Archive for the 'Marcas' Category

PowerBeam: cuando lo que necesitas es PUNCH


Ahora que está de moda iluminar con espejos, perdón, reflectores, todo el mundo se busca la vida con la iluminación. PERO para trabajar con el sistema de reflectores necesitas una fuente de iluminación con un ángulo del haz lo más cercano a 0º; parece imposible* y muchas veces se considera una fuente de iluminación VÁLIDA si ésta genera un haz entre 2º y 4º; por lo tanto no son válidas fuentes de mucha potencia si su ángulo menor no baja de 12º. Lo que necesitas es mucha potencia pero no perderla por el camino, lo que necesitas es PUNCH, o como lo llamamos aquí una hostia de luz. Pues FilmGear lo ha conseguido con sus PowerBeam. *TODOS los Power Beam de HMI y el Tungsteno de 20/24kW tienen un ángulo spot de CERO GRADOS (0º).

FilmGear presenta los PowerBeam en incandescencia y HMI para que podáis elegir; no es un sistema nuevo, pero con el uso de los reflectores/espejos se ha convertido en un sistema imprescindible, y claro FilmGear lo ha evolucionado. Los PowerBeam tienen un reflector parabólico de vidrio para poder aguantar la alta temperatura que genera la lámpara en un punto, un vidrio UV frontal, e internamente un eggcrate circular que evita fugas de luz que romperían la magía.

Ya lo sé, menos palabrería y más datos… pues empecemos por todos lo modelos que ya están disponibles este último trimestre del 2021. ¡CUIDADO, que la medidas son a distancias INCREIBLES, desde 10 metros hasta 100 metros!

  • HMI 18/12kW con una lente frontal de 883mm proyecta una huella, o campo iluminado de 96cm de diámetro en spot a 100m (sí a CIEN metros) y en flood una huella de 29,89m
    • Spot 0º – 724.410 Lux a 10m, 115.905 Lux a 25m, 28.980 Lux a 50m, 12.885 Lux a 75m y 7.245 Lux a 100m
    • Flood 17º – 63.600 Lux y Ø2,99m a 10m, 10.170 Lux y Ø7,47m a 25m, 2.550 Lux y Ø14,95m a 50m, 1.125 Lux y Ø22,42m a 75m y 645 Lux y Ø29,89m a 100m
  • HMI 9/6kW con una lente frontal de 645mm proyecta una huella de 61cm de diámetro en spot a 100m y en flood una huella de 24,02m
    • Spot 0º – 427.500 Lux a 10m, 68.400 Lux a 25m, 17.100 Lux a 50m, 7.600 Lux a 75m y 4.275 Lux a 100m
    • Flood 13,7º – 43.000 Lux y Ø2,40m a 10m, 6.880 Lux y Ø6,00m a 25m, 1.720 Lux y Ø12,01m a 50m, 764 Lux y Ø18,01m a 75m y 430 Lux y Ø24,02m a 100m
  • HMI 4/2.5kW con una lente frontal de 645mm proyecta una huella de 61cm de diámetro en spot a 100m y en flood una huella de 24,02m
    • Spot 0º – 151.470 Lux a 10m, 24.240 Lux a 25m, 6.060 Lux a 50m, 2.690 Lux a 75m y 1.520 Lux a 100m
    • Flood 13,7º – 19.920 Lux y Ø2,40m a 10m, 3.190 Lux y Ø6,00m a 25m, 800 Lux y Ø12,01m a 50m, 350 Lux y Ø18,01m a 75m y 200 Lux y Ø24,02m a 100m
  • HMI 4/2.5kW Junior con una lente frontal de 500mm proyecta una huella de 49cm de diámetro en spot a 100m y en flood una huella de 26,33m
    • Spot 0º – 182.000 Lux a 10m, 29.120 Lux a 25m, 7.280 Lux a 50m, 3.236 Lux a 75m y 1.820 Lux a 100m
    • Flood 15º – 17.100 Lux y Ø2,63m a 10m, 2.736 Lux y Ø6,58m a 25m, 684 Lux y Ø13,17m a 50m, 304 Lux y Ø19,75m a 75m y 171 Lux y Ø26,33m a 100m

Para los más románticos que buscan esa luz especial también tenemos los PowerBeam de incandescencia en los siguientes formatos:

Para mí el aparato ideal por prestaciones y peso es el HMI 9/6kW, pero cada uno busca las características de un aparato que más le convienen. Para las casas de alquiler está claro, el PowerBeam 9/6kW con sólo 55kg de peso no necesita un trípode Long John… También hay que tener en cuenta que para todos los modelos de HMI las lámparas, las mangueras y los balastos son los mismos que sus potencias equivalentes para Fresnels, Pars, Faceted y M.

  • Incandescencia 24kW con una lente frontal de 883mm proyecta una huella, o campo iluminado de 96cm de diámetro en spot a 100m y en flood una huella de 29,62m
    • Spot 0º – 80.740 Lux a 10m, 12.920 Lux a 25m, 3.230 Lux a 50m, 1.440 Lux a 75m y 810 Lux a 100m
    • Flood 16,9º – 25.470 Lux y Ø2,96m a 10m, 4.080 Lux y Ø7,41m a 25m, 1.020 Lux y Ø14,81m a 50m, 450 Lux y Ø22,22m a 75m y 260 Lux y Ø29,62m a 100m
  • Incandescencia 12kW con una lente frontal de 645mm proyecta una huella, o campo iluminado de 12,99m de diámetro en spot a 100m y en flood una huella de 42,95m
    • Spot 7,4º – 32.400 Lux y Ø1,30m a 10m, 5.184 Lux y Ø3,25m a 25m, 1.296 Lux y Ø6,50m a 50m, 576 Lux y Ø9,74m a 75m y 324 Lux y Ø12,99m a 100m
    • Flood 24,2º – 6.800 Lux y Ø4,29m a 10m, 1.088 Lux y Ø10,74m a 25m, 272 Lux y Ø21,47m a 50m, 121 Lux y Ø32,21m a 75m y 68 Lux y Ø42,95m a 100m
  • Incandescencia 5kW con una lente frontal de 500mm proyecta una huella, o campo iluminado de 17,00m de diámetro en spot a 100m y en flood una huella de 45,00m
    • Spot 9,7º – 18.000 Lux y Ø1,70m a 10m, 2.880 Lux y Ø4,25m a 25m, 720 Lux y Ø8,50m a 50m, 320 Lux y Ø12,75m a 75m y 180 Lux y Ø17,00m a 100m
    • Flood 25,3º – 2.050 Lux y Ø4,50m a 10m, 328 Lux y Ø11,25m a 25m, 82 Lux y Ø22,50m a 50m, 36 Lux y Ø33,75m a 75m y 21 Lux y Ø45,00m a 100m

 

La luz paralela además de ser buena para trabajar con reflectores/espejos es la ideal para iluminar escenas boscosas en las películas pues reproduce las sombras rectas del Sol en los árboles y sus hojas, y con los nuevos PowerBeam su brillo es aun más espectacular. Como dicen los colegas de FilmGear USA: «Agrupe algunos PowerBeam y podrá simular las sombras paralelas en la Luna que vienen del Sol distante. ¡Aunque FilmGear no será responsable de ninguna teoría de conspiración!»

Para más información podéis acceder a nuestra sección de catálogos y abrir los referentes a la marca FilmGear. También podéis ir a nuestro canal youtube que vamos actualizando con nuevos vídeos TuttoGrau, MicroTutto y Tutto59.

Alfons Grau – CEO de Grau Luminotecnia 

Laowa y sus ópticas particulares


El mercado de cámaras de cine de entrada de gama ha crecido exponencialmente en el último lustro para llegar a un punto de auténtica saturación en la actualidad. A las numerosas opciones de Blackmagic (Pocket Cinema 4K, Pocket Cinema 6K, Pocket Cinema 6K Pro, URSA Mini Pro G2 y URSA Mini Pro 12K) se suman híbridos de fabricantes como Canon con su Cinema EOS C70 ó Sony con su PXW-FX3, además de otros modelos más asentados en sus respectivos catálogos como la C200 ó la PXW-FX6. RED, por su parte, también ha irrumpido en este segmento con la Komodo 6K, así como Kinefinity con la Mavo LF o Z-Cam con sus opciones de 6K y 8K.

La posibilidad de elección de ópticas de relación calidad-precio ajustada para este tipo de mercado también ha crecido sobremanera con el incremento de distancias focales en los juegos que ofrecen Sigma y Samyang así como (en menor medida por su precios más elevados) Canon, Tokina y Zeiss.

No obstante, escasean determinadas ópticas para usos más particulares que puedan competir con precios tan reducidos, pero sigan contando con la suficiente calidad de construcción mecánica y óptica como para superar los estándares de operatividad exigibles a un objetivo cinematográfico (por muy de entrada de gama que sea). Esto hace que gran parte de los usuarios que alquilan las cámaras mencionadas se decanten todavía por ópticas cuya mecánica está diseñada para las necesidades de la fotografía fija, y que dista de ser idónea para un rodaje.

Venus Optics ha querido centrarse en ese tipo de ópticas no tan comunes, pero igualmente necesarios y por eso ofrece dentro de la marca Laowa su ampliamente conocido boroscopio macro de 24mm, un gran angular rectilíneo 12mm sin correcciones electrónicas de ninguna clase y un zoom 25-100mm sin rampa, muy versátil y con corta distancia mínima de enfoque. En los tres casos a precios verdaderamente competitivos para su alquiler a este tipo de cliente. Tomando en consideración estos principios, su carácter distintivo y el resultado de los tests pertinentes, el equipo de Grau Luminotecnia decidió dar el paso de convertirse en distribuidor de las Laowa para España (aportando así su conocimiento específico del mercado cinematográfico español desde 1982 al trato con sus clientes). Estos son los tres modelos principales que se ofrecen en este momento:

Laowa 24mm T14 2X Macro Probe

Esta óptica boroscópica macro es una opción única en su rango de precios y cuenta con varias características definitorias. Crea una perspectiva que no se puede replicar con un macro convencional ya que relaciona más al objeto/sujeto con su entorno al tratarse de un angular y no del tradicional telefoto. Su distancia mínima de enfoque es de 2cm con una relación de aumento de 2:1 idónea para mostrar gran cantidad de detalle y textura a la vez que es capaz de crear un ángulo de visión de 84,1º. Los anillos de enfoque y apertura con superficie dentada estandarizada de piñón 0,8 facilitan su uso con motores de mandos de foco remotos, lo que a su vez evita trepidaciones no deseadas. Disponible con monturas PL, EF o E, cubre sensores tanto de S35 como de Full Frame.

Laowa ha dividido el bloque óptico (compuesto por 27 elementos repartidos por 19 grupos) en 3 grupos funcionales:

  • Macro (en la parte frontal para capturar la imagen con proporción 2:1).
  • Objetivo (cerca del sensor de la cámara para expandir la imagen cubriendo sensores Full Frame.
  • Transmisor (para transmitir la imagen desde el macro hasta el objetivo a través de todo el recorrido del barrilete (40cm) sin pérdida de calidad de imagen.
Macro 24mm Probe en una Sony

Esta combinación de tres ópticas en una permite un rango de enfoque que va de 2:1 a infinito e incrementa la profundidad de campo en macro.

El barrilete frontal es sumergible y permite rodar dentro de líquidos y ayuda a mantener el polvo y otras partículas finas fuera de la óptica. El diámetro es de apenas 2 cm, ideal para objetos pequeños y está rodeado de diodos LED para conseguir tener siempre la luminosidad necesaria para el plano. La temperatura de color es de 3995K y proporciona 178.000 Lux a distancia mínima de enfoque. El diafragma puede cerrarse de f/14 a F/40, pero en cualquier caso la intensidad de los LED también es regulable. El contraste de la óptica es muy suave y se puede inducir flares con facilidad.

Laowa 12mm T2,9 Zero-D Cine

Gran angular 12mm

Esta óptica incorpora, además del juego correspondiente de cuñas para modificar ligeramente la distancia de registro (shims) de cara a su colimación para ajustar el enfoque a infinito con cada tipología de montura (EF, PL, E y RF), un anillo adaptador de 144mm de salida para poder acoplar la un matte box estándar. Los anillos de enfoque y apertura de diafragma incluyen la superficie dentada con el estándar de piñón de 0,8. El ángulo de giro del anillo de enfoque es de 207º.

A los retos técnicos que se presuponen en cualquier óptica angular este 12mm tiene que sumar algunos especialmente complejos por ser antagonistas entre sí. Por un lado tenemos una óptica ultra angular compacta y ligera. Por otro, el círculo de imagen debe de llegar hasta las esquinas de todos los sensores propuestos, algunos incluso mayores a 24×36mm (VistaVision, LF, etc). Por si fuera poco, se ofrece multiplataforma por lo que se presenta en diferentes opciones de monturas (EF, PL, E y RF), todas ellas con diferentes distancias de registro.

Detalle gran angular 12mm

El valor de transmisión máximo de su diafragma (T/2,9) compromete a su vez el conjunto para hacer llegar el mismo grado de luminosidad desde el centro hasta la esquina del fotograma. Cumplir con todas estas condiciones de forma óptica, sin echar mano de correcciones digitales, supone un desafío técnico considerable.

La cobertura de 122º es imponente, forzando una perspectiva muy dinámica, pero lo más destacable es comprobar que esta cobertura se consigue sin apenas distorsiones geométricas en barril o acérico. Una óptica ultra angular rectilinea con un excelente rendimiento frente a los destellos y la aberración cromática, en un tamaño y peso reducido.

Curvas MTF

Observando las curvas MTF de su esquema óptico, podemos ver cierta cantidad de astigmatismo presente en algunas partes del borde de la imagen. Dependiendo de la versión de montura y por ende el tamaño de sensor final a cubrir, es predecible que el viñeteo esté algo más presente en los primeros valores de diafragma de la óptica, pero en ningún caso de manera significativa. La respiración de foco está bastante controlada para una óptica tan angular y económica.

La calidad de construcción es excelente, así como su compromiso entre tamaño, peso y rendimiento. En suma a lo anterior, su capacidad rectilinea, sin echar mano de correcciones digitales vía firmware es verdaderamente notable.

Laowa OOOM 25-100mm T2.9

El Ooom por delante y por detrás

Diseñada desde cero para el mercado cinematográfico la OOOM (Out Of Our Minds) 25-100mm T2.9 muestra una calidad de construcción robusta y una imagen con un buen nivel de micro-contraste incluso a apertura máxima, comparable a otras opciones muy por encima de su precio. El contraste es más elevado a partir de T4 y, como suele ser habitual en la mayoría de las ópticas, alcanza su rendimiento óptimo entre T5,6 y T8. Dicho contraste se mantiene bien aún cuando el operador induce flares a propósito y destaca particularmente entre las distancias de 25 a 80mm, ya que el fabricante ha optimizado el diseño para distancias medias de 5 metros (las más utilizadas en términos generales). 

La gama cromática es muy suave, sin grandes saturaciones de color en ningún caso. La apertura de T2,9 es constante durante todo el recorrido del zoom. El anillo de enfoque tiene un ángulo de 300°. Los piñones de enfoque, zoom y apertura de diafragma cuentan con las superficies dentadas estandarizadas de 0,8 y el diámetro frontal es de 110 mm, pero incluye un anillo estándar de 114 mm para matte-boxes. El kit estándar incluye monturas intercambiables de PL, EF y E, así como sus cuñas correspondientes para la colimación.

Kit Ooom con adaptadores anamórfico y FF

El diseño del bloque óptico está destinado a sensores de formato S35 -cubre los de la ARRI ALEXA Mini en 4K UHD y los de las RED Monstro (6K HD), Gemini (5K HD) o Helium (8K HD)– pero existe la opción de adquirir un adaptador 1,4x para cubrir sensores Full Frame (con círculo de imagen de 46,5mm). Asimismo, es posible agregarle un elemento anamórfico trasero 1.33X para generar una proporción de aspecto de 2.39:1.

El bloque está compuesto por 20 elementos en 16 grupos. El bokeh es ciertamente agradable y bastante circular gracias a sus 9 palas de diafragma.

La respiración es muy pequeña y el conjunto resulta compacto y ligero para un zoom de estas características (su peso es de 2,5 kilos). La distancia mínima de enfoque es de 60cm. También es destacable la reducida aberración cromática que presenta.

ÓPTICAS COMPATIBLES CON EL ADAPTADOR ANAMÓRFICO TRASERO LAOWA 1,33X

ZOOM:

Angénieux 28-340mm Optimo T3,2

Angénieux 24-290mm Optimo T2,8

Angénieux Optimo Style 16-40mm T2,8

Angénieux Optimo Style 30-76mm T2,8

ARRI/Fujinon Alura Studio 18-80mm T2,6

ARRI/Fujinon Alura Studio 45-250mm T2,6

FIJAS:

Zeiss CP.3 15mm T2,9

Zeiss CP.3 18mm T2,9

Zeiss CP.3 25mm T2,1

Zeiss CP.3 28mm T2,1

Zeiss CP.3 35mm T2,1

Zeiss CP.3 50mm T2,1

Zeiss CP.3 85mm T2,1

Zeiss Supreme Prime 25mm T1,5

Zeiss Supreme Prime 29mm T1,5

Zeiss Supreme Prime 35mm T1,5

Zeiss Supreme Prime 50mm T1,5

Zeiss Supreme Prime 85mm T1,5

ÓPTICAS COMPATIBLES CON EL ADAPTADOR FULL FRAME LAOWA 1,4X

ZOOM:

Angénieux EZ-2 14-40mm T2,0

Angénieux EZ-1 30-90mm T2,0

Angénieux EZ-1 45-135mm T3

Angénieux EZ-2 FF 22-60mm T3

Canon CN-E 15,5-47mm T2,8 L S

Canon CN-E 30-105mm T2,8 L S

Zeiss Cinema Zoom 15-30mm T2,9

FIJAS:

ARRI/Zeiss Ultra Prime 85mm T1,9

Zeiss Supreme Prime 29mm T1,5

.

Julio Gómez ACTV / MBKS

Los 30 ganadores de la 2ª Competición Internacional dedolight


¡Ya se han anunciado los ganadores de la segunda edición de la Competición Internacional de Iluminación dedolight!

Bajo el lema “Let us learn from each other”, la competición ha agrupado perfiles muy diversos, permitiendo así comparar distintas perspectivas y puntos de vista.

A pesar de la situación actual, ha quedado claro que ni una pandemia mundial puede frenar las ganas y la creatividad que hay en nuestro sector. Más de 100 participantes han presentado sus proyectos para optar a alguno de los 30 premios ofrecidos por dedolight.

El jurado de Dedo Weigert Film se centró en analizar la calidad de la imagen, el ingenio creativo y el nivel y desarrollo de la explicación de todos los tutoriales presentados, para determinar qué vídeos merecían ser los ganadores.

Aquí van los 30 vídeos premiados de esta edición:

Thomas Stark – Gran Bretaña

Johannes Hoffmann – Alemania

Francois Aubry – Canada

https://youtu.be/5jJpuLVJvqU

Daniel Morgan – Gran Bretaña

Kormány Tibor – Hungría

https://vimeo.com/432423774 PW:dedo

Angel Penchev – Bulgaria

https://vimeo.com/artlive/review/424289392/1385721c69

Ulysse Tassin – Francia

Arastoo Givi – Iran

Lucky D. Atkare – Estados Unidos

Vladislav Lifanovskiy – Rusia

Remco Van Schadewijk y Hans de Jonge – Países Bajos

Juan Antonio Fernández – España

Maya Wipf y Daniele Kaehr – Suiza

George Varsimashvili – Georgia

Willi Rätzsch – Alemania

Michael Maat – Países Bajos

John Kassis – Grecia

Gordilenkov Dmitry Viktorovich – Rusia

https://yadi.sk/d/y87AQWC2zTdB5Q

Ventzislav Petrov – Bulgaria

Pascal Gysi – Suiza

Monica Sanghani – India

Ludwig Jäger – Alemania

David Taranilla – España

Tomaz Santl – Eslovenia

Helí Suárez – España

Vincent Mathissen – Alemania

Stephan Mitsch, Tina Neumann, Anton Anhalt y Felix Schenderlein – Alemania

Christina Moerrath y Miguel Angel Viruete – España

Emil Malkovsky – Rusia

Nick Psarros – Grecia

Y hasta aquí los ganadores de la segunda edición de la Competición Internacional de Iluminación dedolight. Si queréis más información, aquí os dejamos el enlace a la página web de Dedo Weigert Film.

¡Felicidades a todos los ganadores y muchas gracias a todos los participantes!

Georgina Grau – Responsable de Comunicación de Grau Luminotecnia

Kosmos, el Fresnel de Velvet


En un año sin eventos para enseñar novedades y con visitas restringidas Velvet presenta el Kosmos puerta a puerta, como a nosotros nos gusta, con mascarilla pero con muchas ganas de volver a veros a tod@s.

El diseño del Kosmos es ADN Velvet

Tras el éxito de los Light, Power y Mini, y después de introducir el 2018 los Evo Color, su primera línea de paneles RGB, todos ellos paneles planos matriciales de LED, por fin han creado el Kosmos 400 Color, su primer proyector de haz variable con tecnología COB LED 360W de 5 colores RGB+W+CW y con lente Fresnel de verdad, 300mm de puro vidrio borosilicato. Su haz de luz variable va desde el spot de 13º hasta el flood de 56º. Como bien sabéis Velvet siempre está innovando y con el Kosmos no podía ser menos. ¿En qué ha innovado? En su sistema de foco y en su sistema de refrigeración.

La lente Fresnel de 300mm de auténtico borosilicato

El foco: Puestos a hacer un proyector focalizable y viendo que los nuevos proyectores son cada vez más inteligentes, ha apostado por prescindir del cambio de ángulo del haz mecánico. Los proyectores Fresnel Kosmos están constituidos por un robusto y muy compacto bloque electro-mecánico que se desplaza mediante un servomotor steeper de alta precisión, dentro de la cubierta externa compuesta por una única pieza de aluminio extraída de molde. El bloque interno alberga el COB (chip on board) cerámico con su sistema óptico, el sistema de refrigeración, el circuito de drivers de los LEDs, el circuito de alimentación AC-DC y el ventilador ultrasilencioso. Todo este bloque interno está protegido por tapas de aluminio especialmente diseñadas para desplazarse longitudinalmente sobre dos robustas guías lineales. Esto permite al operador/a cambiar el haz desde la consola o la app Velvet Goya sin tener que acceder al proyector cuando éste ya esté colgado. Sí, ya sé, cuantas más opciones creativas, más incertidumbre a la hora de decidir, pero ya puestos a definir el dimmer, el tono o color y su saturación, porqué no tener opción de crear una luz más dura o más envolvente desde la consola; o porqué no en una escena dramática poder ir variando la luz a más dura sin tener que cortar la toma. Todo son herramientas para facilitar el trabajo al iluminador/a y dar alas al Director/a de Fotografía (aunque las dos cosas juntas parezcan incompatibles). Tranquil@s, también se puede variar el foco localmente desde su display de control intuitivo. Y claro está, los límites del haz pueden ser memorizables y programables tanto en local como en remoto. Con visualización en pantalla táctil TFT full color del parámetro numérico del ángulo del haz.

Kosmos 400, TODO controlado

La refrigeración: Para empezar, cuanto menos calor generas menos necesitas refrigerar; aun y así todos los Fresnels LED “gordos” necesitan refrigeración forzada al ser el COB de LEDs un punto de calor concentrado y con una parábola que dificulta aun más la corriente de aire por convección. Es por ello que Velvet, puestos a refrigerar con ventilador, ha partido de dos bases. Por un lado en el Kosmos Color el COB se monta sobre un substrato cerámico especial, lo que permite prescindir de la capa aislante y con ello conseguir un incremento de la transferencia térmica de más del 30%, lo que mejora enormemente las condiciones de trabajo de los LEDs y con ello su eficiencia y vida útil. Por otro lado combinan la refrigeración mecánica del ventilador con la del circuito con un líquido de alta conductividad térmica; debajo del radiador se encuentra un ventilador de muy bajo nivel sonoro, que aprovecha y potencia la convección natural.

Hablando de refrigeración, y ese ruido que tanto molesta al sonidista, el Kosmos tiene 3 niveles de refrigeración, todos ellos pensados para proteger al máximo el COB de LEDs, que se pueden seleccionar en modo local o remoto. En cualquier modo seleccionado, el procesador electrónico, según los datos recabados por sus 3 sensores de temperatura (COB, driver, CPU), siempre protegerá la integridad del LED y de la electrónica.

  • Modo Silencio: La velocidad del ventilador actúa según la temperatura del LED; la máxima potencia lumínica puede verse reducida para protección del LED (el preferido del/la sonidista)
  • Modo Dinámico: La velocidad del ventilador actúa según la temperatura del LED con prioridad a máxima potencia lumínica
  • Modo Full Speed: el ventilador siempre funciona a su máxima potencia (y el/la sonidista que espabile)

El Kosmos 400 Color incorpora un COB diseñado especialmente por los ingenieros de Velvet y fabricados expresamente. Cada COB alberga 5 tipos de LED (RGB + White + Cool White) montados con una distancia entre ellos de apenas 0,5mm y con una especial distribución espacial para conseguir la perfecta mezcla homogénea de sus respectivos haces de luz. Por si fuese poco se puede recalibrar con gran precisión el punto de blanco con el paso de los años, mediante actualización de firmware.

¿Pensabas que te lo iba a enseñar?

El Kosmos 400 Color tiene una colorimetría espectacular con una temperatura de color que va desde los 2.500K hasta los 10.000K, y además ofrece corrección verde/magenta en el modo CTT.

La tabla fotométrica del Kosmos 400 Color es impresionante

El Kosmos 400 Color nos entrega en luz día y a 5m de distancia 7.000 Lux en spot 13º y 1.700 Lux en posición flood 50º (abre hasta 56º, pero 50º es la medida más común para comparativas).

TLCI en incandescencia y luz día

Sí, sí, tranquil@s, además de color tiene sus efectos; ahora entro al trapo con sus modos de trabajo, que son 5:

  • CTT con ajuste de la Temperatura de Color desde 2.500K hasta 10.000K, ajuste del canal verde/magenta de 0 a 100 y atenuación de 0 a 100.
  • HSI con ajuste del tono (Hue), Saturación e Intensidad. Además se puede seleccionar cualquier temperatura de color y mediante la aportación de mayor o menor saturación que afecte de forma diferente al tono seleccionado.
  • RGB con ajuste independiente de cada canal de color, R, G y B. También se puede seleccionar cualquier temperatura de color y mediante la aportación de mayor o menor saturación que afecte de forma diferente al color seleccionado.
  • GELS se pueden seleccionar diferentes emulaciones de filtros de gelatina CCT y Color.
  • EFFECTS se pueden seleccionar diferentes efectos pre-configurados como: Fuego, Strobo, Policía, Pulso, TV, Discoteca, etc.

Además del control local y por su app Velvet Goya, el Kosmos permite su control remoto por DMX-RDM con conectores XLR5, Ethernet Art-Net con conector RJ45, y Wireless WiFi y Bluetooth.

¿Y el IP? Como siempre en Velvet tienen cuidado de sus proyectores para que puedas trabajar sin preocuparte de las condiciones de rodaje; un IP30 para el Kosmos está muy bien considerando que es un proyector con ventilador. Por la parte frontal, la lente Fresnel se monta sobre una junta tórica estanca para proteger el COB de LEDs. Por la parte trasera se monta una junta de goma que protege los circuitos electrónicos del panel de control y alimentación. En la parte inferior se aloja un filtro desmontable para facilitar la entrada al ventilador de aire limpio y así evitar la entrada de polvo.

¿Para que quiero color si yo siempre trabajo con bicolor? Para los puristas del blanco Velvet también ha desarrollado el Kosmos 400 Bicolor con corrección del verde/magenta, el cual nos da casi un 20% más de rendimiento.

Control Kosmos Bicolor

Ya sea que te decidas por un Kosmos Color o Bicolor necesitarás viseras de 4 hojas metálicas; éstas se montan en el proyector con doble anclaje, mecánico y magnético, y tienen 2 puntos de amarre superior e inferior para la eslinga de seguridad.

¡Listo para rodar!

NO SE VAYAN TODAVÍA… Y para setiembre-octubre han prometido el lanzamiento del Kosmos 200 Color, con lente de verdad de vidrio borosilicato de 200mm y prestaciones espectaculares.

Para más información podéis acceder a nuestra sección de catálogos y abrir los referentes a la marca Velvet. También podéis ir a nuestro canal youtube que vamos actualizando con nuevos vídeos más o menos interesantes, pero hechos con mucho cariño.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Vista by Chroma-Q, creatividad sin límites


Chroma-Q da un paso adelante completando su catálogo con la adquisición de Vista 3 y así creando la marca Vista by Chroma-Q. Jands (la casa fundadora del software) decidió vender a Chroma-Q esta potente herramienta. Así qué, la Jands Vista pasó a ser la Vista by Chroma-Q.

El software más potente a la Vista

Dejadme que me presente soy Rafael Tomico y soy usuario de Vista desde el 2006 más o menos. Esta primera parte del post es un poco mi apreciación personal y luego veréis las bondades del sistema, pero quería que supierais que no soy imparcial por que a mi me gusta este sistema. Para mí es una de las herramientas con la que más a gusto trabajo. No sé si es por lo rápido que aprendí a usarla, no sé si es por su diseño donde todo es visual, donde todo está a Vista, o por el patch tan sencillo, el timeline; quizás las matrices me robaron el corazón, la verdad es que no sé que es lo que más me gusta de este sistema, supongo que es la suma de todo. Como freelance he aprendido a usar todas las otras marcas, pero siempre que puedo voy con mi mini sistema por el mundo. Espero que a vosotros os resulte la mitad de interesante y práctico que a mí y podáis disfrutar de usar esta potente herramienta.

La wing MV con la EX Touring, y la Jands S1 detrás

Vista 3 es un sistema pensado para adaptarse a las necesidades del usuario o de la empresa. El concepto de “mesa” queda un poco anticuado, Vista ofrece un sistema flexible y siempre potente. El sistema está compuesto por un software que es gratuito y se descarga desde la web de Vista by Chroma-Q. Es un software 100% funcional, pero para ser operativo y poder lanzar un show en directo necesitamos un Dongle. Las superficies de control son Wings que se conectan a un ordenanor. El cual puede ser comprado por el usuasio, o servido por Vista by Chroma-Q que dispone de soluciones a medida para cada usuario.

El Software

El programador ofrece muchas y rápidas herramientas de control de nuestros aparatos. Aparece en formato de layout donde podemos importar nuestro plano, una foto del stage, configurarnos diferentes distribuciones de nuestro escenario para adaptarnos a las necesidades de nuestro show. El programador también dispone de todas las herramientas de gestión y control de los aparatos siempre a Vista y siempre accesibles.

Vista de los aparatos en el programador

Vista del diseño

El timeline es una manera dinámica y visual de edición y programación de qlist. Como si editásemos un vídeo, podemos colocar nuestros aparatos y nuestras cue en una linea de tiempo de manera que nos permita editar y preparar nuestro show al milímetro.

Vista del timeline

Los generadores de efectos y de matrices son herramientas muy potentes, rápidas y efectivas de generar contenidos y efectos para nuestro show.

Vista de los efectos

Vista de la onda

Las matrices nos permiten hacer mapeado de pixels y lanzar vídeos de baja resolución sin necesidad de servidor.

Vista del mapeado de pixels

También se puede vincular con cualquier servidor media y nos proporciona unas herramientas de gestión del servidor muy rápidas, así como la importación de las miniaturas de nuestras listas de vídeos.

Vista del servidor media

Hay que tener un Dongle que te permita usar canales; cuando tienes el Dongle tu sistema ja es operativo.

El Dongle de Vista

El Hardware

El Dongle es un pendrive con la licencia que te autoriza a usar un número de canales. Hablamos de canales y no de universos porque los universos podríamos entender que son salidas DMX y cada universo soporta 512 canales. Si nosotros compramos una licencia de 512 canales podemos usarlos todos en un solo puerto de salida o repartirlos en diferentes puertos. Por ejemplo puedo patchear todos mis canales (512) en la salida 1 ó poner 2 canales en 256 salidas.

Los Dongles de Vista by ChromaQ:

  • Dongle Vista de 128 canales – CQ678-1128
  • Dongle Vista de 256 canales – CQ678-1256
  • Dongle Vista de 512 canales – CQ678-1512
  • Dongle Vista de 1024 canales – CQ678-1024
  • Dongle Vista de 2048 canales – CQ678-2048
  • Dongle Vista de 4096 canales – CQ678-4096
  • Dongle Vista de 8192 canales – CQ678-8192

Las salidas físicas de la Vista pueden ser a través de sus gadgets o a través de ethernet conectando cualquier nodo DMX. Los gadgets de Vista están pensados para que cada usuario/empresa configure un sistema a su medida, tanto en prestaciones como en costes, de manera que el sistema pueda crecer según nuestras necesidades y adaptarse a nuestro presupuesto y/o a las necesidades de nuestro show.

El UD512 es un conversor de USB a DMX y podemos conectar tantos UD512 como salidas necesitemos.

El interface UD512

La MV es la Wing más pequeña formada por 5 playbacks, un grand master y 4 teclas de función; se conecta por USB a nuestro PC y dispone de dos salidas de DMX.

La wing pequeña MV

La EX es la hermana mayor y dispone de 10 playbacks, 10 executor buttons, así como botones asignables, teclas de usuario los scrolls del programador y un playback master; también dispone de 2 salidas DMX.

La wing grande EX

Además Vista by Chroma-Q tiene una flightcase ya configurada como «touring» para la wing EX que integra un monitor multitouch inclinable, un micro ordenador, el teclado retro-iluminado, el ratón con su soporte y todo el cableado y conectores para facilitar el trabajo del técnico de consola en los bolos.

Mi gorra no va incluida

Todos los accesorios son compatibles entre si y podremos añadir y conectar diferentes Wings según las necesidades de nuestro show.

Para más información podéis acceder a nuestra sección de catálogos y abrir los referentes a la marca Vista by Chroma-Q.

También podéis ir a nuestro canal youtube donde encontraréis los TuttoGrau de introducción a Chroma-Q y Vista by Chroma-Q así como los tutoriales de FORMACIÓN gratuitos del software Vista 3.

Rafael Tomico – Especialista Producto Chroma-Q y Vista by Chroma-Q

Boa y Pitón, los LEDs más enrollados


En el mundo del LED todo está inventado… pero sólo lo parece, siempre le podemos dar una vuelta más, o más bien retorcerlo. Esto es lo que han hecho en Ruby Light con sus serpientes LED Boa y Pitón (Python). La referencia a las serpientes no sólo la adopta por su forma estirada y enrollada, también viene dada por su difusor grid cloth con formas irregulares o arrugadas que le confiere una difusión rota como si la luz de los LEDs se rompiera al atravesar la piel vieja abandonada por la serpiente.

Piel de serpiente

La Boa es el gadget de todo Director de Fotografía y Gaffer como recurso de una luz bicolor para un rincón, una cara, o para ponerlo en un ascensor, vehículo o cualquier lugar donde no podamos montar grip. Las Boa están disponibles en tres tamaños, de 60cm, 120cm y 240cm, con un ancho de 5cm y potencias de 26W, 52W y 104W respectivamente; todo esto en bicolor desde 2500K hasta 5750K y unos tonos y textura de piel impresionantes. Las serpientes LED bicolor van en un kit que incluye en una mochila la propia Boa, con control, alimentador, cable D-Tap para baterías, difusor seda, difusor dome, camisa negra y aro aluminio dulce con velcro para fijar una forma concreta o un círculo.

Boa montada como ringlite durante el rodaje de Voces *

Además de su luz agradable las Boa tienen otras ventajas que las hacen imprescindibles en un rodaje, pueden enrollarse en un trípode y con su base imantada se agarran a una espada ceferino o cualquier superficie metálica ya sea una estantería, un marco de una puerta, un rincón interior o exterior de un vehículo, en el mobiliario de una casa u oficina… todo ello sin necesidad de un montaje de grip que ocupa espacio; además el difusor de seda también se adhiere por su superficie imantada, al igual que el difusor dome. Los difusores se pueden montar independientes o combinados dependiendo del grado de difusión que queramos. La camisa negra, también imantada, actúa como bandera para recortar la luz no deseada. Todo ello sin generar el fastidioso ruido del velcro.

La Boa en la puerta del ascensor durante un evento en Aluzine

Al no tener rigidez Ruby Light ha puesto una base de velcro entre las bandas imantadas de tal forma que con su guía de aluminio dulce podemos darle una forma concreta o montarla en la cámara como si fuese un ringlite. ¿Que más queremos para una luz LED tan enrrolada que cabe en una pequeña mochila? Pues las Boa se pueden enlazar entre ellas hasta alcanzar una longitud máxima de 360cm y ser controladas por un mismo controlador.

Mi Boa enlazada con la Pitón de Marc en el pasado MicroSalón

Y claro, si descubres un filón lo exprimes; es por ello que ahora Ruby Light también ha lanzado al mercado las Pitón (Python) que son como las Boa, pero con doble ancho. Las Pitón añaden la característica de poder doblarse por la mitad para dar luz los 360º utilizando la anchura de las Boa. Las Pitón de momento están disponibles en dos tamaños, de 60cm y 120cm, con un ancho de 10cm y potencias de 2x26W y 2x52W respectivamente.

La Pitón enrollada y la Boa estirada, en Iluminaciones Cinetel

Ambas serpientes LED también sirven para perfilar líneas, ya sean círculos en ojos, rectas o curvas en coches y motos, o resaltar reflejos en bodegones o arquitectura. Todo un mundo “reptilíneo” de luz bicolor.

Boa LED vs Softube LED: ¿Rivales o complementarios? (en Mad Crew)

Para más información podéis acceder a nuestra sección de catálogos y abrir los referentes a la marca Ruby Light. También podéis ir a nuestro canal de youtube que vamos actualizando con nuevos vídeos TuttoGrau y MicroTutto más o menos interesantes, pero hechos con mucho cariño.

Observando la Boa en Kilowatios Luz

* Gracias por las fotos cedidas de la Boa durante el rodaje de Voces. Director: Ángel Gómez. Director de Fotografía: Pablo Rosso (AEC).

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Tubos Alta, máxima potencia LED


Con la moda de los tubos no hay quien acabe, y es que cada vez hay más opciones y calidades; la verdad es que todos los tubos del mercado tienen su qué. Ledgo también presenta su opción sobre el terreno profesional dando a conocer los tubos Alta con la máxima potencia del mercado. Y sí, además de toquetearlos en la oficina, y hasta grabar un TuttoGrau, me he traído un tubo a casa para poder escribir este post.

Rodando el MicroTutto con Toni Nen

Algunos diréis que no será para tanto, pero la verdad es que sí que es para tanto. Alta tiene tres tamaños de tubos RGBWW, el de 2’ con 80W (5x80W), el de 4’ con 120W (5x120W) y el de 6’ con 140W (5x140W); y claro, tanta potencia LED dentro de un tubo T14 necesita ventilador… pero tranquilos, no hay problema, estos tubos tienen tres modos de ventilación y rendimiento, Boost con ventilador y rendimiento 100%, Silent sin ventilación y rendimiento 40% (que viene a ser la potencia máxima que entrega la competencia), y Normal con rendimiento 70% activándose el ventilador a pocas revoluciones. Realmente los tubos Alta han sido pensados para iluminar dado su rendimiento, pero también se pueden utilizar para la escenografía; teniendo en cuenta que los tubos en escena van a pasar de moda y siempre vamos a necesitar iluminación para crear ambiente, creo que Ledgo ha acertado con su decisión.

1, 2 ó 4 tubos

Todos los tubos tienen dimmer manual, DMX, 2.4G y WiFi para la aplicación Ledgo, de la cual hablaré luego. Esto me lleva a introducir el emisor WiFi A30 con un alcance de 100 metros, que nos permite conectar hasta 512 aparatos Ledgo bicolor y RGB, y soporta señal 2.4G y DMX. Este transmisor puede alimentarse a red o con una pequeña batería NP-F.

Emisor WiFi A30

Volvamos a los tubos Alta (potencia); para empezar tienen un detalle para despistados como yo que me encanta, el manual de instrucciones viene impreso en la trasera y dentro de la cápsula protectora transparente que envuelve todo el tubo. También el fabricante tiene el detalle, que con los tubos se agradece especialmente, de entregarlos con el alimentador, su pinza y su bolsa acolchada (con capacidad para dos tubos); esto aunque parezca una tontería, es muy importante especialmente para los tubos de 120cm y 180cm puesto que no hay en el mercado maletas de este tamaño, y si añadimos que Ledgo además ofrece maletas con ruedas para kits de 4 unidades en los 3 formatos de tubos, ya no podemos pedirle más.

Bolsas y maletas para todos los tubos

A pesar de que los tubos se alimentan a red, los Alta 80C y Alta 120C también funcionan con baterías de 26V externas con un rendimiento increíble; el tubo pequeño de 2’ funciona a 24V y con las baterías sigue dando un rendimiento del 100% y una autonomía de 100 minutos, y el tubo mediano de 4’ aunque funcione con 48V cuando va a baterías de 26V sigue dando un rendimiento del 100% con una autonomía de 80 minutos. Vista la autonomía de los tubos Alta y su gran rendimiento que os mostraré más abajo, podréis entender porqué el fabricante ha descartado las baterías integradas; estos tubos tienen una potencia de 4 a 5 veces superior a los tubos de la competencia con batería integrada.

*Debemos tener en cuenta que el mercado de baterías de 26V es diverso habiendo fabricantes que entregan por el conector D-Tap 12V, otros 26V y otros “nada”; aquí es donde recomendamos un plato adaptador V-Lock con salida D-Tap para poder obtener los 26V trabajemos con la marca que trabajemos.

Alimentado a batería

Veamos el rendimiento de los tubos Alta, en modos Normal y Boost, a 5600K.

  • Tubo 2′ de 80W nos entrega en modo Boost 1620 Lux a 1 metro, 418 a 2m y 194 a 3m; en modo Normal 893 Lux a 1 metro, 237 a 2m y 108 a 3m
  • Tubo 4′ de 120W nos entrega en modo Boost 2334 Lux a 1 metro, 327 a 3m y 132 a 5m; en modo Normal 1589 Lux a 1 metro, 236 a 3m y 97 a 5m
  • Tubo 6′ de 180W nos entrega en modo Boost 2670 Lux a 1 metro, 389 a 3m y 161 a 5m; en modo Normal 2004 Lux a 1 metro, 291 a 3m y 120 a 5m

Alta 80C, 120C y 180C

¿Cómo funcionan estos tubos y todos sus modos? Para empezar la evolución de los proyectores y paneles LED hace que muchos fabricantes hayan pasado directamente a desarrollar versiones RGBetc para sacar los blancos bicolor más puros. Los Altas on RGBWW, o sea tecnología de 5 LEDs, y nos dan en modo bicolor desde 2700K hasta 7500K con un TLCI de 98.

El control de ajustes es simple e intuitivo con cuatro botones de acceso directo, uno de menú, uno de bloqueo y el interruptor en la parte frontal, además de los dos botones de dimmer y función en el lateral de control. En el lateral de control, además de los dos botones anteriormente mencionados tenemos el conector USB para actualizaciones y el mini conector DMX.

Control frontal con display

  • Modo CCT: Bicolor desde 2700K hasta 7500K y dimmer
  • Modo HSI: Color con la rueda de 0º hasta 360º, control de saturación y dimmer
  • Modo GEL: Doble CTB, Full CTB, 1/2 CTB, 1/4 CTB, 1/8 CTB, doble CTO, full CTO, 1/2 CTO, 1/4 CTO, 1/8 CTO, azul 15, 30, 60 y 90, cian 07, 15, 30, 60 y 90, verde 15, 30, 60 y 90, amarillo 15, 30, 60 y 90, rojo 15, 30, 60 y 90, magenta 15, 30, 60 y 90, rosa 15, 30, 60 y 90, y para acabar lavanda 15, 30, 60 y 90. Control 3200K y 5600K, y dimmer
  • Modo EFFECT: Efectos especiales básicos: coche policía en modo simple, doble, triple y cuádruple; llama en modo cálido, neutro y frío, además del control de frecuencia; flash con control de frecuencia; S.O.S; tormenta en modo 1, 2 y 3; y ciclo de colores con control de frecuencia y saturación. Todos los efectos con dimmer
  • Menú: Con este botón podemos seleccionar el modo de luz: Boost, alto rendimiento con ventilador; Normal, rendimiento medio con ventilador silencioso; Silent, rendimiento bajo SIN ventilador. Además en menú podremos seleccionar el canal DMX que asignaremos al tubo
  • Lock: Pulsamos tres segundos este botón y bloqueamos para no modificar la configuración por accidente

Control lateral y conector mini DMX

En el apartado accesorios podemos contar para todos los modelos con visera y eggcrate plegables (recomendado), pinza con espárrago para 1, 2 ó 4 tubos, cables para alimentación baterías (para modelos 80C y 120C), arneses para alimentar 2 ó 4 tubos, splitter-adaptador DMX, bolsa acolchada para 2 tubos (incluida con cada tubo) y maletas para 4 tubos para todos los modelos.

Alta 80C con visera y eggcrate

¿Y la app? Pues resulta que la aplicación de Ledgo cada día es más interesante e intuitiva. Podemos crear grupos, escenas y guardar nuestros preferidos, controlar monocolor, bicolor, espectro completo (bicolor con verde-magenta) y RGB.

Para más información podéis acceder a nuestra sección de catálogos y abrir los referentes a la marca Ledgo. También podéis ir a nuestro canal Youtube y ver nuestro  MicroTutto sobre los Alta y muchos otros actualizados.

¿Alguien tiene dudas?

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Transvideo, los monitores más completos: Stargate V2


El Stargate V2 es un modelo de monitor-grabador de 7 pulgadas y de alta gama. Está claramente dirigido a los directores, directores de fotografía, foquistas, jefes técnicos y los DIT, y resulta adecuado para cualquier tipo de producción: cinematográfica, broadcast, documental, deportes, estudio, localizaciones, video village, etc.

Foto Transvideo 35

Monitor Stargate V2 de Transvideo

Incorpora una pantalla LCD de resolución 1920×1080 con un ángulo de visión de 85º, tanto en horizontal como en vertical. Su proporción de aspecto es de 16:9. Cuenta con 800 nits de luminancia, relación de contraste de 1200:1, consumo de 22W, dimensiones de 208,2×116,7×42,25 mm y un peso de 770 gramos. Está fabricado en aleación de aluminio fresado completamente sellado, sin agujeros ni ventiladores y con aislamientos galvanizados. Entre los accesorios que incluye, se encuentra una pantalla externa de protección de última generación, que soporta impactos directos, y evita arañazos. Esta pantalla se adhiere al monitor de forma magnética por medio de sus cuatro imanes.

Foto Transvideo 36

Pantalla externa de protección de última generación del monitor Stargate V2

En lo referente a conectividad, el Stargate V2 incluye:

  • Dos entradas 3G-SDI con conectores BNC.
  • Dos salidas 3G-SDI, una con procesado y la otra sincronizada, con conectores BNC.
  • Una entrada de alimentación DC con conector XLR de 4 pines.
  • Un conector Lemo de 8 pines.
  • Una entrada/salida de USB.
  • Una salida de auriculares con conector Jack de 3,5mm.

Los conectores BNC son de oro y el Lemo de alta calidad. El sistema trasero de montura admite varios adaptadores de baterías posibles, Sony tipo L, por defecto, y un brazo mágico con placa plana acoplable.

Foto Transvideo 37

Características de conectividad del monitor Stargate V2 de Transvideo

Los monitores Stargate V2 son capaces de grabar dailies en el codec H.264. Cuentan con una ranura lateral para tarjetas SD y permiten establecer la compresión de los archivos del codec H.264 (con contenedor MP4) hasta un máximo de 23 niveles diferentes, así como el número de fotogramas que formarán el GOP intercuadro. Dentro de las funciones de grabación, además de una automática, se puede grabar a través del SDI o capturar imágenes fijas a partir de la señal de vídeo. Una función de reproducción está, asimismo, incluida. Posibilita el avance rápido, el rebobinado rápido y el borrado de archivos. Entre los perfiles de color posibles, además de uno lineal, otro con clipping para HDR y de la REC.709, se incluyen los correspondientes a las curvas logarítmicas de ARRI (Log C), Canon (Canon Log) y Sony (SLog). Asimismo, se pueden cargar hasta cuatro LUT 3D diferentes personalizadas. La configuración del usuario es almacenable en múltiples bancos de memoría.

Herramientas de medición

La herramienta LensReader™, que muestra metadatos de las ópticas  en forma de escalas virtuales (empleando las tecnologías LDS de ARRI o /i de Cooke), también está presente en este monitor. Indica el enfoque (con profundidad de campo y distancia hiperfocal), la apertura de diafragma y el zoom, si corresponde, por lo que le proporciona tanto al director de fotografía como al foquista una excelente visión gráfica de la configuración de los objetivos en tiempo real. La tecnología de “pantalla inmediata, consistente en una vía de procesado ultrarrápido de la imagen, presenta la latencia más baja de todos los monitores del mercado. Se obtiene la salida de imagen desde la cámara sin retardo, lo que resulta cada vez más relevante en los rodajes contemporáneos.

Foto Transvideo 38

Horizonte virtual del monitor Stargate V2

El horizonte virtual consiste de un sistema de burbuja electrónica giroestabilizada, que permite compensar aceleraciones y golpes en tiempo real. La aceleración lateral se evalúa sobre la marcha y corrige la posición del nivel (por ejemplo, cuando el operador realiza una panorámica). Muestra el horizonte y un nivel en la pantalla.

Foto Transvideo 39

Asistentes de exposición del monitor Stargate V2

Entre los asistentes de exposición, cuenta con un monitor forma de onda, un vectorscopio de gran precisión y un histograma de luminancia. Además, es posible establecer una medición de false color. Las ayudas al enfoque están basadas en un filtro digital multidimensional de alto rendimiento. El modo zoom muestra la imagen en su resolución nativa, pixel to pixel. Los marcadores incluyen las proporciones de aspecto 1,33:1 (4:3), 1,56:1 (14:9) y 1,85:1 y 2,39:1, además de una zona de seguridad para televisión. Al igual que ocurre en el resto de monitores de la firma, es posible desanamorfizar la imagen procedente de filmaciones con ópticas anamórficas de factores 1,3x ó 2x. También se muestra el audio incrustado en todos los canales, cuando corresponde. Los vúmetros y medidores de pico muestran un par de canales de los ocho posibles.

Vistas

El interfaz del Stargate V2 permite acceso directo a todas las funciones del menú, sin necesidad de navegar eternamente, gracias a los conmutadores incorporados a ambos lados de la pantalla y a un joystick. En la esquina superior derecha del panel frontal se encuentra el interruptor de “vista”, que muestra, cada vez que se pulsa, una configuración específica para un usuario concreto.

Foto Transvideo 40

Monitor Stratgate V2 de Transvideo

Las configuraciones posibles son:

  • DIT view. Incluye un monitor forma de onda de luminancia, el vectorscopio, un histograma de luminancia, monitorizado de audio, indicación de las entradas de vídeo y del estándar de color, código de tiempo, tally e información de la alimentación por corriente o batería.
  • Body-Rig view. Muestra el sistema de horizonte virtual empleado por la mayoría de dispositivos de estabilización del mercado, el denominado AvengerLeveler™. Permite establecer un rango ajustable (el nivel máximo de desplazamiento que mostrará la burbuja) y unos límites ajustables (puntos definidos en los que la burbuja cambiará de color). El horizonte se puede calibrar también manualmente.
  • Full Screen view. Muestra exclusivamente la imagen , desde el primer pixel de la primera línea hasta el último pixel de la última línea.
  • Operator view. Además de la imagen, muestra una barra superior con el código de tiempo, información de la alimentación por corriente o batería, el estándar de color que se está utilizando y cuál de las entradas de señal se está utilizando.
  • Lens Reader View. Reproduce los anillos de la óptica. El enfoque, con profundidad de campo y distancia hiperfocal, la apertura de diafragma y el zoom. También muestra metadatos disponibles via SDI, como información del usuario, de las luces y del obturador.

Interruptores con posiciones temporales

Los cuatro primeros interruptores situados en la esquina superior izquierda del panel frontal del monitor, enfoque, peaking, zoom y zoom +/-, tienen tres posiciones cada uno.

Foto Transvideo 41

Panel frontal del monitor Stargate V2 de Transvideo

En la posición superior, la función se activa sólo durante unos segundos, para que podamos ajustar el asistente correspondiente sin necesidad de apagarla cuando terminemos. En la posición central, la función está desactivada. En la función inferior la función está activada de forma permanente.

Foto Transvideo 42

Kit completo del monitor Stargate V2 de Transvideo

Todos los puntos anteriores llevan a una única conclusión. El Stargate V2 es, con diferencia, el monitor de cámara de 7 pulgadas más avanzado, resistente y práctico del mundo.

Para más información podéis acceder a nuestra sección de catálogos y abrir los referentes a la marca Transvideo.

Julio Gómez ACTV / MBKS

Transvideo, los monitores más completos: CineMonitorHD Evolution


Los CineMonitorHD Evolution son válidos tanto para su uso en exteriores, como para emplearse en platós y estudios, y se han convertido en el estándar de referencia para los operadores de Steadicam de todo el mundo, así como en una de las opciones más demandadas para su uso en cabezas calientes, rodajes subacuáticos o desde helicópteros.

Foto Transvideo 22

CineMonitorHD Evolution de Transvideo

Existen seis modelos de cinco tamaños diferentes (6, 8, 10, 12 y 15 pulgadas) con las siguientes características básicas:

  • SBL+ de 6″ – Cuenta con hasta 2.000 nits de luminancia, relación de contraste de 650:1, consumo de 19W, dimensiones de 19,5×16,8×6,5cm y un peso de 1,44kg.
  • eSBL de 8″ –Cuenta con 1.000 nits de luminancia, relación de contraste de 1.000:1, consumo de 21W, dimensiones de 21,5x19x6cm y un peso de 1,62kg.
  • X-SBL de 8″ – Cuenta con hasta 2.500 nits de luminancia, relación de contraste de 1..000:1, consumo de 32W, dimensiones de 21,5x19x6cm y un peso de 1,62kg.
  • eSBL de 10″ – Cuenta con 1.000 nits de luminancia, relación de contraste de 1.000:1, consumo de 31W, dimensiones de 25,6×22,7×8,6cm y un peso de 2,63kg.
  • eSBL de 12″ – Cuenta con 1.000 nits de luminancia, relación de contraste de 1.000:1, consumo de 33W, dimensiones de 29,8×26,2×8,6cm y un peso de 2,75kg.
  • eSBL de 15″ – Cuenta con 1.500 nits de luminancia, relación de contraste de 700:1, consumo de 51W, dimensiones de 34,4x31x8,6cm y un peso de 4,15kg.

Todos ellos incorporan una pantalla AMLCD de resolución 1024×768. Su proporción de aspecto es de 4:3 porque la pantalla contiene dos zonas diferenciadas. La zona de imagen está en la parte superior, con una proporción de 16:9 y resolución de 960×540. La zona de herramientas se encuentra en la parte inferior y muestra las numerosas mediciones y asistentes posibles con estos monitores.

Foto Transvideo 23

Pantalla AMLCD de resolución 1024 x 768

Existen dos opciones premarcadas de temperatura de color, la primera basada en el iluminante de referencia D56 (5.600K) y la segunda basada en el iluminante de referencia D65 (6.500K). El usuario también puede calibrar manualmente el color. Operan a temperaturas de entre -20ºC y  55ºC y es factible almacenarlos a temperaturas de hasta -40ºC y de hasta 80ºC sin que los dispositivos sufran daño alguno. Fabricados en aleación de aluminio fresado completamente sellado, sin agujeros ni ventiladores, cuentan con una pantalla de protección de última generación, que soporta impactos directos, y aislamientos galvanizados. Hablando en plata, en el sector se les considera auténticos “tanques”.

Foto Transvideo 24

Características de conectividad del CineMonitorHD Evolution de Transvideo

La conectividad está garantizada por medio de sus entradas y salidas de diferentes clases:

  • 3G-SDI + salida RCLK con conector BNC
  • Vídeo compuesto (CVBS) + loop con conector BNC
  • Multi YPrPb / RGB / CVBS con conector Lemo8

La tecnología CineMonitorHD X-SBL eXtended SuperBright, presente en los modelos eSBL y X-SBL, es puntera en la mejora óptica para trabajar en exteriores a plena luz del día sin viseras, al mismo tiempo que mantiene detalle tanto en las áreas de sombra como en las de altas luces.

Foto Transvideo 25

Sistema SuperBright exclusivo de Transvideo

Se reducen de forma drástica las reflexiones que provoca el entorno, con un revestimiento ideado exprofeso, mejorando el contraste y la lectura de datos. El riesgo de humedad y condensación en las pantallas queda totalmente descartado. Tal configuración resulta crucial para el trabajo real en HDR.

foto 26

Detalle de las zonas y controles del monitor

El mercado está inundado de algunos otros monitores brillantes, pero que no cumplen con los requisitos de luminancia mínima en los negros que exige el verdadero estándar de “HDR”, puesto que lo único que hacen es levantar dichos negros y mostrarlos como grises. No es oro todo lo que reluce y, en ese sentido, el producto de esta firma sí puede demostrar cada uno de sus quilates. Como era de esperar, entre los perfiles de color posibles, además de uno lineal, otro con clipping para HDR y de la omnipresente REC.709, se incluyen los correspondientes a las curvas logarítmicas de ARRI (Log C), Canon (Canon Log) y Sony (SLog). De entre las numerosas herramientas que poseen estos monitores destacan especialmente las siguientes:

LensReader™

Se trata de una herramienta que muestra metadatos de las ópticas, empleando las tecnologías LDS de ARRI o /i de Cooke, en forma de escalas virtuales. En concreto, el enfoque, con profundidad de campo y distancia hiperfocal, apertura de diafragma y zoom, si corresponde, proporciona al director de fotografía o al foquista una excelente visión gráfica de la configuración de los objetivos en tiempo real.

FOTO 27

LensReader™: herramienta que muestra metadatos de las ópticas

Para ello, lo ideal es combinar esta herramienta con un medidor de distancias ultrasónico, como el clásico CineTape de Cinematography Electronic o el UDM-1 de ARRI. Estos dispositivos calculan de forma continua la distancia entre el sujeto y el plano del sensor de la cámara.

FOTO 28

Midiendo ando…

Cuando se conectan a un CineMonitor HD Evolution, las distancias medidas se muestran en el anillo de enfoque. La conexión se realiza por medio de un cable RS232 especial, proporcionado por Transvideo. Existen dos posibles clases de gráficas disponibles:

  • Móvil, en la que las escalas de foco, diafragma y zoom se mueven como en una óptica auté.
  • Estática, en la cual los marcadores se mueven en las escalas.

Las ópticas que soportan el Lens Reader, por ahora, son las siguientes:

  • Angénieux Optimo DP 25-250mm. Se obtienen los metadatos a través de un conector RS232 de la propia óptica y el cable previamente indicado.
  • ARRI / Zeiss Ultra Prime LDS. Se obtienen los metadatos a través de las salidas SDI de cualquier ARRI Alexa.
  • ARRI / Zeiss Master Prime. Se obtienen los metadatos a través de las salidas SDI de cualquier ARRI Alexa.
  • ARRI / Zeiss Master Anamorphic. Se obtienen los metadatos a través de las salidas SDI de cualquier ARRI Alexa.
  • ARRI / Fujinon Alura Lightweight Zooms. Se obtienen los metadatos a través de las salidas SDI de cualquier ARRI Alexa.
  • Cooke miniS4/i. Se obtienen los metadatos a través de las salidas SDI de cualquier ARRI Alexa o de las Sony PMW-F3, PMW-F5, PMW-F55, F65 o Venice.
  • Cooke S4/i. Se obtienen los metadatos a través de un conector RS232 de la propia óptica y el cable previamente indicado o también a través de las salidas SDI de cualquier ARRI Alexa y de las Sony PMW-F3, PMW-F5, PMW-F55, F65 o Venice.
  • Cooke 5/i. Se obtienen los metadatos a través de un conector RS232 de la propia óptica y el cable previamente indicado o también a través de las salidas SDI de cualquier ARRI Alexa y de las Sony PMW-F3, PMW-F5, PMW-F55, F65 o Venice.
  • Cooke Anamorphic/i. Se obtienen los metadatos a través de las salidas SDI de cualquier ARRI Alexa o de las Sony PMW-F3, PMW-F5, PMW-F55, F65 o Venice.
  • Fujinon Cabrio. Se obtienen los metadatos a través de las salidas SDI de cualquier ARRI Alexa o de las Sony PMW-F3, PMW-F5, PMW-F55, F65 o Venice.

VirtualHorizon™

Los CineMonitor HD Evolution pueden combinarse con tres tipos diferentes de horizonte virtual:

  • AvengerLeveler™. Se trata de un rango de niveles digitales, codificados por colores, que se muestran en la pantalla. Incluye diferentes modos de reproducción, así como dirección y sensibilidad ajustables. Desarrollado a principios de la década de los 2000 por Transvideo para los operadores de Steadicam, fue el primer sistema de burbuja electrónica de precisión presente en imágenes de SD y HD y permite realizar tomas con enorme estabilidad. Está incluido en todos los monitores de esta gama, así como en los Stargate. Se guía por el sensor interno o por cualquier horizonte externo de Betz-Tools. Muestra el horizonte y un nivel en la pantalla.

FOTO 29

AvengerLeveler™: rango de niveles digitales del CineMonitor HD Evolution

  • VirtualHorizon2™. Se trata de un sistema de burbuja electrónica giroestabilizada, que permite compensar aceleraciones y golpes en tiempo real. La aceleración lateral se evalúa sobre la marcha y corrige la posición del nivel, por ejemplo, cuando el operador realiza una panorámica. Un filtrado anti-impacto incrementa la sorprendente estabilización de este nivel de alta tecnología y permite una escala de ±2°. Muestra el horizonte y un nivel en la pantalla. Está incluido en el CineMonitorHD X-SBL y es opcional en cualquier otro de la gama (debe pedirse al mismo tiempo que el monitor). También se pueden solicitar actualizaciones a posteriori, que dependen del hardware y del software específico del monitor en cuestión.

FOTO 30

VirtualHorizon2™: sistema de burbuja electrónica giroestabilizada

  • VirtualHorizon3™. Se trata de un sistema remoto de nivel de burbuja electrónica, que se puede acoplar a cualquier parte (el arnés del operador, el tope de un estativo de Steadicam o el de una cabeza caliente, por citar tres ejemplos) y transmitir a un CineMonitor HD Evolution por Bluetooth (el monitor también requiere un modulo Bluetooth). La estabilización funciona del mismo modo que en el VirtualHorizon2™. El dispositivo pesa menos de 200 gramos y se puede alimentar con una batería interna o a través de un mini Lemo2. Muestra el horizonte y un nivel en la pantalla.

Herramientas de medida de alta precisión

Entre los asistentes de exposición, cuenta con múltiples monitores forma de onda posibles. Pueden mostrar la información en modo de linea, por luminancia o por componentes de color rojo, verde o azul, o mostrando los componentes por separado (con el modo desfile) en cualquiera de sus variantes (RGB, GBR, YRGB o YPrPb).

FOTO 31

Monitor forma de onda del CineMonitor HD Evolution de Transvideo

Cualquier monitor forma de onda se puede mostrar en tres tamaños (pequeño, mediano o grande) y puede representar todo el fotograma, 12 líneas o sólo una específica. Asimismo, cuenta con un vectorscopio de gran precisión y un histograma de luminancia con escala personalizable.

FOTO 32

Vectorscopio de gran precisión y histograma de luminancia con escala personalizable del CineMonitor HD Evolution

Además es posible establecer una medición de false color ajustable. El usuario puede modificar el clipping, y los niveles mínimo y máximo. Dichos límites aparecerán tanto en el false color como en el resto de herramientas de medición.

Asistentes de enfoque

Las ayudas al enfoque están basadas en un filtro digital multidimensional de alto rendimiento que ofrece 10 niveles diferenciados en 9 colores. El modo zoom muestra la imagen en su resolución nativa, pixel to pixel.

Marcadores y encuadre personalizado

Los marcadores incluyen las proporciones de aspecto 1,33:1 (4:3), 1,56:1 (14:9) y 1,78:1 (16:9) además de una zona de seguridad para televisión. Se agregan una cruz y tres encuadres de usuario, todos ellos personalizables. Para ello se puede elegir entre 9 colores, líneas continuas, puntos, líneas discontinuas o esquinas, con o sin miras y con o sin diferentes opacidades, con 4 colores opacos y 4 tonos de gris translúcidos.

Al igual que ocurre en los monitores de la gama Starlite HD+, se desanamorfiza la imagen procedente de filmaciones con ópticas anamórficas de factores 1,3x o 2x.

Audio

Los CineMonitorHD Evolution muestran el audio incrustado en todos los canales, cuando corresponde.

FOTO 33

Vúmetros y medidores de pico de los CineMonitorHD Evolution

Los vúmetros y medidores de pico muestran un par de canales de los ocho posibles.

Códigos de tiempo

También es posible visualizar los códigos de tiempo LTC, VITC1 o VITC2 incrustados en la señal del SDI.

Tally

Es factible mostrar hasta tres tally simultáneos. Dos por medio de ordenes externas y uno a través de la orden de grabación y parada incrustada en la señal del SDI. Muestran un LED de color y/o un tally en la pantalla, con una línea en el encuadre, el texto “REC” o uno más grande de “ON AIR” en el espacio de las herramientas de medida.

FOTO 34

Kit muy completo listo para trabajar

En nuestro siguiente artículo hablaremos de los monitores de 7 pulgadas que aúnan lo mejor de los StarliteHD y de los CineMonitorHD.

Julio Gómez ACTV / MBKS

Transvideo, los monitores más completos: StarliteHD+


Las afueras de la villa de Verneuil-Sur-Avre, no resisten una comparación medianamente lúcida con el propio pueblo, tachonado de joyas de la arquitectura medieval que recuerdan un pasado más vibrante, apenas quedan seis mil habitantes de los más de veinte mil que llegó a tener. Allí persisten, impolutas, sus siete iglesias, sus numerosos palacetes del siglo XVIII o el entramado de madera, cuidadosamente conservado, de las paredes en muchas de sus casas.

Foto Transvideo 1 - Verneuil-Sur-Avre.

Verneuil-Sur-Avre

El fantasmal extrarradio cuenta, no obstante, con una sala de conciertos de excelente acústica situada en un antiguo silo, que ahora almacena notas musicales en lugar de granos. Para el visitante convencional no hay nada que ver en este rincón perdido de la Alta Normandía, máxime cuando la belleza abunda por doquier alrededor del prístino pero inane edificio de planta rectangular al que nos encaminamos. Incluso entre los profesionales del sector, pocos podrían imaginar que detrás de esas puertas se encuentra la sede del fabricante de monitores de campo de alta gama más destacado del mercado.

Foto Transvideo 2

Julio Gómez, Carlos Cledera y Alfons Grau junto a la entrada de Transvideo

Para entenderlo, hemos venido al norte de Francia a visitar su fábrica y a su fundador y presidente: Jacques Delacoux.

Foto Transvideo 3

Jacques Delacoux, presidente y fundador de Transvideo

Él nos ha explicado que en la actualidad, la oferta de productos de Transvideo abarca fundamentalmente monitores de cámara y de campo, monitores estéreo para rodaje en S3D y sistemas inalámbricos.

Gama Starlite

Los modelos de la gama Starlite son los más pequeños del fabricante normando. Están inequívocamente destinados a su uso como monitores de cámara en cinematografía digital, grabación profesional broadcast en televisión, rodajes de alta velocidad, cardanes ligeros, estabilizadores y Steadicam.

StarliteHD+

El modelo básico que inspira todo el rango es el StarliteHD+. Se trata de un dispositivo de visualización y grabación ultraligero, con un peso de apenas 190g, y de reducidas dimensiones, con panel de 5″, resolución de 1.280×720 píxeles y un tamaño similar al de un smartphone (144x68x27 mm).

foto-4.jpeg

Monitor StarliteHD+ de Transvideo

Incorpora una pantalla táctil AMOLED con funciones personalizables por el usuario, que le evita recurrir a menús interminables y confusos. Su temperatura de color, se basa en el iluminante de referencia D56, 5600K, y consume apenas 6W. Fabricado en aleación de aluminio mecanizado para aviación extremadamente resistente, con un reborde magnético para proteger la pantalla, no se trata del clásico gadget del que nos podemos despedir a la primera caída.

Foto Transvideo 5

Partes del monitor StartliteHD+ de Transvideo

La conectividad también es uno de sus puntos fuertes, ya que soporta entrada y salida de SDI 3G de nivel A y nivel B. Los conectores BNC son de oro y los LEMO de alta calidad son específicos para cada modelo. El sistema trasero de montura admite varios adaptadores de baterías posibles, Sony tipo L, por defecto, y un brazo mágico con placa plana acoplable.

Foto Transvideo 6

Asistentes de exposición del monitor Transvideo

Transvideo define todos sus monitores como “cajas de herramientas para cineastas” y la cantidad de ellas que incorpora hasta en el más elemental de sus productos es notable. Entre los asistentes de exposición, cuenta con un monitor con forma de onda de alta resolución, un vectorscopio de gran precisión y un histograma de luminancia.

Foto Transvideo 7

Ayudas de enfoque del monitor Transvideo

Las ayudas al enfoque incluyen monitorización de escalas de distancia,en metros o en pies, para nostálgicos del Imperio Romano en general y foquistas atrapados en la industria estadounidense en particular, peaking mejorado y zoom 1:1 pixel to pixel, se corresponde con la resolución real de la imagen, de manera que no se añaden artefactos creados por el monitor. Se puede hacer realizar un desplazamiento sobre la imagen magnificada simplemente deslizando el dedo sobre la pantalla. Dentro de las funciones de grabación, además de una automática, se puede grabar a través del SDI o capturar imágenes fijas a partir de la señal de vídeo.

Foto Transvideo 8

Detalle de los datos que ofrece el monitor de Transvideo

Los monitores de esta gama permiten grabar también informes completos de cada toma en PDF, ideales para labores de script, incluyendo metadatos de la cámara y de las ópticas, con precisión de un fotograma, si es necesario. Los metadatos de cámara se extraen vía SDI, todos los dispositivos de la firma gala son compatibles con la salida SDI de cualquier cámara.

Foto Transvideo 9

En la parte superior de la imagen, encontramos el horizonte virtual con el que cuentan todos los StarliteHD+, con nivel Avenger de burbuja

Una opción muy útil, sobre todo para su uso con estabilizadores, cardanes y Steadicam es el excelente horizonte virtual con el que cuentan todos los StarliteHD+ con nivel Avenger de burbuja, de gran sensibilidad y resistente a golpes sin variación. También se puede desanamorfizar la imagen procedente de filmaciones con ópticas anamórficas de factores 1,3x ó 2x.

FOTO 10

Los monitores StarliteHD+ son capaces de grabar dailies en el codec H.264. Cuentan con una ranura lateral para tarjetas SD a tal efecto y permiten establecer la conversión del formato de los archivos del codec H.264 al contenedor MP4 por defecto, si el usuario lo estima conveniente. La función de reproducción está, asimismo, incluida como es lógico. Posibilita el avance rápido, el rebobinado rápido y el borrado de archivos.

Transmisores / Receptores TitanHD2

De forma paralela al desarrollo de sus tecnologías punteras en la fabricación de monitores de alta gama, Transvideo también ha creado múltiples sistemas de transmisión inalámbrica que facilitan el trabajo en diferentes circunstancias en los sets de rodaje.

Foto Transvideo 11

Transmisor TitanHD2 TX de Transvideo

El TitanHD2 es un sistema de transmisión inalámbrica de alta gama, capaz de conectarse a múltiples receptores de la misma familia o a monitores StarliteRF. Dicho sistema ofrece posibilidades de monitorización remota de la señal de vídeo, sin latencia y sin retardo de transmisión, con gran facilidad de sincronización y permitiendo la emisión en pocos segundos.

Foto Transvideo 12

Receptor Titan HD2 RX de Transvideo

Continuando con la tradición de calidad de construcción del fabricante  francés, tanto el transmisor TitanHD2 Tx como el receptor TitanHD2 Rx  se fabrican en aleación de aluminio fresado, robusto y resistente al agua. Se trata de un sistema modular. Cualquier kit preexistente se puede personalizar para ajustarse a las necesidades de cada producción específica, agregando nuevos módulos TitanHD2 Tx o Tx-a, TitanHD2 Rx o monitores StarliteRF. Es posible emparejar hasta cuatro receptores diferentes con un único transmisor, lo que nos ofrece la posibilidad de construir nuestra propia red de emisión broadcast local. A su vez, un monitor StarliteRF se puede emparejar con dos transmisores TitanHD2 Tx para conmutar la señal entre las cámaras A y B.

foto-13.jpg

Sistema de transmisión inalámbrica de alta gama TitanHD2 de Transvideo

La operación de emparejado se controla de manera harto sencilla en pocos segundos, con la ayuda de un menú de configuración. Dicho menú está incrustado en la transmisión de vídeo y se muestra en las salidas del receptor durante la configuración. Los indicadores LED proporcionan información sobre la presencia de señal de vídeo y sobre el estado del enlace de radio. Todo ello constituye una solución de monitorizado en tiempo real, con latencia inferior a un milisegundo, tal y como ya hemos señalado, con excelente calidad de vídeo en alta definición a través de la banda ISM de 5,8Ghz en un rango de 200 metros. El TitanHD2 se puede montar en cualquier monitor de vídeo. El transmisor incluye una entrada SDI y una salida RCLK. El receptor incorpora dos salidas RCLK por SDI. Las dimensiones del primero son de 101x69x23mm y las del segundo, de 119x86x23mm, con pesos de 220 y 245 gramos respectivamente. Tanto los transmisores como los receptores se pueden alimentar desde cámara por medio de conexiones Lemo. Los transmisores, además, permiten alimentación desde baterías Sony L/M. El consumo nominal de los dispositivos es de apenas 6W. Todos ellos admiten señal de audio estéreo, un canal, aparte de la  incrustada por SDI.

StarliteRF-a V2

El StarliteRF-a V2 es un Starlite que incorpora un receptor inalámbrico en su cuerpo. Al igual que en el caso de los TitanHD2, forma parte del sistema de transmisión inalámbrica de alta gama de la firma normanda y funciona dentro de un rango de 200 metros sin latencia.

Foto Transvideo 14

Parte delantera del Starlite RF-a V2 de Transvideo

Encaja perfectamente en la parte superior de cualquier unidad de control/mando de foco remoto. En combinación con un transmisor extra TitanHD2 Tx se puede utilizar la función para conmutar entre las señales de la cámara A y de la B y recibir en el monitor dos señales de vídeo de dos transmisores diferentes.

Foto Transvideo 15

Parte trasera del Starlite RF-a V2 de Transvideo

Supone una elección lógica tanto para directores como para ayudantes de dirección, foquistas o directores de fotografía.

FOTO 16Foto Transvideo 16

Starlite RF-a V2 junto  a los transmisores TitanHD2 TX de Transvideo

Si se empareja con transmisores TitanHD2 Tx, también se puede acceder al interfaz y al control, desde el monitor, del menú de las ARRI ALEXA Mini y ARRI AMIRA.

StarliteHD-m

El buque insignia de la gama StarliteHD+ es, sin duda, el StarliteHD-m.  Los desarrollos ópticos más recientes nos proporcionan acceso a información crucial: datos precisos de viñeteo, mapas de distorsión geométrica, datos inerciales o tablas con los círculos exactos de iluminación de cada distancia focal. Esa información está disponible para cada óptica individual por medio de una conexión directa en serie. Hasta ahora, podíamos acceder a los metadatos básicos de las ópticas, distancia focal y distancia hasta el plano de enfoque, por transmisión a través de la montura de cámara.

Foto Transvideo 17

Funcionamiento del monitor Starlite HD-m de Transvideo

Esos metadatos se transfieren a la salida SDI. Sin embargo, los nuevos protocolos de transmisión de datos avanzados, el i/3 de Cooke, que pueden emplear todos los demás fabricantes al ser abierto y gratuito, el Lens Data System 2 de ARRI y el eXtended Data de Zeiss, sólo se pueden recoger directamente desde las ópticas. Esta clase de metadatos son imprescindibles para la tarea de los equipos de postproducción y efectos visuales en la actualidad. Pero no sólo hacen falta en superproducciones plagadas de imágenes generadas por ordenador. Incluso para iluminar un croma vulgar y corriente, tener acceso a ellos reduce sobremanera la cantidad de mediciones que tiene que realizar cualquier director de fotografía en el set de rodaje. Este es el camino por el que van a transitar todos los fabricantes de ópticas de cine del mercado más pronto que tarde, además de ARRI, Cooke y Zeiss; Angénieux y Leitz Cine (Leica) ya han avanzado la adopción de protocolos similares en el futuro inmediato.

Foto Transvideo 18

Monitor Starlite HD-m en distintos dispositivos

El monitor StarliteHD-m representa el eslabón perdido que agrega metadatos tanto de las cámaras como de las ópticas. Genera los archivos pertinentes y los graba en tiempo real en la tarjeta SD, de manera que están disponibles sobre la marcha para que podamos procesarlos a través del plugin correspondiente de cada fabricante. No hay necesidad de emplear ningún software complejo ni de conectar un master lockit a la cámara. La electrónica añadida en este modelo apenas eleva su peso a 270 gramos y sus dimensiones a 144x68x37mm.

Foto Transvideo 19

Pack de conexiones para el monitor Starlite HD-m de Transvideo

Los metadatos estándar se transmiten a través de la señal SDI, la información de cámara a través del puerto Ethernet y la información avanzada de las ópticas a través de los puertos Cooke i/ o Zeiss XD. Transvideo incluye el siguiente pack de conexiones para este monitor:

  • Un cable BNC HD-SDI, que proporciona la información básica de las ópticas proporcionada por los protocolos Cooke/i y ARRI LDS, así como información de cámara del protocolo de ARRI o del RDD18 de Sony.”
  • Un cable “Lens Reader™”, que proporciona la información avanzada de las ópticas proporcionada por los protocolos Cooke/i3, /i² e /i y Zeiss eXtended Data.
  • Un cable Ethernet, que agrega más información al archivo de metadatos.
  • Un cable con conector Mini Jack de 2,5 mm con entrada de códigos de tiempo, de tipo LTC, que recoge datos precisos de este desde la cámara. Esto facilita además el empleo en rodajes multicámara. El desarrollo de esta clase de conexión por Mini Jack no ha debido resultar complejo para la firma francesa. Hay que tener en cuenta que su empresa gemela, Aaton Digital, propiedad también de Jacques Delacoux, inventó los códigos de tiempo tal y como los conocemos.

Ningún otro monitor del mercado ofrece esta funcionalidad única, la captación y grabación de metadatos estáticos y dinámicos, de crucial importancia en los rodajes contemporáneos.

Foto Transvideo 20

Monitores de Transvideo en funcionamiento

En nuestro siguiente artículo, hablaremos de los monitores de referencia para operadores de Steadicam, cabezas remotas, rodajes subacuático o desde helicópteros.

Julio Gómez ACTV / MBKS


Archivos mensuales

Introduce e-mail válido para recibir las noticias de GrauLuminotecnia

Únete a otros 3.759 suscriptores

Grau Luminotecnia – Noticias


A %d blogueros les gusta esto: