Posts Tagged 'TecPro'

Si venís a Europa, pasad a visitarnos


América Latina o Latinoamérica, tan lejos y tan cerca. Nos une una cultura, la cultura del cine y del mundo audiovisual, con una lengua común, la lengua de la imagen y la luz. Compartimos conocimientos a través de blogs y redes sociales sin darnos cuenta de los kilómetros de sal, agua y aire que nos separan de Europa, la Europa desde donde os escribo.

Muchos sois los que nos consultáis sobre los productos que representamos y nosotros os respondemos gustosamente sin diferenciar vuestra procedencia. Lamentablemente no podemos establecer relación comercial desde España dado las altas tasas arancelarias de los diferentes países de destino. Pero la naturaleza se abre camino y sois varios los que aprovechando un viaje a Europa pasáis a conocernos por nuestra tienda de Barcelona y podéis comprar pequeños productos de iluminación, accesorios de cámara o complementos para técnicos que tenemos en stock permanente. Esto lo tenemos que potenciar. Es por ello que os abrimos las puertas de nuestra tienda de Barcelona en un lugar céntrico de la ciudad, al lado de la plaza de España, y os ofrecemos compensaros el IVA (impuesto del 21%) en todos los productos.

De estos productos interesantes para que os podáis llevar cuando paséis por nuestra tienda de Barcelona podemos destacar los siguientes:

Proyectores dedolight: DLED4 y montura de proyección

Proyectores dedolight: DLED4 y montura de proyección

Antorchas TecPro: Fillini Click y Click HO

Antorchas TecPro: Fillini Click y Click HO

Adaptadores de audio BeachTek: Ultra y Pure

Adaptadores de audio BeachTek: Ultra y Pure

Visores electrónicos Cineroid: EFV y EFVM

Visores electrónicos Cineroid: EFV y EFVM

Cartas de cámara D-Rodaje / DanesPicta: Cartas de color, de ajuste, claquetas

Cartas de cámara D-Rodaje / DanesPicta: Cartas de color, de ajuste, claquetas

Accesorios cámara GenusTech: Filtro ND variable Eclipse y muchos otros accesorios

Accesorios cámara GenusTech: Filtro ND variable Eclipse y muchos otros accesorios

Guantes y accesorios para técnicos Setwear

Guantes y accesorios para técnicos Setwear

alangordon-gaffer&polaview

Accesorios Alan Gordon: Polaview, ND Gaffer y visor de Director

… y muchas cosas más que os pueden interesar de nuestros productos expuestos en la tienda.

Simplemente recordaros que «si venís a Europa, pasad a visitarnos» por nuestra tienda de Barcelona.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Vivimos una dualidad


Como el título dice, en Grau Luminotecnia vivimos una dualidad. ¿Por qué digo esto? Sencillo, llevamos más de 30 años representando varias marcas y nuestra prioridad siempre ha sido traer productos de calidad y ganarnos la confianza de todos nuestros clientes dentro de este sector asesorándolos y ofreciéndoles soluciones óptimas y de garantía. Por otro lado, siempre hemos trabajado como tienda y eso ha creado un vínculo entre nosotros y el mundo del cine, vídeo y televisión. Como «representantes» defendemos nuestras marcas y como «tienda» tenemos un catálogo más amplio con otras marcas y productos de distintos niveles demandados por nuestros clientes. Esto sirve tanto para iluminación, como para grúas y rigs de cámara, pero en este post me voy a centrar en la iluminación.

A todo LED, con toda una gama de paneles matriciales a elegir

A todo LED, con toda una gama de paneles matriciales a elegir

La tecnología LED entró en nuestro mundo de la mano de la crisis y esta segunda en los últimos años ha hecho entrar en crisis a la tecnología LED. ¿A qué me refiero con esto? A que estamos consiguiendo llegar al top de la tecnología LED con potencias y calidades cromáticas espectaculares, pero al mismo tiempo por culpa de la crisis el cliente con menor poder adquisitivo ha buscado un producto más barato aun siendo en perjuicio de la calidad, y ahora vivimos una invasión de paneles y proyectores LED’s de baja o muy baja calidad. Evidentemente es imposible conseguir máxima calidad a precios de ganga y se ha creado la falsa voz de que un producto caro es un engaño, la verdad es que incluso yo, siendo un especialista en luz a veces tengo la duda en cuestiones calidad/precio de algunos productos que hay en el mercado; debo entender entonces que para el no entendido en el tema de luces todo le parece igual y su única referencia es la escala de precios. Esto hace pocos años nos llevó a la conclusión de que como representantes seguimos con nuestras marcas líderes pero como tienda añadimos varios productos de más baja gama para que nuestro cliente de toda la vida, con la confianza que nos tiene pueda escoger a qué nivel de calidad quiere trabajar.

Es por ello que hoy en día podemos ofreceros todos los proyectores de nuestras marcas, pero también todos los proyectores de otras marcas que podáis encontrar en las páginas web españolas y al mismo precio. Como vuestro proveedor de confianza os asesoremos pero en vosotros recae la elección del producto; el precio va ligado a la calidad, y la confianza al proveedor de toda la vida. Como ejemplo os detallo estos paneles LED matriciales:

TecPro Felloni High Output Bicolor €1039 +IVA / 5600K €999 +IVA

TecPro Felloni Standard Bicolor €639 +IVA / 5600K €599 +IVA

Felloni de TecPro

Felloni de TecPro

F&V X300 Standard 5600K €470 +IVA

Dynacore L624 Standard Bicolor €264 +IVA

L624 de Dynacore

L624 de Dynacore

Nanguang CN600SA Standard 50º 5600K €232 +IVA

CN600SA de Nanguang

CN600SA de Nanguang

Lo dicho, estos son sólo una muestra, pero podemos ofreceros cualquier modelo que nos propongáis. Nosotros os proponemos la calidad, pero no será el precio el que nos separe.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Crónicas lumínicas de la NAB


Ya es cierto lo que dicen de la cierta fotofobia que sufrimos los que trabajamos con luces… y con los LED’s esto se agraba. ¿LED’s? Claro, toda la iluminación presentada por los fabricantes en la NAB Show era a base de LED’s (excepto K5600) hasta tal punto que Arri tenía sus modelos Max y M colgados del techo a modo de decoración.

No os voy a hablar ni de cámaras (que no sé nada), ni de drones (que no quiero saber nada), ni de rigs (que ya os lo habrán contado todo); voy a hablaros simplemente de iluminación, iluminación LED donde hay una guerra para saber quien tiene el aparato más grande… Voy a intentar separar los productos LED de los distintos fabricantes en cinco grupos: Los proyectores fresnel y similares, los paneles matriciales de gran potencia, los paneles matriciales flexibles y «cortables», los paneles matriciales 1×1, y los paneles de luz difusa. La verdad es que había de todo y algunos sobresalían por su potencia y solución ingeniosa, pero lo que vi claro es que ya podemos decir que la incandescencia de gran potencia ha muerto (la de pequeña y mediana potencia ya estaba muerta) y la descarga o HMI ya tiene un duro rival pisándole los talones.

El Zoom 350D de 350W, un desconocido que daba muy buena luz

El Zoom 350D de 350W, un desconocido que daba muy buena luz

Antes de entrar en detalles, debemos considerar la comparativa estándar entre LED, incandescencia y HMI; se acepta que con igual cantidad de luz emitida la tecnología LED consume 1/5 parte que la incandescencia y 1/3 que la descarga o HMI, de esta manera un proyector LED de 200W emite la misma luz que uno de incandescencia de 1000W o uno de HMI de 600W. A partir de ahí, cada fabricante pone sus números tal como le viene en gana dado que nunca debemos comparar un proyector matricial con uno de un solo punto de luz; es difícil comparar y por lo tanto, puestos a abrazar la nueva tecnología, prefiero comparar entre aparatos LED y me rechina cuando un fabricante de da la potencia de un aparato LED en una potencia que ha convertido él mismo en la comparativa con el «supuesto» equivalente en incandescencia o descarga. Por lo tanto, sugiero que al hablar de LED’s lo hagamos desde la base del consumo y luego los comparemos entre ellos por la cantidad y calidad de luz que dan.

Proyectores puntuales de haz variable con lente fresnel: Mientras fabricantes de referencia como Desisti, FilmGear y Dedolight se han anclado en proyectores LED que hasta hace poco parecían de máxima potencia (Desisti 165W, FilmGear 250W y Dedolight 225W) otros fabricantes chinos de marca desconocida han dado el salto a los 300W y 400W, pero como no tenemos referencias de ellos no sabemos si son fiables o no; por su parte Arri ha presentado su L10 bicolor con una potencia de 400W y aunque no me guste su sistema de foco, se presupone que tendrá el mismo éxito que su predecesor L7; pero la gran sorpresa, la gran superación, vino del fabricante americano Mole Richardson quien nos presentó su proyector fresnel SeniorLed de 900W en luz día, con la promesa de que en breve tendría el bicolor. Si seguimos con la comparativa veremos que el SeniorLed de 900W sería equivalente a uno de incandescencia de casi 5kW o de HMI de 2.5kW y de menor tamaño. Simplemente no tengo palabras.

Evarist probando el SeniorLed 900W de Mole Richardson

Evarist probando el SeniorLed de 900W de Mole Richardson

Paneles matriciales de gran potencia: Esto es ver para creer y así como con los proyectores fresnel tienes un punto en común como es que un haz de luz variable pasa a través de una lente fresnel o asférica, en los matriciales de gran potencia parace que todo valga y cada fabricante haya escogido su propia teoría, pero su punto en común es que todos utilizan lentes sobre cada LED individual para dirigir el haz de luz común en un ángulo fijo determinado. Dedolight tiene el Ledrama con un consumo de 222W y un ángulo de apertura de 45º para lanzar la luz a 6 metros de distancia, por su parte FilmGear tiene el PowerLed en varias potencias siendo el de 360W el mayor con un ángulo de apertura de 15º. Pero claro, en esta NAB hemos visto auténticas burradas como pueden ser el Arina de 800W del fabricante Nila, o Red Scorpio con paneles matriciales de 1kW, 2kW y hasta 4kW; había otros muchos e interesantes pero estos eran los más destacados.

Paneles matriciales 1×1: Como diría Rambo, «esto es un infierno»; los hay de mil tamaños formas y calidades. Debemos hilar muy fino para detectar a primera vista (sin tener en consideración su precio) cual es la calidad cromática de cada fabricante y la fiabilidad de su electrónica. La mayoría de los fabricantes que exponían en la NAB presentaban diferentes versiones de un mismo panel con la única novedad de una variación en la carcasa, un cambio de tamaño y hasta un par de ellos se atrevieron a presentar paneles en forma circular. Si se quería comparar por precio, había para todos los bolsillos, pero no me entretuve a realizar este análisis exhaustivo calidad/precio dado que todos los fabricantes dan por sentado que sus paneles tienen un CRI superior a 90 independientemente de su precio…

El Arri L10 y de fondo, en la parrilla un ArriMax

El Arri L10 de 400W y de fondo, en la parrilla un ArriMax

Paneles matriciales flexibles y «cortables»: El mundo del Led permite múltiples formas y aplicaciones, y no todas van a ser paneles de formato cuadrado y rígido. Pudimos ver con nuestros propios ojos los paneles flexibles que nos presentaron Aladdin con su FlexLite y Westcott con su Flex, ambos productos realmente interesantes. Por su parte pudimos ver los LiteRibbon de LiteGear con sus LED’s RGBW y RGBA con un perfecto control del color; estos últimos ya los habíamos usado y por lo tanto nuestro interés se fundó más en conocer en persona al fabricante que no el producto.

Paneles de luz difusa: Aquí hay que destacar los paneles de Fósforo Remoto, tecnología iniciada por Cineo que se basa en excitar la pantalla de fósforo mediante LED’s azules cercanos al UV; a esta tecnología se han sumado Arri y Desisti. Evidentemente también hay paneles de luz difusa basados el LED’s con difusor frontal para dar una luz homogénea y de haz abierto como los Velvet de TheLight o los Skypanel bicolor de Arri. Y también softlights con LED’s de gran potencia que reflejan la luz en un reflector curvado al estilo de los tradicionales proyectores de ciclorama tal como los han presentado FilmGear con sus Cycloled de 200W o Mole Richardson con sus Vari-SoftLed de hasta 300W bicolor y SoftliteLed de hasta 500W.

La familia SoftliteLed de Mole Richardson

La familia SoftliteLed de Mole Richardson

La verdad es que en esta feria NAB de Las Vegas pudimos ver todo un amalgama de proyectores LED tal como hace 10 años los podíamos ver en fuentes de luz de incandescencia. ¿Qué veremos en la próxima edición? ¿Será el principio de fin de los proyectores de descarga/HMI? ¿Serán la tecnología de plasma o la de LED quién relegará a la tecnología de HMI a los museos de historia del cine? Recordemos que tanto los LED’s como el plasma son regulables, permiten cambio de color y tienen larga vida. Sí, también vimos los proyectores plasma de Hive (con 276W que equivalen a 575W de HMI), pero su evolución no ha ido hacia un proyector de más potencia sino en hacer un proyector tipo minibruto con seis unidades, además de mostrarnos sus versiones soft y profile. Bueno, a lo mejor os hablo de los proyectores de plasma Hive antes de la próxima NAB.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

“The Incubus Club”, iluminando una pesadilla “burlesque” con dedolight


Como buque insignia de las herramientas de iluminación que ofrece Dedo Weigert Films, sus célebres dedolight se han ganado a pulso la fama de instrumentos certeros a la hora de conseguir una iluminación de alta calidad y extremadamente precisa, resistentes a las inclemencias del tiempo y a los sobresaltos de cualquier rodaje, ligeros y fáciles de usar.

antoniodomingo-theincubusclub135

Desde el principio de este proyecto, tanto su director -Antonio Domingo- como su director de fotografía -Marcos Cabrera- se plantearon como reto romper la imagen excesivamente aséptica con la que todos asociamos a menudo a estas fuentes de iluminación y demostrar que son igualmente útiles en un rodaje de fantasía, donde la creatividad en la utilización de la luz es tan importante como la mentada precisión.

antoniodomingo-theincubusclub77

En líneas generales, las necesidades que plantearon fueron las siguientes con respecto al equipo que necesitaban:

  1. Debía ofrecer múltiples posibilidades en un mismo kit para alternar temperaturas de color en la misma fuente, emplear filtros, enfocar y desenfocar el haz para variar el contraste sobre la marcha y ser capaces de ofrecer intensidad variable. Todo ello debía ser manejado por el mínimo número de personas posible y para mayor flexibilidad era necesario que el consumo fuera muy bajo para emplear cualquier punto de luz disponible en la sala y/o para optimizar el uso de baterías portátiles.
  1. Era indispensable evitar el parpadeo de las fuentes durante las tomas en cámara lenta. Y todas ellas debían poder combinarse en una única toma sin generar dominantes diferenciables entre ellas.
  1. Al menos una de las secuencias debía contar con una fuente de luz día difusa que pudiera igualarse con la proveniente de una ventana real y envolver a la actriz protagonista.
  1. Una vez localizado el cabaret donde transcurría la acción, se tomó la decisión de emplear la iluminación del local meramente como elemento de atrezzo. La verdadera iluminación debía provenir de fuentes externas que pudieran hacer las veces de luz principal (incluso en el escenario central) así como complementar las preexistentes y generar acentos y matices en los rostros de los actores y en los objetos que formaban parte de la acción.

antoniodomingo-theincubusclub24

  1. El rodaje sólo podía hacerse en un día laborable. Resultaba crucial poder desplazar el equipo a toda velocidad, ya que el planning de rodaje apenas abarcaba el breve lapso de tiempo entre los ensayos de los verdaderos artistas del cabaret y el espectáculo de esa noche (incluyendo el proceso de maquillaje, peluquería y vestuario).

Considerando estas premisas optamos por un kit compuesto por:

  • Tres fuentes LED DLED4 Bicolor dimmeables con haz variable (de 4º a 60º) con sus correspondientes palas, filtros y gobos, alimentadas por baterías y dos cajas de luz así como sus respectivos trípodes.
  • Una montura de proyección DP1.1, con óptica de 85mm f/2.8 con diafragma de 18 levas.
  • Dos paneles LED Tecpro dedocolor bicolor dimmeables, alimentados por batería con filtros difusores y sus respectivos trípodes.
  • Un PanAura5 con 1x DLH400S (HMI 400/575W), 1x DLH1000S (incandescencia 1000W) y caja de luz octogonal de 150cm. Híbrido HMI/Incandescencia.

A lo largo del intenso rodaje todas las fuentes demostraron ser de enorme utilidad. Los DLED4 fueron nuestro caballo de batalla como fuente principal, de relleno y de contra en todos los planos medios y cortos de los protagonistas. Para potenciar el aspecto onírico de la narración hicimos amplio uso de filtros en casi todos los casos y jugamos sin el menor reparo con intensidades y temperaturas de color para lograr un aspecto muy definido ya en cámara (se rodó con una Sony NEX-FS700R con la ya tradicional curva S-Log2 aplicada y una Sony α7s -con idéntica curva Log, para recursos puntuales y making of). Las máquinas de humo ayudaron a potenciar el efecto final.

antoniodomingo-theincubusclub67

La atmósfera cargada que reina en el cabaret implicaba el uso de luz dura y directa en estos casos. El único momento en que empleamos luz reflejada es, obviamente, en los planos iniciales de la llegada de Alexandra al cabaret. Sin embargo, en los interiores hay múltiples acentos aplicados en la mirada de los personajes -más sutiles de lo que se pueda percibir a simple vista. Para rellenos específicos y contraluces suaves en la transición entre la sala y el vestuario recurrimos a los paneles LED.

antoniodomingo-theincubusclub28

En las tomas del escenario principal se empleó una de las DLED4 con la montura DP1.1 para hacer las veces de cañón de la sala, lo que nos permitió mucho mayor control del haz, un aspecto más frío que remarcara la frialdad del personaje de Dimas y la condición de muñeca rota/víctima de Alexandra.

antoniodomingo-theincubusclub101

Asimismo nos proporcionó una luz de contra puntual que pudiera aforar en el plano sin generar un flare exagerado.

antoniodomingo-theincubusclub82

La montura de proyección también resultó útil para destacar los zapatos de Alexandra a su llegada al club y el plano subjetivo del flyer que lleva en la mano.

antoniodomingo-theincubusclub45

Sin embargo, en la secuencia que tiene lugar en los vestuarios optamos por bañar el cuerpo de Alexandra con la luz difusa del Panaura5. La temperatura de color remarcaba aún más la condición de “máscara” del personaje de Dimas cuando ejerce de “mirón” y aún no se encuentra en su elemento de dominación, que es el escenario. El contraste entre la aparente inocencia que destila la piel de Alexandra en esa secuencia, con respecto a su posterior actuación con la mirada perdida encima de las tablas, remacha la idea de la pérdida de control que la atenaza.

antoniodomingo-theincubusclub126

La totalidad del trabajo (making of, incluido) se pudo concluir en tiempo récord con un equipo de tan sólo cuatro personas (además de los dos -pacientísimos- actores). Hubiera sido de todo punto imposible realizar la cuarta parte de los planos (y sus numerosas repeticiones) sin contar con la versatilidad del material cedido por Grau Luminotecnia, que pasó la prueba con creces.

antoniodomingo-theincubusclub32

Julio Gómez

Feliz Navidad 2014


Tanto si os gusta la Navidad como si no, os deseamos a todos que paséis unas felices fiestas con la familia y amigos. Supongo que la semana pasada ya cumplisteis con vuestras respectivas comidas de empresa y preparasteis vuestros estómagos para los excesos de esta larga semana de turrón, pavo y zambomba.

Nuestro peculiar árbol de Navidad Avenger decorado con dedolight's y TecPro's

Nuestro peculiar árbol de Navidad Avenger decorado con dedolight’s y TecPro’s

Os atenderemos…

Nuestra tienda estos últimos días de diciembre estará abierta el lunes 22, el martes 23, el lunes 29 y el martes 30 en diciembre. Y empezaremos enero 2015 abriendo los puentes del viernes 2 y el lunes 5. Evidentemente en nuestro horario habitual de 9 a 14 y de 15 a 18 horas.

En estos días que quedan del año poco puedo contaros para que estéis atentos, así que…

¡Hasta el año que viene!

El equipo de Grau Luminotecnia os deseamos un próspero e increíble año 2015.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Concurso Shopping & Shooting


Este 2014 lo cerraremos con una excelente campaña de colaboración en varios ámbitos, siempre con material dedolight. Hemos colaborado con workshops, formación, presentaciones, puertas abiertas, cortometrajes, videoclips y experiencias varias, pero nos faltaba un concurso de cortos, y aquí estamos. El otro día entró por la puerta mi amigo y Director de cine Joan Riedweg para ofrecerme una colaboración en el «2º Concurso de Cortos Rápidos de Creu Coberta, Shopping & Shooting» con un kit de focos dedolight; oh, justo lo que yo estaba buscando, pero no recuerdo si en alguno de nuestros encuentros se lo había comentado. Hacia el 2013 se me ocurrió crear un pequeño concurso de cortos en el que los participantes deberían utilizar material dedolight y éste de alguna manera debería ser parte del corto, pero me lo quitaron de la cabeza por ser un lío. Esto era la introducción para entender mi respuesta a Joan; «es justo lo que estaba buscando», le dije, y seguí «colaborar en un concurso o festival de cortos, aportando pequeños equipos de iluminación a los participantes…». En resumen, nos entendimos a la perfección. A veces te das cuenta que hay gente cercana con proyectos parecidos o en una misma dirección y por cuestiones del azar cuesta coincidir hablando de un tema concreto, y en este caso tiene delito porque siempre hablamos de cine.

Captura de pantalla 2014-12-16 a la(s) 17.51.32

Joan Riedweg es el «inventor» y alma máter del Creu Coberta Shopping & Shooting que en su primera edición tuvo un éxito rotundo. La Associació Creu Coberta vuelve a presentar el concurso de cortometrajes rápidos en su segunda edición para estas navidades. El objetivo del concurso es fomentar la creación cultural audiovisual en Barcelona acercando el mundo del comercio al mundo del cine y viceversa. Lo divertido de este concurso es el hecho de que los concursantes dispondrán de 72 horas para realizar su corto, editarlo y presentarlo. Tres días para pasártelo bien haciendo cine, del 19 al 21 de diciembre, tengas la edad que tengas. El primer día se entregará un sobre a todos los participantes donde se darán una serie de localizaciones que deberán incluir en sus cortometrajes y una palabra clave común para todos los equipos.

Vamos, que promete ser divertido. Ya os contaré el resultado.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Mientras Tutto duerme…


Mientras TuttoGrau duerme estrenamos el canal Making of de Grau Luminotecnia en Vimeo. Este canal es un proyecto en el cual empezamos a trabajar a finales del 2013 y ahora está dando sus frutos. Son making of, testimoniales y entrevistas donde colaboramos aportando nuestros productos. Nos estrenamos con el making of del videoclip Cool Artist de la cantante Lekuona, en colaboración con el videógrafo Fernando Pérez Galán de ZSeventyFour.

Si quieres ver el canal Making of, sigue este enlace.

fernandoperez-lekuona10

Si quieres ver el videoclip Lekuona, sigue este enlace.

fernandoperez-lekuonafotograma01

Si quieres ver otros trabajos de ZSeventyFour en los que colaboramos, sigue este enlace.

Primer documental de Portraits, Artisans of the New Century

Primer documental de Portraits, Artisans of the New Century

Todas estas colaboraciones las hemos realizado con material Dedolight y TecPro.

Así de simple y así de breve.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia 

Test Dedolight para DoP’s y Gaffer’s


¿Eres Director de Fotografía o Gaffer y aun no has tenido en tus manos las novedades de Dedolight? Te invitamos a que realices tus pruebas cuando y donde quieras (península y Baleares) durante este mes de noviembre de todas las novedades que ha presentado el fabricante alemán de iluminación de precisión.

PanAura7 con el maestro Dedo Weigert

PanAura7 con el maestro Dedo Weigert

Tenemos a tu disposición los sigüientes productos Dedolight:

Tecnología LED

  • LedZilla2, antorcha sobre cámara bifocal de 10W, 5600K con accesorios
  • DLED2.1, proyector bifocal de 20W, bicolor, portátil
  • DLED4.1, proyector bifocal de 40W, bicolor, portátil
  • DLED9.1, proyector bifocal de 90W, 3200K y 5600K, portátil y estudio
  • DLED12.1, proyector bifocal de 225W, 5600K, estudio
  • Ledrama, panel matricial lenticular de 250W, 5600K, estudio
Familia DLED, de izquierda a derecha, DLED2, DLED4, DLED9 y DLED12

Familia DLED, de izquierda a derecha, DLED2, DLED4, DLED9 y DLED12

Tecnología HMI

  • DLH200D, proyector bifocal de 200W, 5600K
  • DLH400D, proyector bifocal de 400/575W, 5600K
  • PanAura3, caja de luz con openface de 200W, 5600K y 3200K
  • PanAura5, caja de luz con openfaca de 400/575W, 5600K
PanAura7 en el set de Sugarwood (DoP Pol Turrents)

PanAura5 en el set de Sugarwood, de Gisela (DoP Pol Turrents)

Tecnología Incandescencia (De incandescencia no hay novedades, pero tenemos todos los modelos del catálogo a vuestra disposición para realizar cuantas pruebas queráis)

  • DLH4, proyector bifocal de 150W, 3000/3200/3400K, y montura proyección
  • DLH650, proyector bifocal de 650W, 3200K, y montura proyección
  • DLH1x150S, openface de 150W, 3200K, con caja de luz
  • DLH4x150S, openface de 4x150W, 3200K, con caja de luz
  • DLH1x300S, openface de 300W, 3200K, con caja de luz
  • DLH1000S+, openface de 600/1000W, 3200K, con caja de luz PanAura5
En primer plano el DLHM4 y detrás en DLH650

En primer plano el DLHM4 y detrás en DLH650

Y de TecPro:

Tecnología LED

  • Felloni2, panel matricial HO de 50W, bicolor, con un 25% más de rendimiento que la versión anterior (Felloni)
  • Felloni Dedocolor, panel matricial HO de 50W, bicolor, con un CRI de 97 y el mismo rendimiento que la versión anterior (Felloni)
Felloni bicolor con sello Dedocolor, CRI97

Felloni bicolor con sello Dedocolor, CRI97

Aprovecha la oportunidad con todos los productos Dedolight y TecPro juntos y a tu alcance, para compararlos entre ellos y con los de otras marcas.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia 

Ledrama, potencia bruta


Dedolight ya tiene la familia completa con el Ledrama. Como ya sabéis, el fabricante alemán está especializado en el control de la luz con lentes asféricas que confieren a sus proyectores una precisión insuperable. Con la experiencia de los paneles Felloni de TecPro, Dedolight ha desarrollado su primer panel matricial y lo ha hecho a lo grande. El Ledrama es un panel pensado para estudios de televisión, con una superficie radiante de 70x40cm y una apertura de 45º que nos entrega en su versión de luz día 700Lux a 6 metros de distancia.

dedolight-ledrama

Dedolight nos ofrece el Ledrama en dos versiones, luz día y bicolor; el rendimiento del bicolor, con un rango de 3000K a 5600K, a 6 metros es de 578Lux en luz día y 472 en tungsteno. Siempre debemos elegir entre mayor rendimiento, con la versión de luz día, o mayor versatilidad, con el bicolor. Con una potencia de 222W y un peso de 19kg (21kg el Pole Operated) el Ledrama es la opción perfecta para iluminar con LED’s un estudio de televisión mediano o grande. Bueno, en un estudio pequeño y combinado con la nueva generación de cámaras, incluso deberíamos regular la intensidad de la luz; a 3 metros su rendimiento en la versión luz día es de 2622Lux (en la versión bicolor 2311Lux en luz día y 1889Lux en tungsteno).

Yo lo he propuesto para estudios, pero eso no quiere decir que no sea apto para rodajes de publicidad y cine donde se requiera una gran cantidad de luz. Este aparato también se puede alimentar con baterías de 28V.

A finales de octubre dispondremos ya de un aparato para realizar las demostraciones allá donde nos pidáis.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Dedolight Agent Meeting


No creo que pueda haber otro fabricante de iluminación que haga un encuentro de distribuidores tan constructivo e interesante como Dedo Weigert Film. Parten de la base de que Dedolight no se vende por catálogo porque es un producto tan versátil y con tantos accesorios que necesita ser explicado al usuario para que saque el máximo partido de su nueva adquisición; porqué está claro que si éste lo prueba, lo comprará o lo acabará alquilando para sus trabajos más delicados. Aparte del producto en sí lo que nos atrae a los representantes de Dedolight en el mundo es la filosofía de la compañía Dedo Weigert Film (DWF para abreviar), que tiene en el propio Dedo Weigert (DoP) su máxima expresión; una empresa que te arropa y te hace sentir uno de ellos, que funciona como una familia, que en resumen, está en las antípodas de la famosa «frialdad» alemana. En DWF saben que tienen el mejor producto (a mucha distancia) del mercado y no venden humo, simplemente comparan datos, analizan sus aparatos junto con otros de «similares» características e incluso de mayor tamaño y potencia; la comparativa la realizan con marcas punteras en su segmento (Arri y LitePanels por ejemplo) y no se entretienen en realizar pruebas con marcas desconocidas de segundo orden, ellos se retan a sí mismos con las marcas referencia del mercado y siempre salen vencedores dado que en DWF siempre dan una vuelta de tuerca a sus desarrollos.

Todo estaba preparado para recibir a más de 70 distribuidores

Todo estaba preparado para recibir a más de 70 distribuidores

Como ejemplo pondremos el producto estrella de la marca, un aparato que cabe en la palma de la mano, el DLH4 (vamos, al que todos nos referimos con el nombre de la marca, Dedolight). Este aparatito cuando salió al mercado rompió los esquemas de los otros fabricantes de proyectores fresnel, era bifocal y con lentes esféricas, y encima con tan solo 100W se comía a un fresnel de 300W, con una luz homogénea, bien definida y con un ratio de foco de 20 a 1; después sacaron una montura de proyección para este aparato, con lentes de cámara, con una precisión tal que emulaba a los cañones de teatro pero sin el dichoso efecto halo de estos últimos. Era un foco inmejorable… para otros fabricantes sí, pero no para DWF; pronto desarrollaron el menisco móvil que le permitía con la misma carcasa tener un spot más cerrado y un flood más abierto, le llamaron el super-zoom; también mejoraron el conjunto óptico pasando de las lentes esféricas a las lentes asféricas que daba una luz más bien repartida en cantidad y en color; un ratio de foco de 25 a 1. Las ópticas y las monturas de proyección también evolucionaron, por supuesto, hasta la actualidad para ser compatibles con la versión LED del DLH4, el DLED4, que también está dando que hablar. Siempre buscando mejorar el producto, pasaron de una visera de 4 hojas a una de 8 y a una de 8 con planos móviles, y pronto veremos una visera con reflexión CERO; desarrollaron un aro para evitar fugas entre el foco y la visera cuando no se utilizaban filtros dicroicos, difusores o neutros, desarrollaron filtros neutros degradados para compensar la cantidad de luz emitida por un proyector inclinado sobre un sujeto; vamos, es un no parar. Y ahora van y sacan una montura de haz paralelo, sí, un haz que no se abre con la distancia… Y todos estos desarrollos para los proyectores de las series Clásica, 200, 400, 1200, LedZilla, DLED2, DLED4, DLED9 y DLED12; además desarrollaron otros inventos muy interesantes para sus proyectores softlight que también tienen un rendimiento superior a sus competidores. Con todos estos inventos para mejorar el rendimiento y la resistencia del producto, DWF tiene más de 75 patentes mundiales.

Ver, tocar y aprender para luego transmitir

Ver, tocar y aprender para luego transmitir

Como decía al principio Dedolight no se vende por catálogo y también es un producto que, por la aglomeración, cuesta de enseñar en profundidad en una feria cliente por cliente. Nosotros adaptamos la filosofía de DWF a nuestro ámbito realizando demostraciones, workshops abiertos, workshops para escuelas y vídeos, pero también queremos realizar charlas con profesionales y para profesionales sobre iluminación entrando en detalle de las diferentes fuentes de iluminación y de la característica diferencial de los productos Dedolight. En fin, es un producto agradecido porque crea expectativa y sorprende en pequeños detalles hasta tal punto que por mucho que repitas siempre aprendes algo nuevo sobre su uso y aplicaciones para realizar aquel efecto que tantos dolores de cabeza te provocaba. Gracias DWF por desarrollar tantas novedades dentro de la iluminación técnica y por transmitirlas con tanta pasión. Desarrollo, producción, pasión y formación, las cuatro armas de DWF, el fabricante de Dedolight. ¿Sabéis que DWF es el único fabricante de iluminación técnica que tiene un matemático exclusivamente para el desarrollo de las lentes y sistemas ópticos?

Dedo Weigert acompañado por Marco Erdmann y Fernanda Cavazos (sí lo sé, las charlas sobre luz siempre se dan a oscuras)

Dedo Weigert acompañado por Marco Erdmann y Fernanda Cavazos (sí lo sé, las charlas sobre luz siempre se dan a oscuras, y sí, siempre hago fotos con el móvil)

En este Dedolight Agent Meeting me acompañó nuestro formador Julio Gómez, que es quién hasta ahora ha venido impartiendo los workshops «Luces y sombras» y los va a seguir impartiendo junto otros workshops y charlas técnicas. Dejadnos que reflexionemos durante estas vacaciones para venir con fuerzas e ideas renovadas. Como os decía, tenemos muchas cosas que contaros y muchas novedades que enseñaros, tanto en iluminación para cine, vídeo y fotografía como en iluminación arquitectural. Lamentablemente las novedades nos las tenemos que guardar hasta que DWF dé el pistoletazo de salida. Y no sólo hay novedades de la marca Dedolight, también las hay de la marca TecPro, la de los famosos paneles Felloni.

Ay Julio, cuantas cosas que enseñar

Ay Julio, cuantas cosas que enseñar

Pronto, pronto, muy pronto…

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia


Archivos mensuales

Introduce e-mail válido para recibir las noticias de GrauLuminotecnia

Únete a otros 3.759 suscriptores

Grau Luminotecnia – Noticias


A %d blogueros les gusta esto: