Archive for the 'Sala exposiciones' Category

Chroma-Q, im-presionante


Pues ya tenemos otra marca para representar dentro del mundo LED profesional, y como diría Jesulín, sus productos son im-presionantes. Chroma-Q tiene un diseño robusto cuando el producto lo requiere o ligero si se da el caso. A mi personalmente me apasionan sus barras LED de color RGBW y RGBA con un alto rendimiento y una infinidad de opciones para su control dinámico.

¿En que ámbito nos movemos con los productos de Chroma-Q? Pues la verdad es que en todos los que intervenga la luz de calidad, ya sea publicidad, cine, series, TV, teatro, espectáculo, eventos y arquitectural. Mejor empiezo entrando en detalle de los diferentes productos que ofrecemos.

Color Force II

Color Force II es la familia de barras LED de color RGBA destinada a eventos y espectáculos con su gama de colores puros y saturados para las creaciones artísticas. La calibración de color desde fábrica permite unir varias barras con la garantía de que obtendremos siempre un color homogéneo entre ellas. El Color Force II es un 50% superior a su predecesor permitiendo iluminar cicloramas hasta 12 metros de superficie. Hay tres modelos de barras, la Color Force II 12 de 33cm con una potencia de 133W que nos entrega 3.600 Lumen, la Color Force II 48 de 118cm con 533W y 13.550 Lumen, y la Color Force II 72 de 176cm con 800W y 18.600 Lumen. Asímismo todos los modelos están disponibles con tres tipos de ópticas con distintas aperturas, la estándar de 22ºx22º, la de 43ºx43º y la ciclorama de 80ºx35º. Con control de píxels asignables mediante RDM.

Familia Color Force II con RGBA

Studio Force II

Studio Force II es la familia de barras LED de color RGBW destinada a cine y TV con su gama de colores puros y saturados, apoyados por un blanco desde 2.800K hasta 6.500K con control de dominante verde/magenta. La extricta selección de LEDs por su BIN en fábrica y su sofisticado software garantizan la consistencia del blanco y de los colores. El Studio Force II ofrece las mismas ópticas que el Color Force II, y también tres tamaños siendo en este caso la Studio Force II 12 de 150W con un rendimiento 6.500 Lumen, la Studio Force II 48 de 550W y 24.000 Lumen, y la Studio Force II 72 de 800W y 36.000 Lumen. En este caso también todos los modelos están disponibles con tres tipos de ópticas con distintas aperturas, la estándar de 22ºx22º, la de 43ºx43º y la ciclorama de 80ºx35º. Con control de píxels asignables mediante RDM.

Familia Studio Force II con RGBW

Brute Force

Del Studio Force II 48 surgen los Brute Force 4 y Brute Force 6, todo un potencial de luz tipo «Wendy» light con LEDs RGBW con 2.200W y 96.000 Lumens el primero, y 3.300W y 144.000 Lumens el segundo. Ambos paneles cuentan con control de píxeles asignables con RDM, lo cual nos permite crear efectos dinámicos de colores y formas. Indicado para grandes superficies o exteriores. La estructura de ambos «Bestias» es autoportante con flight case, pero permite desmontar las barras Studio Force II 48 si necesitamos crear efectos lineales.

Brute Force 6 para iluminar un bosque, por ejemplo

Color One 100X

El Color One 100X es el par LED RGBA por definición, con un 60% más de rendimiento que su predecesor. El diseño óptico y la salida totalmente homogénea ofrecen un haz de 19° potente, suave, uniforme y definido, con una combinación de colores sobresaliente en todo el espectro y sin sombras de separación de color antiestéticas. Los emisores RGBA reproducen colores puros en todo el espectro, incluidos azules oscuros, lava al rojo vivo y pasteles súper suaves, así como una completa gama de blancos. La regulación teatral emula la curva de atenuación extremadamente suave de los proyectores de incandescencia. El Color One 100X ofrece la opción IP20 para interior y la IP65 para exteriores. Con un consumo de 63W nos entrega 1.950 Lumens.

Color One 100X con colores puros e intensos

Studio One 100

El Studio One 100 es la versión LED bicolor del par Color One 100X con un rango desde 3.000K hasta 6.100K, con un haz de 18º bien definido y una luz homogénea. Existen las versiones luz día y tungsteno, pero teniendo el bicolor, y a estas alturas, las vamos a obviar. El Studio One 100 bicolor con 60W de consumo nos entrega 2.100 Lumens.

Space Force

El Space Force es el spacelight LED bicolor por excelencia, específicamente creado para dar una luz cenital difusa y homogénea; se puede colgar con cadena, con horquilla estándar u horquilla corta. Totalmente silencioso, con un peso de tan solo 8kg, y libre de mantenimiento, se reivindica como el spacelight de platós de altura media entregando 26.700 Lumens con un consumo de 333W. El Space Force tiene un rango bicolor desde 2.800K hasta 6.500K. Aunque no necesita las famosas camisas de los spacelights de incandescencia, las ofrece como accesorio opcional, al igual que la caja de luz i el eggcrate.

Estudio TV con Space Force

Inspire

Con los Inspire entramos en el mundo arquitectural LED lleno de color. Tal como definió en su día la Señora Barbara de Leeuw, Directora del Museo ICER, Ulft, Países Bajos, “Al usar los proyectores Inspire de Chroma-Q, a cada lugar del edificio se le puede dar el color que queramos; cuando el contexto cambia, los colores pueden cambiar con ellos». ¿Que más puedo añadir, aparte de mencionar las características de los distintos modelos? La galardonada gama Inspire ha sido diseñada para proporcionar una alternativa superior y de bajo consumo energético para la iluminación de edificios y espacios. Utilizando la óptica homogenizada avanzada el haz de salida es único, limpio y puro. La calibración de fábrica garantiza que todas las unidades Inspire tengan el mismo color, por lo que, emparejados emitirán exactamente el mismo. Podemos ajustar la frecuencia de los proyectores desde 1.200Hz a 9.600Hz para eliminar el parpadeo de las cámaras.

Familia Inspire en blanco y negro

He mencionado anteriormente que son proyectores LED de color, pero como siempre andamos con el baile de letras, concretaré más son RGBW con un CCT que va desde los 1.000K hasta los 10.000K. Hay tres modelos a elegir en color blanco o negro: Inspire Mini con un consumo de 70W que nos entrega 3.010 Lumens con lente fija de 65º; el Inspire con un consumo de 100W que nos entrega 4.390 Lumens y opción de 3 lentes, 32º, 42º y 65º; y el Inspire XT con un consumo de 135W y 9.500 Lumens, también con opción de lentes de 32º, 42º y 65º. La señal se transmite por DMX, pero además, para instalaciones fijas podemos utilizar el centro de control externo Inspire con capacidad hasta 96 proyectores.

Centro de control externo Inspire

Para más información podéis acceder a nuestra sección de catálogos y abrir los referentes a la marca Chroma-Q.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Museos con DLED’s


Todos conocéis Dedolight en el sector audiovisual por su alta precisión y portabilidad pero lo que muchos no sabéis es que desde su llegada al mundo de la museística sus aparatos han reinado cuando los museos piden «marcar acento» en las obras expuestas. Actualmente en este sector donde se exhiben verdaderas joyas es donde se venden más unidades de Dedolight (nosotros solos llevamos más de mil unidades vendidas); ya sabéis, cuando vayáis a un museo haced como yo, mirad hacia arriba buscando qué proyectores han utilizado, pero antes intentad adivinarlo mirando el objeto, el cuadro o lo que sea que haya expuesto; como siempre, los detalles sutiles e imperceptibles denotan la mejor iluminación…

El top ventas DLAD1 (negro) ya tiene un rival potente en el DLADL4

El top ventas DLAD1 (negro) ya tiene un rival potente en el DLADL4 (blanco)

Normalmente los proyectores de los museos y exposiciones van montados en el techo mediante railes «trifásicos» y el que ha reinado, entre los proyectores Dedolight, es el DLAD1 de incandescencia con lámpara de 90W y patín para rail. No obstante, el fabricante de proyectores de precisión tiene más de 20 modelos para elegir, además de las monturas de proyección Imager DP1, DP2 y DP3. Evidentemente la lente asférica le confiere a estos focos una característica sin rival, que es su haz de luz homogéneo y nítido; partiendo de esta base podemos controlar la luz como queramos puesto que de origen nos viene pura. Hasta aquí podemos ver que la percepción de la luz es apreciada tanto en cine como en museística, su precisión y pureza, mucho más. Pero el proyector que a mí más me fascina es el de lente asférica asimétrica, que nos permite corregir la pérdida de luz sobre una pared teniendo en cuenta que su fuente está en el techo con una inclinación de 45º, bueno puede estar donde queramos puesto que la lente se puede rotar para corregir la inclinación. ¿45º? Sí 45º es el ángulo al que debe estar al proyector de luz respecto a un cuadro (por ejemplo) para que el espectador no perciba ningún reflejo.

Proyección a 45º

Proyección a 45º

La ley de la distancia al cuadrado, que se puede compensar con el asimétrico

La ley de la distancia al cuadrado, que se puede compensar con el asimétrico

Bueno, ya profundizaremos otro día en la iluminación arquitectural, concretamente en la utilizada para museística. Ahora volvamos con el título de este post, «museos con LED’s». Al igual que el DLED4 ha irrumpido con éxito en el sector audiovisual, también lo ha hecho en la museística, de tal forma que ya hemos vendido las primeras unidades de su hermano arquitectural, el DLADL4, sin siquiera mostrarlo; con la buena fama de los arquitecturales de incandescencia y mostrando el DLED4, hemos tenido suficiente.

DLADL4 negro con o sin visera

DLADL4 negro con o sin visera

Estos son algunos de los museos y exposiciones que poseen proyectores arquitecturales Dedolight:

  • Museu del Modernisme – Barcelona
  • Museo de la Ciudad – Madrid
  • Museo del Toro – Valadolid
  • Centre d’Art Santa Mònica – Barcelona
  • Tour Ron Barceló (temporal) – Tour por España
  • Palau de la Virreina – Barcelona
  • UPV, Facultat Belles Arts, Dep.Pintura – Valencia
  • UPV, Facultat Belles Arts, Dep.Dibujo – Valencia
  • Museu de les Arts Decoratives – Barcelona
  • Expo Zaragoza 2008, Pabellón España (temporal) – Zaragoza
  • Expo Zaragoza 2008, Pabellón Zaragoza (temporal) – Zaragoza
  • Museu Tèxtil del Palau de Pedralbes – Barcelona
  • Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana – Valencia
  • Museu Picasso – Barcelona
  • Museo Camon Aznar – Zaragoza
  • Museu de la Ciutat – Barcelona
  • Palau Robert – Barcelona
DLADL4 con montura de proyección Imager DP2

DLADL4 con montura de proyección Imager DP2

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia 

WindowGrip, el filtro que pega


Si tienes un cristal por el cual entra la luz del sol y quieres teñirlo circunstancialmente para corregir una dominante de color, cambiar la temperatura o simplemente reducir la intensidad de la luz, GAM tiene la solución. GAM ha aplicado una capa de semi-adhesivo transparente a sus filtros de poliéster y ha conseguido un filtro corrector adhesivo removible, que algunos ya conoceréis con el nombre de WindowGrip.

gam-windowgriplogo

WindowGrip aporta nuevas posibilidades para solucionar la corrección de color y los problemas de intensidad de la luz del exterior que entra por las ventanas; añade una nueva dimensión del control y la flexibilidad que no existía previamente. El filtro es fácil de aplicar quitándole la capa protectora y poniéndolo sobre el cristal previamente humedecido con agua; con una rasqueta de goma sacaremos todas las burbujas que puedan quedar entre las superficies en contacto del cristal y del filtro.

Sacando la fina película protectora

Sacando la fina película protectora

Como la luz exterior va cambiando durante el día, sobre el WindowGrip se puede añadir otro filtro de poliéster estándar por corriente estática, frotando el filtro pegado al cristal con un trapo suave; puede aguantar días y se puede reciclar cuando vuelva a haber un cambio de luz.

El WindowGrip puede aguantar pegado al cristal un día, un mes o un año, dependiendo de las necesidades del rodaje, pero cuando se quita no se puede volver a utilizar. WindowGrip se puede pegar tanto en cristales planos y curvados como en metacrilatos; el filtro es suficientemente fino para poderlo pegar en las ventanillas del coche sin impedir la apertura y cierre de las mismas.

gam-windowgripencoche

Los correctores disponibles de WindowGrip son: Filtro UV, neutros N3, N6 y N9, full CTO y 3/4 CTO, full CTO + N3, full CTO + N6, difusores frost y frost texturizado, y también dispone de cintas adhesivas de 15cm de ancho con estos mismos colores.

Gama de filtros

Gama de filtros y su efecto

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Eres brillante, pequeño


Volvemos con otro proyector LED de la mano de Robert Juliat, el Tibo 533. El Tibo abarca una línea de proyectores profile, o recorte, con lámpara de incandescencia (300/500/600/650W), descarga (CDM 250W) o LED (75W), acabados en color blanco o negro; nosotros nos vamos a centrar en los recortes con tecnología LED que a su vez pueden ser de tres temperaturas de color, 3000K, 4000K ó 6500K.

Los acabados perfectos de Robert Juliat

Los acabados perfectos de Robert Juliat

Aparte de las distintas temperaturas de color de los LED’s que se montan en los Tibo 533, podemos elegir entre dos aperturas de zoom, de 30º a 45º como estándar y de 15º a 35º bajo demanda. El Tibo es un proyector de recorte ligero y compacto que combina las características y funciones de los recortes estándar de Robert Juliat (y con esto os debería bastar), garantizando un bajo consumo y una perfecta calidad de proyección. Estéticamente encaja en cualquier ambiente ya sea teatro, evento, arquitectural o televisión, y es que los proyectores de calidad con tecnología LED y regulación DMX tienen una gran acogida en los platós de TV.

El color blanco, muy apreciado en arquitectural

El color blanco, muy apreciado en arquitectural

Este proyector bifocal de recorte tiene un consumo de 75W con 50.000 horas garantizadas de la vida del LED y con su ventilación activa totalmente silenciosa, lo hace perfecto para estudios de televisión y representaciones de ópera. Incorpora cuatro palas de recorte muy precisas, portagobos tamaño M (66mm), rotación de 360º para la imagen proyectada, regulación suave y función estroboscópica, horquilla de picado con marcas de referencia, etc.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia 

Dedolight, su I+D y el DLED2.1


¡La que se va a liar este 2014 con los proyectores Dedolight de LED’s! Y es que este reconocido fabricante alemán no se ha parado en ver como ha evolucionado el propio LED, sino que ha adaptado su famosa doble lente asférica a dicho punto de luz para, una vez más, eliminar las aberraciones cromáticas que dan todos los demás fabricantes en sus halos. Dedolight no se mezcla con los fabricantes baratos que dan mucha luz con poca calidad por poco dinero, su cliente potencial es el que quiere una luz perfecta, controlada y duradera.

Y ahora apuntad esta nueva palabrita, «Colour Over Angle» «COA» que traduciré provisionalmente como «Angulo de Cobertura de Color»… Los mejores fabricantes de LED’s hacen sus mediciones con un carísimo analizador de espectro pero que mezcla e integra todas las luces emitidas por el LED; este método de medición no es suficientemente indicativo para las prestaciones del sistema óptico de Dedolight, y es por ello que nuestro estimado fabricante ha querido llegar a un mayor entendimiento con los «partners» acerca del criterio a seguir con la evaluación del color, o sea, el «COA». Cuando tienes un filtro dicroico de color enfrente tuyo, puedes notar que éste cambia de color cuando lo giras en otro ángulo que no sea 90º mirando a través suyo; un efecto similar puede ocurrir cuando la luz emitida desde una fuente de luz LED pasa a través de la capa del fósforo. Este efecto pasa desapercibido en los paneles multiLED u otros paneles, pero pueden causar decoloración o halo en los sistemas ópticos de los Dedolight en su máxima apertura de ángulo. Este efecto se puede eliminar limitando la apertura de las ópticas, pero «capar» prestaciones nunca ha sido el camino a seguir por Dedolight; muchos diréis que ya tienen un buen aparato pero a este fabricante que siempre ha apostado por el I+D le gusta ver en conjunto y ha insistido hasta que ha obtenido el resultado perfecto entre la óptica y luz. Ahora, finalmente ya acabando el 2013 tiene unas fuentes de luz con unos nuevos altísimos valores IRC (CRI) que han pasado con éxito las pruebas realísticas con muchas cámaras digitales.

dedolight-dled2v1antorcha

Después de esta pequeña introducción/lección a la filosofía de Dedolight, pasamos a hablar de lo que será y cómo impactará este 2014 el pequeño proyector DLED2.1 de tan solo 25W y unas prestaciones y complementos increíbles, como ya pasó con el DLED4.0 en su momento.

Para empezar tenemos dos versiones de este pequeño aparato, la versión con electrónica integrada para montaje en la cámara (al igual que la LedZilla) y la versíón con horquillla para montar a trípode o pinza y electrónica separada (como lo hacemos con la DLED4.0).

La versión antorcha cámara del DLED2.1 acepta alimentación DV entre 6 y 18V accediendo a una amplia gama de baterías y mecheros de coche. Al igual que la LedZilla incorpora una zapata para albergar baterías Sony NPF950. Tambíen tiene un adaptador para alimentación AC.

La versión proyector trípode del DLE2.1 también acepta alimentación DV entre 6 y 18V aunque ésta le vendrá desde un cable para que la cabeza sea más ligera, compacta y multifuncional. Al otro lado del cable nos encontramos un mando que integra todo lo necesario, desde el interruptor AC hasta toda la electrónica para controlar (ya sea en su versión 5600K o Bicolor) su dimmer o temperatura de color. También está disponible como alternativa para usar con alimentador DC el conector D-Tap para conectar al mechero del coche.

Versiones y accesorios DLED2.1

Versiones y accesorios DLED2.1

Ambas versiones tienen accesorios comunes para su sistema de óptica como son:

  • Caja de luz, para los que deseen una luz más suave para iluminación directa
  • Montura de proyección, en dos versiones; la primera con cuatro palas de recorte en formato cuadrangular posicionadas en el mismo plano; la segunda versión, al igual que la tradicional DP1, es la universal y aparte de las palas de recorte acepta gobos y filtros para efectos
  • Viseras, también en dos versiones, la simple de 4 hojas y otra con 8 hojas rotatorias para recortar con precisión la luz en formato cuadrado, rectangular o trapezoidal
  • Montura de proyección asimétrica, que es un accesorio especial para la distribución asimétrica de la luz en el caso de que utilicemos el DLED2.1 en un carril arquitectural, iluminando los objetos de arte eliminando los reflejos pero manteniendo al mismo tiempo una luz completa y homogénea desde arriba hasta abajo o cualquier otro ángulo
Ficha técnica

Ficha técnica

Pronto os hablaré de más novedades de los DLED de Dedolight

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia 

TwinLed, el LED de RVE


Como todos sabéis somos los distribuidores del fabricante de dimmers RVE para la televisión, el sector arquitectural y del espectáculo desde el 2010 y esto nos ha ayudado a cerrar el círculo en nuestros últimos proyectos de llaves en mano.

Con la revolución del LED en la iluminación de estos últimos años RVE ha hecho una apuesta por su gama de proyectores Serenity con sus SereniLed, TwinLed y TwinLed Fresnel; hoy os hablaré del TwinLed Fresnel.

TwinLed® es una marca registrada de RVE y su tecnología le permite emitir una luz equivalente a un fresnel de 650W ocupando un mínimo espacio y con un consumo de tan solo 80W; este bajo consumo nos garantiza poner hasta 16 aparatos en una linea de 16A. El TwinLed ofrece otras características de la gama Serenity tales como dimmer integrado, 8 ó 16 puntos de dimmer preseleccionado, curva suave, efecto inercia del LED para obtener efecto halógeno, función estroboscópica y ajuste de frecuencia para grabaciones en vídeo.

Por delante y por detrás

Por delante y por detrás

El TwinLed Fresnel está disponible en las versiones de 3200K y 5600K, ambas con un ángulo variable de haz progresivo desde 14º hasta 82º, y control DMX512. Aunque es un auténtico producto de escenario, sirve para museos, salas de actos y sets pequeños de TV.

Si queréis saber más relacionado con RVE seguid este enlace.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Proyecta tus ideas


El otro día vimos el proyector de gobos o imágenes apto para todos los públicos. Está claro que cuanto a iluminación y proyección de logos se refiere siempre queremos ofrecer lo más profesional y a veces olvidamos que para un local o un pequeño negocio no tenemos el producto adecuado por lo que a precio se refiere. Cuando nos presentaron el Kreios G1 de Osram vimos la luz, pues podíamos llegar a un segmento del cual tenemos demanda pero hasta ahora no teníamos oferta. Dar un toque en un salón proyectando un Sol o una Luna, en un despacho proyectando el logo de la empresa, en un bar promocionando una bebida, en un mercado ofreciendo una promoción, todo esto ahora es realizable gracias al Kreios.

Proyectando ofertas en una tienda

Proyectando ofertas en una tienda

A nivel profesional todos sabemos que las buenas proyecciones se realizan con gobos (máscaras) de acero, o de cristal si queremos mezclar colores, pero a nivel doméstico Kreios nos permite crear lo que nuestra imaginación quiera y nuestras manos sepan plasmar sobre papel de aluminio o acetato, o simplemente con una diapositiva antigua (¿porque eso ya no existe, no?), un fotograma de una película…

Montando el gobo

Montando el gobo

Evidentemente el Kreios G1 es un proyector con tecnología LED del propio fabricante Osram que con un consumo de 20W nos aporta 800Lumens de luz día 6000K. El producto se comercializa con una lente de 16º como estándar con opción a una lente de 24º si necesitamos una proyección mayor en una distancia menor. Como accesorios podemos encontrar el portagobos, las palas de recorte, el portafiltros y, si lo queremos montar el un rail electrificado trifásico también tenemos el adaptador correspondiente.

Se me olvidaba, éste es el Kreios G1

Se me olvidaba, éste es el Kreios G1

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Selección natural


Desde nuestros orígenes hace 28 años hemos contado con Rosco y sus productos, aunque es cierto que hemos tenido unas épocas mejores que otras como cualquier relación de pareja… En los tiempos que corren hemos sellado una alianza en la que Grau Luminotecnia se convierte en el principal distribuidor de Rosco en España y Portugal. Nos unen la seriedad, la profesionalidad y las ganas de dar soluciones totales a los clientes, una combinación perfecta que nos lleva a empujar en la misma dirección.

Ahora Grau Luminotecnia, como Distribuidor Asociado, pasa a distribuir el catálogo completo de Rosco con infinidad de productos pasando por las gamas de filtros Cinegel, Supergel y E-Colour, cintas adhesivas, pinturas escénicas, gobos, telas de ciclorama y rieles, forillos, palios y banderas RoscoTex, suelos de danza, humo escénico, plataformas Nivoflex, proyectores de efectos X24, maquillaje BenNye y los novedosos sistemas de iluminación por LED’s LitePad y MiroCube. Pasamos a ser su almacén auxiliar para entrega inmediata de los principales productos tanto en Barcelona como en Madrid y vuestros asesores para lo que necesitéis.

La aportación de Rosco asociada a nuestra extensa oferta de marcas de primera línea y servicios para el sector audiovisual hace que podamos acometer desde una instalación de un plató de televisión hasta la reposición de fungibles para su posterior funcionamiento, pasando por la iluminación de un museo o exposición, y por el asesoramiento a fotógrafos y camarógrafos.

La unión hace la fuerza y después de la selección natural de estos últimos años, somos más fuertes y no nos amedrentamos ante ningún proyecto, por grande y lejano que éste sea.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Dedolight arquitectural, con LED


Hace más de 3 años Dedolight entraba en el mundo arquitectural por la puerta grande con 22 modelos específicos para cada necesidad de iluminación en un museo o sala de exposición; modelos desarrollados a partir de un proyector universal de alta precisión. Esos modelos, todavía vigentes, muy vigentes, se basan en la iluminación de incandescencia y descarga. Hoy Dedolight añade a la familia arquitectural la versión con tecnología LED, como no podía ser de otra manera.

EL proyector

El nuevo DLAD-XT20 de Dedolight es un proyector LED de foco variable con lente asférica; el XT20.1 de 22W nos da 1000Lumen y el XT20.2 de 32W nos entrega 1300Lumen, con un IRC Ra mayor de 95 (R9 mayor de 90 y R15 mayor de 95). Estos dos modelos se pueden suministrar en 2700K, 3000K, 3500K y 4000K, incluyen un potenciómetro para su regulación del 10 al 100%, tienen un consumo de 30 y 40W respectivamente y están preparados para conectarse a rail trifásico de 100/240VAC. La ventilación es pasiva por convección gracias a su carcasa de aluminio estrusionado con radiador integrado.

El DLAD-XT20 lleva una guía de inclinación en el eje de picado de -10º a 50º y tiene a su disposición múltiples accesorios ópticos: visera, visera para museo, angular de 80º, montura de proyección con diafragma o palas de recorte y ópticas de 60, 85, 150, 185, 70/120 y 85/150mm.

Si queréis más información sobre los proyectores arquitecturales de Dedolight podéis leer nuestro artículo del pasado abril de 2010.

https://grauluminotecnia.wordpress.com/2010/04/14/dedolight-serie-arquitectural-y-los-museos/

Y descargaros el catálogo DLAD

dedolight-arquitecturalnewdlad-2010.pdf

Serie arquitectural DLAD, iluminación de precisión.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

El Foro de Arte Bucerius iluminado con LED’s


Al final esto de copiar artículos en nuestro blog se puede convertir en habitual, pero no puedo dejar escapar la ocasión de reproduciros los artículos que leo y creo pueden ser de interés para los que frecuentáis nuestro blog; vamos, que os lo quiero poner fácil en lugar de empezar a llenaros la cabeza con enlaces a otras páginas. En este caso me encontré leyendo la revista Light Sphere de Osram de finales del 2011 y me sorprendió la relación entre un museo, los LED’s de Osram y Dedolight; bueno, en realidad me sorprendió que en la revista de Osram hablaran tan detalladamente del nuevo proyector Dedolight con LED’s para iluminación de museos. Así pues os dejo con el artículo firmado por Oliver Geissler, de Osram Múnich, donde os habla de la tecnología Light Engine PrevaLED HD como la más adecuada para museos. (Traducción de Interteam München)

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Magnífica puesta en escena de pintores magistrales italianos

Como prólogo, William Turner

El Foro de Arte Bucerius presenta anualmente cuatro exposiciones de pintura, desde la antigüedad hasta el presente. En ese marco, se pueden observar las obras desde un nuevo punto de vista, de modo que también los conocedores se llevan nuevas impresiones y adquieren saber.

Del 2 de junio hasta el 11 de setiembre 2011 se concentró la atención
en «William Turner, pintor de los elementos» en este foro, ubicado en el Rathausmarkt (plaza del mercado
del ayuntamiento), en el corazón de Hamburgo. La exposición abarcó
95 acuarelas y pinturas de la Galería Tate de Londres y otras colecciones británicas, alemanas y estadounidenses. William Turner ya era reconocido por sus contemporáneos como pintor de los elementos, en cuyos paisajes combinaba de forma novedosa la tierra, el agua, el aire y el fuego e investigaba profundamente su interrelación.

Ya en octubre de 2010 OSRAM decidió patrocinar este proyecto. Sin embargo, pronto se hizo evidente que la comisión directiva del museo poseía una visión mucho más amplia: deseaba que ésta fuese la primera exposición iluminada exclusivamente con LED, también para ahorrar energía.

Las obras de arte
plantean exigencies

En tanto un museo no pueda exponer con luz diurna sus valiosas obras artísticas, debido a razones arquitectónicas o de conservación de las mismas, se utiliza a menudo luz halógena, porque la gama de longitud
de ondas continua y completa de las lámparas halógenas de baja tensión muestra todos los colores de los objetos expuestos conforme al original. El problema es que estas lámparas resultan energéticamente ineficientes.

Foro de Arte Bucerius, exposición "La invención del cuadro: desde los maestros italianos precursores hasta Botticelli"

Entretanto, la luz LED blanca de
alta calidad ya está presente en los museos. Sin embargo, al utilizarla, normalmente se deben hacer concesiones: se obtiene una gran eficacia, pero la reproducción de colores no es ideal. Las soluciones LED convencionales resultan mucho más eficientes en lo energético que las lámparas halógenas, pero están limitadas en la iluminación de museos a causa de sus defectos tecnológicos en la reproducción del color en la gama del rojo. Light Engines PrevaLED HD de OSRAM significa un paso adelante: proporciona una notable mejora en la reproducción del rojo, manteniendo la máxima eficacia.
De ello pudo cerciorarse la Dra. Ortrud Westheider, directora del Foro de Arte Bucerius, al ver el efecto in situ, en noviembre de 2010. La percepción del color de algunos cuadros de Marc Chagall iluminados con PrevaLED HD despertó su entusiasmo.

Diálogo con especialistas

Trabajar con exposiciones variables exige una flexibilidad particular de la iluminación. Para ello se utilizan desde hace años los reflectores Dedolight de Dedo Weigert, ideales para museos. Su haz de luz se puede dirigir con toda precisión, para poner en escena magníficamente cuadros y esculturas de diferentes tamaños. Basándose en la relación de confianza reinante entre el Foro de Arte Bucerius y Dedo Weigert Film GmbH, OSRAM le presentó a esta empresa muniquesa un reflector Dedolight modificado. En este prototipo se reemplazó la lámpara de halogenuros habitual por una Light Engine PrevaLED HD.

Dedolight DLAD PLT 20.1 con PrevaLED de Osram

Sus propiedades ópticas particulares se basan en una combinación de LED en los colores blanco menta y ámbar. En este dispositivo, la relación de mezcla se regula dinámicamente a lo largo de la vida útil, a fin de lograr una temperatura cromática estable. En un sistema óptico de dos lentes, sin embargo, al realizarse una focalización mejor, las proporciones de cada color se irán separando. Debido a esto, los especialistas en óptica de Dedo Weigert desarrollaron una luminaria con una mezcla previa especial que contrarresta este efecto. A causa de la superficie necesaria de disipación térmica, se utiliza una carcasa de mayor tamaño.

El nuevo reflector DLAD PLT 20.1 se caracteriza por una distribución de la luz notablemente homogénea, independiente del grado de enfoque. Por el tamaño de la superficie generadora de luz, la Light Engine presenta una enfocabilidad reducida en comparación con las luminarias equipadas con lámparas halógenas.

Esta desventaja se pudo compensar mediante el empleo de aletas. El volumen del reflector DLAD PLT 20.1 también es mucho menor con respecto al modelo de serie: está mejor adaptado a las condiciones especiales reinantes en las salas de exposiciones. Así, gran parte de estos reflectores pueden cobijarse nuevamente en los nichos de luminarias del techo previstos para tal fin. Fabricados de acuerdo a los plazos estipulados, los reflectores DLAD PLT 20.1 ponen en escena las obras presentadas en la exposición inaugurada el 1 de octubre de 2011, titulada «La invención del cuadro: desde los maestros italianos precursores hasta Botticelli». Así, se están utilizando por primera vez exclusivamente LED para resaltar las valiosas obras de arte en el Foro de Arte Bucerius.

Oliver Geißler – OSRAM Múnich


Archivos mensuales

Introduce e-mail válido para recibir las noticias de GrauLuminotecnia

Únete a otros 3.759 suscriptores

Grau Luminotecnia – Noticias


A %d blogueros les gusta esto: