garantías. Y es que los juegos de palabras con los idiomas no dejan de sorprender a propios y extraños, por ejemplo nuestro nombre Grau en alemán significa Gris y claro Grau Luminotecnia vendría a ser como Luz Gris o Iluminación Aburrida, nada más lejos de la realidad. No dejéis de leer, que ahora me dejo de tonterías y os empiezo a explicar todo lo que aporta Rotolight a la iluminación profesional de foto, vídeo y cine. Tienen dos modelos diferenciados pero con la misma base, panel LED Bicolor de alto rendimiento. El Neo y el Anova Pro se distinguen básicamente por su tamaño.

rotolight-neo&jasonlanier-fotograma1

Jason Lanier y Rotolight Neo

Que Rotolight es un buen producto se empieza a intuir por donde tiene la sede este fabricante europeo, en Pinewood Studios, la meca del cine británico. Sus equipos de iluminación se utilizaron por ejemplo para la película Skyfall de James Bond (2012), donde el DoP Stefan Lange fue el encargado de los efectos visuales. Es un producto muy apreciado en el mundo del cine por el control total que puedes tener sobre la luz y por sus efectos especiales incorporados de serie; podéis recrear cualquier escenografía con su arsenal de efectos CineSFX ajustables a las necesidades de cada momento. Con CineSFX tenéis a vuestra disposición en la misma fuente de luz efectos de destello, relámpago, fuego, ciclo bicolor, latido, sirena, TV, rotación, soldadura, chispa, neón y disparo; a estos efectos les puedes variar la velocidad, el color y el ciclo, toda una caja de efectos incluida en un panel de LEDs.

rotolight-neo&stefanlange-fotograma2

Ver vídeo de Stefan Lange y efectos con Rotolight Neo

Antes hemos hablado del cine pero también es una potente herramienta para los equipos ligeros para vídeo pues el Neo, con un diámetro de 14cm y consumo de 9W se puede alimentar tanto a red como con seis pilas AA, y también se puede alimentar con batería externa de 6V a 15V. Bicolor desde 3150K hasta 6300K tiene un TLCI de 91 y un CRI de 95 (R15, tono piel, de 99). Con un haz de 50º nos entrega 530 Lumen. El panel Neo funciona como una antorcha LED normal tanto con zapata sobre cámara como montado en trípode, pero sus efectos CineSFX lo convierten en algo muy especial, tanto es así que con el kit de tres aparatos puedes trabajar como si se tratase de una producción de cine. El Neo tiene un menú muy especial que nos permite ajustarlo todo, desde el brillo del propio disply, pasando por si queremos los pasos de dimmer de uno en uno o de diez en diez, ajustar la temperatura de color por pasos de 10K o 100K, programar las rampas de dimmer para diferentes tipos de grabaciones, ajustar la luz por ISO, shutter speed, distancia, o F-Stop, además de los efectos CineSFX que he detallado antes.

rotolight-neo&jeannoir-fotograma2

Ver vídeo Rotolight Neo. Fotograma de Jean Noir

La fotografía no se queda atrás y en este caso hemos elegido el panel Anova Pro como pareja de baile. ¿Por qué el Anova Pro? Todos los aparatos sirven pata todo según qué pretendamos hacer, pero el Anova Pro además de tener mayor potencia, tamaño y el mismo menú de control y efectos que el Neo, incorpora la función de sincronización de flash y control remoto tan esencial en la fotografía de estudio; la luz de modelado será la luz que verás en la foto, programando la intensidad, color y duración del destello «flash». El Anova Pro tiene un diámetro de 44cm y consumo de 51W se puede alimentar tanto a red como con baterías V-Lock. Bicolor desde 3150K hasta 6300K tiene un TLCI de 91 y un CRI de 96 (R15, tono piel, de 92). Con un haz de 50º nos entrega 1700 Luz a 1,8 metros. El Anova Pro incorpora DMX de serie, y aunque el Bicolor 50º sea el formato estándar, también fabrican las versiones Bicolor 110º y 5600K 50º, y opcionalmente todos los modelos pueden ir con WiFi. Además Rotolight ha desarrollado la aplicación Magic Eye para el Anova Pro para controlar con iPhone o iPad via WiFi el dimmer, la temperatura de color y otros ajustes, y además permite guardar los settings del Scene Designer.

rotolight-neo&jeannoir-fotograma3

Ver vídeo de Jean Noir en sesión de fotos con Rotolight Anova Pro

Da igual el tamaño, los paneles Rotolight son todo en uno. Y ya los tenemos disponibles en venta y alquiler.

rotolight-neo&stefanlange-fotograma7

Stefan Lange y sus efectos con Rotolight Neo

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Brazo grúa telescópico X-Jib


Otro de los efectos secundarios de ir a la NAB en Las Vegas fue traernos la representación de un brazo de grúa un tanto peculiar, el X-Jib. El X-Jib podría definirse como la grúa telescópica apta para todos los bolsillos, pues su sistema de tijera, flexo, pantógrafo, acordeón o como queráis llamarlo, nos brinda un nuevo sistema que se adapta a la perfección a los sistemas auto-estabilizados para cámara. Así pues la grúa X-Jib es el complemento perfecto para todos los que tengáis un Ronin o Movi y queráis un efecto de acercamiento en vuestra producción; nuevos tiempos, nuevas técnicas, nuevos sistemas de trabajo.

xjib-pro2

X-Jib Pro

Allí donde no os podáis acercar con un travelling y un brazo de grúa o jib estándar llegaréis con la X-Jib, algo así como entrar por una ventana, entrar de frente sobre el plato que os está presentando el chef, pasar entre dos coches aparcados o seguir los pasos del personaje sin que se vean las vías; si la montáis sobre un travelling conseguiréis circular en dos ejes a la vez, multiplicando así el efecto cinematográfico que podéis conseguir, como podría ser seguir al actor por la acera y entrar al portal con él e incluso seguir sus pasos por la escalera. El brazo telecopico X-Jib también os permite realizar un plano ascedente sin perder el eje vertical, dicho de otra forma, sin realizar el arco que tienen los brazos estándar en su movimiento de picado. No os voy a descubrir todo lo que se puede hacer con una grúa telescópica así como tampoco os descubriré lo carísimas que son éstas; lo que si descubriréis es que ahora con la X-Jib se puede crear el efecto telescópico con un formato económico ya sea para cortometrajes, vídeos o reportajes sociales, y porqué no, para producciones con mayor presupuesto pero que necesitan equipo ligero por que tienen que subir a una montaña o simplemente rodar en un interior natural de una casa.

xjib-avisual02

X-Jib Pro entre dos coches

La semana pasada la estuvimos probando con el primer cliente que ha adquirido la X-Jib para alquiler y realmente nos lo pasamos muy bien viendo todo su potencial; un pequeño ejemplo. Este brazo extensible tipo flexo da mucho juego y se puede montar en cualquier trípode de cámara con copa de 100mm, contrapesarlo con pesas de gimnasio y ponerle una cabeza auto-estabilizada Movi a Ronin con cámara ligera. No hace falta nada más, destreza tal vez, para dar un giro a vuestras producciones. Es un sistema realmente fácil de operar pues lleva un motor eléctrico progresivo para desarrollar el telescopio al mismo tiempo que os preocupáis del picado y el panorámico; también podéis acoplar el control de sistema auto-estabilizado pero eso ya sería en «modo experto». El pequeño motor eléctrico que activa el sinfín para extender el brazo va alimentado con una batería V-Lock, lo cual os libera a la hora de elegir localización.

xjib-avisual15

Todo un lujo Germán operando la X-Jib Pro

Hay dos modelos diferentes:

  • X-Jib Air de aluminio, con un peso de 16kg y una capacidad de 4kg, apta para una Ronin M y una cámara pequeña (Sony A7S, Canon 5D, Nikon D800 y Panasonic GH4). Alcance máximo del brazo de 4 metros
  • X-Jib Pro de aleación de magnesio, con un peso de 24kg y una capacidad de 7kg, apta para una Ronin y una cámara ligera (además de las anteriormente citadas, también Sony Nex7, Canon 1Dc/C100/C300/C500, Red Epic/Scarlet y BlackMagic). Alcance máximo del brazo de 5 metros

xjib-seriesair&pro

X-Jib Air (izquierda) vs X-Jib Pro (derecha)

Además ambos modelos pueden cambiarse de emplazamiento sin necesidad de desmontar la cámara dado que cuando se recoge el brazo sigue estando equilibrado y ocupando el mínimo espacio. Cuando el brazo está alargado al máximo no se descompensa dado que la parte posterior con el contrapeso también se despliega ligeramente manteniendo el equilibrio y el operador sólo debe estar atento de dar un paso atrás o adelante cuando está operando el telescopio.

xjib-avisual10

Como podéis observar, replegada ocupa menos que mi cabeza :)))

Dada la diferencia de características nosotros hemos optado por traer la X-Jib Pro al poder realizar los trabajos con todas las cámaras citadas y su alcance de 5 metros. ¿Qué cuesta la X-Jib Pro puesta en España? €7.475 + IVA

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Las Q3 de Camera Corps ya ruedan por España


Q3-for-web

De la Q3 de nuestra representada Camera Corps ya hace meses que os tengo que hablar pero he preferido esperar a recoger las experiencias de John Becerra TV con ella para poder contrastar la teoría con la práctica. La Q3 es un producto maravilloso desde el punto de vista del fabricante y de las características detalladas en su catálogo… todo fabricante dice lo mismo de sus «hijos»; es por ello que hemos querido probar la Q3 a fondo durante estos tres últimos meses en situaciones reales de riguroso directo, donde no se aceptan fallos, antes de escribir este post.

q3-futbolrealmadrid&barcelona05

Empecemos por el principio. La Q3 es la evolución de la Q-Ball, una cámara dentro de un sistema robótico miniatura del cual ya os hablábamos en el 2011 y que empezó su andadura el 2009. La Q3 conserva las mejores características de su predecesora Q-Ball mejorando su zoom hasta 20x, integrando una cámara más sensible y con genlock. La Q3 no es una mini-cámara, es una cámara pequeña de un sensor de 1/3″ con prestaciones de cámara grande, integrada dentro de una esfera de 12,5cm de diámetro que le permite ejecutar un movimiento panóramico contínuo de 360º, además del movimiento de picado y todas las diagonales perfectas. Si nos centramos en la cámara, ésta integra un zoom óptico de 20x que le permite pasar de 59,4º en angular a 3º en tele en 3 segundos. Además podemos elegir entre múltiples formatos de HD obteniendo una alta calidad de imagen. En cuanto a las características de la cabeza, ésta, con un peso de 2,5kg cámara incluida, permite un giro máximo 90º por segundo y mínimo de 0,25º por segundo, tanto en panorámico como en picado, con un desvío de tan solo 0,02º en las repeticiones. Como la solución integra la cámara y la cabeza remota seguiré hablando del conjunto completo, que con sus controles y accesorios conforman el sistema robótico en miniatura más potente del mercado.

q3-baloncestorealmadrid09

La Q3 acepta todo tipo de anclajes para poderla adaptar a porterías de fútbol, cestas de baloncesto, u otras necesidades de varios eventos deportivos. Cuando tienes un sistema tan pequeño y tan versátil rápidamente debes pensar en accesorios tales como brazos mágicos y pinzas súper, aunque también se puede montar en trípodes; de todas formas el fabricante ofrece una rótula muy robusta y una base con tres alturas como necesidad mínima para cubrir tales eventos. En lo que concierne a la electrónica, control e integración con unidades móviles y realización, cabe destacar la consola joystick, el panel de control RCP y el enlace de fibra óptica SMPTE; con estos accesorios puedes integrar varias cámaras además de las Q3 con unidades móviles y controles de realización. La consola joystick puede controlar hasta 8 cabezas remotas de distintas marcas (con la consola mini hasta 5) y el panel de control RCP acepta hasta 6 cámaras de distintas marcas y modelos. Si lo que queremos es trabajar con unidades móviles para eventos deportivos, entonces os proponemos el enlace de fibra óptica SMPTE 3K. Tanto de la cabeza remota como de sus controles os podéis descargar los catálogos desde nuestra página web pinchando en sus nombres: Q3, Joystick, RCP y SMPTE.

qball-q3&joystick&rcprackmount&enlacesmpte

Maletas de izquierda a derecha: 1. Enlace SMPTE, 2. Q3 y 3. Joystick y RCP

En cuanto a John Becerra TV debemos agradecer tanto a John como a su operador Raul Ramos y a José Luis Centenera el feedback que nos han hecho llegar en estos tres meses de duro trabajo presentando y probando las Q3 en diversos eventos deportivos. Y de aquí una pequeña entrevista que mantuvimos al final.

q3-futbolmestalla-john&raul&jose01

De izquierda a derecha: José Luis Centenera, Raul Ramos y John Becerra

Alfons: ¿John, valió la pena la inversión de tiempo y esfuerzo?

John: Creemos que sí, es un buen equipo y es muy interesante para nuestros clientes potenciales por su versatilidad, adaptación y camuflaje dentro de la escena.

Alfons: Que se camufla no lo dudo, en algunas fotos que me habéis enviado no la he podido ver hasta que me habéis dicho dónde mirar. ¿Alguna anécdota?

John: Bueno… algunas personas creían que era un trofeo por su parecido a la copa del mundo.

Alfons: Hace un año le echaste el ojo a las Q-Ball y hemos recorrido un largo camino hasta que tienes en propiedad las Q3 para ofrecer tus servicios. ¿Cuál es la filosofía de negocio de John Becerra TV?

John: La verdad es que fue una decisión muy meditada y las demostraciones en diversos eventos nos dieron la razón. Nuestra filosofía es ofrecer a las empresas del sector equipos vanguardistas y de calidad.

Alfons: ¿Qué aportan las Q3 a tu negocio?

John: La Q3 es un equipo novedoso y de calidad para dar servicio a nuestros clientes. Dan alta calidad de imagen con un control fácil para ejecutar planos imposibles.

Alfons: ¿Quienes son, con las Q3, tus clientes potenciales?

John: En general las productoras audiovisuales y las televisiones, ya que este tipo de cámaras robotizadas son ideales para cualquier tipo de evento. Hay que tener en cuenta su pequeño tamaño que le permite situarla en cualquier rincón.

Alfons: ¿Por qué te decidiste por las Q3?

John: Por la calidad de imagen de las cámaras, su versatilidad y fácil manejo al igual que su sencilla instalación. Ideales para eventos en directo.

Alfons: ¿Cuál ha sido la experiencia con las Q3?

John: La experiencia es muy buena, la calidad de imagen no se distingue de las demás cámaras de las unidades móviles o de plató y por lo tanto se integra perfectamente a la estructura de realización. Los realizadores han quedado encantados con las posibilidades de planos de las Q3.

Alfons: ¿Q3 para deportes, programas o eventos?

John: Sirven para todo; eventos, deportes, musicales, programas… ya que se pueden instalar de una forma fácil en cualquier sitio. De todas formas, si tengo que decidirme por uno, yo diría que su fuerte son los deportes por su discreción y adaptación al entorno así como su sencilla conexión en las unidades móviles.

Alfons: Cuéntanos algunas maravillas de las Q3.

John: La calidad de imagen junto con un zoom de 20x las hace las mejores cámaras robotizadas del mercado.
Estéticamente son muy discretas lo que las hace pasar casi inadvertidas en un escenario o un set.

Alfons: Muchas gracias John por la confianza en las Q-Ball Q3 y en nuestro equipo humano.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

K5600, el reencuentro


Introducción

Las familias Galerne y Grau nos conocemos desde los inicios del 1987 cuando empezamos a distribuir la marca francesa LTM, una de las grandes de iluminación del siglo XX; el padre de Marc era el Director de LTM en aquella época y mi padre estaba al frente de Grau Luminotecnia. En 1992, tras dejar LTM, Monsieur Galerne fundó K5600 Lighting con sus dos hijos para desarrollar un nuevo producto, un nuevo concepto y una nueva filosofía dentro del mundo del cine que tanto amaba. Por otro lado nosotros dejamos de distribuir LTM en 1999 dado que no se habían adaptado a la demanda del mercado europeo, pero eso es otra historia. En el 2000 se volvieron a encontrar nuestras familias, nos entendimos de maravilla y pasamos a representar la marca en la misma fecha de la presentación del Softube, el famoso Softube que ha hecho de los Joker un producto único. Nuestra relación comercial, que no la de amistad, duró hasta el 2007 cuando cada uno tomamos el rumbo que nos pareció más correcto.

Reunión Marc Galerne y Alfons Grau el 2002 en nuestra antigua tienda de Madrid

Reunión Marc Galerne y Alfons Grau el 2002 en nuestra antigua tienda de Madrid

Grau Luminotecnia agente oficial de K5600

Pues esta breve introducción sirve para anunciaros que este agosto hemos retomado la relación y Grau Luminotecnia vuelve a ser el agente oficial para España de la prestigiosa marca K5600. Ha sido como si no lo hubiésemos dejado nunca, dado que siempre hemos seguido vendiendo los productos de la marca cuando nuestros clientes nos lo han pedido y manteniendo una relación cordial. Hemos vuelto a la carga con los Joker y los Alpha con más fuerza que nunca y vamos a detallaros la cronología de los productos de K5600 y explicaros las novedades recientes. En el post de octubre del 2014 ya os hablábamos de sus productos más conocidos en el mercado.

Cronología de K5600

  • Setiembre 1992 – Nace K5600 con los Joker 200 y Joker 400
  • Agosto 1995 – Presentación del Bug 200, el primer HMI 360º del mercado
  • Abril 1996 – Presentación del concepto Joker Bug 200, el primer HMI versátil
  • Abril 1997 – Presentación del Joker Bug 400
  • Setiembre 1999 – Presentación del Joker Bug 800, el primer HMI desarrollado en torno a una lámpara con protección UV, fabricada por demanda de K5600
  • Junio 2000 – Presentación del Softube, el primer accesorio diseñado para convertir el haz de un Par en una fuente de luz lineal

Softube by DoP Alex Nabi

Softube by DoP Alex Nabi

  • Julio 2001 – Presentación del adaptador Bug-a-Beam, primer accesorio diseñado para adaptar un HMI 400W a un proyector profile de incandescencia (vamos, el Source Four de ETC)

Joker Bug 400 con el Bug-a-Beam y el Source Four

Joker Bug 400 con el Bug-a-Beam y el Source Four

  • Mayo 2002 – Presentación del Alpha 4, primer y más compacto Fresnel de 4kW en ofrecer la opción «open eye»
  • Junio 2006 – Presentación del Alpha 18, el Fresnel de 18kW más ligero (55kg) y el primero con capacidad para iluminar totalmente cenital. Además con este proyector introduce el material más reflectante jamás utilizado en aplicaciones de iluminación
  • Setiembre 2007 – Presentación del Alpha 4 V2, el HMI de 4kW más ligero y compacto utilizando la mayor lente (350mm) en un Fresnel de 4kW
  • Abril 2008 – Presentación del Multibug, el primer sistema que permite montar 4 proyectores Bug juntos en una caja de luz
  • Abril 2008 – Presentación del adaptador Bug-a-Beam para el HMI 800W, con reflector propio
  • Setiembre 2008 – Presentación del Bug 1 y 2kW de incandescencia
  • Diciembre 2008 – Presentación del Spacebeam para el Alpha 4, accesorio que permite convertir al Alpha 4 en el primer Spacelight de HMI 4kW o en un proyector de haz paralelo, Beam

Varios Alpha 4 con Spacebeams durante un rodaje

Varios Alpha 4 con Spacebeams durante un rodaje

  • Abril 2009 – Presentación del Focal Spot, un accesorio para convertir al Bug 200 ó 400 en un pequeño proyector profile
  • Abril 2010 – Presentación del Cross Over, el primer adaptador que permite utilizar los reflectores de sus flashes, incluido el Beauty Dish, con los Joker Bug 200, 400 y 800

El Cross Over lo adapta TODO

El Cross Over lo adapta TODO

  • Abril 2010 – Presentación del Big Eye con lente Fresnel 625mm de polímero para adaptar los Joker Bug 200, 400 y 800, generando el efecto de un gran fresnel de 18kW

Big Eye by Scott Nathan

Big Eye by Scott Nathan

  • Setiembre 2010 – Presentación del Alpha 1600, la versión pequeña de los populares Alpha 18 y Alpha 4, con lente Fresnel de 250mm
  • Abril 2011 – Presentación del Joker Bug 1600 con dos opciones, con el clásico reflector Par o con el novedoso reflector Zoom, de foco variable segmentado
  • Abril 2013 – Presentación del Alpha 200
  • Abril 2013 – Presentación del Softube para el Joker Bug 1600
  • Setiembre 2013 – Presentación del Alpha 9

Los hermanos mayores de la familia Alpha, 18kW, 9kW y 4kW

Los hermanos mayores de la familia Alpha, 18kW, 9kW y 4kW

  • Setiembre 2013 – Presentación del reflector Zoom para el Joker Bug 800
  • Setiembre 2015 – Presentación del Alpha 800

Como ya habréis detectado casi todas la presentaciones son en abril, la feria NAB de EEUU, y setiembre, las ferias IBC, Cinec y Photokina de Europa.

A destacar de K5600

A lo largo de los años, desde sus inicios, K5600 siempre ha buscado fabricar proyectores versátiles, novedosos y exclusivos.

Joker Bug 1600 Zoom: De las últimas novedades presentadas en estos últimos años yo personalmente me quedo con el Joker 1600 con reflector Zoom que vino el 2011 para implantar la tendencia de los proyectores Par de «haz variable» sin utilizar las famosas lentes intercambiables que tan útiles fueron en el pasado y que tanto despreciamos en la actualidad. Pues tener un Joker de mayor potencia, 1600W, y además ofrecer una mejora como es el haz variable dice mucho de este fabricante que siempre está un paso por delante de sus competidores. Con el Softube para el 1600 que presentaron en el 2013 parece que la familia de los Joker Bug ya está completa y ofrecen unos kits con los que podemos realizar cualquier tipo iluminación, Par Zoom, Chimera, Softube, Big Eye, Source Four (400 y 800), Lantern, Octodome… Evidentemente el Joker 1600 utiliza una lámpara con protección UV.

Joker Bug 1600 en versiones Zoom y Classic

Joker Bug 1600 en versiones Zoom y Classic

Zoom para Joker Bug 800: Y claro, con la experiencia del reflector Zoom del 1600 el 2013 presentaron el reflector Zoom para el Joker 800; es una pequeña gran novedad pues permite a los propietarios de los Joker 800 modernizar sus aparatos sin la necesidad de tener que comprar modelos nuevos y guardar los primeros en el baúl de los recuerdos. ¿Os suena esto? Pues K5600, al ofrecer unos proyectores tan versátiles permite evolucionar «ecológicamente».

El Zoom para el Joker 800

El Zoom para el Joker 800

Alpha 9: Bienvenidos a la locura del 9kW, presentado el 2013, que aunque era lógico pasar del 6kW al 12kW con escala en el 9kW, ahora parece que todos lo hemos descubierto. El Alpha 9 tiene una lente Fresnel de 450mm que nos ofrece un haz variable desde 10º hasta 60º, pero además, como el resto de su familia, la lente Fresnel es extraíble aportando una apertura de 90º con sombra dura; también puede trabajar totalmente cenital gracias a su reflector de cuarzo ultra-resistente. Su peso es de tan solo 34kg sin lente y 39kg con lente, y puede trabajar con lámparas de 9kW y de 6kW. Me olvidaba los datos fotométricos, a 5 metros 56.880Lux en spot 10º, 22.680Lux en 30º, 12.420Lux en 60º y 4.212Lux en open face 90º. El balasto electrónico para el Alpha 9 también tiene sus ventajas pues reduce el peso a 25kg, sirve para 2,5/4/6/9kW y trabaja de serie con frecuencias de 100, 300 y 1000Hz; el balasto tiene una función auto-scan que corrige automáticamente la frecuencia para garantizar la estabilidad de grabación a cualquier velocidad.

Bueno, y esta semana en la IBC de Amsterdam K5600 presentará el Alpha 800

¿Hace buena pinta, no?

¿Hace buena pinta, no?

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Puro BeachTek


BeachTek ha lanzado un nuevo producto al mercado, al adaptador de audio pasivo DXA-SLR Pure (de puro, no de puré) para cámaras DSLR. Este nuevo adaptador de audio es un interface ideal para micrófonos inalámbricos y mezcladores, con cámaras DSLR provistos de un micro jack integrado. También puede utilizarse con cualquier camcorder u otro equipo grabador con micro jack. La circuitería pasiva es ideal para esas aplicaciones en las que no se requiere amplificación adicional, sólo audio limpio y puro (pure) sin electrónica de por medio. Otra ventaja es que no requiere alimentación para pasar la señal de audio.

DXA-SLR Pure

DXA-SLR Pure

Nunca ha sido tan fácil conectar accesorios externos. Incorpora dos conectores Neutrix XLR combo y dos jacks de 1/4″ para conectar entradas balanceadas o sin balancear. El DXA-SLR Pure utiliza transformadores de balance de banda ancha extremadamente silenciosos. Esto nos permite grabar audio de alta calidad directamente a la cámara que estará siempre en sincronía con el vídeo. La grabación directa de audio elimina la necesidad de tener un grabador de audio por separado y luego sincronizarlo en la post producción.

Nikon vestida con BeachTek DXA-SLR Pure

Nikon vestida con BeachTek DXA-SLR Pure

Los VU meters integrados nos facilitan la verificación de los niveles de audio registrados, mientras que los controles de nivel nos permiten ajustar la señal de salida para una grabación óptima. El jack de los auriculares nos permite monitorizar el audio desde el adaptador durante la grabación, o durante la reproducción de la cámara.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia 

¿Existen las tiendas virtuales?


Este mes de diciembre empiezo un poco guerrero. Debe ser porque los anuncios de Navidad y las calles iluminadas me han tocado la fibra… Como se adivina por el título, me voy a meter en camisa de 11 varas con el tema de las tiendas on-line. Pues resulta que no hace mucho hablaba con unos amigos del sector de la conveniencia de darles publicidad a tiendas on-line que ni siquiera sabemos dónde están ubicadas, si es que no son virtuales del todo tanto física como legalmente.

Cuidado, no me estoy metiendo con las tiendas on-line en sí, sino con las tiendas on-line fantasmas de las que no sabemos ni tan siquiera si tienen padre o madre. También debo decir que vengo a hablar de las tiendas on-line de nuestro sector (muy técnico) aunque el debate es extensible a todos los sectores. Evidentemente no soy imparcial puesto que, como ya sabéis, Grau Luminotecnia tiene tienda física con material para «tocar», atención telefónica, comerciales, técnicos, asesoramiento, taller de reparación y servicio de garantía para todos sus productos representados e instalaciones; como no soy imparcial, para defender a las tiendas on-line, tenéis la puerta abierta sin censura en los comentarios de este blog y en nuestras redes sociales.

Pasa y pon a prueba a nuestro personal y nuestros productos

Pasa y pon a prueba a nuestro personal y nuestros productos

Estoy de acuerdo que el cliente, con todo su derecho, siempre intente comprar el MISMO producto al mejor precio; he escrito el MISMO con mayúsculas porque no me vale uno similar de dudosa garantía (que también podéis encontrar en tiendas físicas, pero menos). En algunas tiendas on-line, las que yo llamo virtuales o fantasmas, no tienes garantía como cliente y te pueden llevar al «mal servicio» y cuando te das cuenta el daño ya está hecho; por otro lado, las tiendas on-line, todas, tienden a cazar al cliente con precios a la baja, a veces tanto, que no les da margen para mantenerse en pié. Claro, el precio es el precio, pero no nos olvidemos del servicio, que también es importante; por otro lado, hablando se entiende la gente y con un presupuesto cerrado siempre puedes negociar con el personal que te atiende y asesora en una tienda física.

Por otro lado, si compras en una tienda on-line extranjera debes tener en cuenta qué portes vas a pagar, y si, aparte del IVA cuando pase aduanas, deberás pagar aranceles al recibir el producto. Esto acostumbra a conllevar disgustos cuando compras a empresas de EEUU para Europa, previa comparación de precios con el distribuidor europeo, que por norma ha incluido los portes y aranceles en su precio.

¿Hemos vivido sin tiendas on-line durante mucho tiempo, pero podremos vivir sin tiendas físicas donde probar el producto antes de decidir la compra? No nos engañemos, las tiendas on-line que ofrecen devolver el producto si no cumple con tus expectativas, no podrían mantener los precios si todos sus clientes lo probaran una vez comprado y decidieran si cumple sus expectativas o no; juegan con el hecho de que gran parte de su clientela lo ha probado previamente en una tienda física.

Sí a las tiendas on-line, pero como complemento de una tienda física y una atención telefónica que te garanticen que alguien va a responder a cualquier duda o consulta. Las tiendas on-line son un hecho y nadie lo va a discutir, y hay algunas que funcionan muy bien, pero en las tiendas físicas encontrarás el calor humano, el mirar a los ojos a quién te está atendiendo y asesorando, si se da el caso, y esto tiene un valor añadido.

Como siempre que toco temas polémicos, esta es una opinión personal que busca debate con los lectores de este blog. Esta semana tendré poco acceso a internet, pero responderé a vuestras opiniones cuando sea posible. Gracias por participar.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

DXA Connect, de BeachTek


Os presentamos otro accesorio que da la talla del fabricante de accesorios de sonido BeachTek, el DXA Connect, que combina un adaptador activo XLR con un brazo accesorio para montar múltiples complementos de la cámara.

Todo montado

Todo montado

El adaptador dispone de dos canales pre-amplificados con alimentación phantom para conectar virtualmente cualquier micrófono profesional o sistema wireless. El brazo exclusivo tiene cuatro zapatas para anclaje de micrófonos, receptores, monitores, antorchas, asas o grabadoras; todo queda acoplado a la zapata de la cámara.

beachtek-dxaconnector2

La salida permite grabar a cualquier cámara DSLR o de vídeo, o para un audio de excepcional alta calidad directamente a un grabador portátil como el Atomos Ninja 2. Las múltiples configuraciones de montaje le da una versatilidad total al adaptador DXA Connect. Si se le monta una asa en la parte superior os dará más agarre y estabilidad a vuestra cámara.

beachtek-dxaconnector3

Resumiendo: 2 entradas XLR, 1 salida estéreo para mini-jack, pre-amplificador low noise, selector ganancial por canal y las 4 zapatas integradas. Funciona con una pila de 9V.

En BeachTek hacen fácil lo lógico, y nosotros te lo acercamos. RESERVA tu adaptador DXA Connect para primeros de diciembre.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia 

Tres eran tres


Tres eran tres los accesorios de GenusTech que pueden alegrarle la vida al operador de cámara. Tres eran tres los vídeos sencillos para explicar cómo funcionan estos accesorios. Y que más puedo deciros, aparte de que ya hacía tiempo que no os hablaba de esta marca…

Brazo mágico – El brazo mágico, o brazo israelí en su versión pequeña para cámara, nos permite posicionar de una manera rápida y sencilla el micro, la antorcha o el monitor cerca de la cámara. El brazo de Genus está desarrollado por Noga. Para más información, el vídeo.

genustech-brazonoga

Varilla gruyere – La varilla gruyere es una funda llena de roscas hembra de 1/4″ por sus cuatro costados que se adapta como una funda a las varillas de 15mm. Esta pieza tan simple nos permite adaptarle cualquier accesorio en cualquier posición. En el vídeo nos lo explican.

genustech-varillagruyere

Puente gruyere – El puente gruyere para varillas de 15mm nos permita adaptar cualquier accesorio con rosca 1/4″ ó 3/8″ utilizando como apoyo el espacio libre de las varillas entre el mattebox y el follow focus. Ya sabéis, para más detalles, el vídeo.

genustech-puentegruyere

Un post esencial no es un post imprescindible, es un post que nos aporta la eséncia de lo que vamos a explicar.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia 


Archivos mensuales

Introduce e-mail válido para recibir las noticias de GrauLuminotecnia

Únete a otros 3.760 suscriptores

Grau Luminotecnia – Noticias


A %d blogueros les gusta esto: