Archive for the 'Aplicaciones' Category

¿Cómo medir la luz con todo su espectro?


Cuando era pequeño pensaba que no encontraría una palabra más difícil que supercalifragilísticoespialidoso, y todavía no la he encontrado a pesar de los esfuérzos de algunos. En sí mismo espectro-foto-colorímetro no es una palabra complicada, más bien es la suma de una serie de funciones del medidor Lighting Passport Pro Standard del fabricante AsenseTek, espectrómetro, fotómetro y colorímetro o termocolorímetro. El Lighting Passport Pro Standard (lo llamaremos LPPS para abreviar) es la herramienta que necesita todo fabricante, comercial, empresa de alquiler, instalador y técnico del sector para salir de una discusión en bucle al comparar la calidad cromática de los aparatos de iluminación o entre diferentes fuentes en un set. Os preguntaréis por qué, si ya hay muchos termocolorímetros en el mercado que pueden analizar LEDs. Pues porque no todos miden bien y la forma de unificar lecturas es teniendo a mano el instrumento de mayor precisión que existe hoy en día. El LPPS no es sólo el más preciso, también es el más moderno pues el instrumento consiste en un pequeño sensor que se conecta mediante bluetooth con cualquier móvil inteligente ya sea con sistema IOS o Android; bienvenidos al mundo de las APPs.

El Lighting Passport Pro Standard

El Lighting Passport Pro Standard (LPPS) es capaz de obtener en tan solo unos segundos el mayor rango de valores lumínicos reales de cualquier fuente de luz: Lux (iluminancia), CCT (temperatura de color correlacionada), Flicker (parpadeo), Duv (Delta u-v), CRI (índice de reproducción cromática) Ra (R1-R8) y Re (extendido R1-R15) en histograma y radar, TLCI (índice de color en la iluminación de cine/televisión), TM3015 (rendimiento cromático con índice de fidelidad Rf, índice Gamut Rg y vector de color), TM3015 Rf/Rg, CIE1931 (espacio de color del 1931), CIE1976 (o CIELAB, espacio de color del 1976), IEC SDMC (elipses de MacAdam) y C78377-2017 (índice cromático), entre otros muchos parámetros, teniendo en cuenta además la temperatura y el nivel de humedad. Y pasarlos todos ellos al dispositivo iPhone o Android. En realidad la cantidad de información del LPPS llega a 90 parámetros y es por ello que recomendamos utilizar la función de «medida sencilla» de su APP principal Spectrum Genius Mobile Plus (SGM+). La transmisión de datos desde el LPPS al teléfono se realiza mediante bluetooth, y recomendamos activar el GPS para registrar la localización en que estamos realizando la medición. Todo quedará almacenado en la nube, si así lo deseamos, y tendremos los datos a nuestra disposición tanto en el móvil como en la web, y lo podremos compartir con otros técnicos.

Julio con el LPPS y yo con la APP de AsenseTek GSM+

La capacidad de medida del LPPS va desde 5 a 50.000 Lux, 380 a 780nm, 5 a 200Hz (hasta 600Hz con más de 30.000 Lux); con una precisión con 1.000 Lux de x-y ±0,002%, iluminancia ±3% y CCT ±2%. Todo esto para deciros que es un aparato de medida imprescindible. Debo añadir que dentro de la capacidad de médida y análisis el espectrofotocolorímetro puede trabajar en cuatro modos: luz individual, conjunto de luces, contínuo y substrayendo el fondo.

Modos de medida

A continuación voy a poneros unos cuantos gráficos, y como no quiero tener represalias por parte de ningún fabricante de nuestro sector he realizado una comparativa loca entre la luz del Sol y la linterna del iPhone X; ahora entiendo porqué no me gustan nada las fotos con flash de los móviles, ¡NO tienen rojo! Por otro lado debemos tener en cuenta que la luz solar tiene un CRI teórico de 100, pero claro, con la contaminación de la ciudad, en este caso Barcelona, perdemos algo de calidad.

Sol vs iPhone X

Esto no es un análisis de la luz del Sol, ni de la linterna/flash del iPhone X, simplemente he utilizado esta comparativa para ver los gráficos que utiliza el Lighting Passport Pro Standard (LPPS) para analizar las fuentes de luz de cualquier procedencia.

En los Parámetros principales se confirma que la comparación es muy loca, tal como os comentaba antes. La medida del Sol la he tomado a las 13:00 (hora solar) donde se aprecia una temperatura de color de 5358K, con un CRI extendido de 96 y un TLCI de 100. Las medidas de la linterna/flash del iPhone dan pena (antes de seguir debo decir que la cámara de este smartphone es espectacular) dando un CCT de 4857K, un CRI extendido de sólo 60 y un TLCI de 45.

Parámetros Sol vs iPhone X

A continuación podemos ver el Espectro del Sol, el del iPhone X, y la comparativa entre ambos. Mientras el espectro del Sol se ve muy lleno en toda la gama de colores, en el smartphone se aprecian los fatídicos picos y valles que denotan la falta de colores, en concreto del rojo; en la comparativa se aprecia las diferencias de calidad de la luz.

Espectro Sol directo

Espectro iPhone X

Espectro Sol vs iPhone X

La comparativa del CRI nos da más detalle de la carencia de ciertos colores; hasta al Sol le cuestan los rojos. En este caso mostramos el más popular, el histograma, pero también podríamos ver el CRI extendido en gráfico radar.

CRI Sol vs iPhone X

El rendimiento cromático del Sol que nos da el TM3015 es perfecto y esto sólo se aprecia bien cuando lo comparamos con un gráfico circular de vector errático donde se muestras las flechas de desviación de la fuente de luz de las de referencia. La aplicación también nos permite verlo en formato circular de distorsión.

Vector TM3015 del Sol

Vector TM3015 iPhone X

En el gráfico del TM3015 Rf/Rg de los índices Gamut (Rg) y de Fidelidad (Rf) enfrentados podemos ver un punto amarillo que nos situa la fuente analizada más cercana al vértice cuando mayor calidad nos ofrece.

TM3015 rf & rg del Sol

TM3015 rf & rg del iPhone X

El espacio de color CIE1931 nos define la curva en la que se mueve la fuente analizada dentro del diagrama de cromaticidad, buscando el blanco en la intersección de todos los colores y huyendo de las dominantes.

CIE1931 del Sol

CIE1931 del iPhone X

El espacio de color CIE1976 o CIELAB es una evolución del CIE de 1931 que nos da unos parámetros más precisos.

CIE1976 del Sol

CIE1976 del iPhone X

Continuemos con las Elipses de MacAdam para la percepción de color de la IEC SDMC. La Elipse de MacAdam se refiere a la región de un diagrama de cromaticidad que contiene todos los colores que el ojo humano es capaz de distinguir del color que se encuentra en el centro de la elipse. En el gráfico podemos apreciar varias elipses ampliadas a tres, cinco y siete veces el original, o sea una desviación estándar de 3 SDCM, 5 SDCM ó 7 SDCM. Mientras una diferencia en 1 SDMC sería invisible, 3 SDMC sería apenas perceptible y por encima de 5 SDMC sería notable. En el caso de los graficos adjuntos tenemos desviación pues hemos puesto como rango 5000K.

IES SDCM del Sol

IES SDCM del iPhone X

Y acabemos con el Índice cromático para lámparas de estado sólido, C78377-2017, el cual también lo podemos ver en formato C78377-2008. Nos muestra en el gráfico un cuadro verde que representa el BIN dentro del cual la desviación de la curva de Planck es aceptable para la temperatura de color seleccionada (en el caso del Sol he seleccionado 5700K y para el iPhone 5000K); la línea roja es la curva de Planck. El punto amarillo representa la medición de la fuente de luz y en ambos casos las mediciones son correctas pues están dentro del cuadro verde o BIN. En lo que refiere a la linea roja vemos que la medición del Sol, punto amarillo, está justo sobre la curva de Planck y eso nos indica que no hay dominante; en cambio en el gráfico del iPhone vemos que está muy por arriba de la línea roja y eso nos indica una dominante azul-verde, pero pensad en escala BIN y por lo tanto es una dominante inapreciable para un ojo no acostumbrado a discernir el cromatismo. Que el punto esté más a la izquierda o a la derecha sólo indica su temperatura de color con respecto al estándar elegido (en el caso del Sol 5358K sobre 5700K de referencia y en el iPhone 4857K sobre 5000K de referencia). En definitiva, este gráfico sólo nos sirve para catalogar las fuentes de luz según su BIN pero en sí mismo no nos sirve mucho como referencia de calidad.

C78377 2017 del Sol

C78377 2017 del iPhone

Spectrum Genius & Spectrum Genius Studio

Si tenéis un PC con Windows podréis generar un Test Report profesional con el software Spectrum Genius, incluido en la compra del Lighting Passport Pro Standard. Como yo no trabajo con Windows no os puedo mostrar un raport final con todos los datos tomados del Sol y del iPhone. Pero lo cierto es que este software ya es para profesionales avanzados y para hacer un estudio complejo de las luminarias. En nuestro caso nos valen cuatro gráficos para saber si la luces que vamos a utilizar son cromáticamente correctas y descartar de una vez por todas el «CRI bajo pero barato».

Aun queda otra APP interesante para el LPPS, la Spectrum Genius Studio (SGS) que nos aporta dos herramientas muy interesantes para nuestro sector audiovisual si no queremos entrar en un análisis tan profundo de la fuente de luz. Por un lado nos muestra el gráfico del espectro de nuestra luz comparado con el índice TLCI estándar recomendado por la Unión Europea de Radiodifusión (EBU), el Television Lighting Matching Factor (TLMF) para trabajar con base a la fuente de luz deseada por el usuario, la carta Color Checker con colores de referencia y el Colorists Advice para coordinar al gaffer con el cámara y el colorista, y por otro lado el «Smart Filter» que en toda lectura nos propone el filtro corrector indicado. También nos permite ajustar la temperatura de color deseada y nos propondrá el filtro corrector que necesitamos. Digamos que la aplicación SGS actúa como un termocolorímetro al uso para Fotógrafos, Directores de Fotografía, Gaffers, estudios de TV y proyectos de iluminación arquitecturales.

Puedes descargarte los catálogos de AsenseTek en estos enlaces:

Lighting Passport Pro Standard (LPPS)

Spectrum Genius Mobile Plus (SGM+)

Spectrum Genius on PC

Spectrum Genius Studio (SGS)

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

iLuz, actualizada con LED’s y más


Hace 2 años creamos nuestra propia aplicación iLuz para el iPhone. iLuz es una base de datos con material de iluminación para el mundo del cine, vídeo, y teatro.

iluz-caratula

http://www.grauluminotecnia.com/cast/iluz/iLuz.htm

En el 2011 vió la iLuz nuestra aplicación, y tal como la presentamos en su día, iLuz es una herramienta muy sencilla aplicando la movilidad e inmediatez que nos aportan los teléfonos móviles. La idea inicial era para uso de Directores de Fotografía cuando estaban en localizaciones; un día me comentó Pol Turrents “cuando llegas a una localización tomas nota de la iluminación que vas a necesitar para el rodaje, y la envías por e-mail a la empresa de alquiler con la que vayas a trabajar, INMEDIATAMENTE”. Esta es una idea sencilla y brutalmente práctica. Se me abrieron los ojos como platos y sólo acerté a preguntar “¿quién la podría hacer?”, a lo que inmediatamente respondió “tengo la persona, Xavi Tribó”. Desde que ideamos la aplicación, teníamos en mente hacerla crecer poco a poco sin molestaros con contínuas actualizaciones y por ello la base de datos la tenemos en un servidor. De esta manera, si no tenéis acceso a internet podéis trabajar normalmente con la aplicación pero cuando estáis conectados os actualiza automáticamente la base de datos con los nuevos productos y familias que hayamos introducido en el servidor.

Los más de 300 artículos detallados pretenden ser genéricos para no influenciar en las marcas y ser lo más neutrales posibles, y dichos artículos pueden pertenecer a 1, 2 ó más familias para que los busquéis de la manera que os sea más cómoda. Si un mismo artículo pertenece a más de una familia, en el momento que lo seleccionéis para un “trabajo”, la cantidad marcada la veréis en todas las familias a las que pertenece pero sólo quedarán marcadas en azul las familias con las que estéis trabajando. Antes he mencionado «trabajo» puesto que para empezar a hacer la «lista de la compra» o de los deseos deberéis crear un Trabajo, asignarle un nombre, así como darle un nombre al Pedido y a la Producción; a partir de aquí podéis añadir equipo, que os llevará a las listas de familias de material, y éstas a los artículos que creáis de vuestra necesidad. Una vez creado un trabajo, éste se guarda y podéis Pedir presupuesto de alquiler o de compra, que os generará un listado previo para, una vez revisado, enviar por e-mail a la/s empresa/s que deseéis. Es todo muy sencillo e intuitivo. Es iLuz.

Esta última actualización de iLuz la hemos realizado con el propósito de añadir los proyectores, pantallas y paneles LED’s más populares, pero como cada fabricante ha desarrollado su producto siguiendo su propio criterio, hemos dejado de lado los nombres genéricos para entrar en el detalle de la marca y nombre de cada proyector, y facilitaros la vida. Hemos incorporado la gama DLED de Dedolight, los SpotLed y PowerLed de FilmGear, la serie L7 de Arri, los VaribeamLed y GulliverLed de Ianiro, los Inca y Sola de LitePanels, el Celeb200 de KinoFlo y los TruColor HS y LS con la novedosa tecnología de fósforo activo. Aparte de los LED’s, también hemos incluido la serie M de descarga de Arri, las pantallas fluorescentes Image de KinoFlo, y alguna cosa más.

Como la aplicación iLuz es abierta, colaborativa, y pensada para todos los usuarios de habla hispana, os invitamos mediante el apartado “Propuesta / Modificación” a aportar palabras tanto para los artículos como para las familias de manera que os sea lo más útil y familiar posible. Ayudadnos a hacer crecer esta base de datos para que todos nos podamos beneficiar.

Deseo que os guste y que utilicéis iLuz con la misma ilusión que nosotros la hemos creado.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Klyp+ con mini ópticas para iPhone 5


Hace un año os presentábamos la funda Klyp de Manfrotto para el iPhone® 4 y 4S; después lanzaron al mercado la Klyp para iPhone® 5; ahora Klyp+ da el salto de calidad e incorpora un juego de mini ópticas para el iPhone® 5 y 5S.

manfrotto-klypplusmalabarista

La Klyp+ es una solución todo-en-uno para los usuarios del iPhone® 5/5S que desean captar buenas imágenes. La innovadora funda protectora fotográfica es la base de todo el sistema Klyp+: un juego de tres ópticas, una nueva antorcha LED y un adaptador a trípode. La funda no sólo protege el iPhone® de las caidas y roturas, sino que funciona como un sistema de conexión en el cual se enroscan las ópticas y se deslizan la antorcha y el adaptador a trípode.

La Klyp+ y sus accesorios: Antorcha LED, adaptador a trípode y juego de ópticas

La Klyp+ y sus accesorios: Antorcha LED, adaptador a trípode y juego de ópticas

La experiencia del usuario queda realzada por la aplicación Klypapp+ (€0,89), una nueva versión de la Klypapp (gratuita), el software perfecto para la Klyp+ y sus accesorios. Junto con la función «clap&shoot» (claqueta&acción) vienen las de foco y exposición manual, filtros, marcos, marcas de agua, y finalmente, efectos de time lapse y stop motion.

La funda viene con una correa adicional para ofrecer la máxima seguridad mientras capturas fotos o vídeos, y un apoyo como soporte básico; tanto la correa como el apoyo están disponibles en cuatro colores: blanco, negro, rosa y rojo antracita.

Por primera vez Manfrotto presenta como accesorio un juego de tres ópticas intercambiables: retrato, paisaje y ojo de pez. Los usuarios la cámara del iPhone® podrán hacer fotos desde otra perspectiva.

Por último la mini antorcha LED nos ofrece imágenes más luminosas garantizando un color óptimo en cualquier situación. Tiene soporte propio con adaptador de 1/4″ para trípode.

Hay 6 configuraciones posibles de la funda Klyp+:

  • Funda fotográfica en 4 combinaciones de color
  • Accesorio para antorcha y trípode
  • Tres ópticas
  • Kit antorcha y trípode (a partir de enero 2014)
  • Kit tres ópticas (a partir de enero 2014)
  • Kit foto DeLuxe (a partir de enero 2014)

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

myColor, tu paleta


Vuelvo con Rosco y su paleta de colores en tu ordenador, myColor. Olvídate de los monstruosos muestrarios de filtros, entra en la web de Rosco y crea tus paletas, haz la selección de tus colores preferidos, compáralos entre ellos, selecciónalos por marca o gama de color, mira su ficha técnica y su diagrama cromático…

myColor

Es una herramienta gratuita para todos los que trabajan, enseñan, aprenden y juegan con la iluminación. Pruébala.

http://www.rosco.com/mycolor

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

myGobo, la aplicación de Rosco para iPhone


Está claro que cada vez irán apareciendo más aplicaciones para móviles que nos faciliten nuestras labores del día a día. En esta ocasión Rosco nos presenta la versión 2.0 de su aplicación myGobo para iPhone, iTouch e iPad.

http://itunes.apple.com/app/mygobo/id320933772?mt=8

Es una aplicación muy sencilla pero práctica que nos permite visualizar un total de 2300 gobos de acero y cristal, que es el catálogo completo de gobos Rosco. La aplicación está en inglés pero no nos limitará nuestro uso puesto que es muy intuitiva. Una herramienta imprescindible para iluminadores, técnicos y creativos, que permite seleccionar los gobos por categorías, por orden de catálogo, por nombre o por código.

Vista de la aplicación

Podemos editar nuestros favoritos, visualizar los últimos que hemos visto, comparar dos gobos diferentes y buscar por palabras incluidas en el nombre del gobo, por palabras clave y hasta por comentarios. Una vez seleccionado el gobo, lo visualizamos y podemos rotarlo 360º; asímismo nos permite ver gobos de su misma familia y características similares al seleccionado.

Comparando dos gobos

Simplemente descárgate la aplicación gratuita myGobo y lleva tu catálogo de gobos Rosco actualizado allí donde vayas. Evidentemente la aplicación te permite enviar por correo electrónico tu lista de gobos favoritos a tus contactos.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

iLuz, base de datos actualizada


Ahora hace exactamente un mes os presentaba iLuz, nuestra aplicación para iPhone. iLuz es una base de datos con material de iluminación para el mundo del cine, vídeo, y ahora también teatro.

http://www.grauluminotecnia.com/cast/iluz/iLuz.htm

Desde que ideamos la aplicación, teníamos en mente hacerla crecer poco a poco sin molestaros con contínuas actualizaciones y por ello la base de datos la tenemos en un servidor. De esta manera, si no tenéis acceso a internet podéis trabajar normalmente con la aplicación pero cuando estáis conectados os actualiza automáticamente la base de datos con los nuevos productos y familias que hayamos introducido en el servidor.

A día de hoy hemos sobrepasado las 1000 descargas de la aplicación iLuz i esto nos anima a seguir mejorándola. De momento hemos llegado a los 240 artículos que pueden pertenecer a 1, 2 ó más familias para que los busquéis de la manera que os sea más cómoda. Si un mismo artículo pertene a más de una familia, en el momento que lo seleccionéis para un “trabajo”, la cantidad marcada la veréis en todas las familias a las que pertenece pero sólo quedarán marcadas en azul las familias con las que estéis trabajando.

Estamos complementando la base de datos para que sea lo más útil posible para la mayoría de profesionales del sector, de manera que podáis realizar vuestros listados de material para luego pedir un presupuesto de alquiler o de compra… a quien vosotros consideréis oportuno. A las familias de Fresnels y Par de Descarga, Fresnels de Cine, TV y Teatro, Cuarzos y Open Face, Softlights y Space Lights, Pantallas Fluorescentes de Cine y TV, se han añadido Paneles de LED’s, PC’s y Follow Spots de Teatro, Cabezas Móviles Spot y Wash, y Trípodes de Aluminio, Acero, Century y de Cremallera. Como la aplicación iLuz es abierta, colaborativa, y pensada para todos los usuarios de habla hispana, os invitamos mediante el apartado “Propuesta / Modificación” a aportar palabras tanto para los artículos como para las familias de manera que os sea lo más útil y familiar posible.

¿Qué nos queda por poner en la base de datos? Antorchas, Kits de Reportaje, Grips (pinzas, ganchos, etc), Banderas y Hollywoods, Palios y Textiles, y lo que propongáis. Por cierto, ¿alguien sabe de proyectores Xenon para iluminación y se anima a pasar nombres genéricos? Ayudadnos a hacer crecer esta base de datos para que todos nos podamos beneficiar.

Hemos subido una nueva versión de iLuz a iTunes, la 1.1.9 para corregir algunos problemillas con los acentos y las nuevas familias. En breve estará disponible, los 3 o 4 días que tarde iTunes en publicarla, mientras os pedimos un poco de paciencia a los que tengáis que sufrir esta semana las primeras actualizaciones que hemos hecho desde la aplicación de mantenimiento. También deciros que la aplicación iLuz para trabajar directamente sobre nuestra web está casi a punto, y que la aplicación para Android está un poco más verde, pero nuestro desarrollador Xavi Tribó ya ha empezado a trabajar en ella.

Deseo que os guste y que la utilicéis con la misma ilusión que nosotros la hemos creado.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

D-Rodaje y el mundo DSLR


En mayo de 2010 os presentábamos nuestra tienda on-line D-Rodaje donde podíais encontrar los artículos más necesarios para vuestras producciones de cine, vídeo y foto, con un funcionamiento totalmente independiente de Grau Luminotecnia, incluso en los precios.

Ahora volvemos para anunciaros que la hemos actualizado con más productos hasta quedarnos cerca de los 900. Además hemos creado una nueva familia que hemos bautizado con el nombre de Mundo DSLR para facilitaros la búsqueda de todos los productos relacionados con las cámaras DSLR para vídeo: http://www.d-rodaje.com/index.php?cPath=13

  • Adaptadores de audio BeachTek
  • Visor electrónico EVF, cables Mini HDMI acodados y brazos articulados Cineroid
  • Kits de limpieza sensor Delkin
  • Mattbox, filtros ND, follow focus, platos, varillas, visores, mochilas y soportes al hombro Genus
  • Soportes al hombro y jaulas Habbycam
  • Estuches herméticos para tarjetas y mochila hermética HPRC
  • Fig Rig y mini pinzas Manfrotto
  • Antorchas de LED’s TecPro

La idea es tener pocos artículos pero para entrega inmediata y eso quiere decir que están en stock permanente. En el caso de que falle algún artículo por cantidad o rotura de stock sale un aviso al instante de seleccionarlo. Aparte de las novedades ya mencionadas también disponemos de los siguientes artículos: Proyectores y kits de iluminación de las marcas Ianiro, Dedolight, Filmgear, IaniLED y TecPro, trípodes de iluminación y trípodes de cámara Manfrotto, accesorios de cámara Genus, Cineroid, Habbycam, GlideTrack y BeachTek, guantes Setwear, fotómetros Spectra, filtros cámara e iluminación, lámparas, visores, oculares, claquetas, cartas de resolución gris y color, lápices grasos, rotuladores permanentes, marcadores y para pizarra blanca, decámetros, chaterton, cinta americana, matabrillos, spray de aire, lens cleaner y tissues, herramientas Leatherman, linternas Maglite, megáfonos, fundas y bolsas para cámaras, cajones de cámara, peanas y cuñas.

Creemos que hemos conseguido lo que nos propusimos hará casi un año cuando apostábamos por el espíritu independiente, ágil y puramente on-line. Hemos conseguido mantener el reto de entregar los pedidos en cualquier punto de España en menos de 24 horas (Baleares 24/48h, Canarias, Ceuta y Melilla 48/72h) y Portugal en 48 horas.

A continuación os recordamos cómo trabaja D-Rodaje. Funciona exclusivamente a través de la tienda on-line y por lo tanto sus clientes deben registrarse como tal. Los pedidos y consultas sólo se tramitan on-line, aunque existe un teléfono de atención al cliente de Grau Luminotecnia dónde podéis preguntar por la tienda on-line o D-Rodaje. La política de precios y transporte de D-Rodaje es totalmente independiente de la de Grau Luminotecnia. Los precios on-line son precios netos.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

iLuz, nuestra aplicación para iPhone


Me complace presentaros iLuz, nuestra pequeña aportación al mundo de las aplicaciones para iPhone. No es un juego, es una aplicación para facilitar el trabajo a los Directores de Fotografía, Gaffers, Eléctricos, y en general, a todo el que necesite iluminación para su trabajo diario en cine y vídeo.

http://itunes.apple.com/es/app/iluz/id418987645?mt=8

Al igual que cuando creamos TuttoGrau, hemos creado iLuz con el ánimo de ofrecer un valor añadido a nuestro trabajo comercial. Ya tenemos formación, ahora vamos a por las herramientas. iLuz es una herramienta muy sencilla aplicando la movilidad e inmediatez que nos aportan los teléfonos móviles. La idea inicial era para uso de Directores de Fotografía cuando estaban en localizaciones; un día me comentó Pol Turrents “cuando llegas a una localización tomas nota de la iluminación que vas a necesitar para el rodaje, y la envías por e-mail a la empresa de alquiler con la que vayas a trabajar, INMEDIATAMENTE”. Esta es una idea sencilla y brutalmente práctica. Se me abrieron los ojos como platos y sólo acerté a preguntar “¿quién la podría hacer?”, a lo que inmediatamente respondió “tengo la persona, Xavi Tribó”. Y aquí estamos.

Esa idea tan sencilla activó mis engranages encargados (mientras duermo) de optimizar los recursos, y claro, me planteé dos cosas. La primera: ¿Por qué limitarlo a los Directores de Fotografía? Ampliémoslo a todos los que necesiten alquilar iluminación “contínua” para cine, vídeo y fotografía. La segunda: ¿Por qué limitarlo al alquiler? Demos la opción al usuario de utilizar la lista para lo que quiera, o sea, para pedir material de alquiler, pero también para pedir un presupuesto de compra. Pero cuando te juntas con gente creativa la bola se va haciendo grande y aquí es dónde Xavi Tribó dijo “¿Y si en lugar de tener la base de datos en la propia aplicación, la tenemos en un servidor? Así podríamos ir ampliándola y modificándola sin molestar al usuario con nuevas versiones, y ésta sólo se actualizaría cuando tuviese conexión a internet y abriese la familia modificada.” Y claro, “si tenemos una base de datos externa”, dijeron mis engranajes “aprovechemos para que los clientes también puedan tener acceso a ella en nuestra página web” (pero esto aún no está disponible).

Para poder trabajar con iLuz, lo primero que debes hacer es crear un trabajo, y a partir de ahí ya podrás añadir equipo, y pedir un presupuesto de alquiler o de compra a quién tú quieras. Es importante destacar que esta aplicación es simplemente una herramienta gratuita que no te ata a trabajar con nosotros, al contrario, queremos que la utilices para trabajar con quien quieras. Asimismo hemos puesto nombres genéricos a los aparatos y sólo hemos puesto marcas a los productos que no tienen un equivalente, para hacer la aplicación lo más neutral posible; después tu alquilador o vendedor ya te pondrá la marca que le pidas o que pueda ofrecerte.

Asímismo iLuz ha nacido con la idea de ser una aplicación colaborativa para todos los usuarios de habla hispana y como tal tiene un apartado de propuesta / modificación para que puedas proponer aparatos nuevos a añadir a la lista o pedir modificaciones si veis errores. Ya os avanzo que faltan algunos productos y familias que están en lista de espera: Trípodes y grip, kits de iluminación, paneles LED’s y proyectores móviles. Espero que os guste y sobretodo, que os sea útil.

Xavi Tribó, el desarrollador de nuestra aplicación iLuz, ha estado en las bambalinas de la postproducción estos últimos 15 años, pasando por VideoEfecto, Filmtel y Apuntolapospo. Todo su esfuerzo ha sido focalizado en la ingeniería de la imagen, proyectos I+D y el desarrollo de software para el audiovisual, su pasión. En el 2011 Xavi decide cambiar el rumbo de su vida profesional y personal. Rodeado de amigos y profesionales afines a su ideario, inicia Lost&Found, una nueva compañía que aporta trocitos mágicos de software para la industria.

Sólo me queda decir: Qué fácil es todo cuando te rodeas de gente hiperproductiva (hiperactiva pero focalizando la energía productivamente).

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia


Archivos mensuales

Introduce e-mail válido para recibir las noticias de GrauLuminotecnia

Únete a otros 3.759 suscriptores

Grau Luminotecnia – Noticias


A %d blogueros les gusta esto: