Archive for the 'IFF' Category

Plató Universidad a Distancia de Madrid


Hoy toca comentar otra de las instalaciones que hacemos. No las comentamos todas porque sería pesado estar siempre hablando de todas y cada una de las instalaciones que llevamos a cabo, pero hay algunas que por sus características sí merecen atención. Y una de éstas especiales, a través de un integrador que luego comentaré, es la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA.

El espacio es un sótano de grandes dimensiones, en el que han previsto instalar varios estudios virtuales en paralelo, uno al lado del otro. De momento hemos ejecutado uno de ellos que consiste en un virtual a una cara, aunque los próximos pueden ser a una, dos o tres paredes, y un ciclorama de tela para poder tapar el virtual y usarlo como fondo físico.

Ciclorama de tela tapando el virtual, y las cortinas acústicas RoscoTex negras a ambos lados

Teníamos una altura de 4 metros y la condición de iluminarlo todo con LED’s. Además teníamos que instalar unos separadores para evitar la obra civil y su correspondiente gasto y engorro; estos separadores deberían cumplir 3 funciones:

  • Separador físico
  • Aislamiento entre sets
  • Acondicionamiento acústico

No olvidemos que es un sótano de grandes dimensiones y la acústica brilla, pero no precisamente por buena. Es todo de hormigón, con superficies pulida, y con diedros y triedros a 90º. Vamos, una caja de resonancia teóricamente perfecta.

Bien; las soluciones adoptadas son:

  • Parrilla: De tubos de aluminio
  • Virtual: De madera
  • Ciclorama: De railes Teyco, con tela Rosco blanca. Más pértiga, claro
  • Canalizaciones: Rejibán, con bajante ciega con tapa
  • Regulación: SIN DIMMERS, con tomas de corriente de tensión fija. Mangueras LH y protecciones magnetotérmicas
  • Control: Consola de 24 canales. Y línea DMX hasta el set
  • Separaciones entre sets: Cortina acústica RoscoTex negra
  • Iluminación: Pantallas de LED’s Felloni 50º HO 3200K y DLED4 de dedolight

¿Qué tiene de especial esta instalación?

Veámoslo:

1º-Por un lado, las cortinas acústicas.

Estas cortinas permiten “cerrar” el espacio de una forma muy sencilla y rápida. Sin obras. Una vez instaladas, aseguran una disminución en la transmisión del sonido entre sets adyacentes, además de “reducir” muchísimo el volumen sonoro útil y dar una sensación de recogimiento sin agobiar, al ser cortinas, no tabiques. Estas cortinas permiten cerrar espacios, tanto físicos como acústicos, de una forma rápida, limpia y económica. Ha de pensarse que si se hacen tabiques, luego hay que forrarlos de material acústico. Y con las cortinas, se hacen dos cosas a la vez. Además, no agobian el espacio, porque no son tabiques fijos, las cortinas se pueden correr o quitar de una forma rápida y sencilla. En definitiva, una solución muy acertada.

2º- Por otro lado, la iluminación.

El set era de 4,5 m de ancho, y se han usado 3 paneles de LED’s Felloni Hight Output 3200K con 50º de apertura para iluminar el fondo, usando los difusores que traen de serie. Para los frontales se han usado 2 Felloni idénticos, esta vez sin difusores. Y para los contras, se han utilizado dos proyectores DLED4 de dedolight, de 45W 5600K.

Detalle del DLED4

Consumo total de la iluminación: 340W

Si, si, habéis leído bien, no falta ninguna K, son 340W, así, sin K.

Los Felloni ya los conocéis, pero los DLED4 merecen una mención aparte. Los DLED4 son unos proyectores de LED tipo PC (plano convexo, que es la lente por excelencia), con la tecnología dedolight, con su fuente de alimentación y control DMX integrado. Con un consumo de 45W, y que dan, a 3 metros, cerrando al mínimo de  4º, 3000Lux, y abriendo al máximo de 60º, 150Lux.  En las fotos podréis ver el “cañonazo” que dan en el suelo al no haber presentadores que interrumpan el haz.

En el suelo del virtual se aprecian los puntos de luz de los DLED4

Entre esos dos extremos, lo que uno quiera.

El aparato es pequeño, completo, potente y muy eficaz.

A finales de año dedolight sacará también el mismo aparato en versión de 90W, y de 120W. Este último equivaldrá aproximadamente, a algo intermedio entre un 650W y 1kW de Fresnel de tungsteno. Y la luz que dan es espectacular, por brillo, textura y uniformidad. De libro.

Os preguntaréis por qué todos los proyectores de la instalación son de 3200K excepto los contras que son de 5600K. Muy sencillo… Al haber una diferencia de temperatura de color entre frontales y fondo, por un lado, y los contras por otro, el realce de la figura se acentúa, y eso exige menos luz de contra. El resalte de la línea de brillo en el conjunto hombros-cabeza se acentúa al virar al azul (con balance de blancos en 3200K). Y además, los posibles rebotes de verde en camisas blancas y pelos rubios, es menor al “machacarse” con un contra de 5600K. ¡Sencillo! ¿No?

Aunque la tendencia actual es iluminar todo con 5600K, porque la cámara “ve” más y mejor.

Algún día escribiré una guía sencilla para todo aquél no profesional del mundo de la iluminación. Y espero que esa sencilla guía para profanos, sin complicar la vida a nadie, aclare muchas de las dudas de mucha gente, y les facilite la vida a ellos, y a nosotros, ya que así nos entenderemos mejor.

Por cierto, habréis notado que NO he hablado de dimmers; sencillamente, porque NO los hay. Los proyectores son todos de tecnología LED con control por DMX; por lo tanto,  “cosido” en cascada desde la consola a todos los proyectores, y listo.

Y como tantas y tantas veces, esta instalación se ha llevado a cabo por medio de un integrador, en este caso Repessa, y en especial por medio de Leopoldo Bertoncini, que han depositado su confianza en nosotros y se han dejado aconsejar. Ellos han ejecutado su parte y nos han subcontratado la nuestra. Como debe ser.

Y ya está en el “horno” otra instalación “especial”…

Instalación Espacio Nau Minguell


A veces hay instalaciones sencillas o complicadas, grandes o pequeñas, bonitas o feas, y a veces hay instalaciones simplemente originales como es el caso de este espacio creado en la Nau Minguell, una antigua fábrica textil de 1894 reformada, situada en pleno centro de Mataró.

La Nau Minguell es un centro de experimentación audiovisual creado para la industria artística y audiovisual de Mataró y gestionada por Tecnocampus. Este espacio se alquila a empresas audiovisuales y también se imparten clases para los alumnos de la Universitat Politècnica de Mataró. Si queréis más información sobre la Nau Minguell, seguid este enlace. http://www.tecnocampus.cat/es/web/coneix-el-parc-tcm/nau-minguell

Plató sin las cortinas de ciclorama

Nosotros nos vamos a centrar en el plató (que es lo que hemos realizado) situado en la planta baja de la fábrica. Como característica más sobresaliente del plató está la creación de un ciclorama circular de 8 metros de diámetro con tela especial para hacer proyecciones de 360º. Esta es la parte original de la instalación puesto que por este ciclorama circular se pueden deslizar las 3 telas de 2,8 metros de altura por 13 metros de longitud que quedan recogidas en su “aparcamiento” cuando se requiere un espacio diáfano; la primera, como hemos mencionado antes, es una tela de proyección frontal y las otras dos telas son una chromakey verde y una negra oscurante. El sistema de aparcadero con un desembarco a tres vías muertas facilita el cambio de telas en pocos minutos.

Plató con la tela de proyección frontal

Para poder sustentar las vías del ciclorama, así como las pantallas de iluminación, se tuvo que confeccionar una parrilla primaria con tubo de aluminio sujeta a las vigas del edificio para no dañar las bovedillas, puesto que es una construcción protegida.

Para la iluminación del conjunto se han dispuesto 11 pantallas fluorescentes de 2x55W controladas a través de una consola situada en el cuarto de control anexo al plató.

Detalle de las 3 telas

En resumen, es un espacio singular que lo mismo sirve para impartir clases que para hacer una presentación audiovisual o simular una sala de conferencias.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Instalación de Platós en Escuelas


Volvemos con las instalaciones que hemos realizado hasta la fecha y hoy dedicamos el artículo a los platós en las escuelas. En las instalaciones nos adaptamos a todas las superficies y parece ser que las escuelas también, puesto que hemos montado platós en antiguos monasterios, garajes, fábricas, etc.

Estas son las dos últimas escuelas en las que hemos intervenido este verano, cada una con sus propias características.

En el IES Vallparadís hicimos una pequeña ampliación de la instalación que habíamos realizado el año anterior con un set de 12m2 sencillo para dos presentadores. Un fondo de papel con sus soportes con cuatro pantallas fluorescentes de 4x55W para rellenos y fondos y dos proyectores fresnel de 650W para los contras. Los focos se colgaron de la parrilla mediante 6 pantógrafos para ajustar la altura a conveniencia del cliente.

La instalación de la Escola Superior d’Art La Llotja fué algo más complicada y se llevó a cabo en dos fases. El trabajo fué solicitado por el Consorci d’Educació de Barcelona y la obra consistía en la instalación de un ciclorama perimetral con desvío central y una tela oscurante negra de 3,45 metros de altura por 11 metros de longitud. La complejidad del plató de unos 100m2 venía dada por la forma abovedada del techo del espacio, que anteriormente había sido el hangar de una fábrica, y esto nos obligó a agudizar nuestro ingenio con los anclajes.

El desvío central y la tela oscurante en La Llotja se utilizaban para poder dividir el plató en dos y realizar dos actividades distintas al mismo tiempo. Así mismo se montó una parrilla deslizante para el cuelgue de la iluminación con barras telescópicas. La dotacíon de iluminación fué de 12 pantallas fluorescentes controladas por un dimmer de 24 canales de 2,4kW y una consola de 12/48 canales; además adquirieron un kit Dedolight KA24M compuesto por 4 proyectores serie 100 y sus múltiples accesorios.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Instalación Universitat Valencia TAU


A lo largo del pasado mes de Julio se llevó a cabo la ampliación del plató virtual del TAU, Taller de Audiovisuales de la Universitat de Valencia. La ampliación pretendía aumentar la superficie del estudio, pués arrancó en Septiembre del año 2008 con una carencia en el techo y fondo al estar ubicada en la tercera planta.

Con la mejora y ampliación, en la actualidad, del fondo y los laterales del chromakey compuestos de material pladur. La ampliación del plato virtual  respeta la construcción de pladur con fondos curvos, incluyendo una tercera pared. Otra de las mejoras es la construcción de una estancia, creando un habitáculo previo a la entrada al plató de aproximadamente tres metros cuadrados debidamente señalizado con la luz de seguridad y aviso, obteniendo insonorización y a la vez consiguiendo estar separados del vestíbulo de la planta, minimizando ruídos que podrían interferir la grabación.

Detalle tercera pared chroma y habitáculo entrada

Hemos ampliado las distancias donde se cuelgan los focos y donde se colocan los personajes, los cuales van a ser grabados, obteniendo una mejora considerable en los encuadres de cámara. Con ello se pueden ofrecer planos de dos o más personajes desde diferentes ángulos.

La dotación de iluminación se ha ampliado, siguiendo la línea del TAU en integrar equipos punteros en la docencia, con una línea de contraluces compuesta por cuatro unidades de Dedolight de la serie clásica. Otra de las mejoras pasa por instalar una línea de fuentes de luz frontales separadas lo suficiente del chromakey de pladur; de esta forma se puede iluminar a los personajes sin ubicar trípodes en el plató.

La foto tiene dominante verde debido al reflejo del chroma… verde

Alex Martín – Comercial Técnico de Grau Luminotecnia

Instalación Aula Visual de Cuenca


Hemos participado en la instalación de la iluminación del plató de la Aula Visual de Cuenca, centro de formación de carácter multidisciplinar, el cual impartirá cursos con una metodología participativa y práctica de diferentes ámbitos del sector audiovisual.

Uno de nuestros retos ha pasado por respetar el techo de madera noble acorde a la estructura de la antigua ermita donde está situado todo el centro; por ello hemos utilizado vigas IPN120 para configurar nuestra isla, creando así nuestra propia estructura sin dañar ni intervenir en la propia madera.

El ciclorama perimetral está compuesto por dos telas, una de color chromakey verde y otra gris escenográfica, iluminada esta última con pantallas fluorescentes reguladas.

La línea de contras incluye 2 proyectores Dedolight de la serie 100, pués la altura y dimensiones del estudio facilita poder trabajar con luces de potencias no muy elevadas; de esta forma eliminamos excesos de calor haciendo más cómodo y confortable el trabajo diario.

Una de nuestras novedades y primicias, pués el proyecto lo requería, ha sido la utilización de paneles de iluminación con tecnología LED filtrados para convertir su temperatura de color a 3200K. También se modificó la señal de envió de los paneles de LED´s, utilizando módulos interface DMX en cada aparato; de esta forma conseguimos una curva progresiva y constante en la gestión de intensidad sin alterar la temperatura de color, a través de la mesa de iluminación.

Alex Martín – Comercial Técnico de Grau Luminotecnia

Instalación Sala Comunicaciones de Torrespaña


Una vez más nos piden retos “imposibles” ya sean raíles con curvas extrañas, techos en forma de cúpula o trabajar en lugares inaccesibles. Este proyecto no era difícil, símplemente era delicado al tener que curvar todos los raíles a medida y estar ajustando contínuamente las alturas. Además en una sala de prensa tienes que dejar unos acabados perfectos. 

En Julio implementamos para TVE dos parrillas de raíles para la iluminación de dos zonas de la sala de prensa de Torrespaña.

La zona de Comunicaciones la equipamos con raíles de la serie 60 de IFF. Se formó un sector de circunferencia cerrado mediante raíles rectos y curvos. Los raíles curvos describen un radio de 6,5 metros cerrando con raíles curvos de 1 metro de diámetro en los 4 vértices. En estos raíles se montaron carros para el posterior cuelgue de proyectores.

El área de Imagen se equipó con raíles Global Track de 3 fases y señal DMX; se formó también un sector de circunferencia mediante tramos rectos. Los carros de los proyectores disponen de conexión para la toma de señal DMX.

Los raíles se anclaron directamente al techo de hormigón, conformado por bañeras invertidas, y tuvimos que solucionar el problema de las distintas alturas de los anclajes mediante raíles DIN.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Instalaciones Sets Chromakey


Dentro de las instalaciones de platós que hacemos, siempre hay un espacio mayor o menor dedicado al set chromakey, ya sea para “el hombre del tiempo” (cada vez más “la mujer del tiempo”), un busto con incrustaciones detrás o un plató virtual propiamente dicho. Para un plató virtual tenemos soluciones integrales ya sea con cicloramas sin fin de dos o tres paredes realizados con pladur o plafones prefabricados de fibra. Para pequeños espacios en un lateral de un plató, acostumbra a ser suficiente con una cortina de ciclorama chomakey. ¿Qué color? El 99% de las veces es el color verde puesto que es el que mejor incrusta. La iluminación del fondo chroma la acostumbramos a hacer con pantallas fluorescentes puesto que lo importante es obtener una iluminación plana y homogénea.

A continuación os mencionamos dos de las últimas instalaciones de sets chroma que hemos realizado. 

La Universidad de Deusto necesitaba un set de chromakey para grabar charlas y conferencias educativas. En un espacio de 20m2 instalamos una parrilla de tubos con sus líneas de alimentación, un rail de ciclorama con su cortina chromakey y la iluminación de dicho set. La instalación la realizamos a primeros de Setiembre. 

Por su parte la Sede de Formación de UGT en Albacete, a la cual ya le instalamos un plató de 80m2 el 2008, quería la implementación de un set chromakey. Aprovechando la infraestructura que ya realizamos el 2008, instalamos una cortina chromakey verde en el raíl de ciclorama e iluminamos dicho set con material nuevo y material de su propiedad. Para mayor facilidad de uso del cliente se dejó grabada la iluminación del set en la memoria de la consola. Esta adaptación la realizamos a mediados de Setiembre.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Instalación Platós Fuengirola TV


El Ayuntamiento de Fuengirola ha destinado un edificio nuevo para trasladar su sede y dentro de éste edificio se alojará la Televisión de Fuengirola.

Fuengirola TV dispondrá de un plató general de 300m2 con 7 metros de altura y otro de 100m2 con 5 metros de altura para su plató virtual. En esta ocasión la instalación propiamente dicha la asumió el integrador de vídeo y nuestro Director Técnico realizó el proyecto y la dirección de obra. Ambos platós se terminaron a mediados de Setiembre.

El plató de 300m2 está dotado con un ciclorama perimetral de raíles IFF con desvío y parking, dispuesto a 6 metros de altura, con tres cortinas de ciclorama de 20 metros lineales. Para la suspensión se han suministrados 120 barras telescópicas que cuelgan directamente del emparrillado de tubo que la constructora montó siguiendo nuestras instrucciones.

En la sala de dimmers se montaron 6 dimmers de 24 canales que suman un total de 144 canales para los platós general y virtual. Cada plató tiene su propia consola de 96 canales.

En cuanto a la iluminación se suministraron en total 20 proyectores fresnel de 650W, 26 de 1kW, 6 pantallas fluorescentes de 6 tubos, 42 de 4 tubos y 11 de 2 tubos.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Instalación Plató Heraldo de Aragón


El Heraldo de Aragón cambió de sede este mes de Agosto y se proyectó e instaló el plató de 80m2 partiendo de cero.

Instalamos una parrilla y subparrilla de tubos y un rail de ciclorama con una cortina chroma key verde de 12 metros lineales. Como elementos de suspensión se utilizaron barras telescópicas.

También realizamos la instalación eléctrica con 24 lineas dimerizadas y 8 lineas DMX, todo controlado por una consola de 96 canales.

Se reciclaron los proyectores del plató antiguo y se instalaron junto con los nuevos, 12 proyectores fresnel de 650W y 10 pantallas fluorescentes, sumando un total de 45 fuentes de luz. La iluminación se realizó bajo las órdenes de Guti, renombrado iluminador de TeleMadrid.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia


Archivos mensuales

Introduce e-mail válido para recibir las noticias de GrauLuminotecnia

Únete a otros 3.759 suscriptores

Grau Luminotecnia – Noticias


A %d blogueros les gusta esto: