
Hago pocos post últimamente, me hago mayor, los días se me hacen más cortos y las recuperaciones más largas. Para escribir ahora los posts me gusta ponerme en situación y me traigo el producto sobre el que voy a escribir a casa (hasta que mi familia me eche). Si voy a hablar de los tubos LED de la marca Laysion, aprovechando que por fin hace frío los pongo en modo «llama» que es el efecto más bien conseguido de todos los productos RGB que han pasado por mis manos; sólo le hace falta dar calor. Así pues, me he traído una pantalla tipo Kino de 4 tubos de 2′ a la que le he montado dos tubos Bicolor y dos RGBW para ir jugando, y un tubo de 4′ RGBW con una montura muy práctica que nos propone Laysion.

Desde el primer momento este fabricante nos sorprendió por la gran calidad de reproducción cromática de sus series MCD (Bicolor) y FCH (RGBW), estamos hablando de un TLCI 98 y un CCI 0 (desviación magenta/verde), y además puedes mezclar los tubos de ambas series pues dan un blanco exactamente igual tanto en 5600K como en 3200K. La serie MCD nos da unos blancos increíbles desde 2600K hasta 6000K sin variación de color al regular la intensidad. Por su parte la serie FCH nos puede dar unos blancos igual de puros desde 2600K hasta 20.000K; sobre los RGBW ya profundizaré más adelante.
Para la alimentación del tubo proponen un conector de 3 pins embutido dejando atrás el punto más débil de los fluorescentes, las dichosas patillas de los extremos. Así pues en un lado del tubo tenemos el conector de alimentación muy seguro y resistente, y por el otro lado los miniXLR para el DMX in&out; en la parte del DMX están situados el control y el display del menú, que además van protegidos con una funda de silicona. La verdad es que ha merecido la pena el retraso del suministro, puesto que la mejora ha sido importante.

El menú manual de ajustes es simple e intuitivo a más no poder, tanto que hasta el que no los ha tocado nunca sabe moverse con sus tres botones. Asímismo la asignación de canales DMX o la asignación de maestro y esclavos es sencilla uniendo los tubos con pequeños latiguillos en cascada.
Aunque nos hayamos vuelto locos con los tubos que aparecen en todos los anuncios de coches y videoclips, la verdad es que éstos han nacido para sustituir a los fluorescentes aprovechando las pantallas tipo Kino que hay a miles en nuestro mercado audiovisual. Convertir esas pantallas tan populares en Bicolor o RGBW, con un consumo tan bajo y un rendimiento tan alto, y además aprovechando todos los complementos tales como los nidos de abeja y los anclajes a ceferino se ha convertido en nuestra ambición; es por ello que Laysion ha apostado por los tubos LED con alimentador integrado para trabajar a red. Hasta los arneses eléctricos son sencillos, estando divididos en dos partes: el arnés en sí, para 1, 2, 4, 6, 12 ó 24 tubos, con un conector, y a éste se le conecta el cable a red con un interruptor de paso; vamos, que en el mayor de los casos nos encontraríamos con 24 tubos de 8′ con un consumo de 100W cada uno, eso es SÓLO 2.400W, o dicho de otra manera, 10A de nada que los aguanta cualquier instalación casera.

Para los usuarios que no tengan carcasas KinoFlo o similares, Laysion nos propone unos soportes de aluminio muy simples y ligeros para 1, 2 y 4 tubos, que además se pueden unir entre ellos mediante clips para crear paneles mayores; estos paneles son aptos para tubos de 2′ y 4′.

Serie MCD
La serie MCD incluye todos los tubos Bicolor alimentados a red universal. Se comercializan los modelos de 2′ (60cm) de 25W, 4′ (120cm) de 50W y 8′ (240cm) de 100W y están construidos con carcasa de aluminio y difusor de plástico resistente generando un haz de 140º. Como ya he mencionado anteriormente nos ofrecen una temperatura de color lineal desde 2600K hasta 6000K y una regulación muy precisa de 0 a 100%, sin variación de temperatura de color desde el 8%. La serie MCD utiliza 2 canales DMX, siendo el primero para regular la intensidad y el segundo para la temperatura de color. Las prestaciones de los tubos son las siguientes, a 5600K:
- Tubo 2′ de 25W nos entrega 529 Lux a 1 metro, 152 a 2m y 74 a 3m
- Tubo 4′ de 50W nos entrega 849 Lux a 1 metro, 290 a 2m y 143 a 3m
- Tubo 8′ de 100W nos entrega 1214 Lux a 1 metro, 511 a 2m y 283 a 3m

Serie FCH RGBW
La serie FCH incluye todos los tubos RGBW alimentados a red universal. Al igual que los Bicolor, se comercializan los modelos de 2′ (60cm) de 25W, 4′ (120cm) de 50W y 8′ (240cm) de 100W y están construidos con carcasa de aluminio y difusor de plástico resistente generando también un haz de 140º. La regulación es muy precisa, sin variación de temperatura de color desde el 8% hasta el 100%, y tienen 6 modos de funcionamiento; desde cualquier modo se puede asignar el canal DMX al tubo, y a también se puede ajustar la intensidad en cada modo y ésta quedará guardada en memoria aunque cambiemos de menú o apaguemos el tubo.
- Modo CCT mixto: Bicolor desde 2600K hasta 6000K con corrección de verde/magenta
- Modo CCT H: Bicolor desde 6000K hasta 20000K
- Modo HSI: Color con la rueda de 0º hasta 360º y al mismo tiempo control de saturación
- Modo SET C: Colores básicos predeterminados: 3200K, 5600K, rojo, naranja, amarillo, verde, cian, azul y púrpura
- Modo SET RGBW: Colores según nuestra receta, manejando las proporciones de rojo (R), verde (G), azul (B) y blanco
- Modo EFFECT M: Efectos especiales básicos: ciclo RGB, saltos RGB, coche policía 1, coche policía 2, tormenta, llama o fuego, paparazzi o flash
La serie FCH utiliza 6 canales DMX, siendo el primero… mejor que veáis la tabla reproducida del catálogo…

Las prestaciones de los tubos son las siguientes, a 5600K:
- Tubo 2′ de 25W nos entrega 476 Lux a 1 metro, 137 a 2m y 67 a 3m
- Tubo 4′ de 50W nos entrega 764 Lux a 1 metro, 261 a 2m y 129 a 3m
- Tubo 8′ de 100W nos entrega 1093 Lux a 1 metro, 460 a 2m y 255 a 3m

Serie BH a batería
Casi nos pasan desapercibidos los pequeños tubos a 5V DC de 1′ con potencia 10W y 2′ con potencia 20W que vienen con imanes y mango. Estos tubos LED son Bicolor de 2 pasos, 3200K y 5600K, llevan la batería integrada (de 700 ciclos) y nos van a sacar de más de un apuro en el rodaje con su autonomía de hasta 4 horas a máxima potencia.

¿Se pueden controlar con alguna app?
No, pero sí. Vamos a entendernos. Laysion en sí mismo no tiene ninguna aplicación, pero las series MCD y FCH al tener DMX son totalmente compatibles con el transmisor A30G con WiFi y 2,4G para RGB/Bicolor y la app de Ledgo. Así pues, podemos agregar los tubos LED de un fabricante junto con los LEDs del otro y controlarlos todos por la consola DMX de la app de Ledgo; ah, y también podemos controlar los paneles Flexible, Metal y Color de Cineroid. Sólo son ideas… probadas por nosotros.

Descárgate en estos enlaces los catálogos en castellano de la serie FCH y de la serie MCD. *Atención: los portalámparas que se muestran en los catálogos son los antiguos.
Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia