Archive for the 'Fotos de rodajes' Category

Boa y Pitón, los LEDs más enrollados


En el mundo del LED todo está inventado… pero sólo lo parece, siempre le podemos dar una vuelta más, o más bien retorcerlo. Esto es lo que han hecho en Ruby Light con sus serpientes LED Boa y Pitón (Python). La referencia a las serpientes no sólo la adopta por su forma estirada y enrollada, también viene dada por su difusor grid cloth con formas irregulares o arrugadas que le confiere una difusión rota como si la luz de los LEDs se rompiera al atravesar la piel vieja abandonada por la serpiente.

Piel de serpiente

La Boa es el gadget de todo Director de Fotografía y Gaffer como recurso de una luz bicolor para un rincón, una cara, o para ponerlo en un ascensor, vehículo o cualquier lugar donde no podamos montar grip. Las Boa están disponibles en tres tamaños, de 60cm, 120cm y 240cm, con un ancho de 5cm y potencias de 26W, 52W y 104W respectivamente; todo esto en bicolor desde 2500K hasta 5750K y unos tonos y textura de piel impresionantes. Las serpientes LED bicolor van en un kit que incluye en una mochila la propia Boa, con control, alimentador, cable D-Tap para baterías, difusor seda, difusor dome, camisa negra y aro aluminio dulce con velcro para fijar una forma concreta o un círculo.

Boa montada como ringlite durante el rodaje de Voces *

Además de su luz agradable las Boa tienen otras ventajas que las hacen imprescindibles en un rodaje, pueden enrollarse en un trípode y con su base imantada se agarran a una espada ceferino o cualquier superficie metálica ya sea una estantería, un marco de una puerta, un rincón interior o exterior de un vehículo, en el mobiliario de una casa u oficina… todo ello sin necesidad de un montaje de grip que ocupa espacio; además el difusor de seda también se adhiere por su superficie imantada, al igual que el difusor dome. Los difusores se pueden montar independientes o combinados dependiendo del grado de difusión que queramos. La camisa negra, también imantada, actúa como bandera para recortar la luz no deseada. Todo ello sin generar el fastidioso ruido del velcro.

La Boa en la puerta del ascensor durante un evento en Aluzine

Al no tener rigidez Ruby Light ha puesto una base de velcro entre las bandas imantadas de tal forma que con su guía de aluminio dulce podemos darle una forma concreta o montarla en la cámara como si fuese un ringlite. ¿Que más queremos para una luz LED tan enrrolada que cabe en una pequeña mochila? Pues las Boa se pueden enlazar entre ellas hasta alcanzar una longitud máxima de 360cm y ser controladas por un mismo controlador.

Mi Boa enlazada con la Pitón de Marc en el pasado MicroSalón

Y claro, si descubres un filón lo exprimes; es por ello que ahora Ruby Light también ha lanzado al mercado las Pitón (Python) que son como las Boa, pero con doble ancho. Las Pitón añaden la característica de poder doblarse por la mitad para dar luz los 360º utilizando la anchura de las Boa. Las Pitón de momento están disponibles en dos tamaños, de 60cm y 120cm, con un ancho de 10cm y potencias de 2x26W y 2x52W respectivamente.

La Pitón enrollada y la Boa estirada, en Iluminaciones Cinetel

Ambas serpientes LED también sirven para perfilar líneas, ya sean círculos en ojos, rectas o curvas en coches y motos, o resaltar reflejos en bodegones o arquitectura. Todo un mundo “reptilíneo” de luz bicolor.

Boa LED vs Softube LED: ¿Rivales o complementarios? (en Mad Crew)

Para más información podéis acceder a nuestra sección de catálogos y abrir los referentes a la marca Ruby Light. También podéis ir a nuestro canal de youtube que vamos actualizando con nuevos vídeos TuttoGrau y MicroTutto más o menos interesantes, pero hechos con mucho cariño.

Observando la Boa en Kilowatios Luz

* Gracias por las fotos cedidas de la Boa durante el rodaje de Voces. Director: Ángel Gómez. Director de Fotografía: Pablo Rosso (AEC).

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Competición Fotográfica Verano’16


 

6d180c11-4cb5-40d6-a184-546c3f3ed544

En DMG Lumière Lighting Technologies están encantados de anunciar su Competición Fotográfica.

325a97b1-a45c-4a1f-b646-ce1fc6f8bba9

Competición 1: Envíanos tu MEJOR FOTO de una SL1 Switch en acción.

El GANADOR se lleva a casa una SL1 Switch totalmente equipada.

9ce30406-c3eb-4ab2-bbe3-0e5f75a70175

Competición 2: Envíanos tu MEJOR FOTO de una Mini Switch en acción.

El GANADOR se lleva a casa una Mini Switch totalmente equipada.

2b9c517d-80e9-48a8-8bfa-7133a7f5441b

Competición 3: Envíanos tu MEJOR FOTO de un elemento DoP Choice en acción (con una pantalla SL1 o Mini).

El GANADOR se lleva a casa un kit DOP Choice (Snapbag / Snapgrid / Snapgrid para Snapbag), ya sea para SL1 o MINI.

Bases de la Competición Fotográfica Verano’16

Fechas de presentación: Desde el 11 de julio hasta el 30 de septiembre del 2016.

Requisitos: Archivo de calidad HD

Las fotografías deben mostrar las pantallas de iluminación DMG Lumière (SL1 Switch / Mini Switch) o accesorios de DoP Choice en acción. La innovación y la estética son fundamentales, las fotos pueden ser de acciones reales, pantallas DMG Lumière montadas en un set o accesorios en uso, la creatividad es esencial.

Se otorgarán puntos de bonificación a los participantes cuyas fotos muestren nuestras luces con nuestros propios accesorios (Dome, asas de anclaje rápido, etc …)

También se darán puntos de bonificación extra a los participantes que escribáis unas palabras explicando por qué os gusta utilizar nuestros productos y accesorios. Podéis aumentar vuestras posibilidades de ganar escribiendo un breve testimonio que explique por qué habéis elegido nuestros productos.

¿En qué competición puedo participar?

Puedes participar en 1, 2 ó en las 3 competiciones – tú decides.

Envíalo a: Por favor envía tus fotos de alta definición a través de la página web  SMASH (fromsmash.com) con la siguiente información:

  • Nuestro correo electrónico: info@dmgtech.fr
  • Tu correo electrónico:
  • Asunto: DMG Competición de fotografía 2016
  • Nota: Por favor, incluye tu nombre y número de teléfono, y un breve testimonio para ayudar a tus posibilidades de ganar.

Juzgado por: Tres especialistas de la industria del cine, votación imparcial y anónima, basada únicamente en la creatividad y la calidad de la imagen.

Resultados: Los ganadores serán anunciados 31 de octubre de 2016.

6d180c11-4cb5-40d6-a184-546c3f3ed544

Renuncia: Al participar en la competición, estás cediendo todos los derechos a DMG Lumière para usar las fotografías y los testimonios que envíes.

*Además en Grau Luminotecnia te podemos ceder un equipo para probar y/o poder participar en la competición.

¡A jugarrrr!

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

“The Incubus Club”, iluminando una pesadilla “burlesque” con dedolight


Como buque insignia de las herramientas de iluminación que ofrece Dedo Weigert Films, sus célebres dedolight se han ganado a pulso la fama de instrumentos certeros a la hora de conseguir una iluminación de alta calidad y extremadamente precisa, resistentes a las inclemencias del tiempo y a los sobresaltos de cualquier rodaje, ligeros y fáciles de usar.

antoniodomingo-theincubusclub135

Desde el principio de este proyecto, tanto su director -Antonio Domingo- como su director de fotografía -Marcos Cabrera- se plantearon como reto romper la imagen excesivamente aséptica con la que todos asociamos a menudo a estas fuentes de iluminación y demostrar que son igualmente útiles en un rodaje de fantasía, donde la creatividad en la utilización de la luz es tan importante como la mentada precisión.

antoniodomingo-theincubusclub77

En líneas generales, las necesidades que plantearon fueron las siguientes con respecto al equipo que necesitaban:

  1. Debía ofrecer múltiples posibilidades en un mismo kit para alternar temperaturas de color en la misma fuente, emplear filtros, enfocar y desenfocar el haz para variar el contraste sobre la marcha y ser capaces de ofrecer intensidad variable. Todo ello debía ser manejado por el mínimo número de personas posible y para mayor flexibilidad era necesario que el consumo fuera muy bajo para emplear cualquier punto de luz disponible en la sala y/o para optimizar el uso de baterías portátiles.
  1. Era indispensable evitar el parpadeo de las fuentes durante las tomas en cámara lenta. Y todas ellas debían poder combinarse en una única toma sin generar dominantes diferenciables entre ellas.
  1. Al menos una de las secuencias debía contar con una fuente de luz día difusa que pudiera igualarse con la proveniente de una ventana real y envolver a la actriz protagonista.
  1. Una vez localizado el cabaret donde transcurría la acción, se tomó la decisión de emplear la iluminación del local meramente como elemento de atrezzo. La verdadera iluminación debía provenir de fuentes externas que pudieran hacer las veces de luz principal (incluso en el escenario central) así como complementar las preexistentes y generar acentos y matices en los rostros de los actores y en los objetos que formaban parte de la acción.

antoniodomingo-theincubusclub24

  1. El rodaje sólo podía hacerse en un día laborable. Resultaba crucial poder desplazar el equipo a toda velocidad, ya que el planning de rodaje apenas abarcaba el breve lapso de tiempo entre los ensayos de los verdaderos artistas del cabaret y el espectáculo de esa noche (incluyendo el proceso de maquillaje, peluquería y vestuario).

Considerando estas premisas optamos por un kit compuesto por:

  • Tres fuentes LED DLED4 Bicolor dimmeables con haz variable (de 4º a 60º) con sus correspondientes palas, filtros y gobos, alimentadas por baterías y dos cajas de luz así como sus respectivos trípodes.
  • Una montura de proyección DP1.1, con óptica de 85mm f/2.8 con diafragma de 18 levas.
  • Dos paneles LED Tecpro dedocolor bicolor dimmeables, alimentados por batería con filtros difusores y sus respectivos trípodes.
  • Un PanAura5 con 1x DLH400S (HMI 400/575W), 1x DLH1000S (incandescencia 1000W) y caja de luz octogonal de 150cm. Híbrido HMI/Incandescencia.

A lo largo del intenso rodaje todas las fuentes demostraron ser de enorme utilidad. Los DLED4 fueron nuestro caballo de batalla como fuente principal, de relleno y de contra en todos los planos medios y cortos de los protagonistas. Para potenciar el aspecto onírico de la narración hicimos amplio uso de filtros en casi todos los casos y jugamos sin el menor reparo con intensidades y temperaturas de color para lograr un aspecto muy definido ya en cámara (se rodó con una Sony NEX-FS700R con la ya tradicional curva S-Log2 aplicada y una Sony α7s -con idéntica curva Log, para recursos puntuales y making of). Las máquinas de humo ayudaron a potenciar el efecto final.

antoniodomingo-theincubusclub67

La atmósfera cargada que reina en el cabaret implicaba el uso de luz dura y directa en estos casos. El único momento en que empleamos luz reflejada es, obviamente, en los planos iniciales de la llegada de Alexandra al cabaret. Sin embargo, en los interiores hay múltiples acentos aplicados en la mirada de los personajes -más sutiles de lo que se pueda percibir a simple vista. Para rellenos específicos y contraluces suaves en la transición entre la sala y el vestuario recurrimos a los paneles LED.

antoniodomingo-theincubusclub28

En las tomas del escenario principal se empleó una de las DLED4 con la montura DP1.1 para hacer las veces de cañón de la sala, lo que nos permitió mucho mayor control del haz, un aspecto más frío que remarcara la frialdad del personaje de Dimas y la condición de muñeca rota/víctima de Alexandra.

antoniodomingo-theincubusclub101

Asimismo nos proporcionó una luz de contra puntual que pudiera aforar en el plano sin generar un flare exagerado.

antoniodomingo-theincubusclub82

La montura de proyección también resultó útil para destacar los zapatos de Alexandra a su llegada al club y el plano subjetivo del flyer que lleva en la mano.

antoniodomingo-theincubusclub45

Sin embargo, en la secuencia que tiene lugar en los vestuarios optamos por bañar el cuerpo de Alexandra con la luz difusa del Panaura5. La temperatura de color remarcaba aún más la condición de “máscara” del personaje de Dimas cuando ejerce de “mirón” y aún no se encuentra en su elemento de dominación, que es el escenario. El contraste entre la aparente inocencia que destila la piel de Alexandra en esa secuencia, con respecto a su posterior actuación con la mirada perdida encima de las tablas, remacha la idea de la pérdida de control que la atenaza.

antoniodomingo-theincubusclub126

La totalidad del trabajo (making of, incluido) se pudo concluir en tiempo récord con un equipo de tan sólo cuatro personas (además de los dos -pacientísimos- actores). Hubiera sido de todo punto imposible realizar la cuarta parte de los planos (y sus numerosas repeticiones) sin contar con la versatilidad del material cedido por Grau Luminotecnia, que pasó la prueba con creces.

antoniodomingo-theincubusclub32

Julio Gómez

Mientras Tutto duerme…


Mientras TuttoGrau duerme estrenamos el canal Making of de Grau Luminotecnia en Vimeo. Este canal es un proyecto en el cual empezamos a trabajar a finales del 2013 y ahora está dando sus frutos. Son making of, testimoniales y entrevistas donde colaboramos aportando nuestros productos. Nos estrenamos con el making of del videoclip Cool Artist de la cantante Lekuona, en colaboración con el videógrafo Fernando Pérez Galán de ZSeventyFour.

Si quieres ver el canal Making of, sigue este enlace.

fernandoperez-lekuona10

Si quieres ver el videoclip Lekuona, sigue este enlace.

fernandoperez-lekuonafotograma01

Si quieres ver otros trabajos de ZSeventyFour en los que colaboramos, sigue este enlace.

Primer documental de Portraits, Artisans of the New Century

Primer documental de Portraits, Artisans of the New Century

Todas estas colaboraciones las hemos realizado con material Dedolight y TecPro.

Así de simple y así de breve.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia 

Y ahora, Instagram


Como han sido días de mucho comer y poco hacer, casi sin querer, en los ratos muertos, me he puesto a pasar las fotos de Grau Luminotecnia que tengo en mi móvil a Instagram con el nombre de @grauluzcamara; y claro, cuando me pongo, me pongo. Cuando empecé no sabía que tenía taaaaaaantas fotos de productos y momentos… De momento ahí van las 100 primeras con un orden inverso al paso del tiempo, o sea las más antiguas están arriba; esto es debido al uso artesanal que hago del móvil e Instagram y cada foto tengo que hacer un recorrido un poco más largo, pero como lo hago por placer el tiempo no cuenta.

Captura de pantalla 2013-12-25 a la(s) 07.29.08

Ya puestos las he subido todas con un look estridente pero uniforme, espero que os gusten. Esta aventura en Instagram forma parte de la re-estructuración de nuestra página web donde las redes sociales y el blog quedarán integrados en un sólo bloque facilitando el acceso rápido a cualquier lugar. Si Papá Noël no me ha engañado la nueva página la presentaremos a principios de año, y antes de que vengan los Reyes Magos.

En estos días que quedan del año poco puedo contaros para que estéis atentos, así que mejor os vais mirando las fotos mientras pasan las horas hacia el 2014. Yo seguiré subiendo fotos en los ratos muertos.

¡Hasta el año que viene!

El equipo de Grau Luminotecnia os deseamos un próspero e increible año 2014.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

¡500 post y una vida!


500 momentos, 500 sonrisas, 500 experiencias, 500 recuerdos, 500 encuentros, 500 poesías, 500 vidas, 500 instantes, 500 sorpresas, 500 opiniones, 500 preguntas, 500 respuestas, 500 lecturas, 500 días… 500 posts.

grau-tira02grau-tira03grau-tira04grau-tira05grau-tira06grau-tira07grau-tira08grau-tira09grau-tira10grau-tira11grau-tira12grau-tira13grau-tira14grau-tira15grau-tira16grau-tira17grau-tira18grau-tira20grau-tira21grau-tira22grau-tira23grau-tira27grau-tira26grau-tira28grau-tira29grau-tira30grau-tira31grau-tira32grau-tira33grau-tira34grau-tira35grau-tira36grau-tira37grau-tira39grau-tira40grau-tira41grau-tira42grau-tira43grau-tira44grau-tira45grau-tira46grau-tira47grau-tira48grau-tira49grau-tira50grau-tira51grau-tira52grau-tira53grau-tira54grau-tira55grau-tira56grau-tira57grau-tira58

300.000 visitas… 300.000 gracias.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

¿Pinza o gancho?


Iba a empezar a hablar de qué agarra más si una pinza o un gancho… y me ha venido un flashback de una pregunta que siempre me hacía un gran amigo de mi padre, del mundillo del cine, claro, Marcelí Riba; la pregunta era «¿que engancha más que un gancho?» y su respuesta inmediata era, «dos ganchos». Esa pregunta que empezó a hacerme cuando yo apenas tendría dos años acabó convirtiéndose en una especie de saludo mágico entre nosotros; aquel hombre encantador al que no consigo separar en mi cabeza de la imagen de Salvador Dalí, con su bigote peculiar y su melenilla, aunque creo recordar que siempre iba con sombrero (no os extrañéis, en los 60 la gente del cine iban con traje, corbata y sombrero). Qué recuerdos…

Mi padre con traje y sombrero... ¿el maletín le delata como Director de Producción?

Mi padre con traje y sombrero… ¿el maletín le delata como Director de Producción?

Aunque a un técnico no se le escapa la diferencia os sorprenderíais ver cómo se trabaja en el mundillo. Evidentemente un gancho sirve para poder colgar sin tener que apretar (de momento) mientras que una pinza necesita morder para ser efectiva. Dicho esto tan evidente, los ganchos, se suelen utilizar más para colgar proyectores en parrillas, mientras que las pinzas muerden en los decorados. Un gancho nos garantiza una seguridad por encima de nuestras cabezas que nunca nos podrá dar una pinza, dado que el gancho por naturalidad quedará colgando de un tubo (tubo redondo, por favor) de la parrilla, y la propia fuerza de la gravedad del proyector que esté colgado de él hará que mantenga su verticalidad; eso permite a los eléctricos o grips plantear una parrilla de focos y después recolocarlos en su punto definitivo, un palmo más a la derecha o un palmo más a la izquierda; y al final, apretarlos para que un golpe vertical hacia arriba no los descuelgue por accidente.

Gancho

Gancho

Por su parte, la pinza dentro de la parrilla es más para el proyector añadido de poco peso que se intenta montar donde se pueda hasta el último momento. La pinza reina en los decorados por la confección de los mismos, tableros, puertas, muebles, patas, libros, donde se tercie. Esto si hablamos del mundo de la iluminación, porque si hablamos del mundo de la cámara, todo son pinzas, y la cámara no se suelta nunca si no está bien sujeta. Pinzas hay miles, y todas interesantes, dependerá de nuestras necesidades, pero con tantos modelos de cámaras de tantos tamaños, formatos y pesos, están saliendo unos inventillos al mercado cada vez más sofisticados en su sencillez de uso.

Pinza Universal, pero pinza al fin y al cabo

Pinza Universal, pero pinza al fin y al cabo

Uno de las últimas pincitas que ha salido al mercado es la pinza Pico de Manfrotto. La pinza Pico está diseñada para agarrarse a varillas de 8 a 15mm de diámetro y permite, mediante una hembra de 1/4″ y otra de 3/8″ adaptarle cualquier accesorio que no exceda los 2kg. El apriete se realiza simplemente con los dedos girando la base adaptadora.

pinza Pico

pinza Pico

Bueno, y entre ganchos, pinzas y flashback os he contado un poco más de mi vida y de este mundillo.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia 

Juguetes y Deportes Extremos


Cuando el Presidente dice que ha visto la luz al final del túnel no sé si quiere decir que le venía un AVE (vacío) de cara, que ha estado muy enfermo o que hay brotes verdes. La verdad es que el símil de la recuperación económica con los túneles tiene su gracia siendo el país con más kilómetros de AVE justo por detrás de China; digo yo que de túneles entenderá. Y el título Juguetes y Deportes Extremos no tiene nada que ver ni con el AVE ni con la recuperación económica de nuestro país (por lo de adivinar cuándo saldremos de la crisis). Nosotros hablamos de lo nuestro, que al fin y al cabo es de lo que sabemos.

Este mes de junio se han estrenado dos páginas en Facebook relacionadas con el mundo de las cámaras y de los gadgets demostrando una vez más que hay iniciativa y ganas de hacer cosas. Es de agradecer tener referencias donde poder consultar sobre todos esos accesorios raros que necesitamos pero no sabemos como se llaman, o simplemente echar un vistazo en una página y poder encontrar todos esos accesorios que hubiésemos utilizado si supiéramos de su existencia. El mostrar como se grabó un plano, publicar fotos históricas y el trato de humor de Directordefotografía.com parece que ha creado escuela. Juguetes para Cámaras y Cámaras para Deportes Extremos nacen especializadas, con un punto en común, que son las cámaras, pero tanto sus creadores como su público objetivo no tienen nada que ver. Bueno, la verdad es que tienen otro punto en común, que es las ganas de hacer cosas. Recordad que estas dos páginas han nacido este mes de junio, por lo tanto dadles un margen de confianza.

Juguetes para Cámaras va dirigida al mundo audiovisual, especialmente al mundo de la cámara de vídeo y cine. Su objetivo es mostrarnos todas las novedades que aparecen en el mercado y que hacen referencia a las cámaras y al apasionante mundo de los gadgets y rigs para montarlas en cualquier lugar. En esta página podemos encontrarnos desde accesorios como aros adaptadores para ópticas, rigs y experimentos varios, uso de los accesorios para un rodaje, momentos históricos y un poco de humor. Aquí tenéis pues una página de referencia.

Juguetes para Cámaras

Juguetes para Cámaras

Cámaras para Deportes Extremos va dirigida al mundo del deporte para mostrar todas las posibilidades que ofrecen las pequeñas cámaras tipo GoPro; evidentemente GoPro se lleva el protagonismo dado que es la referencia del mercado pero aquí cabe todo el mundo, especialmente si aportan algo nuevo. Dejemos ver como evoluciona esta página pues sólo tiene un día de vida. Por lo que se aprecia hasta ahora podremos ver fotos realizadas con estas cámaras, enlaces a vídeos, eventos, makings off, y muchos accesorios para la fijación de las cámaras en cualquier parte del cuerpo o del equipo utilizado para realizar nuestro deporte favorito, ya sea un deporte Extremo o de Riesgo, o ciclismo, running, rolling, skating (y todos los patrocinados por en banco naranja), surf, submarinismo… o de aventuras. Cualquier deporte que os podáis imaginar puede ser grabado con estas minicámaras, y dependiendo donde las montes conseguirás un efecto espectacular. Así pues apuntaros el nombre de esta página, que también podéis seguir por Twitter.

Cámaras para Deportes Extremos

Cámaras para Deportes Extremos

¡Seguid y disfrutad!

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Fotos de rodajes en blanco y negro


Hoy hace exactamente un año que nos dejó Miquel Grau Cester y para recordarle he querido publicar algunas fotos de sus rodajes. Miquel fue el socio fundador de Grau Luminotecnia, Director de Producción de cine y Director del Museo de Cera de Barcelona.

Siempre pasa aquello que te cuentan mil veces quienes son los que aparecen en las fotografías pero o no prestas atención, o se te olvida. Si conocéis a alguien de alguna de estas fotos podéis colaborar apuntando su nombre en los comentarios.

Rodaje «En un rincón de España» (1948)

Rodaje «Un soltero difícil» (1948-1949)

Rodaje «Un soltero difícil» (1948-1949)

Rodaje «Un soltero difícil» (1948-1949)

Rodaje «Pacto de silencio» (1949)

Rodaje «Las Vegas 500 millones» (1966)
A la izquierda podemos ver a Antonio Isasi-Isasmendi y Antonio Irles

Rodaje «Las Vegas 500 millones» (1966)

Si estáis interesados en conocer las películas en las que trabajó podéis seguir este enlace que publiqué en su memoria el año pasado.

https://grauluminotecnia.wordpress.com/2011/07/15/en-memoria-de-miquel-grau-cester/

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia


Archivos mensuales

Introduce e-mail válido para recibir las noticias de GrauLuminotecnia

Únete a otros 3.759 suscriptores

Grau Luminotecnia – Noticias


A %d blogueros les gusta esto: