Archive for the 'TruColor' Category

Cineo + NBC Universal = Lightblade


Cineo y NBC Universal han unido esfuerzos para desarrollar la tecnología LED más innovadora de la industria, la linea Lightblade; el nombre significa «espada de luz», aunque su producto más destacado son los paneles LB800 y LB1K.

Todo el mundo conoce la marca americana Cineo, antes comercializada con el nombre Trucolor, que desarrolló la famosa tecnología del fósforo remoto. Bueno, Cineo vió que la tecnología del fósforo remoto tenía un rendimiento muy superior a la del LED, pero ésta última tenía una ventaja fundamental que se impuso en el mercado; sí, la tecnología LED con sus paneles bicolor se comió a la tecnología fósforo remoto que estaba obligada a cambiar los paneles frontales para obtener diferentes temperaturas de color. Así pues Cineo empezó a desarrollar paneles con tecnología LED bicolor aprovechando todo lo aprendido del fósforo remoto y claro, también ha entrado en el mundo del color. Con la alianza con NBC Universal el desarrollo de la tecnología de color RGBWA ha ido al máximo aplicando la mezcla de fósforos perfecta para cumplir con las expectativas del gigante de la televisión y el cine; sí, Lightblade.

Jordi con el Cine Lightblade LB800

Como bien sabéis me gusta toquetear los productos antes de hablar de ellos, y aunque esta vez no me lo he podido llevar a casa, he estado probando en la oficina y en plató el Lightblade LB800, y la palabra que lo define es «ESPECTACULAR». Probándolo con una consola RDM en plató pudimos ver y entender los efectos dinámicos de desplazamiento mediante sus 10 zonas con control sobre los colores, variando la amplitud de las zonas y la velocidad para crear distintos efectos de movimiento. La verdad es que no es lo mismo verlo que explicarlo.

El LB800 creando efectos dinámicos con sus 10 zonas

La tecnología de los LEDs garantiza que todos los productos de la serie Lightblade tienen exactamente la misma estabilidad térmica y la misma consistencia y calidad de color. Empezaremos hablando del modelo LB800 que con una potencia de 900W y unas medidas de 4×2′ (120x60cm) nos entrega 2700 Lux a 3 metros con un haz de 160º de luz difusa. El panel viene equipado con una horquilla horizontal y otra vertical, funciona con refrigeración pasiva (sin ventiladores) y tiene un control local totalmente sencillo e intuitivo, con sus funciones básicas. Si queremos profundizar más con sus funciones, además de seleccionar entre DMX de 8 bits y 16 bits, con su tecnología RDM podemos controlar 10 zonas independientes, de las que ya hemos hablado, con múltiples configuraciones y guardar las que vayamos a utilizar más a menudo. Además es wireless DMX con tecnología LumenRadio integrada.

El LB800 con horquilla vertical y horquilla horizontal

El Lightblade LB1K tiene las mismas funciones que el LB800 pero con 100W más alcanza los 1000W y nos entrega 3000 Lux a 3 metros con su haz de 160º de luz difusa. Este panel de ni más ni menos que 4×4′ (130x130cm) nos genera una luz difusa y uniforme en su gran superficie radiante. Siendo la superficie radiante del LB1K el doble que la del LB800 y con solo 100W más os haréis la pregunta lógica, ¿doble superficie, doble potencia, no? Pero claro, lo que luego pedimos es una gran superficie con potencia moderada, que luego siempre estamos poniendo el dimmer al 30% por que hay «demasiada luz».

Lightblade LB1K

El Standard 410 sigue en la línea de los Lightblade pero con 410W y un tamaño de 2×1′ (61x37cm). Con cinco temperaturas de color preseleccionadas y de fácil acceso (2700K, 3200K, 4300K, 5600K y 6500K) y seis colores preseleccionados (rojo, amarillo, verde, cian, azul y magenta), lo único que no comparte con sus hermanos mayores es la partición en 10 zonas independientes, que dado su pequeño tamaño es totalmente lógico. Con sus 410W nos entrega 1300 Lux a 3 metros, también con su haz de 160º de luz difusa.

cineo-standard410&lb800-01

El panel Standard 410 con el LB800 de fondo

El panel de control, sistema común para los tres modelos, los Ligthblade LB800 y LB1K y el Standard 410, nos muestra sus 4 botones-pulsadores para saturación, hue, dimmer y CCT; además en su gran display podemos ver en que punto de la rueda de color nos encontramos en la barra de arriba, y la temperatura de color en la de abajo. Funciona como un ordenador, conservando en memoria los últimos datos con los que estábamos trabajando, y se puede actualizar el software por su entrada USB. Además de las funciones que he mencionado, dejando pulsado el botón más grande 3 segundos, entraremos al menú donde veremos cuatro submenús, Local, DMX, Presets y Settings.

cineo-lightbladepanelcontrol03

El sistema de control, común para los tres modelos, en modo Local

  • En Local, que es el modo que he explicado hasta ahora, cada vez que pulsemos el botón de Dimmer, éste variará siguiendo los patrones de cámara, siendo 20% conectado, 40% incremento 1 stop, 60% 2 stops, 80% 3 stops y 100% 4 stops; pulsando los botones Hue y CCT accediremos a los predeterminados que he explicado anteriomente, y pulsando el botón Saturation accediremos a los predeterminados 0%, 10%, 20%, 50%, 80% y 100% para el Standard 410 (0%, 20%, 40%, 60%, 80% y 100% para los LB800 y LB1K) sin variar la base CCT
  • En DMX accederemos a la sección para controlar el panel remotamente y dispondremos de submenús, empezando por la selección entre 8 bit HSI, 8 bit RGB, 16 bit HSI y 16 bit RGB, siendo HSI las siglas de Hue, Saturación e Intensidad, además de valor blanco CCT, mientras que RGB nos refiere a la combinación de los colores Rojo, Verde y Azul, además del blanco CCT. Además en el menú DMX accederemos a la asignación de canales
  • En Presets podemos guardar hasta 6 configuraciones que más nos interesen
  • En Settings podemos acceder a Unlink para desconectar el enlace LumenRadio, a Calibrar el panel o a Factory Reset para volver a la calibración y valores de fábrica, modo muy útil para las empresas de alquiler

Para más información podéis acceder a nuestra sección de catálogos y abrir los referentes a la marca Cineo.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

El TruColor más pequeño, el LS


Al igual que en el IBC del 2012, RPG (ahora Cineo Lighting) nos sorprendió con su TruColor HS basado en una nueva tecnología de Fósforo Remoto, este IBC 2013 nos presentó su hermano pequeño, el TruColor LS con una potencia 3 veces inferior pero un rendimiento igualmente sorprendente. El TruColor LS tiene un índice de reproducción cromática extendido de 96, a 3200K.

TruColor LS 3200K comparado con una fuente de tungsteno tradicional

TruColor LS 3200K comparado con una fuente de tungsteno tradicional

Los paneles TruColor LS utilizan la tecnología LED para excitar sus placas de fósforo frontales y emitir una luz difusa equivalente a un softlight de incandescencia de 625W pero con un consumo de tan solo 170W. Como toda tecnología LED no emite calor al area iluminada y además este aparato tiene un ángulo de apertura de 160 grados que envuelve al sujeto con una potente luz difusa sin sombras. El panel emite una luz flicker free, no lleva ventiladores, y es perfecto para cine, TV y fotografía, tanto de estudio como de reportaje.

TruColor LS, por delante y por detrás

TruColor LS, por delante y por detrás

La ventaja de las placas frontales de fósforo es que son intercambiables y con cinco temperaturas de color diferentes, que no se degradan con el paso del tiempo:

2700K nos entrega 183Lux a 3 metros con un IRC de 98

3200K nos entrega 205Lux a 3 metros con un IRC de 98

4300K nos entrega 237Lux a 3 metros con un IRC de 97

5600K nos entrega 248Lux a 3 metros con un IRC de 94

6500K nos entrega 248Lux a 3 metros con un IRC de 93

También disponibles paneles chroma en azul y en verde

Ballast DX450, para 1 HS ó 3 LS, versus ballast AC150 para 1 LS

Ballast DX450, para 1 HS ó 3 LS, versus ballast AC150 para 1 LS

Para que el panel sea más ligero lleva la fuente de alimentación separada con dimmer manual del 10 al 100% sin variación de color ni flicker; opcionalmente se puede adquirir la fuente de alimentación del TruColor HS que sirve para tres paneles LS e incorpora DMX.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia 

¿Qué es el Fósforo Remoto?


Tras el éxito de las Jornadas LED’s que hicimos y viendo la sensación que causaba el TruColor HS he recabado más información sobre la Tecnología de Fósforo Remoto (Remote Phosphor Technology – RPT) utilizada por el fabricante. Y rascando, rascando, también he encontrado tests de otras marcas con tecnología LED y fluorescente comparadas con la luz de tungsteno o incandescencia… Promete ser un artículo muy interesante, vamos, a mí me ha apasionado.

*Todos los datos los he sacado de la propia página de TruColor donde ellos mencionan sus fuentes.

Empecemos por el Fósforo Remoto (RP) y sus características especiales que lo hacen «diferente» a la tecnología LED que conocemos hasta ahora. Desde la introducción de la iluminación digital en el cine, la televisión y la fotografía, la interpretación de color ha sido un problema. El espectro intrínsecamente discontínuo de las fuentes tradicionales de LED’s lo ha puesto difícil para la aproximación de la luz digital a la calidad cromática de la radiación de un cuerpo negro como el filamento de tungsteno. El Fósforo Remoto elimina esos «problemillas»; en lugar de utilizar el LED como fuente de iluminación, TruColor utiliza las ondas de alta frecuencia de los LED’s azules para excitar las placas con sustrato de fósforo que a su vez emiten luz de alta calidad, dando como resultado un espectro lineal contínuo jamás visto en otra fuente de luz digital para captación de imagen.

El fotón que excita al fósforo

El fotón que excita al fósforo

La tecnología de Fósforo Remoto utiliza una superficie transparente sobre la que se aplica una capa de fósforo especial; estos fósforos se excitan con dos longitudes de onda muy precisas, en este caso con LED’s completamente separados del sustrato de fósforo, dando como resultado una luz blanca muy estable con un alto rendimiento de color. La temperatura de color permanece estable durante la vida útil de la fuente de luz dado que los LED’s no sufren la degradación por calor, cosa que sí ocurre con la tecnología LED convencional. La consistencia del color está garantizada dado que es mucho más fácil dar una capa protectora al fósforo en la placa que en el propio diodo.

*Quiero aclarar que el LED azul que utiliza TruColor en sus paneles no genera ni rayos UV (ultravioletas) ni IR (infrarrojos) aunque tiene un sistema de desconexión automática cuando desmontamos la placa frontal de fósforo para proteger los ojos de la alta intensidad que emite el propio LED.

En setiembre ya vine ilusionado con el TruColor HS y así os lo contaba, pero con las Jornadas LED’s mi pasión ha estallado al ver vuestras caras de sorpresa. Y no es para menos, el TruColor HS además de emitir luz difusa y con calidad cromática excelente, nos entrega el equivalente a su consumo multiplicado por 5, o sea, con 400W (450W de pico) nos genera el equivalente a un softlight de incandescencia de 2kW; y no olvidemos el ángulo de apertura de 160º. La unidad que os hemos presentado se queda con nosotros para realizar todas las pruebas que queráis, sin límite de tiempo.

TruColor HS, Tecnología de Fósforo Remoto

TruColor HS, Tecnología de Fósforo Remoto

Y ahora, como os decía al principio, os dejo estas sorprendentes comparativas de una fuente de luz de tungsteno con los aparatos TruColor HS, TecPro Felloni, Litepanels 1×1 y pantalla fluorescente KinoFlo, siempre en formato 3200K.

Tungsteno vs fluorescente KinoFlo

Tungsteno vs fluorescente KinoFlo

Tungsteno vs LED Litepanels

Tungsteno vs LED Litepanels

Tungsteno vs LED Felloni

Tungsteno vs LED Felloni

Tungsteno vs fósforo remoto TruColor HS

Tungsteno vs fósforo remoto TruColor HS

Si queréis profundizar más en el tema seguid este enlace que os llevará al test que realizó el Director de Fotografía Art Adam, junto con su equipo, para Pro Video Coalition (PVC).

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia 

Bien está lo que LED acaba


Bueno, ya está, se acabaron las Jornadas LED’s con la presentación de ayer en el local de Malévolo en Madrid. Nos vamos muy contentos de haber podido mostraros todas las novedades juntas y poder comentar con vosotros las cualidades de cada producto y las ventajas que ofrece cada fabricante.

Sembrando...

Sembrando…

Queremos agradecer la colaboración del personal de Malévolo que no sólo nos cedió el local, si no que nos hizo nuestra estancia, y la de los profesionales que acudieron a la llamada, muy agradable. Juntamos en un solo día a 50 profesionales del sector audiovisual, todos con mucho interés y predisposición a ser re-educados con el concepto iluminación LED.

Deslumbrando...

Deslumbrando…

Estas jornadas LED nos han ayudado a reflexionar sobre todos los productos presentados y a distinguir entre los más impactantes y los más populares, dicho de otra manera, entre los que os han dejado con la boca abierta y los que se venderán más durante este 2013. Los grandes proyectores focalizables de un solo LED, Ianiro SolarisLed y Dedolight DLED 12.0, sorprendían a propios y extraños, y cuando abríamos el Dedolight para mostrar como estaba hecho… espectacular. El TruColor HS llamaba mucho la atención por la gran cantidad luz difusa que emitía gracias a su sistema de fósforo activo.

Asombrando...

Asombrando…

Estos modelos anteriores eran los más impactantes, pero los más populares serán los DLED 4.0 de Dedolight por su tamaño, rendimiento lumínico, posibilidades y… precio. Los DLED 4.0 son ya una realidad que está en el mercado y la combinación perfecta para los populares Felloni de TecPro. Este hecho nos invita a hacer nuevos kits con estos proyectores, ya sean solos o mixtos; pronto os contaremos…

Combinando...

Combinando…

Nos despedimos con algunas fotos más del evento…

Compartiendo...

Compartiendo…

Debatiendo...

Debatiendo…

Contemplando...

Contemplando…

... haciendo amigos

… haciendo amigos

Hoy seguirá expuesto el material en Malévolo para los que no pudisteis venir ayer…

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Te esperamos en Malévolo con lo + en LED´s


No es una noticia repetida, es un recordatorio para la Jornada LED de Puertas Abiertas que celebraremos en Madrid, concretamente en una sala de Malévolo, el próximo día 31 de enero.

malevolo1

Tras el éxito cosechado en Barcelona hace ya dos semanas, queremos que en Madrid nos desbordéis con vuestra compañía. Todos los asistentes a las Jornadas de Barcelona coincidieron en que valía MUCHO la pena ver, tocar, conocer y comparar tantas novedades LED en un mismo espacio. Es, por lo tanto, un deber por nuestra parte hacer llegar a cuantos más mejor la invitación a este evento.

Os vamos a mostrar lo último en proyectores con haz de luz variable y tecnología LED. Adiós al tungsteno o incandescencia, los fresnel de 1000W y 2000W ya tienen sustitutos. ¡YA ESTÁN AQUÍ! Resérvate 1 día. En el post del 9 de enero te explicábamos lo que verás (excepto el F8 de Zylight que se ha aplazado su lanzamiento para primavera).

La calidad de la luz de los DLED encandiló a los asistentes (en la imagen el DLED 9.0)

La calidad de la luz de los DLED encandiló a los asistentes (en la imagen el DLED 9.0)

En Madrid la jornada la realizaremos en Malévolo

Calle General Ricardos 96, local A

Jueves 31 de enero, de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00

Puedes venir sin avisar, por sorpresa, pero te agradeceríamos que confirmaras tu asistencia (y si vendrá más gente contigo) para poder tener los dossieres preparados, así como el pica-pica…

Puedes confirmar tu asistencia a la Jornada LED’s MADRID llamando al 914.158.604 y preguntando por Paula, o por e-mail a centro@grauluminotecnia.com (recuerda poner el asunto «Jornada LED’s»)

Te esperamos con muchísima ilusión.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Pasen y vean


Si al empezar a leer este post crees que debías haber venido a nuestras Jornadas LED, has tenido suerte, aun puedes venir hoy en horario de oficina; no hemos desmontado nada pensando en ti.

Entrada al mundo de los LED's

Entrada al mundo de los LED’s

Estamos muy contentos de haber compartido con vosotros estas dos Jornadas de LED’s en nuestra exposición de Barcelona y queremos agradecer la presencia de 85 profesionales que nos demostrasteis que vale la pena el esfuerzo. Tuvimos una oportunidad única de ver tantos proyectores de LED’s juntos y comprobar las ideas que nos presentan sus fabricantes; podemos confirmar que fue un paseo por la historia de la evolución de los LED’s aplicados a los paneles y focos para cine y vídeo.

Hablando de LED's

Hablando de LED’s

La sorpresa generalizada de los asistentes fue la potencia que han llegado a alcanzar los paneles y proyectores con la tecnología LED. Mención especial merecen el panel TruColor HS y su evolución del LED con la «Technología de Fósforo Remoto (RPT – Remote Phosphor Technology)» que emite una luz difusa increíble, y la serie Dedolight DLED completa que junto al SolarisLed de Ianiro marcan la tendencia de los proyectores de un solo LED focalizable para desplazar a los fresnels de incandescencia de hasta 1kW del mercado, especialmente en los platós de TV. También es destacable la potencia que nos ofrecen los PowerLed de FilmGear, que han optado por un panel matricial pero con LED’s más potentes (y el que vimos no era el de mayor potencia).

TruColor HS

TruColor HS

PowerLed 240

PowerLed 240

DLED 12.0

DLED 12.0

También los paneles LED’s tradicionales con los que hemos trabajado estos años 2011 y 2012 tuvieron su protagonismo puesto que son los que han ya han demostrado su valía desbancando a las antorchas y cuarzos de incandescencia para equipos de reportaje.

La familia Felloni rodeando al TruColor HS

La familia Felloni rodeando al TruColor HS

IaniLed, AladinLed, Loop, LitePad y MiroCube

IaniLed, AladinLed, Loop, LitePad y MiroCube

Nos despedimos con algunas fotos más del evento, incluida la del departamento de Abrazos.

grau-jornadaledbcn01low

grau-jornadaledbcn08low

grau-jornadaledbcn10low

grau-jornadaledbcn18low

Igrau-jornadaledbcn17low

Recuerda que la Jornada LED’s de Madrid la realizaremos en Malévolo el próximo día 31.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Resérvate 1 día para ver lo + en LED´s


Ya tenemos fecha… fechas para las Jornadas LED de Puertas Abiertas donde os vamos a mostrar lo último en proyectores con haz de luz variable y tecnología LED. Adiós al tungsteno o incandescencia, los fresnel de 1000W y 2000W ya tienen sustitutos. ¡YA ESTÁN AQUÍ! Debes aprovechar la ocasión, si el trabajo te lo permite, para venir a probar, tocar, cuestionar, medir, jugar… simplemente resérvate 1 día. En el post anterior te explicábamos lo que verás (excepto el F8 de Zylight que se ha aplazado su lanzamiento para primavera).

¡Si vienes, lo verás claro!

¡Si vienes, lo verás claro!

En Barcelona las jornadas las realizaremos en nuestra tienda

Gran Via Corts Catalanes 401

Jueves 17 de enero, de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00

Viernes 18 de enero, de 11:00 a 14:00

Puedes venir sin avisar, por sorpresa, el día que quieras, pero te agradeceríamos que confirmaras tu asistencia (y si vendrá más gente contigo) para poder tener los dossieres preparados, así como el pica-pica…

Puedes confirmar tu asistencia a la Jornada LED’s BARCELONA llamando al 933.257.611 y preguntando por Mireia, o por e-mail a info@grauluminotecnia.com (recuerda poner el asunto «Jornada LED’s»)

¿Que quieres ir a Madrid? pues toma nota, aunque te lo recordaremos la próxima semana.

En Madrid la jornada la realizaremos en Malévolo

Calle General Ricardos 96, local A

Jueves 31 de enero, de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00

Puedes confirmar tu asistencia a la Jornada LED’s MADRID llamando al 914.158.604 y preguntando por Paula, o por e-mail a centro@grauluminotecnia.com (recuerda poner el asunto «Jornada LED’s»)

Te esperamos con muchísima ilusión.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Los mejores focos LED


El otro día os comentábamos que teníamos en mente realizar un par de jornadas de puertas abiertas dedicadas a las nuevas generaciones de proyectores con tecnología LED; aun no tenemos fechas dado que queremos presentaros lo mejor de cada fabricante y aun nos faltan equipos por recibir, pero mientras vayamos haciendo boca…

Realmente aunque cada fabricante ha evolucionado dando preferencia a unos criterios sobre otros, lo cierto es que ahora SÍ que podemos decir que la tecnología LED va a ir sustituyendo paulatina pero irremisiblemente a los proyectores de luz incandescente/tungsteno en los estudios de televisión. He dicho estudios de televisión dado que en interior se había reducido la potencia de los proyectores de tungsteno a 1kW en platós pequeños y medianos y a 2kW en platós grandes; en exterior ya es otra cosa pues las grandes potencias alcanzadas por los proyectores HMI para competir con el Sol son inalcanzables para los LED’s. Pero el hecho de que la tecnología LED sea totalmente válida para los estudios y para reportajes es en sí mismo un gran paso.

El hecho de que se hayan alcanzado grandes potencias no es tan importante como el hecho que se hayan domesticado los LED’s para trabajar en proyectores de óptica bifocal y con lente fresnel, que les permite concentrar y abrir el haz de luz a conveniencia del iluminador. Por otro lado el hecho de que los proyectores puedan trabajar con dos temperaturas de color los hace perfectos para el reportaje pues se adaptan fácilmente a trabajar en interior y exterior. Desde mi punto de vista, los proyectores «bicolor» son importantes como paso previo a la eliminación total de la luz incandescente; la temperatura de color de 3200K era imprescindible en los estudios de TV dado que la luz incandescente era perfecta para regular su potencia, pero los LED’s se pueden regular tengan la temperatura de color que tengan y si en la calle hay luz día, cuando se equipa un plató entero con LED’s, lo lógico es hacerlo también en luz día, o sea 5600K. Entonces la apuesta correcta en LED’s es 5600K pero mientras en los platós dominen los proyectores de incandescencia (3200K) lo apropiado para reportaje serán los LED’s bicolor.

Hacia finales de enero queremos presentaros todas las novedades de nuestras representadas, y mientras cerramos fechas y lugares vamos a hacer un breve resumen de los «LED’s» que os vamos a mostrar. Creo que ya hemos hablado de todos en nuestro blog pero vamos a destacar lo más importante de cada producto.

Proyectores de haz variable progresivo  

El SolarisLed de Ianiro es el de mayor potencia, con un consumo de 300W, y lente fresnel (lentes disponibles de 150mm y 175mm) con haz variable.

SolarisLed Ianiro

SolarisLed Ianiro

Por su parte Dedolight nos mostrará su serie DLED con sus modelos DLED 12.0 de 220W 3200K, DLED 9.0 de 90W 5600K y DLED 4.0 de 40W en sus tres versiones (3200K, 5600K y Bicolor). Para los impacientes, ya podéis pasar a verlos y tocarlos por nuestra tienda de Barcelona. Son, como no, proyectores bifocales de haz variable entre 4º y 50º (dependiendo del modelo) con doble lente asférica y permiten montarles montura de proyección para convertirlos en cañones de recorte. El DLED 2.0 de 20W no lo podremos ver pero está a medio camino entre el DLED 4.0 y la antorcha LedZilla.

DLED 12.0 Dedolight

DLED 12.0 Dedolight

También tendremos a vuestra disposición el F8 de Zylight, un fresnel con lente de 200mm con haz variable de 16º a 70º mediante sistema de fuelle que lo convierte en el producto ideal para reportaje dado el poco espacio que ocupa en posición flood; con un consumo de 90W se puede alimentar con baterías V-Lock mediante un adaptador del propio fabricante.

F8 Zylight

F8 Zylight

Proyectores matriciales

Y los proyectores matriciales crecen el potencia como es el caso de los PowerLed de FilmGear, con tres modelos en escena, 160W, 240W y 360W. En las Jornadas podréis ver el modelo de 240W 5600K con regulación DMX con el que os haréis una idea las altas prestaciones de los otros dos. 240W = 20.000Lux a 2 metros y 6.000Lux a 4, con una superficie iluminada de 3 metros. Si queréis ver más seguid este enlace.

PowerLed 240 FilmGear

PowerLed 240 FilmGear

Por su parte tendremos los MiróCube de Rosco, una apuesta por la sencillez de líneas con sus tres modelos. El MiróCube WNC incorpora 12 LED’s de 4W y nos entregan 3100Lumens con una variación de color desde 2800 hasta 6500K con un consumo de 50W, el MiróCube 4C utiliza 4 LED’s RGBW de 4W para darnos toda la gama de la paleta de colores con 1200Lumens, y el MiróCube UV con 9 LED’s de 15W UV (380-385nm).

MiróCube WNC Rosco

MiróCube WNC Rosco

Y hemos dejado para la traca final el TruColor HS de PRG que utiliza los LED’s para excitar las placas frontales de fósforo emitiendo luz difusa equivalente a un softlight de incandescencia de 2kW pero con un consumos de 450W. Vale la pena que vengáis a verlo, pero si queréis más información podéis seguir este enlace.

TruColor HS

TruColor HS

Evidentemente también podréis tocar los Fillini Click, Click HO y Felloni de TecPro, los IaniLed54 y AladinoLed de Ianiro, los LitePad y Loop de Rosco…

Id reservando un día en vuestras agendas para compartir con nosotros y dejad que la fuerza del LED os acompañe.

Muy pronto concretaremos fechas y lugares…

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

TruColor en IBC


Y ahora empecemos con los paneles LED de la mano de TruColor by PRG, nuestra nueva representación que nos hemos traído de la IBC. Los paneles TruColor HS utilizan la tecnología LED para excitar sus placas de fósforo frontales y emitir una luz difusa equivalente a un softlight de incandescencia de 2kW pero con un consumo de tan solo 450W. Como toda tecnología LED no emite calor al area iluminada y además este aparato tiene un ángulo de apertura de 160 grados que envuelve al sujeto con una potente luz difusa sin sombras.

La ventaja de las placas frontales de fósforo es que son intercambiables y con cuatro temperaturas de color diferentes:

2700K nos entrega 538Lux a 3 metros con un IRC de 98

3200K nos entrega 603Lux a 3 metros con un IRC de 98

4300K nos entrega 700Lux a 3 metros con un IRC de 97

5600K nos entrega 710Lux a 3 metros con un IRC de 94

Para que el panel sea más ligero lleva la fuente de alimentación separada con dimmer manual y DMX. El panel emite una luz flicker free, no lleva ventiladores, y es perfecto para cine, TV y fotografía, tanto de estudio como de reportaje.

http://youtu.be/sqSx35gnmnE

TruColor, nuestra nueva representada.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia 


Archivos mensuales

Introduce e-mail válido para recibir las noticias de GrauLuminotecnia

Únete a otros 3.760 suscriptores

Grau Luminotecnia – Noticias


A %d blogueros les gusta esto: