Archive for the 'Blogs' Category

La magia de la luz, entrevista a Elisabeth Prandi


Tal como os prometí vuelvo con una entrevista de las que os gustan dentro de la sección «la magia de la luz», empecemos pues conociendo un poco más a la DoP Elisabeth Prandi.

Se la ve tan buena persona que me es imposible verla enfadada en un rodaje. Elisabeth Prandi es encantadora, serena y sencilla,  y transmite paz cuando hablas con ella. A su faceta de Directora de Fotografía debemos añadir la de Profesora… y Directora, Guionista, Productora… lo que se podría definir como un culo de mal asiento. Pero nos centraremos en sus facetas de DoP y Profesora y su relación con la luz.

Alfons: La primera pregunta es obligada y común a tod@s mis entrevistados, así que defínete… desde el punto de vista de la luz

Elisabeth: Creo que me puedo definir como alguien a quien le gusta mucho jugar con las zonas de sombra que crea la luz. Los claro-oscuros, la gama de grises en las zonas oscuras, la textura de los negros intensos y bellos. Por eso siempre recomiendo un excelente libro que se llama “Elogio de la sombra” (1933) de Junichiro Tanizaki. Este libro nos muestra la poca consideración que tiene Occidente con las sombras y la gran importancia que se les otorgan en Oriente.

«Un cofre, una bandeja de mesa baja, un anaquel de laca decorados con oro molido, pueden parecer llamativos, chillones, incluso vulgares; pero hagamos el siguiente experimento: dejemos el espacio que los rodea en una completa oscuridad, luego sustituyamos la luz solar o eléctrica por la luz de una única lámpara de aceite o de una vela, y veremos inmediatamente que esos llamativos objetos cobran profundidad, sobriedad y densidad». Tanizaki

La filosofía de la mayoría de las iluminaciones en Occidente en los lugares públicos, tiendas, restaurantes… es que la luz sea muy envolvente y que no quede ni un solo rincón oscuro. Tampoco me entusiasma la iluminación artificial cenital, me da dolor de cabeza y si además es de tonos fríos me resulta extremadamente agresiva y la utilizo sólo en muy raras ocasiones en mis iluminaciones.

eli

Alfons: ¿Qué te atrajo más desde un principio, el juego de luces o la narración con una cámara?

Elisabeth: Vengo del mundo de la fotografía fija ya que empecé mis estudios en el Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya con apenas 16 años. Para mí el trabajo con la cámara fija es esencial e importantísimo para nuestro oficio. Siempre aconsejo a las personas que se interesan por la iluminación que empiecen encuadrando y que hagan foto fija aunque sea con el móvil. De esta forma entenderán que la luz por sí sola no existe y que un encuadre determinado la hará “brillar” más que otro. Para mí es prácticamente indisociable la luz del encuadre que nos permite verla. La suma de las dos cosas es lo que hará que la imagen sea bella o no. La mirada que observa y capta la atmósfera es lo más importante. También es importante aprender a utilizar y entender tu propia mirada tanto a la hora de iluminar como a la hora de encuadrar.

Alfons: Aunque ya llevas muchos rodajes a cuestas, sean largometrajes, cortos o documentales, nunca has dejado la formación. ¿Si tuvieses que elegir una, cual crees que es tu verdadera vocación?

Elisabeth: Aunque disfruto mucho con la ficción, el documental, los talleres… mi vocación es filmar la danza. Me encanta trabajar, filmar, iluminar y mover la cámara siguiendo los movimientos de los bailarines. Es algo que me satisface plenamente.

Alfons: Hablemos de trabajar por placer, sin necesidad de fama o dinero, ¿cine o documental?

Elisabeth: ¡UFFF!!! Pues como la canción de Josephine Baker “J’ai deux amours”. Bromas aparte, me gusta la ficción y el documental pero cada vez más me estoy decantando por el documental. Los documentales implican formas de trabajo muy variadas según la temática y el director y normalmente acabas aprendiendo un montón y te enseñan cosas nuevas sobre multitud de temáticas.

rodaje

Alfons: He releído en la entrevista de www.directordefotografía.com que te gusta rodar sin focos, sólo con luz natural. ¿Eres consciente que me vas a hundir el negocio? A ver si la mujer que compró el Sol empieza a cobrarte por usarlo… ¿Cómo saliste de ese reto, satisfecha o con un «nunca más»?

Elisabeth: Un día le comenté a Pere Portabella que me haría gracia rodar una peli sin focos y para mi gran sorpresa me tomó la palabra y poco tiempo después rodamos “Mudanza” que es un corto documental rodado utilizando la luz natural. Pero que no cunda el pánico, que el hecho de no utilizar focos no quiere decir que vaya a “pelo”. En “Mudanza” utilizamos reflectores, espejos, palios… para poder utilizar la luz del Sol e intentar dirigirla. El trabajar con la luz del Sol, no quiere decir para nada que no vayas a utilizar ni material ni eléctricos, bien al contrario, así que podéis estar tranquilos 😉

La experiencia fue muy interesante y fue muy bien. De hecho hemos seguido utilizando la luz natural en la última película de Pere Portabella.

Alfons: Con la luz hemos topado, aparte de la luz natural reflejada… ¿con los focos prefieres la luz puntual o te quedas con la luz suave, difusa?

Elisabeth: Ja, ja, ja… Me encanta la luz difusa puntual. De hecho cuando trabajo con focos, cosa que también ocurre, me encanta crear luz difusa puntual. Aunque pueda parecer contradictorio es totalmente factible. Henry Alekan me enseñó este método hace ya muchos años cuando tuve la inmensa suerte de trabajar con él.

Alfons: ¿Cuál y cómo ha sido tu último trabajo? ¿Y ahora, que proyectos tienes?

Elisabeth: Estamos en la recta final de la última película de Pere Portabella que llevamos rodando desde hace 15 meses. Es un largo documental que reflexiona sobre la situación política, social y artística actual. Está siendo un trabajo muy intenso e interesante ya que a nivel de iluminación y de trabajo de cámara nos ha llevado a situaciones muy diferentes. También hemos trabajado con diferentes texturas de filmación y el trabajo de etalonaje será más que interesante. Probablemente en septiembre 2015 veréis el resultado.

Por otro lado, con Arpa films, que es la productora que dirijo junto a Eva Fontanals, estamos ultimando dos nuevos proyectos documentales de los cuales muy pronto tendréis noticias.

lumiere

Alfons: Muchas gracias Elisabeth por el regalo de esta entrevista y por iluminarlos con tu luz natural.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

600


Después de darle vueltas, así de sencillo ha quedado título del post de hoy, 600. Parece que nos hemos estabilizado en un promedio de 100 posts y 100.000 visitas por año dado que el 23 de diciembre del 2013 celebrábamos los 500 posts y 300.000 visitas con unas tiras fotográficas. Hoy celebramos los 600 posts y 400.000 visitas de una manera, creo, un poco más útil para vosotros, aunque con más trabajo de mi parte. Con mis top quiero hacer un resumen del blog, una selección muy personal entre los posts más vistos, los más técnicos y los que no conllevan una marca detrás (o eso he intentado). Ahí vamos; deseo que os guste.

La fiebre del LED: Capítulo I y Capítulo II – 08/09/2010 y 09/09/2010

«Cuando vayáis a la IBC no os creáis todo lo que veáis. Hablo de los proyectores de iluminación basados en la tecnología LED. Todos los fabricantes de iluminación saben que el futuro está ahí y están apareciendo ideas muy interesantes, pero son eso, ideas. Todos saben qué quieren pero no saben cómo desarrollarlo para obtener una calidad broadcast en un equilibrio con el coste, la fiabilidad y el consumo, sí, el consumo.»

«cuando aparecieron las pantallas fluorescentes para cine y TV. Todos se lanzaron a fabricar pantallas fluorescentes y sólo dos destacaron por encima de las demás, una en TV y la otra en cine. ¿Cual fué la clave de su triunfo? No sólo desarrollaron el aparato, sabían que las lámparas (tubos fluorescentes) de aquella época no tenían sufiente calidad cromática para el mercado profesional y trabajaron conjuntamente con fabricantes de tubos fluorescentes para desarrollar mejores tubos mediante la combinación de diferentes fósforos.»

TuttoGrau, nuestros vídeos tuttoriales21/01/2011

«Pués tuve la genial idea de persuadir a Julio Gómez, formador especializado en estas lides para que colaborara con nosotros. Julio está dotado de un irrefrenable amor por la licencia pedagógica y la desmesura a partes iguales, y además de formador y camarógrafo, es guionista. Yo quería esa chispa que tiene él en sus ponencias y le di libertad sin saber que despertaría a la bestia.»

¿Adiós a la incandescencia?09/02/2011

«Cada una de estas tecnologías tiene sus virtudes y sus limitaciones; por ejemplo la luz fluorescente es por naturaleza soft, suave, difusa, y por mucho que nos empeñemos no vamos a conseguir un haz concentrado, dado que para obtener una proyección puntual la fuente de luz debe ser lo más puntual posible. Si echáis un vistazo a vuestro alrededor veréis que la luz fluorescente es un cilindro o una esfera de color blanco del tamaño de un puño, por lo menos. Vamos, que necesitaríamos una parábola enorme para redirigir esa luz.»

iLuz, nuestra aplicación para iPhone14/02/2011

«un día me comentó Pol Turrents cuando llegas a una localización tomas nota de la iluminación que vas a necesitar para el rodaje, y la envías por e-mail a la empresa de alquiler con la que vayas a trabajar, INMEDIATAMENTE. Esta es una idea sencilla y brutalmente práctica. Se me abrieron los ojos como platos y sólo acerté a preguntar ¿quién la podría hacer?, a lo que inmediatamente respondió tengo la persona, Xavi Tribó. Y aquí estamos.»

Dándole vueltas al LED: Capítulo I y Capítulo II – 26/09/2011 y 28/09/2011

«Hay que recordar que se considera bueno para el cine y la fotografía un IRC de 90 o superior. Por otro lado el rendimiento se refiere a fuentes de luz puras, vamos, a la lámpara sin aparato; ¿pero cual es el rendimiento o eficacia de este punto emisor de luz cuando está montado en un proyector?» (Dedo Weigert)

«El análisis de espectro ofrece información detallada de las coordenadas de color y valores desde R1 hasta R14 pero no son totalmente válidas para la evaluación del rendimiento de color para cine, vídeo y fotografía. Pruebas de vídeo y comparativas de colores individuales (carta masking) realizadas primero con luz de referencia y luego con iluminación con LED’s; posteriomente se superpone con la ayuda del Final Cut Pro para poder ver el color duplicado (con luz de referencia y LED).» (Dedo Weigert)

¿Quién dijo Flicker Free?26/10/2011

«Qué tiempos aquellos, no tan lejanos, cuando los famosos aparatos de descarga, luz día o HMI llevaban al otro extremo del cable un balasto magnético que pesaba unos 70kg. Este balasto daba a la lámpara de descarga una frecuencia de 50Hz o ciclos. Para las cámaras de vídeo esta frecuencia de la luz era perfecta pues éstas trabajan a 25 fotogramas por segundo, que es exactamente la mitad de la frecuencia eléctrica. Pero el precio de los proyectores de HMI hacía que dichos aparatos se utilizaran mayoritariamente en publicidad, y claro, la publicidad por aquel entonces se rodaba en fotoquímico con cámaras de cine; vaya a 24 fotogramas por segundo!»

¿Mata el LED a la iluminación tradicional?21/05/2012

«Por lo tanto, se trata de esto, de eliminar las lámparas (no sólo de incandescencia) de bajo rendimiento para dejar paso a las más eficientes y así aprovechar al máximo el consumo eléctrico y salvar el planeta; esto se aplica también a todos los electrodomésticos. Volvamos pues a las lámparas de incandescencia que han sido hasta ahora nuestra luz a pesar de su demostrada ineficacia, el 80% de la energía consumida se convierte en calor que tratamos de disipar, y esto cae por su propio peso (o mejor dicho, por su propio consumo).»

¿Por qué los termocolorímetros son incompatibles con los LED’s?18/02/2013

«Los termocolorímetros nos engañan con los LED’s. ¿Por qué? Por culpa del espectro fragmentado de la luz que emiten los LED’s. Dado que ésta era mi respuesta corta y concluyente, pero todos queríamos más, le pedí a mi amigo Dedo Weigert que me echara una mano, y así lo ha hecho… aunque él sigue teniendo sus dudas relativas. Y ésta es mi traducción fantasiosa…»

Palabrejas 1 y Palabrejas 211/11/2013 y 25/11/2013

«Aunque travelling determina una acción, viajando, aquí tomamos la palabra inglesa para denominar un carro o plataforma con ruedas para  vía; en cambio tomamos la palabra francesa chariot para hablar del mismo carro pero con ruedas neumáticas o de goma dura. La palabra inglesa dolly, se ha impuesto últimamente para referirnos al carro para la cámara y su operador o para la base de una grúa, aunque en un principio sólo se refería al triángulo con ruedas para el trípode de cámara…»

«Todos estos términos y más para referirnos al primer proyector en utilizar una lámpara lineal de cuarzo con reflector parabólico independiente sustituyendo a las incombustibles lámpara Par de vidrio de la época. La verdad es que el varibeam (me dejáis que le llame así, verdad) ha reinado a sus anchas desde 1960 hasta la actualidad, con el nombre accidental, según nos cuenta la historia de los hermanos Ianiro, de redhead y mandarina por su peculiar color rojo-anaranjado. La fibra de vidrio especial era lo único que encontraron en aquel tiempo que era suficientemente resistente a las altas temperaturas de las nuevas lámparas de cuarzo-yodo (el yodo como base principal del gas halóneno) de 1000W, inventadas por GE en 1959; había un pero, la fibra de vidrio tenía un color rojo-anaranjado que no creían que encajara en el sector profesional, y se arriesgaron.»

La luz, los picos, los valles y Heidi24/10/2014

«En un espectro discontinuo los picos agudos representan un exceso de un color determinado (véase una dominante verde o azul) mientras que los valles nos muestran la falta de un color (léase rojo, el punto débil de los LED’s). Cuidado con los que voy a decir; todos los picos se pueden corregir con un filtro determinado (el magenta para quitar verde, el ámbar o amarillo para quitar azul…) dado que al corregir quitamos un exceso; me explico un poco mejor, si por ejemplo ponemos un filtro magenta, no estamos sumando magenta sino restando verde (pico). Los valles no se pueden corregir porque son como un agujero negro, no se puede filtrar un color que no está en la fuente de luz original.»

Iluminación en las ciudades24/11/2014

«Todo empezó con el fuego hace más de medio millón de años que con sus llamas dió calor, cocción y luz a los cavernícolas. De repente el ser humano pasó de sólo conocer la luz azul del día a tener la luz amarilla dentro de las cuevas para pasar las noches; este hecho tan simple marcó la evolución de su sociedad pues pasaron a explicar historias alrededor del fuego y a hacer los primeros grafittis que también narraban sus peripecias. Aparte del avance cultural, no puedo ni imaginarme el impacto psicológico al descubrir los colores bajo esa dominante rojiza y de tan corto alcance.»

Del sodio al LED, entrevista a Pol Turrents03/12/2014

«Es probable que a nivel emocional, las noches iluminadas con luz blanca pasen a ser más agradables y se pierda la sensación de miedo que pueden generar algunas calles. Por otro lado, las luces de noche cálidas también tienen un componente romántico/visual muy importante. De hecho, cualquier cosa con una fuerte componente de color en sus fuentes de luz, hace que tenga intencionalidad, y el hecho de que se use una fuente blanca puede generar también una sensación aséptica, como de hospital o instituto.» (Pol Turrents)

Visto lo visto, os he dado mucho la brasa estos años con los LED’s, pero ahora todos sabemos mucho más acerca de ellos.

Y ya sabéis 400.000 visitas… 400.000 gracias.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Nuestro blog sube


Ya sé que hoy lunes muchos de vosotros estáis pendientes de las novedades que se han presentado en la NAB este fin de semana, pero eso ya lo sabréis por otros blogs noctámbulos, yo a lo mío…

Parece ser que el hecho de integrar el blog en nuestra nueva página web ha sido un acierto dado el incremento de visitas, superior al 40%. Esta es una comparativa un poco precipitada dado que la nueva página web la estrenábamos el pasado 24 de enero y deberemos esperar un año para obtener una estadística más precisa.

Captura de pantalla 2014-04-05 a la(s) 22.59.44

Debemos tener en cuenta que para el cálculo no se ha tenido en cuenta el ya conocido «Efecto Director de Fotografía» que da a los agraciados puntas exageradas, por esta razón no damos como válido la comparativa por meses superior al 60% para nuestro cálculo del incremento producido por la integración del blog en nuestra web. Pero por el resto, encantados de sufrir el «Efecto Director de Fotografía» 🙂

Las redes sociales también están más claras en la nueva web, de tal manera que el usuario elige con precisión cual quiere seleccionar para obtener una información más concreta. Con Instagram parece que nos hemos avanzado un poco, pues hay pocas empresas que le dediquen su atención; por otro lado es difícil obtener seguidores (sólo llevamos dos meses), pero esto nos da igual dado que las fotos de productos y eventos las utilizamos en directo para Twitter y en diferido para Facebook y el propio blog.

Así pues recordemos nuestras redes sociales en la barra de menús de nuestra web.

  • Blog: Sirve para acceder a él si estáis en otro menú
  • Twitter: Tres perfiles diferentes; @GrauLuzCamara @TuttoGrau @CamaraDeporteX
  • Facebook: Al igual que twitter, tres perfiles diferentes; Grau Luminotecnia, TuttoGrau y Cámaras para Deportes Extremos
  • Instagram: Fotos que vamos realizando de productos y colaboradores y clientes de Grau Luminotecnia
  • LinkedIn: Perfil profesional donde agrupamos más de 10 servicios que realizamos
  • TuttoGrau: Nuestros vídeos tutoriales en Youtube y Vimeo. También podéis ver vídeos de producto realizados por otros, que consideramos interesantes
  • iLuz: Nuestra aplicación de iPhone para Directores de Fotografía, Gaffers y Eléctricos
  • Contacto: Vamos, lo de toda la vida, direcciones, teléfonos, e-mails de contacto con nosotros

En nuestra página web no hace falta que se registre nadie, es totalmente abierta, pero si que os podéis suscribir al blog para recibir las noticias puntualmente.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Todos los caminos llevan a Roma


Por fin tenemos nuestra página web de empresa re-estructurada de modo que tal como reza el título, todos los caminos llevan a Roma. Desde que empezamos con el blog y las redes sociales de Grau Luminotecnia han pasado más de tres años, cada una crecía por libre y en su propia dirección. Ahora todas las redes sociales están integradas dentro de la web de tal manera que, además de ser una página de presentación de empresa, también ejerce la función de directorio de todas las redes donde estamos presentes.

Nueva web con el blog integrado en su página de inicio

Nueva web con el blog integrado en su página de inicio

La página web sigue siendo muy simple, aunque actualizada, habla genéricamente de lo que hacemos (Empresa, Proyectos e Instalaciones, Alquiler) y os permite realizar descargas de información de los productos que comercializamos (Catálogos y Tarifas), tal como podéis ver en los botones de la barra de menús de la columna izquierda.

Muchos echábais de menos ver los artículos que comercializamos, pero creo que todo lo que llevamos lo podéis encontrar en nuestro blog, que ahora ocupa la parte central de inicio de la nueva página web. En el blog, con más de 500 posts, os vamos hablando de todos los productos que van apareciendo y nuevas representaciones, y tiene un índice propio por temas y marcas.

Índice de marcas en el blog

Índice de marcas en el blog

Volviendo a la página web, en los botones de la barra de menús horizontal tenéis los enlaces a todas nuestras redes sociales y contacto de la empresa. Dentro de las redes sociales tenéis donde elegir.

  • Blog: Ya hemos hablado de él pero sirve para acceder si estáis en otro menú
  • Twitter: Tres perfiles diferentes; @GrauLuzCamara @TuttoGrau @CamaraDeporteX
  • Facebook: Al igual que twitter, tres perfiles diferentes; Grau Luminotecnia, TuttoGrau y Cámaras para Deportes Extremos
  • Instagram: Fotos que vamos realizando de productos y colaboradores y clientes de Grau Luminotecnia
  • LinkedIn: Perfil profesional donde agrupamos más de 10 servicios que realizamos
  • TuttoGrau: Nuestros vídeos tutoriales en Youtube y Vimeo. También podéis ver vídeos de producto realizados por otros que consideramos interesantes
  • iLuz: Nuestra aplicación de iPhone para Directores de Fotografía, Gaffers y Eléctricos
  • Contacto: Vamos, lo de toda la vida, direcciones, teléfonos, e-mails de contacto con nosotros
Ejemplo FB barra menús horizontal

Ejemplo FB barra menús horizontal

En nuestra página web no hace falta que se registre nadie, es totalmente abierta, pero si que os podéis suscribir al blog para recibir las noticias puntualmente.

Muuuy abajo os podéis suscribir al blog

Muuuy abajo os podéis suscribir al blog

Nada más, espero que este nuevo formato de página web os guste y sea práctico para vosotros.

He empezado con un dicho y acabaré con otro: Lo bueno, si breve, dos veces bueno; y si es malo, mejor que sea breve.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

¡500 post y una vida!


500 momentos, 500 sonrisas, 500 experiencias, 500 recuerdos, 500 encuentros, 500 poesías, 500 vidas, 500 instantes, 500 sorpresas, 500 opiniones, 500 preguntas, 500 respuestas, 500 lecturas, 500 días… 500 posts.

grau-tira02grau-tira03grau-tira04grau-tira05grau-tira06grau-tira07grau-tira08grau-tira09grau-tira10grau-tira11grau-tira12grau-tira13grau-tira14grau-tira15grau-tira16grau-tira17grau-tira18grau-tira20grau-tira21grau-tira22grau-tira23grau-tira27grau-tira26grau-tira28grau-tira29grau-tira30grau-tira31grau-tira32grau-tira33grau-tira34grau-tira35grau-tira36grau-tira37grau-tira39grau-tira40grau-tira41grau-tira42grau-tira43grau-tira44grau-tira45grau-tira46grau-tira47grau-tira48grau-tira49grau-tira50grau-tira51grau-tira52grau-tira53grau-tira54grau-tira55grau-tira56grau-tira57grau-tira58

300.000 visitas… 300.000 gracias.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

4:4:4


Tranquilos que no os voy a hablar de las cámaras top, ni del espacio de color, ni nada parecido que me pueda desacreditar como bloguer. Simplemente el 4:4:4 era para llamar vuestra atención en la celebración del post 444 del blog de Grau Luminotecnia, lamento la decepción que habrá causado en algunos…

En un año tan complicado me ha hecho ilusión compartir con vosotros nuestros primeros 444 post, qué número más completo para llegar a las 250.000 visitas, con un índice de lo más extenso para que podáis encontrar por temas y marcas lo que busquéis y esté escrito. Tan grande se ha hecho el blog que le ha quitado protagonismo a la página web, demasiado estática. Es por ello que estamos modificando la web para integrar el blog en ella y hacer más accesibles nuestras redes sociales y canales de vídeo. A ver si lo hacemos bien… de momento os mostramos una primera maqueta de lo que será la nueva página de Grau Luminotecnia.

grau-web2013enmacpro15

Nada, a seguir escribiendo y potenciando más nuestras redes sociales, que tienen mucho que decir.

Gracias por seguirnos leyendo.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Juguetes y Deportes Extremos


Cuando el Presidente dice que ha visto la luz al final del túnel no sé si quiere decir que le venía un AVE (vacío) de cara, que ha estado muy enfermo o que hay brotes verdes. La verdad es que el símil de la recuperación económica con los túneles tiene su gracia siendo el país con más kilómetros de AVE justo por detrás de China; digo yo que de túneles entenderá. Y el título Juguetes y Deportes Extremos no tiene nada que ver ni con el AVE ni con la recuperación económica de nuestro país (por lo de adivinar cuándo saldremos de la crisis). Nosotros hablamos de lo nuestro, que al fin y al cabo es de lo que sabemos.

Este mes de junio se han estrenado dos páginas en Facebook relacionadas con el mundo de las cámaras y de los gadgets demostrando una vez más que hay iniciativa y ganas de hacer cosas. Es de agradecer tener referencias donde poder consultar sobre todos esos accesorios raros que necesitamos pero no sabemos como se llaman, o simplemente echar un vistazo en una página y poder encontrar todos esos accesorios que hubiésemos utilizado si supiéramos de su existencia. El mostrar como se grabó un plano, publicar fotos históricas y el trato de humor de Directordefotografía.com parece que ha creado escuela. Juguetes para Cámaras y Cámaras para Deportes Extremos nacen especializadas, con un punto en común, que son las cámaras, pero tanto sus creadores como su público objetivo no tienen nada que ver. Bueno, la verdad es que tienen otro punto en común, que es las ganas de hacer cosas. Recordad que estas dos páginas han nacido este mes de junio, por lo tanto dadles un margen de confianza.

Juguetes para Cámaras va dirigida al mundo audiovisual, especialmente al mundo de la cámara de vídeo y cine. Su objetivo es mostrarnos todas las novedades que aparecen en el mercado y que hacen referencia a las cámaras y al apasionante mundo de los gadgets y rigs para montarlas en cualquier lugar. En esta página podemos encontrarnos desde accesorios como aros adaptadores para ópticas, rigs y experimentos varios, uso de los accesorios para un rodaje, momentos históricos y un poco de humor. Aquí tenéis pues una página de referencia.

Juguetes para Cámaras

Juguetes para Cámaras

Cámaras para Deportes Extremos va dirigida al mundo del deporte para mostrar todas las posibilidades que ofrecen las pequeñas cámaras tipo GoPro; evidentemente GoPro se lleva el protagonismo dado que es la referencia del mercado pero aquí cabe todo el mundo, especialmente si aportan algo nuevo. Dejemos ver como evoluciona esta página pues sólo tiene un día de vida. Por lo que se aprecia hasta ahora podremos ver fotos realizadas con estas cámaras, enlaces a vídeos, eventos, makings off, y muchos accesorios para la fijación de las cámaras en cualquier parte del cuerpo o del equipo utilizado para realizar nuestro deporte favorito, ya sea un deporte Extremo o de Riesgo, o ciclismo, running, rolling, skating (y todos los patrocinados por en banco naranja), surf, submarinismo… o de aventuras. Cualquier deporte que os podáis imaginar puede ser grabado con estas minicámaras, y dependiendo donde las montes conseguirás un efecto espectacular. Así pues apuntaros el nombre de esta página, que también podéis seguir por Twitter.

Cámaras para Deportes Extremos

Cámaras para Deportes Extremos

¡Seguid y disfrutad!

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

¡400!


400 gracias, 400 me gusta, 400 RT… 400 posts.

Capturados en Google

Capturados en Google

No ha sido fácil llegar hasta aquí, 400 artículos son muchísimas horas de dedicación donde he cambiado tiempo de lectura ociosa por búsqueda y lectura técnica. 400 post, algunos ligeros y otros espesos, unos más prácticos que otros, pero al fin y al cabo todos pensados para manteneros informados de nuestros progresos. Siempre he procurado que tanto mis artículos como los de mis compañeros os transmitieran lo que estamos haciendo de una manera viva y actual. Marcas viejas, marcas nuevas y marcas que tal como han entrado han salido, como la vida misma, viejos amigos, nuevos amigos y gente de paso. Superadas ya las 215.000 visitas veo que tengo más cosas para explicaros que tiempo para hacerlo; como ya sabemos, el veneno en pequeñas dosis no mata y por lo tanto seguimos con los tres artículos semanales.

Ahora mismo tengo más de 15 posts en la cola de espera, pero hay que escribirlos y el día a día, junto la actualidad de algunas noticias, me hacen retrasarlos; no hay prisa, todo saldrá a su debido tiempo, y como yo no escribo bajo ningún pseudónimo ni cobro por caracter (incluidos los espacios en blanco), prefiero seguir un ritmo constante a velocidad de crucero (por cierto, nunca he sabido a qué velocidad va un crucero). De los artículos pendientes, hay tres dedicados a nuevas representaciones, pero ya las anunciaré en el momento oportuno.

Por cierto, ya estamos en el 2013, acabando enero, y yo no veo los brotes verdes ni con pintura chromakey; a lo mejor nos encontramos con un bosque frondoso detrás de la colina… Vamos a confiar en que lo hecho hasta ahora haya contribuido a crear unos cimientos robustos con los que poder ascender con seguridad cuando den el pistoletazo de salida.

Aquí estamos, preparados, y a vuestro lado.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

¿Qué piden los técnicos a los RRMM, o Papá Noel?


Después de un par de post espesos y muy técnicos, me apetece compartir este post de mis amigos de DirectordeFotografia.com con el que me he reído mucho… y de paso aprovecho para pedir a Papá Noel (porque viene antes, por nada más) una claqueta-despertador.

Sí, sí, esta misma

Sí, sí, ésta misma

La verdad es que Pol Turrents (AEC) con su narrativa directa y fresca pero fuera del alcance de los seguidores de Cervantes, como el título del post indica, nos explica qué les gustaría a los técnicos de mundo audiovisual que les regalaran, con enlaces a los lugares donde los venden.

La guía no es para los técnicos sino para los Reyes Magos, Papá Noel, familiares, amigos y/o amantes que no sepan qué regalarles. Si os gusta algo de la lista distribuidla disimuladamente, o no, por las redes sociales (yo lo haré), o si sois más analógicos la imprimís y la adjuntáis a la felicitación de Navidad.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

 

La bolsa de Gabi


Hoy es uno de esos días en los que abuso de los amigos, puesto que escriben artículos interesantes para entender el mundo del cine, y hago un cortar y pegar de un artículo suyo. En este caso, y siguiendo con la rutina de tomar prestados posts de Directordefotografia.com, Gabi García nos habla de la bolsa del ayudante de cámara que, visto desde la perspectiva de sus años de experiencia como tal (y no le estoy llamando viejo), es un documento muy a tener en cuenta por los que empezáis en esto y, en general, para los que queráis satisfacer vuestra curiosidad sobre esa gente que van con cintas adhesivas de colores, rotuladores y cintas métricas por los rodajes.

El kit siempre-a-mano…

La verdad, es que me da siempre mucha pereza hablar de herramientas, rotuladores, kits de limpieza y accesorios varios que un ayudante de cámara puede llegar a llevar encima. Gracias Gabi por facilitarnos a todos la labor.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia


Archivos mensuales

Introduce e-mail válido para recibir las noticias de GrauLuminotecnia

Únete a otros 3.760 suscriptores

Grau Luminotecnia – Noticias


A %d blogueros les gusta esto: