El Director y Guionista Joan Planas nos habla de su corto Nueva Vida que presentó a concurso en la IXª edición del Jameson Notodo Filmfest. Este corto está grabado íntegramente con una cámara DSLR Canon EOS 5D MKII. Bueno, mejor os lo cuenta Joan…
Gracias por colaborar en nuestro blog.
Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Nueva Vida http://bit.ly/eZJoXa
Making of
Cuando escribí el guión del corto Nueva Vida con el programa Celtx, tuve claro tres conceptos que quería transmitir:
– Nada es lo que parece
– El día que quieras cambiar tu vida a lo mejor será demasiado tarde
– Tiene que ser provocativo y exagerado
Y resumido en palabras de mi productor Rafa Linares: es una gamberrada. Y así nos tomamos el rodaje convirtiéndose en un rodaje de guerrilla, con una Canon 5D mark II, reflectores Lastolite, trípode y una escalera para los planos más picados.

Lo rodamos en menos de 5 horas, en una mañana de diciembre en Alcorcón (Madrid) y como el tiempo era muy cambiante, o lo hacíamos de un tirón o no lo hacíamos. El día de rodaje nos nevó exageradamente así que tuvimos que aplazar el rodaje, para un día que nos regaló un sol también exagerado.
Para Laura Sánchez-Vizcaino, la Directora de Fotografía, era clarísimo el uso de la Canon 5D mark II; nos ayudó en agilidad, comodidad y en una calidad de imagen excelente para cumplir mis deseos; quería imágenes con una excelente definición, con colores primarios y exagerados, que no pareciera real, planos que se alejaban a la vez que rotaban y rodarlo todo exageradamente rápido por falta de tiempo.
La óptica usada fue un zoom Canon 28-80mm moviéndonos entre el 35mm y el 50mm. Para conseguir foco con tanto movimiento se usó el diafragma exageradamente alto (entre f.11-f.22) y aún así tuvimos que corregir foco; como dice Laura “es la desventaja o ventaja según se mire de la 5D”. Os podéis imaginar lo complicado que es cambiar el foco mientras te alejas, rotas la cámara y estás pendiente de hacer ese movimiento en 10, 15 o menos segundos sin pasarte o quedarte a medias.

José M. Sánchez Daze hizo un gran esfuerzo para aguantar su mirada en pleno sol u otras vistas...
Hubiera sido genial tener una cabeza caliente, una grúa y un técnico, pero no entraba en el presupuesto, así que confiamos con los brazos de la Directora de Fotografía, y una pequeña trampa, el estabilizador que tiene Final Cut Pro «Smoothcam»; como podéis ver los planos están perfectamente estabilizados, aunque con esta técnica perdimos un poco de calidad ya que recorta un poco el plano. Probamos de estabilizar con AVID pero me gustó más el resultado de Final Cut Pro que además de ser más estable recortaba menos los planos.

Antes y después de etalonar
Un amigo me preguntaba por qué no usé tonalidades grises, es una historia triste me decía, pero para mí es un cachondeo, es esperpéntica, es exagerada y además al inicio debe parecer todo muy bonito, por eso creo que esta estética es la correcta para la historia. Se editó y coloreó con AVID con el buen ojo de Antonio Gómez-Escalonilla, que no convencí para que usara Final Cut Pro, para mi el mejor software de edición, aunque con un buen montador como Antonio ni noté que programa usábamos.
El storyboard lo maqueté en el iphone con el programa Storyboard de Cinemek que permite exportarlo en PDF, muy práctico pero me impedía recrear planos que rotan y se alejan a la vez, así que monté un video-storyboard en Final Cut Pro que además ayudó a tener claro si el corto funcionaba. Aunque por mucha tecnología que tuviera terminé imprimiendo tanto el guión como el storyboard; necesito garabatear, poner las hojas al lado de la otra para ver otras posibilidades y coherencias. http://www.youtube.com/watch?v=RPYkFkpbzXI
Quien también dió una gran coherencia a las imágenes fue José Luis A. Bartolomé de Sonoris, responsable del diseño de sonido, recreándolo casi todo en estudio con el programa Pro Tools 7.4 acompañado con la voz de Cesar Díaz, quien le da más vida al personaje que la que se puede leer en el guión. Ajustó el diálogo a la perfección, cada frase tenía su sentido en cada plano y no eran precisamente muy largos, así que tenía que hablar muy rápido sin perder el ritmo ni la interpretación y con una perfecta vocalización.
El sonido era un personaje más, casi principal, aportando información que no se ve y un ambiente que hiciera de columna vertebral de la historia y las imágenes; para mí el sonido era la música del corto; en un segundo visionado el sonido cobra un nuevo sentido.
Todo el proceso se documentó a través de mi twitter y un grupo de facebook donde 45 personas desde la primera versión del guión comentaban los posibles errores y sugerían nuevas ideas; la experiencia fue exageradamente enriquecedora.
Feliz exagerado año y Nueva Vida 😉
Joan Planas – Director y Guionista
Web: http://joanplanas.com/
Twitter: http://twitter.com/joanplanas
Facebook:
http://www.facebook.com/pages/Nueva-Vida-cortometraje/115923131812590?v=wall
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...