Archive for the 'Estudio Portátil' Category

La familia DLED sigue creciendo


Ya tenemos aquí los nuevos DLED10 Turbo y DLED30 Studio, los más potentes de la familia de proyectores bifocales LED de dedolight. El DLED10 con una haz desde 4º hasta 75º viene en dos versiones, luz día con una potencia de 300W que nos entrega a 3 metros 12.500 Lux en spot, 20.000 Lux con óptica haz paralelo (parallel beam) y 1.900 Lux en flood, y la bicolor con un rango desde 2700K hasta 6500K y una potencia de 220W que nos entrega 5.466 Lux en spot, 8.027 Lux con óptica haz paralelo (parallel beam) y 1.400 Lux en flood. Por otro lado tenemos el DLED30, más preparado para estudio (con opción P.O.), de momento sólo viene en versión luz día con una potencia de 300W y un haz desde 4º hasta 85º y nos entrega a 3 metros 18.000 Lux en spot, 26.500 Lux con óptica haz paralelo (parallel beam) y 1.300 Lux en flood. Como todos los proyectores dedolight podemos ampliar sus maravillosas prestaciones con las ópticas Wide Angle y Parallel Beam del sistema Lightstream, vamos a analizarlos por separado.

DLED10 Turbo

DLED10 Turbo de 220W bicolor y 300 luz día

El DLED10 Turbo tiene el mismo sistema óptico que el DLED9 pero con el mismo LED de 220W que el DLED12 en la versión bicolor y el mismo LED de 300W que el DLED30 en la versión luz día. Una bestia en si misma que sólo dedolight puede dominar con la precisión quirúrgica de su sistema óptico. Un proyector bifocal portátil (con la fuente de alimentación separada) que da un rendimiento extraordinario con un peso de tan solo 4,2kg; los balastos con dimmer y DMX pesan 2,2kg el bicolor de 220W y 5,2kg el luz día de 300W.

DT10 luz día 300W

DT10 bicolor 220W

Al principio lo he contado todo concentrado y mezclado, pero vale la pena analizarlo con detalle. El DLED10 básico nos proporciona un haz de 4º a 50º gracias a su sistema de lentes asféricas. Para aumentar el haz, en caso de querer abarcar más espacio con poco tiro, podemos montarle una óptica gran angular (wide angle o WA) y trabajaremos con un haz desde 44º hasta 75º; en resumen, con un solo proyector obtenemos un haz desde 4º hasta 75º gracias al WA. Por si eso fuera poco también podemos aumentar la entrega de luz en posición spot con el haz paralelo (paralel beam o PB); con el DLED10 bicolor, con un rango desde 2700K hasta 6500K, obtenemos con el haz paralelo DPBA14 hasta 8.027 Lux, un 147% de lo que nos da en la posición spot, y con una potencia de 220W; con el DLED10 luz día y el haz paralelo DPBA14 alcanzamos los 22.125 Lux con 300W.

DLED10 Turbo con haz paralelo DPBA14

Cuando hablamos del DLED10 estamos inmersos en la Serie 400 de dedolight que engloba el DLED9, el DLH400D de HMI y el DLH650 de incandescencia; eso significa que todos los accesorios ópticos son compatibles entre ellos, desde las simples viseras, los WA y los PB, hasta las monturas de proyección Imager con todos sus complementos.

DLED30 Studio

DLED30 Studio de 300W luz día

El DLED30 es la evolución del DLED12 Studio que ha pasado de los 220W a los 300W, de momento sólo en luz día. Pero volvemos a lo mismo, con el sistema óptico bifocal de lente asférica y sus ópticas WA y PB este aparato no tiene rival con los fresnels LED del mercado; ni el Arri L10 (son su lente de plástico) puede competir con él. Mientras el DLED12 luz día nos entrega 10.500 Lux a 3 metros y en posición spot, el DLED30 nos da 18.000 Lux a la misma distancia y apertura, y 26.500 Lux con el haz paralelo DPBAL18. Realmente es mucha luz para un proyector de LED de tan solo 300W. Esto nos permite, gracias a su haz tan concentrado, iluminar con espejos o simplemente poner el proyector más lejos de la zona a iluminar.

DLED30 Studio con haz paralelo DPBA18L

El DLED30 Studio, al igual que el DLED12, tiene toda la electrónica integrada, así como el sistema DMX. Por lo que a la óptica se refiere su haz sin accesorios cubre desde los 4º hasta los 65º, pero con la óptica gran angular alcanzamos hasta los 85º de cobertura. Además el DLED30 forma parte de la Serie 1200 de dedolight, que engloba el DLED12, el DLH1200D de HMI y el DLH1000 de incandescencia, y al igual que he contado antes, significa que todos sus accesorios ópticos son compatibles entre ellos: las viseras, los WA, los PB y también las monturas de proyección Imager con todos sus complementos.

Accesorios ópticos Serie 1200

Resumiendo…

Además de ser proyectores de un alto rendimiento y con un gran rango de apertura del haz, tanto el DLED10 como el DLED30, así como todos los proyectores de dedolight, pueden convertirse en cañones de recorte, proyectores de gobos o proyectores de efectos gracias a su sistema óptico bifocal y su montura de proyección Imager, que cada vez tiene más ópticas donde elegir.

Para más información, estos son los catálogos de los proyectores bifocales DLED de lente asférica:

Recordemos toda la gama DLED de proyectores bifocales con lente asférica, que es muy amplia. Los separo por su serie lo cual indica que comparten accesorios ópticos:

  • Serie Antorcha: LedZilla2 de 8W y LedZilla Bicolor de 8W, evoluciones del LedZilla; especiales IredZilla (IR860 e IR960) y FluoresZilla (UV365 y UV400)
  • Serie Mini: DLED2 de 20W y DLED3 Turbo* de 40W (ambos en luz día y bicolor); especiales DLED2 IR (IR860 e IR960)
  • Serie Clásica: DLED4 de 40W y DLED7 Turbo de 90W (ambos en luz día y bicolor); especiales DLED4 IR (IR860), DLED4 UV (UV365 y UV400). Accesorios ópticos compatibles con el DLH4 y DLHM4-300 de incandescencia, y el DLH200D de HMI
  • Serie 400: DLED9 de 90W (en luz día y bicolor) y DLED 10 Turbo de 220W bicolor ó 300W luz día; especiales DLED9 UV ((UV365 y UV400). Accesorios ópticos compatibles con el DLH650 de incandescencia y el DLH400D de HMI
  • Serie 1200: DLED12 Studio de 220W (en luz día y bicolor) y DLED30 Studio de 300W luz día. Accesorios ópticos compatibles con el DLH1000 de incandescencia, y el DLH1200D de HMI

También puedes leer el post sobre dedolight y los fakes con aro amarillo para estar informado de las malas copias que corren por el mercado que desprestigian tanto a los que los venden como a los que los usan, y por qué.

* Del DLED3 Turbo nunca he escrito pero es un pequeño proyector muy interesante y tiene un kit superpequeño de tres aparatos para el ya famoso hombre orquesta. No hay post, pero sí tenemos vídeo de la pasada NAB.

Julio Gómez y el kit DLED3 Turbo en la pasada edición de la NAB

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Oferta de equipos Dedolight procedentes de los workshops


Este 2014 lo empezábamos con los workshops «Luces y Sombras» y lo vamos a acabar del mismo modo, aunque con la evolución que conlleva la experiencia. Las escuelas y sus calendarios nos han marcado la pauta y nosotros hemos aprovechado su tiempo vacacional para realizar demostraciones y hacer cesiones de las últimas novedades de los equipos Dedolight.

Destellos DLED

Destellos DLED

Ha llegado diciembre y tal como nos comprometimos con Dedolight vamos a proceder a la devolución de parte del equipo, pero antes os daremos la oportunidad de adquirirlo con una oferta tentadora. Estos equipos os los ofertamos como material procedente de demostraciones y workshops aunque debo deciros que los hemos tratado todos de maravilla y podrían pasar por nuevos de fábrica. Reconozco que nos lo hemos pasado muy bien en los workshops, presentaciones y demostraciones que hemos realizado con estos equipos maravillosos, y cabe destacar que con los nuevos proyectores DLED, Dedolight ha dado un paso más hacia la perfección de la luz.

Descuento del 25% en equipos Dedolight procedentes de nuestros workshops y demostraciones desde marzo hasta noviembre del 2014.

Familia DLED, de izquierda a derecha, DLED2, DLED4, DLED9 y DLED12

Familia DLED, de izquierda a derecha, DLED2, DLED4, DLED9 y DLED12

Equipos sujetos a esta oferta hasta finalizar stock o promoción:

  • Kit LED Bicolor en mochila con 2x DLED4 portátil y 1x Felloni Dedocolor con 1 caja de luz
  • Kit LED Bicolor en maleta con 3x DLED4 portátil con 1 caja de luz
  • Kit LED Bicolor en maleta con 4x DLED4 portátil con 2 cajas de luz
  • Unidades sueltas LED’s bifocales DLED9 (90W) y DLED12 (250W) estudio
  • Kit Incandescencia SPS5 con 3x DLH4/DLHM4 (bifocal 150W) y 2x DLH1x150 (openface 150W) con 2 cajas de luz
  • Kit Sundance HMI en maleta con 2x DLH200D (bifocal 200W) y 1x DLH200S (openface 200W) con 1 caja de luz
  • Kit HMI en maleta con 1x DLH400D (400/575W) con montura proyección y gran angular
  • Kit PanAura 5 en maleta con 1x DLH400S (HMI 400/575W), 1x DLH1000S (incandescencia 1000W) y caja de luz octogonal de 150cm. Híbrido HMI/Incandescencia
HMI 200, PanAura, Imager y… Julio

HMI 200, HMI400, PanAura, Imager y… Julio

Pedidnos presupuesto del material que os interese; bueno, y si queréis algún otro producto de Dedolight que no esté en esta lista, os lo miraremos con mucho gusto.

Aprovechad antes de que se agoten las unidades o las devolvamos a fábrica.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia 

Luces y Sombras en Fotogenio


La verdad es que el Encuentro Fotogenio nos cae simpático desde sus inicios por varios motivos, pero el principal es por el empeño que le ponen sus organizadores, llevándolo a ser el mayor encuentro de fotógrafos en España. Ahora quieren que también sea el mayor encuentro de videógrafos. En la edición del 2014 que acabó este fin de semana creímos que era oportuno colaborar con el ponente Julio Gómez para presentar el workshop «Luces y Sombras», y acertamos dado que fue un éxito de asistencia con unas 140 personas. Todo y la atracción del propio Fotogenio, cabe destacar que vino gente exclusivamente para ver la ponencia de Julio.

El workshop «Luces y Sombras en una Entrevista», con Dedolight, se ha ido afinando y afianciando con la experiencia y el contacto con los asistentes hasta tal punto de que se puede hacer a medida para un determinado grupo. Por otro lado ya no se presentan los proyectores de incandescencia pues todo el mundo entiende el paso de una tecnología anterior a la de los LED’s. Lo interesante para mostrar al público es la precisión del producto y al hacerlo con LED’s es más atractivo y sorprendente.

Ana torturada por Julio (foto de Cristina Bulmer)

Ana torturada por Julio con un Felloni Dedocolor (foto de Cristina Bulmer)

Hay dos puntos que convergen en esta ponencia, la creativa y la técnica. Qué nos dice la luz del personaje dependiendo de su posición es una base que no debemos olvidar; al mismo tiempo saber las prestaciones de un producto único nos ayudará a entender por qué podemos conseguir detalles que elevarán la «nota» del resultado final. En los pequeños detalles es donde nos diferenciaremos del resto y estos pequeños detalles, utilizados con buen criterio, nos ayudarán a conseguir un trabajo y a realzar nuestra obra.

Explicando los Dedolight (foto de Cristina Bulmer)

Explicando los Dedolight DLED4 (foto de Cristina Bulmer)

Además, el mundo LED de poco consumo, al tener la capacidad de funcionar con baterías, nos indica que nuestro plató es el mundo entero. Allí donde lleguemos para hacer una entrevista, allí mismo podremos realizar nuestra grabación, y si le damos un toque personal todos sabrán que es nuestra obra. Como dijo un famoso entrenador en una final, «salid y disfrutad».

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia 

«Luces y Sombras» pasó por IES Mercé y EMAV


Para nosotros fue un éxito el paso de Julio Gómez con los Dedolight y el workshop «Luces y Sombras en una Entrevista» por las escuelas IES Mercè y EMAV de Barcelona. Aunque Julio me utilice de referencia para demostrar el alcance de la luz emitida por el pequeño DLED de 40W, me gusta estar en sus workshops para captar el ambiente y así comentar con él posibles pequeñas correcciones para la siguiente sesión.

Iris en el workshop del IES la Mercè

Iris en el workshop del IES la Mercè

Debemos agradecer a los profesores y a la dirección de ambas escuelas su colaboración e interés para que se pudiera llevar a cabo esta idea de formación combinada con el conocimiento de un producto excepcional para cuando sus alumnos salgan a la arena a luchar. También damos las gracias a las sufridas modelos Betty e Iris en el IES Mercè y a Israel en el EMAV.

Israel en el workshop del EMAV

Israel en el workshop del EMAV

Y como no, estamos entusiasmados con vosotros, los alumnos y alumnas, por la atención prestada durante dichos workshops; creemos que sabéis un poco más que ayer y habréis disfrutado de una clase «diferente» y amena con un Julio que dice las cosas como son (aunque suelta unos pocos tacos) y como os las vais a encontrar en el mundo profesional que os espera. Si tenéis dudas podéis pasar por nuestras oficinas cualquier día y os atenderemos con mucho gusto. Y cuando salgáis a trabajar ya sabéis que no es necesario invertir en equipo, se puede alquilar «lo último»; preguntad y se os darán respuestas.

Esta experiencia nos ha gustado tanto que estamos dispuestos a realizar otro workshop con HMI’s de Dedolight antes de que acabéis el curso…

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia 

Workshops Dedolight en las escuelas


Seguimos con los workshops «Luces y Sombras en una Entrevista» con Dedolight y Julio Gómez, esta vez en las escuelas de Barcelona IES Mercé y EMAV. Formación, formación, formación, es una buena inversión de futuro en la que los alumnos conocen una herramienta tan especial como son los Dedolight combinando las tecnologías de incandescencia y LED.

Iluminando con Dedolight y  TecPro

Iluminando con Dedolight y TecPro

Los workshops en las escuelas van destinados a sus alumnos, pero en el caso de IES Mercè nos abre las puertas a un número reducido de asistentes externos a su escuela (bajo estricto orden de reserva).

Estos dos workshops se impartirán el día 9 de abril, de 11:30 a 13:30 en el IES Mercè y de 16:30 a 18:30 en la escuela EMAV.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia 

Demos Dedolight 2014


Después de los workshops de la semana pasada en Madrid y Barcelona queda la labor de dar a conocer todos los productos de Dedolight puerta a puerta, casa a casa, profesional a profesional durante lo que queda del año 2014. Somos conscientes de que sois muchos, pero tenemos tiempo, y equipos por duplicado (uno en Barcelona y otro en Madrid) para poder hacer presentaciones completas a las televisiones, casas de alquiler y distribuidores.

Los equipos están divididos en dos lineas de producto, tecnología LED y tecnología HMI; los equipos de incandescencia ya llevan años en el mercado, pero siguen estando a vuestra disposición para cuantas pruebas necesitéis realizar. Todos los equipos estarán a vuestro alcance acudiendo a nosotros directamente o a través de vuestra empresa de alquiler preferida, tanto en regimen de alquiler como para realizar pruebas con cámara. También queremos realizar un par de workshops más de «Luces y Sombras en una Entrevista» durante este 2014 (junio y octubre aproximadamente).

Workshop "Luces y Sombras"

Workshop «Luces y Sombras»

Los equipos de tecnología LED están compuestos por:

  • Kit LED Bicolor en mochila con 2x DLED4 portátil y 1x Felloni Dedocolor
  • Kit LED Bicolor en maleta con 2x DLED4 portátil y 2x Felloni Dedocolor
  • Kit LED Bicolor en maleta con 3x DLED4 portátil
  • Kit LED Bicolor en maleta con 4x DLED4 portátil
  • Unidades LED’s bifocales de LedZilla2 (10W), DLED2 (20W) antorcha y portátil, DLED4 (40W) estudio, DLED9 (90W) portátil, DLED12 (250W) estudio y un montón de accesorios como monturas de proyección y cajas de luz para todos los modelos; unidades de LED’s matriciales Felloni Dedocolor HO (50W) y Ledrama (250W)
DLED12 de 250W

DLED12 de 250W

Los equipos de descarga están compuestos por:

  • Kit Sundance en maleta con 3x DLH200D (200W)
  • Kit HMI en maleta con 1x DLH400D (400/575W) con montura proyección y gran angular
  • Kit HMI en maleta con 1x DLH1200D (1200W) con gran angular
  • Kit PanAura 5 en maleta con 1x DLH400S (400/575W), 1x DLH1000S y caja de luz octogonal de 150cm
  • Kit PanAura 7 en maleta con 1x DLH1200S (1200W) y caja de luz octogonal de 210cm
PanAura7 con el maestro Dedo Weigert

PanAura7 con el maestro Dedo Weigert

Sólo queda elegir el producto y acordar una fecha. ¿Te animas?

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia 

Cómo fue el workshop de Madrid


Julio se supera a sí mismo a cada workshop que realiza; no sólo esto, también se adapta al público y al timing, cosa difícil para la lengua mordaz e hiperactiva que parece que tenga vida propia. La verdad es que como traductor no tiene el sentido de la sintetización, pues es capaz de doblar, triplicar y cuatriplicar la longitud de la oración; es como las llamadas de los libros que a veces acaban ocupando más espacio en la página que el propio texto. Pero tiene la capacidad de captar la atención y romper la monotonía antes de que esta llegue a aparecer. Solo me queda decir que para Marco Erdmann y para mí ha sido un placer compartir esta semana con él.

Rompiendo el hielo

Rompiendo el hielo

Es de agradecer la colaboración de Falco Films y EFTI, y su entusiasmo para que saliera bien el evento de ayer. También la simpatía y la paciencia de la modelo Débora ayudaron a iluminar la sala. Ayer salí encantado otra vez por los 60 asistentes que acudieron a la llamada de nuestros colaboradores.

Iluminando a Débora

Iluminando a Débora

Después de la experiencia de los dos workshops de Barcelona, para Madrid decidimos montar otra vez el set con seis fuentes de luz pero dando preferencia a la tecnología LED de Dedolight y TecPro por encima de la incandescencia, o sea 2 Felloni Dedocolor de Tecpro con cajas difusoras (LED Bicolor), 2 DLED4 bifocal (LED Bicolor, uno con montura de proyección y otro con caja de luz) y dos DLHM4 (incandescencia) para demostrar que se pueden combinar ambas tecnologías cuando los LED son de calidad.

Momento friki...

Momento friki…

Estos workshops van destinados a explicar que se puede iluminar con cualquier fuente de luz pero con unos proyectores de reducido tamaño y consumo, y a su vez de grandes prestaciones podemos convertir una simple entrevista en una demostración del arte de iluminar, y consumiendo menos de 500W. Para los que no pudísteis asistir los proyectores Dedolight quedarán expuestos la próxima semana en el local de Falco Films.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia 

Cómo fue el workshop de Barcelona


La verdad es que ya hacía unos años que no asistía a una ponencia o exhibición de Julio Gómez y ayer lo hice por partida doble (ánimo, sólo me quedan otras dos) junto con los 120 asistentes que acudieron a la sesión de la mañana y/o tarde (ellos sólo a una sesión, claro). La carga es más llevadera si se comparte y en esta ocasión fue de agradecer la colaboración de Más Que Vídeo, el organizador del evento, y de Sony, que nos cedió su sala Albéniz, y las cámaras. Tambíen agradecemos la paciencia que demostraron la modelo Abril por la mañana y el modelo Germán Rubíes por la tarde.

Marco presentando y Julio traduciendo bajo la atenta mirada de Guillem

Marco presentando y Julio traduciendo bajo la atenta mirada de Guillem

Después de que Alvaro Ortíz por parte de Sony presentara sus nuevas cámaras PMW-300 y HXR-NX3, y de que Marco Erdmann y el mismo Julio hicieran lo propio con los focos DLED de Dedolight, empezamos con el workshop «Luces y Sombras en una Entrevista». El set estaba preparado y dispuesto con todos los proyectores de incandescencia bifocales y softlight, y de LED bifocales bicolor. Con el modelo en su silla Julio nos enseñó con un solo foco, empezando con el Felloni Dedocolor de LED’s matriciales con difusor, el carácter que le damos al entrevistado dependiendo de donde colocamos la fuente de luz y las sombras que generamos, para después pasar a un proyector bifocal DLED4 que genera una luz más dura y, consecuentemente, produce mayor contraste entre las luces y las sombras. Como la única norma en iluminación es que no hay normas, Julio hizo lo que le vino en gana…

Julio torturando a Abril

Julio torturando a Abril

Este es el primer workshop que hacemos mezclando fuentes de incandescencia y LED’s para demostrar que las fuentes de luz con tecnología LED de Dedolight están a la altura de las fuentes de luz de incandescencia en lo que a IRC (Indice de Reproducción Cromática – CRI) se refiere. Realmente en este taller lo que se demuestra es que independientemente de la tecnología utilizada los proyectores Dedolight son la precisión personalizada. Y la guinda la puso con la montura de proyección con gobos para dar carácter y separar al entrevistado del fondo. Toda una apuesta por el cambio por parte de Dedolight que lleva años con su «Estudio Portátil» y ahora nos desafía con el «Estudio Portátil LED».

La paciencia de Germán

La paciencia de Germán

Estos workshops van destinados a explicar que se puede iluminar con cualquier fuente de luz pero con unos proyectores de reducido tamaño y consumo, y a su vez de grandes prestaciones podemos convertir una simple entrevista en una demostración del arte de iluminar.

Al igual que el equipaje de un viajero experimentado, todo el equipo Dedolight cabe en una maleta.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia 

Antes de ir al workshop, recordemos


Antes de asistir a los workshops de «Luces y Sombras en una Entrevista» de la próxima semana recordemos el TuttoGrau sobre el Estudio Portátil de Dedolight que hicimos hace ya 3 años. En aquellos tiempos éramos más jóvenes y descarados, y ahora somos menos jóvenes pero igual de arriesgados. Va bien volver a ver este vídeo tanto si vais a asistir a los workshops como si no. Los workshops van a ser más serios (¿verdad Julio?) y más formativos, y además os mostrarán la evolución del Estudio Portátil con la nueva generación de proyectores LED.

A continuación volvemos la vista al pasado y recreamos el artículo del 4 de mayo del 2011…

TuttoGrau, el Estudio Portátil de Dedolight

Ya que os hemos puesto la miel en los labios con los Dedolight de Luz Día, seguimos con la saga pero esta vez con Luz de Incandescencia o Tungsteno. Os presentamos la serie Clasica (también conocida como serie 100) que es el producto original evolucionado. Además de los ya famosos proyectores bifocales y sus monturas de proyección, os enseñaremos los proyectores dedicados para cajas de luz o softbox. Y todo eso saldrá de las tripas de un kit de menos de 20kg. Con este kit llamado Estudio Portátil, TuttoGrau os enseñará cómo iluminar con un equipo ligero y preciso una escena tal como una entrevista.

Sinopsis: TuttoGrau – Capítulo 6º

Si mezclamos a Julio y sus múltiples pèrsonalidades, con Darth Vader, un ferroviario y el ayudante de Guillemo Tell, y lo aderezamos todo con los Dedolight, obtenemos un tutorial que se puede definir como “impactante”. Y de postre Pol nos enseña cómo iluminar una entrevista.

Julio amasando con un Dedolight ante la atónita mirada de Darth Vader y el Ferroviario de Martorell

Julio amasando con un Dedolight ante la atónita mirada de Darth Vader y el Ferroviario de Martorell

TuttoGrau – Capítulo 6º – El Estudio Portátil de Dedolight

TuttoGrau nos presenta la serie Clásica de Dedolight con una introducción de los principales productos que se incluyen es sus famosos kits Estudio Portátil. Tras una breve introducción de los productos y de las bondades de los kits, que pueden ser de 3, 4, 5 y hasta 6 aparatos, pasamos “rápidamente” a montar el material para realizar una entrevista al Director de Cine Joan Riedweg. Y para iluminar dicha entrevista a Joan, que nos habla de su película Xtrems, quién mejor que Pol Turrents, su Director de Fotografía.

Ahora no, Joan!

Ahora no, Joan!

Son 11’ sin desperdicio para demostraros que no hace falta ir con grandes equipos para realizar una entrevista, sino que podéis hacerlo incluso mejor con un equipo ligero y de calidad profesional. Y es que Dedolight es un producto único y con múltiples accesorios para darle un toque personal a vuestras producciones.

Y como sabemos que os va a interesar el producto, queremos haceros una comparativa con otros equipos tradicionales. En este caso no vamos a entrar en detalle sobre las ventajas técnicas de los Dedolight que son:

Proyectores Bifocales – Rango de foco 25:1 en lugar de 3:1, luz totalmente homogénea y sin puntos calientes, opción de lente wide aumentando el rango de foco a 53:1, opción montura de proyección transformando el proyector en un recorte y/o en un proyector de imágenes/gobos, control perfecto de la temperatura de color, bajo consumo y alto rendimiento de la lámpara, foco pequeño, ligero y resistente a golpes e inclemencias, etc

Proyectores Dedicados, Open Face o Softlights – Tamaño reducido, sitúan la lámpara en el punto óptimo de las cajas de luz (también de Dedolight), control perfecto de la temperatura de color, bajo consumo y alto rendimiento de la lámpara, etc

Vamos a hablaros del tema económico de los proyectores DLHM4-300 comparados con fresnels tradicionales de 300W (con un rendimiento inferior). La lámpara Dedolight de 150W 24V trabajando a 3200K tiene una vida útil del doble de la tradicional de 300W 230V y un precio de una tercera parte, con la misma intensidad en flood y 5 veces más intensidad trabajando en apertura spot, y todo con la mitad de consumo. Todo esto lo mezcláis en la coctelera y os dará como resultado que al principio pagáis más por un producto mejor y más portátil, pero luego vais ahorrando a medida que tenéis que reponer las lámparas hasta que llega un punto (unos 9 cambios de lámpara) en el que empezáis a ganar dinero, y tenéis un proyector de primera línea con altísimas prestaciones que os facilita vuestro trabajo en todas las circunstancias. Este ejemplo podéis trasladarlo a la comparativa de los kits Estudio Portátil con los otros kits que hay en el mercado.

Por si eso fuese poco, ahora también podéis optar por el ALQUILER de los kits Estudio Portátil de Dedolight para vuestros trabajos y estamos seguros de que no sabréis salir a grabar sin ellos.

Podéis seguir a TuttoGrau en Twitter y Facebook, y en los canales de Youtube y Vimeo.

http://www.youtube.com/user/GrauLuminotecnia

http://vimeo.com/channels/tuttograu

En este post hacíamos una introducción a los kits Estudio Portátil de Dedolight, por si alguien quiere más información.

https://grauluminotecnia.wordpress.com/2010/01/31/dedolight-estudio-portatil/

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Luces y Sombras con Dedolight


Estamos preparando una buena para empezar marzo con más horas de luz, de luz controlada, de luz Dedolight, de luz de incandescencia, de descarga y de LED’s.

Esta es nuestra propuesta para la primera semana de marzo:

El 4 de marzo realizaremos 2 workshops* en Barcelona en colaboración con Más Que Vídeo y Sony en la que se presentarán previamente las cámaras Sony PMW-300 y HXR-NX3 y los proyectores Dedolight de LED. Lugar: Sony España, Sala Albéniz, Barcelona.

masquevideo-workshop4m

El 5 de marzo habrá jornada de puertas abiertas en nuestro local de Barcelona donde os presentaremos las novedades de Dedolight en proyectores de descarga y de LED’s.

Jornada Puertas Abiertas LED 2013

Jornada Puertas Abiertas LED 2013

El 6 de marzo realizaremos 2 workshops* en Madrid en colaboración con Falco Films y EFTI en la que se presentarán previamente los proyectores Dedolight de LED y de descarga. Lugar: EFTI, Madrid.

falco-workshop6m

*Los workshops «Luces y Sombras en una entrevista» se realizarán con el «Estudio Portátil» de Dedolight basado en 5 proyectores de incandescencia que luego se cambiarán por sus equivalentes en tecnología LED. Habrá dos sesiones, una por la mañana y otra por la tarde, para que todos podáis asistir a la que os encaje mejor con vuestro horario laboral.

Para los workshops de Barcelona (4 marzo) y Madrid (6 marzo) ya tenéis los enlaces a los organizadores para confirmar vuestra asistencia directamente a ellos; las plazas son limitadas.

Ahora vayamos a nuestra Jornada de Puertas Abiertas del día 5 donde no hará falta que confirméis vuestra asistencia, y os atenderemos de 10:00 a 13:00 por la mañana y de 15:00 a 18:00 por la tarde.

En estas Puertas Abiertas os mostraremos toda la serie DLED desde las antorchas LedZilla hasta el DLED12.1 de 220W, pasando por los modelos DLED2.1 de 20W, DLED4.1 de 45W y DLED9.1 de 90W, también la serie de descarga con los DLH200 de 200W, los DLH400 de 400W, el DLH1200 de 1200W, y los PanAura 3, 5 y 7; en la muestra también os presentaremos el novedoso Ledrama y por parte de TecPro el Felloni2 y el Felloni Dedocolor; también os presentaremos los nuevos kits de Dedolight DLED y TecPro Felloni.

Te esperamos con muchísima ilusión, como siempre.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia


Archivos mensuales

Introduce e-mail válido para recibir las noticias de GrauLuminotecnia

Únete a otros 3.760 suscriptores

Grau Luminotecnia – Noticias


A %d blogueros les gusta esto: