Archive for the 'Gaffer' Category

MicroSalón AEC, más y mejor


¡Aviso para despistados! Este año el MicroSalón AEC ha cambiado de fechas y será el 29 y 30 de noviembre.

No olvidéis inscribiros AQUÍ.

Poster de la 3ª edición del MicroSalón AEC

Este año es nuestro 35º aniversario, ¿suena a cine, no? Y venimos con más pasión que nunca para compartir estos dos días con vosotr@s y mostraros todas las novedades de nuestras representadas. No os paséis de largo el “plató pequeño” de la ECAM donde os esperaremos con una cerveza fresca o una copa de vino.

  • Carpetlight: Mantas de luz flexibles de verdad Carpetino
  • Chroma-Q: Barras LED ColorForce y StudioForce, y SpaceForce
  • Cineroid: Paneles Flexible Color RGBWA 1×1′, 2×1’ y 4×1′
  • dedolight: Lightstream con el PB70, DLED30, DLED7 y reflectores
  • DMG Lumière: Paneles Mini MIX, SL1 MIX y Maxi MIX (stand propio)
  • DoP Choice: Snapbox Octa5, Lantern5 y Snapbag para “viseras”
  • D·Rodaje: Baterías Ion Litio Fe 75Ah con salida hasta 800W a 230V AC
  • Gen Energy: Baterías 12A, 15A y 22A con Power Station 48V
  • Glaswerk: Ópticas anamórficas Full Frame ONE y ONE Plus (en Lens Bar)
  • K5600: Joker LED, Alpha LED y Slice LED
  • Ledgo: Tubos LED Alta RGBWW de 2’, 4’ y 6’
  • LiteGear: Los nuevos LiteMat Spectrum RGBA+Tungsten+Daylight
  • Power Gems: Balastos modulares HMI 1000Hz y balastos LED
  • RubyLight: Acompañará a la Boa la Phyton con doble ancho
  • Transvideo: Monitores Starlite, Stargate y CineMonitor
  • Velvet: Paneles Velvet Color EVO1, EVO2 y EVO2x2 (stand propio)

En las charlas nuestro ponente será David Kellermann (con Julio Gómez de intérprete) quien nos hablará de sus ópticas anamórficas full frame Glaswerk One y One Plus. La presentación será en la Aula Magna (aula 1) el viernes 29 de 17:00 a 17:30.

Flares en una Glaswerk ONE +

¡Recordad! nuestra cita de la 3ª edición del MicroSalón AEC será el 29 y 30 de noviembre en la ECAM.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Control de iluminación wireless DMX


El mundo está cambiando a una velocidad de vértigo y la tecnología wireless nos invade tanto a nivel doméstico como profesional, y es que eso de los cables es un poco molesto. Personalmente mi vida ha mejorado desde que tengo unos cascos con Bluetooth para oir la radio y música, un portátil con conexión WiFi por la casa, la oficina y allí donde me pare a trabajar; y no olvidemos el móvil, el teléfono inalámbrico, el mando a distancia de la tele o de la puerta del coche, etc. Evidentemente la tecnología wireless nos ha rodeado siempre en nuestro pequeño mundo con los walkie talkies, los pinganillos, los radio-transmisores. A nivel de iluminación profesional, con la era de los LEDs llegó primero la autonomía de alimentación (todo a baterías, sin cables) y luego el control a distancia mediante WiFi, Bluetooth y radio; en el apartado de radio se ha impuesto la tecnología CRMX de LumenRadio™ por ser la más fiable para transmitir la señal DMX sin interferencias ni pérdida de información desde la consola hasta las fuentes de luz.

¿Un mundo SIN cables es mejor?

Ahora, junto a nuestro extenso catálogo de iluminación y alimentación, hemos añadido consolas remotas tales como el Control One de Exalux y el Gaffers Control de Spots, y también los transmisores y receptores con tecnología CRMX y WiFi. Las aplicaciones de los distintos fabricantes para manejarlos con los teléfonos o las tablets mediante Bluetooth o WiFi están muy bien si sólo utilizas una marca, pero si vas a un set de rodaje lo más probable es que tengas una mezcla de aparatos de distintas madres y estonces no te quedará más remedio que volver a la consola tradicional, aunque ahora la señal DMX la transmitirás por CRMX.

Todo un mundo SIN cables

Empecemos por la Gaffers Control de Spots, una mesa increible para la pre-iluminación con transmisor CRMX y batería con autonomía de 10 horas, todo integrado en una maleta irrompible. La consola de 1 universo DMX tiene una gran pantalla táctil de 7″, 14 memórias, 7 botones de dimmer/flash y 1 fadder master. La consola tiene una biblioteca con los principales modelos y marcas de proyectores y paneles LED, actualizable como cualquier equipo con software. Su funcionamiento es muy sencillo e intuitivo donde podemos editar las 14 memórias dándole nombre y canal DMX, seleccionando el equipo de la biblioteca con sus características. Al editar cada memoria entramos en una pantalla con código de colores con un teclado númerico verde para elegir canales DMX y acceder al patch, un teclado azul para nombrar la memoria y botones grises para seleccionar el tipo de aparato de la biblioteca; en fondo marrón aparece el número de memoria y tenemos un botón rojo para salvar la memoria. En la biblioteca, dentro de un mismo aparato podemos seleccionar qué funciones vamos a utilizar, ya sea bicolor, color o efectos; por ejemplo, si seleccionamos el MIX de DMG Lumière podemos elegir entre modelos «blancos», «gelatinas», «efectos», «fuentes de luz» y «RGGBWA». Una vez tienes todos los aparatos seleccionados en la Gaffers Control, y seleccionados los canales DMX, abrimos el transmisor y pulsamos link para que proceda a encontrarlos en el set de rodaje. El Gaffers Control funciona a la perfección con los receptores SkyNode de Cinelex, los Connect de Exalux, y cualquiera con protocolo CRMX.

El Gaffers Control de Spots

Con Exalux, el catálogo va más allá de la consola Control One con transmisor CRMX. Esta consola de 1 universo DMX tiene 8 memorias con botones, una pantalla tàctil de 5″ y dos potenciómetros pulsadores; alrededor de la antena encontraremos el seleccionador «on/off/screen-off», el black out y el bloqueo, además del botón link/unlink y el botón CRMX on/off. En la pantalla táctil veremos 5 hexágonos: Player, Fader, Recorder, Dimmer y System. En los apartados Player, Fader y Recorder podremos grabar las memorias incluso dinámicas; el apartado Dimmer está destinado a paneles Exalux y a los Skypanel de Arri; y en el apartado System podremos variar la luminosidad del display y resetear el Fader, Dimmer y Recorder o volver a los presets de fábrica. La alimentación de la Control One puede realizarse mediante USB con 5V DC de una petaca que se une con velcro a su parte trasera, o con una fuente de alimentación 10-24VDC con conector XLR4. El Control One viene con una bolsa acolchada que además permite incorporar hasta tres receptores Connect RX100s del mismo fabricante. Es importante señalar que Exalux tiene sus propios receptores, pero también es compatible con receptores de otros fabricantes siempre que utilicen tecnología CRMX de LumenRadio™.

El Control One con su bolsa y el Connect RX100s

Receptores Exalux con tecnología CRMX: Connect RX100 y RX100s. El receptor RX100 es el hermano mayor, de tamaño y de distancia, que se puede alimentar a red o por baterías entre 5 y 24VDC; yo lo veo más para montarlo en una parrilla fija para distribución de DMX o también para proyectores que están a gran distancia, pues tiene un alcance de recepción máximo de señal de entre 500 y 1000 metros. En cambio el RX100s es la versión reducida, y aunque también tiene un universo, es el indicado para montarlo individualmente en una fuente de iluminación; éste se puede enganchar al proyector con velcro y se alimenta con una pequeña batería de 5V, y su alcance de recepción máximo de señal está entre los 50 y los 100 metros.

Connect RX100

Exalux es una familia y por lo tanto tiene pensadas todas las soluciones para la transmisión aérea de la señal DMX. Hasta ahora he comentado el Control One como consola con sus receptores Connect RX100 y RX100s, pero si queremos utilizar un control externo también tiene una solución dentro del entorno Connect. Por un lado, si vamos a trabajar con una consola física cualquiera, podemos conectarla al trasmisor Connect TX100 y éste se encargará de enviar la señal con los datos de un universo DMX a los receptores RX100, RX100s, o a cualquier otro receptor con protocolo CRMX, a una distancia máxima de 500 o 1000 metros.

Connect TX100

Por otro lado, si vamos a utilizar una tablet o un smartphone como consola, Exalux nos propone el Connect One a modo de interface que será el encargado de recepcionar la señal WiFi ó 2.4G (con un alcance de 50 a 100 metros) y convertirla a un universo DMX para enviarla por cable a una red DMX ó al transmisor TX100 que será el encargado de hacerla «volar». Y si pensáis que el círculo de conectividad de Exalux está cerrado, aún nos falta un detalle, las apps DMX Connect y X-Lite de descarga gratuita para iPhone y Android. Además de las aplicaciones del fabricante francés, el Connect One es compatible con la mayoría de aplicaciones de protocolo ArtNet, como la Luminair.

El interface Connect One y las apps

Para más información podéis acceder a nuestra sección de catálogos y abrir los referentes a la marcas Exalux y Spots.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Test Dedolight para DoP’s y Gaffer’s


¿Eres Director de Fotografía o Gaffer y aun no has tenido en tus manos las novedades de Dedolight? Te invitamos a que realices tus pruebas cuando y donde quieras (península y Baleares) durante este mes de noviembre de todas las novedades que ha presentado el fabricante alemán de iluminación de precisión.

PanAura7 con el maestro Dedo Weigert

PanAura7 con el maestro Dedo Weigert

Tenemos a tu disposición los sigüientes productos Dedolight:

Tecnología LED

  • LedZilla2, antorcha sobre cámara bifocal de 10W, 5600K con accesorios
  • DLED2.1, proyector bifocal de 20W, bicolor, portátil
  • DLED4.1, proyector bifocal de 40W, bicolor, portátil
  • DLED9.1, proyector bifocal de 90W, 3200K y 5600K, portátil y estudio
  • DLED12.1, proyector bifocal de 225W, 5600K, estudio
  • Ledrama, panel matricial lenticular de 250W, 5600K, estudio
Familia DLED, de izquierda a derecha, DLED2, DLED4, DLED9 y DLED12

Familia DLED, de izquierda a derecha, DLED2, DLED4, DLED9 y DLED12

Tecnología HMI

  • DLH200D, proyector bifocal de 200W, 5600K
  • DLH400D, proyector bifocal de 400/575W, 5600K
  • PanAura3, caja de luz con openface de 200W, 5600K y 3200K
  • PanAura5, caja de luz con openfaca de 400/575W, 5600K
PanAura7 en el set de Sugarwood (DoP Pol Turrents)

PanAura5 en el set de Sugarwood, de Gisela (DoP Pol Turrents)

Tecnología Incandescencia (De incandescencia no hay novedades, pero tenemos todos los modelos del catálogo a vuestra disposición para realizar cuantas pruebas queráis)

  • DLH4, proyector bifocal de 150W, 3000/3200/3400K, y montura proyección
  • DLH650, proyector bifocal de 650W, 3200K, y montura proyección
  • DLH1x150S, openface de 150W, 3200K, con caja de luz
  • DLH4x150S, openface de 4x150W, 3200K, con caja de luz
  • DLH1x300S, openface de 300W, 3200K, con caja de luz
  • DLH1000S+, openface de 600/1000W, 3200K, con caja de luz PanAura5
En primer plano el DLHM4 y detrás en DLH650

En primer plano el DLHM4 y detrás en DLH650

Y de TecPro:

Tecnología LED

  • Felloni2, panel matricial HO de 50W, bicolor, con un 25% más de rendimiento que la versión anterior (Felloni)
  • Felloni Dedocolor, panel matricial HO de 50W, bicolor, con un CRI de 97 y el mismo rendimiento que la versión anterior (Felloni)
Felloni bicolor con sello Dedocolor, CRI97

Felloni bicolor con sello Dedocolor, CRI97

Aprovecha la oportunidad con todos los productos Dedolight y TecPro juntos y a tu alcance, para compararlos entre ellos y con los de otras marcas.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia 


Archivos mensuales

Introduce e-mail válido para recibir las noticias de GrauLuminotecnia

Únete a otros 3.760 suscriptores

Grau Luminotecnia – Noticias


A %d blogueros les gusta esto: