Archive for the 'Experiencia GoPro' Category

La Hora Hero vuelve, pero el 11


Hemos cambiado la Hora Hero de octubre al viernes 11 (en lugar del 4). Si estáis interesados en asistir, por favor anotad el cambio en vuestras agendas.

El NenRig en el capó de un coche

El NenRig en el capó de un coche

La Hora Hero vuelve con más fuerza y con un nuevo planteamiento, seguimos con los viernes por la mañana de 12:00 a 13:00 (que acaban siendo las 14:00) en nuestro local de Barcelona, pero en edición mensual o bimensual dependiendo de si hay novedades importantes. Como siempre, en la Hora Hero, abierta a todo el mundo, tendremos a German Rubies explicando casos prácticos con las camaritas y accesorios variados en mano; evidentemente las Hero3 y todos los accesorios expuestos estarán a la venta, así como equipos completos para alquiler de cámaras Hero3 Black edition con los mejores accesorios seleccionados por nosotros.

El viernes 11 de octubre prestaremos especial atención a la jaula de GenusTech y al NenRig circular para grabaciones con efecto matrix o bodegones para web, etc; dado el gran diámetro de los círculos sólo mostraremos el arco y 1/4 de circunferencia.

Y si se tercia comentaremos los rumores de la futura Hero4

Apuntad en vuestra agenda: Hora Hero, en el local de Grau Luminotecnia en Barcelona, Gran Via Corts Catalanes, 401, el viernes 11 de octubre de 12:00 a 13:00. Os esperamos.

¡Bienvenidos a la Experiencia GoPro!

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Vuelve la Hora Hero


La Hora Hero vuelve con más fuerza y con un nuevo planteamiento, seguimos con los viernes por la mañana de 12:00 a 13:00 (que acaban siendo las 14:00) en nuestro local de Barcelona, pero en edición mensual o bimensual dependiendo de si hay novedades importantes. Como siempre, en la Hora Hero, abierta a todo el mundo, tendremos a German Rubies explicando casos prácticos con las camaritas y accesorios variados en mano; evidentemente las Hero3 y todos los accesorios expuestos estarán a la venta, así como equipos completos para alquiler de cámaras Hero3 Black edition con los mejores accesorios seleccionados por nosotros.

El viernes 4 11 de octubre prestaremos especial atención a la jaula de GenusTech y al NenRig circular para grabaciones con efecto matrix o bodegones para web, etc; dado el gran diámetro de los círculos sólo mostraremos el arco y 1/4 de circunferencia.

Toni con su NenRig

Toni con su NenRig

Y si se tercia comentaremos los rumores de la futura Hero4

Apuntad en vuestra agenda: Hora Hero, en el local de Grau Luminotecnia en Barcelona, Gran Via Corts Catalanes, 401, el viernes 4 11 de octubre de 12:00 a 13:00. Os esperamos.

¡Bienvenidos a la Experiencia GoPro!

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Camino de Santiago: 33ª a 39ª etapa


Sílvia ya ha cruzado los Pirineos y eso significa que su reto ya está cerca de su fin, aunque el camino desde San Sebastián/Donostia hasta Santiago de Compostela no sea precisamente fácil; pero de esto ya hablaremos cuando haya llegado. De momento Sílvia sigue su Camino de Santiago por Francia y se va acercando a la frontera pasando por Cahors, Montcuq, Moissac, Lectoure, Condom, Arzacq-Arraziguet, Arthez-de-Bearn, Navarrenx, St.Jean-Pied-de-Port y St. Jean de Luz, y la cruza pasando por Hendaya, Irún, San Sebastián y Getania. Otros 600km recorridos en estas 7 etapas de su Camino de Santiago.

El Pont  Valentré, salida de peregrinos de Cahors

El Pont Valentré, salida de peregrinos de Cahors

La catedral de Condom y sus mosqueteros

La catedral de Condom y sus mosqueteros

Saint Jean de Luz

Saint Jean de Luz

Nuestro último post serà en Santiago de Compostela.

Vamos, Sílvia!

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Camino de Santiago: 27ª a 32ª etapa


Ya estamos rozando setiembre y Sílvia está cruzando el sur de Francia en su Camino de Santiago. En estas 6 etapas ha pasado por Rossillon, Le Puy, Saint Chely d’Aubrac, Saint Come d’Olt, Espalion, Estaing, Conques, Golingnac y Saint Cirq Lapopie. En este post no hay muchas fotos pues aunque el paisaje es muy bonito los puertos de montaña que se ha encontrado en estos 500km la han hecho concentarse más en sus piernas que en la cámara.

Le Puy

Le Puy

En esta ruta que parte de Le Puy se ha encontrado con muchos peregrinos; los paisajes eran idílicos y no es para menos dado que esta ruta es patrimonio universal de la UNESCO.

Vamos, Sílvia!

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Camino de Santiago: 14ª a 26ª etapa


En estas 13 etapas últimas Sílvia ha avanzado mucho, 1.118km nada menos, pasando por Nuremberg, Nordlingen, Ulm, Ravenburg, Meersburg y Konstanz, en Alemania, Kreuzlingen, Rapperswil, Schwyz, Salt, Friburgo, Laussane y Geneve, en Suiza, Seyssel y Yenne, en Francia.

Nurenberg

Nurenberg

Nordlingen

Nordlingen

...en un valle de Suiza...

…en un valle de Suiza…

Laussane

Laussane

Seyssel

Seyssel

Sílvia se ha encontrado de todo, desde caminos impracticables, pasando por altos puertos de montaña, hasta carriles bici espectaculares, pero sobretodo gente acogedora allí por donde ha parado para reponer fuerzas. Cosas de peregrinos por el Camino de Santiago.

Vamos, Sílvia!

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Camino de Santiago: 5ª a 13ª etapa


Estos últimos días había dejado un poco abandonada a Sílvia pero ahora mismo os pongo al día de su reto hacia Santiago de Compostela… para que lo leáis a la vuelta de la playa, la piscina o la nevera.

La 5ª etapa de 80km la llevó a la pequeña población de Zlotoryja, cerca ya de la frontera de Alemania. Al 6º día, en su recorrido de 90km por pequeñas poblaciones, en Luba se encuentra en un cruce de caminos entre la ruta por París, Vía Regia, y la ruta por Praga, Vía Sacra; acaba el día en la ciudad fronteriza polaca de Zgorzalec.

Cruce de Caminos en Luba

Cruce de Caminos en Luba

En la 7ª etapa de 80km Sílvia pasa por Alemania para entrar en Chequia siguiendo la Vía Sacra. El 8º día recorre 100km más para quedarse a 60km de Praga, para al día siguiente visitar la ciudad y después descansar en un pueblecito a 20km. La 10ª etapa transcurrió al principio por un carril bici bordeando el río Moldava para adentrarse por un paisaje alpino entre valles y colinas con grandes abetos hasta llegar a la aldea de Dobriv; total 77km más.

Río Moldava

Río Moldava

El objetivo de Sílvia para la 11ª etapa es parar en Plzen a tomarse unas cervezas; el recorrido transcurre por caminos y senderos hasta llegar a la ciudad mundialmente famosa por su método de elaboración cervecera. Tras visitar una fábrica de cerveza y la ciudad, sigue su trayecto por la ruta Panaeuropea hasta los últimos 15km que decide adentrarse por un camino MTB que bordea un pantano para pasar por Stribo y seguir hasta llegar a Hadruby; con estos 78km llega a sus primeros 1000km del reto. En la siguiente etapa dejó Chequia para volver a Alemania en un recorrido de 80km por carril bici pero con un paisaje espectacular con pequeños lagos, bosques de abetos, y pequeñas colinas hasta llegar a Pleistein para descansar.

Vía por Pleistein

Carril bici hacia Pleistein

La etapa 13ª de 112km transcurrió por perfectos carriles bici de Alemania siguiendo el recorrido de una antigua vía de tren, con un calor de justicia por compañía hasta llegar a la ciudad de Sulzbach-Rosenberg.

Esto es todo por hoy, ya sé que resumo mucho pero os recuerdo que podéis seguir el día a día de Sílvia en su propio blog.

Vamos, Silvia!

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Camino de Santiago, desde Cracovia


Este verano hemos aceptado el reto de Sílvia Rovira de recorrer el Camino de Santiago desde Cracovia, en bicicleta. El recorrido desde Polonia cruzará por 6 ó 7 paises hasta llegar a las puertas de la Catedral de Santiago de Compostela, con un total de 3.500km y muchas aventuras. Nosotros, dentro de la Experiencia GoPro le hemos cedido una Hero 3 Black edition con sus accesorios para que desde la bicicleta nos vaya narrando su viaje mediante fotos y vídeos. El 21 de julio saldrá desde Cracovia para realizar un viaje de 40 días.

Preparando la bicicleta...

Preparando la bicicleta…

¿Quién es Sílvia Rovira?

Durante más de 10 años (1992-2004), fue ciclista profesional en la especialidad de bicicleta de montaña. En este periodo de tiempo,  a nivel nacional, consiguió tres títulos de campeona de España, 6 veces campeona de la Copa de España (Gran Premio Coronas) y 3 veces campeona del Open de España. A nivel internacional, destacar el subcampeonato de Europa (1995) en la República Checa, la 10ª posición en el campeonato del Mundo de Suecia y dos participaciones como integrante de la selección olímpica en los Juegos Olímpicos de Atlanta’96 y Sidney’00. Participante habitual en las pruebas de la Copa del Mundo, llegó a formar parte del “top-ten” del ranking mundial de la UCI. Preseleccionada para los Juegos de Atenas’04, tuvo un accidente mientras entrenaba, que la obligó a dejar el ciclismo competitivo. Actualmente sigue vinculada a este deporte como guía, diseñadora y organizadora de rutas para BTT.

Silvia en competición

Silvia en competición

Ella misma nos describe su reto:

Mi etapa profesional en el mundo del ciclismo de montaña ya me hizo sentir esta vinculación de compartir deporte y naturaleza. Una vez terminada la competición he continuado muy relacionada a esta práctica deportiva, de una forma más lúdica, también junto con mi marido, decidimos aprovechar la época de vacaciones estivales para hacer grandes recorridos con la BTT, así empezamos realizando el camino francés de  Santiago, y después cada año hemos hecho un viaje con la bici… Valle del Loira, la ruta del Danubio, el norte de Italia, etc.

Hacer deporte, viviendo el día a día con la bici, llevando encima, todo lo necesario para nuestra subsistencia y además haciendo turismo, pasando por lugares de gran importancia histórica y de encanto, es una gran aventura que hay que disfrutar al máximo.

Este espíritu aventurero me hace impulsar este reto de cruzar Europa siguiendo las rutas marcadas por el apóstol Santiago y, así poder juntar el esfuerzo y el sacrificio a nivel deportivo, con toda la magia y el misticismo que se desprende del camino de Santiago, también me gustaría ayudar a impulsar el deporte femenino.

Gaes valoró positivamente mi reto, otorgándome una de las becas en concurso, y ahora me estoy preparando con mucha ilusión este gran proyecto. El día 21 de julio empezaré mi reto en la ciudad de Cracovia (Polonia) y a principios de septiembre espero estar en la plaza del Obradoiro, frente a la catedral de Santiago de Compostela, después de haber recorrido más de 3.500 kilómetros.

Vamos!!

Vamos, Silvia! También te seguiremos en tu blog.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Adrenalina a tope con Airsoft


El viernes pasado en nuestra Hora Hero vimos novedades para adaptar la GoPro al cuerpo, especialmente el Rotor Yourself, un rotor por inercia que se monta en un casco; al igual que el casco volador de Doraemon te sientes ridículo pero la Hero3 graba unas imágenes espectáculares mientras va girando en una «hélice» alrededor de tu cabeza; puedes montar dos cámaras, una en cada extremo de la hélice para completar la locura.

Jordi Julià con el Rotor y dos Hero3

Jordi Julià con el Rotor y dos Hero3

CAMBIO DE FECHA DE LA HORA HERO

Para este próximo VIERNES 5 DE JULIO viernes 28, en la Hora Hero, como siempre de 12:00 a 13:00, os proponemos cambiar un poco de registro y vamos a centrarnos en las grabaciones con la Hero3 en las batallas de Airsoft; será divertido dado que German es un gran aficionado a esta actividad y vendrá con un montón de artilugios para adaptar la cámara y tomar los mejores planos por posición y estabilización. Las «armas» de Airsoft cuentan con su propio adaptador para accesorios, pero nosotros contamos con brazos mágicos, pinzas micro y mucho más de cosecha propia.

Cámara montada en un adaptador propio de Airsoft

Cámara montada en un adaptador propio de Airsoft

La Hora Hero está abierta a todos los aficionados al deporte y aventura y no hace falta experiencia previa en cámaras, es apta para todos los públicos. Cada semana incidiremos en un tema específico, esta vez toca hablar de cómo sujetar la cámara en la práctica del Airsoft.

Apuntad en vuestra agenda: Hora Hero, en el local de Grau Luminotecnia en Barcelona, Gran Via Corts Catalanes, 401, este VIERNES 5 DE JULIO viernes 28 de 12:00 a 13:00.

¡Bienvenidos a la Experiencia GoPro!

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

¿Cómo acoplar la GoPro al cuerpo?


El título original era «¿Cómo acoplar la GoPro al cuerpo sin utilizar loctite, ni cinta americana, ni clavos?»; ¿demasiado largo, no? Desde hace 2013 años que no se utilizan los clavos para montarnos accesorios y el loctite junto con la cinta americana garantizan una depilación la mayoría de las veces no deseada. Centrémonos en el casco, el arnés para cabeza y cuerpo, la muñequera, la tobillera y algún que otro gadget que nos va a mostrar Germán. Está claro que cada deporte y cada situación necesita un anclaje diferente para no molestar ni interferir en los movimientos del deportista/aventurero. Y siempre surgen ideas nuevas dentro de la Hora Hero.

Buscando por la red he encontrado este curioso artilugio

Buscando por la red he encontrado este curioso artilugio

Con este post símplemente quería recordaros que HOY viernes 21 de 12:00 a 13:00, en nuestro local de Barcelona, tenemos preparada una Hora Hero dedicada al cuerpo, o sea deportes donde el único soporte que tenemos para anclar la cámara es nuestro propio cuerpo: runners, rollers, escaladores, amantes del puenting, caída libre, paracaidismo, wingsuit, etc. Todos seréis bienvenidos a la Hora Hero donde German os volverá a dar soluciones a vuestras dudas o Toni improvisará una solución con nuestros gadgets. Además tendremos la colaboración de Evarist Valera, escalador, que nos dará su punto de vista, piqueta en mano. También contaremos con el apoyo de Jose Ortega en representación del importador oficial de GoPro, KPSports que os contestará cualquier duda sobre la cámara y sus accesorios.

La Hora Hero está abierta a todos los aficionados al deporte y aventura y no hace falta experiencia previa en cámaras, es apta para todos los públicos. Cada semana incidiremos en un tema específico, esta vez toca hablar de cómo sujetar la cámara al cuerpo para cada tipo de deporte.

Apuntad en vuestra agenda: Hora Hero, en el local de Grau Luminotecnia en Barcelona, Gran Via Corts Catalanes, 401, este viernes 21 de 12:00 a 13:00.

¡Bienvenidos a la Experiencia GoPro!

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

La Hora Hero


El 31 de mayo os anunciábamos que queríamos plantear la venta y alquiler de las cámaras Hero3 como una Experiencia GoPro. Pues ya podemos anunciaros que tenemos previsto desde este próximo viernes 14 de 12:00 a 13:00, en nuestro local de Barcelona, y todos los viernes siguientes a la misma hora lo que llamaremos la Hora Hero. En la Hora Hero hablaremos de las experiencias y formas de afrontar los retos con los diferentes accesorios que hay en el mercado. Esta hora está dedicada a los deportistas y aventureros que quieren grabar su pasión con las Hero3 de GoPro, y nuestro colaborador German Rubies os dará sus consejos como operador de cámara, coleccionista de gadgets de cámaras y apasionado del mundo GoPro, cada viernes de 12:00 a 13:00

german2

En la Hora Hero, abierta a todo el mundo, tendremos a German explicando casos prácticos con las camaritas y accesorios variados en mano; evidentemente las Hero3 y todos los accesorios expuestos estarán a la venta, así como equipos completos para alquiler de 1, 2 y 6 cámaras Hero3 Black Edition con los mejores accesorios seleccionados por nosotros.

Este viernes 14 será nuestra prueba de fuego y empezaremos con el mundo de las bicicletas donde podréis ver todos los accesorios que hay específicos montados en una bicicleta para poder realizar los diferentes planos según os apetezca. Podéis montar la Hero3 en vuestro casco, muñeca, pecho, espalda… o en el manillar de la bicicleta, fuerza, sillín, rueda, horquilla… dónde os apetezca según el plano que queráis tomar y el efecto que le queráis dar a la grabación. El funcionamiento de la cámara es muy fácil pero también os enseñaremos trucos para mejorar la grabación y garantizar la supervivencia de la cámara.

La Hora Hero está abierta a todos los aficionados al deporte y aventura y no hace falta experiencia previa en cámaras, vamos, es apta para todos los públicos. Cada semana incidiremos en un tema específico ya sea Bicicleta, Motor, Surf o Aventura, y los iremos repitiendo, aunque la experiencia ya nos dirá si hacemos variaciones con colaboraciones de un deporte en concreto…

Apuntad en vuestra agenda: Hora Hero, en el local de Grau Luminotecnia, en Barcelona, Gran Via Corts Catalanes, 401, todos los viernes de 12:00 a 13:00. No hace falta confirmación, os esperamos. Cada semana os iremos informando sobre el tema de la Hora Hero por las redes sociales Facebook y Twitter.

German Rubies es operador de cámara, especializado en rodajes aéreos con sistemas giroestabilizados, plataforma o cámara al hombro y operador de cabeza caliente. Tiene experiencia en directos, musicales, concursos, series documentales y retransmisiones deportivas.

¡Bienvenidos a la Experiencia GoPro!

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia.


Archivos mensuales

Introduce e-mail válido para recibir las noticias de GrauLuminotecnia

Únete a otros 3.759 suscriptores

Grau Luminotecnia – Noticias


A %d blogueros les gusta esto: