Tal como os prometí vuelvo con una entrevista de las que os gustan dentro de la sección «la magia de la luz», empecemos pues conociendo un poco más a la DoP Elisabeth Prandi.
Se la ve tan buena persona que me es imposible verla enfadada en un rodaje. Elisabeth Prandi es encantadora, serena y sencilla, y transmite paz cuando hablas con ella. A su faceta de Directora de Fotografía debemos añadir la de Profesora… y Directora, Guionista, Productora… lo que se podría definir como un culo de mal asiento. Pero nos centraremos en sus facetas de DoP y Profesora y su relación con la luz.
Alfons: La primera pregunta es obligada y común a tod@s mis entrevistados, así que defínete… desde el punto de vista de la luz
Elisabeth: Creo que me puedo definir como alguien a quien le gusta mucho jugar con las zonas de sombra que crea la luz. Los claro-oscuros, la gama de grises en las zonas oscuras, la textura de los negros intensos y bellos. Por eso siempre recomiendo un excelente libro que se llama “Elogio de la sombra” (1933) de Junichiro Tanizaki. Este libro nos muestra la poca consideración que tiene Occidente con las sombras y la gran importancia que se les otorgan en Oriente.
«Un cofre, una bandeja de mesa baja, un anaquel de laca decorados con oro molido, pueden parecer llamativos, chillones, incluso vulgares; pero hagamos el siguiente experimento: dejemos el espacio que los rodea en una completa oscuridad, luego sustituyamos la luz solar o eléctrica por la luz de una única lámpara de aceite o de una vela, y veremos inmediatamente que esos llamativos objetos cobran profundidad, sobriedad y densidad». Tanizaki
La filosofía de la mayoría de las iluminaciones en Occidente en los lugares públicos, tiendas, restaurantes… es que la luz sea muy envolvente y que no quede ni un solo rincón oscuro. Tampoco me entusiasma la iluminación artificial cenital, me da dolor de cabeza y si además es de tonos fríos me resulta extremadamente agresiva y la utilizo sólo en muy raras ocasiones en mis iluminaciones.
Alfons: ¿Qué te atrajo más desde un principio, el juego de luces o la narración con una cámara?
Elisabeth: Vengo del mundo de la fotografía fija ya que empecé mis estudios en el Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya con apenas 16 años. Para mí el trabajo con la cámara fija es esencial e importantísimo para nuestro oficio. Siempre aconsejo a las personas que se interesan por la iluminación que empiecen encuadrando y que hagan foto fija aunque sea con el móvil. De esta forma entenderán que la luz por sí sola no existe y que un encuadre determinado la hará “brillar” más que otro. Para mí es prácticamente indisociable la luz del encuadre que nos permite verla. La suma de las dos cosas es lo que hará que la imagen sea bella o no. La mirada que observa y capta la atmósfera es lo más importante. También es importante aprender a utilizar y entender tu propia mirada tanto a la hora de iluminar como a la hora de encuadrar.
Alfons: Aunque ya llevas muchos rodajes a cuestas, sean largometrajes, cortos o documentales, nunca has dejado la formación. ¿Si tuvieses que elegir una, cual crees que es tu verdadera vocación?
Elisabeth: Aunque disfruto mucho con la ficción, el documental, los talleres… mi vocación es filmar la danza. Me encanta trabajar, filmar, iluminar y mover la cámara siguiendo los movimientos de los bailarines. Es algo que me satisface plenamente.
Alfons: Hablemos de trabajar por placer, sin necesidad de fama o dinero, ¿cine o documental?
Elisabeth: ¡UFFF!!! Pues como la canción de Josephine Baker “J’ai deux amours”. Bromas aparte, me gusta la ficción y el documental pero cada vez más me estoy decantando por el documental. Los documentales implican formas de trabajo muy variadas según la temática y el director y normalmente acabas aprendiendo un montón y te enseñan cosas nuevas sobre multitud de temáticas.
Alfons: He releído en la entrevista de www.directordefotografía.com que te gusta rodar sin focos, sólo con luz natural. ¿Eres consciente que me vas a hundir el negocio? A ver si la mujer que compró el Sol empieza a cobrarte por usarlo… ¿Cómo saliste de ese reto, satisfecha o con un «nunca más»?
Elisabeth: Un día le comenté a Pere Portabella que me haría gracia rodar una peli sin focos y para mi gran sorpresa me tomó la palabra y poco tiempo después rodamos “Mudanza” que es un corto documental rodado utilizando la luz natural. Pero que no cunda el pánico, que el hecho de no utilizar focos no quiere decir que vaya a “pelo”. En “Mudanza” utilizamos reflectores, espejos, palios… para poder utilizar la luz del Sol e intentar dirigirla. El trabajar con la luz del Sol, no quiere decir para nada que no vayas a utilizar ni material ni eléctricos, bien al contrario, así que podéis estar tranquilos 😉
La experiencia fue muy interesante y fue muy bien. De hecho hemos seguido utilizando la luz natural en la última película de Pere Portabella.
Alfons: Con la luz hemos topado, aparte de la luz natural reflejada… ¿con los focos prefieres la luz puntual o te quedas con la luz suave, difusa?
Elisabeth: Ja, ja, ja… Me encanta la luz difusa puntual. De hecho cuando trabajo con focos, cosa que también ocurre, me encanta crear luz difusa puntual. Aunque pueda parecer contradictorio es totalmente factible. Henry Alekan me enseñó este método hace ya muchos años cuando tuve la inmensa suerte de trabajar con él.
Alfons: ¿Cuál y cómo ha sido tu último trabajo? ¿Y ahora, que proyectos tienes?
Elisabeth: Estamos en la recta final de la última película de Pere Portabella que llevamos rodando desde hace 15 meses. Es un largo documental que reflexiona sobre la situación política, social y artística actual. Está siendo un trabajo muy intenso e interesante ya que a nivel de iluminación y de trabajo de cámara nos ha llevado a situaciones muy diferentes. También hemos trabajado con diferentes texturas de filmación y el trabajo de etalonaje será más que interesante. Probablemente en septiembre 2015 veréis el resultado.
Por otro lado, con Arpa films, que es la productora que dirijo junto a Eva Fontanals, estamos ultimando dos nuevos proyectos documentales de los cuales muy pronto tendréis noticias.
Alfons: Muchas gracias Elisabeth por el regalo de esta entrevista y por iluminarlos con tu luz natural.
Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia