Archive for the 'full frame' Category

Laowa y sus ópticas particulares


El mercado de cámaras de cine de entrada de gama ha crecido exponencialmente en el último lustro para llegar a un punto de auténtica saturación en la actualidad. A las numerosas opciones de Blackmagic (Pocket Cinema 4K, Pocket Cinema 6K, Pocket Cinema 6K Pro, URSA Mini Pro G2 y URSA Mini Pro 12K) se suman híbridos de fabricantes como Canon con su Cinema EOS C70 ó Sony con su PXW-FX3, además de otros modelos más asentados en sus respectivos catálogos como la C200 ó la PXW-FX6. RED, por su parte, también ha irrumpido en este segmento con la Komodo 6K, así como Kinefinity con la Mavo LF o Z-Cam con sus opciones de 6K y 8K.

La posibilidad de elección de ópticas de relación calidad-precio ajustada para este tipo de mercado también ha crecido sobremanera con el incremento de distancias focales en los juegos que ofrecen Sigma y Samyang así como (en menor medida por su precios más elevados) Canon, Tokina y Zeiss.

No obstante, escasean determinadas ópticas para usos más particulares que puedan competir con precios tan reducidos, pero sigan contando con la suficiente calidad de construcción mecánica y óptica como para superar los estándares de operatividad exigibles a un objetivo cinematográfico (por muy de entrada de gama que sea). Esto hace que gran parte de los usuarios que alquilan las cámaras mencionadas se decanten todavía por ópticas cuya mecánica está diseñada para las necesidades de la fotografía fija, y que dista de ser idónea para un rodaje.

Venus Optics ha querido centrarse en ese tipo de ópticas no tan comunes, pero igualmente necesarios y por eso ofrece dentro de la marca Laowa su ampliamente conocido boroscopio macro de 24mm, un gran angular rectilíneo 12mm sin correcciones electrónicas de ninguna clase y un zoom 25-100mm sin rampa, muy versátil y con corta distancia mínima de enfoque. En los tres casos a precios verdaderamente competitivos para su alquiler a este tipo de cliente. Tomando en consideración estos principios, su carácter distintivo y el resultado de los tests pertinentes, el equipo de Grau Luminotecnia decidió dar el paso de convertirse en distribuidor de las Laowa para España (aportando así su conocimiento específico del mercado cinematográfico español desde 1982 al trato con sus clientes). Estos son los tres modelos principales que se ofrecen en este momento:

Laowa 24mm T14 2X Macro Probe

Esta óptica boroscópica macro es una opción única en su rango de precios y cuenta con varias características definitorias. Crea una perspectiva que no se puede replicar con un macro convencional ya que relaciona más al objeto/sujeto con su entorno al tratarse de un angular y no del tradicional telefoto. Su distancia mínima de enfoque es de 2cm con una relación de aumento de 2:1 idónea para mostrar gran cantidad de detalle y textura a la vez que es capaz de crear un ángulo de visión de 84,1º. Los anillos de enfoque y apertura con superficie dentada estandarizada de piñón 0,8 facilitan su uso con motores de mandos de foco remotos, lo que a su vez evita trepidaciones no deseadas. Disponible con monturas PL, EF o E, cubre sensores tanto de S35 como de Full Frame.

Laowa ha dividido el bloque óptico (compuesto por 27 elementos repartidos por 19 grupos) en 3 grupos funcionales:

  • Macro (en la parte frontal para capturar la imagen con proporción 2:1).
  • Objetivo (cerca del sensor de la cámara para expandir la imagen cubriendo sensores Full Frame.
  • Transmisor (para transmitir la imagen desde el macro hasta el objetivo a través de todo el recorrido del barrilete (40cm) sin pérdida de calidad de imagen.
Macro 24mm Probe en una Sony

Esta combinación de tres ópticas en una permite un rango de enfoque que va de 2:1 a infinito e incrementa la profundidad de campo en macro.

El barrilete frontal es sumergible y permite rodar dentro de líquidos y ayuda a mantener el polvo y otras partículas finas fuera de la óptica. El diámetro es de apenas 2 cm, ideal para objetos pequeños y está rodeado de diodos LED para conseguir tener siempre la luminosidad necesaria para el plano. La temperatura de color es de 3995K y proporciona 178.000 Lux a distancia mínima de enfoque. El diafragma puede cerrarse de f/14 a F/40, pero en cualquier caso la intensidad de los LED también es regulable. El contraste de la óptica es muy suave y se puede inducir flares con facilidad.

Laowa 12mm T2,9 Zero-D Cine

Gran angular 12mm

Esta óptica incorpora, además del juego correspondiente de cuñas para modificar ligeramente la distancia de registro (shims) de cara a su colimación para ajustar el enfoque a infinito con cada tipología de montura (EF, PL, E y RF), un anillo adaptador de 144mm de salida para poder acoplar la un matte box estándar. Los anillos de enfoque y apertura de diafragma incluyen la superficie dentada con el estándar de piñón de 0,8. El ángulo de giro del anillo de enfoque es de 207º.

A los retos técnicos que se presuponen en cualquier óptica angular este 12mm tiene que sumar algunos especialmente complejos por ser antagonistas entre sí. Por un lado tenemos una óptica ultra angular compacta y ligera. Por otro, el círculo de imagen debe de llegar hasta las esquinas de todos los sensores propuestos, algunos incluso mayores a 24×36mm (VistaVision, LF, etc). Por si fuera poco, se ofrece multiplataforma por lo que se presenta en diferentes opciones de monturas (EF, PL, E y RF), todas ellas con diferentes distancias de registro.

Detalle gran angular 12mm

El valor de transmisión máximo de su diafragma (T/2,9) compromete a su vez el conjunto para hacer llegar el mismo grado de luminosidad desde el centro hasta la esquina del fotograma. Cumplir con todas estas condiciones de forma óptica, sin echar mano de correcciones digitales, supone un desafío técnico considerable.

La cobertura de 122º es imponente, forzando una perspectiva muy dinámica, pero lo más destacable es comprobar que esta cobertura se consigue sin apenas distorsiones geométricas en barril o acérico. Una óptica ultra angular rectilinea con un excelente rendimiento frente a los destellos y la aberración cromática, en un tamaño y peso reducido.

Curvas MTF

Observando las curvas MTF de su esquema óptico, podemos ver cierta cantidad de astigmatismo presente en algunas partes del borde de la imagen. Dependiendo de la versión de montura y por ende el tamaño de sensor final a cubrir, es predecible que el viñeteo esté algo más presente en los primeros valores de diafragma de la óptica, pero en ningún caso de manera significativa. La respiración de foco está bastante controlada para una óptica tan angular y económica.

La calidad de construcción es excelente, así como su compromiso entre tamaño, peso y rendimiento. En suma a lo anterior, su capacidad rectilinea, sin echar mano de correcciones digitales vía firmware es verdaderamente notable.

Laowa OOOM 25-100mm T2.9

El Ooom por delante y por detrás

Diseñada desde cero para el mercado cinematográfico la OOOM (Out Of Our Minds) 25-100mm T2.9 muestra una calidad de construcción robusta y una imagen con un buen nivel de micro-contraste incluso a apertura máxima, comparable a otras opciones muy por encima de su precio. El contraste es más elevado a partir de T4 y, como suele ser habitual en la mayoría de las ópticas, alcanza su rendimiento óptimo entre T5,6 y T8. Dicho contraste se mantiene bien aún cuando el operador induce flares a propósito y destaca particularmente entre las distancias de 25 a 80mm, ya que el fabricante ha optimizado el diseño para distancias medias de 5 metros (las más utilizadas en términos generales). 

La gama cromática es muy suave, sin grandes saturaciones de color en ningún caso. La apertura de T2,9 es constante durante todo el recorrido del zoom. El anillo de enfoque tiene un ángulo de 300°. Los piñones de enfoque, zoom y apertura de diafragma cuentan con las superficies dentadas estandarizadas de 0,8 y el diámetro frontal es de 110 mm, pero incluye un anillo estándar de 114 mm para matte-boxes. El kit estándar incluye monturas intercambiables de PL, EF y E, así como sus cuñas correspondientes para la colimación.

Kit Ooom con adaptadores anamórfico y FF

El diseño del bloque óptico está destinado a sensores de formato S35 -cubre los de la ARRI ALEXA Mini en 4K UHD y los de las RED Monstro (6K HD), Gemini (5K HD) o Helium (8K HD)– pero existe la opción de adquirir un adaptador 1,4x para cubrir sensores Full Frame (con círculo de imagen de 46,5mm). Asimismo, es posible agregarle un elemento anamórfico trasero 1.33X para generar una proporción de aspecto de 2.39:1.

El bloque está compuesto por 20 elementos en 16 grupos. El bokeh es ciertamente agradable y bastante circular gracias a sus 9 palas de diafragma.

La respiración es muy pequeña y el conjunto resulta compacto y ligero para un zoom de estas características (su peso es de 2,5 kilos). La distancia mínima de enfoque es de 60cm. También es destacable la reducida aberración cromática que presenta.

ÓPTICAS COMPATIBLES CON EL ADAPTADOR ANAMÓRFICO TRASERO LAOWA 1,33X

ZOOM:

Angénieux 28-340mm Optimo T3,2

Angénieux 24-290mm Optimo T2,8

Angénieux Optimo Style 16-40mm T2,8

Angénieux Optimo Style 30-76mm T2,8

ARRI/Fujinon Alura Studio 18-80mm T2,6

ARRI/Fujinon Alura Studio 45-250mm T2,6

FIJAS:

Zeiss CP.3 15mm T2,9

Zeiss CP.3 18mm T2,9

Zeiss CP.3 25mm T2,1

Zeiss CP.3 28mm T2,1

Zeiss CP.3 35mm T2,1

Zeiss CP.3 50mm T2,1

Zeiss CP.3 85mm T2,1

Zeiss Supreme Prime 25mm T1,5

Zeiss Supreme Prime 29mm T1,5

Zeiss Supreme Prime 35mm T1,5

Zeiss Supreme Prime 50mm T1,5

Zeiss Supreme Prime 85mm T1,5

ÓPTICAS COMPATIBLES CON EL ADAPTADOR FULL FRAME LAOWA 1,4X

ZOOM:

Angénieux EZ-2 14-40mm T2,0

Angénieux EZ-1 30-90mm T2,0

Angénieux EZ-1 45-135mm T3

Angénieux EZ-2 FF 22-60mm T3

Canon CN-E 15,5-47mm T2,8 L S

Canon CN-E 30-105mm T2,8 L S

Zeiss Cinema Zoom 15-30mm T2,9

FIJAS:

ARRI/Zeiss Ultra Prime 85mm T1,9

Zeiss Supreme Prime 29mm T1,5

.

Julio Gómez ACTV / MBKS

Glaswerk ONE y ONE+


Tras un cuidadoso proceso de desarrollo que ha durado tres años, Glaswerk Optics presenta una de las ofertas de ópticas profesionales para cine más interesantes del mercado: sus gamas Glaswerk ONE y Glaswerk ONE+. Constituyen dos juegos que incorporan elementos anamórficos frontales –con un factor de anamorfosis de 2x– diseñados para cubrir cualquiera de las variantes de gran formato existentes (tanto Full Frame, como VistaVision).

Glaswerk_Foto 1

Glaswerk ONE+ 50mm T2,4

La gama Glaswerk ONE tiene una apertura máxima de T2,4 e incluye distancias focales de 25, 32, 40, 50, 60, 75, 100, 135 y 180mm.

Glaswerk_Foto 2

Gama Glaswerk ONE

La gama Glaswerk ONE+ tiene idénticas aperturas y distancias focales, pero incorpora revestimientos especiales que producen los clásicos reflejos internos basados en los tradicionales diseños de ópticas anamórficas de los años 50 y 60. Sus principales diferencias con respecto a las ONE son:

  • Reflejos internos azules horizontales
  • Reflejos internos esféricos minimizados
  • Contraste ligeramente más bajo
  • Reflejos internos de colores personalizados a petición del cliente

En efecto, las ONE+ permiten al usuario elegir el color del flare horizontal, que deriva de la anchura del revestimiento que se aplica en dos de los elementos cilíndricos ubicados en el núcleo de la óptica. Por defecto, producen un flare azul (al tratarse del color más demandado), pero se puede personalizar a gusto del cliente. Como apenas dos de los 18 elementos del bloque óptico requieren de este revestimiento, las ONE+ siguen ofreciendo un contraste más elevado que el de las ópticas anamórficas vintage de los 60.

Glaswerk_Foto 3

Flares en una Glaswerk ONE+

La versión con multirevestimientos y flares reducidos proporciona una imagen limpia y controlable, pero sigue ofreciendo el aspecto típico de las ópticas anamórficas 2x. El análisis de las luces parásitas realizado en cada óptica –con software especializado de trazado de rayos de última generación– permite a Glaswerk controlar y diseñar los reflejos internos –no sólo en cada elemento individual, sino también en cuenquier combinación imaginable–.

Glaswerk_Foto 4

Trazado de rayos

Las Glaswerk ONE incorporan revestimientos modernos multicapa en todos sus elementos para obtener un flare muy controlado.

Glaswerk_Foto 5

Cálculo de color de los reflejos internos

Las Glaswerk ONE+ incorporan un revestimiento especial en algunos elementos para generar flares horizontales, bien visibles y aún así controlables por el operador. En términos generales proporcionan un aspecto más cálido que la versión estándar.

Glaswerk_Foto 6A

Simulación del flare a diferentes distancias 1

Glaswerk_Foto 6B

Simulación del flare a diferentes distancias 2

La aspiración fundamental para Glaswerk a la hora de desarrollar estas ópticas ha sido la de cubrir los formatos compatibles con las ARRI ALEXA LF y ALEXA Mini LF, Canon CINEMA EOS C700 Full Frame y C500 Mark II, RED Monstro 8K VV y Ranger Monstro 8K VV, y Sony Venice.

 

Se ha prestado especial atención a evitar cualquier restricción en el paso de la luz a través del bloque óptico para que no exista ningún tipo de corte en el bokeh. Habitualmente, cuando tenemos luces desenfocadas en los bordes horizontales de la imagen, se produce el llamado “efecto limón” (apariencia de un corte en medio de las luces que las deja con apariencia de limón). Ese efecto, que supone una distracción para el espectador y es harto desagradable estéticamente brilla por sus ausencia en las Glaswerk.

Glaswerk_Foto 8

Como se puede apreciar, el bokeh en los bordes de la imagen sigue siendo ovalado, sin cortes ni efecto limón

En algunas ópticas anamórficas resulta notable la disminución del rendimiento cuando se enfoca objetos o sujetos muy cercanos. Dicha pérdida de potencia anamórfica tiene como consecuencia que los rostros de los actores aparezcan sin relieve, sumamente inflados y deformados cuando se aproximan al objetivo, dando lugar al “efecto paperas”. Tal es la denominación anglosajona –mump effect– para esta clase distorsión, aunque nosotros siempre hemos propuesto sustituirla por la más castiza y cariñosa referencia al “efecto zampabollos”. Este fenómeno no aporta ninguna de las características que buscamos regularmente al rodar con ópticas anamórficas y se ha eliminado por completo en las Glaswerk.

Glaswerk_Foto 9

Detalle del elemento frontal del prototipo de una Glaswerk ONE

También se ha buscado minimizar las distorsiones geométricas y las aberraciones cromáticas todo lo posible, así como alcanzar distancias mínimas de enfoque muy reducidas. Cada elemento se ha elaborado con sumo cuidado y atención al detalle.

foto-10.png

Detalle del elemento trasero del prototipo de una Glaswerk ONE

Un resumen rápido de las principales prestaciones de estos juegos sería el siguiente:

  • Tonos de piel extraordinariamente naturales
  • Cobertura de los formatos grandes más habituales
  • Gran calidad de imagen
  • Ausencia total del efecto zampabollos
  • Mecánica precisa con tolerancias estrictas
  • Juegos disponibles con monturas PL y LPL

Las Glaswerk One son ópticas con un elemento frontal anamórfico auténtico y una compresión horizontal 2x en todo el recorrido del foco, preparadas para cubrir el sensor de las ALEXA LF y ALEXA Mini LF en modo Open Gate Anamórfico (30,65 x 25,54mm). Todos los elementos cilíndricos están situados delante del diafragma.

El bokeh es suave y con forma ovalada uniforme desde el centro hasta los bordes, sin sobrecorrecciones esféricas. Los objetivos no contienen soportes que corrijan ni corten el paso de la luz. Esta clase de diseño no sólo previene los cambios de forma en el bokeh, sino que también evita grandes pérdidas de luminosidad en las esquinas de la imagen. La Función de Transferencia de la Modulación (MTF) muestra gran contraste en la totalidad de la imagen con distorsiones geométricas y pérdidas de luminosidad mínimas.

Glaswerk_Foto 12

Elementos ópticos

Tomemos como ejemplo del diseño óptico de las Glaswerk su 50mm T2,4. Nos encontramos con:

  • 18 elementos en 16 grupos
  • 4 elementos cilíndricos horizontales
  • 3 elementos cilíndricos verticales (para corregir el astigmatismo)
  • 2 elementos asféricos
  • 2 dobletes acromáticos
  • 17 palas de diafragma

FOTO 13

Elementos mecánicos

El fabricante ha prestado también especial atención a la estabilidad. Tal y como ocurre con el diseño óptico, la mecánica se basa en un desarrollo completamente nuevo. Los ingenieros mecánicos de la compañía tienen mucha experiencia en ópticas de litografía y en tecnología aeroespacial, de modo que han creado una carcasa extremadamente robusta y sólida con anodizado industrial.

El mantenimiento de estos juegos es sencillo y mínimo. Tanto el elemento frontal como el trasero son de fácil acceso. La mecánica libre de lubricantes asegura la funcionalidad plena con independencia de los cambios de temperatura y humedad. De hecho, una de sus prestaciones más reseñables es el excelso comportamiento y robustez en condiciones climáticas extremas.

FOTO 14

¡Qué bonita eres!

La escala de enfoque se puede convertir muy rápidamente desde las unidades métricas a las imperiales –por si algún masoquista gusta de semejante tortura– en entornos limpios, sin que se necesite reajustar las ópticas.

Glaswerk_Foto 15

Colimando…

¿De dónde han salido esos nuevos objetivos, se preguntará el lector? Pues de un grupo de antiguos ingenieros ópticos de Leitz (Leica) y de antiguos ingenieros mecánicos de Zeiss que han decidido colaborar para su propia marca. Las ópticas se desarrollan, fabrican y ensamblan por completo en Alemania.

Glaswerk_Foto 16

Tabla de prestaciones y características

Las 50mm, 60mm, 75mm y 100mm empezarán a entregarse el el primer trimestre de 2020. El resto comenzarán sus entregas a finales de ese año.

FOTO 17

Representación de los elementos ópticos

Julio Gómez ACTV / MBKS


Archivos mensuales

Introduce e-mail válido para recibir las noticias de GrauLuminotecnia

Únete a otros 3.759 suscriptores

Grau Luminotecnia – Noticias


A %d blogueros les gusta esto: