Posts Tagged 'rodaje'

Competición Fotográfica Verano’16


 

6d180c11-4cb5-40d6-a184-546c3f3ed544

En DMG Lumière Lighting Technologies están encantados de anunciar su Competición Fotográfica.

325a97b1-a45c-4a1f-b646-ce1fc6f8bba9

Competición 1: Envíanos tu MEJOR FOTO de una SL1 Switch en acción.

El GANADOR se lleva a casa una SL1 Switch totalmente equipada.

9ce30406-c3eb-4ab2-bbe3-0e5f75a70175

Competición 2: Envíanos tu MEJOR FOTO de una Mini Switch en acción.

El GANADOR se lleva a casa una Mini Switch totalmente equipada.

2b9c517d-80e9-48a8-8bfa-7133a7f5441b

Competición 3: Envíanos tu MEJOR FOTO de un elemento DoP Choice en acción (con una pantalla SL1 o Mini).

El GANADOR se lleva a casa un kit DOP Choice (Snapbag / Snapgrid / Snapgrid para Snapbag), ya sea para SL1 o MINI.

Bases de la Competición Fotográfica Verano’16

Fechas de presentación: Desde el 11 de julio hasta el 30 de septiembre del 2016.

Requisitos: Archivo de calidad HD

Las fotografías deben mostrar las pantallas de iluminación DMG Lumière (SL1 Switch / Mini Switch) o accesorios de DoP Choice en acción. La innovación y la estética son fundamentales, las fotos pueden ser de acciones reales, pantallas DMG Lumière montadas en un set o accesorios en uso, la creatividad es esencial.

Se otorgarán puntos de bonificación a los participantes cuyas fotos muestren nuestras luces con nuestros propios accesorios (Dome, asas de anclaje rápido, etc …)

También se darán puntos de bonificación extra a los participantes que escribáis unas palabras explicando por qué os gusta utilizar nuestros productos y accesorios. Podéis aumentar vuestras posibilidades de ganar escribiendo un breve testimonio que explique por qué habéis elegido nuestros productos.

¿En qué competición puedo participar?

Puedes participar en 1, 2 ó en las 3 competiciones – tú decides.

Envíalo a: Por favor envía tus fotos de alta definición a través de la página web  SMASH (fromsmash.com) con la siguiente información:

  • Nuestro correo electrónico: info@dmgtech.fr
  • Tu correo electrónico:
  • Asunto: DMG Competición de fotografía 2016
  • Nota: Por favor, incluye tu nombre y número de teléfono, y un breve testimonio para ayudar a tus posibilidades de ganar.

Juzgado por: Tres especialistas de la industria del cine, votación imparcial y anónima, basada únicamente en la creatividad y la calidad de la imagen.

Resultados: Los ganadores serán anunciados 31 de octubre de 2016.

6d180c11-4cb5-40d6-a184-546c3f3ed544

Renuncia: Al participar en la competición, estás cediendo todos los derechos a DMG Lumière para usar las fotografías y los testimonios que envíes.

*Además en Grau Luminotecnia te podemos ceder un equipo para probar y/o poder participar en la competición.

¡A jugarrrr!

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

DMG Lumière, la luz que esperabais


Por fin tenemos a un fabricante que ha escuchado vuestros deseos y ha lanzado un producto para reemplazar las pantallas kino de 4 tubos, basado en la sencillez de manejo y múltiples accesorios para controlar la luz. Evidentemente la base de las pantallas SL1 Switch y Mini Switch, bicolor, son unos buenos LEDs con un rendimiento espectacular dando un CRI real superior a 94. La empresa familiar francesa DMG Lumière tiene una larga experiencia en iluminación LED pues su director lleva más de 13 años desarrollando productos con esta tecnología, pero al ser su hermano y socio un Director de Fotografía, se especializó en un producto para el mundo cinematográfico. Así pues, sumamos la experiencia en desarrollo de luces LED, con las necesidades de luz de un DoP y las necesidades de uso de su Gaffer, y obtenemos un producto desarrollado desde lo más profundo, el deseo.

lumiere-whoweare

Las pantallas DMG Lumière eran lo que muchos técnicos estaban esperando pero como siempre, los deseos deben ir seguidos de pasión por lo que se hace y técnica industrial para desarrollarlos; así nació la primera pantalla destinada a sustituir a las tan populares y frágiles pantallas de cuatro tubos fluorescentes, las SL1, que muchos ya conocíais como SmartLight, al principio eran monocolor pero la demanda pronto les hizo desarrollar la versión bicolor a la que dieron el nombre de Switch. Las empresas familiares siguen siendo la base de los negocios en Europa y las pequeñas empresas emprendedoras siempre están atentas a las peticiones de sus clientes y usuarios para buscarse un hueco en el mercado; de este modo, partiendo de sus propios deseos y escuchando las peticiones de los usuarios y clientes, vosotros, han ido mejorando el producto. Actualmente están por la versión tercera de la SL1 Switch y han sacado al mercado otro modelo más pequeño, la Mini Switch, pero ya especificaremos las diferencias más adelante.

lumiere-extrasoft&woman

Si veis la luz, es espectacular, con difusor plano, con difusor Dome envolvente (sí, olvidaros de la maldita espuma Depron), con viseras ligeras, con eggcrate SnapGrid, caja de luz SnapBag con SnapGrid (de DoP Choice, marca que también representamos). Si os interesa la filisofía del fabricante, todo el aparato es de aluminio (excepto la tornillería y el difusor, claro), incluida la placa de leds, lo cual le da la ventaja de una refrigeración natural no forzada, que disipa el calor de una manera tan eficiente que el aparato no se calienta, prolongando la vida del led; además conseguimos ligereza y robustez, cualidades muy apreciadas pues el material está para trabajar bajo estrés y no para ponerlo en una vitrina.

lumiere-luzenvolvente

El Dome y su luz envolvente

Por detrás todo son facilidades dado el mecanizado de su pantalla con sus múltiples puntos para montar sus accesorios; la pantalla por detrás es totalmente plana y en ella se pueden montar con anclaje rápido, sin necesidad de herramientas, el plato rotulado para ceferino, el plato rotulado para trípode, el asa para sujetarlo a mano, el módulo de control, la fuente de alimentación y la montura V-Lock.

lumiere-miniswitchmultiadapter

Mini Switch: Extra-plano, con batería, con alimentador

Ahora centrémonos en los módulos de control de DMG Lumière, hay dos de bien diferenciados, el módulo DMX, actualmente sólo válido para la pantalla SL1 Switch, y el módulo portátil AC/DC. El módulo DMX, con alimentador incorporado, está pensado para trabajar separado de la pantalla, hasta 15 metros de distancia, pero también se puede acoplar a la espalda de la pantalla con cuatro tornillos de cuarto de vuelta, y también puede montarse al pié del trípode mediante un plato de montaje rápido y una pinza súper. El control portátil puede anclarse a la espalda de la pantalla o llevarlo en bandolera en caso de alimentarlo con baterías. Pero aparte de las cuestiones mecánicas ambos controles tienen una gran electrónica que permite mantener la misma temperatura de color en cualquier punto de la regulación desde 0,1 a 100%; sí desde 0,1% pues el dimmer permite conmutar dos sistemas de regulación, el fino (en pasos de 0,1%) y el rápido (en pasos de 1%), con pulsar el botón de regulación (que por cierto es de rotación ilimitada para evitar averías). La temperatura de color se puede activar directamente a 3200K ó 5600K para ir rápidos sin tener que buscar y también se puede regular desde 3000K hasta 5600K con el mismo botón del dimmer en pasos de 5K. Pocos botones y de funcionamiento sencillo, pues además del acceso directo de temperatura de color tenemos el botón switch que nos dice si el botón va a regular intensidad o grados Kelvin; por cierto, el botón switch tiene otra función muy práctica en nuestro país donde «miramos con los dedos», la función de bloqueo por si manosea quién no debe.

lumiere-controlmini

El control del Mini Switch, sencillo y completo

La magia de la luz extra suave nos permite trabajar tanto en cine, como en vídeo, como en fotografía cuando buscamos ligereza al tiempo que luz suave para los personajes y sus caras, y si el producto en cuestión es una maravilla, el accesorio difusor Dome consigue una luz envolvente de 160º que nos deja maravillados a todos y lo convierte en un producto imprescindible. Al igual que los otros accesorios, con el Dome se busca una solución rápida y sencilla a la demanda de los DoP.

lumiere-sl1dome2

El SL1 Switch con difusor Dome, para luz envolvente

Para que los paneles tengan una eficacia inmejorable necesitan tener todos los accesorios que nos podamos imaginar para cubrir cualquier eventualidad, y es por ello que DMG Lumière cuenta con los famosos SnapGrid de 30×50º (nidos de abeja), además de las viseras, para recortar la luz. Los SnapGrid del fabricante DoP Choice están hechos a medida de los paneles SL1 Switch y Mini Switch, además también disponemos de las cajas de luz SnapBag del mismo fabricante con sus respectivos SnapGrid de 40×60º. Todo un equipo a disposición del DoP y fácil de cambiar a una velocidad impresionante para el rodaje, cosa que agradece producción, pero también el Gaffer y los eléctricos que muchas veces tenéis que absorver el stress de los cambios improvisados.

dopchoice-snapgridxminiswitch.png

Mini Switch con SnapGrid de DoP Choice

lumiere-miniswitch&dopchoicesnapbag

Mini Switch con SnapBag de DoP Choice

He dejado para el final las especificaciones de cada modelo de panel pues he considerado que lo realmente importante era explicaros las ventajas en general después de haber estado dos semanas enseñando y probando un producto del cual hemos recibido muy buenas críticas por allí por donde hemos pasado.

  • SL1 Switch: Medidas de 113x20x2cm con 3,4kg de peso sin accesorios. Consumo 170W. Intensidad (sin difusor) 3000Lux a 1 metro y 1000Lux a 3 metros
  • Mini Switch: Medidas de 59x20x2cm con 1,7kg de peso sin accesorios. Consumo 85W. Intensidad (sin difusor) 1500Lux a 1 metro y 600Lux a 3 metros

Espero que hayáis visto realizado vuestro sueño y/o deseo. ¿Quién quiere probarlos?

Y antes de que acabe el año presentarán dos productos nuevos que os van a encantar.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Brazo grúa telescópico X-Jib


Otro de los efectos secundarios de ir a la NAB en Las Vegas fue traernos la representación de un brazo de grúa un tanto peculiar, el X-Jib. El X-Jib podría definirse como la grúa telescópica apta para todos los bolsillos, pues su sistema de tijera, flexo, pantógrafo, acordeón o como queráis llamarlo, nos brinda un nuevo sistema que se adapta a la perfección a los sistemas auto-estabilizados para cámara. Así pues la grúa X-Jib es el complemento perfecto para todos los que tengáis un Ronin o Movi y queráis un efecto de acercamiento en vuestra producción; nuevos tiempos, nuevas técnicas, nuevos sistemas de trabajo.

xjib-pro2

X-Jib Pro

Allí donde no os podáis acercar con un travelling y un brazo de grúa o jib estándar llegaréis con la X-Jib, algo así como entrar por una ventana, entrar de frente sobre el plato que os está presentando el chef, pasar entre dos coches aparcados o seguir los pasos del personaje sin que se vean las vías; si la montáis sobre un travelling conseguiréis circular en dos ejes a la vez, multiplicando así el efecto cinematográfico que podéis conseguir, como podría ser seguir al actor por la acera y entrar al portal con él e incluso seguir sus pasos por la escalera. El brazo telecopico X-Jib también os permite realizar un plano ascedente sin perder el eje vertical, dicho de otra forma, sin realizar el arco que tienen los brazos estándar en su movimiento de picado. No os voy a descubrir todo lo que se puede hacer con una grúa telescópica así como tampoco os descubriré lo carísimas que son éstas; lo que si descubriréis es que ahora con la X-Jib se puede crear el efecto telescópico con un formato económico ya sea para cortometrajes, vídeos o reportajes sociales, y porqué no, para producciones con mayor presupuesto pero que necesitan equipo ligero por que tienen que subir a una montaña o simplemente rodar en un interior natural de una casa.

xjib-avisual02

X-Jib Pro entre dos coches

La semana pasada la estuvimos probando con el primer cliente que ha adquirido la X-Jib para alquiler y realmente nos lo pasamos muy bien viendo todo su potencial; un pequeño ejemplo. Este brazo extensible tipo flexo da mucho juego y se puede montar en cualquier trípode de cámara con copa de 100mm, contrapesarlo con pesas de gimnasio y ponerle una cabeza auto-estabilizada Movi a Ronin con cámara ligera. No hace falta nada más, destreza tal vez, para dar un giro a vuestras producciones. Es un sistema realmente fácil de operar pues lleva un motor eléctrico progresivo para desarrollar el telescopio al mismo tiempo que os preocupáis del picado y el panorámico; también podéis acoplar el control de sistema auto-estabilizado pero eso ya sería en «modo experto». El pequeño motor eléctrico que activa el sinfín para extender el brazo va alimentado con una batería V-Lock, lo cual os libera a la hora de elegir localización.

xjib-avisual15

Todo un lujo Germán operando la X-Jib Pro

Hay dos modelos diferentes:

  • X-Jib Air de aluminio, con un peso de 16kg y una capacidad de 4kg, apta para una Ronin M y una cámara pequeña (Sony A7S, Canon 5D, Nikon D800 y Panasonic GH4). Alcance máximo del brazo de 4 metros
  • X-Jib Pro de aleación de magnesio, con un peso de 24kg y una capacidad de 7kg, apta para una Ronin y una cámara ligera (además de las anteriormente citadas, también Sony Nex7, Canon 1Dc/C100/C300/C500, Red Epic/Scarlet y BlackMagic). Alcance máximo del brazo de 5 metros
xjib-seriesair&pro

X-Jib Air (izquierda) vs X-Jib Pro (derecha)

Además ambos modelos pueden cambiarse de emplazamiento sin necesidad de desmontar la cámara dado que cuando se recoge el brazo sigue estando equilibrado y ocupando el mínimo espacio. Cuando el brazo está alargado al máximo no se descompensa dado que la parte posterior con el contrapeso también se despliega ligeramente manteniendo el equilibrio y el operador sólo debe estar atento de dar un paso atrás o adelante cuando está operando el telescopio.

xjib-avisual10

Como podéis observar, replegada ocupa menos que mi cabeza :)))

Dada la diferencia de características nosotros hemos optado por traer la X-Jib Pro al poder realizar los trabajos con todas las cámaras citadas y su alcance de 5 metros. ¿Qué cuesta la X-Jib Pro puesta en España? €7.475 + IVA

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Las Q3 de Camera Corps ya ruedan por España


Q3-for-web

De la Q3 de nuestra representada Camera Corps ya hace meses que os tengo que hablar pero he preferido esperar a recoger las experiencias de John Becerra TV con ella para poder contrastar la teoría con la práctica. La Q3 es un producto maravilloso desde el punto de vista del fabricante y de las características detalladas en su catálogo… todo fabricante dice lo mismo de sus «hijos»; es por ello que hemos querido probar la Q3 a fondo durante estos tres últimos meses en situaciones reales de riguroso directo, donde no se aceptan fallos, antes de escribir este post.

q3-futbolrealmadrid&barcelona05

Empecemos por el principio. La Q3 es la evolución de la Q-Ball, una cámara dentro de un sistema robótico miniatura del cual ya os hablábamos en el 2011 y que empezó su andadura el 2009. La Q3 conserva las mejores características de su predecesora Q-Ball mejorando su zoom hasta 20x, integrando una cámara más sensible y con genlock. La Q3 no es una mini-cámara, es una cámara pequeña de un sensor de 1/3″ con prestaciones de cámara grande, integrada dentro de una esfera de 12,5cm de diámetro que le permite ejecutar un movimiento panóramico contínuo de 360º, además del movimiento de picado y todas las diagonales perfectas. Si nos centramos en la cámara, ésta integra un zoom óptico de 20x que le permite pasar de 59,4º en angular a 3º en tele en 3 segundos. Además podemos elegir entre múltiples formatos de HD obteniendo una alta calidad de imagen. En cuanto a las características de la cabeza, ésta, con un peso de 2,5kg cámara incluida, permite un giro máximo 90º por segundo y mínimo de 0,25º por segundo, tanto en panorámico como en picado, con un desvío de tan solo 0,02º en las repeticiones. Como la solución integra la cámara y la cabeza remota seguiré hablando del conjunto completo, que con sus controles y accesorios conforman el sistema robótico en miniatura más potente del mercado.

q3-baloncestorealmadrid09

La Q3 acepta todo tipo de anclajes para poderla adaptar a porterías de fútbol, cestas de baloncesto, u otras necesidades de varios eventos deportivos. Cuando tienes un sistema tan pequeño y tan versátil rápidamente debes pensar en accesorios tales como brazos mágicos y pinzas súper, aunque también se puede montar en trípodes; de todas formas el fabricante ofrece una rótula muy robusta y una base con tres alturas como necesidad mínima para cubrir tales eventos. En lo que concierne a la electrónica, control e integración con unidades móviles y realización, cabe destacar la consola joystick, el panel de control RCP y el enlace de fibra óptica SMPTE; con estos accesorios puedes integrar varias cámaras además de las Q3 con unidades móviles y controles de realización. La consola joystick puede controlar hasta 8 cabezas remotas de distintas marcas (con la consola mini hasta 5) y el panel de control RCP acepta hasta 6 cámaras de distintas marcas y modelos. Si lo que queremos es trabajar con unidades móviles para eventos deportivos, entonces os proponemos el enlace de fibra óptica SMPTE 3K. Tanto de la cabeza remota como de sus controles os podéis descargar los catálogos desde nuestra página web pinchando en sus nombres: Q3, Joystick, RCP y SMPTE.

qball-q3&joystick&rcprackmount&enlacesmpte

Maletas de izquierda a derecha: 1. Enlace SMPTE, 2. Q3 y 3. Joystick y RCP

En cuanto a John Becerra TV debemos agradecer tanto a John como a su operador Raul Ramos y a José Luis Centenera el feedback que nos han hecho llegar en estos tres meses de duro trabajo presentando y probando las Q3 en diversos eventos deportivos. Y de aquí una pequeña entrevista que mantuvimos al final.

q3-futbolmestalla-john&raul&jose01

De izquierda a derecha: José Luis Centenera, Raul Ramos y John Becerra

Alfons: ¿John, valió la pena la inversión de tiempo y esfuerzo?

John: Creemos que sí, es un buen equipo y es muy interesante para nuestros clientes potenciales por su versatilidad, adaptación y camuflaje dentro de la escena.

Alfons: Que se camufla no lo dudo, en algunas fotos que me habéis enviado no la he podido ver hasta que me habéis dicho dónde mirar. ¿Alguna anécdota?

John: Bueno… algunas personas creían que era un trofeo por su parecido a la copa del mundo.

Alfons: Hace un año le echaste el ojo a las Q-Ball y hemos recorrido un largo camino hasta que tienes en propiedad las Q3 para ofrecer tus servicios. ¿Cuál es la filosofía de negocio de John Becerra TV?

John: La verdad es que fue una decisión muy meditada y las demostraciones en diversos eventos nos dieron la razón. Nuestra filosofía es ofrecer a las empresas del sector equipos vanguardistas y de calidad.

Alfons: ¿Qué aportan las Q3 a tu negocio?

John: La Q3 es un equipo novedoso y de calidad para dar servicio a nuestros clientes. Dan alta calidad de imagen con un control fácil para ejecutar planos imposibles.

Alfons: ¿Quienes son, con las Q3, tus clientes potenciales?

John: En general las productoras audiovisuales y las televisiones, ya que este tipo de cámaras robotizadas son ideales para cualquier tipo de evento. Hay que tener en cuenta su pequeño tamaño que le permite situarla en cualquier rincón.

Alfons: ¿Por qué te decidiste por las Q3?

John: Por la calidad de imagen de las cámaras, su versatilidad y fácil manejo al igual que su sencilla instalación. Ideales para eventos en directo.

Alfons: ¿Cuál ha sido la experiencia con las Q3?

John: La experiencia es muy buena, la calidad de imagen no se distingue de las demás cámaras de las unidades móviles o de plató y por lo tanto se integra perfectamente a la estructura de realización. Los realizadores han quedado encantados con las posibilidades de planos de las Q3.

Alfons: ¿Q3 para deportes, programas o eventos?

John: Sirven para todo; eventos, deportes, musicales, programas… ya que se pueden instalar de una forma fácil en cualquier sitio. De todas formas, si tengo que decidirme por uno, yo diría que su fuerte son los deportes por su discreción y adaptación al entorno así como su sencilla conexión en las unidades móviles.

Alfons: Cuéntanos algunas maravillas de las Q3.

John: La calidad de imagen junto con un zoom de 20x las hace las mejores cámaras robotizadas del mercado.
Estéticamente son muy discretas lo que las hace pasar casi inadvertidas en un escenario o un set.

Alfons: Muchas gracias John por la confianza en las Q-Ball Q3 y en nuestro equipo humano.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

¿Pinza o gancho?


Iba a empezar a hablar de qué agarra más si una pinza o un gancho… y me ha venido un flashback de una pregunta que siempre me hacía un gran amigo de mi padre, del mundillo del cine, claro, Marcelí Riba; la pregunta era «¿que engancha más que un gancho?» y su respuesta inmediata era, «dos ganchos». Esa pregunta que empezó a hacerme cuando yo apenas tendría dos años acabó convirtiéndose en una especie de saludo mágico entre nosotros; aquel hombre encantador al que no consigo separar en mi cabeza de la imagen de Salvador Dalí, con su bigote peculiar y su melenilla, aunque creo recordar que siempre iba con sombrero (no os extrañéis, en los 60 la gente del cine iban con traje, corbata y sombrero). Qué recuerdos…

Mi padre con traje y sombrero... ¿el maletín le delata como Director de Producción?

Mi padre con traje y sombrero… ¿el maletín le delata como Director de Producción?

Aunque a un técnico no se le escapa la diferencia os sorprenderíais ver cómo se trabaja en el mundillo. Evidentemente un gancho sirve para poder colgar sin tener que apretar (de momento) mientras que una pinza necesita morder para ser efectiva. Dicho esto tan evidente, los ganchos, se suelen utilizar más para colgar proyectores en parrillas, mientras que las pinzas muerden en los decorados. Un gancho nos garantiza una seguridad por encima de nuestras cabezas que nunca nos podrá dar una pinza, dado que el gancho por naturalidad quedará colgando de un tubo (tubo redondo, por favor) de la parrilla, y la propia fuerza de la gravedad del proyector que esté colgado de él hará que mantenga su verticalidad; eso permite a los eléctricos o grips plantear una parrilla de focos y después recolocarlos en su punto definitivo, un palmo más a la derecha o un palmo más a la izquierda; y al final, apretarlos para que un golpe vertical hacia arriba no los descuelgue por accidente.

Gancho

Gancho

Por su parte, la pinza dentro de la parrilla es más para el proyector añadido de poco peso que se intenta montar donde se pueda hasta el último momento. La pinza reina en los decorados por la confección de los mismos, tableros, puertas, muebles, patas, libros, donde se tercie. Esto si hablamos del mundo de la iluminación, porque si hablamos del mundo de la cámara, todo son pinzas, y la cámara no se suelta nunca si no está bien sujeta. Pinzas hay miles, y todas interesantes, dependerá de nuestras necesidades, pero con tantos modelos de cámaras de tantos tamaños, formatos y pesos, están saliendo unos inventillos al mercado cada vez más sofisticados en su sencillez de uso.

Pinza Universal, pero pinza al fin y al cabo

Pinza Universal, pero pinza al fin y al cabo

Uno de las últimas pincitas que ha salido al mercado es la pinza Pico de Manfrotto. La pinza Pico está diseñada para agarrarse a varillas de 8 a 15mm de diámetro y permite, mediante una hembra de 1/4″ y otra de 3/8″ adaptarle cualquier accesorio que no exceda los 2kg. El apriete se realiza simplemente con los dedos girando la base adaptadora.

pinza Pico

pinza Pico

Bueno, y entre ganchos, pinzas y flashback os he contado un poco más de mi vida y de este mundillo.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia 

¿Qué, cómo andamios?


Gran fase para romper el hielo en una conversación informal dónde puedes esperar cualquier respuesta con una sonrisa escondida; y a veces lo más importante, de dicha frase será la sonrisa en sí y la apertura del interlocutor. ¿Por qué no? ¿Por qué no empezar todas las conversaciones con una sonrisa o un pequeño esbozo de ella? Lo importante es la intención y por descontado que no le quitará un ápice de importancia a nuestra actividad laboral del resto del día, más bien al contrario, nos dará ese punto de brillo en los ojos que hará más comprensibles y asumibles nuestros mensajes.

Esa es la actitud, Pol

Esa es la actitud, Pol

Bueno, como ya habréis adivinado, yo he venido a hablar de andamios, que también son de gran utilidad en nuestras actividades habituales aunque siempre los acostumbramos a ver en obras e instalaciones; qué os voy a contar que no habráis visto ya. Pero, y aunque nosotros los utilizamos mucho para nuestras propias instalaciones, ahora os quiero contar las ventajas de utilizar andamios en los rodajes. Los andamios en obras e instalaciones acostumbran a ser estrechos para cubrir una buena pared y no sobresalir en exceso de la fachada en la que se está trabajando, y al mismo tiempo permitir al operario transitar en plena libertad de movimientos por su interior. En el caso de una instalación de las nuestras en las que vamos a acometer una parrilla en el techo preferiremos un andamio autoportante que nos dé el máximo de estabilidad en altura sin tener apoyos laterales; esto significa escoger un andamio de doble anchura y con patas estabilizadoras que nos permitan subir con seguridad más arriba.

Top System L135 con escalera interna y patas estabilizadoras

Top System L135 con escalera interna y patas estabilizadoras

Pero en los rodajes de cine o publicidad, un andamio es una parte más del equipo de eléctricos y/o maquinistas, e incluso del de atrezzo. ¿Cómo debe ser un andamio para un equipo de eléctricos? Cuadrado, ligero y autoportante. Es evidente que cuando vamos a subir un gran proyector de 12 ó 18kW a un andamio lo primero que debemos tener en cuenta es la superficie, pisada o diámetro de la base del trípode que lo va a soportar dado que éste diámetro es el que nos va a marcar la anchura mínima de la plataforma del andamio; estamos hablando de un diámetro de 160 a 180cm dado que el trípode debe estar en su apertura máxima para garantizar la estabilidad dada por el fabricante para elevar el proyector a unos 6 metros de altura. Pensemos que a estos 6 metros que le damos de altura le tenemos que sumar los 4, 5, 6 ó más de altura del andamio, y en esa misma plataforma del andamio deberá estar el operario para manipular el foco y el trípode de forma cómoda y segura. Lo mismo aplicaremos para un maquinista con su grúa en las alturas que necesitará de la máxima estabilidad allí donde tenga montada la dolly.

Top System L180 a una altura de 240cm, "nuestro andamio"

Top System L180 a una altura de 240cm, «nuestro andamio»

Antes de seguir, mejor os presento al protagonista de este post, que dentro de la gran variedad de la marca Faraone, es el Top System L180 el elegido por todas las ventajas que nos ofrece para nuestras peculiares necesidades de rodaje. Lo deseable sería una plataforma cuadrada de 200x200cm para que el operario puediese desplazarse libremente pero todos sabemos que lo más sencillo muchas veces es adaptarnos a lo ya existe; Faraone fabrica el Top System de 180x180cm que se ajusta muy bien a nuestras necesidades y en cambio no es un producto muy popular para el resto de gremios por su excesiva anchura, así pues nos hemos puesto de acuerdo para distribuirlo en exclusiva para nuestro peculiar «mundillo» y en menos de un mes ya tendréis algunos en régimen de alquiler en el mercado.

Dando por descontado que sigue todas las normativas de seguridad, vamos a basarnos en las características que más nos interesan a nosotros. Sección cuadrada de 180x180cm con plataforma de trabajo (pié de operario) a alturas variables de 240, 340, 440cm como estándar y subiendo hasta 540, 640 y 740cm sin anclaje en uso externo, hasta 1140cm en uso interno y con anclaje hasta 1840cm si es lo que pretendemos. La estructura básica es tubular de 200mm de aluminio con anclajes rápidos y simples. Con una capacidad de 640kg podemos montar lo que nos apetezca con total seguridad y garantía. También hay opción de plataforma con trampilla para acceso interno y escaleras interiores para facilitar el acceso sin carga. Para no liaros dejaremos claro que con plataforma nos referimos dónde el operario «hace pié», la barandilla es siempre 1 metro más alta según la normativa de seguridad y la altura de trabajo (esa que nosotros nunca damos) es a la que el operario llega con las manos levantadas a unos 200cm de los pies en el caso de querer acceder a una parrilla o 140-150cm en el caso de manipulación de un aparato.

No hay mucho más que contar, simplemente después de mucho buscar hemos visto que el Top System L180 de Faraone es el estándar que buscamos para nuestro sector y vosotros sois ahora los que debéis contar vuestras experiencias y soluciones a las necesidades de rodaje.

Contadnos historias.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia 

Inovativ, carros auxiliares


Hace un mes empezamos a investigar los productos de Inovativ para las producciones de cine y le hemos ido dando vueltas al tema dada la situación contra-actual de la economía de nuestro país. Aunque el mercado esté saturado en estos momentos, vale la pena dar a conocer esta marca que destaca por su calidad e innovación. Así pues, aquí os damos un avance de los carros de auxiliar de cámara y DIT de la marca Inovativ.

Después de este vídeo de presentación ya os puedo hablar de los tres modelos de carros auxiliares que fabrica este fabricante, el Echo, el Ranger y el Scout.

El Echo es el carro DIT para los videoassists y está disponible en tres dimensiones: 30″, 36″ y 48″.

Echo

Echo

El Ranger es el carro auxiliar de cámara y también está disponible en tres dimensiones: 30″, 36″ y 48″.

Ranger

Ranger

El Scout es el carro auxiliar plegable y portátil disponible en estas tres dimensiones: 31″, 37″ y 42″.

Scout

Scout

Otro día ya os explicaré mejor las características de cada uno de ellos.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia 

¡Taxi! al aeropuerto


¿A quién no le ha apetecido nunca subirse a un taxi y exclamar «siga a ese coche»? Aunque bien es cierto que con el colapso que tenemos esta semana en Barcelona por el Mobile World Congress creo que lo seguiríamos mejor andando. No voy a hablar ni del MWC ni de los taxis dado que, aunque los sufro a ambos, no son mi especialidad.

¡Taxi!

¡Taxi!

Así pues, dejemos que se vaya el taxi y centrémonos en las maletas de HPRC y la posibilidades que nos ofrecen. Los estuches, maletas y baúles HPRC sirven para transportar de una forma segura y hermética lo que nos propongamos, desde una tarjeta de memoria hasta un trípode de cámara, pasando por múltiples formas y tamaños.

Hoy presentamos tres nuevos modelos que nos parecen muy apropiados para el sector audiovisual y especialmente ENG, y también os damos algunas ideas de qué podéis poner dentro, ya sea con maleta sin relleno, con espuma o con divisiones acolchadas con velcro.

4300W (izquierda), 2530 (en frente), 2730W (atrás) i taxi (se va)

4300W (izquierda), 2530 (en frente), 2730W (atrás) i taxi (se va)

  • Modelo 2530: Es un formato maletín suficientemente pequeño para poder ir en la cabina del avión, pero con una longitud suficiente para poder alojar los trípodes más populares de nuestros kits, el 5001B de Manfrotto; éste es un factor determinante cuando se trata de transportar un equipo elemental de iluminación como puede ser 2 Dedolight 150W con trípodes, 2 Dedolight DLED4.0 de 45W con baterías y trípodes, 2 Lilliput de Ianiro con trípodes, o tres aparatos de los anteriormente mencionados pero sin trípodes. El lo referente a cámara es muy útil para transportar una DSLR o una BlackMagic con su juego de ópticas, o la cámara con su rig y sistema de audio, o el equipo de sonido, etc. Sus dimensiones externas son de 540x350x153mm
  • Modelo 4300W: Este formato está a medias entre maleta y baúl pequeño y puede transportarse como uno o como otro, aunque lo cómodo es transportarlo con sus sistema de ruedas integrado. Sus dimensiones de 690x380x358mm en el modelo con ruedas (4300W, que recomendamos) y de 690x380x355mm en el modelo sin ruedas (4300) lo hacen óptipo para el tranporte de un kit de 2 fresnel de 650W Junior de FilmGear o Ianiro, 3 varibeam de 800/1000W de Ianiro, 3 Dedolight DLED9.0 de 90W con trípodes, todos ellos con sus trípodes Manfrotto 5001B
  • Modelo 2730W: Éste es un baúl pequeño con ruedas muy práctico por sus dimensiones de 650x520x350mm. Aquí cabe desde un equipo con 4 Felloni de TecPro con baterías y trípodes hasta…

HPRC protege tu equipo, sea lo que sea, desde el océano hasta el infierno.

Para saber más de las maletas HPRC podéis seguir este enlace al blog o este otro del tuttorial con vídeo TuttoGrau incluido que realizamos hace ya casi dos años.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

¿Qué piden los técnicos a los RRMM, o Papá Noel?


Después de un par de post espesos y muy técnicos, me apetece compartir este post de mis amigos de DirectordeFotografia.com con el que me he reído mucho… y de paso aprovecho para pedir a Papá Noel (porque viene antes, por nada más) una claqueta-despertador.

Sí, sí, esta misma

Sí, sí, ésta misma

La verdad es que Pol Turrents (AEC) con su narrativa directa y fresca pero fuera del alcance de los seguidores de Cervantes, como el título del post indica, nos explica qué les gustaría a los técnicos de mundo audiovisual que les regalaran, con enlaces a los lugares donde los venden.

La guía no es para los técnicos sino para los Reyes Magos, Papá Noel, familiares, amigos y/o amantes que no sepan qué regalarles. Si os gusta algo de la lista distribuidla disimuladamente, o no, por las redes sociales (yo lo haré), o si sois más analógicos la imprimís y la adjuntáis a la felicitación de Navidad.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

 

La bolsa de Gabi


Hoy es uno de esos días en los que abuso de los amigos, puesto que escriben artículos interesantes para entender el mundo del cine, y hago un cortar y pegar de un artículo suyo. En este caso, y siguiendo con la rutina de tomar prestados posts de Directordefotografia.com, Gabi García nos habla de la bolsa del ayudante de cámara que, visto desde la perspectiva de sus años de experiencia como tal (y no le estoy llamando viejo), es un documento muy a tener en cuenta por los que empezáis en esto y, en general, para los que queráis satisfacer vuestra curiosidad sobre esa gente que van con cintas adhesivas de colores, rotuladores y cintas métricas por los rodajes.

El kit siempre-a-mano…

La verdad, es que me da siempre mucha pereza hablar de herramientas, rotuladores, kits de limpieza y accesorios varios que un ayudante de cámara puede llegar a llevar encima. Gracias Gabi por facilitarnos a todos la labor.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia


Archivos mensuales

Introduce e-mail válido para recibir las noticias de GrauLuminotecnia

Únete a otros 3.760 suscriptores

Grau Luminotecnia – Noticias


A %d blogueros les gusta esto: