Archive for the 'Grúas y Cabezas calientes' Category

Brazo grúa telescópico X-Jib


Otro de los efectos secundarios de ir a la NAB en Las Vegas fue traernos la representación de un brazo de grúa un tanto peculiar, el X-Jib. El X-Jib podría definirse como la grúa telescópica apta para todos los bolsillos, pues su sistema de tijera, flexo, pantógrafo, acordeón o como queráis llamarlo, nos brinda un nuevo sistema que se adapta a la perfección a los sistemas auto-estabilizados para cámara. Así pues la grúa X-Jib es el complemento perfecto para todos los que tengáis un Ronin o Movi y queráis un efecto de acercamiento en vuestra producción; nuevos tiempos, nuevas técnicas, nuevos sistemas de trabajo.

xjib-pro2

X-Jib Pro

Allí donde no os podáis acercar con un travelling y un brazo de grúa o jib estándar llegaréis con la X-Jib, algo así como entrar por una ventana, entrar de frente sobre el plato que os está presentando el chef, pasar entre dos coches aparcados o seguir los pasos del personaje sin que se vean las vías; si la montáis sobre un travelling conseguiréis circular en dos ejes a la vez, multiplicando así el efecto cinematográfico que podéis conseguir, como podría ser seguir al actor por la acera y entrar al portal con él e incluso seguir sus pasos por la escalera. El brazo telecopico X-Jib también os permite realizar un plano ascedente sin perder el eje vertical, dicho de otra forma, sin realizar el arco que tienen los brazos estándar en su movimiento de picado. No os voy a descubrir todo lo que se puede hacer con una grúa telescópica así como tampoco os descubriré lo carísimas que son éstas; lo que si descubriréis es que ahora con la X-Jib se puede crear el efecto telescópico con un formato económico ya sea para cortometrajes, vídeos o reportajes sociales, y porqué no, para producciones con mayor presupuesto pero que necesitan equipo ligero por que tienen que subir a una montaña o simplemente rodar en un interior natural de una casa.

xjib-avisual02

X-Jib Pro entre dos coches

La semana pasada la estuvimos probando con el primer cliente que ha adquirido la X-Jib para alquiler y realmente nos lo pasamos muy bien viendo todo su potencial; un pequeño ejemplo. Este brazo extensible tipo flexo da mucho juego y se puede montar en cualquier trípode de cámara con copa de 100mm, contrapesarlo con pesas de gimnasio y ponerle una cabeza auto-estabilizada Movi a Ronin con cámara ligera. No hace falta nada más, destreza tal vez, para dar un giro a vuestras producciones. Es un sistema realmente fácil de operar pues lleva un motor eléctrico progresivo para desarrollar el telescopio al mismo tiempo que os preocupáis del picado y el panorámico; también podéis acoplar el control de sistema auto-estabilizado pero eso ya sería en «modo experto». El pequeño motor eléctrico que activa el sinfín para extender el brazo va alimentado con una batería V-Lock, lo cual os libera a la hora de elegir localización.

xjib-avisual15

Todo un lujo Germán operando la X-Jib Pro

Hay dos modelos diferentes:

  • X-Jib Air de aluminio, con un peso de 16kg y una capacidad de 4kg, apta para una Ronin M y una cámara pequeña (Sony A7S, Canon 5D, Nikon D800 y Panasonic GH4). Alcance máximo del brazo de 4 metros
  • X-Jib Pro de aleación de magnesio, con un peso de 24kg y una capacidad de 7kg, apta para una Ronin y una cámara ligera (además de las anteriormente citadas, también Sony Nex7, Canon 1Dc/C100/C300/C500, Red Epic/Scarlet y BlackMagic). Alcance máximo del brazo de 5 metros
xjib-seriesair&pro

X-Jib Air (izquierda) vs X-Jib Pro (derecha)

Además ambos modelos pueden cambiarse de emplazamiento sin necesidad de desmontar la cámara dado que cuando se recoge el brazo sigue estando equilibrado y ocupando el mínimo espacio. Cuando el brazo está alargado al máximo no se descompensa dado que la parte posterior con el contrapeso también se despliega ligeramente manteniendo el equilibrio y el operador sólo debe estar atento de dar un paso atrás o adelante cuando está operando el telescopio.

xjib-avisual10

Como podéis observar, replegada ocupa menos que mi cabeza :)))

Dada la diferencia de características nosotros hemos optado por traer la X-Jib Pro al poder realizar los trabajos con todas las cámaras citadas y su alcance de 5 metros. ¿Qué cuesta la X-Jib Pro puesta en España? €7.475 + IVA

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Las Q3 de Camera Corps ya ruedan por España


Q3-for-web

De la Q3 de nuestra representada Camera Corps ya hace meses que os tengo que hablar pero he preferido esperar a recoger las experiencias de John Becerra TV con ella para poder contrastar la teoría con la práctica. La Q3 es un producto maravilloso desde el punto de vista del fabricante y de las características detalladas en su catálogo… todo fabricante dice lo mismo de sus «hijos»; es por ello que hemos querido probar la Q3 a fondo durante estos tres últimos meses en situaciones reales de riguroso directo, donde no se aceptan fallos, antes de escribir este post.

q3-futbolrealmadrid&barcelona05

Empecemos por el principio. La Q3 es la evolución de la Q-Ball, una cámara dentro de un sistema robótico miniatura del cual ya os hablábamos en el 2011 y que empezó su andadura el 2009. La Q3 conserva las mejores características de su predecesora Q-Ball mejorando su zoom hasta 20x, integrando una cámara más sensible y con genlock. La Q3 no es una mini-cámara, es una cámara pequeña de un sensor de 1/3″ con prestaciones de cámara grande, integrada dentro de una esfera de 12,5cm de diámetro que le permite ejecutar un movimiento panóramico contínuo de 360º, además del movimiento de picado y todas las diagonales perfectas. Si nos centramos en la cámara, ésta integra un zoom óptico de 20x que le permite pasar de 59,4º en angular a 3º en tele en 3 segundos. Además podemos elegir entre múltiples formatos de HD obteniendo una alta calidad de imagen. En cuanto a las características de la cabeza, ésta, con un peso de 2,5kg cámara incluida, permite un giro máximo 90º por segundo y mínimo de 0,25º por segundo, tanto en panorámico como en picado, con un desvío de tan solo 0,02º en las repeticiones. Como la solución integra la cámara y la cabeza remota seguiré hablando del conjunto completo, que con sus controles y accesorios conforman el sistema robótico en miniatura más potente del mercado.

q3-baloncestorealmadrid09

La Q3 acepta todo tipo de anclajes para poderla adaptar a porterías de fútbol, cestas de baloncesto, u otras necesidades de varios eventos deportivos. Cuando tienes un sistema tan pequeño y tan versátil rápidamente debes pensar en accesorios tales como brazos mágicos y pinzas súper, aunque también se puede montar en trípodes; de todas formas el fabricante ofrece una rótula muy robusta y una base con tres alturas como necesidad mínima para cubrir tales eventos. En lo que concierne a la electrónica, control e integración con unidades móviles y realización, cabe destacar la consola joystick, el panel de control RCP y el enlace de fibra óptica SMPTE; con estos accesorios puedes integrar varias cámaras además de las Q3 con unidades móviles y controles de realización. La consola joystick puede controlar hasta 8 cabezas remotas de distintas marcas (con la consola mini hasta 5) y el panel de control RCP acepta hasta 6 cámaras de distintas marcas y modelos. Si lo que queremos es trabajar con unidades móviles para eventos deportivos, entonces os proponemos el enlace de fibra óptica SMPTE 3K. Tanto de la cabeza remota como de sus controles os podéis descargar los catálogos desde nuestra página web pinchando en sus nombres: Q3, Joystick, RCP y SMPTE.

qball-q3&joystick&rcprackmount&enlacesmpte

Maletas de izquierda a derecha: 1. Enlace SMPTE, 2. Q3 y 3. Joystick y RCP

En cuanto a John Becerra TV debemos agradecer tanto a John como a su operador Raul Ramos y a José Luis Centenera el feedback que nos han hecho llegar en estos tres meses de duro trabajo presentando y probando las Q3 en diversos eventos deportivos. Y de aquí una pequeña entrevista que mantuvimos al final.

q3-futbolmestalla-john&raul&jose01

De izquierda a derecha: José Luis Centenera, Raul Ramos y John Becerra

Alfons: ¿John, valió la pena la inversión de tiempo y esfuerzo?

John: Creemos que sí, es un buen equipo y es muy interesante para nuestros clientes potenciales por su versatilidad, adaptación y camuflaje dentro de la escena.

Alfons: Que se camufla no lo dudo, en algunas fotos que me habéis enviado no la he podido ver hasta que me habéis dicho dónde mirar. ¿Alguna anécdota?

John: Bueno… algunas personas creían que era un trofeo por su parecido a la copa del mundo.

Alfons: Hace un año le echaste el ojo a las Q-Ball y hemos recorrido un largo camino hasta que tienes en propiedad las Q3 para ofrecer tus servicios. ¿Cuál es la filosofía de negocio de John Becerra TV?

John: La verdad es que fue una decisión muy meditada y las demostraciones en diversos eventos nos dieron la razón. Nuestra filosofía es ofrecer a las empresas del sector equipos vanguardistas y de calidad.

Alfons: ¿Qué aportan las Q3 a tu negocio?

John: La Q3 es un equipo novedoso y de calidad para dar servicio a nuestros clientes. Dan alta calidad de imagen con un control fácil para ejecutar planos imposibles.

Alfons: ¿Quienes son, con las Q3, tus clientes potenciales?

John: En general las productoras audiovisuales y las televisiones, ya que este tipo de cámaras robotizadas son ideales para cualquier tipo de evento. Hay que tener en cuenta su pequeño tamaño que le permite situarla en cualquier rincón.

Alfons: ¿Por qué te decidiste por las Q3?

John: Por la calidad de imagen de las cámaras, su versatilidad y fácil manejo al igual que su sencilla instalación. Ideales para eventos en directo.

Alfons: ¿Cuál ha sido la experiencia con las Q3?

John: La experiencia es muy buena, la calidad de imagen no se distingue de las demás cámaras de las unidades móviles o de plató y por lo tanto se integra perfectamente a la estructura de realización. Los realizadores han quedado encantados con las posibilidades de planos de las Q3.

Alfons: ¿Q3 para deportes, programas o eventos?

John: Sirven para todo; eventos, deportes, musicales, programas… ya que se pueden instalar de una forma fácil en cualquier sitio. De todas formas, si tengo que decidirme por uno, yo diría que su fuerte son los deportes por su discreción y adaptación al entorno así como su sencilla conexión en las unidades móviles.

Alfons: Cuéntanos algunas maravillas de las Q3.

John: La calidad de imagen junto con un zoom de 20x las hace las mejores cámaras robotizadas del mercado.
Estéticamente son muy discretas lo que las hace pasar casi inadvertidas en un escenario o un set.

Alfons: Muchas gracias John por la confianza en las Q-Ball Q3 y en nuestro equipo humano.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Resumen del 2015


Que el titular no os confunda, el resumen es de «nuestro» 2015. En general el mercado se reactivó en el segundo semestre y pasado el «muerto» mes de agosto (muerto en ventas que no en trabajo) llegamos hasta fin de año realmente agotados. Yo diría que al ritmo que hemos acabado el 2015 y empezado el 2016, nos han faltado un par de meses para cerrar un año perfecto. Quién lo iba a decir después de empezar el año con cambios. El 2014 apuntaba recuperación y el 2015 la ha confirmado con más de 15 instalaciones realizadas y muchos proyectos confirmados para este 2016.

Captura de pantalla 2016-01-06 a la(s) 22.24.10

Fotos de nuestro Instagram @grauluzcamara. ETC, Martin, TheLight… para nuestras instalaciones.

Nuestra apuesta por las instalaciones desde hace años nos ha puesto en el punto de mira de todo el que quiera montar e iluminar un plató de TV, un plató escuela o un auditorio, nuestras tres especialidades. El cambio de los responsables de los proyectos nos ha sentado bien, sangre fresca genera más motivación; yo mismo me he visto más involucrado en el diseño de las instalaciones, hecho que me ha permitido estar en contacto con el cliente desde el inicio y seguir el desarrollo hasta la entrega. Realmente quiero felicitar a todo el equipo de Grau por saber sacar lo mejor de cada uno en los momentos difíciles para remar fuerte en la misma dirección hasta conseguir el objetivo. En nuestra página web podéis ver todas las instalaciones con enlaces a artículos con fotos, desde el 2001 hasta el 2014; las del 2015 todavía no las hemos subido pero en breve haremos un resumen de ellas. Antes he dicho que todas (y lo he marcado en negrita) porque todas las instalaciones detalladas en nuestra página web han sido realizadas por nuestra empresa, con nuestro personal o en colaboración con otros, y he visto por internet que alguna empresa se asigna instalaciones nuestras como suyas listándolas como tal; que no os lleve a engaño, nosotros podemos responder por todas las instalaciones de las que hablamos en nuestra página, realizadas por el equipo de Grau Luminotecnia.

cifo-platovirtual01

Plató CIFO iluminado íntegramente con paneles LED Velvet de TheLight.

Tanto para las instalaciones como para las ventas en general nos hemos basado en nuestras principales marcas, las cuales tanto por si solas como en su conjunto dan prestigio a nuestra empresa. El potencial de dichas marcas junto con el apoyo de sus fabricantes nos permite realizar proyectos de primer orden y siempre con la garantía de un funcionamiento impecable. Este 2015 las principales marcas que nos han acompañado han sido: dedolight, TecPro, Avenger, Rosco, TheLight, FilmGear, Manfrotto, K5600, Libec, RVE y TeycoRig; tenemos otras marcas pero éstas han sido la base de nuestro negocio este pasado año.

Captura de pantalla 2016-01-06 a la(s) 22.19.24

Fotos de nuestro Instagram @grauluzcamara. dedolight con sus proyectores DLED ha triunfado tanto para equipos de reportaje con baterías como para instalaciones.

¿Qué nos espera este 2016? Muchos proyectos y un incremento de ventas exponencial basado principalmente en la iluminación de cine y TV, pero con un resurgir de rigs, cabezas calientes y grúas.

Hasta aquí puedo leer. El resumen del 2015 es simplemente una pincelada de lo que hemos hecho, y del 2016 no os puedo avanzar mucho más… Gracias a todos nuestros clientes, colaboradores, proveedores y amigos por hacer de este 2015 un gran año.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Xtreme T10, para «realidades paralelas»


Este año Egripment ha presentado su nueva grúa Xtreme T10 siguiendo la línea de grúas telescópicas de fibra de carbono empezada en el 2010 con la Xtreme T12. La nueva grúa se adapta a las medidas demandadas por el sector y al mismo tiempo mejora a su predecesora con más innovación e ingeniería creativa. La Xtreme T10 está pensada para su integración en la realidad virtual y en la realidad aumentada. Sin embargo, debido a su facilidad de uso, este brazo es totalmente adecuado para cualquier uso como brazo telescópico convencional de la industria. Además, para la Xtreme T10 también han creado una dolly con columna telescópica completamente nueva, aumentando así las prestaciones de este brazo de grúa.

El primer paseo de la Xtreme T10

El primer paseo de la Xtreme T10

La Xtreme T10 no es sólo una versión reducida de la Xtreme T12, en lugar de ello, Egripment ha utilizado su tecnología de fibra de carbono y su experiencia en ingeniería con sus grúas convencionales y telescópicas en los últimos 35 años, para producir un nuevo modelo desde el principio diseñado en torno a la necesidad de un funcionamiento preciso y suave para la realidad aumentada y virtual.

egripment-xtremet10-netherland02

Diseño actual para tiempos modernos

En lugar de empezar a construir una grúa telescópica y decidir cómo hacerla funcionar en este segmento de crecimiento fulminante en el sector del cine y la televisión, Egripment ha diseñado la Xtreme T10 directamente para su utilización en las otras «realidades paralelas». Todos los ejes del brazo de grúa, dolly y columna telescópica pueden ser totalmente codificados para convertirse en parte integral de cualquier sistema AR/VR. A pesar de que los sistemas técnicos requieren sencillez y facilidad de uso, además de fiabilidad al 100%, Egripment ha sabido dar lo máxímo de su departamento de ingeniería para hacer un producto económicamente adecuado.

Expuesta en el stand de Nordic Cine

Expuesta en el stand de Nordic Cine

La fibra de carbono de la Xtreme T10. Su experiencia en la utilización de la tecnología de fibra de carbono junto con el estiramiento en frío del acero laminado, ha permitido a Egripment crear una grúa ligera, rápida y de una manejabilidad increiblemente suave y agradable.

Detalle del morro del brazo telescópico

Detalle del morro del brazo telescópico

La popularización de la realidad virtual y realidad aumentada ha hecho que estos programas demanden cada vez más de brazos telescópicos para las cámaras, y la adaptación de los platós medianos convencionales para dichas producciones creaba problemas de espacio para poner grúas que ocupaban muchas veces toda la longitud del plató; por eso Egripment puso toda su atención en que la Xtreme T10, no sólo debía ser una grúa más pequeña que la T12, si no además debía ser la grúa telescópica ideal para las nuevas producciones AR/VR. El alcance del brazo telescópico va de los 2,1m hasta los 7,5m con una altura máxima de 7,5 metros; para que el operador pueda manejarla necesitaremos un espacio para la grúa desde 4,3m hasta 9,7 metros dependiendo que la distancia máxima que el realizador quiera alcanzar. El brazo puede cargar hasta 45kg. Por su parte la dolly de la Xtreme T10 tiene unas dimensiones reducidas de 102x143cm y una altura mínima de 135cm.

Detalle de la dolly

Detalle de la dolly

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Hedron, el slider de nuestros sueños


Este fin de semana me he emocionado viendo los vídeos de Cinevate, concretamente los del nuevo slider Hedron. Tiene todo lo que estaba buscando: suavidad, sencillez y modularidad. Este vídeo resumen nos servirá de introducción.

El Hedron es un slider suave, ligero, silencioso, robusto y sencillo, consiguiendo ser el mejor slider que ha fabricado jamás Cinevate, y posiblemente el resto de los fabricantes de sliders. Da igual si lo utilizas a plena carga o en vacío, en posición horizontal o vertical, con control manual o electrónico, siempre te dará un resultado óptimo en tus grabaciones. El Hedron es la culminación de años de opiniones de los usuarios, investigación y desarrollo, para conseguir que en un rodaje te puedas preocupar de otras cosas porque el slider no te va causar ningún problema. Con el Hedron empieza el concepto de modularidad en un slider, dando la posibilidad a los camarógrafos de ir ampliando físicamente el slider a medida que aumentan sus necesidades; cada nueva adaptación nos da una nueva perspectiva. El Hedron se suministra en longitudes de 60, 90, 120 y 150cm, aunque yo recomiendo la longitud de 120cm que es un compromiso entre la carrera y la facilidad de transporte; la capacidad de este slider es de 45kg. Las patas, al igual que las de los otros sliders de Cinevate, se ajustan milimétricamente para nivelar y se pliegan con precisión ocupando el mínimo espacio para su transporte.

El slider sin complementos

El slider sin complementos

Volante de inercia

Como ya hemos dicho, el Hedron es un concepto modular, y ahora vamos a añadirle una sencilla pieza que hará de este slider manual una herramienta de precisión que compensará nuestra falta de pulso o torpeza al realizar un movimiento continuado, el volante de inercia; este elemento obliga que el movimiento del carro sea continuado y sin brusquedades, de una precisión absoluta, al compensar las vibraciones o cambios de fuerza en el empuje. La rampa de arranque y parada no puede ser más suave. El volante de inercia forma un kit con la correa y los anclajes.

A la derecha el volante de inercia

A la derecha el volante de inercia

Contrapeso

Otro accesorio interesante es el contrapeso con capacidad para hasta 5 pesos de 2kg cada uno; este contrapeso forma un kit con la correa y el puente adaptador Dromos (los pesos van aparte). ¿Para qué sirve el contrapeso? Evidentemente el contrapeso sirve para compensar el peso de la cámara más el carro; esto tan sencillo nos permite montar el slider en cualquier inclinación hasta llegar a la vertical y funciona con el mismo principio de un ascensor (el peso que sube por un lado, baja por el otro, y viceversa), anulando la sensación de peso cuando empujamos para arriba o para abajo y dejando el carro quieto cuando dejamos de empujar o, simplemente, lo soltamos. El puente Dromos (en el fondo es una jaula para cámara que reconvertimos) nos sirve para anclar el slider y montarlo en un trípode de cámara, el cabezal del trípode nos permitirá darle la inclinación que deseemos en cada momento, totalmente vertical si hace falta.

Trabajando en vertical

Trabajando en vertical

Control electrónico MoCo

Otro MoCo en nuestro haber, recordad que esta palabra viene de la contracción de Motion Control; este control electrónico nos brinda un movimiento de precisión en recorrido y tiempo, y es un complemento que se integra a la perfección con el Hedron (también hay kits para integrarlo en los sliders Atlas FLT, 10, 30 y 200, y Pegasus Carbon). Como los sliders sirven tanto para vídeo, stop motion y time lapse fotográfico, Cinevate nos da dos opciones de control básicas:

  • El kit MoCo con control Omni sirve para vídeo puesto que utiliza un joystick de acción directa, que es lo más indicado (el control Omni también sirve para el servo de óptica, pero ya os contaré…)
  • El kit MoCo con control BD va destinado a los time-lapses puesto que utiliza un temporizador de precisión
El MoCo con joystick Omni para vídeo

El MoCo con joystick Omni para vídeo

Lo mires por donde lo mires, el Hedron es el slider más completo, bien acabado y fiable del mercado. Pronto estará a vuestra disposición para demo, alquiler y venta. Conociendo como conozco los productos Cinevate, sin tocarlo, sé que es un muy buen producto.

Si queréis complicar la cosa, también hay disponible una pequeña cabeza remota para este slider que con su consola os aportará los tres movimientos, panorámico, picado y desplazamiento… pero mejor os lo cuento otro día.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

La realidad aumentada de Egripment


La realidad aumentada invade nuestras pantallas y Egripment le da ritmo. Os adjunto los enlaces al seguimiento de las elecciones alemanas del 2013 por parte de la RTL y a dos vídeos de la pasada IBC del stand de Egripment. En estos tres vídeos se explica todo, sobran las palabras.

Captura de pantalla 2014-02-06 a la(s) 21.09.40

Elecciones alemanas 2013

Captura de pantalla 2014-02-06 a la(s) 21.12.34

Egripment en IBC 2013

Captura de pantalla 2014-02-06 a la(s) 21.16.04

Realidad aumentada en el stand de Egripment en la IBC 2013

Para más información.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia 

BlackMagic y su Universo


BlackMagic nos ha abierto un Universo de accesorios delante de nuestros ojos; ahora sólo falta que el fabricante cumpla con las fechas. El lanzamiento y contínuos retrasos de la Cinema ha levantado risas de incredulidad en la fecha de lanzamiento de la Pocket Cinema y de la Production 4k. La verdad es que con la Cinema, que es la del sensor de 2k5, se encontraron con problemas de producción que tuvieron que solucionar sobre la marcha; con la Pocket Cinema, con un sensor de Super16, lo tienen todo resuelto y su fecha de julio no parece nada precipitada; de la Production 4k, con su sensor de Super35, no os esperéis mucho pues presentaron un prototipo y el lanzamiento de la versión beta no tiene fecha garantizada.

Yo ya tengo la Jaula...

Yo ya tengo la Jaula…

Todos los fabricantes y distribuidores de accesorios y ópticas se frotan las manos dado que estos tres modelos son básicos (o cajas) y necesitan de todos los complementos para poder ser útiles. Los precios de los tres modelos son espectaculares, pero sobretodo la Pocket Cinema con su sensor de Super16 y su montura de Micro4/3 abren un Universo de ópticas que estaban ya guardando polvo en los cajones o estanterías de algún establecimiento fotográfico.

Se me ocurren un montón de accesorios que pueden volverse a poner de moda tras su paso por el mundo DSLR, como el adaptador de audio DXA-BMD de BeachTek, los soportes a hombro ligeros Junior y eXtreme de DV Tec, (y económicos) o el mismo Dougmon, pasando por la Jaula de Genus para la Cinema o el filtro neutro variable Eclipse del mismo fabricante, los sliders de Glidetrack, la grúa con cabeza caliente Swift Jid50 de Libec, las maletas y estuches HPRC… como decíamos, todo un Universo.

Julio trabajando...

Julio trabajando… con el Dougmon y el Eclipse

¿Y tú, ya has pedido tus accesorios para tunear tu cámara BlackMagic?

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia 

Movimientos de altura con Libec


Cuando os presentamos Libec como nuestra nueva representada os dábamos una pincelada de toda su línea de productos y pasábamos por encima de su brazo jib o minigrúa con cabeza remota. Como ya sabéis, tenemos una larga experiencia en grúas para cine y televisión y es por ello que hoy vamos a dedicarle un artículo entero a la gruita Swift Jib50 y su cabeza remota Remo30, ambas a vuestra disposición en nuestro departamento de alquiler para finales de noviembre.

Lejos de competir con las grúas grandes, Libec ha desarrollado un brazo jib extensible ligero y preciso para montaje sobre trípode que tiene unas altúras máximas entre 201cm (brazo y trípode recogidos) y 338cm (brazo y trípode extendidos), más que suficiente para una televisión pequeña y al mismo tiempo portátil para equipos ENG; el brazo (sin contrapeso) pesa tan solo 16kg y se puede transportar en una pequeña maleta, al igual que el trípode y la dolly, formando un kit compacto y ordenado. El kit Swift Jib50, con las 3 maletas incluidas, tiene un precio de €4445+IVA. El juego de pesas no está incluido, aunque, evidentemente también os las podemos suministrar. Como accesorio también hay un brazo auxiliar que se puede anclar a la barra de contrapeso; este brazo, similar al panbar de los trípodes, nos permite un control más suave de la grúa y al mismo tiempo sirve para montarle el control LANC de la cámara ZFC5HD, también fabricado por Libec y compatible con Sony, Canon y Panasonic.

Kit Swift Jib50 (pesos no incluidas)

Por otro lado tenemos la cabeza remota Remo30, una cabeza sencilla sin muchas pretensiones, con un peso de 4.5kg y una capacidad de 5kg. La cabeza puede trabajar en exteriores bajo severas condiciones climáticas (IPX2). El equipo viene completo con su maleta de transporte. Como características cabe destacar, al igual que en las cabezas grandes, el ajuste de velocidad y la inversión de sentidos de giro desde el mando de control; asímismo el mando de control, con el joystick de pulgar, permite desactivar los movimientos pan y tilt indistintamente (función muy útil para giro cenital sobre el eje); este mando de control se monta también en la barra de contrapeso y además tiene una montura V-Lock para alimentar todo el conjunto con una batería de cámara y olvidarnos de los enchufes. Todas las señales entre el control y la cabeza se gestionas con un solo cable. Evidentemente la cabeza Remo30 hace las diagonales perfectas (si no sería un simple posicionador). Para facilitar el equilibrado de la cámara, la cabeza incorpora un plato de cámara en la sección tilt y también permite desbloquear dicha sección para ajustar el eje de la óptica al eje de giro. ¿El precio? €3750+IVA

Kit Swift Jib50 con Remo30

En resumen, la Swift Jib50 más la cabeza Remo30 tienen un precio de venta de €8195+IVA (pesas, brazo auxiliar y control foco/zoom no incluidos) y en nuestra sección de alquiler la ofrecemos a €199+IVA al día (todo incluido).

Además podéis adquirir el control del segundo operador en el caso de que trabajéis con un operador para la grúa y otro para la cabeza y cámara; el Cu30 es un arnés con mástil para mortar los controles y distanciarse de la grúa. El precio de venta es €469+IVA y el de alquiler es €19+IVA. También podéis alquilar dos baterías V-Lock con cargador por €49+IVA y prescindir de las tomas de red.

Arnés operador cabeza caliente

No se vayan todavía, aun hay más… para completar los movimientos de cámara, Libec nos ofrece el kit de dolly con 3 metros de vías rectas TR320 (venta €2599+IVA; alquiler €89+IVA) que sirve tanto para la grúa como para los trípodes, y el juego de vías curvas, CR90, para 90º con un radio exterior de 168cm (venta €935+IVA; alquiler €29+IVA).

El travelling está servido

Para ver el vídeo sigue este enlace y para descargarte el catálogo este otro.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia 

Todo Libec


Tanto si eres comercial, técnico, de compras, gerente, usuario final, todo, o parte a la vez, dentro del vídeo, esta información te interesa.

A pesar de las circunstancias especiales en las que nos encontramos todos, Grau Luminotecnia sigue en su afán de proveer del mejor equipamiento y servicio. No vamos a cejar en nuestro empeño, ya que esto está implícito en nuestra genética como empresa. Al igual que en la vuestra, que siempre buscáis lo mejor para vuestros clientes, y si dentro de lo mejor podéis conseguir mejor precio, perfecto.

Llevamos años, viendo como, dentro del mercado de los soportes de cámara, existen marcas de la gama media-baja, que por la situación, lleva unos años con la tendencia de reforzar sólo la gama de foto, o por el contrario, de una gama alta a unos precios inaccesibles.

Y teníamos que solucionar esto de alguna manera.

¡Ya lo hemos conseguido!

Con Libec, vamos a paliar esa falta de escalones que las demás marcas no cubren. Pero, eso sí, dentro de un precio, más que razonable, con la más alta calidad.

Libec es una empresa Japonesa, que desde 1955, fabrica en Japón todos sus componentes, siendo, como los japoneses, muy estricta en cuanto a la calidad y su control.

Desgraciadamente, esta marca ha estado representada en España en los últimos años por algunas empresas del mercado de foto, no habiendo tenido representación ni apoyo en el mercado del broadcast. Por ello, el mercado broadcast ignora, o casi, la existencia de esta marca, que como ya veréis, puede estar, según que gama, desde el nivel de acceso, hasta lo más alto de la escala, con unos precios mucho más que asumibles.

Libec, no sólo fabrica trípodes y cabezas fluidas, también fabrica pedestales, grúas, mandos remotos de vídeo, travellins, etc.

Para que tengáis claro las posibilidades de su gama, veamos muy resumidamente lo que hace:

Trípodes

Gama DV: Nivel de acceso o Prosumer, con una relación calidad-precio incomparable dentro de la calidad. Son kits, donde la cabeza y el trípode son inseparables.

Gama LX: Ésta es la gama de entrada a lo profesional. Aquí es donde otras marcas se quedan, y se corta la progresión.

Gama RS: Ésta es la gama profesional, al más alto nivel, dentro de los pesos soportados. Todas las cabezas llevan semibola de 75mm.

Gama LS: Profesional, igual que la RS, pero esta vez con semibola de 100mm.

Todos los trípodes son de aluminio o de carbono. Y aguantan desde los 25 Kg a los 90 Kg.

La serie LX, robusta y ligera

Cabezas (ó rótulas)

Todas son profesionales, y van desde los 6kg, hasta los 25kg, estas últimas con contrabalance continuo. Ideales para cámara y prompter.

Todas llevan nivel de burbuja iluminado con LED. ¡Profesionales sin lugar a dudas!

Trávelling y vías

Cualquiera de estos trípodes puede colocarse sobre una dolly con ruedas y rodar por vías de aluminio, tanto rectas como curvas, y pueden soportar hasta 60kg. ¿Fácil? ¿No?

Pedestales

Mención especial a los pedestales neumáticos. Los pesos soportados van desde los 17kg hasta los 30kg. Ideales para cámaras con prompter. Su carga se realiza con aire comprimido, llevando la bomba de aire incluida.

¿Cuántas veces nos hemos quedado con las ganas de equipar con un pedestal los estudios por el alto precio que representaban los pedestales? Eso se acabó, ya que las cámaras de hoy en día y los autocues han rebajado mucho su peso, y estos pedestales van más que sobrados. Muy recomendables. Averías… cero.

Pedestales a la altura de las circunstancias

Grúas

Dispone de una gama de grúas que llegan hasta los 3.4 metros, con cabeza caliente y mandos remotos, con una capacidad de carga de entre 10 y 20kg. Más que suficiente si la grúa es para un estudio, y muy recomendable cuando hay que transportarla. Todas llevan bolsa de trasporte. Y existe la posibilidad de hacerla rodar por las vías, para poder tener también travelling.

Una grúa a la medida de pequeños estudios de TV

Remotos

Tenemos también la cabeza caliente que puede colocarse en una grúa o en un trípode (o sobre una superficie fija) y nos dará un grado de libertad que no nos da un posicionador.

Para las cámaras y ópticas de distinto tipo también tenemos los controles remotos, incluso un chaleco para poder realizar el control con libertad de movimientos. Todo ello con precisión y suavidad de movimientos.

Control remoto de cámara

Y como la velocidad se demuestra andando os adjunto el enlace a la tarifa con todas las composiciones posibles para que veáis los precios y podáis comparar con el precio de venta.

libec-ls01-composicion.pdf

Los catálogos Libec los podéis descargar en nuestra sección de catálogos:

libec-catalogogeneral-02-2010.pdf *

libec-remote&jib-02-2012.pdf

libec-sistemaslx&rs-02-2012.pdf

*(En el catálogo general aparecen algunos productos descatalogados, en la tarifa aparecen los que están en producción)

Aprovechemos desde ahora la calidad y precio de este fabricante dentro del mundo del vídeo. Es una joya que estaba escondida.

Ya lo anunciábamos el pasado 14 de setiembre a la vuelta de la IBC.

https://grauluminotecnia.wordpress.com/2012/09/14/libec-en-ibc/

Libec en IBC


Hablando, hablando y hablando con Nick, resultó ser que Libec ya no tenía distribuidor en España y estaba buscando uno… y nos ofreció la representación. No hay que pensárselo, es un producto con una buena relación calidad precio y fabricado en Japón desde 1955 que mantiene el 90% de la producción en las fábricas de su país para un mejor control. Bueno, ésta es otra representación que nos traemos de la feria IBC, y con muchas novedades en sus gamas de producto.

Swift Jib50 con Remo30

Libec empezó fabricando rótulas y trípodes para vídeo, que hoy en día sigue siendo la base de su producción, a la cual ha añadido pedestales ligeros, grúa pequeña, travelling y cabeza caliente. En la pasada feria NAB ya presentó las nuevas generaciones de trípodes de cámara para aficionado avanzado, LX, y profesional, RS, ambas con copa de 75mm de diámetro. Por otro lado continúa con la linea profesional LS con copa de 100mm de diámetro con capacidades máximas desde 13kg hasta 25kg. Y no olvidemos la serie DV para las cámaras más pequeñas hasta 3 y 4kg. Con estas cuatro líneas cubre toda la gama de trípodes para cámaras de vídeo, desde las handycams a las de broadcast en la que incluye los pedestales ligeros P110 con capacidad hasta 30kg. En la IBC también pudimos toquetear la gruíta Swift Jib50 combinada con la cabeza remota Remo30 que nos van a sacar de más de un apuro en nuestras producciones.

Creo que Libec es una marca suficientemente conocida y no hace falta que me extienda más, simplemente os dejo estos vídeos del fabricante.

http://vimeo.com/libectv/lx

http://vimeo.com/libectv/advancedrs

http://vimeo.com/39024445

Libec, nuestra nueva representada.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia 


Archivos mensuales

Introduce e-mail válido para recibir las noticias de GrauLuminotecnia

Únete a otros 3.759 suscriptores

Grau Luminotecnia – Noticias


A %d blogueros les gusta esto: