Archive for the 'Raíles y Dollies' Category

Tenía que pasar


Si señores, tenía que pasar. Con tantos sliders en el mercado y con los líos para encontrar cabezas o rótulas ligeras, al final Libec, nuestra representada japonesa, se ha decidido por lanzar un kit completo, el Kit Allex S. Este mes de setiembre estará disponible en el mercado la nueva cabeza Allex H con una capacidad de 4kg; junto con la cabeza también tendremos un trípode ligero, el Allex T, y el remate final es un slider con el mismo nombre, Allex S. Tal como habréis adivinado, el lanzamiento de tres productos con el nombre Allex sólo puede significar que han nacido para colaborar, o lo que es lo mismo, para formar parte de un kit que os permitirá tenerlo todo en uno, y por solo €699 + IVA. Ver el vídeo del fabricante.

Kit Allex S

Kit Allex S

La cabeza, con bola de 75mm tiene el balance y la fricción fijos, el plato cámara deslizable y el nivel iluminado; con un peso de 1,3kg acepta una carga de 4kg. Por su parte el trípode de aluminio pesa tan solo 2,5kg y es muy sólido y estable. Si seguimos con el slider, éste tiene una medida de 80cm para un fácil transporte y una buena estabilidad encima del trípode; el slider también dispone de su semi-esfera con base plana para encajar encima del trípode y poder nivelarlo; el patín de ocho ruedas proporciona estabilidad y suavidad a la cámara en todo su recorrido.

Kit Allex H

Kit Allex H

Evidentemente se pueden comprar la cabeza y el trípode por separado puesto que la cabeza, al tener una base plana al final de la semi-esfera, es apta para cualquier slider del mercado. Puedes adquirir el Kit Allex H compuesto por la cabeza con el trípode, la araña y la bolsa para el conjunto, o también el Kit Allex S que incorpora, además de lo anteriormente mencionado, el slider con su semi-esfera y otra bolsa. Para rizar el rizo te proponemos la adquisición del Kit Allex S más una segunda cabeza Allex H y podrás convertir el kit en un slider vertical con movimiento de cámara en tres ejes (vertical, panorámico y picado).

Kit Allex S más otra cabeza Allex H

Kit Allex S más otra cabeza Allex H

Y como este mes de julio estamos de rebajas, sobre el precio de los kits Allex te ofrecemos un descuento del 20%. ¿Las condiciones? Pedido y pago este mes de julio y nosotros te entregamos el pedido durante el mes de setiembre.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Hedron, el slider de nuestros sueños


Este fin de semana me he emocionado viendo los vídeos de Cinevate, concretamente los del nuevo slider Hedron. Tiene todo lo que estaba buscando: suavidad, sencillez y modularidad. Este vídeo resumen nos servirá de introducción.

El Hedron es un slider suave, ligero, silencioso, robusto y sencillo, consiguiendo ser el mejor slider que ha fabricado jamás Cinevate, y posiblemente el resto de los fabricantes de sliders. Da igual si lo utilizas a plena carga o en vacío, en posición horizontal o vertical, con control manual o electrónico, siempre te dará un resultado óptimo en tus grabaciones. El Hedron es la culminación de años de opiniones de los usuarios, investigación y desarrollo, para conseguir que en un rodaje te puedas preocupar de otras cosas porque el slider no te va causar ningún problema. Con el Hedron empieza el concepto de modularidad en un slider, dando la posibilidad a los camarógrafos de ir ampliando físicamente el slider a medida que aumentan sus necesidades; cada nueva adaptación nos da una nueva perspectiva. El Hedron se suministra en longitudes de 60, 90, 120 y 150cm, aunque yo recomiendo la longitud de 120cm que es un compromiso entre la carrera y la facilidad de transporte; la capacidad de este slider es de 45kg. Las patas, al igual que las de los otros sliders de Cinevate, se ajustan milimétricamente para nivelar y se pliegan con precisión ocupando el mínimo espacio para su transporte.

El slider sin complementos

El slider sin complementos

Volante de inercia

Como ya hemos dicho, el Hedron es un concepto modular, y ahora vamos a añadirle una sencilla pieza que hará de este slider manual una herramienta de precisión que compensará nuestra falta de pulso o torpeza al realizar un movimiento continuado, el volante de inercia; este elemento obliga que el movimiento del carro sea continuado y sin brusquedades, de una precisión absoluta, al compensar las vibraciones o cambios de fuerza en el empuje. La rampa de arranque y parada no puede ser más suave. El volante de inercia forma un kit con la correa y los anclajes.

A la derecha el volante de inercia

A la derecha el volante de inercia

Contrapeso

Otro accesorio interesante es el contrapeso con capacidad para hasta 5 pesos de 2kg cada uno; este contrapeso forma un kit con la correa y el puente adaptador Dromos (los pesos van aparte). ¿Para qué sirve el contrapeso? Evidentemente el contrapeso sirve para compensar el peso de la cámara más el carro; esto tan sencillo nos permite montar el slider en cualquier inclinación hasta llegar a la vertical y funciona con el mismo principio de un ascensor (el peso que sube por un lado, baja por el otro, y viceversa), anulando la sensación de peso cuando empujamos para arriba o para abajo y dejando el carro quieto cuando dejamos de empujar o, simplemente, lo soltamos. El puente Dromos (en el fondo es una jaula para cámara que reconvertimos) nos sirve para anclar el slider y montarlo en un trípode de cámara, el cabezal del trípode nos permitirá darle la inclinación que deseemos en cada momento, totalmente vertical si hace falta.

Trabajando en vertical

Trabajando en vertical

Control electrónico MoCo

Otro MoCo en nuestro haber, recordad que esta palabra viene de la contracción de Motion Control; este control electrónico nos brinda un movimiento de precisión en recorrido y tiempo, y es un complemento que se integra a la perfección con el Hedron (también hay kits para integrarlo en los sliders Atlas FLT, 10, 30 y 200, y Pegasus Carbon). Como los sliders sirven tanto para vídeo, stop motion y time lapse fotográfico, Cinevate nos da dos opciones de control básicas:

  • El kit MoCo con control Omni sirve para vídeo puesto que utiliza un joystick de acción directa, que es lo más indicado (el control Omni también sirve para el servo de óptica, pero ya os contaré…)
  • El kit MoCo con control BD va destinado a los time-lapses puesto que utiliza un temporizador de precisión
El MoCo con joystick Omni para vídeo

El MoCo con joystick Omni para vídeo

Lo mires por donde lo mires, el Hedron es el slider más completo, bien acabado y fiable del mercado. Pronto estará a vuestra disposición para demo, alquiler y venta. Conociendo como conozco los productos Cinevate, sin tocarlo, sé que es un muy buen producto.

Si queréis complicar la cosa, también hay disponible una pequeña cabeza remota para este slider que con su consola os aportará los tres movimientos, panorámico, picado y desplazamiento… pero mejor os lo cuento otro día.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

TuttoGrau, time-lapse sencillo y barato


Este es el primer TuttoGrau de este año, pero no será el último, tranquilos, hay más grabados. Esto nos gusta y queremos dar un giro más hacia el cómo se hace que al teletienda, aunque todos nosotros estamos más acostumbrados a estar detrás de las cámaras… pero lo que cuenta es la voluntad, o no?

Slider motorizado y pegado al cristal

Slider motorizado y pegado al cristal

Y por fin podéis ver el nuevo TuttoGrau en nuestros canales de Vimeo  y Youtube.

Sinopsis: TuttoGrau – Capítulo 15º

La pareja formada por Pol Turrents y German Rubies repiten de nuevo, pero esta vez German se pone delante de la cámara. Como no tienen suficiente con trabajar a todas horas y atender sus respectivas páginas de Director de Fotografía y Juguetes para Cámara, nos han hecho este tutorial que no tiene desperdicio.

TuttoGrau – Capítulo 15º – MoCo + Slider = Timelapse sencillo y barato

TuttoGrau nos presenta una solución económica para realizar time-lapses con movimiento mediante la combinación de un slider de Glidetrack y el motorcito MoCo de GenusTech. Para rizar el rizo el slider está montado en unos cristales mediante lapas o ventosas de vacío y rótulas ceferino. Una demostración de como utilizando la imaginación y materiales de fácil acceso en «nuestro» mercado podemos realizar el movimiento/efecto deseado sobre cualquier superficie.

En estos posts anteriores os hablábamos del MoCo de GenusTech y del slider de Glidetrack.

Y nada más, sólo recordaros que podéis seguir a TuttoGrau en Twitter y Facebook, dónde vamos colgando fotos y contando anécdotas de los distintos rodajes, así como poniendo enlaces a vídeos que consideramos de vuestro interés. Y podéis hacer comentarios, aunque sean negativos, nos motiva que nos machaquéis.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

La realidad aumentada de Egripment


La realidad aumentada invade nuestras pantallas y Egripment le da ritmo. Os adjunto los enlaces al seguimiento de las elecciones alemanas del 2013 por parte de la RTL y a dos vídeos de la pasada IBC del stand de Egripment. En estos tres vídeos se explica todo, sobran las palabras.

Captura de pantalla 2014-02-06 a la(s) 21.09.40

Elecciones alemanas 2013

Captura de pantalla 2014-02-06 a la(s) 21.12.34

Egripment en IBC 2013

Captura de pantalla 2014-02-06 a la(s) 21.16.04

Realidad aumentada en el stand de Egripment en la IBC 2013

Para más información.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia 

Palabrejas (1)


Hoy me apetecía hablar de las palabrejas técnicas que utilizamos y que tantas veces cuestan de traducir a nuestro idioma, y dentro de nuestra lengua común, no tienen nada que ver de unos paises a otros o de una ciudad a otra. No es un post enciclopédico en sí, es una puerta abierta a vuestra participación y colaboración.

Travelling, chariot, dolly: Aunque «travelling» determina una acción, viajando, aquí tomamos la palabra inglesa para denominar un carro o plataforma con ruedas para  vía; en cambio tomamos la palabra francesa «chariot» para hablar del mismo carro pero con ruedas neumáticas o de goma dura. La palabra inglesa «dolly», se ha impuesto últimamente para referirnos al carro para la cámara y su operador o para la base de una grúa, aunque en un principio sólo se refería al triángulo con ruedas para el trípode de cámara…

Universal dolly (o charriot) de Egripment

Universal dolly (o chariot) de Egripment

Spreader, spider, cangrejo, aranya: Aunque «spreader» significa esparcidor y «spider» araña ambos términos se utilizan para el estabilizador de las patas del trípode de cámara dependiendo de la altura a la que se monte (spreader si va al suelo y spider si va a media altura); pero la confusión impera por la similitud de las palabras inglesas. Resumiendo, en nuestro argot lo acabamos traduciendo por araña si va a media altura y, ohhhh, cangrejo si va al suelo; y aquí desaparece spreader para dejar paso a cangrejo que viene del argot de iluminación para denominar a la base baja del trípode para focos a la que, vaya, también se denomina tortuga de «turtle» cuando es la base de un trípode para ceferino…

Un Libec LX7 ¿con cangrejo o araña?

Un Libec LX7 ¿con cangrejo o araña?

Century, C stand o ceferino: Bueno, aquí hablamos de toda una familia dedicada al soporte de banderas para recortar o difuminar la luz. Rótula ceferino, extensión ceferino y trípode ceferino, y a la base del trípode ceferino, que también sirve para montar un proyector grande a ras de suelo, se la llama tortuga o cangrejo.

La famosa rótula ceferino (grip head) D200 de Avenger

La famosa rótula ceferino (grip head) D200 de Avenger

Cutter, flag, scrim, hollywood, bandera, difusor: «Cutters» y «flags» son las banderas negras para recortar la luz y «scrims» o «hollywoods» las banderas difusoras de seda o algodón, que encajan con las rótulas ceferino para ponerlas en la posición exacta que necesita el eléctrico. También están las «floppies» que son banderas negras con visera.

Banderas difusoras o hollywoods

Banderas difusoras o hollywoods

Metal scrim, difusor metálico: Mal llamados «difusores» metálicos son las rejillas metálicas que se ponen en los porta-accesorios de los focos para reducir la cantidad de luz, no para difuminarla. Están los «difusores» o rejillas «difusoras» simples, dobles, 1/2 simple y 1/2 doble.

Juego de difusores metálicos (scrims) de Dedolight

Juego de difusores metálicos (scrims) de Dedolight

Cuarzo, tungsteno, halógena: Cuarzo se le llama tanto al foco varibeam como a la lámpara, pero ahora toca lámpara. Antes de que este tipo de lámparas pasen a la historia, aclaremos conceptos. Cuarzo lo aplicamos al hablar del envoltorio, bulbo o carcasa transparente que evita que se escape el gas o entre aire; antes las lámparas eran de vidrio pero luego se descubrió que el cuarzo aguantaba más el calor y se pudo reducir la distancia al filamento, por lo tanto el tamaño de la lámpara y consecuentemente el de los focos. Tungsteno es el mineral del que está hecho el filamento y halógeno es el gas que permite mantener el ciclo de vida del filamento recuperando las partículas que se evaporan y devolviéndolas al propio filamento cuando se enfrían; por eso las lámparas se mantenen transparentes durante su ciclo de vida útil. Por lo tanto las lámparas son de cuarzo, de tunsteno o halógenas dependiendo a qué parte nos referimos.

3 en 1, lámpara Q1000W p2/35, de cuarzo, tungteno y halógena

3 en 1, lámpara Q1000W p2/35: de cuarzo, tungteno y halógena

Porexpán, pórex, estico: El reflector preferido por los eléctricos (si no hay viento), las placas de poliestireno expandido de 2x1m, sobretodo si van pintadas por una cara en negro mate. Son muy livianas, baratas y cubren una gran superficie reflectante blanca y suave. La otra cara pintada de negro sirve para evitar rebotes no deseados de otros puntos de luz. Tambíen sirven para hacer cajas de luz improvisadas; por no hablar de su gran uso que le dan los escenógrafos en los decorados. ¡Ojo, siempre utilizar placas ignifugadas!

Foto de porexpán o esticos de Falco, donde se aprecian los gadget para agarrarlos

Foto de porexpán o esticos de Falco, donde se aprecian los gadget para agarrarlos

Chatterton, chaterton, chaperton, gaffertape, techtape, cinta americana: Con lo fácil que es llamarla cinta adhesiva de tela plastificada… pero dejémoslo en «chaterton» para la cinta estrecha de 2,5cm (1″) o «gaffertape» para la cinta ancha de 5cm (2″) aunque las dos se fabrican en los dos anchos. La «techtape» que significa cinta técnica, o cinta americana si nos referimos a su procedencia, sirve para casi todo dada su resistencia al calor y su resistencia a la tensión que la da su malla interna; su anchura normal es 5cm (2″) y hay de muchas calidades… cuidadín. Con todas estas cintas pedimos 3 cosas: fácil de cortar con las manos, cola fuerte para que no se despegue sola y que la cola se quede en la cinta al despegarla.

Cinta gaffertape (o chaterton ancha) y americana (o techtape)

Cinta gaffertape (o chaterton ancha) y americana (o techtape)

Podría seguir así todo el día, pero si hace falta ya escribiré «Palabrejas 2″… o mejor, dejáis vuestras aportaciones en comentarios, que seguro que será más interesante y divertido 🙂

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia 

La Hora Hero vuelve, pero el 11


Hemos cambiado la Hora Hero de octubre al viernes 11 (en lugar del 4). Si estáis interesados en asistir, por favor anotad el cambio en vuestras agendas.

El NenRig en el capó de un coche

El NenRig en el capó de un coche

La Hora Hero vuelve con más fuerza y con un nuevo planteamiento, seguimos con los viernes por la mañana de 12:00 a 13:00 (que acaban siendo las 14:00) en nuestro local de Barcelona, pero en edición mensual o bimensual dependiendo de si hay novedades importantes. Como siempre, en la Hora Hero, abierta a todo el mundo, tendremos a German Rubies explicando casos prácticos con las camaritas y accesorios variados en mano; evidentemente las Hero3 y todos los accesorios expuestos estarán a la venta, así como equipos completos para alquiler de cámaras Hero3 Black edition con los mejores accesorios seleccionados por nosotros.

El viernes 11 de octubre prestaremos especial atención a la jaula de GenusTech y al NenRig circular para grabaciones con efecto matrix o bodegones para web, etc; dado el gran diámetro de los círculos sólo mostraremos el arco y 1/4 de circunferencia.

Y si se tercia comentaremos los rumores de la futura Hero4

Apuntad en vuestra agenda: Hora Hero, en el local de Grau Luminotecnia en Barcelona, Gran Via Corts Catalanes, 401, el viernes 11 de octubre de 12:00 a 13:00. Os esperamos.

¡Bienvenidos a la Experiencia GoPro!

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Alquiler GoPro, sin límites


Por fin hemos editado la tarifa de alquiler de GoPro con todos sus accesorios, que sumados a los nuestros, llegan a los 100. Es una tarifa sencilla y a su vez es una lista de pedido de alquiler para que podáis elegir el kit básico con la Hero 3 Black edition y todos los accesorios que hemos dividido en tres categorías, Standard, Advanced y Expert. La lista inicial fue fácil gracias a la experiencia adquirida en las Horas Hero con la colaboración de German Rubies, pero nosotros le empezamos a darle vueltas para que la selección fuese más sencilla para el cliente, y aquí tenéis el resultado.

gopro-hero3blackedition

La lista de accesorios Standard está conformada por los accesorios, anclajes y adaptadores básicos de GoPro, K-Edge, PolarPro, GoPole y CamaLapse. La lista de accesorios Advanced incluye productos más sofisticados y/o resistentes como espárragos, brazos, rótulas y pinzas de Manfrotto, Avenger, Cineroid, Habbycam y Dedolight. La lista, más reducida, de accesorios Expert contiene pequeñas rótulas y estabilizadores, sliders y antorchas LED, de las marcas Glidetrack, RotoR, Habbycam, Manfrotto, Ianiro, Dedolight y TecPro.

Jordi Julià con el RotoR, sólo en Grau Luminotecnia

Jordi Julià con el RotoR, sólo en Grau Luminotecnia

En cada lista se pueden seleccionar un número determinado de accesorios y se pagará según la cantidad elegida… bueno, todo está mucho más claro en la tarifa. Ya os podéis descargar las tarifas de julio 2013 en formato pdf o excel en nuestra sección de tarifas. Si tenéis alguna necesidad de alquiler que no esté en nuestra lista sólo tenéis que contactar con nuestro departamento de alquiler y proponerlo; nos adaptamos.

Alquiler 1 día en pdf: grau-tarifaalquilergopro2013-julio.pdf

Alquiler por días en pdf: grau-tarifaalquilergopropordias2013-julio.pdf

Alquiler 1 día y por días en excel: grau-tarifaalquilergopro2013-julio.xls

Para más información podéis llamar a nuestra oficina de Barcelona al 933257611 y preguntar por Alquileres o escribir directamente a: alquiler@grauluminotecnia.com

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Movimientos de altura con Libec


Cuando os presentamos Libec como nuestra nueva representada os dábamos una pincelada de toda su línea de productos y pasábamos por encima de su brazo jib o minigrúa con cabeza remota. Como ya sabéis, tenemos una larga experiencia en grúas para cine y televisión y es por ello que hoy vamos a dedicarle un artículo entero a la gruita Swift Jib50 y su cabeza remota Remo30, ambas a vuestra disposición en nuestro departamento de alquiler para finales de noviembre.

Lejos de competir con las grúas grandes, Libec ha desarrollado un brazo jib extensible ligero y preciso para montaje sobre trípode que tiene unas altúras máximas entre 201cm (brazo y trípode recogidos) y 338cm (brazo y trípode extendidos), más que suficiente para una televisión pequeña y al mismo tiempo portátil para equipos ENG; el brazo (sin contrapeso) pesa tan solo 16kg y se puede transportar en una pequeña maleta, al igual que el trípode y la dolly, formando un kit compacto y ordenado. El kit Swift Jib50, con las 3 maletas incluidas, tiene un precio de €4445+IVA. El juego de pesas no está incluido, aunque, evidentemente también os las podemos suministrar. Como accesorio también hay un brazo auxiliar que se puede anclar a la barra de contrapeso; este brazo, similar al panbar de los trípodes, nos permite un control más suave de la grúa y al mismo tiempo sirve para montarle el control LANC de la cámara ZFC5HD, también fabricado por Libec y compatible con Sony, Canon y Panasonic.

Kit Swift Jib50 (pesos no incluidas)

Por otro lado tenemos la cabeza remota Remo30, una cabeza sencilla sin muchas pretensiones, con un peso de 4.5kg y una capacidad de 5kg. La cabeza puede trabajar en exteriores bajo severas condiciones climáticas (IPX2). El equipo viene completo con su maleta de transporte. Como características cabe destacar, al igual que en las cabezas grandes, el ajuste de velocidad y la inversión de sentidos de giro desde el mando de control; asímismo el mando de control, con el joystick de pulgar, permite desactivar los movimientos pan y tilt indistintamente (función muy útil para giro cenital sobre el eje); este mando de control se monta también en la barra de contrapeso y además tiene una montura V-Lock para alimentar todo el conjunto con una batería de cámara y olvidarnos de los enchufes. Todas las señales entre el control y la cabeza se gestionas con un solo cable. Evidentemente la cabeza Remo30 hace las diagonales perfectas (si no sería un simple posicionador). Para facilitar el equilibrado de la cámara, la cabeza incorpora un plato de cámara en la sección tilt y también permite desbloquear dicha sección para ajustar el eje de la óptica al eje de giro. ¿El precio? €3750+IVA

Kit Swift Jib50 con Remo30

En resumen, la Swift Jib50 más la cabeza Remo30 tienen un precio de venta de €8195+IVA (pesas, brazo auxiliar y control foco/zoom no incluidos) y en nuestra sección de alquiler la ofrecemos a €199+IVA al día (todo incluido).

Además podéis adquirir el control del segundo operador en el caso de que trabajéis con un operador para la grúa y otro para la cabeza y cámara; el Cu30 es un arnés con mástil para mortar los controles y distanciarse de la grúa. El precio de venta es €469+IVA y el de alquiler es €19+IVA. También podéis alquilar dos baterías V-Lock con cargador por €49+IVA y prescindir de las tomas de red.

Arnés operador cabeza caliente

No se vayan todavía, aun hay más… para completar los movimientos de cámara, Libec nos ofrece el kit de dolly con 3 metros de vías rectas TR320 (venta €2599+IVA; alquiler €89+IVA) que sirve tanto para la grúa como para los trípodes, y el juego de vías curvas, CR90, para 90º con un radio exterior de 168cm (venta €935+IVA; alquiler €29+IVA).

El travelling está servido

Para ver el vídeo sigue este enlace y para descargarte el catálogo este otro.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia 

Todo Libec


Tanto si eres comercial, técnico, de compras, gerente, usuario final, todo, o parte a la vez, dentro del vídeo, esta información te interesa.

A pesar de las circunstancias especiales en las que nos encontramos todos, Grau Luminotecnia sigue en su afán de proveer del mejor equipamiento y servicio. No vamos a cejar en nuestro empeño, ya que esto está implícito en nuestra genética como empresa. Al igual que en la vuestra, que siempre buscáis lo mejor para vuestros clientes, y si dentro de lo mejor podéis conseguir mejor precio, perfecto.

Llevamos años, viendo como, dentro del mercado de los soportes de cámara, existen marcas de la gama media-baja, que por la situación, lleva unos años con la tendencia de reforzar sólo la gama de foto, o por el contrario, de una gama alta a unos precios inaccesibles.

Y teníamos que solucionar esto de alguna manera.

¡Ya lo hemos conseguido!

Con Libec, vamos a paliar esa falta de escalones que las demás marcas no cubren. Pero, eso sí, dentro de un precio, más que razonable, con la más alta calidad.

Libec es una empresa Japonesa, que desde 1955, fabrica en Japón todos sus componentes, siendo, como los japoneses, muy estricta en cuanto a la calidad y su control.

Desgraciadamente, esta marca ha estado representada en España en los últimos años por algunas empresas del mercado de foto, no habiendo tenido representación ni apoyo en el mercado del broadcast. Por ello, el mercado broadcast ignora, o casi, la existencia de esta marca, que como ya veréis, puede estar, según que gama, desde el nivel de acceso, hasta lo más alto de la escala, con unos precios mucho más que asumibles.

Libec, no sólo fabrica trípodes y cabezas fluidas, también fabrica pedestales, grúas, mandos remotos de vídeo, travellins, etc.

Para que tengáis claro las posibilidades de su gama, veamos muy resumidamente lo que hace:

Trípodes

Gama DV: Nivel de acceso o Prosumer, con una relación calidad-precio incomparable dentro de la calidad. Son kits, donde la cabeza y el trípode son inseparables.

Gama LX: Ésta es la gama de entrada a lo profesional. Aquí es donde otras marcas se quedan, y se corta la progresión.

Gama RS: Ésta es la gama profesional, al más alto nivel, dentro de los pesos soportados. Todas las cabezas llevan semibola de 75mm.

Gama LS: Profesional, igual que la RS, pero esta vez con semibola de 100mm.

Todos los trípodes son de aluminio o de carbono. Y aguantan desde los 25 Kg a los 90 Kg.

La serie LX, robusta y ligera

Cabezas (ó rótulas)

Todas son profesionales, y van desde los 6kg, hasta los 25kg, estas últimas con contrabalance continuo. Ideales para cámara y prompter.

Todas llevan nivel de burbuja iluminado con LED. ¡Profesionales sin lugar a dudas!

Trávelling y vías

Cualquiera de estos trípodes puede colocarse sobre una dolly con ruedas y rodar por vías de aluminio, tanto rectas como curvas, y pueden soportar hasta 60kg. ¿Fácil? ¿No?

Pedestales

Mención especial a los pedestales neumáticos. Los pesos soportados van desde los 17kg hasta los 30kg. Ideales para cámaras con prompter. Su carga se realiza con aire comprimido, llevando la bomba de aire incluida.

¿Cuántas veces nos hemos quedado con las ganas de equipar con un pedestal los estudios por el alto precio que representaban los pedestales? Eso se acabó, ya que las cámaras de hoy en día y los autocues han rebajado mucho su peso, y estos pedestales van más que sobrados. Muy recomendables. Averías… cero.

Pedestales a la altura de las circunstancias

Grúas

Dispone de una gama de grúas que llegan hasta los 3.4 metros, con cabeza caliente y mandos remotos, con una capacidad de carga de entre 10 y 20kg. Más que suficiente si la grúa es para un estudio, y muy recomendable cuando hay que transportarla. Todas llevan bolsa de trasporte. Y existe la posibilidad de hacerla rodar por las vías, para poder tener también travelling.

Una grúa a la medida de pequeños estudios de TV

Remotos

Tenemos también la cabeza caliente que puede colocarse en una grúa o en un trípode (o sobre una superficie fija) y nos dará un grado de libertad que no nos da un posicionador.

Para las cámaras y ópticas de distinto tipo también tenemos los controles remotos, incluso un chaleco para poder realizar el control con libertad de movimientos. Todo ello con precisión y suavidad de movimientos.

Control remoto de cámara

Y como la velocidad se demuestra andando os adjunto el enlace a la tarifa con todas las composiciones posibles para que veáis los precios y podáis comparar con el precio de venta.

libec-ls01-composicion.pdf

Los catálogos Libec los podéis descargar en nuestra sección de catálogos:

libec-catalogogeneral-02-2010.pdf *

libec-remote&jib-02-2012.pdf

libec-sistemaslx&rs-02-2012.pdf

*(En el catálogo general aparecen algunos productos descatalogados, en la tarifa aparecen los que están en producción)

Aprovechemos desde ahora la calidad y precio de este fabricante dentro del mundo del vídeo. Es una joya que estaba escondida.

Ya lo anunciábamos el pasado 14 de setiembre a la vuelta de la IBC.

https://grauluminotecnia.wordpress.com/2012/09/14/libec-en-ibc/

Accesorios cámara en IBC


Tal como os dije el otro día vamos a terminar con el resumen de las novedades IBC de nuestros proveedores de accesorios de cámara y complementos. Tenemos muchas otras cosas que contaros pero ya sabéis que me gusta dosificar las noticias. Hoy le toca el turno a Egripment, Genus, Cineroid (si, otra vez) y HPRC; empecemos.

Egripment: El fabricante holandés de grúas, dollies y cabezas remotas sólo presentó una novedad puesto que volvía de los JJOO y allí hace su particular derroche de energía que empieza un año antes. La novedad que presentó fue la dolly Universal que es la fusión de 3 dollies muy populares del fabricante, la StarTrack, la Matador y la Dinky (las 2 primeras las ha dejado de producir pero la Dinky la sigue fabricando debido a su gran demanda). Las características principales de la dolly Universal son: Plegable (como la StarTrack), Volante de conducción desde cualquier posición (como la Matador) y 4 ruedas direccionales accionadas desde delante y atrás (como la Dinky). El diseño de la dolly Universal es moderno, práctico, ligero y robusto; es plegable para su transporte con un peso de tan solo 16.8kg y tiene una capacidad de 200kg; puedes seleccionar dirección a las 2 ruedas delanteras, traseras o a las 4 ruedas para conseguir un radio de giro de solo 85cm; acepta columna, brazos jib y asientos al igual que otras dollies mayores y grúas; evidentemente se le pueden montar ruedas para vías (rectas y curvas) de 62cm de anchura. Es una dolly muy versátil gana en versatilidad si se le montan las plataformas laterales (opcionales).

Philippe jugando con la dolly Universal

Genus: Por fin presentó su soporte al hombro definitivo para la C300, cambió las piezas verdes originales por otras doradas y perdió el nombre de Mantis para llamarse Sherpa. De los otros múltiples accesorios que presenta casi a diario este fabricante de Hong Kong destaca el rig para la nueva cámara de BlackMagic.

Ese soy yo, con mi Sherpa.

Cineroid: El fabricante coreano, famoso por sus visores electrónicos para cámaras DSLR, nos presentó el nuevo EVF4RVW con pantalla de retina, entrada HDMI (480i, 480p, 576i, 576p, 720p, 1080i y 1080p) y entrada y salida HD-SDI (480i, 576i, 720p, 1080i y 1080p), y adaptadores para baterías LP-E6, NPF y BP911.

EVF4 RVW con forma de onda, vectorscopio…

Plaber: El fabricante italiano de la marca HPRC presentó tres maletas nuevas para proteger nuestros equipos, el modelo 4300 de 69x35x38cm, su versión con ruedas 4300W y el modelo 2730W de 62x35x52cm. Por otro lado las maletas tubulares para típodes de cámara, serie 6000, consolidaron su éxito en el mercado del vídeo.

Las nuevas maletas, ideales para kits

Seguro que se me olvida alguna cosa, pero se han acabado las presentaciones de la IBC, que ya estamos en la Photokina (del 18 al 23 de setiembre) de Colonia y en la Cinec (del 22 al 24 de setiembre) de Munich… Ahora sólo nos queda mostraros las novedades físicamente.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia 


Archivos mensuales

Introduce e-mail válido para recibir las noticias de GrauLuminotecnia

Únete a otros 3.759 suscriptores

Grau Luminotecnia – Noticias


A %d blogueros les gusta esto: