Archive for the '550D' Category

Cineroid, nueva representada, y su EVF


El producto más esperado desde que explosionó el mercado del vídeo DSLR gracias a las Canon EOS 5D, 7D y 550D, es el EVF… y está en nuestras manos, bueno realmente está en las manos de Julio Gómez, quién le va a sacar sus pros y sus contras.

Todos sabemos ya qué es el EVF (malditas normas de las siglas) y también quién es Julio Gómez. Por si algún marciano acaba de aterrizar, le diremos que EVF significa Electronic View Finder (seguro que el marciano habla inglés, como en las películas) y en nuestra lengua es el famoso, y deseado por todos los camarógrafos, Visor Electrónico. A Julio Gómez seguro que ya le conocen en Marte…

Antes dejadme presentaros a nuestra nueva representada, Cineroid, el fabricante especialista en electrónica visual, que ha sacado al mercado el primer EVF para DSLR’s y cámaras de vídeo. Mientras otros fabricantes van anunciando que sacarán pronto su visor electrónico y que están estudiando su precio, Cineroid tiene el equipo probado y acabado y comercializado. En otros paises ya se están vendiendo y nosotros, vistas las pruebas satisfactorias del EVF, tendremos las primeras unidades de stock la primera semana de Febrero.

El EVF de Cineroid es un visor electrónico ligero que viene con una batería F550 de 2200mA, un cable HDMI, una rótula con zapata, un cargador y una bolsa acolchada para su transporte. El EVF es un monitor LCD de 3,2” y una resolución de 800×480 con entrada HDMI y composite, y salida de audio. Con un consumo de tan solo 3,5W la batería que viene con el visor electrónico le da una autonomía de 4 horas, pero también acepta baterías de 4400mA y 6600mA.

El modelo que comercializamos es el EVF4L porque tiene un loop HDMI, o sea una salida a monitor externo, que resulta ser IMPRESCINDIBLE para que el Realizador, Director de Fotografía o Director pueda ver lo que el Camarógrafo está grabando en ese preciso instante. Tanta es la ventaja de esta salida HDMI y tan poca la diferencia de precio en relación con el módelo EVF4B (básico) que el propio fabricante ha descatalogado la unidad sin salida HDMI.

El EVF4L tiene una lente ocular abatible para poder visionar directamente la pantalla LCD como si de un monitor se tratara o mirar a través del visor. Está fijada mediante imanes y tiene una bisagra para quitar el visor rápidamente girándolo 180º y dejándolo sujeto otra vez mediante imanes pero esta vez en la parte superior del cuerpo del LCD.

Entrada HDMI para 480i, 480p, 576p, 720p y 1080i y salida para 480i, 480p, 720p 1080i y 1080p. Algunas características más de monitor: Peaking sharpness, peaking red, guide bar 4:3, saturación, pixel to pixel, monochrome B&W, underscan, mirror, rotate, etc. Si queréis más detalles podéis ir a su página web directamente: http://www.cineroid.com/web/eng_pro01

Cineroid también fabrica sus propios brazos rotulados de 20cm y 30cm, y tiene varios productos interesantes en desarrollo para estos próximos meses.

Ah, me olvidaba del precio del kit EVF4L! Su precio es de €599 + IVA. Acordaros, tendremos stock la primera semana de febrero, y aceptamos pedidos desde YA. Reserva tu EVF4L de Cineroid y empieza a contar los días que te quedan para estrenarlo.

¡Última hora! Veo que Julio Gómez se me ha adelantado en su blog y ayer ya publicó su “Tutorial de uso básico: Cineroid EVF-4L”. Es muy recomendable puesto que en este post sabréis como trabaja el EVF4L y todas sus funciones, y si lo queréis comprar ya podréis empezar a trabajar cuando lo recibáis. El post es extenso pero ligero, pensad que a mi me lo explicó por What’s app.

Julio Gómez probando el EVF4L

http://juliogm.wordpress.com/2011/01/16/tutorial-de-uso-basico-cineroid-evf-4l/

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Previa del EVF de Cineroid


Para los que no podéis esperar al lunes para leer la noticia entera sobre el EVF de Cineroid, el avance:

El producto más esperado desde que explosionó el mercado del vídeo DSLR gracias a las Canon EOS 5D, 7D y 550D, es el EVF… y está en nuestras manos, bueno realmente está en las manos de Julio Gómez, quién le va a sacar sus pros y sus contras…

Todos sabemos ya qué es el EVF (malditas normas de las siglas) y también quién es Julio Gómez. Por si algún marciano acaba de aterrizar, le diremos que EVF significa Electronic View Finder (seguro que el marciano habla inglés, como en las películas) y en nuestra lengua es el famoso, y deseado por todos los camarógrafos, Visor Electrónico. A Julio Gómez seguro que también le conocen en Marte…

Antes dejadme presentaros a nuestra nueva representada, Cineroid, el fabricante especialista en electrónica visual, que ha sacado al mercado el primer EVF para DSLR’s y cámaras de vídeo. Mientras otros fabricantes van anunciando que sacarán pronto su visor electrónico y que están estudiando su precio, Cineroid tiene el equipo probado y acabado y comercializado. En otros paises ya se están vendiendo y nosotros, vistas las pruebas satisfactorias del EVF, tendremos las primeras unidades de stock la primera semana de Febrero.

Su precio es…

El lunes el artículo completo, más que nada porque aún no lo he acabado de escribir.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Ponencias Canon en González Menéndez y Foto Lledó


Hemos empezado el mes de Diciembre con muchas actividades coincidentes y os las vamos a contar todas durante esta semana. Casualmente se nos han multiplicado los eventos DSLR. En este artículo os comentaremos nuestra participación en los eventos de Canon promovidos por dos de sus/nuestros distribuidores de fotografía, González Menéndez en Lugo y Foto Lledó en Castelló de la Plana.

La base de estos dos eventos eran las ponencias que impartía Julio Gómez sobre la utilización de las cámaras DSLR para grabación en vídeo. El hecho de grabar vídeo con cámaras fotográficas implica la necesidad de varios accesorios dependiendo de la necesidad de cada trabajo, que por orden de importancia son: Follow Focus, visor, soporte estabilizador y Mattebox con filtros.

Julio Gómez durante un descanso

Nuestra participación en estos eventos sirve para mostrar y “tocar” todos esos accesorios de los que se habla, y es por ello que acudimos con la representación de los productos de las marcas Genus, Habbycam, BeachTek, HPRC, Delkin, TecPro y Rosco. Al distribuidor también le sirve para tomar consciencia de las necesidades que va a tener su cliente cuando se sumerja en el mundo del vídeo reflex o DSLR.

Está claro que los protagonistas son Canon y sus cámaras DSLR EOS 1D, 5D, 7D, 60D y 550D, que son las que han creado la necesidad/moda de la grabación en vídeo con cámaras fotográficas. Nosotros somos meros complementos, pero al mismo tiempo imprescindibles dado que venimos del mundo del vídeo/cine y ofrecemos todos los periféricos para facilitar el trabajo. En resumen, se crea una simbiosis en la cual todos salimos beneficiados, especialmente el cliente que obtiene una visión completa de lo que significa trabajar con una DSLR en el mundo del vídeo, y el distribuidor que tiene al alcance de su mano todas las soluciones a las demandas de sus clientes.

El 1 de Diciembre fuimos invitados por Pablo González de González Menéndez a participar en las jornadas que había organizado en Lugo. Allí acudió nuestro Técnico DSLR, Jordi Quesada para colaborar en las dos ponencias que Canon realizó durante el día con un total de 50 asistentes. En los descansos que les daba Julio, los asistentes se acercaban a probar los distintos accesorios que estaban expuestos en la misma sala.

Ponencia en González Menéndez

Julio González con Jordi Quesada

El 3 de Diciembre nos volvimos a encontrar todos en Foto Lledó donde fuimos invitados por Toni Lledó. En esta ocasión pude añadirme al grupo pués yo venía de otro evento, HdHELP!, del cual os hablaré en el próximo post. Julio una vez más captaba la atención de los asistentes y colaboradores con su simpatía habitual y saber hacer. En esta ocasión se trataba de una ponencia por la mañana a la que asistieron 15 personas dispuestas a sumergirse en el mundo del vídeo DSLR.

Hasta pronto! De izquierda a derecha: Fabián, Juan Antonio, Alfons, Julio, Jordi y Toni

Desde aquí quiero agradecer a González Menéndez, a Foto Lledó, y a sus respectivos equipos la cálida acogida que nos dieron. Queda demostrado una vez más que las empresas debemos acercarnos al usuario y los distribuidores de vídeo y de foto tienen un papel muy importante en su zona de influencia. También quiero agradecer al equipo de Canon y al ponente “dicharachero” Julio Gómez su entrega.

Sinergia, sinergia, sinergia.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Pandora Films, por el mundo con Genus


Vivimos en un mundo global en el cual todos los profesionales que ofrezcan un buen servicio tienen cabida. Buena prueba de ello es la participación de la productora Pandora Films & Service, pués han sido escogidos por una agencia de comunicación de Miami para grabar las imágenes relacionadas a una fusión hotelera, la americana Windham con la española Tryp y facilitar la venta a nuevos inversores.

La grabación de la promoción del concepto se llevó a cabo entre Barcelona y Zaragoza; para ello se utilizó la cámara Canon 5D con los accesorios DSLR de  Genus, tanto el Mattebox como el Follow Focus.

Nos damos cuenta, así nos lo explica Roger de Pandora Films & Service, de las ventajas que ofrece el poder trabajar con los equipos de Genus, pués sus dimensiones facilitan la operativa del rodaje sin afectar la calidad de las imágenes grabadas.

Para los integrantes de Pandora, el poder contar con Genus ha sido un descubrimiento, permitiéndoles ofrecer productos de alta calidad y estar en primera línea del panorama audiovisual. Si quieres saber más sobre su trabajo puedes ir a su página www.pandorafilms.net

Alex Martín – Comercial Técnico de Grau Luminotecnia

HdHELP!


Una vez más participaremos en un encuentro TEA, en Zaragoza. TEA son las siglas de Todos En Alta, y es un Congreso Internacional de Especialistas en Alta Definición que se inició en el 2004 con las primeras emisiones regulares de TV en alta definición. El congreso lo organiza DigiTEA para compartir conocimientos y experiencias entre profesionales del sector. A su vez DigiTEA es una comunidad de especialistas en Cine Digital y Alta Definición en busca de la mejor calidad de imagen en Cine y TV. Según sus propias palabras: Se crea y se mueve por la necesidad real que tenemos los Directores de fotografía, Realizadores, Técnicos de operaciones, Ingenieros y periodistas especializados en disponer de conocimientos de primera mano en este sector.

Volvamos al TEA. Se asienta sobre tres pilares que son las Jornadas HDTV, el Cine Digital y la Estereoscopía Digital. Cuando empezaron, el cine era foto-químico y eran muchos los que veían lejano el cine digital (que levanten la mano) y se referían a ellos como esos “frikies”… Bueno, la era digital es así y 6 años después, si, sólo 6 años después, con el cine digital y la HDTV implantados, esos “frikies” han demostrado sobradamente que tenían razón con su apuesta de investigar y formar para un presente digital; ya nadie lo discute. Ahora discutimos la implantación del 3D… Con este espíritu de formar, crearon un seminario de iniciación a la alta definición para Jóvenes Realizadores denominado HdHELP!

Pués bien, el HdHELP! se celebra este año los días 1, 2 y 3 de Diciembre.

  • Día 1, Jornada de Creación Técnica y Artística de Videojuegos
  • Día 2, Jornada de Producción HD con Cámaras DSLR: La Realización Profesional Alta Definición Asequible
  • Día 3, Jornada de Producción 3D en Cine

No sé por qué os explico todo esto si lo podéis leer en su página web. www.digitea.es Para los que os dé pereza ir a su página, a continuación os he copiado su presentación del HdHELP! También tenéis el enlace al blog de DigiTEA para ver el programa www.digitea.es/blog/?p=2991

A sí, el día 2, en la ponencia que realizarán Pol Turrents y Pablo Díez sobre “HD y DSLR: Equipamientos y accesorios para el rodaje profesional” podréis ver las soluciones DSLR de las marcas que representamos. Os esperamos.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

HdHELP! Jornadas de Tecnología Audiovisual para Jóvenes Realizadores

Un año más y los días 1, 2 y 3 de Diciembre organizadas por DigiTEA, se presentan estas jornadas técnicas dedicadas a las nuevas tecnologías audiovisuales que buscan formar a nuestros jóvenes realizadores en aspectos innovadores de la imagen y sonido. En esta edición, se hace hincapié en tres aspectos de este fascinante mundo. La creación gráfica, sonora e interactiva de los videojuegos, la producción en alta definición con cámaras fotográficas DSLR y el mundo del Cine Digital en tres dimensiones.

Entre otros relevantes ponentes del sector, contaremos con Oscar Monzón, recién oscarizado de la Academia de Hollywood por sus innovaciones técnicas, Barry Sage, productor musical de grupos como Rolling Stones, Prince o David Bowie, Teo Delgado, Director de Fotografía que ha participado en producciones como “Isi Disi”, “Tensión Sexual no Resuelta”, “Gavilanes” o “Cuéntame como paso” entre otras, que nos hablará de su experiencia en “Torrente IV 3D” y nuestro bloguero particular y conocido DOP, Pol Turrens que junto con Pablo Díez y Carlos Navarro nos introducirán en el mundo HD de las DSLR`s.

Además, se presentarán las producciones de 3DTV de Digital + como los conciertos de Bunbury, Alejandro Sanz o eventos deportivos, el 3D Live, primera experiencia en España de retransmisión en directo 3D, los efectos digitales de la primera película en España 3D “Magic Tale: Viaje Mágico a África” o la primera película aragonesa en esta tecnología dirigida por Pablo Aragües, “Road to Wacken”.

Asimismo se realizan talleres de sonido 5.1, presentación de accesorios HD DSLR o postproducción audiovisual HD. Estas jornadas forman parte del Programa del Festival de Cine de Zaragoza que se inaugura el día 3 con una muestra de Cine 3D que se celebrará en los Cines Aragonia. Como siempre la ayuda inestimable de Christie, la Xunta de Galicia, el INAEM, la CARTV, Alea, Ovide BS y Grau Luminotecnia, hace posible que estas jornadas sean gratuitas y abiertas a todo el mundo.

El lugar. Centro de Referencia Nacional en Formación Audiovisual (CTA). c/ Alcalde Sainz de Varanda, 15 Zaragoza

¡Hasta pronto FOTOGENIO!


Hoy acaba el Encuentro de Fotogenio y nos vamos todos contentos por la asistencia y la calidad de las ponencias. Hemos conocido gente nueva y hemos podido enseñar a muchos fotógrafos los productos que llevamos para la grabación de vídeo con cámaras DSLR utilizando las cámaras 5D MKII y 7D que Canon nos ha cedido.

En la zona de Canon hemos podido tocar las cámaras 1D MKIV y las cámaras de vídeo XF300 y XF305. Así mismo Canon tenía una 5D “tuneada” con el soporte de hombro, mattebox, follow focus y visor, todo de Genus.

Y como es una feria de foto, aquí os dejo algunas de las que hemos realizado durante el evento. Foto es arte, pero especialmente son trozos de nuestros recuerdos. Y estos son nuestros trozos de recuerdos de Fotogenio.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Conocí este evento hace poco y buscando información empecé a ver el interés que generaba en los fotógrafos profesionales y aficionados. Una vez he estado aquí, he podido comprobar personalmente el por qué de este interés, todas las ponencias son interesantes y el problema está en escoger a cual de ellas ir cuando coinciden en el horario.

Antes de venir nos preguntábamos qué aportamos nosotros a Fotogenio? Hemos ido a un encuentro de fotógrafos y nosotros hemos llevado accesorios para poder realizar vídeo con las cámaras reflex o DSLR. Claro, los accesorios que más han interesado han sido el filtro neutro progresivo de 2 a 8 diafragmas ND Fader y el visor Prisma de Genus o el kit de filtros para flash Strobist Collection de Rosco.

De todas formas estamos satisfechos con el interés despertado por los accesorios DSLR para vídeo dado que nuestro objetivo era desvelar el “secreto” a fotógrafos que se quieren iniciar en el vídeo. Aquí han podido ver nuestras marcas Genus, Habbycam, Cinevate, Glidetrack, BeachTek y una representación de productos HPRC, Strobist y LitePad de Rosco, LedZilla y DLH4 de Dedolight, Fellini click y plus de TecPro, IaniLed 6, 7 y 54 de Ianiro, etc.

Queda por agradecer el gran esfuerzo y dedicación de Juan Sánchez Calventus y todo su equipo de voluntarios, así como al Ayuntamiento de Mazarrón y a sus habitantes por la acogida que nos han dado. Todo facilidades.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

REFLEXiones en PROFUNDIDAD de campo


El éxito de la gama de productos para vídeo reflex o vídeo DSLR nos hace explorar nuevos mercados (para nosotros) dentro del campo de la fotografía. Por otro lado, la ilusión por nuevos proyectos y la coincidencia de objetivos comunes nos lleva irremisiblemente a una futura colaboracíon con Canon en ámbito de formación.

A un profesional del cine le es mucho más fácil adentrarse en el mundo de las Canon 5D, 7D y 550D que a un profesional del vídeo de reportaje social. Es una questión de concepto y la figura del Director de Fotografía, como su nombre indica, tiene una gran base en la fotografía pura: Encuadre, enfoque y luz. En el vídeo de reportaje social se trabaja poco la iluminación, se utiliza mucha profundidad de campo y el “relato” es diferente. En un tercer término vemos al fotógrafo que tiene en sus manos una cámara fotográfica reflex como toda la vida, pero ésta hace vídeo en alta definición; “vaya, esto hay que explotarlo, pero nunca he hecho vídeo”, piensa.

El cine ya tiene sus cámaras para hacer cine y la 5D ó 7D se queda como una cámara auxiliar o una cámara para cortometrajes de bajo presupuesto. Estas cámaras abren puertas a nuevos proyectos de cine al trabajar con el mismo sistema que las cámaras grandes de cine, un cuerpo con la electrónica donde se le van añadiendo todos los accesorios necesarios: Óptica, portafiltros con visera (Mattbox), mando de foco, visor o monitor, soporte a hombro, audio, etc. Evidentemente estas cámaras DSLR tienen sus ventajas como son su reducido tamaño y el reducido coste de la propia cámara y sus accesorios, pero también tienen sus desventajas como la alta compresión y ópticas con recorrido de foco “infinito”, para nombrar alguna de ellas.

Foto tomada en la Jornada DSLR de Davprocom

Centrémonos pués en el vídeo y la fotografía con un mercado inmensamente amplio para las cámaras DSLR con función de vídeo HD. Hace falta formación tanto para los profesionales del vídeo como para los de fotografía y cada uno debe aprender las bases del otro. El primer paso es preguntarse y responderse a uno mismo qué espera hacer con esta cámara. No será el primer camarógrafo de vídeo ni el último que veo al que cuando le hablas de la profundidad de campo se te queda mirando con cara extraña, y cuando le dices que necesita un mando manual y externo para foco se piensa que estás loco. Ya no le cuentas que en cine hay una figura muy importante que es el foquista…

La gracia de las cámaras DSLR está en su corta profundidad de campo y nunca vas a usar el enfoque automático para vídeo porque se va a volver loca la cámara, el usuario y el espectador. La narrativa con poca profundidad de campo se basa en llamar la atención en un detalle o personaje enfocado mientras lo secundario queda fuera de foco y eso se hace manualmente y a criterio del operador de cámara.

Si quieres darle un look de cine, ésta es tu cámara, pero debes saber que tendrás más trabajo para hacerlo bien. Si lo que quieres es que te quede todo enfocado ó trabajar con enfoque automático, la reflex o DSLR no es la cámara que estás buscando.

Volvamos con la formación. Ya empiezan a haber escuelas que preparan cursos para grabación de vídeo DSLR. Nosotros no somos una escuela ni queremos competir con ellas, más bien al contrario, somos sus colaboradores. Simplemente queremos llenar el hueco que queda entre la simple presentación del producto y cómo funciona, y un curso de formación. Podríamos llamarlo un taller, donde tienes las cámaras y los accesorios y explicas cómo se trabaja en cada caso y cuales serían los accesorios necesarios. Vamos, queremos dar una respuesta a la pregunta más recurrente que nos hemos encontrado en nuestras Jornadas DSLR: Qué necesito para hacer vídeo con una DSLR?

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Encuentro FOTOGENIO en Mazarrón


Tenemos los productos necesarios para adecuar vuestras cámaras DSLR si queréis grabar en vídeo. Este mensaje lo hemos lanzado varias veces en nuestro blog y redes sociales con cada representación que tomábamos, luego empezamos con las Jornadas de Puertas Abiertas (que aún seguimos ofreciendo a todos los distribuidores de España) y ahora nos toca explorar en el encuentro más popular de fotógrafos de la península, Fotogenio.

Material expuesto en Jornada DSLR

Sí, lo habéis leído bien, vamos a estar exponiendo todos los accesorios para cámaras DSLR en el Encuentro Fotogenio, en Mazarrón, del 29 de Octubre al 1 de Noviembre. Allí llevaremos todos los productos de Genus, Habbycam, Cinevate, Glidetrack, BeachTek y una representación de productos HPRC, Strobist y LitePad de Rosco, LedZilla y DLH4 de Dedolight, Fellini click y plus de TecPro, IaniLed 6, 7 y 54 de Ianiro, etc.

Qué es Fotogenio? Muchos de vosotros ya lo sabéis, un encuentro de aficionados y profesionales de la fotografía con ponencias tan interesantes como la de Julio Gómez y Tomás Pladevall (me ha hecho gracia ver amigos en la lista), y muchos más. http://www.fotogenio.net/ponentes.php

Qué aportamos nosotros a Fotogenio? Bueno, cada vez es mayor el interés y la demanda de accesorios para poder realizar vídeo con las cámaras reflex o DSLR, y nosotros los acercaremos a todos los asistentes para que podáis “tunear” vuestras cámaras allí mismo y probar con vuestras propias manos los materiales. Aunque se les llame accesorios para vídeo reflex, algunos también son válidos para fotografía; por ejemplo el filtro neutro progresivo de 2 a 8 diafragmas ND Fader de Genus o el kit de filtros para flash Strobist Collection de Rosco

Qué os puedo contar yo de Fotogenio, que no os explique directamente Juan Sánchez Calventus, Director del evento? Visitad su página web actualizada http://www.fotogenio.net/

Os esperamos allí para conocernos en persona, Jordi Quesada y yo mismo. Nos veremos en nuestro stand, nos veremos en algunas ponencias, nos veremos en los restaurantes o paseando por la playa de noche; vamos, espero que no os hartéis de vernos. No faltéis!

Sólo me asalta una duda, habrá suficientes castañeras en Mazarrón para que todos los asistentes podamos comer boniatos y castañas?

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Jornada puertas abiertas DSLR en Davprocom


El 20 de Octubre presentamos todas las novedades de accesorios para el mundo de las DSLR en la Jornada de Puertas Abiertas de accesorios DSLR organizada por Davprocom cerca de su oficina de Sevilla. Hay que agradecer a todo el equipo de Davprocom, y especialmente a José Manuel Boza, el esfuerzo que realizaron para que el encuentro fuese todo un éxito.

Cuando organizas algo siempre debes tener en mente la respuesta que tendrás por parte de tus clientes y usuarios, y eso requiere confianza en lo que estás haciendo y mucho, mucho trabajo dirigido al público adecuado. Quiero agradecer personalmente a todos y cada uno de los más de 50 clientes y amigos de Davprocom que acudieron a la cita, aún desplazándose desde Granada, Málaga, Puerto Real y Badajoz, su interés. Ya sabemos que mucha gente quiere venir a las Jornadas de Puertas Abiertas pero por cuestiones de trabajo o agenda les acaba siendo imposible; es por ellos que valoramos tanto la asistencia.

Aunque somos empresas comerciales las que organizamos estos encuentros, el interés principal de las Jornadas reside en dar a conocer los productos, recoger opiniones de los usuarios, tener un contacto más distendido e incluso crear sinergias entre los asistentes. Doy por seguro que mucha gente salió contenta de este encuentro y todos salimos sabiendo un poco más.

Pero, por descontado, el que ha organizado el evento, Davprocom, es el que siempre sale más contento de todos al ver la gran respuesta que ha tenido todo el esfuerzo realizado anteriormente. Quedan atrás las dudas de cuánta gente seremos capaces de convocar, si será un auténtico fracaso o si moriremos de éxito. ¿El evento se hará en un hotel o en las propias dependencias? Tuvimos claro desde un principio que era mejor sacrificar un poco el espacio para poder ser más ágiles y tener más herramientas a mano, pero cuando se empezó a apuntar más y más gente Davprocom recurrió a un local vacío al lado del suyo; el local, que había sido una guardería, además de ser luminoso y diáfano tenía una decoración divertida que se salía del típico blanco, gris y negro de las oficinas y creaba un ambiente simpático y muy adecuado para probar cámaras.

Queda patente que las empresas debemos acercarnos al usuario y los distribuidores de vídeo y de foto tienen un papel muy importante en su zona de influencia. Todos sabemos que las tiendas virtuales nos permiten llegar donde nos sería imposible llegar de forma presencial, pero al mismo tiempo, tocar el material y probarlo con tu propio equipo tiene un valor añadido irremplazable. Y las sinergias que crean las Jornadas donde cada uno aporta sugerencias y experiencias son muy enriquecedoras para todos.

Los protagonistas, VOSOTROS

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A sí, se me olvidaba, en la Jornada DSLR de Davprocom, pudimos probar todos los productos de nuestras representadas Genus, Habbycam, Glidetrack, BeachTek y Cinevate en lo que se refiere a rig, y antorchas y paneles pequeños con tecnología LED de las marcas IaniLed, Dedolight, TecPro y Litepanels en iluminación. De estos productos ya hablamos en el artículo sobre la Jornada DSLR de Madrid; si queréis más información, seguid este vínculo. https://grauluminotecnia.wordpress.com/2010/09/25/jornada-puertas-abiertas-dslr-%e2%80%93%c2%a0madrid/

Davprocom también presentó las cámaras Canon EOS 5D, 7D y 550D, la XF305, y otras cámaras y accesorios de otras marcas tales como estabilizadores, micrófonos, trípodes de cámara, etc. Pero del material que se presentó ya os hablará Davprocom en su blog. http://blog.davprocom.com/

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

INTUIT FOCUS para DSLR, si… pero


Por más que intento evitarlo siempre vuelvo al recurrente tema de las famosas cámaras DSLR para grabación en vídeo, y Canon con sus 5D, 7D y 550D es indirectamente “culpable”. Indirectamente porque van saliendo más y más accesorios de varios fabricantes para las DSLR, y culpable por la gran labor de formación que Canon está realizando de la mano de Julio Gómez por toda España.

Hace dos semanas recibí una llamada de Julio, era sábado por la tarde, y me dijo “he visto un producto realmente interesante” y como estaba relativamente cerca me acerqué para verlo con mis propias manos (ya se sabe, decimos “ver” pero en realidad “tocamos”).

Julio probando el Intuit Focus (foto cortesía de Álvaro Gómez)

Era un Follow Focus electro-mecánico “intuitivo” y era realmente fácil de manejar, el Intuit Focus. Y aquí empezó nuestro dilema: Si, está muy bien! Pero, alguien pagará €2.500 por un Follow Focus destinado a una cámara que apenas vale la mitad?

Mientras estaba pensando en los pros y contras, Julio ya había escrito el post en su blog, así que lo mejor será que os copie aquí su artículo del 4 de Octubre.

AlfonsGrau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

La soledad del operador de fondo

Si hay algo en lo que los usuarios de DSLRs en todo el mundo se pueden poner de acuerdo es en que evitar un rascado de foco en mitad de una toma en la que no uses un trípode y las consabidas marcas es un infierno. La combinación de mandos de foco casi siempre chapuceros (son la mayoría, reconozcámoslo) y objetivos fotográficos sin parfocalización es frustrante en el momento en que se desea volver al mismo punto de foco del inicio del plano.

Los objetivos fotográficos contienen a menudo elementos flotantes para garantizar una calidad de imagen estable desde macro hasta infinito. Como consecuencia ”respiran” y eso convierte las marcas de foco en una aproximación más que en una señal precisa. Esto es especialmente crítico en las ópticas con distancia focal variable (zooms).

Además en la última etapa del recorrido del barrilete antes de llegar a infinito existe un cierto juego en el que la velocidad de desplazamiento no es equivalente a la que tenemos durante el resto de dicho recorrido.

Todas las dificultades de enfoque han sido tradicionalmente problemas ajenos al operador gracias a la figura del foquista, un profesional a menudo infravalorado que nos saca las castañas del fuego con celeridad y precisión mientras nosotros nos preocupamos únicamente del encuadre y de quejarnos si el foco no es perfecto en todo momento. En TV la dictadura del AF se ha impuesto en los platós hace años y en ENG muchos también confían en el autofoco más de lo que les gustaría confesar.

Pero las DSLR son harina de otro costal. Suele ser complicado compartir tan poco espacio de maniobra con un foquista, especialmente si se emplea un estativo y uno corre el riesgo de acabar a gritos o montándole un pisito en la Gran Vía.

Resumiendo, el operador de DSLR se ha quedado solo (espacio disponible para que introduzca aquí sus expresiones de pánico favoritas).

Así las cosas, Marko Butrakovic, un editor, productor y operador croata residente en Alemania decidió el pasado año ponerse manos a la obra para diseñar un mando de foco cómodo, preciso y a ser posible motorizado que pudiera solventar todas estas dificultades. Marko acudió al siempre fiable Martin Eisenschenk (de Dinkel Foto, en Munich) y empezó a solicitar piezas específicas de precisión en tal cantidad que Martín creyó que estaba montando una ferretería para operadores.

El pasado mes de abril, el resultado de las noches de insomnio de Marko vio la luz bajo el descriptivo nombre de Intuit Focus, y se suele referir a él como un “mando de foco electromecánico manos libres“. Básicamente consiste en una polea que se ajusta a nuestro estativo/steadycam/trípode y que a través de una correa dentada, se tensa con el anillo de enfoque del objetivo, de tal manera que ni fuerza el barrilete ni lo sujeta “con pinzas”. Puede emplearse con cualquier óptica DSLR, así como PL.

A la hora de operar basta con usar la rueda conectada al servo (se ajusta en cualquier lugar donde vayamos a tener nuestra mano) que es progresiva y retrocede al mismo punto cuando la soltamos. Su uso es muy cómodo (se acciona con el pulgar y el índice) y podemos cambiar de velocidad cuanto queramos. Se puede accionar a distancia (siempre por cable) y no hay marcas de foco que valgan.

Esto último despertó en mí serías dudas acerca de la precisión del invento de Butrakovic. Algo así, parecido a un mando de foco remoto de plató pero adaptado a las DSLR, ¿podría realmente ser preciso con grandes aberturas de diafragma en objetivos fotográficos? ¿Y cómodo de verdad? Sinceramente, me esperaba otro artilugio amateur fruto del voluntarismo de un operador entusiasta y poco más.

Pero como buen alemán eficiente y responsable, Martin Eisenschenk ha querido despejar todas mis dudas este fin de semana pasado durante las jornadas del FoodPhoto Festival de Tarragona, donde ambos hemos coincidido por obra y gracia de su organizador (el fotógrafo Günter Beer) para dar sendas conferencias.

Y he de decir que, en efecto, mis dudas han quedado despejadas. Después de probar el mando con un estativo, el habitual monitor Marshall, un remoto de infrarrojos para activar la grabación y varios objetivos TS, así como mi adorado EF 85mm f/1.2L II USM (que dejé abierto a f/1.2 para poner a prueba  las tesis de Martin) debo rendirme a la evidencia. Se trata de un producto serio de verdad, muy preciso, muy cómodo, con una curva de aprendizaje rápida (en un par de días te haces con él en cualquier tipo de situación) y con un nombre realmente adecuado (es increíblemente intuitivo).

 

El mecanismo del Intuit Focus visto en todo su esplendor (foto cortesía de Álvaro Gómez)

El montaje se realiza en menos de cinco minutos y no supone ninguna complicación. Desde ese momento estás listo para la batalla. Al cabo de un cuarto de hora ya puedes operar entre dos puntos de foco con precisión milimétrica y antes del final del día puedes hacerlo mientras el sujeto y tú os movéis. El barrilete de un objetivo fotográfico ya no ofrece dificultades para el operador (en ninguna distancia) y además se puede utilizar también en el anillo de zoom y en el de diafragma (en el caso de las Primes de Zeiss, por ejemplo).

Desde luego, el Intuit Focus no es un producto barato (ronda las 2500 euros), pero sí muy rentable. Puede que si trabajas en cine abomines de él por no permitir marcas de foco (no las necesita) y si trabajas como fotógrafo te parezca una barbaridad su precio (recuerda que la mayoría de los follow focus decentes cuestan alrederor de 1000 euros y esto va mucho más allá) pero no hay ahora mismo nada ni remotamente parecido en el mercado y probarlo es quererlo.

De modo que gracias a Marko Butrakovic, puede que el operador de DSLR ya no se sienta tan solo.

Julio Gómez Montesdeoca – Fotógrafo, Camarógrafo HD y Formador http://juliogm.wordpress.com/


Archivos mensuales

Introduce e-mail válido para recibir las noticias de GrauLuminotecnia

Únete a otros 3.759 suscriptores

Grau Luminotecnia – Noticias


A %d blogueros les gusta esto: