Archive for the 'LedZilla' Category

Jornada Puertas Abiertas LED’s – Madrid


Esta sí que fué nuestra última Jornada de Puertas Abiertas del 2010 y podemos decir que para el año que viene pensamos hacer varias más. Visto el éxito estudiaremos las peticiones de hacer Jornadas en nuestras oficinas y también privadas en colaboración con escuelas y distribuidores. Éste ha sido nuestro año DSLR y el que viene será nuestro año 3D, pero ahora hablemos de la Jornada de ayer en Madrid.

Con la inestimable colaboración de Antonio Castillo de Panorama Audiovisual ayer grabamos dos vídeos, uno para cada marca protagonista de esta Jornada. En el primero nos habla de Felloni y Fillini de TecPro, y en el segundo nos hace una introducción a Javier Valderrama que a su vez presenta los TheLight.

Javier Valderrama aprovechó la ocasión para enseñar en persona las características técnicas del producto a nuestro equipo de Madrid. Por descontado será de una gran ayuda para nuestros comerciales el haber compartido estas Jornadas con él, por su conocimiento de la luz y por la sencillez cómo explica su producto TheLight.

Y estos sois algunos de los 25 asistentes al evento de Madrid.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para saber más de los productos que se presentaron podéis seguir este enlace a la noticia del pasado 15 de Diciembre.

https://grauluminotecnia.wordpress.com/2010/12/15/jornada-puertas-abiertas-led%e2%80%99s-%e2%80%93-barcelona/

Para mí es una gran satisfacción poder dar respuestas a todas las preguntas que nos ibais haciendo durante estos últimos años. ¿Qué tenéis de LED’s? ¿Cómo evolucionarán? ¿Antorchas, proyectores, precios asequibles, dominantes verdes/magentas, IRC (CRI), 3200K, eficacia, fiabilidad, a baterías, etc? Antes os contestaba con un simple “no tengo ni idea” y ahora con los diferentes productos que vamos añadiendo constantemente a nuestro catálogo tenemos una solución para cada reto que nos planteáis.

Si queréis antorchas, tenemos las TecPro Fillini, Fillini Plus y Fillini Click como las más sencillas, básicas y asequibles, si subimos el nivel tenemos las LitePanels MicroPro, aunque siguen siendo antorchas “planas”, y si queremos que sean antorchas con el diseño de toda la vida y luz más puntual tenemos las Aladino LED de Ianiro y las focalizables LedZilla de Dedolight.

Si lo que buscamos son paneles pequeños que se puedan esconder con facilidad o coger con una mano o convertir en atorchas, según nuestra necesidad, podemos elegir entre los IaniLed 6 y 7 de Ianiro, los Mini de LitePanels o los LitePad de Rosco si buscamos la única fuente de LED’s softlight.

Si vamos por un producto de mayor tamaño y alimentado por batería de cámara, también deberemos escoger según la necesidad del rodaje; los TheLight 4Light si necesitamos una fuente que podamos ajustar tanto de temperatura de color, dominante magenta/verde y ángulo ajustable de 30º a 65º en un solo aparato compacto, los IaniLed54 de Ianiro si lo que buscamos es modularidad hasta el punto de poder convertir un aparato en dos paneles y un anular de cámara, ajuste de la calidez de la luz y ópticas intercambiables, o los Felloni de TecPro si lo que queremos es ligereza, sencillez y un buen precio, eso si, sin llegar al perfeccionamiento técnico de los anteriores.

Y si vamos a iluminar un plató mediano con cicloramas os podemos ofrecer los TheLight 4Long y 6Light con las mismas características que el 4Light pero alimentados a red.

En resumen, ahora cuando nos preguntáis por LED’s, tenemos muchos y buenos argumentos.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

THELIGHT y TECPRO, Jornadas Puertas Abiertas LED’s


Diciembre ya está aquí y antes de que todo el mundo empiece a pensar en esquiar y en las navidades, dejadme pediros que os reservéis unas fechas para nuestras próximas Jornadas de Puertas Abiertas de LED’s donde os presentaremos las novedades recién adquiridas, los paneles 4Long, 6Light y 4Light de la marca TheLight y los paneles Felloni y antorchas Fillini de TecPro.

4Light de TheLight

Felloni de TecPro

Como ya avánzabamos el LED sufre una evolución constante y cada vez aparecen aparatos más sofisticados buscando soluciones originales a las carencias de los LED’s, también aparecen LED’s mejores, y también podemos obtener aparatos más asequibles utilizando LED’s con un desarrollo contrastado. En este caso vamos a comparar la tecnología punta de TheLight con la rentabilización de tecnología existente, de TecPro y su Felloni. Tenéis más información de los productos de TheLight y TecPro en los siguientes enlaces:

https://grauluminotecnia.wordpress.com/2010/11/12/thelight-nueva-representada/

https://grauluminotecnia.wordpress.com/2010/09/17/novedades-tecpro/

Además de estas marcas, TheLight y TecPro, que serán las protagonistas, también podréis probar y comparar todos los productos LED de las marcas que representamos: IaniLed54, IaniLed6 y 7 de Ianiro, LitePad de Rosco, LedZilla de Dedolight y MicroPro de LitePanels.

Apuntaros la fecha de la Jornadas de Puertas Abiertas LED’s en vuestra agenda, el martes 14 de Diciembre en Barcelona y el jueves 16 de Diciembre en Madrid. El horario de ambas jornadas será de 10 a 14h y de 15 a 19h. Podéis venir cuando queráis y con los amigos que queráis.

Si estáis interesados podéis confirmar vuestra asistencia dejando un comentario en este post, indicando cuántos seréis y si iréis a Barcelona el 14 o Madrid el 16, para que tengamos una idea adecuada de cuantos seremos.

También lo podéis confirmar por teléfono llamando a Patricia en Barcelona 933.257.611 o a Paula en Madrid 914.158.604 o o por correo electrónico.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

¡Hasta pronto FOTOGENIO!


Hoy acaba el Encuentro de Fotogenio y nos vamos todos contentos por la asistencia y la calidad de las ponencias. Hemos conocido gente nueva y hemos podido enseñar a muchos fotógrafos los productos que llevamos para la grabación de vídeo con cámaras DSLR utilizando las cámaras 5D MKII y 7D que Canon nos ha cedido.

En la zona de Canon hemos podido tocar las cámaras 1D MKIV y las cámaras de vídeo XF300 y XF305. Así mismo Canon tenía una 5D “tuneada” con el soporte de hombro, mattebox, follow focus y visor, todo de Genus.

Y como es una feria de foto, aquí os dejo algunas de las que hemos realizado durante el evento. Foto es arte, pero especialmente son trozos de nuestros recuerdos. Y estos son nuestros trozos de recuerdos de Fotogenio.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Conocí este evento hace poco y buscando información empecé a ver el interés que generaba en los fotógrafos profesionales y aficionados. Una vez he estado aquí, he podido comprobar personalmente el por qué de este interés, todas las ponencias son interesantes y el problema está en escoger a cual de ellas ir cuando coinciden en el horario.

Antes de venir nos preguntábamos qué aportamos nosotros a Fotogenio? Hemos ido a un encuentro de fotógrafos y nosotros hemos llevado accesorios para poder realizar vídeo con las cámaras reflex o DSLR. Claro, los accesorios que más han interesado han sido el filtro neutro progresivo de 2 a 8 diafragmas ND Fader y el visor Prisma de Genus o el kit de filtros para flash Strobist Collection de Rosco.

De todas formas estamos satisfechos con el interés despertado por los accesorios DSLR para vídeo dado que nuestro objetivo era desvelar el “secreto” a fotógrafos que se quieren iniciar en el vídeo. Aquí han podido ver nuestras marcas Genus, Habbycam, Cinevate, Glidetrack, BeachTek y una representación de productos HPRC, Strobist y LitePad de Rosco, LedZilla y DLH4 de Dedolight, Fellini click y plus de TecPro, IaniLed 6, 7 y 54 de Ianiro, etc.

Queda por agradecer el gran esfuerzo y dedicación de Juan Sánchez Calventus y todo su equipo de voluntarios, así como al Ayuntamiento de Mazarrón y a sus habitantes por la acogida que nos han dado. Todo facilidades.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

REFLEXiones en PROFUNDIDAD de campo


El éxito de la gama de productos para vídeo reflex o vídeo DSLR nos hace explorar nuevos mercados (para nosotros) dentro del campo de la fotografía. Por otro lado, la ilusión por nuevos proyectos y la coincidencia de objetivos comunes nos lleva irremisiblemente a una futura colaboracíon con Canon en ámbito de formación.

A un profesional del cine le es mucho más fácil adentrarse en el mundo de las Canon 5D, 7D y 550D que a un profesional del vídeo de reportaje social. Es una questión de concepto y la figura del Director de Fotografía, como su nombre indica, tiene una gran base en la fotografía pura: Encuadre, enfoque y luz. En el vídeo de reportaje social se trabaja poco la iluminación, se utiliza mucha profundidad de campo y el “relato” es diferente. En un tercer término vemos al fotógrafo que tiene en sus manos una cámara fotográfica reflex como toda la vida, pero ésta hace vídeo en alta definición; “vaya, esto hay que explotarlo, pero nunca he hecho vídeo”, piensa.

El cine ya tiene sus cámaras para hacer cine y la 5D ó 7D se queda como una cámara auxiliar o una cámara para cortometrajes de bajo presupuesto. Estas cámaras abren puertas a nuevos proyectos de cine al trabajar con el mismo sistema que las cámaras grandes de cine, un cuerpo con la electrónica donde se le van añadiendo todos los accesorios necesarios: Óptica, portafiltros con visera (Mattbox), mando de foco, visor o monitor, soporte a hombro, audio, etc. Evidentemente estas cámaras DSLR tienen sus ventajas como son su reducido tamaño y el reducido coste de la propia cámara y sus accesorios, pero también tienen sus desventajas como la alta compresión y ópticas con recorrido de foco “infinito”, para nombrar alguna de ellas.

Foto tomada en la Jornada DSLR de Davprocom

Centrémonos pués en el vídeo y la fotografía con un mercado inmensamente amplio para las cámaras DSLR con función de vídeo HD. Hace falta formación tanto para los profesionales del vídeo como para los de fotografía y cada uno debe aprender las bases del otro. El primer paso es preguntarse y responderse a uno mismo qué espera hacer con esta cámara. No será el primer camarógrafo de vídeo ni el último que veo al que cuando le hablas de la profundidad de campo se te queda mirando con cara extraña, y cuando le dices que necesita un mando manual y externo para foco se piensa que estás loco. Ya no le cuentas que en cine hay una figura muy importante que es el foquista…

La gracia de las cámaras DSLR está en su corta profundidad de campo y nunca vas a usar el enfoque automático para vídeo porque se va a volver loca la cámara, el usuario y el espectador. La narrativa con poca profundidad de campo se basa en llamar la atención en un detalle o personaje enfocado mientras lo secundario queda fuera de foco y eso se hace manualmente y a criterio del operador de cámara.

Si quieres darle un look de cine, ésta es tu cámara, pero debes saber que tendrás más trabajo para hacerlo bien. Si lo que quieres es que te quede todo enfocado ó trabajar con enfoque automático, la reflex o DSLR no es la cámara que estás buscando.

Volvamos con la formación. Ya empiezan a haber escuelas que preparan cursos para grabación de vídeo DSLR. Nosotros no somos una escuela ni queremos competir con ellas, más bien al contrario, somos sus colaboradores. Simplemente queremos llenar el hueco que queda entre la simple presentación del producto y cómo funciona, y un curso de formación. Podríamos llamarlo un taller, donde tienes las cámaras y los accesorios y explicas cómo se trabaja en cada caso y cuales serían los accesorios necesarios. Vamos, queremos dar una respuesta a la pregunta más recurrente que nos hemos encontrado en nuestras Jornadas DSLR: Qué necesito para hacer vídeo con una DSLR?

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Encuentro FOTOGENIO en Mazarrón


Tenemos los productos necesarios para adecuar vuestras cámaras DSLR si queréis grabar en vídeo. Este mensaje lo hemos lanzado varias veces en nuestro blog y redes sociales con cada representación que tomábamos, luego empezamos con las Jornadas de Puertas Abiertas (que aún seguimos ofreciendo a todos los distribuidores de España) y ahora nos toca explorar en el encuentro más popular de fotógrafos de la península, Fotogenio.

Material expuesto en Jornada DSLR

Sí, lo habéis leído bien, vamos a estar exponiendo todos los accesorios para cámaras DSLR en el Encuentro Fotogenio, en Mazarrón, del 29 de Octubre al 1 de Noviembre. Allí llevaremos todos los productos de Genus, Habbycam, Cinevate, Glidetrack, BeachTek y una representación de productos HPRC, Strobist y LitePad de Rosco, LedZilla y DLH4 de Dedolight, Fellini click y plus de TecPro, IaniLed 6, 7 y 54 de Ianiro, etc.

Qué es Fotogenio? Muchos de vosotros ya lo sabéis, un encuentro de aficionados y profesionales de la fotografía con ponencias tan interesantes como la de Julio Gómez y Tomás Pladevall (me ha hecho gracia ver amigos en la lista), y muchos más. http://www.fotogenio.net/ponentes.php

Qué aportamos nosotros a Fotogenio? Bueno, cada vez es mayor el interés y la demanda de accesorios para poder realizar vídeo con las cámaras reflex o DSLR, y nosotros los acercaremos a todos los asistentes para que podáis “tunear” vuestras cámaras allí mismo y probar con vuestras propias manos los materiales. Aunque se les llame accesorios para vídeo reflex, algunos también son válidos para fotografía; por ejemplo el filtro neutro progresivo de 2 a 8 diafragmas ND Fader de Genus o el kit de filtros para flash Strobist Collection de Rosco

Qué os puedo contar yo de Fotogenio, que no os explique directamente Juan Sánchez Calventus, Director del evento? Visitad su página web actualizada http://www.fotogenio.net/

Os esperamos allí para conocernos en persona, Jordi Quesada y yo mismo. Nos veremos en nuestro stand, nos veremos en algunas ponencias, nos veremos en los restaurantes o paseando por la playa de noche; vamos, espero que no os hartéis de vernos. No faltéis!

Sólo me asalta una duda, habrá suficientes castañeras en Mazarrón para que todos los asistentes podamos comer boniatos y castañas?

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Jornada puertas abiertas DSLR en Davprocom


El 20 de Octubre presentamos todas las novedades de accesorios para el mundo de las DSLR en la Jornada de Puertas Abiertas de accesorios DSLR organizada por Davprocom cerca de su oficina de Sevilla. Hay que agradecer a todo el equipo de Davprocom, y especialmente a José Manuel Boza, el esfuerzo que realizaron para que el encuentro fuese todo un éxito.

Cuando organizas algo siempre debes tener en mente la respuesta que tendrás por parte de tus clientes y usuarios, y eso requiere confianza en lo que estás haciendo y mucho, mucho trabajo dirigido al público adecuado. Quiero agradecer personalmente a todos y cada uno de los más de 50 clientes y amigos de Davprocom que acudieron a la cita, aún desplazándose desde Granada, Málaga, Puerto Real y Badajoz, su interés. Ya sabemos que mucha gente quiere venir a las Jornadas de Puertas Abiertas pero por cuestiones de trabajo o agenda les acaba siendo imposible; es por ellos que valoramos tanto la asistencia.

Aunque somos empresas comerciales las que organizamos estos encuentros, el interés principal de las Jornadas reside en dar a conocer los productos, recoger opiniones de los usuarios, tener un contacto más distendido e incluso crear sinergias entre los asistentes. Doy por seguro que mucha gente salió contenta de este encuentro y todos salimos sabiendo un poco más.

Pero, por descontado, el que ha organizado el evento, Davprocom, es el que siempre sale más contento de todos al ver la gran respuesta que ha tenido todo el esfuerzo realizado anteriormente. Quedan atrás las dudas de cuánta gente seremos capaces de convocar, si será un auténtico fracaso o si moriremos de éxito. ¿El evento se hará en un hotel o en las propias dependencias? Tuvimos claro desde un principio que era mejor sacrificar un poco el espacio para poder ser más ágiles y tener más herramientas a mano, pero cuando se empezó a apuntar más y más gente Davprocom recurrió a un local vacío al lado del suyo; el local, que había sido una guardería, además de ser luminoso y diáfano tenía una decoración divertida que se salía del típico blanco, gris y negro de las oficinas y creaba un ambiente simpático y muy adecuado para probar cámaras.

Queda patente que las empresas debemos acercarnos al usuario y los distribuidores de vídeo y de foto tienen un papel muy importante en su zona de influencia. Todos sabemos que las tiendas virtuales nos permiten llegar donde nos sería imposible llegar de forma presencial, pero al mismo tiempo, tocar el material y probarlo con tu propio equipo tiene un valor añadido irremplazable. Y las sinergias que crean las Jornadas donde cada uno aporta sugerencias y experiencias son muy enriquecedoras para todos.

Los protagonistas, VOSOTROS

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A sí, se me olvidaba, en la Jornada DSLR de Davprocom, pudimos probar todos los productos de nuestras representadas Genus, Habbycam, Glidetrack, BeachTek y Cinevate en lo que se refiere a rig, y antorchas y paneles pequeños con tecnología LED de las marcas IaniLed, Dedolight, TecPro y Litepanels en iluminación. De estos productos ya hablamos en el artículo sobre la Jornada DSLR de Madrid; si queréis más información, seguid este vínculo. https://grauluminotecnia.wordpress.com/2010/09/25/jornada-puertas-abiertas-dslr-%e2%80%93%c2%a0madrid/

Davprocom también presentó las cámaras Canon EOS 5D, 7D y 550D, la XF305, y otras cámaras y accesorios de otras marcas tales como estabilizadores, micrófonos, trípodes de cámara, etc. Pero del material que se presentó ya os hablará Davprocom en su blog. http://blog.davprocom.com/

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Jornada puertas abiertas DSLR en DAV Procom


Tras el éxito de las Jornadas de Puertas Abiertas de accesorios DSLR en nuestras oficinas de Barcelona y Madrid hemos ofrecido la posibilidad de realizarlas en casa de nuestros distribuidores de vídeo y foto. La idea ha tenido buena acogida tanto por parte de los distribuidores como por parte de Canon.

Mientras encontramos la fórmula para hacer un workshop conjuntamente con Canon, seguimos con nuestra “gira” de accesorios DSLR donde os ofrecemos traer vuestra cámara para “tunearla” a vuestro gusto. Nuestro Técnico DSLR, Jordi Quesada, os hablará de todos los accesorios para la grabación de vídeo reflex o vídeo DSLR, sus carácterísticas y cómo se emplean para diferentes formatos de trabajo.

Aunque muchos de los productos que presentaremos van destinados al mundo de las Canon EOS 5D mk2, 7D, 550D y otras DSLR que se apunten al carro, también podréis ver accesorios para cámaras vídeo e incluso cine, como la Red One.

En esta “gira” os mostramos la mayoría de los productos de nuestras representadas Genus, Habbycam, Glidetrack, BeachTek y Cinevate para acoplar a las cámaras DSLR y también aprovechamos para mostraros las tendencias en iluminación LED con antorchas y paneles pequeños de las marcas IaniLed by Ianiro, Dedolight, TecPro, Litepad by Rosco y Litepanels.

En DAV Procom vieron rápidamente el interés que los accesorios DSLR generaban en su zona y aceptaron el reto de organizar unas Jornadas en sus oficinas de Sevilla; así pués, allí nos veremos el próximo 20 de Octubre!

Para más información y confirmar vuestra asistencia os adjuntamos el enlace al blog de DAV Procom.

http://blog.davprocom.com/2010/10/04/jornada-de-puertas-abiertas-accesorios-camaras-dslr-en-davprocom/

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Novedades HMI’s y LED’s DEDOLIGHT


Qué lejos quedan ya las ferias IBC, Cinec y Photokina! Éste será el último artículo con referencia a las novedades que se presentaron, y cómo no, hablaremos de la marca de iluminación con más valor añadido, Dedolight.

Dedolight presentó varios accesorios para su antorcha LedZilla, el nuevo proyector bifocal HMI 1200W, el DLH1200D, con su nuevo ballast y su óptica de proyección, la familia de proyectores softlight PanAura de descarga e incandescencia y el dimmer de 2kW “silencioso” con control DMX incorporado. Mostremos las novedades una por una.

LedZilla – La antorcha sobre cámara con LED luz día focalizable con un rango de 4º hasta 56º (y 70º con difusor) aumenta su familia de accesorios convirtiéndose en la antorcha de referencia del mercado. Esta antorcha con un LED de tan solo 8W nos da 3.000 Lux a 1 metro en su posición de haz concentrado (spot). Ahora Dedolight le suma cabezas intercambiables a los muchos accesorios que ya tenía de anclaje y alimentación. En las fotos de abajo podemos ver la antorcha LedZilla con el Softubus, el Softbox y la lámpara China.

LedZilla antes de cambiar la cabeza

LedZilla con cabeza Softubus

LedZilla con cabeza Softbox

LedZilla con cabeza lámpara China

 

DLH1200D – Como no podía ser de otra manera, el proyector de HMI1200W de Dedolight tiene un sistema óptico único de doble lente asférica que genera un haz limpio, un caudal y un rango de luz superiores y una perfecta distribución del color en cualquier posición de foco. Al igual que en sus otros proyectores el DLH1200D emite unos valores de UV extremadamente bajos, aproximadamente 20 veces inferiores a otros proyectores del mercado; tiene doble protección UV para evitar los daños causados por los ultravioletas, especialmente el UVC. Al proyector le acompaña su ballast DEB1200D con las mejores características del mercado y, al igual que el proyector, una apertura fácil para un mejor acceso para servicio técnico. El sistema puede trabajar bajo la lluvia sin ningún riesgo, con una certificación IP muy alta (pendiente de certificación final).

DLH1200D

DEB1200D

DLH1000T – Del desarrollo de la cabeza del proyector DLH1200D salen desarrollos paralelos para otros sistemas de iluminación, la Serie 1200. Éste es el caso del DLH1000T para lámpara de incandescencia de 1000W, 650W ó 500W a 240V, que tiene su versión Pole Operated para estudio de TV y las versiones DMX manual y Pole Operated. También tiene una versión muy especial, el DLH1280T con una lámpara de baja tensión 1200W 80V que nos da un rendimiento de 37.500 Lumen (hay dos modelos, el de dimmer interno y el DMX).

DP1200CON – Todos los Dedolight bifocales de lente asférica pueden trabajar con una montura de proyección para proyectar gobos o utilizarlos de recortes. El DLH1200D y su família no podían ser menos! El DP1200CON es un módulo condensador especial de 3 lentes que se adapta al Imager DP400 para trabajar con la familia de la Serie 1200.

PanAura – Basándose en la caja de luz Octodome para proyectores “open face” dedicados, ha nacido toda una familia de proyectores y cajas de luz, los PanAura. Las ventajas del PanAura en relación a las otras cajas de luz estándar con un fresnel son una proyección de luz de más del doble y la eliminación del “punto caliente”, gracias a la posición de la lámpara en el punto focal. El PanAura lleva dos difusores internos para poder elegir el efecto deseado; el difusor estándar ofrece una distribución suave de la luz mientras que el difusor Rim-Aura crea un borde más intenso de luz ayudando a crear el efecto de luz envolvente. La serie PanAura de cajas de luz incluye el PanAura7, el PanAura5 (conocido como Octodome) y el PanAura3, todos ellos son “ahorradores” de espacio, peso y poténcia. Comparemos la profundidad del PanAura7 con su proyector dedicado, una caja de luz con un fresnel de 5kW, y una caja de luz con un fresnel de HMI2’5kW. El PanAura7 tiene una profundidad de tan solo 60cm con un peso de 16kg, el fresnel de 5kW 144cm y 35kg, y el HMI2’5kW 162cm y 58kg (comparativa de conjuntos softbox + proyector + ballast). En un minuto le podemos añadir al PanAura un nido de abeja de tela de 40º para dirigir la luz proyectada. El proyector “open face” para el PanAura7 funciona con dos lámparas y dos ballast de 400/575W o dos lámparas de descarga cerámica intercambiables; también puede funcionar con los proyectores “open face” de 2x1000W ó 4x1000W.

Familia PanAura

Gran Angular – Otro detalle que presenta es el adaptador gran angular DLWA para los proyectores de la Serie Clásica, Serie 200 y Serie 400. Este adaptador convierte la apertura del haz de luz de 58º hasta 84º para poder trabajar en espacios pequeños. El DLWA incluye visera. El DLWAR (DLWA400R para la Serie 400) también incluye visera pero ésta tiene hojas rotatorias individualmente (patentado) para alinear las paralelas cuando se trabaja con el proyector en un ángulo inclinado.

Dimmer 2kW DMX – Este dimmer de 2kW con carcasa de aluminio radiador es totalmente silencioso y se puede adaptar a los proyectores mediante una pinza que se acopla a su guía. Al ser un dimmer DMX es una gran solución para eliminar los dimmers externos de un pequeño estudio y poder convertirlo en un estudio con regulación DMX.

Pronto tendremos todo este material para enseñároslo en una de nuestras cada vez más populares Jornadas de Puertas Abiertas. Os iremos informando.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Crónicas de la feria IBC


Volviendo a la serenidad de la oficina, tras dos días en la siempre excitante feria IBC, me atreviré a hacer unas crónicas pasando desde la percepción de la feria y el mercado hasta las novedades que he observado. Debéis tener en cuenta que mi visión de la feria es parcial, incluso podríamos decir marginal, puesto que me he movido exclusivamente por el pabellón 11 y el stand de Sony, que estaba en el pabellón 12. Dentro del pabellón 11 se encontraban, como cada año, los fabricantes de cámaras, ópticas y accesorios, los fabricantes de grúas, cabezas calientes y otros peculiares sistemas, y la iluminación con todos sus derivados. También es bueno que os recuerde que Grau Luminotecnia representa unas marcas y por lo tanto me debo a ellas, no para decir que son las más bonitas, pero si para hablar excusivamente de sus novedades y proyectos avanzados.

Siguiendo mi rutina cuando llego a la feria, voy directo a “mi pabellón” y hago un recorrido rápido para situarme y concretar qué me interesará ver con más detenimiento, y también para ir saludando a los amigos y conocidos que me encuentro por el camino. En esta ocasión, como otras muchas, me acompañaba nuestro Director Técnico y así, entre los dos nos marcamos una hoja de ruta y vamos discutiendo sobre la marcha el rumbo que está tomando el mercado y qué novedades nos interesan más para los meses que siguen.

En la primera vuelta empezamos por el “barrio chino” y nos quedamos impresionados y un poco sobrecogidos al ver uno detrás de otro por lo menos 15 stands de fabricantes chinos y taiwaneses… todos con los mismos productos, paneles de LED’s y antorchas de LED’s; cuando digo los mismos productos, me refiero a que eran calcados unos de otros exceptuando a uno que se atrevía a innovar en algún modelo. Lástima que no tuve tiempo para volver a pasar con más tranquilidad e investigar las sutiles diferencias entre tanto producto igual. Evidentemente, todos estos stands rezumaban una tonalidad muy alejada del CRI mínimo recomendado; aún y así veremos algunos de estos aparatos importados por “insensatos” y comprados por “desconocedores” de las cualidades de los LED’s para obtener una buena imagen con calidad broadcast.

Por otro lado, los fabricantes están viendo que detrás de la crisis viene un cambio de concepto del negocio donde las grandes cámaras de vídeo (y cine) están siendo substituidas en las producciones por cámaras de medio y pequeño formato, acercando cada vez más el mercado profesional y el mercado “aficionado avanzado”, y eso afecta a todo lo que las rodea. Evidentemente la diferencia la marcará el profesional, pero las herramientas cada vez son más comunes y los fabricantes “artesanos” se verán devorados por la vorágine de los fabricantes “industriales” con un mercado muchísimo mayor.

Volviendo a mis queridos proveedores… digo queridos porque a la mayoría hace muchos años que les conozco y porque todos me han demostrado que se han puesto las pilas, ofreciéndonos novedades realistas que nos hacen seguir confiando en ellos y, por qué no decirlo, nos dan ánimos para continuar adelante.

Este es un pequeño resumen de las novedades (los que nos seguís por twitter ya estáis bastante al día) que hemos visto en la IBC y que muchos podréís ver en las siguientes ferias Cinec y/o Photokina. Es un resumen porque las novedades de cada fabricante son tan interesantes que prefiero dedicar un post específico a cada uno.

LedZilla con lámpara China

Dedolight – La antorcha LedZilla fué la primera antorcha de LED focalizable del mercado y ahora ha vuelto con muchos y muy interesantes accesorios, el Softubus, el Softbox y la lámpara China. Por otro lado ha sacado al mercado el nuevo proyector bifocal de HMI 1200W; fantástico. También nos ha presentado la familia PanAura con cajas de luz octogonales y proyectores dedicados para dichas cajas de luz

Dedo Weigert & Felloni

TecPro – La segunda marca de Dedolight también nos presenta novedades muy interesantes, los LED’s, que con un IRC (CRI) ligeramente superior a 80 son de lo más equilibrado del mercado, y con la garantía de control de calidad de Dedolight. El modelo Felloni, panel de 30x30cm, viene con una prestaciones y un precio (€599) muy, muy atractivos. Y las evoluciones de la antorcha Fillini también son muy interesantes, son las Fillini Plus y la Fillini Click

LED Pad de FilmGear

 

FilmGear –Vuelve con una nueva generación de ballast HMI inteligentes que hará más fácil la vida al técnico de servicio. También se ha lanzado con los productos LED’s dónde seriamente se puede pensar ya en ir sustituyendo al tubo fluorescente

Egripment – El fabricante de grúas y cabezas calientes con mayor número de productos en el mercado, nos ha presentado el brazo de grúa con cabeza caliente ProTraveller para montar sobre trípode, destinada al mercado más ligero, y por solo €12.000. También ha presentado el brazo TDT sensorizado para producciones virtuales o de realidad aumentada

Cotech – El fabricante de filtros que distribuimos con marca G Filters ha hecho una gran inmersión en el mundo de las gafas 3D. No es para menos, ahora, con muchos formatos diferentes para proyecciones 3D en cine y TV el mundo de los filtros tiene una espectacular salida dando el producto acabado. Y si tenemos presente que cuando los LED’s se impongan en los estudios de TV el mundo del filtro irá menguando paulatinamente, vale la pena su esfuerzos para llegar a nuevos mercados

Cristian Arroyo & Litepad HO

Rosco – Y por último pero no menos interesante, Rosco presentó el RoscoView cada vez más evolucionado y el Litepad HO con mayor rendimiento y un soporte especial para empresas de alquiler. Y aunque no fuese el producto estrella, también llamó la atención el traje chroma key verde de cuerpo entero

También estuvimos hablando con dos nuevos fabricantes con los que podríamos colaborar en breve, pero eso ya será noticia cuando llegue.

Si os perdisteis IBC, tenéis otra oportunidad en la feria Cinec de Munich, del 18 al 20 de Setiembre. Es una feria destinada al cine pero encontraréis a la mayoría de los fabricantes que os hemos detallado y también estará Ianiro con su nueva antorcha Aladino LED.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia  

Jornada LED de Puertas Abiertas


El 2 de Junio hicimos la Jornada LED simultáneamente en nuestras oficinas de Barcelona y Madrid. En esta jornada nos volvimos a reunir con clientes y amigos para enseñarles los diferentes caminos que han elegidos nuestros fabricantes para desarrollar sus productos con LED para iluminación en cine, video y foto.

Cuanto DP junto

 

Todos hablamos de LED’s pero pocos saben que el desarrollo de la iluminación LED para grabación va muy distante del LED utilizado para iluminación arquitectural y urbana, y el de señalización. De los LED’s de color no hablaremos, vamos a centrarnos en el LED “blanco”. En el LED arquitectural todo vale si hablamos de calidad cromática; lo importante es la potencia y la fiabilidad. En el LED para grabación, el desarrollo va encaminado hacia una reproducción cromática lo más similar a la riqueza de la luz del día, la precisión de la temperatura de color y la eliminación de las dominantes verde y magenta. En resumen, primero se desarrollan los LED comunes y cuando estos dan prestaciones óptimas para el sector arquitectural, se toman como referencia para desarrollar los modelos ajustándolos a calidad exigida para cine, video y fotografía.

IaniLED54 de Ianiro – IaniLed basa su desarrollo en LED’s de 1W y lentes intercambiables spot, medium y flood, y la particular idea de variar la temperatura de color mediante LED’s rojos (de 6000K a 4500K) para dar más calidez a las escenas. La estrella es el IaniLed54 que con 54W de consumo genera una luz equivalente a un cuarzo de 1kW con un filtro azul. Además está compuesto por 3 aros de 18W cada uno que permite convertirlo en dos focos de apoyo y un anillo de luz alrededor de la cámara. Tiene dos hermanos pequeños, el IaniLed7 y el IaniLed6.

LitePad de Rosco – LitePad ha dirigido su desarrollo hacia la creación de una superficie radiante alimentada por LED’s de 0,10W dispuestos radialmente. La luz se distribuye por el panel mediante microsurcos. Hay varios tamaños en formato redondo, rectangular y cuadrado. El consumo, INSIGNIFICANTE.

LedZilla de Dedolight – Aquí estamos hablando de una antorcha sobre cámara en la cual se ha sustituido la tradicional lámpara por un solo LED y un consumo de 8W. Un solo punto de luz y el sistema de óptica de Dedolight = la única antorcha LED focalizable y de calidad.

Fillini de TecPro – Esta antorcha sobre cámara ha optado por un formato rectangular de 6×4 LED’s con un consumo total de 5W. Consigue abrir el haz mediante pequeñas lentes fresnel situadas delante de cada LED. Se alimenta con 4 pilas LR06 (AA).

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia


Archivos mensuales

Introduce e-mail válido para recibir las noticias de GrauLuminotecnia

Únete a otros 3.760 suscriptores

Grau Luminotecnia – Noticias


A %d blogueros les gusta esto: