Posts Tagged 'HMI'

PowerBeam: cuando lo que necesitas es PUNCH


Ahora que está de moda iluminar con espejos, perdón, reflectores, todo el mundo se busca la vida con la iluminación. PERO para trabajar con el sistema de reflectores necesitas una fuente de iluminación con un ángulo del haz lo más cercano a 0º; parece imposible* y muchas veces se considera una fuente de iluminación VÁLIDA si ésta genera un haz entre 2º y 4º; por lo tanto no son válidas fuentes de mucha potencia si su ángulo menor no baja de 12º. Lo que necesitas es mucha potencia pero no perderla por el camino, lo que necesitas es PUNCH, o como lo llamamos aquí una hostia de luz. Pues FilmGear lo ha conseguido con sus PowerBeam. *TODOS los Power Beam de HMI y el Tungsteno de 20/24kW tienen un ángulo spot de CERO GRADOS (0º).

FilmGear presenta los PowerBeam en incandescencia y HMI para que podáis elegir; no es un sistema nuevo, pero con el uso de los reflectores/espejos se ha convertido en un sistema imprescindible, y claro FilmGear lo ha evolucionado. Los PowerBeam tienen un reflector parabólico de vidrio para poder aguantar la alta temperatura que genera la lámpara en un punto, un vidrio UV frontal, e internamente un eggcrate circular que evita fugas de luz que romperían la magía.

Ya lo sé, menos palabrería y más datos… pues empecemos por todos lo modelos que ya están disponibles este último trimestre del 2021. ¡CUIDADO, que la medidas son a distancias INCREIBLES, desde 10 metros hasta 100 metros!

  • HMI 18/12kW con una lente frontal de 883mm proyecta una huella, o campo iluminado de 96cm de diámetro en spot a 100m (sí a CIEN metros) y en flood una huella de 29,89m
    • Spot 0º – 724.410 Lux a 10m, 115.905 Lux a 25m, 28.980 Lux a 50m, 12.885 Lux a 75m y 7.245 Lux a 100m
    • Flood 17º – 63.600 Lux y Ø2,99m a 10m, 10.170 Lux y Ø7,47m a 25m, 2.550 Lux y Ø14,95m a 50m, 1.125 Lux y Ø22,42m a 75m y 645 Lux y Ø29,89m a 100m
  • HMI 9/6kW con una lente frontal de 645mm proyecta una huella de 61cm de diámetro en spot a 100m y en flood una huella de 24,02m
    • Spot 0º – 427.500 Lux a 10m, 68.400 Lux a 25m, 17.100 Lux a 50m, 7.600 Lux a 75m y 4.275 Lux a 100m
    • Flood 13,7º – 43.000 Lux y Ø2,40m a 10m, 6.880 Lux y Ø6,00m a 25m, 1.720 Lux y Ø12,01m a 50m, 764 Lux y Ø18,01m a 75m y 430 Lux y Ø24,02m a 100m
  • HMI 4/2.5kW con una lente frontal de 645mm proyecta una huella de 61cm de diámetro en spot a 100m y en flood una huella de 24,02m
    • Spot 0º – 151.470 Lux a 10m, 24.240 Lux a 25m, 6.060 Lux a 50m, 2.690 Lux a 75m y 1.520 Lux a 100m
    • Flood 13,7º – 19.920 Lux y Ø2,40m a 10m, 3.190 Lux y Ø6,00m a 25m, 800 Lux y Ø12,01m a 50m, 350 Lux y Ø18,01m a 75m y 200 Lux y Ø24,02m a 100m
  • HMI 4/2.5kW Junior con una lente frontal de 500mm proyecta una huella de 49cm de diámetro en spot a 100m y en flood una huella de 26,33m
    • Spot 0º – 182.000 Lux a 10m, 29.120 Lux a 25m, 7.280 Lux a 50m, 3.236 Lux a 75m y 1.820 Lux a 100m
    • Flood 15º – 17.100 Lux y Ø2,63m a 10m, 2.736 Lux y Ø6,58m a 25m, 684 Lux y Ø13,17m a 50m, 304 Lux y Ø19,75m a 75m y 171 Lux y Ø26,33m a 100m

Para los más románticos que buscan esa luz especial también tenemos los PowerBeam de incandescencia en los siguientes formatos:

Para mí el aparato ideal por prestaciones y peso es el HMI 9/6kW, pero cada uno busca las características de un aparato que más le convienen. Para las casas de alquiler está claro, el PowerBeam 9/6kW con sólo 55kg de peso no necesita un trípode Long John… También hay que tener en cuenta que para todos los modelos de HMI las lámparas, las mangueras y los balastos son los mismos que sus potencias equivalentes para Fresnels, Pars, Faceted y M.

  • Incandescencia 24kW con una lente frontal de 883mm proyecta una huella, o campo iluminado de 96cm de diámetro en spot a 100m y en flood una huella de 29,62m
    • Spot 0º – 80.740 Lux a 10m, 12.920 Lux a 25m, 3.230 Lux a 50m, 1.440 Lux a 75m y 810 Lux a 100m
    • Flood 16,9º – 25.470 Lux y Ø2,96m a 10m, 4.080 Lux y Ø7,41m a 25m, 1.020 Lux y Ø14,81m a 50m, 450 Lux y Ø22,22m a 75m y 260 Lux y Ø29,62m a 100m
  • Incandescencia 12kW con una lente frontal de 645mm proyecta una huella, o campo iluminado de 12,99m de diámetro en spot a 100m y en flood una huella de 42,95m
    • Spot 7,4º – 32.400 Lux y Ø1,30m a 10m, 5.184 Lux y Ø3,25m a 25m, 1.296 Lux y Ø6,50m a 50m, 576 Lux y Ø9,74m a 75m y 324 Lux y Ø12,99m a 100m
    • Flood 24,2º – 6.800 Lux y Ø4,29m a 10m, 1.088 Lux y Ø10,74m a 25m, 272 Lux y Ø21,47m a 50m, 121 Lux y Ø32,21m a 75m y 68 Lux y Ø42,95m a 100m
  • Incandescencia 5kW con una lente frontal de 500mm proyecta una huella, o campo iluminado de 17,00m de diámetro en spot a 100m y en flood una huella de 45,00m
    • Spot 9,7º – 18.000 Lux y Ø1,70m a 10m, 2.880 Lux y Ø4,25m a 25m, 720 Lux y Ø8,50m a 50m, 320 Lux y Ø12,75m a 75m y 180 Lux y Ø17,00m a 100m
    • Flood 25,3º – 2.050 Lux y Ø4,50m a 10m, 328 Lux y Ø11,25m a 25m, 82 Lux y Ø22,50m a 50m, 36 Lux y Ø33,75m a 75m y 21 Lux y Ø45,00m a 100m

 

La luz paralela además de ser buena para trabajar con reflectores/espejos es la ideal para iluminar escenas boscosas en las películas pues reproduce las sombras rectas del Sol en los árboles y sus hojas, y con los nuevos PowerBeam su brillo es aun más espectacular. Como dicen los colegas de FilmGear USA: «Agrupe algunos PowerBeam y podrá simular las sombras paralelas en la Luna que vienen del Sol distante. ¡Aunque FilmGear no será responsable de ninguna teoría de conspiración!»

Para más información podéis acceder a nuestra sección de catálogos y abrir los referentes a la marca FilmGear. También podéis ir a nuestro canal youtube que vamos actualizando con nuevos vídeos TuttoGrau, MicroTutto y Tutto59.

Alfons Grau – CEO de Grau Luminotecnia 

La luz en tus manos


Espacio Harley y Grau Luminotecnia unen sus fuerzas para crear un evento destinado a profesionales del sector de la fotografía y la iluminación de cine y televisión, como directores de fotografía, fotógrafos, técnicos y productores, entre otros.

Bajo el nombre de “La luz en tus manos”, esta Jornada de Iluminación Técnica se centra en analizar el uso y las aplicaciones de la luz continua de una forma dinámica y cercana. Profundizar sobre las diferentes fuentes de luz, en sus medidas y utilización, es el principal objetivo de este encuentro entre profesionales.

Evento Harley&Grau

El evento, que tendrá lugar el próximo jueves 19 de abril, va a constar de 4 espacios interactivos que ofrecerán la posibilidad de trabajar y comparar los diferentes materiales de iluminación:

  1. SET DE MEDIDAS. El primer espacio estará dedicado únicamente a la comparación y toma de medidas de diferentes fuentes de luz utilizadas actualmente en el mercado. Se brindará la oportunidad de ver productos HMI como los Alpha de K5600 y los M de ARRI; al igual que diferente material LED como las pantallas de Velvet, Ledgo y DMG Lumière.
  2. SET REAL. En el segundo espacio se realizarán pruebas con una cámara ARRI, para poder jugar con diferentes proyectores para montar una escena y ver las diferentes configuraciones que se pueden utilizar. En esta zona contaremos con productos LED como las pantallas de Velvet y los dedolight DLED, y por otra parte dispondremos de productos HMI y Tungsteno como el paraguas Kurve de K5600, el famoso paraguas de BRIESE y el PanAura de dedolight.
  3. CHARLAS DE JULIO GÓMEZ. En el tercer espacio se contará con la colaboración del formador Julio Gómez, quien impartirá dos charlas durante el día (11:30 y 16:00h), sobre las diferentes fuentes de luz continua y las opciones que se ofrecen en el mercado actualmente.
  4. ESPACIO DE OCIO. Por último, contaremos con un pequeño espacio de ocio en el que refrescarnos y picotear algo para hacer más amena la Jornada. Un lugar perfecto para poner en común inquietudes o dudas sobre lo que se haya observado en los sets.

Dicho esto, es importante tener en cuenta que a parte de la colaboración de nuestro amigo y compañero de Tuttos Julio Gómez, también hemos contado con el apoyo de Cinelux, Iluminación FM y Falco Films para hacer la presentación de todo el material que vamos a mostrar.

¿Qué es Espacio Harley?

Espacio Harley es un espacio multidisciplinar en el que se puede dar rienda suelta a la imaginación. Los espacios de alquiler que ofrece pueden usarse para cubrir un amplio abanico de necesidades: pop up stores, ruedas de prensa, presentaciones de producto, cenas, exposiciones, workshops, etc. Y lo mejor de todo es que también disponen de platós con cycloramas.

A parte de alquilar espacios, ofrecen una producción 360º de eventos: organizan producciones de fotografía y todo lo que estas conllevan, y llevan a cabo la post-producción digital y el diseño de impresión. A todo esto, también hay que sumarle la disponibilidad de profesionales del sector para apoyar las producciones.

Espacio Harley Ventas

Y si nos estás leyendo por primera vez… ¿Qué es Grau Luminotecnia?

Somos una empresa con más de 30 años de experiencia en el sector audiovisual, tanto a nivel nacional como internacional. En sus inicios, Grau Luminotecnia se especializó en la comercialización de iluminación para vídeo, cine y televisión, incorporando más adelante dollies, grúas y cabezas calientes.

Apostando siempre por las últimas tecnologías y evolucionando teniendo en cuenta las necesidades del mercado, Grau Luminotecnia ha sido la encargada de dar forma a más de un centenar de proyectos e instalaciones de platós de cine y televisión.

Si después de leer este post os han entrado ganas de conocernos y pasar a ver con vuestros propios ojos de que va el asunto, sois bienvenidos. Sólo necesitamos que nos confirméis asistencia a comunica@grauluminotecnia.com (indicando, si es el caso, si asistiréis a la charla de Julio Gómez por la mañana o por la tarde).

Estamos deseando conocer nuevas caras y compartir conocimientos.

Georgina Grau – Responsable comunicación de Grau Luminotecnia

K5600 Alpha, el dominio de la luz


En 2002, los primeros Alpha ven la luz (Alpha 4), fue el primer proyector fresnel en el mercado en ofrecer una opción Open Face. El Alpha 4 fue y, junto con sus hermanos, siguen siendo los proyectores fresnel más compactos en relación a sus potencias; la profundidad de los Alpha se reduce en casi un 30% en comparación con los aparatos tradicionales con lente fresnel.

Versatilidad: El concepto del Alpha es crear un proyector más compacto y ligero con lentes intercambiables, dando más opciones al técnico que la mera utilización de unos simples ángulos de focalización flood y spot. Ópticamente este dispositivo ofrece la versatilidad del «open face» (80°), produciendo una zona iluminada inmensa con una sola sombra bien definida, y la precisión de un fresnel (6° a 70°). Al mismo tiempo da la posibilidad de trabajar sin lentes en el interior de las Octaplus (Chimera), cubriendo la totalidad de la caja de luz obteniendo la ventana de ocupar un espacio reducido pero de una intensidad inigualable (hasta 9kW).

Alphas & Chimeras

Dada su capacidad de trabajar en posición cenital, tenemos la posibilidad de adaptarles diferentes Spacelights para producir una luz envolvente de 360°. En el caso del Alpha4 también encontramos un accesorio, el Spacebeam, que nos permite convertir nuestro Alpha en un superspot (añadiendo una lente de plástico adicional, o transformarlo en un Spacelight añadiendo al accesorio unos faldones y difusores.

El Alpha 4 y sus accesorios

Rendimiento y fiabilidad: El reflector es una composición de fibras de cuarzo resistente a temperaturas muy altas (1200ºC); aunque este material es de color blanco, su rendimiento es un 10% mayor que el de los reflectores de aluminio tradicionales. Con la combinación de este reflector y con el sistema de ventilación único del Alpha, el proyector se puede utilizar en posición cenital sin el riesgo de dañar los componentes, ni los reflectores.

Rodaje con un Alpha 18 en posición cenital

Gama de potencias: La familia Alpha tiene un abanico de potencias importante, que en muchos de los casos ayuda a la polivalencia del material pudiendo utilizar lámparas de diferentes potencias en el mismo proyector; la familia está compuesta por Alpha 200, Alpha 800, Alpha 1600, Alpha 4 (lámparas de 2,5 y 4kW), Alpha 9 (lámparas de 6 y 9kW) y el Alpha 18 (lámparas de 6, 9 y 18kW). Las dos últimas novedades en entrar al mercado son el Alpha 9 y el Alpha 800.

Alpha 9: El Alpha 9 fue el primer fresnel de 9kW del mercado. A diferencia de otros fabricantes, K5600 ha dado prioridad a las gamas fresnel para las potencias más grandes. Efectivamente, si analizamos la evolución de los sensores de cámara nos damos cuenta que hoy en día hay ciertos rodajes que se realizan con muy poca intensidad lumínica, y la importancia de la intensidad de la luz pasa a un segundo plano dando una clara prioridad a la calidad de la luz (los sistemas fresnel son inigualables en este campo). Para realizar el Alpha 9, K5600 ha elegido una lente fresnel de 450mm por sus cualidades ópticas, permitiendo un enfoque de 10° a 60° con un haz limpio y controlable. Al igual que el resto de la familia Alpha, la lente es desmontable para crear una apertura del haz de 90° con sombras duras y perfectas para los fondos de incrustación de color azul o verde. La combinación del pequeño reflector de cuarzo y el sistema de ventilación facilita la disipación de calor, lo que permite utilizar el dispositivo en posición cenital sin problemas de seguridad. El Alpha 9 también se puede utilizar en 6kW simplemente cambiando la lámpara.

Alpha 9 compitiendo con el Sol

Datos fotométricos del Alpha 9:

Algunos de los accesorios que puede utilizar son cajas de luz, sin su lente fresnel, lo que permite que la lámpara se pueda colocar lo más cerca posible del accesorio cubriendo la totalidad de la Chimera; de esta forma obtenemos una ventana enorme al ocupar un espacio reducido inferior a 1 metro de profundidad. La posibilidad de trabajar en posición cenital ha permitido crear a K5600 un accesorio para adaptar el Alpha 9 a los Spacelights existentes, pudiendo pasar así de una temperatura de color de 3200K a una de 5600K con una potencia de 9kW; el Spacelight más potente del mercado.

Alpha 800: El Alpha 800 fue el primer fresnel 800W del mercado y el Alpha 800 Plus definitivamente creará una diferencia en el set. Con su lente fresnel de 175mm (comúnmente utilizado por la competencia para fresnel 1200W) el Alpha 800 tiene características comunes a todos los Alpha, con un poco «MÁS». Es un Alpha como los otros… Al igual que sus hermanos mayores, el Alpha 800 tiene una alta calidad en las sombras y la luz. La posibilidad de trabajar en posición cenital (90°) es otra de las cualidades de la gama Alpha. Esta proeza técnica es posible gracias al diseño de la unidad con su sistema de ventilación en combinación con su reflector plano y pequeño. Como todos los Alpha, la lente fresnel se puede quitar para convertirlo en una fuente de luz de ángulo abierto, produciendo un haz ancho y proyectando sombras claras y nítidas.

…con un «PLUS»: ¿Entonces, qué hace que el Alpha 800 «Más»? El «Plus» proviene de la posibilidad de equipar el dispositivo con un reflector Par o Zoom (reflector caracterísitico de los M de Arri). El departamento de investigación y desarrollo de K5600 ha realizado un portalámparas G22 de 90° (con forma de codo) que permite cambiar la lámpara de una posición vertical a horizontal. La operación es rápida, simplemente conectar el adaptador en el portalámparas existente y a continuación deslizar el reflector PAR o Zoom en la parte delantera del foco. En pocos segundos, el proyector de fresnel se transforma en un sistema óptico Par o Zoom. El Alha 800 Plus está provisto de un nuevo sistema de freno y una horquilla con cuatro posiciones diferentes de anclaje, vertical, horizontal y 45 ° hacia adelante o hacia atrás. Por último, el Alpha 800 Plus se puede utilizar con lámparas de descarga de 3200K ó 5600K para una mayor versatilidad.

El 800 es Plus

Alta velocidad y balasto regulable: El sistema y el kit vienen con un balasto regulable que trabaja en 300Hz ó 1000Hz para el rodaje de alta velocidad sin generar parpadeo.

Testimonios: A continuación os dejo un par de extractos de opiniones que han realizado algunos técnicos que han tenido la oportunidad de utilizar el material.

Test Hi-Speed Weisscam Gmbh Resolución de la cámara: 1920×1080 píxeles. Ángulo de la cámara: 360º, Velocidad: 2000i/s. Alpha 1600 a una velocidad de 300Hz.

«Iluminamos una pared blanca a una distancia de 1,50m para una Weisscam HS2. La forma de onda de la intensidad de la luz del canal muestra la curva de intensidad sin ninguna interrupción (variación de menos del 1%). La intensidad de la luz del Alpha 1600 es constante en cualquier punto de la superficie iluminada de la pared blanca. El vectorscopio de color muestra un punto en las proximidades de 0, lo que implica que no hay cambio en la temperatura de color.» Según los técnicos de Weisscam esta prueba demuestra el buen comportamiento de los proyectores cuando trabajan en alta velocidad. El Alpha 1600 ha sido validado para funcionar a 2.000 fps con una resolución de 1920×1080. (Estas pruebas se realizaron sin el nuevo modo de alta velocidad 1000Hz que K5600 añadió recientemente).

Sean Murray (jefe de electricistas, trabajó en muchas películas y series de televisión; Avengers, Super 8, El número cuatro y 1000 contra 1)

«Para mi, los Alpha 18 y Alpha 4 son un descubrimiento. Me impresionaron no sólo por su brillo y su capacidad para trabajar en posición cenital o apuntando hacia el cielo, sino también por el tamaño muy compacto que K5600 ha diseñado para este tipo de proyectores. Para nosotros es un verdadero placer trabajar con ellos. K5600 tiene una combinación ganadora con los Alpha: Un gran rendimiento en un diseño compacto y que se adapta fácilmente. Esto da resultados que todos los DP buscamos, con la comodidad de uso hace que todo el equipo (eléctricos) sea eficiente y esté feliz. Gracias por todo el apoyo en la producción de 1000 contra 1. ¡Ahora en todos los rodajes en que necesite artillería pesada, voy a pedir los Alpha

Si quieres seguir leyendo algunos testimonios sobre el material te invito a entrar en los siguientes enlaces:

http://www.k5600.eu/Alpha-9K-lights-up-a-short-movie.html

http://www.k5600.eu/First-shoot-for-the-Alpha-800-Plus.html

http://www.k5600.eu/Alpha-9K-and-4K-for-Samsung-Commercial.html

Si quieres saber más sobre nuestra empresa y nuestras principales marcas representadas estamos aquí.

Carlos Cledera – Director Comercial de Grau Luminotecnia

dedolight bifocal de luz continua HMI


dedolight ha presentado el nuevo proyector bifocal de luz continua HMI DLH1200D con lámpara nativa de 1200W y de paso ha rediseñado el bifocal DLH402D dándole una línea más moderna y práctica tanto por su refrigeración como por el acceso para su servicio técnico.

Jugando con el Imager y el DLH402D

Como todos sabéis dedolight es famoso en el mercado por su proyector bifocal de incandescencia con lámpara de 100W 12V ó 150W 24V, que el 2016 cumplió 30 años y todavía lo siguen pidiendo. El original, el DLH de la serie clásica fue evolucionando con el DLH2, DLH3 y DLH4 pero su evolución paró con el lanzamiento al mercado de su primer proyector bifocal con tecnología LED, el DLED4, el cual está destinado a reemplazarlo y ya es popular en el mercado audiovisual. Pero mucho antes del proyector de LED dedolight ya había lanzado al mercado el proyector bifocal de luz continua HMI, el DLH202D, con lámpara de descarga de 200W para los equipos de rodaje en exteriores, muy apreciado por los equipos ENG de aquellos tiempos. Hoy en día los proyectores de HMI más pequeños están siendo sustituidos por equipos LED, mucho más económicos, ligeros y SIN los famosos UV dañinos, aunque todos los equipos dedolight tienen filtros protectores UV muy eficientes. Así pues el DLH202D se sigue fabricando al igual que su hermano de incandescencia DLH4 pero ya no tiene sentido su evolución, desde mi punto de vista.

El DLH202D es de un tamaño similar al DLH4

Primero el DLH402D de 400/575W evolucionó en su diseño y con su balasto adaptado a la alta velocidad de 1000Hz y a las inclemencias del tiempo. No olvidemos que este aparato destaca por su nitidez en la luz dura, homogénea y sin manchas, característica común en todos los proyectores bifocales de dedolight, con un haz que va desde los 4,5º hasta los 50º, y con su adaptador gran angular, hasta los 90º. También dispone del adaptador de haz paralelo que con sólo 4º lanza la luz más lejos y con más eficiencia lumínica (225.000 Lux a 1 metro, 59.530 a 2 metros y 17.010 Lux a 4 metros), el doble de Lux que el mismo proyector en posición spot.

Los DLH200D y DLH400D con sus adaptadores de haz paralelo

Pero además de estas características estos proyectores se distinguen porqué se les puede acoplar una montura de proyección llamada Imager convirtiéndolos en unos proyectores de recorte perfectos, sin aberración de color y con un corte nítido de la luz. El Imager también nos permite proyectar gobos y diapositivas, y dispone de ópticas de 70mm f1.5, 100mm f1.6, 150mm f2.2, 185mm f3.5 (en esta óptica se puede montar el filtro para ojos para difuminar el borde del haz) y 230mm f2.0.

Con el Imager en la mano

Ahora han evolucionado el proyector bifocal DLH1200D con una nueva lámpara de descarga de 1200W y casquillo G22. Con un haz que va desde los 5º hasta los 56º nos entrega en su posición spot (5º) 783.000 Lux a 1 metro, 87.000 Lux a 3 metros, 31.320 Lux a 5 metros, 7.830, 3.480 y 1.957 Lux a 10, 15 y 20 metros respectivamente; en su posición media (13º, que viene a ser spot para un fresnel normal) 366.183 Lux a 1 metro, 40.687 Lux a 3 metros, 14.647 Lux a 5 metros, 3.662, 1.627 y 915 Lux a 10, 15 y 20 metros respectivamente; y en flood (56º) 62.100 Lux a 1 metro, 6.900 Lux a 3 metros, 2.484 Lux a 5 metros, 621, 276 y 155. Lux a 10, 15 y 20 metros respectivamente. Pero las cifras no son nada si no se comparan con productos de su competencia (que no tiene) como podrían ser los fresnels o los M. El nuevo DLH1200D, al igual que sus hermanos de inferior potencia, tiene el valor añadido de reducir su haz spot muy por debajo de los proyectores estándar que se acostumbran a quedar en unos 13º a 16º; además éste proyector también tiene su adaptador óptico gran angular que le lleva a un haz de 90º ni más ni menos, cifra inalcanzable para cualquier fresnel o M. En resumen, el DLH1200D tiene un rango de foco de 1:18 mientras que los otros proyectores de las demás marcas tienen un rango de tan solo 1:4.

El nuevo DLH1200D

Por lo tanto el bifocal dedolight ya de por sí se convierte en una herramienta indispensable para todo gaffer. Si eso fuera poco, podemos añadirle el uso del Imager, pues con un condensador especial para su boca podemos aprovechar el del DLH402. Imaginaros lo que podemos hacer con un recorte de precisión de una potencia de 1200W de descarga.

A nivel de óptica ya está claro que dedolight es el mejor producto desde sus inicios hace 30 años. Además el nuevo tiene otras características destacables como son la alta eficiencia de ventilación por convección que le permite trabajar bajo la lluvia gracias a su carcasa interna cerrada, la mecánica que le permite abrirse como un libro para cambiar la lámpara y realizar el mantenimiento, su visera de ocho hojas rotatorias para cortar la luz como deseemos, y un balasto; por su lado el balasto de 1200W tiene doble frecuencia, flicker free y 1000Hz, un ventilador silencioso que sólo se activa en situaciones de alta temperatura, y su construcción, al igual que la cabeza, es resistente a la lluvia.

El balasto DEB1200D trabajando

Volvamos a las viseras, por si se os ha pasado por alto EL detalle. La visera del DLH1200D (al igual que algunas versiones para los proyectores más pequeños) es de 8 hojas, las 4 principales y 4 accesorias para cerrar todo el marco sea cual sea el ángulo de cierre de las principales; hasta aquí todo «muy dedolight» pero EL detalle es que las 4 hojas principales son rotatorias permitiendo recortar la luz en formato cuadrado en lugar de trapezoidal sea cual sea la inclinación del proyector. El concepto patentado por dedolight de visera de con hojas rotatorias es el remate para convertir el proyector en una herramienta perfecta, digna del mejor gaffer e iluminador.

La visera cierra sus hoja como más te convenga

Si quieres saber más sobre la tecnología y fundamentos de dedolight descargaros este catálogo. Y si queréis saber más sobre dedolight en el mundo de la fotografía éste es vuestro catálogo.

Si quieres saber más sobre nuestra empresa y nuestras principales marcas representadas estamos aquí.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Power Gems, rizando el rizo


Power Gems no se conforma con tener los mejores balastos del mundo y un servicio excelente, cualidades que le han situado en el punto de mira de todos los fabricantes de iluminación HMI, ahora ha dado un salto más de calidad con el nuevo balasto de alta velocidad de 1800W AC/DC, un multipotencia de 6, repito de 6 potencias. Además de poder trabajar en AC de forma universal, desde 95V a 265V y 50/60Hz, puede trabajar con baterías DC desde 48V hasta 60V para las potencias menores.

Nuevo balasto EB180PD AC/DC

Nuevo balasto EB180PD AC/DC

Las 6 potencias son muy importantes pues le permiten trabajar con la mayoría de proyectores pequeños de HMI del mercado como son los Joker y Alpha 200, 400 y 800, los dedolight 200, 400 y 1200, los Pocket Par 200 y 400, los M8 y M18, etc. En resumen el nuevo balasto EB180PD de Power Gems permite trabajar en AC con potencias de 200, 400, 575, 800, 1200 y 1800W. Y lo más importante, permite alimentar en DC con baterías los proyectores de 200, 400 y 575W, y en algunas circunstancias de 800W. El ventilador controlado térmicamente se desactiva cuando trabaja con lámpara de 200W. Este balasto viene como estándar con un conector para los Joker y Alpha 200 y 400W de K5600, y otro conector para los Arri 575, 800, 1200 y 1800W, aunque se pueden pedir conectores específicos y/o cables adaptadores.

Balasto 180P AC

Balasto EB180P AC

Bueno, la noticia es corta pero importante dado que hasta la fecha no se había conseguido que los balastos DC también funcionasen en AC; y Power Gems ha dado en el clavo. Cabe recordar que como todos los balastos del fabricante, éste también es ligero (7,5kg) y compacto, con cuatro velocidades 50Hz, 100Hz, 300Hz y 1000Hz, factor de corrección >0,98 y DMX como estándar.

Gama completa de balastos Power Gems

Gama completa de balastos Power Gems

Si quieres saber más de los balastos multipotencia y de alta frecuencia de Power Gems puedes seguir este enlace y si quieres saber más de la iluminación de alta velocidad puedes seguir este enlace.

Si quieres saber más sobre nuestra empresa y nuestras principales marcas representadas estamos aquí.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Kurve, el paraguas de K5600


Los Joker de K5600 realmente son el comodín tal como su nombre indica. Desde que nacieron los Joker no paran de inventar accesorios para hacerlos imprescindibles para los gaffers y lo fotógrafos. Los Joker Bug 200, 400, 800 y 1600 podían trabajar sin beamer, montarse en una chimera, lámpara china, o con un beamer Par, con un Softube (tubo de luz difusa) y hasta con un Source Four de ETC, también aprovechar todos los accesorios de flashes Profoto y Broncolor con su crossover. El año pasado presentamos los beamers Zoom para los Joker 800 y 1600; este 2017 es el turno de los Kurve, los reflectores paraguas, simplemente espectacular.

El Kurve en Cherokee

El Kurve 6 en Cherokee

Todos estábamos esperando los Kurve para los Joker 800 y 1600 desde que K5600 los presentó en la pasada feria NAB. Hay tres modelos disponibles, el Kurve 3 de 90cm, el Kurve 4,5 de 135cm y el Kurve 6 de 180cm de diámetro. Estos tres grandes reflectores parabólicos se pueden plegar como un paraguas, se adaptan a la cabeza Joker Bug y la lámpara se monta en una extensión que se desplaza por el eje de la parábola permitiendo un enfoque al milímetro. Los Kurve también llevan una extensión para montar los Joker más pequeños en la punta y rebotar simplemente su luz en el paraguas, pero aun y siendo una opción, es la que menos me gusta; de todas maneras, a diferencia de otros productos en el mercado, en lugar de dejar el cable colgando delante de la parábola, éste se puede pasar por el interior del eje, quedando totalmente escondido, y salir por la parte de atrás.

El Kurve en Aluzine

El Kurve 6 en Aluzine

Sea como sea el paraguas Kurve fascina a propios y extraños por su espectacular luz sin aberraciones ni sombras y su facilidad de montaje sin necesidad de una herramienta especial; es cierto que se tiene que hacer cierta fuerza para tensar el paraguas pero viene a ser más una cuestión de práctica y destreza que no de fuerza bruta. Una vez tensado el paraguas se tiene que girar el plato central, con sistema multi levas, que nos indicará su bloqueo con un «click» y una señal roja. Una vez abierto y fijado el paraguas procederemos a montar el mástil para la lámpara por su eje y acoplar el Joker Bug en el otro extremo. La horquilla del Kurve lleva una rótula con manivela para realizar el picado de una manera suave y precisa, y su indicador de inclinación nos dará una referencia para otros aparatos o tomas.

El Kurve en Cinelux

El Kurve 6 en Cinelux

Estamos realizando demostraciones por todo el pais y las primeras impresiones son muy positivas desde el punto de vista de los Fotógrafos, Directores de Fotografía y Gaffers que son quienes aprecian la luz y sus matices. Al Kurve, además de focalizar su luz moviendo el mástil en relación a la parábola, se le pueden montar tres difusores de diferente densidad para suavizar su textura y un nido de abeja, o eggcrate, para cortar el haz a 40º y evitar así la contaminación lumínica en otra área. Además de su luz envolvente espectacular el Kurve proporciona un reflejo lleno de vida en el ojo del/de la modelo.

El Kurve en Cinetel

El Kurve 6 en Cinetel

Al igual que los Joker, el Kurve viene en un kit básico con maleta con ruedas y el único extra es el nido de abeja o eggcrate de DoP Choice pues no todo el mundo lo utiliza, aunque puede guardarse dentro con los demás componentes, claro. ¿Qué más os puedo contar del Kurve? Pues que a diferencia de los paraguas de los equipos de flashes, éste tiene la piel externa de Kevlar, muy apropiada para las empresas de alquiler por su robustez.

El Kurve en Enfoco

El Kurve 6 en Enfoco

¿Os he dicho ya cómo se llama? Kurve.

Sólo me queda decir que K5600 con la aportación del Kurve ya ha cerrado el círculo de los Joker, que a día de hoy son los aparatos de iluminación contínua más completos y multifuncionales, y con más accesorios del mercado. Te lo mires como te lo mires es una inversión rentable. Y además el equipo técnico te lo agradecerá para poder salir del paso en imprevistos, que los hay. ¿Quieres un M? Le montas el beamer Zoom. ¿Quieres un Par? Le montas el beamer Par. ¿Quieres una lámpara china o una chimera? Pues se la montas. ¿Quieres un tubo de luz difusa y homogénea? Le montas un Softube. ¿Quieres un cañón de recorte de HMI? Le montas la cabeza de un Source Four zoom o fija. ¿Quieres una gran lente fresnel? Lo montas en un Big Eye. ¿Quieres un paraguas tipo briese? Le montas el Kurve. ¿Quieres trabajar con los accesorios de flash Profoto o Broncolor, o un Beauty dish? Se los montas con el Crossover. ¿Quieres simular la luz de una bombilla colgando del techo? Pues no le montas nada y consigues una luz omnidireccional. Sólo hace falta saber qué quieres, y estar tranquilo porque si cambias de opinión K5600 está contigo.

El Kurve en Iluminaciones Cinetel

El Kurve 6 en Iluminaciones Cinetel

Para saber más de K5600 podéis leer el enlace de mayo del 2016 cuando presentamos las novedades de entonces.

Para descargar el catálogo/manual del Kurve.

Para descargar el catálogo de K5600.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Power Gems, ¿el mejor balasto del mundo?


En un mundo dominado por Arri a veces parece que llevemos los ojos vendados y no podamos ver más allá de una etiqueta, y en lo que a los HMI se refiere hay mucho que decir. Así como asumimos que la Tierra no es plana y que hay vida más allá de lo que alcanza nuestra vista, también tenemos claro que no hay una fórmula magistral que valga para todos a la hora de acometer un rodaje; la única fórmula válida es que siempre debemos contar con material fiable y personal profesional. Hay varias marcas que os sacarán de la uniformidad casi dictatorial del mundo Arri y nosotros estamos aquí para enseñaros algunas. Todos os quejáis cuando os dicen que con tal cámara ya podéis hacer buenas fotos o buenas películas, ¿¡dónde está el trabajo del camarógrafo!? respondéis irritados. ¿Entonces por qué pedir tal cámara o tal proyector por el nombre? La misma consideración que se pide se debe tener y es por ello que todo debe pasar por vuestro banco de pruebas personal. Ahora que ya he caldeado el ambiente y he captado vuestra atención, puedo empezar a hablar de los balastos electrónicos multi-velocidad, multi-potencia y multi-voltage de Power Gems.

powergems-eb180p

Balasto EB180P de 575/800/1200/1800W

Los proyectores Joker de K5600, que se distinguen por su fiabilidad y multipropósito, están dotados con balastos Power Gems y eso quiere que todos los gaffers y técnicos habéis trabajado alguna vez con ellos. Los balastos que utilizan los Jokers son customizados según las preferencias de K5600, pero recordemos que Power Gems es un fabricante única y exclusivamente de balastos y su mercado son TODOS los fabricantes de iluminación de descarga (HMI y Xenon), lo cual significa que siempre están desarrollando producto para ser compatibles con todas la cabezas y lámparas de TODAS las marcas.

powergems-eb425pl

Balasto EB425PL de 1200/1800/2500/4000W

¿Por qué elegir Power Gems? Hay muchas y variadas razones para tal elección además de tener un balasto neutro independientemente de la marca que sea la cabeza de descarga de las casas de alquiler; da lo mismo si tenéis cabezas de Arri, Desisti, FilmGear, K5600, Mole, Sunray, etc, con 4 balastos multi-potencia lo podéis uniformar TODO y siempre tendréis disponibilidad de sustituir un balasto por otro inmediatamente en caso de emergencia. ¿Esto a quién importa? Como es evidente, principalmente a las a casas de alquiler que tienen más capacidad de maniobra y sus equipos de eléctricos sufren menos tensión, pero inmediatamente después es importante para producción pues no se puede permitir parar un rodaje. Fiabilidad y maniobrabilidad son la clave.

powergems-eb960p

Balasto EB960P de 2,5/4/6/9kW

Para ver el tema de los balastos Power Gems desde un punto de vista más técnico de campo e imparcial que el mío (yo soy más técnico teórico y muchas veces acusado de parcial) estuve reunido con Juan García de Cinelux y Kinolux, al que debo agradecer su paciencia y pasión por lo que hace, y éste es un resumen de nuestra charla. «En el Broadcast del 2014 Carlos de K5600 me presentó el Alpha 9/6kW y éste iba equipado con un balasto de unas características muy especiales e innovadoras; en el Cinec de Munich de ese mismo año conocí personalmente al fabricante de los balastos y me estuvo contando las ventajas de su nueva generación de balastos electrónicos de alta velocidad» Juan sigue contando «Patrick Mc Guane, el Director de Power Gems, nos envío unos equipos para que realizásemos pruebas utilizándolos en rodajes, y al mismo tiempo nos invitó a su fábrica de Manchester para realizar un training; no hay nada mejor que conocer los equipos desde dentro para entender porqué funcionan de una manera y no de otra.» ¿Y qué ventajas eran ésas? «Había varias, la primera era la electrónica modular de los equipos que permitía reemplazar placas de diferentes equipos de distintas potencias en caso de avería para poder seguir trabajando durante un rodaje; esta ventaja tecnológica a día de hoy todavía no la ha desarrollado la competencia, y es fundamental pues además facilita la localización rápida de la posible avería. Otra ventaja que ya tenía en producción el 2014 era la multi-potencia de los balastos, lo que permite reducir la dotación de los balastos al mínimo para poder alimentar al máximo de cabezas de distintas potencias; hoy en día esto ya es una norma del mercado.» Sigue hablando de ventajas «Ya había desarrollado balastos para trabajar a velocidades de 1000Hz en aparatos grandes pues el límite estaba en los 4kW y además ofreciendo de serie trabajar en modo Silencio, 100Hz, 300Hz y 1000Hz; actualmente es el único balasto que ofrece 300Hz y 1000Hz de serie. Y hablando de alta velocidad ya tiene como estándar el balasto de 18kW de 1000Hz desarrollado en colaboración con Osram y su lámpara de 18kW Single Ended. En su día Power Gems nos ofreció un módulo para convertir sus balastos modulares en High Speed, así de simple actualizar sus productos.» ¿Y del PFC (o ALF según Arri), Power Drop (o CCL de Arri) y Autoscan? «Bueno, el filtro de línea ya estaba desarrollado desde hacía años y el compensador de potencia ya se venía desarrollando para compensar la caída de voltaje con la longitud del cable del balasto a la cabeza, por cierto un gran invento pues en condiciones de poco calor se ha llegado al récord de 100m de distancia desde el balasto a la cabeza; el Autoscan es genial y fue desarrollado originalmente por Power Gems ajustando los Hercios (Hz) para estabilizar el punto caliente de la lámpara.» Cuéntame más de la alta velocidad y la estabilización del punto caliente, aunque eso a lo mejor sólo me interese a mí… «El Autoscan actua con la alta frecuencia buscando los Hz óptimos para que el punto caliente del arco de la lámpara se estabilice y deje de vibrar, eso quiere decir que cuando pones la lámpara a 1000Hz igual sube a 1200Hz, hace un muestreo de frecuencias hasta que encuentra este punto óptimo en los 1000, ó 954 ó 1023Hz; los fabricantes recomiendan arrancar en modo normal y cuando la lámpara ya lleve trabajando 20′ pasar a los 1000Hz . El Autoscan tiene dos funciones, que la lámpara no sufra y que la luz no se mueva dentro del foco (oscilación).» ¿Y los cuenta-horas? «Bueno, sencillamente el cuenta-horas se tiene que activar pues hay países que lo utilizan y otros que no; los balastos Power Gems están preparados para alimentar tanto el cuenta-horas como los ventiladores del Arrimax que se activan cuando se enciende la lámpara; aquí hay que prestar atención a las mangueras, pues no todas tienen el pinaje correcto para alimentar el ventilador.» Para acabar dame tu opinión como Gaffer y como Empresa. «Como Gaffer lo mejor de los balastos de Power Gems es que no fallan y son muy versátiles; como Empresa lo mejor es su fiabilidad y rentabilización de la inversión; actualmente tenemos 4 unidades EB960P de 2,5kW-9kW, 2 unidades EB1812P de 6kW-18kW y 4 unidades EB180P de 575W-1800W que ya tienen 2 años y no nos han dado ningún problema.»

powergems-cineluxtraining2015

Training de Cinelux en Manchester, de izquierda a derecha: Giuseppe Tucconi, Phil Ellams, José Berrocal y Juan García

Lo más importante ya nos lo ha contado Juan García de su propia experiencia, pero aquí os dejo un resumen de las ventajas que tienen los balastos electrónicos HMI de Power Gems:

  • Todos los balastos Power Gems son de diseño modular y de mantenimiento fácil para los técnicos pues se pueden detectar los fallos fácilmente
  • Todos los balastos Power Gems vienen como estándar con 4 velocidades de frecuencia: Silent, 100Hz y alta velocidad de 300Hz y 1000Hz
  • Todos los balastos Power Gems vienen con DMX como estándar
  • Todos los balastos Power Gems vienen con PFC (corrección de factor de potencia o filtro activo de línea)
  • Los balastos EB960P y EB1812P vienen con Autoscan como estándar, siendo Autoscan el software que optimiza automáticamente la estabilidad de la lámpara cuando trabaja en alta velocidad de 1000Hz
  • Los balastos EB960P y EB1812P vienen como estándar con compensación de caída de voltaje de la lámpara, que ocurre cuando se trabaja con un cable largo del balasto a la cabeza
  • Todos los balastos Power Gems multi-potencia pueden venir equipados con dos conectores de salida y así cada balasto puede trabajar indistintamente con 4 cabezas de distinta potencia. Versatilidad y maniobrabilidad
  • Plazo de entrega habitual de 1 semana desde UK

Power Gems tiene 10 modelos diferentes de balastos electrónicos de HMI portátiles, además de otras muchas versiones como son los balastos para rack de 19″, pero con sólo 4 modelos podemos alimentar todas las cabezas HMI del mercado y, evidentemente, son las que recomendamos.

  • EB180P: Balasto de 575/800/1200/1800W con un peso de 7,5kg
  • EB425PL: Balasto de 1200/1800W y 2500/4000W con un peso de 17kg
  • EB960P: Balasto de 2500/4000W y 6000/9000W con un peso de 24,2kg
  • EB1812P: Balasto de 6/9kW y 12/18kW con un peso de 42kg (sin contar el carro)

powergems-eb1812p

Balasto EB1812P de 6/9/12/18kW

Y para los infieles (para los fieles también) en SETIEMBRE haremos un recorrido por Barcelona, Madrid y donde nos llaméis demostrando la calidad de esta nueva generación de balastos modulares Power Gems que tanto está dando que hablar en el sector profesional.

Otros posts relacionados:

El Señor de los balastos (2014)

Hermano Mayor (2014)

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

K5600, el poder del multiuso


Estas semanas estamos presentando por todo el país las novedades de K5600 que son muchas y al mismo tiempo requieren poca inversión para los amantes de la marca. ¿Dónde está el truco? K5600 se ha centrado en seguir evolucionando con la luz de descarga o HMI como su nombre indica y, de momento, ha dejado el desarrollo de los proyectores LED’s para otros fabricantes. ¿Pero dónde está el ahorro? No sólo se ha centrado en la luz de descarga, en su oferta de producto se ha centrado en la optimización de los recursos por parte de sus clientes, al contrario de otros fabricantes que han desarrollado producto nuevo y han invitado a las empresas de alquiler a dejar olvidado el material en las estanterías. Concretamente estamos hablando de la gama M y sucedáneos que han dejado de golpe a la gama PAR obsoleta, mientras que K5600, al fabricar equipos modulares, permite al cliente invertir en la actualización de sus Joker con el reflector (beamer) Zoom sin cambiar ni modificar la fuente de luz. En concreto podemos ver como el famoso Joker 800, hasta ahora podía acoplar una cabeza con reflector Par y sus lentes para modificar el haz, un Softube para simular la luz de un tubo fluorescente pero en HMI, una lámpara china, un pancake, una chimera o ventana de luz cuadrada, un octodome o ventana de luz octogonal y un recorte ETC Source Four. Pues ahora también podemos transformar el Joker 800 Par en un tipo M simplemente acoplándole el reflector Zoom, así de simple, sin necesidad de comprar otro aparato; pero eso no es todo, también han presentado un paraguas tipo briese para convertir el Joker en un Beauty dish. ¿Queréis más? ¡Pues hay más! También podéis convertir el Joker 800 y sus hermanos pequeños Joker 200 y 400 en un Big Eye, el sueño de todo DoP, un proyector de poca potencia con la belleza de la luz de un gran proyector, pues el Big Eye es una lente fresnel de 625mm (tamaño de 18kW) con adaptador para el Joker-Bug. En resumen, con el Joker 800 tenéis hasta 10 aparatos distintos. ¿Alguien da más? Por eso el Joker es el aparato favorito de los Gaffers y siempre está en su lista de imprescindibles.

k5600-tour2016-joker800zoom2

Joker 800 Zoom

Pero el Joker 800 es sólo uno de los tres aparatos que estamos presentando por España, el segundo aparato es el Joker 1600, que viene a ser la competencia directa de los M18. ¿Pero por qué la lámpara de 1600W en lugar de 1800W? Si os fijáis K5600 en los aparatos pequeños siempre va doblando potencias, 200W, 400W, 800W y ahora 1600W, y esto está basado en la costumbre de los DoP americanos que miden en diafragmas en lugar de Lux, aumentamos un diafragma y doblamos la potencia. Pues el Joker 1600 es nuevo pero tiene los mismos complementos que el Joker 800, pero a su medida; tiene su reflector Par con sus lentes, y un Softube espectacular de 2 metros especial para los coches (la medida no es por capricho, es para poder cubrir 2 ventanas de los coches), un reflector Zoom que no echa de menos los 200W de diferencia con el M18, un adaptador óptico Bug-a-beam para el ETC Source Four que lo convierte en un potentísimo cañón de recorte, el paraguas, las ventanas, etc; en resumen, todo un espectáculo de cómo se diseña un proyector desde la base del multiuso para dar a las empresas más opciones con menor inversión y a los Gaffers la seguridad de tener muchas opciones a mano en los rodajes.

k5600-tour2016-joker1600zoom2

Joker 1600 Zoom vs M18

El tercer aparato que estamos presentado es el Alpha 800 Plus, otro gran proyector «made by K5600«. La serie Alpha ya dispone de toda una serie «casi completa» de 200W, 800W, 1600W, 4/2,5kW, 9/6kW y 18/12kW que tienen como particularidad, además del poco peso y volumen comparados con los proyectores fresnel de la competencia, el hecho de ser multiuso con su lente openface de haz muy abierto y un fresnel con una luz muy bonita; además todos los proyectores de la serie Alpha pueden trabajar en posición TOTALMENTE cenital. ¿Qué nos aporta el Alpha 800 Plus? Pues siguiendo con la filosofía de K5600 ahora podemos adaptarle un reflector Par con sus lentes y en breve se le podrá adaptar un reflector Zoom. ¿Os parece poco? Pues con esta adaptación nace la promesa de poder modificar toda la serie Alpha para que también se puedan convertir en Par y en Zoom.

k5600-alpha800plus

Alpha 800 Plus: Open face & Par

Todas estas evoluciones de K5600 son posibles gracias a que los equipos siempre están en los rodajes antes de ser lanzados al mercado y son los propios técnicos quienes los desarrollan y mejoran con sus opiniones y deseos. De esta forma, además de las adaptaciones, se han llevado a cabo evoluciones tan simples como los manguitos de 16mm que permiten el montaje del proyector en tres inclinaciones diferentes, o los espárragos de 16mm en los laterales de la horquilla para montar los ceferinos directamente en el propio proyector, o como un balasto electrónico que además de incorporar las tres frecuencias 100Hz, 300Hz y 1000Hz como estándar, elimina los picos de potencia para que no salten los fusibles cuando vas al límite (un balasto de 800W SIEMPRE consumirá 800W, tanto en el arranque como en pleno rendimiento). Sólo me queda agradecer a Carlos Cledera de K5600 su profesionalidad y saber hacer en el tour que estamos realizando por el país.

k5600-tour2016-alpha800plus6

Si queréis saber más de este increíble fabricante podéis leer los artículos del 2015 y del 2014.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

dedolight Entijuana studio


Os presentamos dedolight Entijuana studio, un importante acuerdo de colaboración al que han llegado Dedo Weigert Film (DWF), Entijuana y Grau Luminotecnia. Entijuana studio pasa a llamarse dedolight Entijuana studio como estudio de referencia en iluminación LED y HMI.

Jordi Blancafort y Alfons Grau en la entrega del equipo dedolight

Jordi Blancafort y Alfons Grau en la entrega del equipo dedolight

La luz contínua es como denominan los fotógrafos de moda a los proyectores de descarga o HMI dado que este tipo de tecnología viene a ser un flash que dispara 300 ó 1.000 veces por segundo (300Hz ó 1.000Hz); en cambio en el mundo del cine y vídeo la luz contínua es la de incandescencia ya que la de HMI «flasheaba» (hace unos años los balastos magnéticos iban a 50Hz ó 60Hz y luego los electrónicos llegaban a 100Hz). Dicho esto, no hay tanta distancia del mundo de la foto al del cine. Sí, ya sé, el concepto modular de los proyectores de fotografía es un gran qué, pero cuando los fotógrafos de moda necesitan muchísima luz acuden a los grandes HMI’s de 6kW a 18kW y con estos aparatos se trabaja como en el cine, con palios, banderas y rótulas ceferino para modular la luz; y el pórex o stico viene a ser el punto de confluencia. Hasta ahora en la fotografía con movimiento se necesitaban grandes fuentes de luz de descarga (en léxico cine) o contínua (en léxico foto) y eso era incómodo; por otro lado el flash, que sincroniza con el disparo de la cámara, también era incómodo (en digital menos) puesto que la lámpara de modelado (para que el fotógrafo vea qué y cómo está iluminando) no da exactamente la misma textura. Esto ya está superado dada la sensibilidad que tienen las cámaras actuales; evidentemente, para la foto de reportaje (que no lleve asociado vídeo) el flash portátil sigue siendo la mejor baza, pero para la foto de estudio ya es otra historia.

Sesión fotográfica con la top model Duran para el próximo editorial de Horse Magazine

Sesión fotográfica con la top model Duran para el próximo editorial de Horse Magazine

La luz contínua (HMI) tarde o temprano se va a imponer al flash en los estudios y es por ello que los fabricantes de flashes están intentando desde hace años introducir sus proyectores en el mundo del cine, sin demasiado éxito por cuestión de concepto. Los fabricantes de flashes son los mejores en lo suyo pero cuando se asoman al HMI, los profesionales prefieren a los fabricantes de iluminación de «luz contínua» de toda la vida porque tienen un banco de pruebas de muchos años en el mundo de la publicidad en movimiento, y los técnicos de las casas de alquiler de cine no quieren productos delicados o frágiles (e incompatibles con lo que ya están utilizando). ¿A dónde quiero llegar? Si dada la sensibilidad de las cámaras de fotos ya se puede trabajar con luces contínuas de menor potencia, ¿qué necesidad hay de experimentar si hay productos con una fiabilidad más que contrastada provenientes del mundo del cine? Y claro está, los fabricantes de luz contínua de toda la vida no van a dejar pasar la oportunidad de entrar en el mercado de la fotografía que les ha estado vetado históricamente. La batalla está servida, y más si podemos trabajar con modelos en un plató con proyectores pequeños de HMI de 1.200W. Ya se sabe por nuestra historia que en el encuentro de civilizaciones siempre se ha impuesto la más fuerte, la mejor preparada.

Estaremos pendientes de estas fotos que serán espectaculares

Estaremos pendientes de estas fotos que serán espectaculares

Dicho esto, dedolight, siendo una marca de referencia por sus herramientas innovadoras y de precisión, que lleva apostando desde hace años por el mundo de la fotografía ha visto la oportunidad que le ha brindado Entijuana studio como esa gran puerta abierta al mundo de la moda y la publicidad. Entijuana, DWF y Grau buscaban lo mismo, sólo ha hecho falta encontrarse para hacer realidad el proyecto. Así pues dedolight Entijuana studio ya tiene el plató equipado con los prestigiosos equipos dedolight de HMI y LED’s de última generación para las producciones que se lleven a cabo con los fotógrafos que trabajan con Entijuana, así como las producciones de la prestigiosa revista de moda Horse Magazine; todos ellos podrán probar este material muy apreciado en el mundo audiovisual.

Lista de material

  • 2 x PanAura7: Caja luz octogonal 210cm HMI 2x575W luz día
  • 2 x PanAura5: Caja luz octogonal 150cm HMI 575W luz día
  • 2 x Bifocal Serie 400: Proyector HMI 575W luz día con montura Imager para proyecciones de recorte, efectos y gobos
  • 2 x Bifocal Serie 1200: Proyector HMI 1200W luz día con viseras
  • 4 x Ledrama: Panel LED 250W luz día
  • 2 x DLED12: Proyector LED 225W luz día con viseras con alimentador AC
  • 2 x DLED9: Proyector LED 90W luz día con viseras con alimentador AC
  • 2 x DLED4: Proyector LED 40W luz día con viseras, alimentadores AC y DC con batería, y montura de proyección Imager para proyecciones de recorte, efectos y gobos
  • 2 x DLED2: Proyector LED 20W luz día con viseras y alimentador DC con batería
  • 2 x Felloni Dedocolor: Panel LED 50W luz día 50º con caja de luz y batería

Gracias Jordi Blancafort por abrirnos las puertas de tu casa.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Joker, el comodín de luz


Muchos años han pasado desde que nació el fabricante francés K5600 con la filosofía de fabricar proyectores versátiles con tecnología HMI. Joker es el nombre del proyector comodín que con estos años se ha asentado en el mercado internacional y ha ido creciendo en potencia; así hoy tenemos una gama de HMI que va desde el 200W hasta el 1600W, pasando por el 400W y el 800W.

k5600-joker200

El Joker-Bug, que incorpora el reflector par, es el modelo más conocido de la gama aunque su potencial reside en el kit; el Buglite es la cabeza básica desprovista de cualquier accesorio, incluido el reflector par, así el Par pasa a ser un accesorio más. Al Buglite se le pueden montar el reflector par, caja de luz, lámpara china, Softube, el sistema óptico del proyector Source Four (sólo para 400W y 800W) y el Focal Spot (sólo para 200W y 400W).

k5600-joker800kit

De estos accesorios del Joker el que lo hace único y le ha dado la fama es el Softube, un tubo alargado ligero que convierte la luz concentrada emitida por el Par en una ventana estrecha de luz difusa. El Joker con el Softube son un conjunto inseparable para las casas de alquiler puesto que permite tener una gran fuente de luz en rincones con poco espacio como el interior de un autobús, un vagón de tren, una oficina o cualquier otra escena donde podamos montar un tubo de aproximadamente un palmo de diámetro. El Softube está disponible para los modelos Joker de 200W, 400W y 800W.

k5600-joker400&softube

El Joker, en su versión Buglite, tiene otro accesorio muy interesante para los modelos de 400W y 800W, el Bug-a-Beam, un adaptador que permite convertir el famoso Source Four de 750W incandescencia en un profile de 400W ó 800W de HMI. Para el Joker de 400W el cambio se produce simplemente cambiando el portalámparas por el Bug-a-Beam y acoplando el Buglite, en cambio para acoplar el modelo de 800W, y debido al tamaño de la lámpara, debemos cambiar el cuerpo de la parábola entero.

k5600-jokerbugabeam400&800

Como podéis ver, la fama de comodín del Joker de K5600 está sobradamente justificada. Y aun hay más, la nueva generación de balastos de K5600 ya incorpora el modo 1000Hz como estándar, obteniendo así de serie un balasto de alta velocidad con selección a 75Hz (silence), 300Hz y 1000Hz.

k5600-ballast1000hz4joker800

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia


Archivos mensuales

Introduce e-mail válido para recibir las noticias de GrauLuminotecnia

Únete a otros 3.760 suscriptores

Grau Luminotecnia – Noticias


A %d blogueros les gusta esto: