Archive for the 'Dimmers y Regulación' Category

Vista by Chroma-Q, creatividad sin límites


Chroma-Q da un paso adelante completando su catálogo con la adquisición de Vista 3 y así creando la marca Vista by Chroma-Q. Jands (la casa fundadora del software) decidió vender a Chroma-Q esta potente herramienta. Así qué, la Jands Vista pasó a ser la Vista by Chroma-Q.

El software más potente a la Vista

Dejadme que me presente soy Rafael Tomico y soy usuario de Vista desde el 2006 más o menos. Esta primera parte del post es un poco mi apreciación personal y luego veréis las bondades del sistema, pero quería que supierais que no soy imparcial por que a mi me gusta este sistema. Para mí es una de las herramientas con la que más a gusto trabajo. No sé si es por lo rápido que aprendí a usarla, no sé si es por su diseño donde todo es visual, donde todo está a Vista, o por el patch tan sencillo, el timeline; quizás las matrices me robaron el corazón, la verdad es que no sé que es lo que más me gusta de este sistema, supongo que es la suma de todo. Como freelance he aprendido a usar todas las otras marcas, pero siempre que puedo voy con mi mini sistema por el mundo. Espero que a vosotros os resulte la mitad de interesante y práctico que a mí y podáis disfrutar de usar esta potente herramienta.

La wing MV con la EX Touring, y la Jands S1 detrás

Vista 3 es un sistema pensado para adaptarse a las necesidades del usuario o de la empresa. El concepto de “mesa” queda un poco anticuado, Vista ofrece un sistema flexible y siempre potente. El sistema está compuesto por un software que es gratuito y se descarga desde la web de Vista by Chroma-Q. Es un software 100% funcional, pero para ser operativo y poder lanzar un show en directo necesitamos un Dongle. Las superficies de control son Wings que se conectan a un ordenanor. El cual puede ser comprado por el usuasio, o servido por Vista by Chroma-Q que dispone de soluciones a medida para cada usuario.

El Software

El programador ofrece muchas y rápidas herramientas de control de nuestros aparatos. Aparece en formato de layout donde podemos importar nuestro plano, una foto del stage, configurarnos diferentes distribuciones de nuestro escenario para adaptarnos a las necesidades de nuestro show. El programador también dispone de todas las herramientas de gestión y control de los aparatos siempre a Vista y siempre accesibles.

Vista de los aparatos en el programador

Vista del diseño

El timeline es una manera dinámica y visual de edición y programación de qlist. Como si editásemos un vídeo, podemos colocar nuestros aparatos y nuestras cue en una linea de tiempo de manera que nos permita editar y preparar nuestro show al milímetro.

Vista del timeline

Los generadores de efectos y de matrices son herramientas muy potentes, rápidas y efectivas de generar contenidos y efectos para nuestro show.

Vista de los efectos

Vista de la onda

Las matrices nos permiten hacer mapeado de pixels y lanzar vídeos de baja resolución sin necesidad de servidor.

Vista del mapeado de pixels

También se puede vincular con cualquier servidor media y nos proporciona unas herramientas de gestión del servidor muy rápidas, así como la importación de las miniaturas de nuestras listas de vídeos.

Vista del servidor media

Hay que tener un Dongle que te permita usar canales; cuando tienes el Dongle tu sistema ja es operativo.

El Dongle de Vista

El Hardware

El Dongle es un pendrive con la licencia que te autoriza a usar un número de canales. Hablamos de canales y no de universos porque los universos podríamos entender que son salidas DMX y cada universo soporta 512 canales. Si nosotros compramos una licencia de 512 canales podemos usarlos todos en un solo puerto de salida o repartirlos en diferentes puertos. Por ejemplo puedo patchear todos mis canales (512) en la salida 1 ó poner 2 canales en 256 salidas.

Los Dongles de Vista by ChromaQ:

  • Dongle Vista de 128 canales – CQ678-1128
  • Dongle Vista de 256 canales – CQ678-1256
  • Dongle Vista de 512 canales – CQ678-1512
  • Dongle Vista de 1024 canales – CQ678-1024
  • Dongle Vista de 2048 canales – CQ678-2048
  • Dongle Vista de 4096 canales – CQ678-4096
  • Dongle Vista de 8192 canales – CQ678-8192

Las salidas físicas de la Vista pueden ser a través de sus gadgets o a través de ethernet conectando cualquier nodo DMX. Los gadgets de Vista están pensados para que cada usuario/empresa configure un sistema a su medida, tanto en prestaciones como en costes, de manera que el sistema pueda crecer según nuestras necesidades y adaptarse a nuestro presupuesto y/o a las necesidades de nuestro show.

El UD512 es un conversor de USB a DMX y podemos conectar tantos UD512 como salidas necesitemos.

El interface UD512

La MV es la Wing más pequeña formada por 5 playbacks, un grand master y 4 teclas de función; se conecta por USB a nuestro PC y dispone de dos salidas de DMX.

La wing pequeña MV

La EX es la hermana mayor y dispone de 10 playbacks, 10 executor buttons, así como botones asignables, teclas de usuario los scrolls del programador y un playback master; también dispone de 2 salidas DMX.

La wing grande EX

Además Vista by Chroma-Q tiene una flightcase ya configurada como «touring» para la wing EX que integra un monitor multitouch inclinable, un micro ordenador, el teclado retro-iluminado, el ratón con su soporte y todo el cableado y conectores para facilitar el trabajo del técnico de consola en los bolos.

Mi gorra no va incluida

Todos los accesorios son compatibles entre si y podremos añadir y conectar diferentes Wings según las necesidades de nuestro show.

Para más información podéis acceder a nuestra sección de catálogos y abrir los referentes a la marca Vista by Chroma-Q.

También podéis ir a nuestro canal youtube donde encontraréis los TuttoGrau de introducción a Chroma-Q y Vista by Chroma-Q así como los tutoriales de FORMACIÓN gratuitos del software Vista 3.

Rafael Tomico – Especialista Producto Chroma-Q y Vista by Chroma-Q

Control de iluminación wireless DMX


El mundo está cambiando a una velocidad de vértigo y la tecnología wireless nos invade tanto a nivel doméstico como profesional, y es que eso de los cables es un poco molesto. Personalmente mi vida ha mejorado desde que tengo unos cascos con Bluetooth para oir la radio y música, un portátil con conexión WiFi por la casa, la oficina y allí donde me pare a trabajar; y no olvidemos el móvil, el teléfono inalámbrico, el mando a distancia de la tele o de la puerta del coche, etc. Evidentemente la tecnología wireless nos ha rodeado siempre en nuestro pequeño mundo con los walkie talkies, los pinganillos, los radio-transmisores. A nivel de iluminación profesional, con la era de los LEDs llegó primero la autonomía de alimentación (todo a baterías, sin cables) y luego el control a distancia mediante WiFi, Bluetooth y radio; en el apartado de radio se ha impuesto la tecnología CRMX de LumenRadio™ por ser la más fiable para transmitir la señal DMX sin interferencias ni pérdida de información desde la consola hasta las fuentes de luz.

¿Un mundo SIN cables es mejor?

Ahora, junto a nuestro extenso catálogo de iluminación y alimentación, hemos añadido consolas remotas tales como el Control One de Exalux y el Gaffers Control de Spots, y también los transmisores y receptores con tecnología CRMX y WiFi. Las aplicaciones de los distintos fabricantes para manejarlos con los teléfonos o las tablets mediante Bluetooth o WiFi están muy bien si sólo utilizas una marca, pero si vas a un set de rodaje lo más probable es que tengas una mezcla de aparatos de distintas madres y estonces no te quedará más remedio que volver a la consola tradicional, aunque ahora la señal DMX la transmitirás por CRMX.

Todo un mundo SIN cables

Empecemos por la Gaffers Control de Spots, una mesa increible para la pre-iluminación con transmisor CRMX y batería con autonomía de 10 horas, todo integrado en una maleta irrompible. La consola de 1 universo DMX tiene una gran pantalla táctil de 7″, 14 memórias, 7 botones de dimmer/flash y 1 fadder master. La consola tiene una biblioteca con los principales modelos y marcas de proyectores y paneles LED, actualizable como cualquier equipo con software. Su funcionamiento es muy sencillo e intuitivo donde podemos editar las 14 memórias dándole nombre y canal DMX, seleccionando el equipo de la biblioteca con sus características. Al editar cada memoria entramos en una pantalla con código de colores con un teclado númerico verde para elegir canales DMX y acceder al patch, un teclado azul para nombrar la memoria y botones grises para seleccionar el tipo de aparato de la biblioteca; en fondo marrón aparece el número de memoria y tenemos un botón rojo para salvar la memoria. En la biblioteca, dentro de un mismo aparato podemos seleccionar qué funciones vamos a utilizar, ya sea bicolor, color o efectos; por ejemplo, si seleccionamos el MIX de DMG Lumière podemos elegir entre modelos «blancos», «gelatinas», «efectos», «fuentes de luz» y «RGGBWA». Una vez tienes todos los aparatos seleccionados en la Gaffers Control, y seleccionados los canales DMX, abrimos el transmisor y pulsamos link para que proceda a encontrarlos en el set de rodaje. El Gaffers Control funciona a la perfección con los receptores SkyNode de Cinelex, los Connect de Exalux, y cualquiera con protocolo CRMX.

El Gaffers Control de Spots

Con Exalux, el catálogo va más allá de la consola Control One con transmisor CRMX. Esta consola de 1 universo DMX tiene 8 memorias con botones, una pantalla tàctil de 5″ y dos potenciómetros pulsadores; alrededor de la antena encontraremos el seleccionador «on/off/screen-off», el black out y el bloqueo, además del botón link/unlink y el botón CRMX on/off. En la pantalla táctil veremos 5 hexágonos: Player, Fader, Recorder, Dimmer y System. En los apartados Player, Fader y Recorder podremos grabar las memorias incluso dinámicas; el apartado Dimmer está destinado a paneles Exalux y a los Skypanel de Arri; y en el apartado System podremos variar la luminosidad del display y resetear el Fader, Dimmer y Recorder o volver a los presets de fábrica. La alimentación de la Control One puede realizarse mediante USB con 5V DC de una petaca que se une con velcro a su parte trasera, o con una fuente de alimentación 10-24VDC con conector XLR4. El Control One viene con una bolsa acolchada que además permite incorporar hasta tres receptores Connect RX100s del mismo fabricante. Es importante señalar que Exalux tiene sus propios receptores, pero también es compatible con receptores de otros fabricantes siempre que utilicen tecnología CRMX de LumenRadio™.

El Control One con su bolsa y el Connect RX100s

Receptores Exalux con tecnología CRMX: Connect RX100 y RX100s. El receptor RX100 es el hermano mayor, de tamaño y de distancia, que se puede alimentar a red o por baterías entre 5 y 24VDC; yo lo veo más para montarlo en una parrilla fija para distribución de DMX o también para proyectores que están a gran distancia, pues tiene un alcance de recepción máximo de señal de entre 500 y 1000 metros. En cambio el RX100s es la versión reducida, y aunque también tiene un universo, es el indicado para montarlo individualmente en una fuente de iluminación; éste se puede enganchar al proyector con velcro y se alimenta con una pequeña batería de 5V, y su alcance de recepción máximo de señal está entre los 50 y los 100 metros.

Connect RX100

Exalux es una familia y por lo tanto tiene pensadas todas las soluciones para la transmisión aérea de la señal DMX. Hasta ahora he comentado el Control One como consola con sus receptores Connect RX100 y RX100s, pero si queremos utilizar un control externo también tiene una solución dentro del entorno Connect. Por un lado, si vamos a trabajar con una consola física cualquiera, podemos conectarla al trasmisor Connect TX100 y éste se encargará de enviar la señal con los datos de un universo DMX a los receptores RX100, RX100s, o a cualquier otro receptor con protocolo CRMX, a una distancia máxima de 500 o 1000 metros.

Connect TX100

Por otro lado, si vamos a utilizar una tablet o un smartphone como consola, Exalux nos propone el Connect One a modo de interface que será el encargado de recepcionar la señal WiFi ó 2.4G (con un alcance de 50 a 100 metros) y convertirla a un universo DMX para enviarla por cable a una red DMX ó al transmisor TX100 que será el encargado de hacerla «volar». Y si pensáis que el círculo de conectividad de Exalux está cerrado, aún nos falta un detalle, las apps DMX Connect y X-Lite de descarga gratuita para iPhone y Android. Además de las aplicaciones del fabricante francés, el Connect One es compatible con la mayoría de aplicaciones de protocolo ArtNet, como la Luminair.

El interface Connect One y las apps

Para más información podéis acceder a nuestra sección de catálogos y abrir los referentes a la marcas Exalux y Spots.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Instalaciones: Ampliaciones y revisiones


Este mes de setiembre hemos realizado una ampliación del plató del Instituto Técnico de Enseñanza y Servicios, ITES, consistente en una parrilla deslizante de 6 metros con raíles TeycoRig y un rail para cortinas de ciclorama en «U».

En febrero realizamos otra pequeña ampliación, esta vez un rail de ciclorama en «U» con cortina oscurante negra para el plató del Servei Audiovisual de la Universitat de Barcelona.

A finales de junio instalamos una pequeña estructura de truss en la sala de actos del INEFC y realizamos el cuelgue de dos proyectores de vídeo y cinco de luz.

Por otro lado este setiembre también hemos efectuado una revisión completa de la instalación eléctrica del plató de la Escola de Mitjans Audiovisuals, EMAV.

Cabe destacar la importancia de realizar revisiones periódicas tanto eléctricas como de las parrillas para garantizar la fiabilidad y seguridad de vuestras instalaciones. Si hace ya tiempo que tenéis una parrilla sobre vuestras cabezas, nos solicitáis una visita, y acudirá nuestro servicio técnico para realizaros un presupuesto de revisión ya sea de una instalación nuestra o de un tercero.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Aragón TV, equipada con dimmers RVE


Si vuelvo a estar aquí es porque Alfons ha considerado que me enrollo demasiado y edita mis post por fascículos, qué le vamos a hacer. Estaba hablando de Aragon TV

También, hemos equipado el Estudio 2 con nuevos dimmers.

En Aragón TV los dimmers originales (Strand) ya estaban dando problemas y veían que en cualquier momento se quedaban a oscuras. Los equipos de dimerización que estaban instalados eran armarios (racks) con canales fijos de 5kW, de tal forma que si se rompía un canal, la reparación exigía paralizar todo el rack, con el perjuicio que eso supone en la producción. Por esto ya tenían varios canales “KO” y no los podían reparar.

La idea ha sido sustituir los mismos canales que había con tecnología modular de tal forma que se pudiese insertar cualquier módulo en “caliente”, es decir, que por un lado los canales de dimmers fuesen módulos independientes del rack, y que por otro se pudiesen conectar, desconectar y sustituir un módulo de 3 por uno de 5 sin tener que apagar el rack completo. Al final, lo que se ha suministrado ha sido 3 racks, con módulos de 2 canales de diferentes potencias. Todo de la firma RVE modelo 3D Concept.

Los canales que se han suministrado e instalado, incluyendo canales de reserva, han sido:

  • 120 canales de 3kW
  • 30 canales de 5kW
  • 6 Canales de 5 kW relé

Esto para el Estudio 2, y aparte se han suministrado como algo independiente 3 canales de 5kW de relé para el Estudio 1 (Los canales de relé se usan normalmente para encender o apagar equipos ajenos a la iluminación, o equipos como HMI, por ejemplo, grupos de monitores, efectos, etc…).

En los racks se han dejado bahías, incluso sin conexión a línea de dimmer, para poder mantener ordenados los módulos de reserva que se han suministrado. En Aragón TV, ya que las líneas de dimmers se llevan hasta los pantógrafos mediante carriles electrificados en la parrilla, con 5 fases independientes y con neutro común, en el momento de la instalación original tuvieron un serio problema por lo del neutro en común; y es que al conectar los 5 neutros de 5 canales diferentes en común, los diferenciales saltaban siempre. Para solucionar esto, tuvieron que poner un armario, al lado de los rack de dimmers, equipado con tantos transformadores toroidales como canales había; con esto, se solucionó, artificialmente, el problema de los neutros comunes.

Con este nuevo sistema, ese rack de transformadores toroidales hubiese sobrado, ahorrando en la inversión inicial y en posibles fallos. Bueno, esto viene a colación, por como hemos instalado los 3 armarios de dimmers.

Lo primero que hubo que hacer fue quitar los rack antiguos (dos), y eso no fue fácil, ya que cada uno debería de pesar como 300kg. Y como quién más quién menos ya ha hecho alguna que otra mudanza para uno mismo o para amigos, ya sabíamos el viejo truco de poner una moqueta o alfombra debajo de los racks para que pudiesen deslizar por el suelo. Por el suelo bien, pero el problema llegaba a la hora de meterlos en el montacargas, o en el sótano, donde no hay suelo deslizante, sino de hormigón. Bueno, lo último se solucionó con un carrito de ruedas. Pero aun así… costó lo suyo.

Después se montaron los 3 racks en sus ubicaciones y se procedió a su conexionado. He de resaltar que los equipos de RVE, y sobre todo los 3D Concept, vienen muy bien pensados para su conexionado; todo está en el mismo sitio, formando una línea, quedando todo muy accesible y muy limpio. Muy profesional.

Y el conexionado fue de lo más sencillo, puesto que sólo hubo que conectar los 144 canales (los demás son de reserva) al armario de transformadores toroidales, que estaba justo al lado.

Conexionando el 3D Concept

Conexionando el 3D Concept

Y ahora viene la parte técnica, así que si queréis podríais dejar de leer aquí, pero no os lo aconsejo.

Hablemos ahora del modelo de dimmers que se han instalado, los RVE 3D Concept. Este modelo está basado en un rack, con hasta 30 bahías o slots, capaces cada una de ellas de aceptar módulos de 2 canales. Estos canales están gobernados por un elemento llamado “Supervisor” que es quien realmente decide qué hace cada módulo, como lo hace, quien funciona, quien no funciona, de qué manera, que dirección DMX tiene, que umbral, que sobrecarga acepta, como arranca, que curva tiene que seguir, que pre-heat tiene, si se desactiva, o no, etc… Ese es el motivo de que se puedan conectar y desconectar en caliente, porque todos los datos de funcionamiento están almacenados y dirigidos por el “Supervisor” y da igual el módulo que pongamos, que seguirá las mismas directrices que el “Supervisor” tenga almacenadas en su memoria.

¿Y si se fastidia el “Supervisor”? ¿Se va todo al garete? Pues NO.

Resulta que no hace falta un “Supervisor” redundante, porque cada módulo tiene una memoria que almacena instantáneamente los parámetros prefijados en el “Supervisor” y si este falla, lo detecta, y siguen funcionando en el modo que tengan prefijado en memoria.

¿Y… eso?

Cuando se conecta un módulo nuevo en la bahía de un módulo que se ha retirado, instantáneamente, lee los datos del “Supervisor” que estaban asignados a esa bahía, y los almacena. Va ha seguir las directrices que le marque el “Supervisor”, pero si este no está, recurre a su memoria.

¿Y si ese módulo lo pasamos a otra bahía? Pues leerá de nuevo los datos correspondientes a esa nueva bahía, que están asignados en el “Supervisor”, y se quedará con los nuevos parámetros borrando los antiguos.

Y esa es la explicación de por qué se pueden conectar en caliente y por qué no hace falta un “Supervisor” redundante.

Las bahías aceptan módulos de 2, 3, 5 ó 12kW. El límite lo ponen las capacidades de las mangueras que tengamos como líneas. Por supuesto tiene conexión a internet para poder controlar todo desde un ordenador (o tablet) y se puede equipar con sistema de “rapports” de estado de cada uno de los canales, ventilador, etc…

Y como esto se está alargando demasiado y no quiero cansar, os pongo algunas de las características de estos dimmers y terminamos. Esto es como hablar de coches de alta gama, lo tienen todo:

Características del «Supervisor»

El «Supervisor» tiene una frecuencia media de actualización de dimmer mejor que 16ms (60Hz) ó 20ms (50Hz). Las salidas del dimmer no presentan ninguna oscilación. Los dimmers con el mismo tipo de filtro establecido en el mismo nivel de salida será de +/- 1V uno de otro, sin tener en cuenta de la fase o la tensión de entrada. El «Supervisor» soporta un rack equipado con diferentes tipos y tamaños de módulos de dimmers; las propiedades de cada dimmer son configurables, incluyendo un patch individual y una curva de salida. Las selecciones de salida de las curvas pueden incluir líneas, BBC, fluorescentes, halógenos, salidas de curvas no dimeables. El «Supervisor» tiene capacidad para almacenar hasta 15 curvas típicas, así como el nivel preajustado, asignado a cada dimmer. El «Supervisor» permite la posibilidad de ajustar el umbral de la curva del fluorescente.

El «Supervisor» tiene un sistema de test para activar todos los atenuadores al 80%. Este test desvía el resto de señales de control y forzará al ventilador en el caso de que sea necesario. El «Supervisor» puede grabar hasta 8 presets. Los presets son programables por el usuario mediante la grabación de una instantánea para los niveles de dimmers actuales ó introduciendo los niveles de dimmer en el «Supervisor» directamente, ó una combinación de ambos. Los presets pueden ser reproducidos desde el «Supervisor» o desde un ordenador, estos son activados por defecto en 2 segundos, pero el usuario programará el tiempo de transición entre 0 y 60 minutos.

En caso de pérdida de datos el usuario tiene la posibilidad de que cada rack mantenga el último nivel de forma indefinida o no. Para simplificar el uso, los sistemas permiten al programa presets automáticos en caso de que la pérdida de datos no sean aceptadas. Se facilitará un sistema de circuito de pánico; cualquier dimmer en cualquier rack puede asignarse al circuito de pánico. El nivel para cada dimmer será programable de acuerdo a las necesidades del usuario. El pánico puede ser reproducido con una tecla o contacto.

Ambas señales de DMX así como las de Ethernet pueden ser patcheadas utilizando un método de patch prestablecido o a través de un método individual. La entrada de señal DMX, DMX1 puede ser “Entrada Normal DMX”, la segunda señal de entrada DMX, DMX2 puede ser “Entrada de Emergencia DMX”. Para simplificar el uso, los sistemas utilizan un Merger, para mezclar la entrada DMX que no sea aceptable.

El «Supervisor» proporciona el ajuste de un dimmer o un grupo de dimmers a un nivel para su evaluación, permite cambiar los módulos en caliente y sin pérdida del programa, ya que es el «Supervisor» el que controla los módulos y sus funciones y curvas.

Módulos de 3D Concept

Especificaciones Eléctricas

  • Cada módulo contiene desde uno a cuatro interruptores de circuitos, un módulo de conmutación de estado, filtros toroidales, tarjeta electrónica de control y conectores de encendido y de control. Por razones de seguridad, no se aceptan módulos sin tarjetas de control electrónicas, los módulos siguen funcionando incluso si el «Supervisor» está  fuera de servicio
  • Los módulos tienen conectores especiales de control y encendido para poder ser conectados y desconectados a plena carga
  • Los módulos son codificados electrónicamente por lo que cada módulo de dimmer de diferente capacidad no funcionará en un determinado espacio
  • Los interruptores de circuito (MCB’S) son enteramente magnéticos por lo que la transmisión de corriente no se ve afectada por la temperatura ambiente. Los interruptores son seleccionados para poder soportar carga de halógeno con un rango de interrupción de no menos de 20 veces la corriente actual. Los interruptores están programados para el 100% de las aplicaciones de trabajo. De acuerdo a las especificaciones del suministro de potencia, los interruptores serán de pole simple, bipolar, unipolar más neutro y estarán equipados con la protección RCD
  • Todos los componentes electrónicos estarán ubicados dentro de su carcasa. No hay módulos que necesiten un cableado electrónico
  • Cada módulo está equipado con un conector especial, permitiendo conectar la “tarjeta de cálculo de diagnóstico”, en el caso de que esta opción esté instalada en el sistema.  La tarjeta de diagnóstico está en cada módulo

Filtrado

Los módulos de los dimmers incluyen filtros toroidales para reducir el ratio de la corriente resultante de cambiar el SCR. El filtro limita los armónicos, reduce el ruido de los filamentos  y limita las interferencias de radiofrecuencia en la línea y los conductores de carga. Están disponibles los siguientes modelos de dimmers:

  • Módulo de dimmer 3D Concept 2x3kW Triacs 200μs
  • Módulo de dimmer 3D Concept 2x3kW Triacs 400μs
  • Módulo de dimmer 3D Concept 2x3kW Thyristors 200μs
  • Módulo de dimmer 3D Concept 2x3kW Thyristors 400μs
  • Módulo de dimmer 3D Concept 4x3kW Triacs 200μs
  • Módulo de dimmer 3D Concept 4x3kW Triacs 400μs
  • Módulo de dimmer 3D Concept 4x3kW Thyristors 200μs
  • Módulo de dimmer 3D Concept 4x3kW Thyristors 400μs
  • Módulo de dimmer 3D Concept 2x5kW Thyristors 200μs
  • Módulo de dimmer 3D Concept 2x5kW Thyristors 400μs
  • Módulo de dimmer 3D Concept 1x12kW Thyristors 200μs
  • Módulo de dimmer con atenuador de conmutación especial 3D Concept 2x3kW Triacs 200μs
  • Módulo de dimmer con atenuador de conmutación especial 3D Concept 2x3kW Triacs 400μs
  • Módulo de dimmer con atenuador de conmutación especial 3D Concept 2x3kW Thyristors 200μs
  • Módulo de dimmer con atenuador de conmutación especial 3D Concept 2x3kW Thyristors 400μs

Módulos disponibles

a) Los módulos SCR’s pueden conectarse a los racks 3D Concept. Están disponibles los siguientes modelos:

  • Módulo de dimmer 3D Concept 2x3kW Triacs 200μs
  • Módulo de dimmer 3D Concept 2x3kW Triacs 400μs
  • Módulo de dimmer 3D Concept 2x3kW Thyristors 200μs
  • Módulo de dimmer 3D Concept 2x3kW Thyristors 400μs
  • Módulo de dimmer 3D Concept 4x3kW Triacs 200μs
  • Módulo de dimmer 3D Concept 4x3kW Triacs 400μs
  • Módulo de dimmer 3D Concept 4x3kW Thyristors 200μs
  • Módulo de dimmer 3D Concept 4x3kW Thyristors 400μs
  • Módulo de dimmer 3D Concept 2x5kW Thyristors 200μs
  • Módulo de dimmer 3D Concept 2x5kW Thyristors 400μs
  • Módulo de dimmer 3D Concept 1x12kW Thyristors 200μs
  • Módulo de dimmer con atenuador de conmutación especial 3D Concept 2x3kW Triacs 200μs
  • Módulo de dimmer con atenuador de conmutación especial 3D Concept 2x3kW Triacs 400μs
  • Módulo de dimmer con atenuador de conmutación especial 3D Concept 2x3kW Thyristors 200μs
  • Módulo de dimmer con atenuador de conmutación especial 3D Concept 2x3kW Thyristors400μs

b)    Módulos dimmers de onda seno. Están disponibles los siguientes modelos:

  • Módulo de dimmer de onda 3D Concept 2x3kW
  • Módulo de dimmer de onda 3D Concept 2x5kW

c)     Los módulos de dimmer IGBT. Están disponibles los siguientes modelos:

  • Módulo de dimmer IGBT 3D Concept 2x3kW
  • Módulo de dimmer IGBT 3D Concept 4×2.3kW

d)    Los módulos de relés. Están disponibles los siguientes modelos:

  • Módulo de relé 3D Concept 2x3kW
  • Módulo de relé 3D Concept 2x5kW

Espero que os haya gustado.

Plató Universidad a Distancia de Madrid


Hoy toca comentar otra de las instalaciones que hacemos. No las comentamos todas porque sería pesado estar siempre hablando de todas y cada una de las instalaciones que llevamos a cabo, pero hay algunas que por sus características sí merecen atención. Y una de éstas especiales, a través de un integrador que luego comentaré, es la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA.

El espacio es un sótano de grandes dimensiones, en el que han previsto instalar varios estudios virtuales en paralelo, uno al lado del otro. De momento hemos ejecutado uno de ellos que consiste en un virtual a una cara, aunque los próximos pueden ser a una, dos o tres paredes, y un ciclorama de tela para poder tapar el virtual y usarlo como fondo físico.

Ciclorama de tela tapando el virtual, y las cortinas acústicas RoscoTex negras a ambos lados

Teníamos una altura de 4 metros y la condición de iluminarlo todo con LED’s. Además teníamos que instalar unos separadores para evitar la obra civil y su correspondiente gasto y engorro; estos separadores deberían cumplir 3 funciones:

  • Separador físico
  • Aislamiento entre sets
  • Acondicionamiento acústico

No olvidemos que es un sótano de grandes dimensiones y la acústica brilla, pero no precisamente por buena. Es todo de hormigón, con superficies pulida, y con diedros y triedros a 90º. Vamos, una caja de resonancia teóricamente perfecta.

Bien; las soluciones adoptadas son:

  • Parrilla: De tubos de aluminio
  • Virtual: De madera
  • Ciclorama: De railes Teyco, con tela Rosco blanca. Más pértiga, claro
  • Canalizaciones: Rejibán, con bajante ciega con tapa
  • Regulación: SIN DIMMERS, con tomas de corriente de tensión fija. Mangueras LH y protecciones magnetotérmicas
  • Control: Consola de 24 canales. Y línea DMX hasta el set
  • Separaciones entre sets: Cortina acústica RoscoTex negra
  • Iluminación: Pantallas de LED’s Felloni 50º HO 3200K y DLED4 de dedolight

¿Qué tiene de especial esta instalación?

Veámoslo:

1º-Por un lado, las cortinas acústicas.

Estas cortinas permiten “cerrar” el espacio de una forma muy sencilla y rápida. Sin obras. Una vez instaladas, aseguran una disminución en la transmisión del sonido entre sets adyacentes, además de “reducir” muchísimo el volumen sonoro útil y dar una sensación de recogimiento sin agobiar, al ser cortinas, no tabiques. Estas cortinas permiten cerrar espacios, tanto físicos como acústicos, de una forma rápida, limpia y económica. Ha de pensarse que si se hacen tabiques, luego hay que forrarlos de material acústico. Y con las cortinas, se hacen dos cosas a la vez. Además, no agobian el espacio, porque no son tabiques fijos, las cortinas se pueden correr o quitar de una forma rápida y sencilla. En definitiva, una solución muy acertada.

2º- Por otro lado, la iluminación.

El set era de 4,5 m de ancho, y se han usado 3 paneles de LED’s Felloni Hight Output 3200K con 50º de apertura para iluminar el fondo, usando los difusores que traen de serie. Para los frontales se han usado 2 Felloni idénticos, esta vez sin difusores. Y para los contras, se han utilizado dos proyectores DLED4 de dedolight, de 45W 5600K.

Detalle del DLED4

Consumo total de la iluminación: 340W

Si, si, habéis leído bien, no falta ninguna K, son 340W, así, sin K.

Los Felloni ya los conocéis, pero los DLED4 merecen una mención aparte. Los DLED4 son unos proyectores de LED tipo PC (plano convexo, que es la lente por excelencia), con la tecnología dedolight, con su fuente de alimentación y control DMX integrado. Con un consumo de 45W, y que dan, a 3 metros, cerrando al mínimo de  4º, 3000Lux, y abriendo al máximo de 60º, 150Lux.  En las fotos podréis ver el “cañonazo” que dan en el suelo al no haber presentadores que interrumpan el haz.

En el suelo del virtual se aprecian los puntos de luz de los DLED4

Entre esos dos extremos, lo que uno quiera.

El aparato es pequeño, completo, potente y muy eficaz.

A finales de año dedolight sacará también el mismo aparato en versión de 90W, y de 120W. Este último equivaldrá aproximadamente, a algo intermedio entre un 650W y 1kW de Fresnel de tungsteno. Y la luz que dan es espectacular, por brillo, textura y uniformidad. De libro.

Os preguntaréis por qué todos los proyectores de la instalación son de 3200K excepto los contras que son de 5600K. Muy sencillo… Al haber una diferencia de temperatura de color entre frontales y fondo, por un lado, y los contras por otro, el realce de la figura se acentúa, y eso exige menos luz de contra. El resalte de la línea de brillo en el conjunto hombros-cabeza se acentúa al virar al azul (con balance de blancos en 3200K). Y además, los posibles rebotes de verde en camisas blancas y pelos rubios, es menor al “machacarse” con un contra de 5600K. ¡Sencillo! ¿No?

Aunque la tendencia actual es iluminar todo con 5600K, porque la cámara “ve” más y mejor.

Algún día escribiré una guía sencilla para todo aquél no profesional del mundo de la iluminación. Y espero que esa sencilla guía para profanos, sin complicar la vida a nadie, aclare muchas de las dudas de mucha gente, y les facilite la vida a ellos, y a nosotros, ya que así nos entenderemos mejor.

Por cierto, habréis notado que NO he hablado de dimmers; sencillamente, porque NO los hay. Los proyectores son todos de tecnología LED con control por DMX; por lo tanto,  “cosido” en cascada desde la consola a todos los proyectores, y listo.

Y como tantas y tantas veces, esta instalación se ha llevado a cabo por medio de un integrador, en este caso Repessa, y en especial por medio de Leopoldo Bertoncini, que han depositado su confianza en nosotros y se han dejado aconsejar. Ellos han ejecutado su parte y nos han subcontratado la nuestra. Como debe ser.

Y ya está en el “horno” otra instalación “especial”…

Va de dimmers


Todo el mundo sabe que los dimmers (reguladores) sirven para dosificar la tensión entregada a los aparatos de iluminación (en nuestro caso) y así bajar la intensidad de la luz, el consumo… y alargar la vida de la lámpara. Esto es sabido en los hoteles y los estudios de televisión donde las fuentes de luz se multiplican por cientos, y miles. Claro está que hablamos de iluminación de incandescencia, o sea 3200K en el caso de los estudios y 2900-3000K en caso de los hoteles, aunque la entrada del LED va a cambiar la tendencia en el primer caso y ya la ha cambiado en el segundo. Sigamos con la iluminación de incandescencia/tungsteno en el mundo audiovisual que es dónde yo os quiero llevar; dejar el dimmer a un 90% significa alargar la vida de las lámparas alrededor de un 50% (pasar de 1000 a 1500 horas), pero eso conlleva una bajada de la temperatura de color de unos 200K, o sea amarillea (o enrojece, para ser más precisos); eso ya lo solucionaron en su día Dixán, Colón, Ariel y otros detergentes con el balance de blancos, y hoy en día con «lo digital» está todo controlado mientras las fuentes de luz den la misma temperatura de color.

Dimmer de 3kW (versión con cable integrado)

Esta breve introducción era para presentaros los nuevos dimmers portátiles que FilmGear ha lanzado al mercado. Pensad que los de los hoteles y estudios están muy bien pero es una instalación fija y para un conjunto variable de proyectores, pero, por poner un ejemplo, no vamos a tener canales de dimmers de 10/12kW instalados por si un día puntualmente necesitamos poner uno o dos fresnels grandes; y en los rodajes siempre es más práctico tener dimmers portátiles (individuales o no) para situarlos en los puntos estratégicos. El uso de dimmers, como ya saben los profesionales, aparte del ahorro sirve para un arranque suave (la mayoría de lámparas se funden con el pico de arranque) para mejorar la vida de la lámpara, cambiar la iluminación de la escena progresivamente o simplemente para dar un tono cálido a una zona determinada.

Dimmer de 6kW (versión con cetact)

En esta ya lejana feria IBC, FilmGear presentó sus dimmers electrónicos individuales y ahora ya está en plena producción de los siguientes modelos: 3kW, 6kW, 6kW con DMX, 12kW, 12kW con DMX, 24/12kW y 24/12kW con DMX.

Dimmer de 12kW (versión DMX)

Ya sabéis dónde encontrarnos, con los dimmers de calidad contrastada de FilmGear.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Al Jazeera París, suministro y ejecución de los Estudios TV


Hoy toca hablar de una de esas instalaciones que hacen historia.

Como todos sabéis, Mediapro, a través de Unitecnic ha puesto en marcha los canales beIN Sport 1 y 2 en Paris. Estos canales son los primeros que Al Jazeera tiene en París, Francia. Y Unitecnic confió en Grau Luminotecnia para implementar tres platós en estas instalaciones.

El proyecto era muy grande y debemos añadir a ello que el plazo de tiempo para ponerlo en marcha era muy reducido, tanto que nos vimos muy presionados para poder entregar a tiempo. Pensad que se inauguraron para dar cobertura a la pasada Eurocopa de Fútbol y los JJOO de Londres de este año.

Como he vivido en primera persona, las apreturas, los cambios de ritmo, los cambios de idea, y los retrasos enlazados de otras empresas que estuvieron implicadas (me refiero a la obra civil), no puedo dar más que mi enhorabuena a los chicos de Unitecnic por el gran trabajo realizado inmersos en la presión recibida por la premura de tiempo.

Lógicamente, todo el equipo de Grau Luminotecnia ha estado implicado en un proyecto de esta envergadura, comenzando por la ingeniería con la preparación y mil y una modificaciones al proyecto, su seguimiento y ejecución, el departamento de proveedores, siempre peleando, el departamento financiero, logrando la viabilidad, los instaladores, capitaneados por Evarist Valera, a los que quiero felicitar muy especialmente, porque se han comido en primera persona la instalación, y la gerencia, tratando de entender y controlar todo este mare magnum, labor harto inmensa. Al final lo hemos logrado.

Descrito el proyecto en su conjunto, vamos a ver que es lo que nos ha tocado hacer a nosotros. Sin entrar en detalle de cuantos controles hay, salas de posproducción, etc, describiré los platós, que es de lo que puedo hablar y el objetivo de este post.

Se han equipado 3 estudios:

Estudio 1, en la planta 7ª, de 250m2 y 6 metros de altura libre.

Estudio 2, en la planta baja, de 125m2 y 4.5 metros de altura libre.

Newsroom, en la 6ª planta, de 600m2, y 2.75 m de altura libre.

Por prescripción de los iluminadores, (franceses, contratados directamente por Al Jazeera) toda la iluminación se ha basado en LED’s, con una temperatura de color de 5.600K. Y que queréis que os diga, el resultado no puede ser mejor.

El equipamiento total instalado entre los 3 estudios ha sido:

Estudio1:

1 consola Grand MA 2 Light

54 proyectores bifocales de recorte Aledin LED 85W de Robert Juliat

16 proyectores fresnel SolarisLed 300W de Ianiro

Estudio 2:

1 consola Grand MA 2 Light

32 proyectores bifocales de recorte Aledin LED 85W de Robert Juliat

9 proyectores fresnel SolarisLed 300W de Ianiro

16 barras de LED’s Colorado Batten 144 160W de Chauvet

30 focos Par LED Colorado 2IP 180W de Chauvet

Newsroom:

56 pantallas fluorescentes ICE 2x55W de Ianiro (bueno, no todo son LED’s)

68 paneles LED Felloni HO 50º de TecPro

Además pidieron después como ampliación:

1 consola Grand MA 2 Light

15 proyectores bifocales de recorte Aledin LED 85W de Robert Juliat

10 pantallas fluorescentes ICE 2x55W de Ianiro

En total 306 proyectores, todos contolados por DMX, 240 de los cuales de LED’s.Eso da una idea de la magnitud del proyecto.También, como es lógico, hemos suministrado e instalado las parrillas, suspensiones, los cicloramas, la alimentación eléctrica, toda la señal de control en DMX, etc.

Me gustaría hacer unas observaciones al respecto.

Parece ser que la luz de 5.600K es la que más le gusta a la cámara, y si hasta ahora se ha estado usando la de 3.200K, es porque la única forma de tener 5.600K dentro de un estudio era con proyectores HMI (con regulación no apta para estudio de TV), o luz de fluorescencia (luz difusa o softlight), y eso era demasiado costoso aparte de las desventajas técnicas que tiene. Además, los tungstenos (o proyectores de incandescencia) no podían llegar a dar esa luz, porque si se filtran, pierden mucha potencia lumínica (el 50%).

Ahora con la tecnología LED funcionando perfectamente y con una amplia gama de producto ya no es un problema tener 5.600K en el estudio. Se calibran las cámaras para ese balance de blanco y el resultado es magnífico. Como podéis suponer, el consumo equivalente en tungsteno de esos 306 proyectores hubiese sido más de 3 veces superior que con los LED’s (6 veces superior si además se quisiera en luz día). Eso implica ahorro en consumo (y el kW se está poniendo cada vez más caro) y libre de gasto en fungibles (lámparas y/o filtros) hasta 50.000 horas como mínimo (3.570 días ó 10 años si calculamos unas 14 horas de producción diarias).

Pero además hay otro importante ahorro, en el que la mayoría de nosotros no cae a la primera: NO SE HAN INSTALADO DIMMERS… ¿Qué por qué?… Porque no hace falta. Todos los proyectores de LED de un cierto nivel, llevan regulación por DMX, y se pueden regular directamente desde la consola. Sólo es necesario crear una red de tomas de control de DMX en el estudio y se tiene acceso de inmediato al control de los proyectores. Sin ruidos parásitos, sin calor, sin consumo extra, sin grandes acometidas, y sin un despliegue de canaletas y líneas de regulación (una por canal de dimmer). Así de sencillo. Se saca la señal de la consola, se lleva a una serie de distribuidores DMX, y se deja una toma de control cada 3 metros. Luego se da señal de control a un proyector, ese lo da en lazo al siguiente, éste al siguiente, etc.

Un ahorro importante en el apartado de la instalación, y en el de explotación. En resumidas cuentas, una instalación modélica en muchos aspectos. Id pensando que la tecnología LED se va a ir comiendo inexorablemente a las demás tecnologías de iluminación en la mayor parte de los casos.

Por último, me gustaría dejar un reconocimiento especial a nuestros proveedores. Estos proveedores, han hecho lo casi humanamente imposible, por entregar los materiales a tiempo. Y cuando el plazo de entrega normal es de 2 meses o más (estamos hablando de una tecnología muy novedosa, los LED’s, y de una cantidad importante de proyectores), han conseguido entregar en menos de un mes (seguro que las fábricas han hecho horas extras nocturnas), y eso es algo a tener muy en cuenta. Así que, GRACIAS.

Y por supuesto desear lo mejor en su andadura a Al Jazeera, que es quien, en primer término, ha puesto la maquinaria en movimiento, y es el responsable de que todos hayamos puesto en juego lo mejor que cada uno sabe hacer en su campo profesional.

Además de nuestras marcas habituales, para este proyecto hemos contado con 3 productos de muy alto nivel del sector teatro y espectáculo; si queréis más información, os remitimos a nuestros posts de mayo siguiendo los enlaces de abajo.

https://grauluminotecnia.wordpress.com/2012/05/18/un-led-completo-rgbwa/

https://grauluminotecnia.wordpress.com/2012/05/07/led-it-be-led-it-be/

Instalación realizada para el integrador Unitecnic.

Instalación platós Lleida Magical


La última instalación que terminamos el 2011 fue la de los platós del Centre de Producció Audiovisual Magical Media, conocido popularmente como Lleida Magical. En esta ocasión además de realizar la instalación de las parrillas, cicloramas, iluminación y regulación de los platós 4 y 5, los dotamos con una grúa con cabeza caliente y una dolly para realizar travellings de cámara, y varios equipos de iluminación ENG de cuarzo y LED’s para exteriores.

Plató instalado listo para montar decorado

Lleida Magical es un nuevo Parque Científico instalado en las antiguas casernas militares de Can Gardeny. En él se realizarán producciones de contenido profesional de imagen y sonido, y representará un soporte para la industria audiovisual de las tierras de Lleida. Además pretende dar salida a los jóvenes con ofertas de recursos técnicos de formación y prácticas.

Las parrillas de los platós 4 (130m2) y 5 (70m2) se han equipado con pantallas fluorescentes para cicloramas y luz ambiente, mezcladas con proyectores fresnel de incandescencia para los contraluces. Cabe destacar que para equipación ENG la dotación de las pantallas de LED’s ha sido superior a la de los cuarzos tradicionales. El complemento para los platós ha sido el sistema de grúa de 6 metroscon cabeza caliente TDT y, en lugar de la grúa transformable a travelling como se pedía en un inicio, una dolly Liberty Matador para realizar los travellings con operador. Ambos equipos de cámara son de la marca Egripment.

Instalación realizada para el integrador Unitécnic.

Jordi Amich – Comercial Técnico de Grau Luminotecnia

Oferta Kilómetro Cero, ampliación


Después del éxito de la oferta “Kilómetro Cero” de la semana pasada de nuestro material de Exposición y Demo, queremos actualizarla y ampliarla con más productos en la misma situación. Oferta válida hasta fin de año o fin de existencias.

Oferta Kilómetro Cero

  • Ianiro – Ref. 2100KAC – Antorcha descarga HMI 125W AC, kit completo con antorcha, lámpara, ballast AC, accesorios y maleta – Demo – Stock 1 ud. – Precio lista €3.635 + IVA – Precio neto oferta €2.995 + IVA
  • Ianiro – Ref. 2300KBP – Antorcha descarga HMI 125W DC, kit completo con antorcha, lámpara, ballast DC, batería, cargador, accesorios y maleta – Demo – Stock 1 ud. – Precio lista €7.454 + IVA – Precio neto oferta €5.995 + IVA
  • Ianiro – Ref. 2000KAC – Antorcha descarga HMI 200W AC, kit completo con antorcha, lámpara, ballast AC, accesorios y maleta – Demo – Stock 1 ud. – Precio lista €3.635 + IVA – Precio neto oferta €2.995 + IVA
  • Ianiro – Ref. 2200KBP – Antorcha descarga HMI 200W DC, kit completo con antorcha, lámpara, ballast DC, batería, cargador, accesorios y maleta – Demo – Stock 1 ud. – Precio lista €7.454 + IVA – Precio neto oferta €5.995+ IVA

    Antorcha Hércules con ballast DC y batería

  • FilmGear – Ref. L06000DP – Cabeza PAR HMI 6kW con visera, juego 5 lentes con maleta, juego 4 scrims con bolsa y cable 7 metros (lámpara y ballast no incluidos) – Demo – Stock 1 ud.Precio lista €8.823 + IVAPrecio neto oferta €2.999 + IVA VENDIDO
  • LitePanels – Ref. DLPK50 – Kit 2 paneles LED LitePanels Mini 50º 5600K completos con todos los accesorios y maleta – Excedente Nuevo – Stock 3 2 uds. – Precio lista €2.869 + IVA – Precio neto oferta €1049 + IVA
  • LitePanels – Ref. DLPK20 – Kit 2 paneles LED LitePanels Mini 20º 5600K completos con todos los accesorios y maleta – Excedente Nuevo – Stock 3 2 uds. – Precio lista €2.869 + IVA – Precio neto oferta €1049 + IVA
  • LitePanels – Ref. CRL50T – Kit RingLite Cinema 50º 3200K, pantalla de LED’s anular para cámaras cine, con accesorios y maleta – Demo – Stock 1 ud. – Precio lista €10.680 + IVA – Precio neto oferta €2.499 + IVA
  • LitePanels – Ref. MICROPRO – Antorcha LED’s Micro Pro 5600K de alimentación por pilas (pilas no incluidas), con rótula, zapata y bolsa – Excedente Nuevo – Stock 9 7 5 uds. – Precio lista €618 + IVA – Precio neto oferta €199 + IVA
  • Zero88 – Ref. 1106 – Dimmer Chilli Pro DMX 12 canales de 3,5kW – Exposición – Stock 1 ud. – Precio lista €3.676 + IVA – Precio neto oferta €1.099 + IVA
  • Formatt – Ref. FM500 – Portafiltros cámara Mattbox FM500 con visera, para 2 filtros 4×4” (100x100mm), uno de los cuales rotatorio 360º – Excedente Nuevo – Stock 4 uds. – Precio lista €453 + IVA – Precio neto oferta €199 + IVA
  • IFF – Ref. 3250/3 – Pantófrafo fricción Top de 3 metros – Stock obsoleto – Stock 4 uds. – Precio lista €336 + IVA – Precio neto oferta €199 + IVA
  • IFF – Ref. 3250/4 – Pantófrafo fricción Top de 4 metros – Stock obsoleto – Stock 1 ud. – Precio lista €416 + IVA – Precio neto oferta €229 + IVA
  • IFF – Ref. 3253 – Muelle 4kg para pantófrafo fricción – Stock obsoleto – Stock 5 uds. – Precio lista €61 + IVA – Precio neto oferta €29 + IVA
  • IFF – Ref. 3504 – Pantófrafo fricción Top de 4 metros – Stock obsoleto – Stock 6 uds. – Precio lista €455 + IVA – Precio neto oferta €229 + IVA
  • IFF – Ref. 3470 – Robot Lite techo para cajas de luz cenitales – Stock obsoleto – Stock 1 ud. – Precio lista €1018 + IVA – Precio neto oferta €469 + IVA

Aprovecho para recordaros que aun nos quedan unidades de antorchas de Ianiro y mantenemos la oferta del pasado 20 de mayo.

https://grauluminotecnia.wordpress.com/2011/05/20/del-cuarzo-al-led-empezando-por-abajo/

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Oferta material exposición


Sois muchos los que preguntáis por mercado de segunda mano para material de iluminación y accesorios, y siempre os encontráis la misma respuesta, “no hay, parece que se lo trague un agujero negro”. La verdad es que es un misterio saber dónde va a parar este material, y mientras resolvemos el enigma os queremos ofrecer material “Kilómetro Cero” proviniente de nuestro propio stock, bien sea de Exposición, de Demo, o simplemente Excedente Nuevo (en cada caso se indicará). Aquí os dejo la lista de material de iluminación “Kilómetro Cero” a unos precios irresistibles. Oferta válida hasta fin de año o fin de existencias.

Oferta Kilómetro Cero

  • FilmGear – Ref. L04024FC – Pantalla fluorescente TubeCase 4x20W con ballast integrado (tubos no incluidos) – Exposición – Ya no se fabrica – Stock 1 ud.Precio lista €998 + IVAPrecio neto oferta €399 + IVA VENDIDO
  • FilmGear – Ref. L04048FC – Pantalla fluorescente TubeCase 4x40W con ballast integrado (tubos no incluidos) – Exposición – Ya no se fabrica – Stock 4 uds.Precio lista €1.088 + IVAPrecio neto oferta €439 + IVA VENDIDO
  • FilmGear – Ref. 575FK – Sistema Fresnel HMI 575 con visera, portagelatinas y ballast 575/1200W (lámpara no incluida) – Demo – Stock 1 ud.Precio lista €3.998 + IVAPrecio neto oferta €1.599 + IVA VENDIDO
  • FilmGear – Ref. L06000DP – Cabeza PAR HMI 6kW con visera, juego 5 lentes con maleta, juego 4 scrims con bolsa y cable 7 metros (lámpara y ballast no incluidos) – Demo – Stock 1 ud. – Precio lista €8.823 + IVA – Precio neto oferta €2.999+ IVA
    Par 6kW FilmGear de exposición
  • FilmGear – Ref. L05000TJ – Cabeza Fresnel Tungsteno 5kW Junior – Exposición – Stock 1 ud.Precio lista €1.079 + IVAPrecio neto oferta €399 + IVA VENDIDO
  • P2L – Ref. 425 – Ballast electrónico Flicker Free 2,5/4kW para cabeza HMI Arri o FilmGear – Demo – Stock 1 ud.Precio lista €5.787 + IVAPrecio neto oferta €1.999 + IVA VENDIDO
  • LitePanels – Ref. DLPK50 – Kit 2 paneles LED LitePanels Mini 50º 5600K completos con todos los accesorios y maleta – Excedente Nuevo – Stock 3 uds. – Precio lista €2.869 + IVA – Precio neto oferta €1049 + IVA
  • LitePanels – Ref. DLPK20 – Kit 2 paneles LED LitePanels Mini 20º 5600K completos con todos los accesorios y maleta – Excedente Nuevo – Stock 3 uds. – Precio lista €2.869 + IVA – Precio neto oferta €1049 + IVA
  • LitePanels – Ref. CRL50T – Kit RingLite Cinema 50º 3200K, pantalla de LED’s anular para cámaras cine, con accesorios y maleta – Demo – Stock 1 ud. – Precio lista €10.680 + IVA – Precio neto oferta €2.499 + IVA
  • LitePanels – Ref. MICROPRO – Antorcha LED’s Micro Pro 5600K de alimentación por pilas (pilas no incluidas), con rótula, zapata y bolsa – Excedente Nuevo – Stock 9 uds. – Precio lista €618 + IVA – Precio neto oferta €199 + IVA
  • Zero88 – Ref. 1106 – Dimmer Chilli Pro DMX 12 canales de 3,5kW – Exposición – Stock 1 ud. – Precio lista €3.676 + IVA – Precio neto oferta €1.099 + IVA
  • Formatt – Ref. FM500 – Portafiltros cámara Mattbox FM500 con visera, para 2 filtros 4×4” (100x100mm), uno de los cuales rotatorio 360º – Excedente Nuevo – Stock 4 uds. – Precio lista €453 + IVA – Precio neto oferta €199 + IVA

Esto, evidentemente, abre la puerta a futuras ofertas con material procedente de nuestro stock ya sea de demo, exposición, excedente e incluso de alquiler. Y aprovechamos para ofrecernos como intermediarios para material vuestro que queráis vender de segunda mano.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia


Archivos mensuales

Introduce e-mail válido para recibir las noticias de GrauLuminotecnia

Únete a otros 3.760 suscriptores

Grau Luminotecnia – Noticias


A %d blogueros les gusta esto: