Archive for the 'Estudios TV' Category

Vista by Chroma-Q, creatividad sin límites


Chroma-Q da un paso adelante completando su catálogo con la adquisición de Vista 3 y así creando la marca Vista by Chroma-Q. Jands (la casa fundadora del software) decidió vender a Chroma-Q esta potente herramienta. Así qué, la Jands Vista pasó a ser la Vista by Chroma-Q.

El software más potente a la Vista

Dejadme que me presente soy Rafael Tomico y soy usuario de Vista desde el 2006 más o menos. Esta primera parte del post es un poco mi apreciación personal y luego veréis las bondades del sistema, pero quería que supierais que no soy imparcial por que a mi me gusta este sistema. Para mí es una de las herramientas con la que más a gusto trabajo. No sé si es por lo rápido que aprendí a usarla, no sé si es por su diseño donde todo es visual, donde todo está a Vista, o por el patch tan sencillo, el timeline; quizás las matrices me robaron el corazón, la verdad es que no sé que es lo que más me gusta de este sistema, supongo que es la suma de todo. Como freelance he aprendido a usar todas las otras marcas, pero siempre que puedo voy con mi mini sistema por el mundo. Espero que a vosotros os resulte la mitad de interesante y práctico que a mí y podáis disfrutar de usar esta potente herramienta.

La wing MV con la EX Touring, y la Jands S1 detrás

Vista 3 es un sistema pensado para adaptarse a las necesidades del usuario o de la empresa. El concepto de “mesa” queda un poco anticuado, Vista ofrece un sistema flexible y siempre potente. El sistema está compuesto por un software que es gratuito y se descarga desde la web de Vista by Chroma-Q. Es un software 100% funcional, pero para ser operativo y poder lanzar un show en directo necesitamos un Dongle. Las superficies de control son Wings que se conectan a un ordenanor. El cual puede ser comprado por el usuasio, o servido por Vista by Chroma-Q que dispone de soluciones a medida para cada usuario.

El Software

El programador ofrece muchas y rápidas herramientas de control de nuestros aparatos. Aparece en formato de layout donde podemos importar nuestro plano, una foto del stage, configurarnos diferentes distribuciones de nuestro escenario para adaptarnos a las necesidades de nuestro show. El programador también dispone de todas las herramientas de gestión y control de los aparatos siempre a Vista y siempre accesibles.

Vista de los aparatos en el programador

Vista del diseño

El timeline es una manera dinámica y visual de edición y programación de qlist. Como si editásemos un vídeo, podemos colocar nuestros aparatos y nuestras cue en una linea de tiempo de manera que nos permita editar y preparar nuestro show al milímetro.

Vista del timeline

Los generadores de efectos y de matrices son herramientas muy potentes, rápidas y efectivas de generar contenidos y efectos para nuestro show.

Vista de los efectos

Vista de la onda

Las matrices nos permiten hacer mapeado de pixels y lanzar vídeos de baja resolución sin necesidad de servidor.

Vista del mapeado de pixels

También se puede vincular con cualquier servidor media y nos proporciona unas herramientas de gestión del servidor muy rápidas, así como la importación de las miniaturas de nuestras listas de vídeos.

Vista del servidor media

Hay que tener un Dongle que te permita usar canales; cuando tienes el Dongle tu sistema ja es operativo.

El Dongle de Vista

El Hardware

El Dongle es un pendrive con la licencia que te autoriza a usar un número de canales. Hablamos de canales y no de universos porque los universos podríamos entender que son salidas DMX y cada universo soporta 512 canales. Si nosotros compramos una licencia de 512 canales podemos usarlos todos en un solo puerto de salida o repartirlos en diferentes puertos. Por ejemplo puedo patchear todos mis canales (512) en la salida 1 ó poner 2 canales en 256 salidas.

Los Dongles de Vista by ChromaQ:

  • Dongle Vista de 128 canales – CQ678-1128
  • Dongle Vista de 256 canales – CQ678-1256
  • Dongle Vista de 512 canales – CQ678-1512
  • Dongle Vista de 1024 canales – CQ678-1024
  • Dongle Vista de 2048 canales – CQ678-2048
  • Dongle Vista de 4096 canales – CQ678-4096
  • Dongle Vista de 8192 canales – CQ678-8192

Las salidas físicas de la Vista pueden ser a través de sus gadgets o a través de ethernet conectando cualquier nodo DMX. Los gadgets de Vista están pensados para que cada usuario/empresa configure un sistema a su medida, tanto en prestaciones como en costes, de manera que el sistema pueda crecer según nuestras necesidades y adaptarse a nuestro presupuesto y/o a las necesidades de nuestro show.

El UD512 es un conversor de USB a DMX y podemos conectar tantos UD512 como salidas necesitemos.

El interface UD512

La MV es la Wing más pequeña formada por 5 playbacks, un grand master y 4 teclas de función; se conecta por USB a nuestro PC y dispone de dos salidas de DMX.

La wing pequeña MV

La EX es la hermana mayor y dispone de 10 playbacks, 10 executor buttons, así como botones asignables, teclas de usuario los scrolls del programador y un playback master; también dispone de 2 salidas DMX.

La wing grande EX

Además Vista by Chroma-Q tiene una flightcase ya configurada como «touring» para la wing EX que integra un monitor multitouch inclinable, un micro ordenador, el teclado retro-iluminado, el ratón con su soporte y todo el cableado y conectores para facilitar el trabajo del técnico de consola en los bolos.

Mi gorra no va incluida

Todos los accesorios son compatibles entre si y podremos añadir y conectar diferentes Wings según las necesidades de nuestro show.

Para más información podéis acceder a nuestra sección de catálogos y abrir los referentes a la marca Vista by Chroma-Q.

También podéis ir a nuestro canal youtube donde encontraréis los TuttoGrau de introducción a Chroma-Q y Vista by Chroma-Q así como los tutoriales de FORMACIÓN gratuitos del software Vista 3.

Rafael Tomico – Especialista Producto Chroma-Q y Vista by Chroma-Q

Instalación platós Lleida Magical


La última instalación que terminamos el 2011 fue la de los platós del Centre de Producció Audiovisual Magical Media, conocido popularmente como Lleida Magical. En esta ocasión además de realizar la instalación de las parrillas, cicloramas, iluminación y regulación de los platós 4 y 5, los dotamos con una grúa con cabeza caliente y una dolly para realizar travellings de cámara, y varios equipos de iluminación ENG de cuarzo y LED’s para exteriores.

Plató instalado listo para montar decorado

Lleida Magical es un nuevo Parque Científico instalado en las antiguas casernas militares de Can Gardeny. En él se realizarán producciones de contenido profesional de imagen y sonido, y representará un soporte para la industria audiovisual de las tierras de Lleida. Además pretende dar salida a los jóvenes con ofertas de recursos técnicos de formación y prácticas.

Las parrillas de los platós 4 (130m2) y 5 (70m2) se han equipado con pantallas fluorescentes para cicloramas y luz ambiente, mezcladas con proyectores fresnel de incandescencia para los contraluces. Cabe destacar que para equipación ENG la dotación de las pantallas de LED’s ha sido superior a la de los cuarzos tradicionales. El complemento para los platós ha sido el sistema de grúa de 6 metroscon cabeza caliente TDT y, en lugar de la grúa transformable a travelling como se pedía en un inicio, una dolly Liberty Matador para realizar los travellings con operador. Ambos equipos de cámara son de la marca Egripment.

Instalación realizada para el integrador Unitécnic.

Jordi Amich – Comercial Técnico de Grau Luminotecnia

RVE, gama de productos


El pasado mes de Julio ya os hablábamos de nuestra nueva representada RVE https://grauluminotecnia.wordpress.com/2010/07/21/rve-nueva-representada/ y os prometíamos hablar de los diferentes modelos que ofrecemos así como de las referencias de sus instalaciones.

¿Qué ha hecho hasta ahora RVE? Como muestra, no hay nada mejor que las referencias más siginificativas de las instalaciones realizadas:

En iluminación arquitectural: Museos: del Louvre, de la Magie, de la Résistance, Grevin, de la Moda, de las Artes Asiáticas, Centre Pompidou, Baccarat, Roland Garros, Angers, African Art Museum / Monumentos: Pyramide del Louvre, Tour Eiffel, Palais de l’Elysée, Beaux Arts de Lille, Hala Lusowa, pont du Gard… / Sedes Corporativas: Compacq, Cartier, Sony, Chase Manhattan Bank, Aéropuertos de Paris, Philips, Newport, MGEN, Chanel, Airbus, Indosuez, LVMH, Liter, Renault F1, Peugeot, Bouygues, Tour Dexia… / Tiendas: Chanel, Céline, Givenchy, Gucci, Hermes, YSL, Dior, Prada, Vuitton, Lacoste, Cartier, Séphora, Van Cleef, Nespresso… / Restaurantes: Hard Rock Café, Fouquet’s, Chili’s, Hippopotamus, chez Clément, A and C Café, Le Marly… / Hoteles: Hilton Plaza Atenas, Sofitel, Four Seasons George V, Sheraton, Intercontinental, Hyatt, Bristol, Grand Hôtel, Mariott, Sheraton à Beyrouth, La Mamounia à Marrakech, Clubs Méditerranée, Meurice, Prince de Galles… / Casinos: Genova, Niza, Cannes, Deauville, Enghien, Cassis, Annemasse, Divonne, Bordeaux, Aix-les-Bains, Evian, Mónaco, Villa Moura en Portugal… / Hospitales: IGR Villejuif, CHU Necker, CHU Lariboisiere, CHU Cochin, CHU de Bordeaux…

Estudio de TV

En iluminación escénica: Teatros: Royal Academy of Music, Palais des festivals à Cannes, Solingen Stadthalle, American Center, Mulhouse, Woluwue, Neuchâtel, Wynn, Arsenal à Metz, Grenade, Cologne, Avila, Lalek (Polonia), Volvic, A. Malraux… / Palacios de Opera: Reims, Bastille à Paris, Nimes, Nice, Nancy, Rennes, Riga, Rybnick, Varsovie, Lille, Anvers… / Parques temáticos: Disneyland, Futuroscope, Center Parks, Aquaboulevard, Astérix, Walibi Sctroumphs, Vulcania… / Shows de luz y sonido: Puy du Fou, Chambord, Opéra Goude, Pegasus Bridge, Abou Simbel, Balbek, Pavillon des connaissances à Lisbonne… / Estudios de TV: SFP, Canal+, France 2, France 3, Direct 8, TVE, Televisión de Chine, de Corea, de Siria, de Finlandia, RAI, Tv de Portugal, de Camboya… / Entretenimiento: Le Byblos, Paradis Latin, Folies Bergère, Crazy Horse, MCM Café, Pacha Club, le Lydo, Moulin Rouge, Jimmy’z… / Centros de conferencias: Paris, La Baule, Niza, Lille, Strasbourg, Le Touquet, Meyrin, Bordeaux, Viena, Deauville… / Barcos de crucero: Legend, Splendour, Rhapsody and Vision of the seas, Norvegian Dream and Windward, R one to eight, Mistral Paul Gauguin, Napoléon Bonaparte, Star, Coral and Island Princess, MSC Lirica and Opera, Color Fantaisy, Color Magic…

¿Qué tiene más interesante para la iluminación de estudios, teatros y giras? La gama es muy amplia, pero lo que podemos destacar es lo que sigue, y especialmente la gama 3D Concept.

Minicube

El Minicube es un dimmer independiente de  1x3kW listo para usar. Puede ser controlado directamente con un fader rotativo en la parte frontal o con una señal DMX512 desde una consola de iluminación, gracias a su conector XLR5. La dirección DMX puede ser asignada mediante 3 pequeñas ruedas. Está protegido con un magnetotérmico, se sirve con un cable de 1,5m y un asa para trasportarlo. La salida del dimmer está implementada con un doble schucko. El Minicube es un producto perfecto para ser utilizado como un regulador añadido en un estudio de televisión, pero también puede ser utilizado por los fotógrafos que sólo necesita un regulador y para tourning cinematográficas al aire libre que requieran de reguladores individuales.

Box45

El Box45 es un dimmerpack 4x1kW monofásico controlado con DMX512, con los conectores XLR3 (1 entrada / 1 salida). La dirección DMX se puede definir gracias a la codificación de tres ruedas pequeñas. Cada canal está protegido por un fusible de 6A instalado en la parte frontal. Las salidas terminan en un conector Schucko para cada canal. El Box45 con soportes que permiten fijarlo a pared. Como opción, se puede añadir un control remoto RF para controlar cada canal. El Box45 es un producto ideal para DJ’s, escuelas, pequeños teatros y estudios de TV con bajo presupuesto.

Stager

El Stager es un dimmerpack 6×2.3kW. Se puede controlar con DMX512 en los conectores XLR5 (1 entrada / 1 salida) o señal analógica 0/10Vdc el conector DIN de 8 pines o con un fader para cada canal + 1 fader principal. La dirección DMX se puede definir gracias a la codificación de tres ruedas pequeñas. Cada canal está protegido por un fusible de 10A o un MCB 10A + neutro como opción instalada en la parte frontal. Las salidas poseen  un doble conector Schucko para cada canal (o CEE 16A o conectores Harting o por clemas). Se puede añadir, como opción un interruptor principal de 30mA. Se sirve con asa, y un kit para adaptarlo a los racks de 19”. El Stager puede instalarse, por ejemplo, en un  flight case de 19”. El Stager es un dimmerpack muy fiable que puede ser utilizado por  profesionales con una consola de iluminación, además, gracias a su faders incluidos,  por personas sin experiencia en iluminación. El Stager tiene muy buena relación calidad / precio, en otras palabras, producto profesional a bajo precio.

Easy12

El Performer es técnicamente similar al dimmerpack famoso Stager 6×2.3kW, pero ha sido diseñado para ser instalado en pared. De esta manera, algunas instalaciones fijas se pueden hacer con modelos de bajo presupuesto.

El Easy12 es un económico dimmerpack compacto 12×2.3kW, equipado con una «fuente de alimentación bien cableada», la protección para cada canal es con fusibles 10A con la posibilidad de proteger a cada canal con MCB (como opción). Controlada por DMX con conectores XLR5 de entrada y salida, es portátil gracias al asa de transporte suministrada, pero con la posibilidad de ser instalado en racks de 19” gracias al kit de adaptadores, suministrados como opción. El Easy12 es muy valorado por los profesionales que buscan trabajar con una seguridad perfecta.

Dimkit

El Dimkit armario de dimmer ha sido diseñado especialmente para instalarse en  estudios de TV pequeños y medios. Cada armario puede equiparse desde 12 a 48 canales de 3kW, o de 6 a 24 canales de 5kW, o una mezcla de ambos. Cada canal está protegido con un MCB, Cada 12 canales de 3kW y cada 5 canales de 5kW pueden protegerse con un RCD 30mA como opción. El Dimkit se controla con señal DMX. Puede equiparse con un  Dimkit Supervisor como opción, permitiendo modificar fácilmente el patch y la curva de cada canal, incluso grabar 8 preset en un back up.

El Live dimmerpack compacto. Hay 4 versiones disponibles: 6x3kW, 12x3kW, 3x5kW y 6x5kW. Las salidas pueden terminarse en doble schucko, CEE 16A, Harting, o clemas. Se controla con  DMX512 sobre XLR5 (1 In / 1 Out), equipado con un teclado y display que permite programar todas las funciones importantes del dimmer, como los patch individuales, curvas, test de canales, y el mini back up de 8 presets. El Live es ideal para todo profesional que busque trabajar en las mejores condiciones.

El 3D Concept es la última generación de armario de dimmers que incluye todas las últimas tecnologías. Los módulos enchufables permiten mezclar las tecnologías SINE WAVE, SCR’s, IGBT y RELÉ. Cada canal está protegido con un MCB, pero como opción también se puede proteger con un RCD 30mA. Las configuraciones abarcan desde 1 a 120 canales, dependiendo de las necesidades. 3D Concept es el primer sistema de dimmers que usa una Unidad de  Procesador Central (CPU) y que equipa una pantalla táctil, permitiendo trabajar y programar el sistema muy fácilmente, sin menús especiales para acceder a las funciones. Adicionalmente, se pueden instalar hasta 6 pantallas táctiles en la misma red, lo que permite tener acceso a la información del dimmer desde otros lugares en el Estudio de TV. El 3D Concept esta equipado con los últimos sistemas de comunicación: DMX512 (2 entradas), Ethernet (ARTNET, ACN). En cuanto a los filtros de salida, a parte de los estandar, RVE puede equipar, bajo demanda, filtros de hasta 400μs. Siempre se pueden pedir protecciones adicionales en cualquier tipo de dimmer. Podemos pedir protecciones magnetotérmicas en las entradas, en las salidas, e incluso interruptores diferenciales generales en las entradas, en las salidas por grupos o en cada canal.

Instalación de Platós en Escuelas


Volvemos con las instalaciones que hemos realizado hasta la fecha y hoy dedicamos el artículo a los platós en las escuelas. En las instalaciones nos adaptamos a todas las superficies y parece ser que las escuelas también, puesto que hemos montado platós en antiguos monasterios, garajes, fábricas, etc.

Estas son las dos últimas escuelas en las que hemos intervenido este verano, cada una con sus propias características.

En el IES Vallparadís hicimos una pequeña ampliación de la instalación que habíamos realizado el año anterior con un set de 12m2 sencillo para dos presentadores. Un fondo de papel con sus soportes con cuatro pantallas fluorescentes de 4x55W para rellenos y fondos y dos proyectores fresnel de 650W para los contras. Los focos se colgaron de la parrilla mediante 6 pantógrafos para ajustar la altura a conveniencia del cliente.

La instalación de la Escola Superior d’Art La Llotja fué algo más complicada y se llevó a cabo en dos fases. El trabajo fué solicitado por el Consorci d’Educació de Barcelona y la obra consistía en la instalación de un ciclorama perimetral con desvío central y una tela oscurante negra de 3,45 metros de altura por 11 metros de longitud. La complejidad del plató de unos 100m2 venía dada por la forma abovedada del techo del espacio, que anteriormente había sido el hangar de una fábrica, y esto nos obligó a agudizar nuestro ingenio con los anclajes.

El desvío central y la tela oscurante en La Llotja se utilizaban para poder dividir el plató en dos y realizar dos actividades distintas al mismo tiempo. Así mismo se montó una parrilla deslizante para el cuelgue de la iluminación con barras telescópicas. La dotacíon de iluminación fué de 12 pantallas fluorescentes controladas por un dimmer de 24 canales de 2,4kW y una consola de 12/48 canales; además adquirieron un kit Dedolight KA24M compuesto por 4 proyectores serie 100 y sus múltiples accesorios.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Instalación Sala Comunicaciones de Torrespaña


Una vez más nos piden retos “imposibles” ya sean raíles con curvas extrañas, techos en forma de cúpula o trabajar en lugares inaccesibles. Este proyecto no era difícil, símplemente era delicado al tener que curvar todos los raíles a medida y estar ajustando contínuamente las alturas. Además en una sala de prensa tienes que dejar unos acabados perfectos. 

En Julio implementamos para TVE dos parrillas de raíles para la iluminación de dos zonas de la sala de prensa de Torrespaña.

La zona de Comunicaciones la equipamos con raíles de la serie 60 de IFF. Se formó un sector de circunferencia cerrado mediante raíles rectos y curvos. Los raíles curvos describen un radio de 6,5 metros cerrando con raíles curvos de 1 metro de diámetro en los 4 vértices. En estos raíles se montaron carros para el posterior cuelgue de proyectores.

El área de Imagen se equipó con raíles Global Track de 3 fases y señal DMX; se formó también un sector de circunferencia mediante tramos rectos. Los carros de los proyectores disponen de conexión para la toma de señal DMX.

Los raíles se anclaron directamente al techo de hormigón, conformado por bañeras invertidas, y tuvimos que solucionar el problema de las distintas alturas de los anclajes mediante raíles DIN.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Instalaciones Sets Chromakey


Dentro de las instalaciones de platós que hacemos, siempre hay un espacio mayor o menor dedicado al set chromakey, ya sea para “el hombre del tiempo” (cada vez más “la mujer del tiempo”), un busto con incrustaciones detrás o un plató virtual propiamente dicho. Para un plató virtual tenemos soluciones integrales ya sea con cicloramas sin fin de dos o tres paredes realizados con pladur o plafones prefabricados de fibra. Para pequeños espacios en un lateral de un plató, acostumbra a ser suficiente con una cortina de ciclorama chomakey. ¿Qué color? El 99% de las veces es el color verde puesto que es el que mejor incrusta. La iluminación del fondo chroma la acostumbramos a hacer con pantallas fluorescentes puesto que lo importante es obtener una iluminación plana y homogénea.

A continuación os mencionamos dos de las últimas instalaciones de sets chroma que hemos realizado. 

La Universidad de Deusto necesitaba un set de chromakey para grabar charlas y conferencias educativas. En un espacio de 20m2 instalamos una parrilla de tubos con sus líneas de alimentación, un rail de ciclorama con su cortina chromakey y la iluminación de dicho set. La instalación la realizamos a primeros de Setiembre. 

Por su parte la Sede de Formación de UGT en Albacete, a la cual ya le instalamos un plató de 80m2 el 2008, quería la implementación de un set chromakey. Aprovechando la infraestructura que ya realizamos el 2008, instalamos una cortina chromakey verde en el raíl de ciclorama e iluminamos dicho set con material nuevo y material de su propiedad. Para mayor facilidad de uso del cliente se dejó grabada la iluminación del set en la memoria de la consola. Esta adaptación la realizamos a mediados de Setiembre.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Instalación Platós Fuengirola TV


El Ayuntamiento de Fuengirola ha destinado un edificio nuevo para trasladar su sede y dentro de éste edificio se alojará la Televisión de Fuengirola.

Fuengirola TV dispondrá de un plató general de 300m2 con 7 metros de altura y otro de 100m2 con 5 metros de altura para su plató virtual. En esta ocasión la instalación propiamente dicha la asumió el integrador de vídeo y nuestro Director Técnico realizó el proyecto y la dirección de obra. Ambos platós se terminaron a mediados de Setiembre.

El plató de 300m2 está dotado con un ciclorama perimetral de raíles IFF con desvío y parking, dispuesto a 6 metros de altura, con tres cortinas de ciclorama de 20 metros lineales. Para la suspensión se han suministrados 120 barras telescópicas que cuelgan directamente del emparrillado de tubo que la constructora montó siguiendo nuestras instrucciones.

En la sala de dimmers se montaron 6 dimmers de 24 canales que suman un total de 144 canales para los platós general y virtual. Cada plató tiene su propia consola de 96 canales.

En cuanto a la iluminación se suministraron en total 20 proyectores fresnel de 650W, 26 de 1kW, 6 pantallas fluorescentes de 6 tubos, 42 de 4 tubos y 11 de 2 tubos.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Instalación Plató Heraldo de Aragón


El Heraldo de Aragón cambió de sede este mes de Agosto y se proyectó e instaló el plató de 80m2 partiendo de cero.

Instalamos una parrilla y subparrilla de tubos y un rail de ciclorama con una cortina chroma key verde de 12 metros lineales. Como elementos de suspensión se utilizaron barras telescópicas.

También realizamos la instalación eléctrica con 24 lineas dimerizadas y 8 lineas DMX, todo controlado por una consola de 96 canales.

Se reciclaron los proyectores del plató antiguo y se instalaron junto con los nuevos, 12 proyectores fresnel de 650W y 10 pantallas fluorescentes, sumando un total de 45 fuentes de luz. La iluminación se realizó bajo las órdenes de Guti, renombrado iluminador de TeleMadrid.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

RVE, nueva representada


Otra marca potente ha entrado a formar parte de nuestras representadas, ésta es RVE, con más de 40 años de experiencia fabricando dimmers para la televisión, el sector arquitectural y del espectáculo. Con ésta nueva representación Grau Luminotecnia completa el círculo.

Dónde hay luz hay un equipo de regulación detrás para el control de ésta. Es así como RVE en estos 40 años ha realizado instalaciones de sus dimmers por todo el mundo y en escenarios tan variados como estudios de televisión, teatros, óperas, parques temáticos, centros de conferencias, cruceros, hospitales, hoteles, casinos, restaurantes, tiendas, centros corporativos, museos, monumentos, etc.

Nuestra especialidad son las televisiones y las instalaciones de estudios, y también la iluminación de museos. Es por ello que mientras estéis leyendo este post, nuestro Director Técnico y yo mismo estaremos visitando la fábrica de RVE situada cerca de París.

Aunque conozcamos bien el producto por referencias, queremos conocer cómo se fabrica y hacia qué mercado está orientado cada modelo de su extenso catálogo.

Cuando volvamos empezaremos a preparar las visitas a los principales clientes para unir la marca RVE al nombre de nuestra empresa, Grau Luminotecnia; aunque con el periodo de vacaciones encima, daremos preferencia a los proyectos inminentes.

También he querido dejar para un futuro post, hablar de los diferentes modelos que podemos ofrecer de RVE, dado su extenso catálogo y que cuando vuelva de nuestra visita a fábrica sabré muchos más detalles.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia


Archivos mensuales

Introduce e-mail válido para recibir las noticias de GrauLuminotecnia

Únete a otros 3.760 suscriptores

Grau Luminotecnia – Noticias


A %d blogueros les gusta esto: