Posts Tagged 'iluminación'

PowerBeam: cuando lo que necesitas es PUNCH


Ahora que está de moda iluminar con espejos, perdón, reflectores, todo el mundo se busca la vida con la iluminación. PERO para trabajar con el sistema de reflectores necesitas una fuente de iluminación con un ángulo del haz lo más cercano a 0º; parece imposible* y muchas veces se considera una fuente de iluminación VÁLIDA si ésta genera un haz entre 2º y 4º; por lo tanto no son válidas fuentes de mucha potencia si su ángulo menor no baja de 12º. Lo que necesitas es mucha potencia pero no perderla por el camino, lo que necesitas es PUNCH, o como lo llamamos aquí una hostia de luz. Pues FilmGear lo ha conseguido con sus PowerBeam. *TODOS los Power Beam de HMI y el Tungsteno de 20/24kW tienen un ángulo spot de CERO GRADOS (0º).

FilmGear presenta los PowerBeam en incandescencia y HMI para que podáis elegir; no es un sistema nuevo, pero con el uso de los reflectores/espejos se ha convertido en un sistema imprescindible, y claro FilmGear lo ha evolucionado. Los PowerBeam tienen un reflector parabólico de vidrio para poder aguantar la alta temperatura que genera la lámpara en un punto, un vidrio UV frontal, e internamente un eggcrate circular que evita fugas de luz que romperían la magía.

Ya lo sé, menos palabrería y más datos… pues empecemos por todos lo modelos que ya están disponibles este último trimestre del 2021. ¡CUIDADO, que la medidas son a distancias INCREIBLES, desde 10 metros hasta 100 metros!

  • HMI 18/12kW con una lente frontal de 883mm proyecta una huella, o campo iluminado de 96cm de diámetro en spot a 100m (sí a CIEN metros) y en flood una huella de 29,89m
    • Spot 0º – 724.410 Lux a 10m, 115.905 Lux a 25m, 28.980 Lux a 50m, 12.885 Lux a 75m y 7.245 Lux a 100m
    • Flood 17º – 63.600 Lux y Ø2,99m a 10m, 10.170 Lux y Ø7,47m a 25m, 2.550 Lux y Ø14,95m a 50m, 1.125 Lux y Ø22,42m a 75m y 645 Lux y Ø29,89m a 100m
  • HMI 9/6kW con una lente frontal de 645mm proyecta una huella de 61cm de diámetro en spot a 100m y en flood una huella de 24,02m
    • Spot 0º – 427.500 Lux a 10m, 68.400 Lux a 25m, 17.100 Lux a 50m, 7.600 Lux a 75m y 4.275 Lux a 100m
    • Flood 13,7º – 43.000 Lux y Ø2,40m a 10m, 6.880 Lux y Ø6,00m a 25m, 1.720 Lux y Ø12,01m a 50m, 764 Lux y Ø18,01m a 75m y 430 Lux y Ø24,02m a 100m
  • HMI 4/2.5kW con una lente frontal de 645mm proyecta una huella de 61cm de diámetro en spot a 100m y en flood una huella de 24,02m
    • Spot 0º – 151.470 Lux a 10m, 24.240 Lux a 25m, 6.060 Lux a 50m, 2.690 Lux a 75m y 1.520 Lux a 100m
    • Flood 13,7º – 19.920 Lux y Ø2,40m a 10m, 3.190 Lux y Ø6,00m a 25m, 800 Lux y Ø12,01m a 50m, 350 Lux y Ø18,01m a 75m y 200 Lux y Ø24,02m a 100m
  • HMI 4/2.5kW Junior con una lente frontal de 500mm proyecta una huella de 49cm de diámetro en spot a 100m y en flood una huella de 26,33m
    • Spot 0º – 182.000 Lux a 10m, 29.120 Lux a 25m, 7.280 Lux a 50m, 3.236 Lux a 75m y 1.820 Lux a 100m
    • Flood 15º – 17.100 Lux y Ø2,63m a 10m, 2.736 Lux y Ø6,58m a 25m, 684 Lux y Ø13,17m a 50m, 304 Lux y Ø19,75m a 75m y 171 Lux y Ø26,33m a 100m

Para los más románticos que buscan esa luz especial también tenemos los PowerBeam de incandescencia en los siguientes formatos:

Para mí el aparato ideal por prestaciones y peso es el HMI 9/6kW, pero cada uno busca las características de un aparato que más le convienen. Para las casas de alquiler está claro, el PowerBeam 9/6kW con sólo 55kg de peso no necesita un trípode Long John… También hay que tener en cuenta que para todos los modelos de HMI las lámparas, las mangueras y los balastos son los mismos que sus potencias equivalentes para Fresnels, Pars, Faceted y M.

  • Incandescencia 24kW con una lente frontal de 883mm proyecta una huella, o campo iluminado de 96cm de diámetro en spot a 100m y en flood una huella de 29,62m
    • Spot 0º – 80.740 Lux a 10m, 12.920 Lux a 25m, 3.230 Lux a 50m, 1.440 Lux a 75m y 810 Lux a 100m
    • Flood 16,9º – 25.470 Lux y Ø2,96m a 10m, 4.080 Lux y Ø7,41m a 25m, 1.020 Lux y Ø14,81m a 50m, 450 Lux y Ø22,22m a 75m y 260 Lux y Ø29,62m a 100m
  • Incandescencia 12kW con una lente frontal de 645mm proyecta una huella, o campo iluminado de 12,99m de diámetro en spot a 100m y en flood una huella de 42,95m
    • Spot 7,4º – 32.400 Lux y Ø1,30m a 10m, 5.184 Lux y Ø3,25m a 25m, 1.296 Lux y Ø6,50m a 50m, 576 Lux y Ø9,74m a 75m y 324 Lux y Ø12,99m a 100m
    • Flood 24,2º – 6.800 Lux y Ø4,29m a 10m, 1.088 Lux y Ø10,74m a 25m, 272 Lux y Ø21,47m a 50m, 121 Lux y Ø32,21m a 75m y 68 Lux y Ø42,95m a 100m
  • Incandescencia 5kW con una lente frontal de 500mm proyecta una huella, o campo iluminado de 17,00m de diámetro en spot a 100m y en flood una huella de 45,00m
    • Spot 9,7º – 18.000 Lux y Ø1,70m a 10m, 2.880 Lux y Ø4,25m a 25m, 720 Lux y Ø8,50m a 50m, 320 Lux y Ø12,75m a 75m y 180 Lux y Ø17,00m a 100m
    • Flood 25,3º – 2.050 Lux y Ø4,50m a 10m, 328 Lux y Ø11,25m a 25m, 82 Lux y Ø22,50m a 50m, 36 Lux y Ø33,75m a 75m y 21 Lux y Ø45,00m a 100m

 

La luz paralela además de ser buena para trabajar con reflectores/espejos es la ideal para iluminar escenas boscosas en las películas pues reproduce las sombras rectas del Sol en los árboles y sus hojas, y con los nuevos PowerBeam su brillo es aun más espectacular. Como dicen los colegas de FilmGear USA: «Agrupe algunos PowerBeam y podrá simular las sombras paralelas en la Luna que vienen del Sol distante. ¡Aunque FilmGear no será responsable de ninguna teoría de conspiración!»

Para más información podéis acceder a nuestra sección de catálogos y abrir los referentes a la marca FilmGear. También podéis ir a nuestro canal youtube que vamos actualizando con nuevos vídeos TuttoGrau, MicroTutto y Tutto59.

Alfons Grau – CEO de Grau Luminotecnia 

Los 30 ganadores de la 2ª Competición Internacional dedolight


¡Ya se han anunciado los ganadores de la segunda edición de la Competición Internacional de Iluminación dedolight!

Bajo el lema “Let us learn from each other”, la competición ha agrupado perfiles muy diversos, permitiendo así comparar distintas perspectivas y puntos de vista.

A pesar de la situación actual, ha quedado claro que ni una pandemia mundial puede frenar las ganas y la creatividad que hay en nuestro sector. Más de 100 participantes han presentado sus proyectos para optar a alguno de los 30 premios ofrecidos por dedolight.

El jurado de Dedo Weigert Film se centró en analizar la calidad de la imagen, el ingenio creativo y el nivel y desarrollo de la explicación de todos los tutoriales presentados, para determinar qué vídeos merecían ser los ganadores.

Aquí van los 30 vídeos premiados de esta edición:

Thomas Stark – Gran Bretaña

Johannes Hoffmann – Alemania

Francois Aubry – Canada

https://youtu.be/5jJpuLVJvqU

Daniel Morgan – Gran Bretaña

Kormány Tibor – Hungría

https://vimeo.com/432423774 PW:dedo

Angel Penchev – Bulgaria

https://vimeo.com/artlive/review/424289392/1385721c69

Ulysse Tassin – Francia

Arastoo Givi – Iran

Lucky D. Atkare – Estados Unidos

Vladislav Lifanovskiy – Rusia

Remco Van Schadewijk y Hans de Jonge – Países Bajos

Juan Antonio Fernández – España

Maya Wipf y Daniele Kaehr – Suiza

George Varsimashvili – Georgia

Willi Rätzsch – Alemania

Michael Maat – Países Bajos

John Kassis – Grecia

Gordilenkov Dmitry Viktorovich – Rusia

https://yadi.sk/d/y87AQWC2zTdB5Q

Ventzislav Petrov – Bulgaria

Pascal Gysi – Suiza

Monica Sanghani – India

Ludwig Jäger – Alemania

David Taranilla – España

Tomaz Santl – Eslovenia

Helí Suárez – España

Vincent Mathissen – Alemania

Stephan Mitsch, Tina Neumann, Anton Anhalt y Felix Schenderlein – Alemania

Christina Moerrath y Miguel Angel Viruete – España

Emil Malkovsky – Rusia

Nick Psarros – Grecia

Y hasta aquí los ganadores de la segunda edición de la Competición Internacional de Iluminación dedolight. Si queréis más información, aquí os dejamos el enlace a la página web de Dedo Weigert Film.

¡Felicidades a todos los ganadores y muchas gracias a todos los participantes!

Georgina Grau – Responsable de Comunicación de Grau Luminotecnia

Kosmos, el Fresnel de Velvet


En un año sin eventos para enseñar novedades y con visitas restringidas Velvet presenta el Kosmos puerta a puerta, como a nosotros nos gusta, con mascarilla pero con muchas ganas de volver a veros a tod@s.

El diseño del Kosmos es ADN Velvet

Tras el éxito de los Light, Power y Mini, y después de introducir el 2018 los Evo Color, su primera línea de paneles RGB, todos ellos paneles planos matriciales de LED, por fin han creado el Kosmos 400 Color, su primer proyector de haz variable con tecnología COB LED 360W de 5 colores RGB+W+CW y con lente Fresnel de verdad, 300mm de puro vidrio borosilicato. Su haz de luz variable va desde el spot de 13º hasta el flood de 56º. Como bien sabéis Velvet siempre está innovando y con el Kosmos no podía ser menos. ¿En qué ha innovado? En su sistema de foco y en su sistema de refrigeración.

La lente Fresnel de 300mm de auténtico borosilicato

El foco: Puestos a hacer un proyector focalizable y viendo que los nuevos proyectores son cada vez más inteligentes, ha apostado por prescindir del cambio de ángulo del haz mecánico. Los proyectores Fresnel Kosmos están constituidos por un robusto y muy compacto bloque electro-mecánico que se desplaza mediante un servomotor steeper de alta precisión, dentro de la cubierta externa compuesta por una única pieza de aluminio extraída de molde. El bloque interno alberga el COB (chip on board) cerámico con su sistema óptico, el sistema de refrigeración, el circuito de drivers de los LEDs, el circuito de alimentación AC-DC y el ventilador ultrasilencioso. Todo este bloque interno está protegido por tapas de aluminio especialmente diseñadas para desplazarse longitudinalmente sobre dos robustas guías lineales. Esto permite al operador/a cambiar el haz desde la consola o la app Velvet Goya sin tener que acceder al proyector cuando éste ya esté colgado. Sí, ya sé, cuantas más opciones creativas, más incertidumbre a la hora de decidir, pero ya puestos a definir el dimmer, el tono o color y su saturación, porqué no tener opción de crear una luz más dura o más envolvente desde la consola; o porqué no en una escena dramática poder ir variando la luz a más dura sin tener que cortar la toma. Todo son herramientas para facilitar el trabajo al iluminador/a y dar alas al Director/a de Fotografía (aunque las dos cosas juntas parezcan incompatibles). Tranquil@s, también se puede variar el foco localmente desde su display de control intuitivo. Y claro está, los límites del haz pueden ser memorizables y programables tanto en local como en remoto. Con visualización en pantalla táctil TFT full color del parámetro numérico del ángulo del haz.

Kosmos 400, TODO controlado

La refrigeración: Para empezar, cuanto menos calor generas menos necesitas refrigerar; aun y así todos los Fresnels LED “gordos” necesitan refrigeración forzada al ser el COB de LEDs un punto de calor concentrado y con una parábola que dificulta aun más la corriente de aire por convección. Es por ello que Velvet, puestos a refrigerar con ventilador, ha partido de dos bases. Por un lado en el Kosmos Color el COB se monta sobre un substrato cerámico especial, lo que permite prescindir de la capa aislante y con ello conseguir un incremento de la transferencia térmica de más del 30%, lo que mejora enormemente las condiciones de trabajo de los LEDs y con ello su eficiencia y vida útil. Por otro lado combinan la refrigeración mecánica del ventilador con la del circuito con un líquido de alta conductividad térmica; debajo del radiador se encuentra un ventilador de muy bajo nivel sonoro, que aprovecha y potencia la convección natural.

Hablando de refrigeración, y ese ruido que tanto molesta al sonidista, el Kosmos tiene 3 niveles de refrigeración, todos ellos pensados para proteger al máximo el COB de LEDs, que se pueden seleccionar en modo local o remoto. En cualquier modo seleccionado, el procesador electrónico, según los datos recabados por sus 3 sensores de temperatura (COB, driver, CPU), siempre protegerá la integridad del LED y de la electrónica.

  • Modo Silencio: La velocidad del ventilador actúa según la temperatura del LED; la máxima potencia lumínica puede verse reducida para protección del LED (el preferido del/la sonidista)
  • Modo Dinámico: La velocidad del ventilador actúa según la temperatura del LED con prioridad a máxima potencia lumínica
  • Modo Full Speed: el ventilador siempre funciona a su máxima potencia (y el/la sonidista que espabile)

El Kosmos 400 Color incorpora un COB diseñado especialmente por los ingenieros de Velvet y fabricados expresamente. Cada COB alberga 5 tipos de LED (RGB + White + Cool White) montados con una distancia entre ellos de apenas 0,5mm y con una especial distribución espacial para conseguir la perfecta mezcla homogénea de sus respectivos haces de luz. Por si fuese poco se puede recalibrar con gran precisión el punto de blanco con el paso de los años, mediante actualización de firmware.

¿Pensabas que te lo iba a enseñar?

El Kosmos 400 Color tiene una colorimetría espectacular con una temperatura de color que va desde los 2.500K hasta los 10.000K, y además ofrece corrección verde/magenta en el modo CTT.

La tabla fotométrica del Kosmos 400 Color es impresionante

El Kosmos 400 Color nos entrega en luz día y a 5m de distancia 7.000 Lux en spot 13º y 1.700 Lux en posición flood 50º (abre hasta 56º, pero 50º es la medida más común para comparativas).

TLCI en incandescencia y luz día

Sí, sí, tranquil@s, además de color tiene sus efectos; ahora entro al trapo con sus modos de trabajo, que son 5:

  • CTT con ajuste de la Temperatura de Color desde 2.500K hasta 10.000K, ajuste del canal verde/magenta de 0 a 100 y atenuación de 0 a 100.
  • HSI con ajuste del tono (Hue), Saturación e Intensidad. Además se puede seleccionar cualquier temperatura de color y mediante la aportación de mayor o menor saturación que afecte de forma diferente al tono seleccionado.
  • RGB con ajuste independiente de cada canal de color, R, G y B. También se puede seleccionar cualquier temperatura de color y mediante la aportación de mayor o menor saturación que afecte de forma diferente al color seleccionado.
  • GELS se pueden seleccionar diferentes emulaciones de filtros de gelatina CCT y Color.
  • EFFECTS se pueden seleccionar diferentes efectos pre-configurados como: Fuego, Strobo, Policía, Pulso, TV, Discoteca, etc.

Además del control local y por su app Velvet Goya, el Kosmos permite su control remoto por DMX-RDM con conectores XLR5, Ethernet Art-Net con conector RJ45, y Wireless WiFi y Bluetooth.

¿Y el IP? Como siempre en Velvet tienen cuidado de sus proyectores para que puedas trabajar sin preocuparte de las condiciones de rodaje; un IP30 para el Kosmos está muy bien considerando que es un proyector con ventilador. Por la parte frontal, la lente Fresnel se monta sobre una junta tórica estanca para proteger el COB de LEDs. Por la parte trasera se monta una junta de goma que protege los circuitos electrónicos del panel de control y alimentación. En la parte inferior se aloja un filtro desmontable para facilitar la entrada al ventilador de aire limpio y así evitar la entrada de polvo.

¿Para que quiero color si yo siempre trabajo con bicolor? Para los puristas del blanco Velvet también ha desarrollado el Kosmos 400 Bicolor con corrección del verde/magenta, el cual nos da casi un 20% más de rendimiento.

Control Kosmos Bicolor

Ya sea que te decidas por un Kosmos Color o Bicolor necesitarás viseras de 4 hojas metálicas; éstas se montan en el proyector con doble anclaje, mecánico y magnético, y tienen 2 puntos de amarre superior e inferior para la eslinga de seguridad.

¡Listo para rodar!

NO SE VAYAN TODAVÍA… Y para setiembre-octubre han prometido el lanzamiento del Kosmos 200 Color, con lente de verdad de vidrio borosilicato de 200mm y prestaciones espectaculares.

Para más información podéis acceder a nuestra sección de catálogos y abrir los referentes a la marca Velvet. También podéis ir a nuestro canal youtube que vamos actualizando con nuevos vídeos más o menos interesantes, pero hechos con mucho cariño.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Vista by Chroma-Q, creatividad sin límites


Chroma-Q da un paso adelante completando su catálogo con la adquisición de Vista 3 y así creando la marca Vista by Chroma-Q. Jands (la casa fundadora del software) decidió vender a Chroma-Q esta potente herramienta. Así qué, la Jands Vista pasó a ser la Vista by Chroma-Q.

El software más potente a la Vista

Dejadme que me presente soy Rafael Tomico y soy usuario de Vista desde el 2006 más o menos. Esta primera parte del post es un poco mi apreciación personal y luego veréis las bondades del sistema, pero quería que supierais que no soy imparcial por que a mi me gusta este sistema. Para mí es una de las herramientas con la que más a gusto trabajo. No sé si es por lo rápido que aprendí a usarla, no sé si es por su diseño donde todo es visual, donde todo está a Vista, o por el patch tan sencillo, el timeline; quizás las matrices me robaron el corazón, la verdad es que no sé que es lo que más me gusta de este sistema, supongo que es la suma de todo. Como freelance he aprendido a usar todas las otras marcas, pero siempre que puedo voy con mi mini sistema por el mundo. Espero que a vosotros os resulte la mitad de interesante y práctico que a mí y podáis disfrutar de usar esta potente herramienta.

La wing MV con la EX Touring, y la Jands S1 detrás

Vista 3 es un sistema pensado para adaptarse a las necesidades del usuario o de la empresa. El concepto de “mesa” queda un poco anticuado, Vista ofrece un sistema flexible y siempre potente. El sistema está compuesto por un software que es gratuito y se descarga desde la web de Vista by Chroma-Q. Es un software 100% funcional, pero para ser operativo y poder lanzar un show en directo necesitamos un Dongle. Las superficies de control son Wings que se conectan a un ordenanor. El cual puede ser comprado por el usuasio, o servido por Vista by Chroma-Q que dispone de soluciones a medida para cada usuario.

El Software

El programador ofrece muchas y rápidas herramientas de control de nuestros aparatos. Aparece en formato de layout donde podemos importar nuestro plano, una foto del stage, configurarnos diferentes distribuciones de nuestro escenario para adaptarnos a las necesidades de nuestro show. El programador también dispone de todas las herramientas de gestión y control de los aparatos siempre a Vista y siempre accesibles.

Vista de los aparatos en el programador

Vista del diseño

El timeline es una manera dinámica y visual de edición y programación de qlist. Como si editásemos un vídeo, podemos colocar nuestros aparatos y nuestras cue en una linea de tiempo de manera que nos permita editar y preparar nuestro show al milímetro.

Vista del timeline

Los generadores de efectos y de matrices son herramientas muy potentes, rápidas y efectivas de generar contenidos y efectos para nuestro show.

Vista de los efectos

Vista de la onda

Las matrices nos permiten hacer mapeado de pixels y lanzar vídeos de baja resolución sin necesidad de servidor.

Vista del mapeado de pixels

También se puede vincular con cualquier servidor media y nos proporciona unas herramientas de gestión del servidor muy rápidas, así como la importación de las miniaturas de nuestras listas de vídeos.

Vista del servidor media

Hay que tener un Dongle que te permita usar canales; cuando tienes el Dongle tu sistema ja es operativo.

El Dongle de Vista

El Hardware

El Dongle es un pendrive con la licencia que te autoriza a usar un número de canales. Hablamos de canales y no de universos porque los universos podríamos entender que son salidas DMX y cada universo soporta 512 canales. Si nosotros compramos una licencia de 512 canales podemos usarlos todos en un solo puerto de salida o repartirlos en diferentes puertos. Por ejemplo puedo patchear todos mis canales (512) en la salida 1 ó poner 2 canales en 256 salidas.

Los Dongles de Vista by ChromaQ:

  • Dongle Vista de 128 canales – CQ678-1128
  • Dongle Vista de 256 canales – CQ678-1256
  • Dongle Vista de 512 canales – CQ678-1512
  • Dongle Vista de 1024 canales – CQ678-1024
  • Dongle Vista de 2048 canales – CQ678-2048
  • Dongle Vista de 4096 canales – CQ678-4096
  • Dongle Vista de 8192 canales – CQ678-8192

Las salidas físicas de la Vista pueden ser a través de sus gadgets o a través de ethernet conectando cualquier nodo DMX. Los gadgets de Vista están pensados para que cada usuario/empresa configure un sistema a su medida, tanto en prestaciones como en costes, de manera que el sistema pueda crecer según nuestras necesidades y adaptarse a nuestro presupuesto y/o a las necesidades de nuestro show.

El UD512 es un conversor de USB a DMX y podemos conectar tantos UD512 como salidas necesitemos.

El interface UD512

La MV es la Wing más pequeña formada por 5 playbacks, un grand master y 4 teclas de función; se conecta por USB a nuestro PC y dispone de dos salidas de DMX.

La wing pequeña MV

La EX es la hermana mayor y dispone de 10 playbacks, 10 executor buttons, así como botones asignables, teclas de usuario los scrolls del programador y un playback master; también dispone de 2 salidas DMX.

La wing grande EX

Además Vista by Chroma-Q tiene una flightcase ya configurada como «touring» para la wing EX que integra un monitor multitouch inclinable, un micro ordenador, el teclado retro-iluminado, el ratón con su soporte y todo el cableado y conectores para facilitar el trabajo del técnico de consola en los bolos.

Mi gorra no va incluida

Todos los accesorios son compatibles entre si y podremos añadir y conectar diferentes Wings según las necesidades de nuestro show.

Para más información podéis acceder a nuestra sección de catálogos y abrir los referentes a la marca Vista by Chroma-Q.

También podéis ir a nuestro canal youtube donde encontraréis los TuttoGrau de introducción a Chroma-Q y Vista by Chroma-Q así como los tutoriales de FORMACIÓN gratuitos del software Vista 3.

Rafael Tomico – Especialista Producto Chroma-Q y Vista by Chroma-Q

Boa y Pitón, los LEDs más enrollados


En el mundo del LED todo está inventado… pero sólo lo parece, siempre le podemos dar una vuelta más, o más bien retorcerlo. Esto es lo que han hecho en Ruby Light con sus serpientes LED Boa y Pitón (Python). La referencia a las serpientes no sólo la adopta por su forma estirada y enrollada, también viene dada por su difusor grid cloth con formas irregulares o arrugadas que le confiere una difusión rota como si la luz de los LEDs se rompiera al atravesar la piel vieja abandonada por la serpiente.

Piel de serpiente

La Boa es el gadget de todo Director de Fotografía y Gaffer como recurso de una luz bicolor para un rincón, una cara, o para ponerlo en un ascensor, vehículo o cualquier lugar donde no podamos montar grip. Las Boa están disponibles en tres tamaños, de 60cm, 120cm y 240cm, con un ancho de 5cm y potencias de 26W, 52W y 104W respectivamente; todo esto en bicolor desde 2500K hasta 5750K y unos tonos y textura de piel impresionantes. Las serpientes LED bicolor van en un kit que incluye en una mochila la propia Boa, con control, alimentador, cable D-Tap para baterías, difusor seda, difusor dome, camisa negra y aro aluminio dulce con velcro para fijar una forma concreta o un círculo.

Boa montada como ringlite durante el rodaje de Voces *

Además de su luz agradable las Boa tienen otras ventajas que las hacen imprescindibles en un rodaje, pueden enrollarse en un trípode y con su base imantada se agarran a una espada ceferino o cualquier superficie metálica ya sea una estantería, un marco de una puerta, un rincón interior o exterior de un vehículo, en el mobiliario de una casa u oficina… todo ello sin necesidad de un montaje de grip que ocupa espacio; además el difusor de seda también se adhiere por su superficie imantada, al igual que el difusor dome. Los difusores se pueden montar independientes o combinados dependiendo del grado de difusión que queramos. La camisa negra, también imantada, actúa como bandera para recortar la luz no deseada. Todo ello sin generar el fastidioso ruido del velcro.

La Boa en la puerta del ascensor durante un evento en Aluzine

Al no tener rigidez Ruby Light ha puesto una base de velcro entre las bandas imantadas de tal forma que con su guía de aluminio dulce podemos darle una forma concreta o montarla en la cámara como si fuese un ringlite. ¿Que más queremos para una luz LED tan enrrolada que cabe en una pequeña mochila? Pues las Boa se pueden enlazar entre ellas hasta alcanzar una longitud máxima de 360cm y ser controladas por un mismo controlador.

Mi Boa enlazada con la Pitón de Marc en el pasado MicroSalón

Y claro, si descubres un filón lo exprimes; es por ello que ahora Ruby Light también ha lanzado al mercado las Pitón (Python) que son como las Boa, pero con doble ancho. Las Pitón añaden la característica de poder doblarse por la mitad para dar luz los 360º utilizando la anchura de las Boa. Las Pitón de momento están disponibles en dos tamaños, de 60cm y 120cm, con un ancho de 10cm y potencias de 2x26W y 2x52W respectivamente.

La Pitón enrollada y la Boa estirada, en Iluminaciones Cinetel

Ambas serpientes LED también sirven para perfilar líneas, ya sean círculos en ojos, rectas o curvas en coches y motos, o resaltar reflejos en bodegones o arquitectura. Todo un mundo “reptilíneo” de luz bicolor.

Boa LED vs Softube LED: ¿Rivales o complementarios? (en Mad Crew)

Para más información podéis acceder a nuestra sección de catálogos y abrir los referentes a la marca Ruby Light. También podéis ir a nuestro canal de youtube que vamos actualizando con nuevos vídeos TuttoGrau y MicroTutto más o menos interesantes, pero hechos con mucho cariño.

Observando la Boa en Kilowatios Luz

* Gracias por las fotos cedidas de la Boa durante el rodaje de Voces. Director: Ángel Gómez. Director de Fotografía: Pablo Rosso (AEC).

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Proyectos e instalaciones 2018


El 2018 no fue nuestro mejor año de instalaciones por varias razones, de las cuales ahora os voy a narrar un par. La primera es el gran auge de pequeñas empresas que se han atrevido con la realización de pequeñas instalaciones, y la segunda es que este trabajo nuestro es como una goma elástica que se estira y se encoge haciendo que las instalaciones se retrasen y se compriman todas en un espacio tiempo muy reducido; en resumen todo se fue atrasando con algunas excepciones hasta el punto que desde diciembre hasta finales de abril hemos tenido la agenda completísima, para luego saltar a junio y volver a tope en agosto hasta la fecha de este post.

Este año 2019 Grau Luminotecnia cumple «35 años luz», y desde el 2001 se puede decir propiamente que nos dedicamos a instalaciones de platós llave en mano. Esto son muchísimos años de experiencia con la luz y con los proyectos en los que ésta se ve involucrada. No sólo somos profesionales con experiencia, además nos gusta lo que hacemos, le ponemos pasión y nuestro ADN se refleja en todas nuestras instalaciones.

Vayamos a por las instalaciones del 2018:

  • iFP Barcelona – Este plató escuela de 120m2 lo habilitamos con ciclorama perimetral, parrilla de tubos móviles y un pequeño set chroma. En lo que refiere a la iluminación para frontales la dotación fue de 6 DLED9 de dedolight con refuerzo de 8 Velvet Light1 y 2 Velvet MiniLight2 para relleno/suavización, y 6 DLED4 de dedolight para contras.
  • Detalle del plató de iFP

  • EASD Serra i Abella – Este pequeño plató escuela de 15m2 lo dotamos con una parrilla de tubos móviles,2 fresnels TwinLed 100W de RVE de frontales, 5 Felloni HO de TecPro para relleno/suavización y 2 DLED4 de dedolight para contras; y un fondo Colorama.
  • Canal Reus – Estos platós mellizos de TV, de 70m2 cada uno, los realizamos con parrillas de tubos móviles, 19 paneles LedStudio 72W de Ledgo y 11 paneles LedStudio 54W de Ledgo.
  • RAC 1 – Algo diferente siempre apetece, como es el caso de este locutorio de radio que equipamos con 4 paneles LedStudio 54W Bicolor de Ledgo y filtros enrollables RoscoShades para disminuir la luz de los ventanales; y es que un locutorio en la planta 15 recibe luz sin obstáculos todo el día, y con una paleta de colores que hace imprescindible la iluminación bicolor.
  • Detalle del locutorio de RAC1, con vistas

  • IB3 – Esta dotación para el plató de TV está compuesta por 8 paneles LedStudio 36W 3200K de Ledgo, 4 paneles LedStudio 72W 3200K de Ledgo, 30 Par LED RGBW 12x8W y una consola MA onPC Comand Wing.
  • LPE Sports – Estos 3 platós de 36m2 cada uno los dotamos con sus parrillas de tubos móviles e iluminación con 6 fresnels TwinLed 100W de RVE de frontales, 9 paneles LedStudio 72W de Ledgo para relleno/suavización y 6 DLED4 de dedolight para contras.
  • ICE Universitat de Girona – Ampliación de un pequeño plató escuela de 30m2 con ciclorama de tela negra y tres fondos Colorama, además de 2 paneles LedStudio 54W Bicolor de Ledgo para completar la iluminación.
  • Detalle de los fondos Colorama y ciclorama

Como he comentado al principio, el 2018 fue un año con mucho trabajo pero pocas instalaciones dado que muchas pasaron al 2019, un par de ellas grandes, pero os tendréis que esperar al 2020 para saber más.

Podéis ver más proyectos e instalaciones en nuestra página web.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

MicroSalón AEC, más y mejor


¡Aviso para despistados! Este año el MicroSalón AEC ha cambiado de fechas y será el 29 y 30 de noviembre.

No olvidéis inscribiros AQUÍ.

Poster de la 3ª edición del MicroSalón AEC

Este año es nuestro 35º aniversario, ¿suena a cine, no? Y venimos con más pasión que nunca para compartir estos dos días con vosotr@s y mostraros todas las novedades de nuestras representadas. No os paséis de largo el “plató pequeño” de la ECAM donde os esperaremos con una cerveza fresca o una copa de vino.

  • Carpetlight: Mantas de luz flexibles de verdad Carpetino
  • Chroma-Q: Barras LED ColorForce y StudioForce, y SpaceForce
  • Cineroid: Paneles Flexible Color RGBWA 1×1′, 2×1’ y 4×1′
  • dedolight: Lightstream con el PB70, DLED30, DLED7 y reflectores
  • DMG Lumière: Paneles Mini MIX, SL1 MIX y Maxi MIX (stand propio)
  • DoP Choice: Snapbox Octa5, Lantern5 y Snapbag para “viseras”
  • D·Rodaje: Baterías Ion Litio Fe 75Ah con salida hasta 800W a 230V AC
  • Gen Energy: Baterías 12A, 15A y 22A con Power Station 48V
  • Glaswerk: Ópticas anamórficas Full Frame ONE y ONE Plus (en Lens Bar)
  • K5600: Joker LED, Alpha LED y Slice LED
  • Ledgo: Tubos LED Alta RGBWW de 2’, 4’ y 6’
  • LiteGear: Los nuevos LiteMat Spectrum RGBA+Tungsten+Daylight
  • Power Gems: Balastos modulares HMI 1000Hz y balastos LED
  • RubyLight: Acompañará a la Boa la Phyton con doble ancho
  • Transvideo: Monitores Starlite, Stargate y CineMonitor
  • Velvet: Paneles Velvet Color EVO1, EVO2 y EVO2x2 (stand propio)

En las charlas nuestro ponente será David Kellermann (con Julio Gómez de intérprete) quien nos hablará de sus ópticas anamórficas full frame Glaswerk One y One Plus. La presentación será en la Aula Magna (aula 1) el viernes 29 de 17:00 a 17:30.

Flares en una Glaswerk ONE +

¡Recordad! nuestra cita de la 3ª edición del MicroSalón AEC será el 29 y 30 de noviembre en la ECAM.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Competición Internacional de Iluminación dedolight


Nos complace anunciar que llega la segunda edición de la Competición Internacional de Iluminación de dedolight.

Tres años después de haberse celebrado la primera, con más de 250 participantes de todo el mundo, Dedo Weigert vuelve a hacer un llamamiento a profesionales, aficionados, estudiantes y profesores a participar y demostrar su potencial.

Bajo el lema “Let us learn from each other”, la competición se centra en el poder del aprendizaje y los beneficios de compartir conocimientos entre profesionales, especialistas y principiantes. La iluminación abarca muchos aspectos, ya que la luz se puede obtener o crear de muchas maneras, por eso es importante ver distintas perspectivas y puntos de vista.

Con esta competición, dedolight quiere motivaros a que compartáis vuestros conocimientos y trucos de iluminación de la forma más sorprendente y creativa posible. Aprender los unos de los otros siempre ayuda a crecer.

Os podéis registrar como participantes hasta finales de este mes de octubre. ¡¡¡CORRED!!!

BASES DE PARTICIPACIÓN

1. ¿Quién puede participar?

TODOS, desde experimentados Directores de Fotografía, Iluminadores, Gaffers, Fotógrafos, Videógrafos, Estudiantes, Profesores y Aficionados, absolutamente TODOS. De forma individual o colectiva, desde una Productora o una Escuela de Cine, TODOS sois bienvenidos.

Cada tutorial será considerado para el premio, ya sea realizado por un autor individual o un grupo.

2. ¿Cómo puedo participar?

Si estáis en España (península) podéis registraros enviándonos un correo a dedolight@grauluminotecnia.com, poniendo como asunto «Concurso Internacional dedolight». Además, podéis usar este mismo correo para que os facilitemos información y os resolvamos dudas.

Si estáis en cualquier otro país debéis dirigiros a vuestro representante «participante» de dedolight o realizar la consulta en la página oficial de Dedo Weigert Film.

Os cederemos un kit dedolight durante una semana para que podáis realizar vuestro tutorial; si necesitáis más días lo podemos acordar según disponibilidad de fechas.

*Grau Luminotecnia se reserva el derecho de pedir depósito o rechazar la colaboración.

3. ¿Cuándo?

La competición empieza en enero y termina en abril de 2020, pero podéis empezar a inscribiros desde hoy mismo para escoger las mejores fechas y garantizaros un kit dentro del plazo seleccionado. Al realizar la inscripción debéis poner las fechas en las que os gustaría disponer del kit dedolight.

La fecha límite para subir el vídeo es el 30 de abril de 2020.

4. El vídeo

El material que se debe entregar para participar en el concurso es un vídeo tutorial que muestre vuestra habilidad y capacidad de explicar cómo iluminar correctamente con dedolight.

Cómo utilicéis el equipo es una cuestión personal vuestra; el sujeto o sujetos, la situación, el estilo de la luz, el carácter, todo depende de vuestra opción creativa.

Dicho vídeo se deberá subir a YouTube o Vimeo y, una vez hecho, enviar el enlace a Grau Luminotecnia (dedolight@grauluminotecnia.com) y a Dedo Weigert Film (competition@dedoweigertfilm.de), dentro del período de la Competición. No olvidéis adjuntar la traducción/transcripción en inglés. También debéis enviarnos el vídeo por We Transfer u otra plataforma similar.

4.1. Temática del vídeo

Podéis elegir el tema que queráis: situación, estilo, una persona, múltiples personas, producto, objeto de arte, vuestra mascota, etc. La Competición acepta cualquier estilo y sólo debéis seguir estas sencillas normas en la ejecución del vídeo:

  • Explicación – Cómo y porqué habéis elegido un ángulo determinado, altura, apertura del haz y dimmer de cada aparato. También explicar, mostrar y demostrar las posiciones menos favorables de cada proyector que os han hecho elegir vuestro enfoque personal. Se trata de enseñar a los que verán vuestro vídeo.
  • Duración – No hay reglas, pero recomendamos no exceder los 10 minutos.
  • Uno o varios tutoriales – Se acepta más de un tutorial por participante.
  • Idioma – Se acepta cualquier idioma, pero será necesaria una traducción/transcripción en inglés si no fuese éste el idioma del tutorial.

5. Material para realizar el vídeo: kit dedolight

Se deberá usar material de la marca dedolight para realizar el vídeo, de modo que se pondrá a disposición del participante un kit de iluminación y algunos accesorios:

  • Estudio portátil SPS5 de la serie clásica (incandescencia), compuesto por 5 focos, 2 cajas de luz, una montura de proyección, una colección de gobos y filtros de efectos para fondos.

SPS5 dedolight

  • Kit LED bicolor KLT73BI-E, compuesto por 3 focos LED bicolor, 2 cajas de luz, una montura de proyección, una colección de gobos y filtros de efectos para fondos.

  • Reflectores dedolight Lightstream, perfectos para intensificar y mejorar el output de luz varias veces.

Lightstream dedolight

  • Set de reflectores Eflect, perfectos para crear efectos de fondo.

Eflect dedolight

Se deberá tratar el equipo cedido con un cuidado razonable, ya que este mismo equipo lo van a utilizar otras personas. De todas formas, cualquier daño accidental o defecto bajo un uso correcto correrá por cuenta nuestra.

La devolución del equipo prestado se realizará en la fecha y lugar que se acuerde con Grau Luminotecnia en el momento de retirarlo.

Permiso para utilizar y distribuir vuestro vídeo bajo la licencia Creative Commons en versión original o abreviada, siempre identificando al autor (si éste no indica lo contrario).

5.1. Detalles de la cesión de material

Para cederte el equipo, por tu parte necesitamos que nos facilites:

  • Fecha en la que deseas disponer del kit
  • Copia de tu DNI actualizado (por las dos caras)
  • Teléfono móvil
  • Dirección exacta para el envío

Para cederte el equipo, SIN depósito, además necesitamos que nos facilites:

  • Número de cuenta bancaria

Otros datos a tener en cuenta:

  • La cesión se realizará a una persona que se responsabilizará del equipo cedido, no a una empresa, aunque sea una empresa la que participe.
  • Los portes de ida y vuelta irán a nuestro cargo dentro de la península y Baleares.
  • El participante se hará cargo de contratar un seguro para cubrir daños, robo o pérdida del material.

* Quedan excuidos de la cesión Canarias, Ceuta y Melilla por cuestiones de logística y aduanas.

** Si el participante, aun habiendo devuelto el equipo, no presenta un vídeo dentro del periodo de la Competición, se le facturará y cobrará la cesión como alquiler, junto a los gastos ocasionados.

6. Los premios

Hay un total de 30 premios a repartir, valorados en €100.000 en su conjunto. En un post posterior entraremos en detalle.

Además, muchos de los vídeos premiados (y no premiados) formarán parte de la serie de tutoriales de iluminación de DWF y TuttoGrau.

Evidentemente podréis publicar vuestros tutoriales libremente, pero deberéis autorizarnos para publicarlos en nuestros canales (siempre haciendo mención al autor).

7. Selección de ganadores

Los criterios para elegir a los ganadores serán la calidad de la imagen, el ingenio creativo y el nivel y calidad de vuestra explicación.

8. Ejemplo de tutorial

Para que os acabéis de animar os dejamos el enlace al vídeo resumen de los tutoriales presentados en la primera edición de la Competición.

Y también el enlace a nuestra sección C.I. dedolight 2015.

Dicho esto, esperamos que seáis muchos los que os inscribáis a la Competición Internacional dedolight. ¡A por todas!

Georgina Grau – Responsable de Comunicación de Grau Luminotecnia

 

IBC, más de lo mismo


Las vacaciones se acaban cuando vas a Amsterdam… mejor dicho, las vacaciones se acaban cuando vuelves de Amsterdam. La verdad es que se nota en el ambiente las ganas de que empiece el cole, todo el mundo está contento de volver a encontrarse en la IBC con clientes, proveedores y amigos, se respira una atmósfera especial, por lo menos en el pabellón 12, mi pabellón. Hasta la Heineken sabe a cerveza en Amsterdam.

Este año nos prometimos no tomar ninguna representación más, simplemente consolidar las que tenemos, y viendo el post del año pasado me doy cuenta de que algunas marcas que presentábamos como novedades al final nos salieron “rana” y en cambio hemos cerrado acuerdos más fructíferos entre ferias.

¿Qué novedades queréis que os cuente?

De iluminación todo el mundo hablaba del Orbiter y es que Arri gasta más en marketing que la competencia en fabricación. Pero como siempre yo os voy a contar mis novedades, que esta vez además de iluminación incluyen nuestra nueva representada Glaswerk, fabricante alemán de ópticas anamórficas full frame, con la que entramos por la puerta grande en el mundo de las cámaras de cine.

¿Qué destacamos de nuestras marcas?

La verdad es que este año Carlos y yo hemos estado los cinco días de feria y además de las reuniones en los stands de las representadas, teníamos reuniones en el “bar de arriba” y en los pasillos. Cada fabricante invierte sus esfuerzos y dinero en lo que considera más rentable para su negocio, y sin ir más lejos esta edición DMG Lumière y Rosco nos sorprendieron con su NO presencia en la IBC y en su lugar organizando una fiesta en una iglesia iluminada por Maxi MIX para presentar su muestrario digital MIX Book.

  • Avenger: Aunque el grupo Vitec tenía un stand bastante grande para exponer todas sus marcas, Avenger como siempre fue el gran ausente, aunque este año no había novedades. Lo importante es que por grande que sea el pedido siempre tienen stock en fábrica (y nosotros también, claro)
  • … y lo cuidamos con cariño

  • Carpetlight: Sigue con sus mantas superflexibles en bicolor, con la novedad de un kit para convertir la Carpetino en una antorcha de mano
  • Carpetlight ahora a mano para tener más movilidad

  • Chimera: El fabricante americano de cajas de luz presentó los Pop bank, ¿os suena? ¿un poco tarde, no? También presentó las rótulas Dinkum tipo cremer, pero desmontables, para banderas
  • Las rótulas Dinkum son más robustas y ligeras de lo que parece

  • Chroma-Q: Nueva representada desde junio que además de los Brute Force y Space Force exponía su software de consola Vista
  • Los Color Force 2 de Chroma-Q

  • Cineroid: El fabricante coreano de los famosos paneles Flexible y Color este año nos ha presentado el panel Flexible Color de 100x25cm, con una potencia de 240W y con un control que integra V-Lock. Asímismo ha mejorado el material del panel para evitar roturas
  • Carlos con la Flexible Color de 100cm

  • Creamsource: Nueva representada desde mayo que como mayor aportación nos presenta el Space-X, un panel spacelight LED de 1200W, y evidentemente RGBWA. También presentó una horquilla desmontable para hasta 4 paneles Micro Color
  • La horquilla para 3 ó 4 Micro Color está muy bien

  • dedolight: El fabricante alemán está apostando fuerte por el sistema Lightstream y este año ha presentado el adaptador de haz paralelo para los proyectores DLED12 y DLED30. De todas formas la mejor presentación la tenemos con la luz del Sol en la nueva película Ad Astra, realizada cuatro proyectores DPB70 de haz paralelo de 2º y tan solo 1200W, tal como nos cuenta su Gaffer Adam Chambers
  • El adaptador de haz paralelo para el DLED30 es espectacular

  • DMG Lumière by Rosco: Este año no exhibieron en la IBC, pero estuvieron en Amsterdam, exactamente hicieron una fiesta en una iglesia, iluminada totalmente en su interior con los Maxi MIX y presentaron su última novedad, el MIX Book, un muestrario digital que proyecta el color seleccionado
  • 9 Maxi MIX juntos es una imagen «divina»

  • DoP Choice: Esta gente no para y, además de los accesorios para el Orbiter, nos presentaron su línea Snapbag universal para viseras
  • Snapbag con ventanas para ver cómo es por dentro

  • Egripment: El fabricante de grúas y cabezas calientes presentó la compensación de “arco” para la Xtreme T10
  • La Xtreme T10 es la telescópica más evolucionada del mercado

  • FilmGear: Volvió a la IBC por la puerta grande presentando la nueva línea LedSpot de fresnels bicolor de 90W, 150W y 300W y también el fresnel de 500W en luz día o tungsteno; además presentó los Spacelight Color RGBW de 720W y los kits de antorchas Mini Panel de 8W y 16W. Dejó para más adelante la presentación de los tubos LED RGBWA de 310º y con batería integrada… Para más información de los productos FilmGear podéis consultar los catálogos en nuestra página
  • Los kits de Mini Panel estaban muy bien; en mi mano la de 16W

  • Glaswerk: Nuestra nueva representada desde agosto estuvo exhibiendo sus ópticas anamórficas full frame. Pronto subiremos un post, empezaremos un tour de presentación y, como no, tendremos las ópticas y a su fabricante en el próximo MicroSalón
  • Las ópticas Glaswerk estaban escondidas pero llamaron mucho la atención

  • Gen Energy: Nueva representada desde mayo que expuso sus baterías “abiertas” para que todo el mundo viera su calidad sin competencia, pero la mejor presentación la hacía Jo, su CEO, con una pasión que te absorbía durante una hora por lo menos
  • ¡Anda, llevan las mismas pilas que los Tesla!

  • HPRC: Más y más maletas, es un no parar de modelos, eso si, ahora con toques “Azul Bassano” en lugar de rojo
  • ¿Azul Basano o Verde Esmeralda?

  • K5600: Por fin pudimos ver a puertas abiertas las novedades LED bicolor, Joker 300, Alpha 300 y Slice; la verdad es que están muy muy bien y ya están en plena producción
  • El Joker 300 LED y su rendimiento espectacular

  • Libec: El fabricante japonés de trípodes de cámara presentó el nuevo cabezal QD-30PD con capacidad para 47kg
  • Sí, ya sé que siempre sale Carlos… es cuestión de encuadre

  • Ledgo: Este año la estrella eran los tubos Alta RGBWW de gran rendimiento 80W, 120W y 180W; pronto os contaremos sobre ellos
  • Todo es color en Ledgo

  • LiteGear: La novedad más importante es la disponibilidad para finales de octubre de los paneles LiteMat Spectrum de las primeras pre-orders, que ya es mucho
  • Matthews-MSE: Realmente no hay ninguna novedad, simplemente han evolucionado detalles de sus productos, que son tantos…
  • Matthews o MSE, that’s the question

  • Power Gems: Sin novedad al frente el fabricante inglés mostró sus balastos universales de alta frecuencia para HMI y las fuentes de alimentación-drivers universales para todas las nuevas y futuras generaciones de paneles LED, de 600/900W y 1200/1800W
  • Power Gems no es sólo HMI

  • Quartzcolor: Ya han completado la evolución de la gama X Plus de fresnels con los X2 y X3 Plus
  • El fresnel de toda la vida en LED

  • Ruby Light: El fabricante de las Boas, como novedad presentó la Boa doble que permite iluminar por los dos lados o el doble de superficie, esquinas
  • ¿Le queda elegante?

  • RVE: Este año ha presentado el fresnel LED de 300W RGB dándole color a su gama para TV y teatro
  • Pruebas de color

  • Transvideo-Aaton: El fabricante de monitores de alta calidad como novedad más singular presentó la empuñadura Aaton típica de madera, ahora negra, y actualizada a la era digital con joystick de 6 posiciones y 3 botones para funciones personalizarles
  • La empuñadura además es bonita

  • Velvet: Presentó la gama completa Evo Color con el EVO1, EVO2 y EVO2x2 en un stand lleno de color y alegría
  • Para mí el stand más bonito fue el de Velvet

Creo que no me olvido nada…

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Chroma-Q, im-presionante


Pues ya tenemos otra marca para representar dentro del mundo LED profesional, y como diría Jesulín, sus productos son im-presionantes. Chroma-Q tiene un diseño robusto cuando el producto lo requiere o ligero si se da el caso. A mi personalmente me apasionan sus barras LED de color RGBW y RGBA con un alto rendimiento y una infinidad de opciones para su control dinámico.

¿En que ámbito nos movemos con los productos de Chroma-Q? Pues la verdad es que en todos los que intervenga la luz de calidad, ya sea publicidad, cine, series, TV, teatro, espectáculo, eventos y arquitectural. Mejor empiezo entrando en detalle de los diferentes productos que ofrecemos.

Color Force II

Color Force II es la familia de barras LED de color RGBA destinada a eventos y espectáculos con su gama de colores puros y saturados para las creaciones artísticas. La calibración de color desde fábrica permite unir varias barras con la garantía de que obtendremos siempre un color homogéneo entre ellas. El Color Force II es un 50% superior a su predecesor permitiendo iluminar cicloramas hasta 12 metros de superficie. Hay tres modelos de barras, la Color Force II 12 de 33cm con una potencia de 133W que nos entrega 3.600 Lumen, la Color Force II 48 de 118cm con 533W y 13.550 Lumen, y la Color Force II 72 de 176cm con 800W y 18.600 Lumen. Asímismo todos los modelos están disponibles con tres tipos de ópticas con distintas aperturas, la estándar de 22ºx22º, la de 43ºx43º y la ciclorama de 80ºx35º. Con control de píxels asignables mediante RDM.

Familia Color Force II con RGBA

Studio Force II

Studio Force II es la familia de barras LED de color RGBW destinada a cine y TV con su gama de colores puros y saturados, apoyados por un blanco desde 2.800K hasta 6.500K con control de dominante verde/magenta. La extricta selección de LEDs por su BIN en fábrica y su sofisticado software garantizan la consistencia del blanco y de los colores. El Studio Force II ofrece las mismas ópticas que el Color Force II, y también tres tamaños siendo en este caso la Studio Force II 12 de 150W con un rendimiento 6.500 Lumen, la Studio Force II 48 de 550W y 24.000 Lumen, y la Studio Force II 72 de 800W y 36.000 Lumen. En este caso también todos los modelos están disponibles con tres tipos de ópticas con distintas aperturas, la estándar de 22ºx22º, la de 43ºx43º y la ciclorama de 80ºx35º. Con control de píxels asignables mediante RDM.

Familia Studio Force II con RGBW

Brute Force

Del Studio Force II 48 surgen los Brute Force 4 y Brute Force 6, todo un potencial de luz tipo «Wendy» light con LEDs RGBW con 2.200W y 96.000 Lumens el primero, y 3.300W y 144.000 Lumens el segundo. Ambos paneles cuentan con control de píxeles asignables con RDM, lo cual nos permite crear efectos dinámicos de colores y formas. Indicado para grandes superficies o exteriores. La estructura de ambos «Bestias» es autoportante con flight case, pero permite desmontar las barras Studio Force II 48 si necesitamos crear efectos lineales.

Brute Force 6 para iluminar un bosque, por ejemplo

Color One 100X

El Color One 100X es el par LED RGBA por definición, con un 60% más de rendimiento que su predecesor. El diseño óptico y la salida totalmente homogénea ofrecen un haz de 19° potente, suave, uniforme y definido, con una combinación de colores sobresaliente en todo el espectro y sin sombras de separación de color antiestéticas. Los emisores RGBA reproducen colores puros en todo el espectro, incluidos azules oscuros, lava al rojo vivo y pasteles súper suaves, así como una completa gama de blancos. La regulación teatral emula la curva de atenuación extremadamente suave de los proyectores de incandescencia. El Color One 100X ofrece la opción IP20 para interior y la IP65 para exteriores. Con un consumo de 63W nos entrega 1.950 Lumens.

Color One 100X con colores puros e intensos

Studio One 100

El Studio One 100 es la versión LED bicolor del par Color One 100X con un rango desde 3.000K hasta 6.100K, con un haz de 18º bien definido y una luz homogénea. Existen las versiones luz día y tungsteno, pero teniendo el bicolor, y a estas alturas, las vamos a obviar. El Studio One 100 bicolor con 60W de consumo nos entrega 2.100 Lumens.

Space Force

El Space Force es el spacelight LED bicolor por excelencia, específicamente creado para dar una luz cenital difusa y homogénea; se puede colgar con cadena, con horquilla estándar u horquilla corta. Totalmente silencioso, con un peso de tan solo 8kg, y libre de mantenimiento, se reivindica como el spacelight de platós de altura media entregando 26.700 Lumens con un consumo de 333W. El Space Force tiene un rango bicolor desde 2.800K hasta 6.500K. Aunque no necesita las famosas camisas de los spacelights de incandescencia, las ofrece como accesorio opcional, al igual que la caja de luz i el eggcrate.

Estudio TV con Space Force

Inspire

Con los Inspire entramos en el mundo arquitectural LED lleno de color. Tal como definió en su día la Señora Barbara de Leeuw, Directora del Museo ICER, Ulft, Países Bajos, “Al usar los proyectores Inspire de Chroma-Q, a cada lugar del edificio se le puede dar el color que queramos; cuando el contexto cambia, los colores pueden cambiar con ellos». ¿Que más puedo añadir, aparte de mencionar las características de los distintos modelos? La galardonada gama Inspire ha sido diseñada para proporcionar una alternativa superior y de bajo consumo energético para la iluminación de edificios y espacios. Utilizando la óptica homogenizada avanzada el haz de salida es único, limpio y puro. La calibración de fábrica garantiza que todas las unidades Inspire tengan el mismo color, por lo que, emparejados emitirán exactamente el mismo. Podemos ajustar la frecuencia de los proyectores desde 1.200Hz a 9.600Hz para eliminar el parpadeo de las cámaras.

Familia Inspire en blanco y negro

He mencionado anteriormente que son proyectores LED de color, pero como siempre andamos con el baile de letras, concretaré más son RGBW con un CCT que va desde los 1.000K hasta los 10.000K. Hay tres modelos a elegir en color blanco o negro: Inspire Mini con un consumo de 70W que nos entrega 3.010 Lumens con lente fija de 65º; el Inspire con un consumo de 100W que nos entrega 4.390 Lumens y opción de 3 lentes, 32º, 42º y 65º; y el Inspire XT con un consumo de 135W y 9.500 Lumens, también con opción de lentes de 32º, 42º y 65º. La señal se transmite por DMX, pero además, para instalaciones fijas podemos utilizar el centro de control externo Inspire con capacidad hasta 96 proyectores.

Centro de control externo Inspire

Para más información podéis acceder a nuestra sección de catálogos y abrir los referentes a la marca Chroma-Q.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia


Archivos mensuales

Introduce e-mail válido para recibir las noticias de GrauLuminotecnia

Únete a otros 3.759 suscriptores

Grau Luminotecnia – Noticias


A %d blogueros les gusta esto: