Chroma-Q da un paso adelante completando su catálogo con la adquisición de Vista 3 y así creando la marca Vista by Chroma-Q. Jands (la casa fundadora del software) decidió vender a Chroma-Q esta potente herramienta. Así qué, la Jands Vista pasó a ser la Vista by Chroma-Q.
Dejadme que me presente soy Rafael Tomico y soy usuario de Vista desde el 2006 más o menos. Esta primera parte del post es un poco mi apreciación personal y luego veréis las bondades del sistema, pero quería que supierais que no soy imparcial por que a mi me gusta este sistema. Para mí es una de las herramientas con la que más a gusto trabajo. No sé si es por lo rápido que aprendí a usarla, no sé si es por su diseño donde todo es visual, donde todo está a Vista, o por el patch tan sencillo, el timeline; quizás las matrices me robaron el corazón, la verdad es que no sé que es lo que más me gusta de este sistema, supongo que es la suma de todo. Como freelance he aprendido a usar todas las otras marcas, pero siempre que puedo voy con mi mini sistema por el mundo. Espero que a vosotros os resulte la mitad de interesante y práctico que a mí y podáis disfrutar de usar esta potente herramienta.
Vista 3 es un sistema pensado para adaptarse a las necesidades del usuario o de la empresa. El concepto de “mesa” queda un poco anticuado, Vista ofrece un sistema flexible y siempre potente. El sistema está compuesto por un software que es gratuito y se descarga desde la web de Vista by Chroma-Q. Es un software 100% funcional, pero para ser operativo y poder lanzar un show en directo necesitamos un Dongle. Las superficies de control son Wings que se conectan a un ordenanor. El cual puede ser comprado por el usuasio, o servido por Vista by Chroma-Q que dispone de soluciones a medida para cada usuario.
El Software
El programador ofrece muchas y rápidas herramientas de control de nuestros aparatos. Aparece en formato de layout donde podemos importar nuestro plano, una foto del stage, configurarnos diferentes distribuciones de nuestro escenario para adaptarnos a las necesidades de nuestro show. El programador también dispone de todas las herramientas de gestión y control de los aparatos siempre a Vista y siempre accesibles.
El timeline es una manera dinámica y visual de edición y programación de qlist. Como si editásemos un vídeo, podemos colocar nuestros aparatos y nuestras cue en una linea de tiempo de manera que nos permita editar y preparar nuestro show al milímetro.
Los generadores de efectos y de matrices son herramientas muy potentes, rápidas y efectivas de generar contenidos y efectos para nuestro show.
Las matrices nos permiten hacer mapeado de pixels y lanzar vídeos de baja resolución sin necesidad de servidor.
También se puede vincular con cualquier servidor media y nos proporciona unas herramientas de gestión del servidor muy rápidas, así como la importación de las miniaturas de nuestras listas de vídeos.
Hay que tener un Dongle que te permita usar canales; cuando tienes el Dongle tu sistema ja es operativo.
El Hardware
El Dongle es un pendrive con la licencia que te autoriza a usar un número de canales. Hablamos de canales y no de universos porque los universos podríamos entender que son salidas DMX y cada universo soporta 512 canales. Si nosotros compramos una licencia de 512 canales podemos usarlos todos en un solo puerto de salida o repartirlos en diferentes puertos. Por ejemplo puedo patchear todos mis canales (512) en la salida 1 ó poner 2 canales en 256 salidas.
Los Dongles de Vista by ChromaQ:
- Dongle Vista de 128 canales – CQ678-1128
- Dongle Vista de 256 canales – CQ678-1256
- Dongle Vista de 512 canales – CQ678-1512
- Dongle Vista de 1024 canales – CQ678-1024
- Dongle Vista de 2048 canales – CQ678-2048
- Dongle Vista de 4096 canales – CQ678-4096
- Dongle Vista de 8192 canales – CQ678-8192
Las salidas físicas de la Vista pueden ser a través de sus gadgets o a través de ethernet conectando cualquier nodo DMX. Los gadgets de Vista están pensados para que cada usuario/empresa configure un sistema a su medida, tanto en prestaciones como en costes, de manera que el sistema pueda crecer según nuestras necesidades y adaptarse a nuestro presupuesto y/o a las necesidades de nuestro show.
El UD512 es un conversor de USB a DMX y podemos conectar tantos UD512 como salidas necesitemos.
La MV es la Wing más pequeña formada por 5 playbacks, un grand master y 4 teclas de función; se conecta por USB a nuestro PC y dispone de dos salidas de DMX.
La EX es la hermana mayor y dispone de 10 playbacks, 10 executor buttons, así como botones asignables, teclas de usuario los scrolls del programador y un playback master; también dispone de 2 salidas DMX.
Además Vista by Chroma-Q tiene una flightcase ya configurada como «touring» para la wing EX que integra un monitor multitouch inclinable, un micro ordenador, el teclado retro-iluminado, el ratón con su soporte y todo el cableado y conectores para facilitar el trabajo del técnico de consola en los bolos.
Todos los accesorios son compatibles entre si y podremos añadir y conectar diferentes Wings según las necesidades de nuestro show.
Para más información podéis acceder a nuestra sección de catálogos y abrir los referentes a la marca Vista by Chroma-Q.
También podéis ir a nuestro canal youtube donde encontraréis los TuttoGrau de introducción a Chroma-Q y Vista by Chroma-Q así como los tutoriales de FORMACIÓN gratuitos del software Vista 3.
Rafael Tomico – Especialista Producto Chroma-Q y Vista by Chroma-Q