Archive for the 'Trípodes y Soportes' Category

Palios con luz LED integrada


Bajo palio han gozado de la sombra suave Papas y Reyes desde los inicios, y bajo palio se tamiza la luz del Sol en los rodajes para adaptarla a las necesidades del Director de Fotografía para cada escena. El palio es esa herramienta indispensable en rodajes de exteriores que con un poco de viento es capaz de arrastrar grandes trípodes y técnicos como si de una cometa gigante se tratara. Si tienes que filtrar o recortar la luz del Sol el palio debe ser de grandes dimensiones y digamos que lo estándar son los tamaños de 6×6′, 12×12′ y 20×20′. Empezamos filtrando el Sol para los rodajes y seguimos filtrando los grandes proyectores de HMI en exteriores, y a veces en interiores. Dada la infinidad de telas de palio que existen podemos llegar a tratar la luz como nos venga en gana y podríamos decir que hay tres grupos de telas, las difusoras, las reflectoras y las recortadoras u opacantes, que permiten a su vez difuminar la luz, rebotarla o simplemente impedir que pase o restarle unos cuantos diafragmas. Los palios y sus telas son un mundo de por sí y daría para un artículo entero desde las sedas a los tules pasando por los gridcloths y las muselinas, o los griffolyn y las elvis… pero hoy vamos a hablar de la nueva moda que arrasa, palios plagados de LEDs como si de telas se tratara.

Típico palio utilizado para suavizar la luz del proyector

Todo empezó con los paneles flexibles de Aladdin, de Cineroid y de otras marcas, ligeros, con velcro y resistentes al agua, luego LiteGear decidió unir paneles para tener una mayor superficie lumínica al tiempo que ligera, y de allí a montarlos en palio fue cuestión de necesidad «con presupuesto». Realmente aparte de los paneles LED de colores los paneles flexibles tuvieron un boom espectacular que sorprendieron a propios y extraños; este 2017 los paneles flexibles crecen y multiplican su potencial de uso.

Panel Flexible FL800S de 50x25cm de Cineroid

Al palio ya no le hace falta tener un Sol o un HMI detrás, el propio palio da la luz, es autosuficiente. Por parte de nuestra representada Cineroid, sus paneles Flexible FL400S de 60W y 25x25cm, y Flexible FL800S de 120W y 50x25cm ya se pueden agrupar cuatro unidades con un único control, el CC4, de cuatro modos diferentes: cuatro canales independientes, todos agrupados en uno, dos grupos de dos canales y un grupo de dos canales y otros dos independientes; esto sí que es Flexibilidad. Al mismo tiempo Cineroid ha lanzado un set para unir físicamente 4 paneles Flexible FL800S formando un panel de 100x50cm con una potencia de 480W; si estos se pueden agrupar a su vez en varios sets podremos formar una superficie radiante inmensamente impresionante.

Control alimentador CC4 para 4 paneles FL800S o FL400S

Por nuestra parte hemos estado realizando pruebas y el mejor tamaño de palio por su manejabilidad, número de paneles y potencia es el de 8×8′ (244x244cm). En la superficie de la tela podemos agrupar un total de 32 (8×4) paneles Cineroid Flexible FL800S con un total de 3.840W y un peso aproximado de unos 10kg, sin contar cables ni tela. La tela que será plástica y con velcro nos dará la ventaja de poder montar los paneles uno por uno y decidir cuantos paneles queremos montar, siempre respetando los 32 espacios disponibles. Para reducir potencia y coste, en lugar de los paneles FL800S de 120W y 50x25cm, podríamos montar 32 paneles FL400S de 60W y 25x25cm obteniendo un nada despreciable palio de 1.920W.

Realizamos pruebas con canaleta, otra opción a tener en cuenta

Si un palio es una fuente de luz… necesitas otro palio para hacer de difusor a una pequeña distancia; esta medida de 244cm nos permite montar dos palios de 244cm, uno con LEDs y otro del mismo tamaño o de 360cm con la tela difusora. Del mismo modo podríamos montar cuatro telas de 244cm dentro de un palio de 610cm, pero eso ya forma parte de vuestra imaginación… La tela de palio de 610cm la descartamos del proyecto por su monstruosidad pues cabían 288 paneles y entregaba 32.560W.

Diseño del palio LED 8×8′

Como decía antes, si un palio es una fuente de luz… necesitas otro palio para hacer de difusor a una pequeña distancia, y lo que no vas a hacer es convertir la ventaja de una superficie radiante ligera en un concepto de reducida movilidad; es por eso que nuestra otra representada MSE ha lanzado las «orejas dobles», para poder montar dos palios en un mismo soporte, o lo que es lo mismo, para conseguir una gran fuente de luz con un difusor intercambiable. Bueno, es cuestión de probarlo todo, pero ahora ya no vendemos un solo producto si no que damos una solución íntegra combinando productos de diferentes fabricantes para un mismo fin.

La oreja doble de MSE para palios

Vamos, que dentro de poco veremos al Papa bajo palio con iluminación integrada, si no tiempo al tiempo…

Para descargarte los catálogos de los Flexible de Cineroid puedes acceder a la sección catálogos de nuestra web.

Si quieres saber más sobre nuestra empresa y nuestras principales marcas representadas, estamos aquí.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

¿Pinza o gancho?


Iba a empezar a hablar de qué agarra más si una pinza o un gancho… y me ha venido un flashback de una pregunta que siempre me hacía un gran amigo de mi padre, del mundillo del cine, claro, Marcelí Riba; la pregunta era «¿que engancha más que un gancho?» y su respuesta inmediata era, «dos ganchos». Esa pregunta que empezó a hacerme cuando yo apenas tendría dos años acabó convirtiéndose en una especie de saludo mágico entre nosotros; aquel hombre encantador al que no consigo separar en mi cabeza de la imagen de Salvador Dalí, con su bigote peculiar y su melenilla, aunque creo recordar que siempre iba con sombrero (no os extrañéis, en los 60 la gente del cine iban con traje, corbata y sombrero). Qué recuerdos…

Mi padre con traje y sombrero... ¿el maletín le delata como Director de Producción?

Mi padre con traje y sombrero… ¿el maletín le delata como Director de Producción?

Aunque a un técnico no se le escapa la diferencia os sorprenderíais ver cómo se trabaja en el mundillo. Evidentemente un gancho sirve para poder colgar sin tener que apretar (de momento) mientras que una pinza necesita morder para ser efectiva. Dicho esto tan evidente, los ganchos, se suelen utilizar más para colgar proyectores en parrillas, mientras que las pinzas muerden en los decorados. Un gancho nos garantiza una seguridad por encima de nuestras cabezas que nunca nos podrá dar una pinza, dado que el gancho por naturalidad quedará colgando de un tubo (tubo redondo, por favor) de la parrilla, y la propia fuerza de la gravedad del proyector que esté colgado de él hará que mantenga su verticalidad; eso permite a los eléctricos o grips plantear una parrilla de focos y después recolocarlos en su punto definitivo, un palmo más a la derecha o un palmo más a la izquierda; y al final, apretarlos para que un golpe vertical hacia arriba no los descuelgue por accidente.

Gancho

Gancho

Por su parte, la pinza dentro de la parrilla es más para el proyector añadido de poco peso que se intenta montar donde se pueda hasta el último momento. La pinza reina en los decorados por la confección de los mismos, tableros, puertas, muebles, patas, libros, donde se tercie. Esto si hablamos del mundo de la iluminación, porque si hablamos del mundo de la cámara, todo son pinzas, y la cámara no se suelta nunca si no está bien sujeta. Pinzas hay miles, y todas interesantes, dependerá de nuestras necesidades, pero con tantos modelos de cámaras de tantos tamaños, formatos y pesos, están saliendo unos inventillos al mercado cada vez más sofisticados en su sencillez de uso.

Pinza Universal, pero pinza al fin y al cabo

Pinza Universal, pero pinza al fin y al cabo

Uno de las últimas pincitas que ha salido al mercado es la pinza Pico de Manfrotto. La pinza Pico está diseñada para agarrarse a varillas de 8 a 15mm de diámetro y permite, mediante una hembra de 1/4″ y otra de 3/8″ adaptarle cualquier accesorio que no exceda los 2kg. El apriete se realiza simplemente con los dedos girando la base adaptadora.

pinza Pico

pinza Pico

Bueno, y entre ganchos, pinzas y flashback os he contado un poco más de mi vida y de este mundillo.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia 

Adapta o revienta – Capítulo II


Seguimos con los adaptadores, que es un tema que da mucho de si. Recordad que os vamos a mostrar fotos, referencias y descripciones agrupadas sin orden ni criterio y para no repetirlo cada vez, el orden de mención de los diferentes adaptadores será de izquierda a derecha. Entre paréntesis os pongo la referencia de producto.

¿Sputnik 1?

¿Sputnik 1?

Adaptadores para varillas y pletinas: Vamos profundizando en el tema y nos damos cuenta de que hay un mundo de varillas por debajo de los 16mm, específicamente de 10mm y 6mm para pequeñas banderas y bracitos flexibles. En la foto que os mostramos a continuación está el adaptador espárrago 16mm-manguito 10mm (ADAPTER) de Dedolight, seguido de una pieza específica para adaptar una bandera de cámara por un lado y con un espárrago de 6mm (D350) a un brazo flexible de Manfrotto, y volvemos a Dedolight con un adaptador con manguito de 16mm a horquilla de foco (DLSA).

Referencias: ADAPTER - D350 - DLSA

Referencias: ADAPTER – D350 – DLSA

Manguitos: Nunca he encontrado un nombre más apropiado para diferenciarlos de la hembras, que son con rosca; aunque debo reconocer que manguito también es el tubito de plástico o goma por el que circula líquido o gas, pero eso es otra historia. En esta foto aparecen tres adaptadores de Manfrotto con manguito de 16mm por un lado (vertical y horizontal) y rosca macho por el otro; el primero que mostramos tiene macho 3/8″ (014/38), el segundo puede ser con macho largo de 3/8″ (014BIM) o macho M10 (014/MS), y el tercero con macho de 1/4″ (014/14).

Referencias: 014/38 - 014BIM ó 014/MS - 014/14

Referencias: 014/38 – 014BIM ó 014/MS – 014/14

Adaptadores a 16mm: Aquí tenemos espárragos pequeños para adaptar a diferentes superficies, todos con un denominador común, el diámetro 16mm por uno de sus lados, por lo menos. Los cinco adaptadores son de Manfrotto, cómo no; empecemos por el más raro, éste es un adaptador con manguito 16mm por un lado y espárrago 12mm terminado en macho 1/4″ (el tapón protector no deja ver el macho) por el otro (016); le sigue otro «rarito» con espárrago 16mm y un agujero a 90º que sirve tanto para varillas redondas de 16mm como cuadradas de 20mm (E100), para, por ejemplo colgar varios focos de la espada de un ceferino; el tercer adaptador es un espárrago de 16mm con tornillo para madera (E610), muy práctico para salir del paso cuando se trabaja con decorados, o para montar con taco a una pared; este otro espárrago de 16mm (036MR) se nos ha colado en la foto, pues en el otro extremo acaba en espárrago hexagonal para montaje en pinza Súper; y el último es un espárrago de 16mm por los dos extremos (E250) con diferentes segmentos rebajados para adaptarse a cualquier foco o trípode del mercado, y también se adapta a las rótulas de ceferino.

Referencias: 016 - E100 - E610 - 036MR - E250

Referencias: 016 – E100 – E610 – 036MR – E250

Espárragos o tochos: Antes el sinónimo de espárrago era espigot, pero ahora entramos con los espárragos grandes, o también llamados tochos que según normativa (sí, los espárragos también deben cumplir normativa) son de 28,57mm (1″1/8) y por lo tanto para abreviar todo el mundo les llama de 28mm ó 29mm o tocho. De estos tres Manfrotto de la fotografía empezamos por el más raro, para montarlo en un foco y salir del paso con cualquier trípode, dado que es un espárrago de 29mm  por fuera y un manguito de 16mm por dentro (E390); a continuación el adaptador por excelencia de espárrago 16mm a espárrago 29mm (E200); y un espárrago de 29mm y macho M10 (620/10) o macho M12 (620/12) para montar en la horquilla de un foco.

Referencias: E390 - E200 - 620/10 ó 620/12

Referencias: E390 – E200 – 620/10 ó 620/12

Asa o mango: Si tienen la necesidad de convertir una antorcha de cámara o un foco pequeño en una antorcha de mano, necesitarás una asa o mango. Te proponemos este modelo de Habbycam terminado con macho 1/4″ (HANDLE) que lo hace compatible con todas las antorchas y al que le puedes acoplar un espárrago de 16mm (119) para montarlo a cualquier foco con manguito 16mm.

Referencia: HANDLE (se han matao con la referencia)

Referencia: HANDLE (se han matao con la referencia)

Dado, bola mágica, sputnik…: Y en el top de los adaptares tenemos el Dado, otra vez de Manfrotto, que es EL adaptador universal compuesto por una esfera con 18 hembras de 3/8″ y 3 espárragos de 16mm con hembra de 3/8″ y 3 adaptadores macho 3/8″-macho 3/8″ (MSY0590A), o con 6 espárragos y 6 adaptadores (MSY0580A). Si queréis más información seguid este enlace.

Referencia: MSY0580A

¡Sputnik no, Dado! Referencia: MSY0580A

¿Que nos habéis leído el capítulo 1º? Pues como el orden de los factores no altera el producto, podéis leerlo ahora.

Esto es todo amigos. Seguro que nos hemos quedado cortos pero estos son los «adaptadorcillos» más populares del mercado. Y si este post os ha gustado, estoy preparando uno de brazos y bracitos, articulados y mágicos… y otro de pinzas, ganchos, platos, ventosas…

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Adapta o revienta – Capítulo I


Qué os voy a contar que no sepáis ya. En cuantos rodajes os habréis encontrado uniendo piezas con chaterton o cinta americana porque en su día no comprasteis ese adaptador de rosca que no valía nada. Si es que al final se notan los años de guerrillas por el tamaño de la bolsa o maleta de accesorios que va creciendo al mismo ritmo que la barriga cervecera. No me voy a extender en anécdotas pero os invito que al final del post escribáis las vuestras.

adaptadores

Este es un post sencillo para daros a conocer unos cuantos «adaptadorcillos» que os pueden sacar de más de un apuro, y eso va tanto para los de cámara como para los de luces. Sin enrollarme más, a continuación vais a ir viendo fotos, referencias y descripciones agrupadas sin orden ni criterio; para no repetirlo cada vez, el orden de mención de los diferentes adaptadores, siempre que haya más de uno, será de izquierda a derecha.

Conversores de rosca cámara: El mundo de las cámaras utiliza el sistema Whitworth (en pulgadas) y está universalizado en roscas 1/4″ y 3/8″. Nosotros para abreviar hablamos de machos y hembras de 1/4″ y 3/8″. En la siguiente foto podemos ver los adaptadores macho 1/4″-hembra 3/8″ (015), macho 3/8″-hembra 1/4″ (088), macho 1/4″-macho 3/8″ (147) y macho 3/8″-macho 3/8″ (125), todos de Manfrotto.

Referencias: 015 – 088 – 147 – 125

Adaptadores zapata: La zapata se ha convertido en un sistema de anclaje rápido universal tanto en las cámaras de fotos como en las de vídeo; en las de fotos se les monta el flash y en las de vídeo el micrófono o una antorcha. En la parte de arriba de la foto tenemos la pequeña rótula de Cineroid (MBH/M) con zapata abajo y macho 1/4″ para montar un monitor o una antorcha, al lado, el adaptador de zapata/hembra 1/4″ con goma que es una parte de la montura multi-zapatas de BeachTek; en la parte de abajo de la foto tenemos el adaptador de zapata/hembra 1/4″-hembra 1/4″ (1912) de Ianiro, al lado otra rótulita con zapata/hembra 1/4″- macho 1/4″ (TP/KAI) para las antorchas de TecPro y para acabar un adaptador zapata/hembra 1/4″-macho 1/4″ con tuercas de fijación (6661) de Ianiro.

Referencias: MBH/M - RUBBER - 1912 - TP/KAI - 6661

Referencias: MBH/M – RUBBER – 1912 – TP/KAI – 6661

Soportes multi-zapatas: También conocidos como soportes multi-accesorios aquí tenemos dos ejemplos de cómo nos puede alegrar el día un cacharro de estos. En primer lugar tenemos el MultiMount (MM5D) de BeachTek con capacidad para montar 5 accesorios con zapata o rosca 1/4″ a la vez (micrófono, antorcha, inalámbrico, monitor, etc) y 4 posiciones para montar la zapata macho en la cámara de manera que nos quede el equipo lo más equilibrado posible. Dedolight nos muestra una pieza más pequeña configurada por un dado con 4 hembras de 1/4″ y 2 zapatas y una minipletina con macho de 1/4″ (DLA/LB).

Referencias: MM5D - DLALB

Referencias: MM5D – DLALB

Soportes especiales: Manfrotto tiene una pinza micro (386B) que nos va a servir para montar cualquier accesorio de cámara tanto en varillas de 15mm como de 19mm y montarle un monitor o antorcha con brazo articulado en cualquiera de sus dos hembras, de 1/4″ y 3/8″; por su lado Cineroid tiene un par de pletinas, la primera es un accesorio (L/CLAMP) de su visor electrónico que además protege los conectores miniHDMI y la segunda pletina (HC/5D) está específicamente dedicada a la cámara 5D y también protege el conector miniHDMI para que no pueda ser desconectado accidentalmente.

Referencias: 386B - L/CLAMP - HC/5D

Referencias: 386B – L/CLAMP – HC/5D

Tornillos para cámara: ¿Alguien dijo que estaría bien tener un macho de 1/4″ montado en un imán? Ianiro lo tiene (6670), a su derecha todo es dominio de Manfrotto empezando por el adaptador más pequeño del mundo (148KN), que todo aficionado o profesional debería llevar en el llavero, con macho 3/8″ por fuera y hembra 1/4″ por dentro; a su lado podemos ver lo mismo pero con un poco de plato antideslizante (088LPB) y para acabar, cómo no, un par de tornillos de plato de cámara con macho de 1/4″ y macho de 3/8″. Sólo un aviso, cuidado con los tornillos de plato de cámara, cada fabricante tiene su modelo con la longitud adecuada para su cabeza; si no tiene la longitud exacta puede no apretar la cámara al plato o si sois muy brutos (que alguno hay) romper la base de la cámara.

Referencias: 6670 - 148KN - 088LPB - 116/138 - 116/137

Referencias: 6670 – 148KN – 088LPB – 116/138 – 116/137

Espárragos o espigots (o como les llaméis): Aquí ya entramos en los espárragos y adaptadores para iluminación pero como Manfrotto era fotógrafo no pudo evitar meter roscas de 1/4″ y 3/8″ por todos lados. Bien, el primero es el típico espárrago hexagonal para pinza Súper (037) con machos 1/4″ y 3/8″, es hexagonal para evitar que gire cuando se monta el eje perpendicular al suelo (también existe con hembras, el 066); el siguiente es el espárrago de 16mm (119) con hembras de 1/4″ y 3/8″ para focos pequeños (también existe con machos, el 118), y para acabar, el espárrago de 16mm más famoso (013) con macho de 1/4″ en un extremo y de 3/8″ en el otro.

Referencias: 037 - 119 - 013

Referencias: 037 – 119 – 013

Espárragos para pinza Súper: Estamos entrando en el mundo de la pinza Súper de Manfrotto y nos encontramos con una curiosidad, el hecho de poder unir dos pinzas mediante un espárrago para obtener una pinza Súper doble, pero… para juntar dos pinzas y evitar que giren por el eje, lo hacemos con espárragos hexagonales; si queremos unir dos pinzas a 90º ó 270º necesitamos que las caras de los hexágonos estén desplazadas ligeramente (mejor vemos el espárrago 061RA), si queremos unir dos pinzas a 0º ó 180º utilizaremos el espárrago con las caras en el mismo plano (no hay foto pero es el espárrago 061). Después de este rollo está el siguiente espárrago hexagonal (174) con macho M10 para poder montar la horquilla del foco a ras de la pinza.

Referencias: 061RA - 174

Referencias: 061RA – 174

Y como todavía me quedan una cuantas fotos para contaros, mejor continuamos otro día…

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Una de banderas


Estos últimos días hemos estado viviendo el auge de banderas y me ha hecho pensar en todas las banderas «monocolor» que se utilizan para el control de las luces y las sombras en el mundo audiovisual. Sí, os voy a hablar de las banderas y los ceferinos tan conocidos en el cine.

Para empezar, aunque yo le llame banderas a todos los modelos, se conocen como banderas como tal las que son de color negro y no dejan pasar la luz, las «banderas negras«; las banderas difusoras, que las hay de muchos tipos, son conocidas en el mundillo como «hollywoods«. Todas van montadas en un marco de varilla metálica y en un extremo tienen un espárrago de 10mm (muchas de ellas con una pequeña escuadra de refuerzo que al mismo tiempo facilita su almacenaje); las banderas negras van con un marco cerrado (forman una O) y los hollywoods tienen un lado abierto (forman una U o una C según se mire) que se cierra con un alambre fino aguantando la tela en la parte abierta para evitar que ésta se rompa. Alguno todavía se pregunta por qué los hollywoods tienen un lado abierto y la respuesta, tratándose de difusores, es bien sencilla, un difusor se puede utilizar para suavizar completamente el haz de un proyector pero también para suavizar parcialmente una zona de la escena, y una varilla daría una sombra bastante fea.

Banderas difusoras o hollywoods

Las medidas básicas de las banderas y hollywoods son 30×45, 45×60, 60×75, 60×90, 75×90, 90×120 y 120x120cm (en negrita las imprescindibles) y a partir de ahí vienen las medidas especiales de las que hablaré más adelante. Las banderas negras no tienen más secreto, sólo deben impedir el paso de la luz, pero las banderas difusoras, ay las banderas difusoras, hay tantas como gaffers…

Los textiles básicos de los hollywoods son el tul simple (donde digo tul, digo gasa), tul doble, seda china y de ahí podemos multiplicar por infinito teniendo en cuenta que cada fabricante utiliza los tejidos que le vienen mejor y cada tejido le da un toque diferencial aunque se llame igual; para hacerlo más fácil pongamos que todos los fabricantes utilizan textiles idénticos, el resultado sería éste: tul simple blanco, tul doble blanco, tul triple blanco, tul simple negro (el tul negro quita luz sin difuminarla tanto), tul doble negro, tul triple negro, tul simple lavanda (el tul lavanda le da un toque azulado a la luz), tul doble lavanda, tul triple lavanda, seda china (da una difusión direccional), seda artificial blanca, 1/2 seda blanca, 1/4 de seda blanca, seda artificial negra, 1/2 seda negra, 1/4 de seda negra y cualquier otro textil que se pueda quemar si lo acercas demasiado al proyector.

Los sacos de contrapeso en las patas del century

Vuelvo a las banderas negras pues todo lo fácil que es escoger el textil opaco se complica con otro sin fin de medidas especiales; aparte de las ya mencionadas al principio éstas son las de los modelos más usuales: 60×120, 25×105, 45×120, 60×180 y 100x100cm, además de las floppies (banderas con visera cosida a cualquiera de los cuatro costados) 60×180 y 120x120cm. Ahora sumemos las banderas de chapa metálica negra para poderlas acercar al proyector al punto de «freir un huevo».

También hay banderas y hollywoods plegables para equipos de vídeo ENG, y el juguete de los gaffers, el kit de dots & fingers (yo lo traduzco como puntos y dedos, aunque hay otras traducciones); los puntos acostumbran a ser de 7.5, 15 y 25cm y los dedos de 5×30 y 10x35cm, y además de todos los textiles mencionados los hay con reflectores plata, oro y sunlite.

Kit de puntos y dedos (dots & fingers)

Y para aguantar tanta bandera están los ceferinos y los sacos de contrapeso. Aunque al conjunto se le llama ceferino éste está compuesto por una rótula ceferino, una extensión o espada y un trípode especial conocido como century. Para ser breve los trípodes century cuya característica principal es que sus patas son ligeramente diferentes y se recogen lateralmente para su transporte y almacenamiento; hay tres versiones (además de diversas alturas): Con patas fijas, con una pata desplazable (ideal para escaleras u otros desniveles) y con base desmontable (magnífico para improvisar una araña para un proyector grande). Las rótulas ceferino, por su parte son las que conectan la bandera y el trípode permitiendo dar cualquier inclinación a la bandera, y las extensiones o espadas pueden ser de 50 ó 100cm para alejar la bandera del trípode y evitar que entre cualquier parte en el plano. Si alejas la bandera del trípode deberás poner unos sacos de arena en las patas especialmente diseñadas para este menester.

El trípode century, la rótula ceferino y la espada

Ah, y todo eso eran banderas para la iluminación, y ahora las banderas de cámara… tranquilos que esto es mucho más simple. La bandera de cámara es de chapa fina negra por excelencia (huid de las de plástico) dado que su misión es evitar que entre un rayo de luz perdido en la óptica de la cámara, su nombre, bandera francesa y siempre va unida a su inseparable compañera de trabajo, la rótula kremer, que se monta en cualquier parte del rig de cámara.

Hay que ver lo que cunde el tema de las banderas…

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

El campo está lleno de Serpientes


De todos es sabido que en el campo hay muchas serpientes escondidas entre las piedras. Ahora no os vayáis a pensar que os voy a echar un discurso de los míos sobre lo que está sucediendo en Europa, o lo que nos depararán las próximas elecciones. Simplemente os quiero presentar otro artilugio ingenioso de Manfrotto, el brazo Snake (o Serpiente).

El brazo Snake está formado por 4 secciones tubulares curvadas que se pueden mover libremente en cualquier ángulo. En un extremo tiene una cabeza con dos espárragos de 16mm con macho de 3/8” y en el otro extremo un manguito de 16mm. El brazo Snake es compatible con todos los productos de Manfrotto como la pinza Super 035, la rótula Lite-Tite o los trípodes de la serie Baby.

El brazo Snake es una solución compacta, versátil, resistente y flexible, proporcionando un soporte alternativo para proyectores de iluminación, cámaras y accesorios tales como micrófonos y monitores, gracias a su cabeza con doble espárrago. Es el accesorio perfecto para videógrafos, fotógrafos y aficionados cuando quieren aligerar su equipaje para viajar sin perder la flexibilidad que le dan los accesorios.

Hay dos versiones disponibles del brazo Snake: El brazo con las 4 secciones y la cabeza (MA050A) y el Kit con el brazo completo y una pinza Super (MA050ASC).

Para más información os podéis descargar el catálogo y ver este vídeo.

http://db.tt/IWCHclW

http://vimeo.com/23042613

AlfonsGrau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Long John Silver


¡Qué tiempos aquellos cuando las empresas podían expresar su creatividad sin preocuparse de las ventas, porque éstas venían solas!

Ayer estaba recopilando información sobre un producto cuando entré en la web específica del susodicho y no pude dejar de fisgonear. A principios del 2008 Avenger, marca del grupo Manfrotto, lanzó con un marketing digno de un producto popular el Long John Silver, una herramienta para un mercado muy específico.

El Long John Silver es un trípode para grandes focos de cine y publicidad capaz de subir una carga de 120kg hasta 6 metros de altura con extrema facilidad de manejo y seguridad. Como considero que la página es muy original no os explico nada más del producto para que lo vayáis descubriendo vosotros mismos.

Cuando lanzaron el producto al mercado lo hicieron con una página web específica y con un folleto tipo mapa del tesoro. Y es que el nombre del trípode les daba mucho juego y dejaron correr la imaginación por el mundo de los piratas.

www.avengerljs.com

Cuando entramos en la pàgina web nos sorprende el videoclip con los cómplices del diseño y desarrollo del Long John Silver. Después del clip podemos entrar en la web en sí y clicando sobre cada uno de los seis piratas vamos descubriendo diversos contenidos desde partes del trípode, cómo surgió la idea del producto y de la campaña misma, etc.

Mejor os dejo que interactuéis y lo descubráis por vosotros mismos.

AlfonsGrau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Nuevas tarifas de Manfrotto


Ya están actualizadas las dos últimas tarifas de este verano, las de Manfrotto grip y cámara. Ya sabemos que viene agosto y los que no están de rodaje están de vacaciones. No queríamos dejar ningún cabo suelto y es por ellos que hemos actualizados estas dos últimas tarifas para que las tengáis a vuestra disposición en nuestra página web. Ya son 22 las tarifas actualizadas que os podéis descargar en formato xls y en breve estudiaremos la fórmula para publicarlas en pdf.

La tarifa Manfrotto / Avenger ha subido un promedio de un 2,5% desde la última edición de enero del 2009. No hay novedades a comentar sobre la larga lista de productos que ofrece este fabricante.

En lo que se refiere a Manfrotto cámara, la subida también ha sido mínima desde el 2009 y hemos eliminado los productos descatalogados. Manfrotto ha lanzado muchas novedades al mercado y no se han reflajado en esta lista actualizada; más adelante editaremos un suplemento con todos los nuevos kits de foto y vídeo.

Tanto para la gama de iluminación como la de cámara, si necesitas cualquier precio que no esté en nuestra tarifa consulta a nuestro departamento comercial.

Las tarifas os las podéis descargar aquí.

http://www.grauluminotecnia.com/tarifas/manfrottocamara-cm21.xls

http://www.grauluminotecnia.com/tarifas/manfrottogrip-ga29.xls

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

En un momento Dado


Los aficionados a los juegos de mesa ya saben lo que es tener un Dado mágico que siempre te da el número que le pides. Manfrotto ha trasladado este concepto al mundo de los gadgets para cine, vídeo y fotografía. Este Dado está llamado a ser la pieza principal de cualquier kit de accesorios para rodaje.

El Dado más deseado por muchos

Dado es la unión universal que conecta cualquier accesorio desde monitores a cámaras, y proyectores o flashes a sus soportes. Crea tu propio montaje profesional de la forma más intuitiva. La unión universal que potencia tu creatividad. Dado es una solución pequeña, versátil y robusta que nos provee múltiples puntos de anclaje para proyectores, cámaras y accesorios mediante una simple unión. Esta pieza encaja perfectamente con las necesidades de videógrafos, fotógrafos y aficionados que quieran simplificar su equipo y viajar lo más ligeros posible sin tener que prescindir de su equipo. Dado en una pieza de unión con 18 hembras con rosca de 3/8”, 3 tubos de extensión con hembra 3/8” y diámetro exterior 5/8” (16mm). Es compatible con todos los principales accesorios de la línea Manfrotto Lighting.

Hay dos kits Dado disponibles: Uno con la esfera y tres tubos (que resultan ser espárragos de 16mm de diámetro) y tres varillas roscadas de 3/8”, y otro con la misma esfera, seis tubos y seis varillas roscadas. Dado = Simplicidad + flexibilidad + robustez + compatibilidad con todos los productos Manfrotto.

Para más información os podéis descargar el catálogo y ver este vídeo.

http://db.tt/IWCHclW

http://vimeo.com/23041729

AlfonsGrau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Dotación equipos iluminación en Ciudad de la Luz


En plena trayectoria de funcionamiento, el Centro de Estudios de la Ciudad de la Luz sigue ofreciendo una oferta didáctica muy diversa.

Acorde con la línea de estar en contacto con las nuevas tecnologías en cada una de sus propuestas formativas, tanto en las licenciaturas de Comunicación Audiovisual con el nuevo cambio del Plan de Bolonia que conlleva, como para sus titulaciones propias, e igualmente en los cursos de artes y oficios.

Foto de la web de Ciudad de la Luz

Para todo ello se han abastecido, con la premisa de obtener niveles de satisfacción elevados en su alumnado y ampliar las dinámicas en toda su metodología, nuevos equipos de iluminación profesional como Fresnels FilmGear de diferentes  potencias hasta 5kW. Pantallas de fluorescencia con balastros externos, también FilmGear tanto de 60cm como de 120cm, con la opción de poder cambiar los  tubos tanto en 3200K como en 5600K. Fluorescencia modular Rololight con tubos de ambas temperaturas.

También incorporan en sus nuevos equipos un amplio número de palios Avenger tanto de 244x244cm como de 366x366cm, con un surtido amplio de telas difusoras y reflectoras, sin olvidarnos de los Dedolights imprescindibles en cualquier centro Audiovisual.

Sin menospreciar los cuarzos convencionales de Ianiro tanto de 1kW como de 2kW y las clásicas pinzas Photoflood con casquillo E27 y los Backlite.

No cabe duda que el Centro de Estudios de la Ciudad de la Luz se encuentra en pleno auge y seguirá siendo un foco innovador para el desarrollo y la investigación audiovisual.

Si quieres saber más sobre el Centro de Estudios puedes ir a su página http://www.ciudaddelaluz.com/es/centrodeestudios/Paginas/portada.aspx

Alex Martín – Comercial Técnico de Grau Luminotecnia


Archivos mensuales

Introduce e-mail válido para recibir las noticias de GrauLuminotecnia

Únete a otros 3.760 suscriptores

Grau Luminotecnia – Noticias


A %d blogueros les gusta esto: