Posts Tagged 'feria'

IBC, más de lo mismo


Las vacaciones se acaban cuando vas a Amsterdam… mejor dicho, las vacaciones se acaban cuando vuelves de Amsterdam. La verdad es que se nota en el ambiente las ganas de que empiece el cole, todo el mundo está contento de volver a encontrarse en la IBC con clientes, proveedores y amigos, se respira una atmósfera especial, por lo menos en el pabellón 12, mi pabellón. Hasta la Heineken sabe a cerveza en Amsterdam.

Este año nos prometimos no tomar ninguna representación más, simplemente consolidar las que tenemos, y viendo el post del año pasado me doy cuenta de que algunas marcas que presentábamos como novedades al final nos salieron “rana” y en cambio hemos cerrado acuerdos más fructíferos entre ferias.

¿Qué novedades queréis que os cuente?

De iluminación todo el mundo hablaba del Orbiter y es que Arri gasta más en marketing que la competencia en fabricación. Pero como siempre yo os voy a contar mis novedades, que esta vez además de iluminación incluyen nuestra nueva representada Glaswerk, fabricante alemán de ópticas anamórficas full frame, con la que entramos por la puerta grande en el mundo de las cámaras de cine.

¿Qué destacamos de nuestras marcas?

La verdad es que este año Carlos y yo hemos estado los cinco días de feria y además de las reuniones en los stands de las representadas, teníamos reuniones en el “bar de arriba” y en los pasillos. Cada fabricante invierte sus esfuerzos y dinero en lo que considera más rentable para su negocio, y sin ir más lejos esta edición DMG Lumière y Rosco nos sorprendieron con su NO presencia en la IBC y en su lugar organizando una fiesta en una iglesia iluminada por Maxi MIX para presentar su muestrario digital MIX Book.

  • Avenger: Aunque el grupo Vitec tenía un stand bastante grande para exponer todas sus marcas, Avenger como siempre fue el gran ausente, aunque este año no había novedades. Lo importante es que por grande que sea el pedido siempre tienen stock en fábrica (y nosotros también, claro)
  • … y lo cuidamos con cariño

  • Carpetlight: Sigue con sus mantas superflexibles en bicolor, con la novedad de un kit para convertir la Carpetino en una antorcha de mano
  • Carpetlight ahora a mano para tener más movilidad

  • Chimera: El fabricante americano de cajas de luz presentó los Pop bank, ¿os suena? ¿un poco tarde, no? También presentó las rótulas Dinkum tipo cremer, pero desmontables, para banderas
  • Las rótulas Dinkum son más robustas y ligeras de lo que parece

  • Chroma-Q: Nueva representada desde junio que además de los Brute Force y Space Force exponía su software de consola Vista
  • Los Color Force 2 de Chroma-Q

  • Cineroid: El fabricante coreano de los famosos paneles Flexible y Color este año nos ha presentado el panel Flexible Color de 100x25cm, con una potencia de 240W y con un control que integra V-Lock. Asímismo ha mejorado el material del panel para evitar roturas
  • Carlos con la Flexible Color de 100cm

  • Creamsource: Nueva representada desde mayo que como mayor aportación nos presenta el Space-X, un panel spacelight LED de 1200W, y evidentemente RGBWA. También presentó una horquilla desmontable para hasta 4 paneles Micro Color
  • La horquilla para 3 ó 4 Micro Color está muy bien

  • dedolight: El fabricante alemán está apostando fuerte por el sistema Lightstream y este año ha presentado el adaptador de haz paralelo para los proyectores DLED12 y DLED30. De todas formas la mejor presentación la tenemos con la luz del Sol en la nueva película Ad Astra, realizada cuatro proyectores DPB70 de haz paralelo de 2º y tan solo 1200W, tal como nos cuenta su Gaffer Adam Chambers
  • El adaptador de haz paralelo para el DLED30 es espectacular

  • DMG Lumière by Rosco: Este año no exhibieron en la IBC, pero estuvieron en Amsterdam, exactamente hicieron una fiesta en una iglesia, iluminada totalmente en su interior con los Maxi MIX y presentaron su última novedad, el MIX Book, un muestrario digital que proyecta el color seleccionado
  • 9 Maxi MIX juntos es una imagen «divina»

  • DoP Choice: Esta gente no para y, además de los accesorios para el Orbiter, nos presentaron su línea Snapbag universal para viseras
  • Snapbag con ventanas para ver cómo es por dentro

  • Egripment: El fabricante de grúas y cabezas calientes presentó la compensación de “arco” para la Xtreme T10
  • La Xtreme T10 es la telescópica más evolucionada del mercado

  • FilmGear: Volvió a la IBC por la puerta grande presentando la nueva línea LedSpot de fresnels bicolor de 90W, 150W y 300W y también el fresnel de 500W en luz día o tungsteno; además presentó los Spacelight Color RGBW de 720W y los kits de antorchas Mini Panel de 8W y 16W. Dejó para más adelante la presentación de los tubos LED RGBWA de 310º y con batería integrada… Para más información de los productos FilmGear podéis consultar los catálogos en nuestra página
  • Los kits de Mini Panel estaban muy bien; en mi mano la de 16W

  • Glaswerk: Nuestra nueva representada desde agosto estuvo exhibiendo sus ópticas anamórficas full frame. Pronto subiremos un post, empezaremos un tour de presentación y, como no, tendremos las ópticas y a su fabricante en el próximo MicroSalón
  • Las ópticas Glaswerk estaban escondidas pero llamaron mucho la atención

  • Gen Energy: Nueva representada desde mayo que expuso sus baterías “abiertas” para que todo el mundo viera su calidad sin competencia, pero la mejor presentación la hacía Jo, su CEO, con una pasión que te absorbía durante una hora por lo menos
  • ¡Anda, llevan las mismas pilas que los Tesla!

  • HPRC: Más y más maletas, es un no parar de modelos, eso si, ahora con toques “Azul Bassano” en lugar de rojo
  • ¿Azul Basano o Verde Esmeralda?

  • K5600: Por fin pudimos ver a puertas abiertas las novedades LED bicolor, Joker 300, Alpha 300 y Slice; la verdad es que están muy muy bien y ya están en plena producción
  • El Joker 300 LED y su rendimiento espectacular

  • Libec: El fabricante japonés de trípodes de cámara presentó el nuevo cabezal QD-30PD con capacidad para 47kg
  • Sí, ya sé que siempre sale Carlos… es cuestión de encuadre

  • Ledgo: Este año la estrella eran los tubos Alta RGBWW de gran rendimiento 80W, 120W y 180W; pronto os contaremos sobre ellos
  • Todo es color en Ledgo

  • LiteGear: La novedad más importante es la disponibilidad para finales de octubre de los paneles LiteMat Spectrum de las primeras pre-orders, que ya es mucho
  • Matthews-MSE: Realmente no hay ninguna novedad, simplemente han evolucionado detalles de sus productos, que son tantos…
  • Matthews o MSE, that’s the question

  • Power Gems: Sin novedad al frente el fabricante inglés mostró sus balastos universales de alta frecuencia para HMI y las fuentes de alimentación-drivers universales para todas las nuevas y futuras generaciones de paneles LED, de 600/900W y 1200/1800W
  • Power Gems no es sólo HMI

  • Quartzcolor: Ya han completado la evolución de la gama X Plus de fresnels con los X2 y X3 Plus
  • El fresnel de toda la vida en LED

  • Ruby Light: El fabricante de las Boas, como novedad presentó la Boa doble que permite iluminar por los dos lados o el doble de superficie, esquinas
  • ¿Le queda elegante?

  • RVE: Este año ha presentado el fresnel LED de 300W RGB dándole color a su gama para TV y teatro
  • Pruebas de color

  • Transvideo-Aaton: El fabricante de monitores de alta calidad como novedad más singular presentó la empuñadura Aaton típica de madera, ahora negra, y actualizada a la era digital con joystick de 6 posiciones y 3 botones para funciones personalizarles
  • La empuñadura además es bonita

  • Velvet: Presentó la gama completa Evo Color con el EVO1, EVO2 y EVO2x2 en un stand lleno de color y alegría
  • Para mí el stand más bonito fue el de Velvet

Creo que no me olvido nada…

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Lo más de «nuestra» IBC


Este no es un blog de una revista especializada, es el blog de Grau Luminotecnia y por lo tanto hablo básicamente de luz, de nuestra luz, de la de nuestras marcas representadas. Pues eso, vamos a hablar de lo mejor de nuestras representadas en esta última edición de la IBC.

Hacía unos años que me saltaba la feria IBC y mi querida ciudad Amsterdam, y la verdad es que el reencuentro ha sido espectacular, todo estaba en su sitio y la gente acogedora como siempre. Todos los fabricantes a la carrera presentando sus novedades y sacando pecho por sus productos y sus marcas. El mundo de la iluminación de cine y TV está dividido en tres grupos: Arri, «los demás» y «los chinos», así de simplista me he vuelto. Arri aparte, en esta IBC me han llamado la atención dos cosas: 1ª. Es más económico comprar una empresa* que funciona a no pagar a un ingeniero para desarrollar nuevos productos. 2ª. Algunos fabricantes chinos ya han tomado la delantera a los europeos en el desarrollo de nuevos productos; ojo al dato.

Empecemos pues con el resumen de la novedades tangibles de nuestras representadas, sólo las novedades que hemos podido ver y tocar; y alguna que otra crítica…

  • Rosco: Empezaremos por la bomba de la feria, Rosco ha dado un paso adelante para compensar la bajada crónica de la venta de filtros de gelatina y la poca penetración de sus paneles LED Silk en el mercado europeo; ha comprado(*) DMG Lumière, fabricante francés de los populares paneles LED bicolor SL1 Switch. Mini Switch y Maxi Switch.
  • DMG Lumière: Evidentemente tenemos que hablar del fabricante comprado por Rosco, pues éste se integra dentro de la familia Rosco pero mantiene su marca independiente así como su propia red de distribuidores, Grau Luminotecnia entre ellos. Por su parte Rosco introducirá el producto en los países donde no tenía una buena penetración DMG Lumière, que no es nuestro caso puesto que en tan solo un año hemos hecho un muy buen trabajo. Por lo tanto estad tranquilos, seguimos siendo el representante exclusivo de DMG Lumière tanto en España como en Portugal. A por cierto, DMG Lumière presentó su panel Mini Pastel, el de color RGB+¿?, aunque aun era un prototipo; pronto hablaremos de él.
  • Maxi Switch con el Dome de DoPChoice

  • TheLight: No llegó a tiempo para presentar su panel LED de color y nos tuvimos que conformar con la nueva línea Velvet Mini Power; no están nada mal estos Mini Power1, Mini Power2 y Mini Power3 con unos LED’s y lentes más suavizadoras, dado que los Mini se utilizan para espacios pequeños y cercanos a los personajes a iluminar.
  • El Velvet Mini Power

  • dedolight: Presentó el DLED10 Turbo bicolor, con una potencia de 200W y un tamaño muy similar al DLED9 de 90W. Asímismo también presentó las unidades de LED bicolor de 500W y 1000W para los PanAura; ¡esto hay que probarlo ya!
  • El dedolight DLED10 Turbo

  • El PanAura con LED de 500W

  • DoP Choice: Es un no parar de novedades, y con una tecnología tan simple que hace reir. Esta vez presentó la caja de luz Snapbox 4×4′ (120x120cm) para todo tipo de paneles flexibles, por la que recibió el premio Best of Show de la revista TVB Europe, y una selección de accesorios dedicados para otros fabricantes, como el Snapbag Dome para el Maxi de DMG Lumière.
  • El Snapbox

  • K5600: Ha remodelado la linea Joker para celebrar su 25º aniversario con el Joker2 y su balasto controlado por WiFi. Todos sabemos que es un fabricante de HMI, ¿pero para cuando los LEDs?

    El nuevo Joker2 de 800W

  • Falcon Eyes: Es un fabricante de producto con un ratio calidad precio muy ventajoso del cual estamos distribuyendo con éxito gamas como en Sophiez, paneles LED bicolor circulares de luz difusa hasta 120cm y 170W; bueno, pues también ha presentado su panel LED RGB de 120W bicolor y RGB.
  • Sophiez bicolor de 68W

  • Los otros: No, no es una marca, simplemente no os digo las marcas hasta que tengamos el tema claro, pero hemos visto unos paneles LED flexibles RGB y paneles LED normales también RGB, ambos muy interesantes, entre otras cosas. Pronto más noticias específicas sobre nuevas marcas.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Nos vemos en la IBC


Con la feria IBC se da por cerrada la resaca posvacacional y todas las empresas ya están a pleno rendimiento. Pero los fabricantes ya llevan el ritmo desde hace semanas con el frenesí para tener a punto las novedades a presentar en la feria IBC. La IBC de Amsterdam es la feria más importante del sector broadcast en Europa, y en el pabellón 12 podréis encontrar todo el mundo de iluminación y de cámara. Este año la exhibición será del 15 al 19 de setiembre; Carlos Cledera y yo estaremos en el pabellón 12 por si nos queréis saludar o si necesitáis que os expliquemos algún producto de cualquiera de nuestras representadas.

Nuestras principales marcas van a presentar en sus respectivos stands las novedades o productos más recientes.

  • Dedo Weigert Film – stand 12 D31 – Marcas Dedolight y TecPro – En una evolución constante de sus productos expondrá los Bifocales HMI DLH202 y DLH402, Softlights HMI DLH1x1200 y DLH2x1200SD, Bifocales LED con los DLED3, DLED7 y DLED10 Turbo, Ceiling light LED, Parallel Beam 1200, Ledrama Pocket, Felloni Turbo, Aura Soft LED panel…
  • FilmGear – stand 12 D39 – Presentará el nuevo Spacelight LED Bicolor de 1kW, y su amplia gama LED con los Fresnels Bicolor, los Profiles, las gama Softlight con Soft panels, SL panels y CCT panels, las gamas Flo con Flo Box, Broad y Studio Flo, y los Lite Pads. Y además todos los Fresnels de tungsteno y los HMI Faceted (M) de 800, 1800, 4000, 9000 y 18000W.
  • K5600 – stand 12 E28 – Presentará la remodelada familia Joker, y la familia Alpha al completo.
  • Power Gems – stand 12 E28 – Presentará el nuevo balasto AC/DC de 6 potencias que completa la gama completa de balastos modulares, multipotencia y multifrecuencia, de última generación, compatibles con todas las marcas de HMI.
  • DMG Lumière – stand 12 A40 – Expondrá la familia completa Switch, los paneles LED Bicolor de luz extra suave, Mini Switch, SL1 Switch y Maxi Switch. ¿Habrá color?
  • TheLight – stand 12 C59 – Presentará el nuevo panel Velvet Mini Power, además de exponer las gamas completas de Velvet Light, Velvet Power y Velvet Mini Light. ¿Habrá color?
  • Cineroid – stand 12 G27 – Presentará los nuevos accesorios para sus paneles Flexible FL400S y FL800S de LEDs Bicolor.
  • Falcon Eyes – stand 12 A47 – Presentan la gama de paneles LED circulares Sophiez en cuatro diámetros, la gama Eye Flex y el panel RGB de 120W.
  • DoP Choice – stand 12 D39 – Presentará la caja de luz Snapbox para paneles flexibles extraplanos, además de otros accesorios como el Dome y Snapbag para el DMG Maxi, etc
  • Rosco – stand 12 E45 – Expondrá toda la linea Silk, panels LED Bicolor, renovada.
  • Manfrotto – stand 12 E65 – Expondrá los trípodes de iluminación profesional marca Avenger.
  • Matthews – stand 12 G71 – Nos sorprenderá con las últimas novedades de su marca MSE.
  • Egripment – stand 12 A21 – Expondrá toda la gama completa de cabezas remotas digitales y grúas, destacando la nueva telescópica T10.
  • Camera Corps – stand 12 E65 – Expondrá sus mini cabezas remotas Q3.
  • Plaber – stand 12 C67 – Maletas HPRC, más maletas y medidas.

Como este año no hay ferias Cinec ni Photokina, no tenéis otra opción. Os esperan, os esperamos.

Yo personalmente tengo curiosidad por ver estos productos, pues ya dispongo de imágenes:

Snapbox de DMG

Spacelight 1kW LED de FilmGear

Panel RGB de Falcon Eyes

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

IBC, Cinec y Photokina, qué shows!


Como siempre, aun no nos hemos puesto a tono después de vacaciones y este setiembre ya tenemos tres ferias encima, a cual más interesante. La verdad es que las tres son las más importantes de Europa y la elección sólo depende de si queréis centraros en broadcast, cine o fotografía. En nuestro caso, al igual que el año pasado preferimos ir a la NAB en abril donde todos los fabricantes presentan sus novedades y en algunos casos forzados lo que no llegó a tiempo en Las Vegas se presenta en Amsterdam o Munich.

El Anova Pro de Rotolight

El Anova Pro de Rotolight

Así pues este mes de setiembre tenemos estas tres ferias donde os recomendamos, si os vais a pasar por ahí, visitar a nuestras marcas representadas.

  • IBC – Broadcast – Exhibición del 9 al 13 de setiembre en Amsterdam
  • Cinec – Cine – Exhibición del 17 al 19 de setiembre en Munich
  • Photokina – Fotografía – Exhibición del 20 al 25 de setiembre en Colonia

Y nuestras principales marcas van a presentar en sus respectivos stands las novedades o productos más recientes.

  • Dedo Weigert Film – Marcas Dedolight y TecPro – Presentará tantas novedades que lo mejor será hacer un post aparte a la vuelta. Rediseño de los Bifocales HMI DLH202 y DLH402, Softlight HMI DLH1x1200 y DLH2x1200SD, Bifocales LED con los DLED3 y DLED7 Turbo, Ceiling light LED, Parallel Beam 1200, Ledrama Pocket, Felloni Turbo, Aura Soft LED panel, etc
    • IBC 12 D31
    • Cinec 3 C25
    • Photokina 4.1 G013-H012
  • FilmGear – IBC 12 D39 – También se suma a los paneles LED softlight con sus Soft Panel 100 and 200.
  • K5600 – Presentará los Joker 1600 Zoom y los Alpha 800 Plus, así como el adaptador de 1600 para SourFour de ETC.
    • IBC 12 E28
    • Cinec 3 A20
  • Power Gems – Cinec 3 B13 – Nos mostrará la gama completa de balastos modulares, multipotencia y multifrecuencia, de última generación, compatibles con todas las marcas de HMI.
  • DMG Lumière – Después de los paneles LED Bicolor Mini Switch and SL1 Switch, presentarán los paneles Maxi Switch, y el GlassMak para el equipo de maquillaje.
    • IBC 12 A40
    • Cinec 3 A08
  • TheLight – Después del buen resultado de los Velvet Light y Velvet Power presentará los Velvet Mini 2 y 3.
    • IBC 12 A81
    • Cinec 3 B01
  • Rotolight – IBC 11 G77 – Presenta el Anova Pro del que os he hablado recientemente.
  • Cineroid – IBC 12 G27 – Panel LED Bicolor flexible y lavable.
  • Briese – Cinec 3 E10 – Nuevos reflectores para sus paraguas de Flash, HMI e Incandescencia
  • DoP Choice – Presentará las «Rabbit-Ears para poder montar sus SnapBags Octa en cualquiera de los paneles LED.
    • IBC 12 E28
    • Cinec 3 A08
  • Chimera – Adaptando sus cajas de luz octogonales a los nuevos paneles LED Rotolight Anova y Arri Skypanel.
    • IBC 12 D31
    • Cinec 3 C25
    • Photokina 4.1 D21
  • Rosco – 12 G21 – Se suma a la fiebre del LED softlight con el nuevo Silk 110.
  • Manfrotto – IBC 12 E65 – Trípodes iluminación profesional marca Avenger.
  • MSE – IBC 12 G71 – Con un catálogo tan amplio, no sé qué destacar, tal vez la Duty dolly.
  • Egripment – IBC 12 A21 – Grúas, dollies, cabezas calientes, incluyendo la nueva 306D, y sistemas de realidad virtual.
  • Libec – IBC 12 A53 – Exhibirá la nueva serie TX-X para cámaras ligeras.
  • Camera Corps – IBC 12 E65 – Después del éxito de las cabezas Q3 presentará la mini dolly.
  • Plaber – 11 A05 – Maletas HPRC. Presenta las matelas customizadas.

Fotos de algunos productos que vas a poder ver y tocar en estas ferias.

El slider de Egripment

El slider de Egripment

Panel flexible y lavable de Cineroid

El panel flexible y lavable de Cineroid

El Bug-a-Beam para adaptar el Joker 1600 de K5600 al Sourcefour de ETC

El Bug-a-Beam para adaptar el Joker 1600 de K5600 al SourceFour de ETC

El Maxi Switch de DMG Lumière

El Maxi Switch de DMG Lumière

Los Velvet Mini2 & 3 de TheLight

Los Velvet Mini2 & 3 de TheLight

El OctaPlus de Chimera para el Anova Pro de Rotolight

El OctaPlus de Chimera para el Anova Pro de Rotolight

El GlassMak de DMG Lumière

El GlassMak de DMG Lumière

El balasto 9-6-4-2,5kW de Power Gems

El balasto 9-6-4-2,5kW de Power Gems

Elige tu feria y disfruta.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Crónicas lumínicas de la NAB


Ya es cierto lo que dicen de la cierta fotofobia que sufrimos los que trabajamos con luces… y con los LED’s esto se agraba. ¿LED’s? Claro, toda la iluminación presentada por los fabricantes en la NAB Show era a base de LED’s (excepto K5600) hasta tal punto que Arri tenía sus modelos Max y M colgados del techo a modo de decoración.

No os voy a hablar ni de cámaras (que no sé nada), ni de drones (que no quiero saber nada), ni de rigs (que ya os lo habrán contado todo); voy a hablaros simplemente de iluminación, iluminación LED donde hay una guerra para saber quien tiene el aparato más grande… Voy a intentar separar los productos LED de los distintos fabricantes en cinco grupos: Los proyectores fresnel y similares, los paneles matriciales de gran potencia, los paneles matriciales flexibles y «cortables», los paneles matriciales 1×1, y los paneles de luz difusa. La verdad es que había de todo y algunos sobresalían por su potencia y solución ingeniosa, pero lo que vi claro es que ya podemos decir que la incandescencia de gran potencia ha muerto (la de pequeña y mediana potencia ya estaba muerta) y la descarga o HMI ya tiene un duro rival pisándole los talones.

El Zoom 350D de 350W, un desconocido que daba muy buena luz

El Zoom 350D de 350W, un desconocido que daba muy buena luz

Antes de entrar en detalles, debemos considerar la comparativa estándar entre LED, incandescencia y HMI; se acepta que con igual cantidad de luz emitida la tecnología LED consume 1/5 parte que la incandescencia y 1/3 que la descarga o HMI, de esta manera un proyector LED de 200W emite la misma luz que uno de incandescencia de 1000W o uno de HMI de 600W. A partir de ahí, cada fabricante pone sus números tal como le viene en gana dado que nunca debemos comparar un proyector matricial con uno de un solo punto de luz; es difícil comparar y por lo tanto, puestos a abrazar la nueva tecnología, prefiero comparar entre aparatos LED y me rechina cuando un fabricante de da la potencia de un aparato LED en una potencia que ha convertido él mismo en la comparativa con el «supuesto» equivalente en incandescencia o descarga. Por lo tanto, sugiero que al hablar de LED’s lo hagamos desde la base del consumo y luego los comparemos entre ellos por la cantidad y calidad de luz que dan.

Proyectores puntuales de haz variable con lente fresnel: Mientras fabricantes de referencia como Desisti, FilmGear y Dedolight se han anclado en proyectores LED que hasta hace poco parecían de máxima potencia (Desisti 165W, FilmGear 250W y Dedolight 225W) otros fabricantes chinos de marca desconocida han dado el salto a los 300W y 400W, pero como no tenemos referencias de ellos no sabemos si son fiables o no; por su parte Arri ha presentado su L10 bicolor con una potencia de 400W y aunque no me guste su sistema de foco, se presupone que tendrá el mismo éxito que su predecesor L7; pero la gran sorpresa, la gran superación, vino del fabricante americano Mole Richardson quien nos presentó su proyector fresnel SeniorLed de 900W en luz día, con la promesa de que en breve tendría el bicolor. Si seguimos con la comparativa veremos que el SeniorLed de 900W sería equivalente a uno de incandescencia de casi 5kW o de HMI de 2.5kW y de menor tamaño. Simplemente no tengo palabras.

Evarist probando el SeniorLed 900W de Mole Richardson

Evarist probando el SeniorLed de 900W de Mole Richardson

Paneles matriciales de gran potencia: Esto es ver para creer y así como con los proyectores fresnel tienes un punto en común como es que un haz de luz variable pasa a través de una lente fresnel o asférica, en los matriciales de gran potencia parace que todo valga y cada fabricante haya escogido su propia teoría, pero su punto en común es que todos utilizan lentes sobre cada LED individual para dirigir el haz de luz común en un ángulo fijo determinado. Dedolight tiene el Ledrama con un consumo de 222W y un ángulo de apertura de 45º para lanzar la luz a 6 metros de distancia, por su parte FilmGear tiene el PowerLed en varias potencias siendo el de 360W el mayor con un ángulo de apertura de 15º. Pero claro, en esta NAB hemos visto auténticas burradas como pueden ser el Arina de 800W del fabricante Nila, o Red Scorpio con paneles matriciales de 1kW, 2kW y hasta 4kW; había otros muchos e interesantes pero estos eran los más destacados.

Paneles matriciales 1×1: Como diría Rambo, «esto es un infierno»; los hay de mil tamaños formas y calidades. Debemos hilar muy fino para detectar a primera vista (sin tener en consideración su precio) cual es la calidad cromática de cada fabricante y la fiabilidad de su electrónica. La mayoría de los fabricantes que exponían en la NAB presentaban diferentes versiones de un mismo panel con la única novedad de una variación en la carcasa, un cambio de tamaño y hasta un par de ellos se atrevieron a presentar paneles en forma circular. Si se quería comparar por precio, había para todos los bolsillos, pero no me entretuve a realizar este análisis exhaustivo calidad/precio dado que todos los fabricantes dan por sentado que sus paneles tienen un CRI superior a 90 independientemente de su precio…

El Arri L10 y de fondo, en la parrilla un ArriMax

El Arri L10 de 400W y de fondo, en la parrilla un ArriMax

Paneles matriciales flexibles y «cortables»: El mundo del Led permite múltiples formas y aplicaciones, y no todas van a ser paneles de formato cuadrado y rígido. Pudimos ver con nuestros propios ojos los paneles flexibles que nos presentaron Aladdin con su FlexLite y Westcott con su Flex, ambos productos realmente interesantes. Por su parte pudimos ver los LiteRibbon de LiteGear con sus LED’s RGBW y RGBA con un perfecto control del color; estos últimos ya los habíamos usado y por lo tanto nuestro interés se fundó más en conocer en persona al fabricante que no el producto.

Paneles de luz difusa: Aquí hay que destacar los paneles de Fósforo Remoto, tecnología iniciada por Cineo que se basa en excitar la pantalla de fósforo mediante LED’s azules cercanos al UV; a esta tecnología se han sumado Arri y Desisti. Evidentemente también hay paneles de luz difusa basados el LED’s con difusor frontal para dar una luz homogénea y de haz abierto como los Velvet de TheLight o los Skypanel bicolor de Arri. Y también softlights con LED’s de gran potencia que reflejan la luz en un reflector curvado al estilo de los tradicionales proyectores de ciclorama tal como los han presentado FilmGear con sus Cycloled de 200W o Mole Richardson con sus Vari-SoftLed de hasta 300W bicolor y SoftliteLed de hasta 500W.

La familia SoftliteLed de Mole Richardson

La familia SoftliteLed de Mole Richardson

La verdad es que en esta feria NAB de Las Vegas pudimos ver todo un amalgama de proyectores LED tal como hace 10 años los podíamos ver en fuentes de luz de incandescencia. ¿Qué veremos en la próxima edición? ¿Será el principio de fin de los proyectores de descarga/HMI? ¿Serán la tecnología de plasma o la de LED quién relegará a la tecnología de HMI a los museos de historia del cine? Recordemos que tanto los LED’s como el plasma son regulables, permiten cambio de color y tienen larga vida. Sí, también vimos los proyectores plasma de Hive (con 276W que equivalen a 575W de HMI), pero su evolución no ha ido hacia un proyector de más potencia sino en hacer un proyector tipo minibruto con seis unidades, además de mostrarnos sus versiones soft y profile. Bueno, a lo mejor os hablo de los proyectores de plasma Hive antes de la próxima NAB.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

¿IBC va de baja?


Este año es el segundo consecutivo que no voy a la feria IBC y debo decir que creo con un criterio acertado. Me voy a explicar, echo de menos ver a mis colegas de éste y otros países, aunque el precio de los hoteles durante el evento me hace pensar que mejor sería pagarles un vuelo para hacer un encuentro/fiesta a mi casa. Con tantos años seguidos de asistencia a la IBC me he visto involucrado en mil situaciones que nada tienen que ver con la feria en sí, pero claro, esto es más un tema personal; quiero aclarar que estoy enamorado de Amsterdam y su gente.

¡¡¡Aun podéis ir hoy!!!

¡¡¡Aun podéis ir hoy!!!

Puestos a aclarar empezaremos por el título. No es que la IBC vaya a la baja, si no que me parece imposible que año tras año nos puedan sorprender los fabricantes con más novedades; por lo que he visto en las redes sociales parece que estoy en lo cierto y más todavía si me centro en el tema de la iluminación y sus accesorios. Está claro que la mayoría de novedades se presentan en la feria NAB, además todos podemos ver dichas novedades en el mismo instante e incluso antes del evento americano; la era digital es así. En los últimos años los fabricantes y su red de distribución internacional hacen sus propias presentaciones para sus clientes potenciales, que son siempre mucho más efectivas; llegas a menos gente pero puedes dedicarles más tiempo y despejar más dudas.

¿Si habéis ido, qué os han parecido las novedades de nuestras representadas?

Vamos, que el encuentro en las ferias debería ser más de contactos que de productos. Bueno, cada uno tiene su punto de vista y es por ello que el título de este post va acompañado de unos preciosos interrogantes. Démosle una vuelta de tuerca a la pregunta. ¿Os ha merecido la pena asistir a la feria IBC? No hablamos de Amsterdam, sólo del evento.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

IBC, Cinec y Photokina


Este año nos hemos despistado un poco con la IBC, y es que setiembre nos aprieta… La feria se celebra, como siempre en Amsterdam, del 12 al 16 de setiembre; ojo, las conferencias empiezan el 11 del mismo mes, o sea, este viernes que viene.

Os queremos facilitar los números de pabellón y stand de nuestras representadas, aunque este año han habido bajas debido a que algunos han preferido ir a la feria Cinec de München (del 21 al 23 de setiembre) y otros a la feria Photokina de Köln (del 16 al 21 de setiembre); algunos van a todo y otros van a nada, esto es un lío dado que muchos representantes ya hemos mostrado las «novedades» que vais a ver en las ferias…

ibc-logo2014

Este es el directorio de la feria IBC. Del 12 al 16 en Amsterdam os esperan nuestras principales representadas:

  • Dedo Weigert Film – 11 E31 – Dedolight, TecPro y Cinemecanix. Presenta la novedad del Ledrama y el Felloni Dedocolor
  • FilmGear – 11 A61 – Proyectores incandescencia, descarga y LED’s. Presenta la novedad del Par HMI Faceted F12 y el Broadlight Led 8x4ft
  • Libec – 11 A53 – Trípodes y pedestales para cámaras vídeo y TV
  • Egripment – 11 A21 – Grúas, dollies y cabezas calientes
  • Plaber – 9 B43 – Maletas HPRC. Presenta las lineas HPRC Light y X4
  • Rosco – 11 G21 – Material escénico. Presentan la nueva gama de máquinas de humo Vapour
  • Cineroid – 11 G27 – Visor electrónico EVF para cámaras DSLR

photokina-logo2014-jpg

Este es el directorio de la feria Photokina. Del 16 al 21 en Köln os esperan nuestras principales representadas:

  • Dedo Weigert Film – 4.1 G013 – Dedolight, TecPro
  • Manfrotto – 2.2 B040 – Trípodes cámara y trípodes iluminación
  • Plaber – 4.1 E024 – Maletas HPRC
  • Rosco – 4.1 E028 – Material escénico

cinec-logo2014

Este es el directorio de la feria Cinec. Del 21 al 23 en München os esperan nuestras principales representadas:

  • Dedo Weigert Film – 3 D10 – Dedolight, TecPro
  • Briese Lichttechnik – 3 C02 – Proyectores reflectores de Flash, HMI e Incandescencia
  • Ianiro – 2 A32 – Proyectores incandescencia y LED’s
  • Power Gems – 3 B13 – Balastos electrónicos. Presenta la novedad del balasto electrónico 6/9/12/18kW High Speed
  • DoP Choise – 3 A08 – Eggcrates textiles para controlar la luz
  • Ronford-Baker – 3 E15 – Trípodes y rótulas fluidas para cine
  • Rosco – 3 D28 – Material escénico

Elige tu feria, te esperan muchas novedades.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

IBC en 4K


Vuelve setiembre y con él IBC. La feria se celebra en Amsterdam del 13 al 17 de setiembre y las conferencias empiezan un día antes.

Vamos a lo que vamos. Ya sabéis que siempre os facilitamos los números de pabellón y de stand de nuestras representadas, para el resto podéis dirigiros al directorio de la feria IBC.

ibc2013

Nuestras representadas (El primer número es el pabellón, la letra el pasillo y el segundo número el stand):

  • ·       Cineroid – 11G27 – Visor electrónico EVF para cámaras DSLR
  • ·       Dedo Weigert Film – 11G36 – Dedolight, TecPro y Cinemecanix
  • ·       Egripment – 11A21 – Grúas, dollies y cabezas calientes
  • ·       FilmGear – 11B53 – Proyectores incandescencia, descarga y LED’s
  • ·       Ianiro – 11E32 – Proyectores incandescencia y LED’s
  • ·       Plaber – 9B43 – Maletas HPRC
  • ·       Roscolab – 11G21 – Rosco material escénico
  • ·       Libec – 11E32 – Trípodes para cámaras

Os esperan muchas novedades. ¡Nos vemos en Amsterdam!

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia 

SonimagFoto 2013 y su historia


Muchos apuntan a SonimagFoto & Multimedia como la feria de referencia del mundo de la fotografía pero pocos conocen que la feria, llamada hasta el 2000 simplemente Sonimag, llegó a aglutinar empresas del ámbito del espectáculo y del sector audiovisual al completo siendo una de las mayores de Europa. Ya vendremos luego a por la historia, ahora vayamos a por el evento que empieza este miércoles 17 de abril y se prolonga hasta el sábado 20 de abril, en su 12ª edición como SonimagFoto.

¡Acércate!

¡Acércate!

Grau Luminotecnia no expone desde hace tiempo en Sonimag, demasiada foto para Grau, pero esta edición podréis ver a dos personajes con sombrero danzando todos los días por la feria, seremos Julio Gómez y Alfons Grau que estaremos por allí viendo exposiciones, atendiendo a charlas y charlando con expositores y amigos además de «haciendo pasillos» y repartiendo sonrisas, por qué nos gusta estar en contacto con todos vosotros. Además nos acompañarán amigos del sector, vamos, que se nos notará. ¡Nos vemos en SonimagFoto!

sonimagfoto-exposicionesfotograficas&ponencias

Exposiciones Fotográficas y Ponencias

Como decíamos antes, SonimagFoto celebra este año su 12ª edición, pero a los Barceloneses, profesionales y aficionados del sector nos gusta recordar que la feria Sonimag es y ha sido mucho más que foto; nació en 1963, sí, habéis leído bien, en 1963 como la feria de la imagen, que integraba Cine, Fotografía, Óptica y Televisión. Yo tengo mis propios recuerdos de aquella GRAN feria, cuando los expositores llenábamos todos los pabellones de Montjuïc, serían los 80, venía mucha gente.

Plano de expositores

Plano de expositores

En el 8 de marzo de 2004, El Pais, en el artículo que firmaba Josep Maria Cortés, titulado «Sonimag, la extinción silenciosa» apuntaba a las razones históricas por qué la feria de referencia se iba haciendo cada vez más pequeña y agonizante.

Como apunte valga decir que este año se celebra una vez más Sonimag. ¿Se celebrará la presente edición de la feria Broadcast, que fué la que se llevó en su día los expositores de Sonimag, este noviembre en Madrid?

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Accesorios cámara en IBC


Tal como os dije el otro día vamos a terminar con el resumen de las novedades IBC de nuestros proveedores de accesorios de cámara y complementos. Tenemos muchas otras cosas que contaros pero ya sabéis que me gusta dosificar las noticias. Hoy le toca el turno a Egripment, Genus, Cineroid (si, otra vez) y HPRC; empecemos.

Egripment: El fabricante holandés de grúas, dollies y cabezas remotas sólo presentó una novedad puesto que volvía de los JJOO y allí hace su particular derroche de energía que empieza un año antes. La novedad que presentó fue la dolly Universal que es la fusión de 3 dollies muy populares del fabricante, la StarTrack, la Matador y la Dinky (las 2 primeras las ha dejado de producir pero la Dinky la sigue fabricando debido a su gran demanda). Las características principales de la dolly Universal son: Plegable (como la StarTrack), Volante de conducción desde cualquier posición (como la Matador) y 4 ruedas direccionales accionadas desde delante y atrás (como la Dinky). El diseño de la dolly Universal es moderno, práctico, ligero y robusto; es plegable para su transporte con un peso de tan solo 16.8kg y tiene una capacidad de 200kg; puedes seleccionar dirección a las 2 ruedas delanteras, traseras o a las 4 ruedas para conseguir un radio de giro de solo 85cm; acepta columna, brazos jib y asientos al igual que otras dollies mayores y grúas; evidentemente se le pueden montar ruedas para vías (rectas y curvas) de 62cm de anchura. Es una dolly muy versátil gana en versatilidad si se le montan las plataformas laterales (opcionales).

Philippe jugando con la dolly Universal

Genus: Por fin presentó su soporte al hombro definitivo para la C300, cambió las piezas verdes originales por otras doradas y perdió el nombre de Mantis para llamarse Sherpa. De los otros múltiples accesorios que presenta casi a diario este fabricante de Hong Kong destaca el rig para la nueva cámara de BlackMagic.

Ese soy yo, con mi Sherpa.

Cineroid: El fabricante coreano, famoso por sus visores electrónicos para cámaras DSLR, nos presentó el nuevo EVF4RVW con pantalla de retina, entrada HDMI (480i, 480p, 576i, 576p, 720p, 1080i y 1080p) y entrada y salida HD-SDI (480i, 576i, 720p, 1080i y 1080p), y adaptadores para baterías LP-E6, NPF y BP911.

EVF4 RVW con forma de onda, vectorscopio…

Plaber: El fabricante italiano de la marca HPRC presentó tres maletas nuevas para proteger nuestros equipos, el modelo 4300 de 69x35x38cm, su versión con ruedas 4300W y el modelo 2730W de 62x35x52cm. Por otro lado las maletas tubulares para típodes de cámara, serie 6000, consolidaron su éxito en el mercado del vídeo.

Las nuevas maletas, ideales para kits

Seguro que se me olvida alguna cosa, pero se han acabado las presentaciones de la IBC, que ya estamos en la Photokina (del 18 al 23 de setiembre) de Colonia y en la Cinec (del 22 al 24 de setiembre) de Munich… Ahora sólo nos queda mostraros las novedades físicamente.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia 


Archivos mensuales

Introduce e-mail válido para recibir las noticias de GrauLuminotecnia

Únete a otros 3.759 suscriptores

Grau Luminotecnia – Noticias


A %d blogueros les gusta esto: