Archive for the 'Sony' Category

Luces y Sombras con Dedolight


Estamos preparando una buena para empezar marzo con más horas de luz, de luz controlada, de luz Dedolight, de luz de incandescencia, de descarga y de LED’s.

Esta es nuestra propuesta para la primera semana de marzo:

El 4 de marzo realizaremos 2 workshops* en Barcelona en colaboración con Más Que Vídeo y Sony en la que se presentarán previamente las cámaras Sony PMW-300 y HXR-NX3 y los proyectores Dedolight de LED. Lugar: Sony España, Sala Albéniz, Barcelona.

masquevideo-workshop4m

El 5 de marzo habrá jornada de puertas abiertas en nuestro local de Barcelona donde os presentaremos las novedades de Dedolight en proyectores de descarga y de LED’s.

Jornada Puertas Abiertas LED 2013

Jornada Puertas Abiertas LED 2013

El 6 de marzo realizaremos 2 workshops* en Madrid en colaboración con Falco Films y EFTI en la que se presentarán previamente los proyectores Dedolight de LED y de descarga. Lugar: EFTI, Madrid.

falco-workshop6m

*Los workshops «Luces y Sombras en una entrevista» se realizarán con el «Estudio Portátil» de Dedolight basado en 5 proyectores de incandescencia que luego se cambiarán por sus equivalentes en tecnología LED. Habrá dos sesiones, una por la mañana y otra por la tarde, para que todos podáis asistir a la que os encaje mejor con vuestro horario laboral.

Para los workshops de Barcelona (4 marzo) y Madrid (6 marzo) ya tenéis los enlaces a los organizadores para confirmar vuestra asistencia directamente a ellos; las plazas son limitadas.

Ahora vayamos a nuestra Jornada de Puertas Abiertas del día 5 donde no hará falta que confirméis vuestra asistencia, y os atenderemos de 10:00 a 13:00 por la mañana y de 15:00 a 18:00 por la tarde.

En estas Puertas Abiertas os mostraremos toda la serie DLED desde las antorchas LedZilla hasta el DLED12.1 de 220W, pasando por los modelos DLED2.1 de 20W, DLED4.1 de 45W y DLED9.1 de 90W, también la serie de descarga con los DLH200 de 200W, los DLH400 de 400W, el DLH1200 de 1200W, y los PanAura 3, 5 y 7; en la muestra también os presentaremos el novedoso Ledrama y por parte de TecPro el Felloni2 y el Felloni Dedocolor; también os presentaremos los nuevos kits de Dedolight DLED y TecPro Felloni.

Te esperamos con muchísima ilusión, como siempre.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

CineDigital.tv en la NAB – 16 de abril


Aunque esta semana parece que las noticias sólo sean Pié-Elefante-YPF, hay vida más allá y si no que se lo digan a los organizadores, ponentes, expositores, visitantes y reporteros de la feria NAB de Las Vegas. Tal como os avanzábamos, José Luis Tamez y su equipo de CineDigital.TV están haciendo la cobertura del evento y hoy os invitamos a ver la primera entrega, la del día 16.

La gente está loca con el 4K y todas las nuevas cámaras que están apareciendo, pero CineDigital.tv nos va haciendo entregas específicas de marcas y productos a medida que avanza la feria. Empecemos con una pequeña selección de sus reportajes…

José Luis Tamez con la FS700

Sony FS700: Cámara super 35mm 4k. http://vimeo.com/40455922

Presentando el Letus Helix

Letus Helix: Soporte con giro sobre el eje de óptica.  http://vimeo.com/40456355

Aaron nos presenta el Letus Master Cinema

Letus Master Cinema Series: Rig de cine. http://vimeo.com/40456509

Manfrotto presenta toda su gama Sympla

Manfrotto Sympla Rigs: Control remoto y rigs para DSLR. http://vimeo.com/40478655

La sorpresa de BlackMagic

BlackMagic Cinema Camera: Cámara de 2.5k por $3000. http://vimeo.com/40479724

Mañana, más.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia 

Cuenta atrás para la NAB


Bueno, la feria NAB del 2012 ya está aquí y en ella se presentarán muchas novedades, especialmente en cámaras. Nuestro amigo José Luis Tamez y su equipo de CineDigital.TV harán la cobertura del evento. Recordad, NAB, del 16 al 19 de abril en Las Vegas.

Conferencias del 14 al 19; exhibición del 16 al 19

Mientras todo el sector está hablando de la nueva maravilla que Sony presentará en la NAB, la Nex FS700, con 4K por sólo $8000, hoy podemos leer que la misma Sony plantea una reducción de 10.000 puestos de trabajo para adelgazar su estructura mundial. No es una noticia en la que yo personalmente vaya a profundizar, simplemente es un resumen de cómo está el mercado, especialmente en nuestro sector. Cámaras mucho más «potentes» por un precio de «mercadillo», con una oferta increíble de todas las marcas que parece que diga «lo que compre usted mañana, será mejor y más barato» acompañado de un mercado triste que no sabe que será de su futuro inmediato.

Y claro, Canon que está en plena efervescencia, digo yo que no se conformará con volver a presentar la 5D Mark III y la C300 en montura EF y PL; es vox populi que la C300 es la punta del iceberg de toda una gama Cinema EOS, ¿pero qué es lo que presentará? De momento es el secreto mejor guardado, o no. Sólo hay que esperar una semana para saber si se atreverá a competir con Arri, Red y Sony o continuará en su mundo DSLR. Claro que Arri, Red e incluso Panasonic o JVC también nos pueden sorprender.

Vale, me limitaré al tema de este post, que es la cobertura por parte de CineDigital.TV de la feria NAB al igual que hizo el año pasado. Nosotros aprovecharemos los vídeos que van a colgar para hablaros de algunas de las novedades que los fabricantes van a presentar. Quiero agradecer a José Luis Tamez y a su equipo la oportunidad que nos brindan. Os dejo con su introducción a la NAB.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia 

¿Red Scarlet o Canon C300? Gana Genus


Todavía corren ríos de bites relatando la venganza de Red sobre Canon y de cómo una Scarlet con un parto de tres años ha podido esperar unos pocos días para ser presentada en sociedad el mismo día que nacía la Canon de “Cine”, quitándole todo el protagonismo. Lo cierto es que la partida de ajedrez será interesante dado que es de esperar que Canon baje mucho el precio de su C300 si quiere competir con la Scarlet de Red e incluso con la F3 de Sony. Hay dudas sobre las decisiones que ha tomado Canon “capando” la C300 tales como por qué la C300 con montura EF no tiene autofocus, o por qué la Scarlet hace fotos a 5K y la C300 sólo a 1080 (coñ… que es una Canon!).

Como dijo un escritor famoso, “yo he venido a hablar de mi libro”. Pués eso, mientras vemos por dónde se abren camino estas cámaras, Genus ya tiene los accesorios necesarios para vestirlas; y es que mientras sigan saliendo cámaras al mercado con forma cajazapatos-cuborubik, Genus y otros fabricantes de rigs se frotan las manos.

En la foto vemos la Canon C300 tuneada por Genus con soporte a hombro, plato gruyere, mattebox con visera, aro adaptador elástico, follow focus y brida. Ahora sólo falta que los fabricantes empiecen a entregar las cámaras a finales de diciembre o enero.

AlfonsGrau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Tuneando las nuevas cámaras con Genus


Tanto hemos hablado de las “dichosas” DSLR para la grabación de vídeo que a veces perdemos la perspectiva. Voy a ser breve dado que en este post quiero hablar de “otro tipo de DSLR’s”. Las DSLR con grabación de vídeo han abierto una brecha en el mercado, una brecha nueva para un nicho de mercado que no existía. Con el tiempo y la experiencia, y con la aparición de nuevas cámaras de vídeo con sensor “grande”, las DSLR se situan definitivamente en el mercado para el cual nacieron, el de las grabaciones con look de cámara de “cine” y presupuesto de “risa”. Que nadie se sienta ofendido, creía y sigo creyendo en las DSLR que tienen y seguirán teniendo durante años un gran mercado, pero que nadie se engañe, su mercado es el de bajo presupuesto o producciones pequeñas, que por otro lado es el mercado más grande y con mayor porvenir si tenemos en cuenta que internet ya está dominado por el vídeo.

Por si alguien no se ha leído todavía el artículo de nuestros amigos de CineDigital.tv titulado “¿La muerte o no de las DSLR para vídeo?”, desde aquí os lo recomendamos antes de invertir en vuestro equipo de producción.

http://www.cinedigital.tv/%c2%bfla-muerte-de-las-dslr-para-video/

Bueno, yo pasaba por aquí para hablar de las “otras DSLR”, las que vienen a sustituirlas pero en un segmento de mayor presupuesto. Estas “otras” no son ni más ni menos que las cámaras de vídeo con sensor “grande”, el de 4/3”. Estás cámaras son las Panasonic AG-AF101, la Sony NEX-FS100 en el escalón inmediatamante superior (hablando siempre a nivel de presupuesto) y la Sony PMW-F3 que se sitúa entre éstas últimas y las Epic, Alexa y F35.

Genus no se centra únicamente en las DSLR y aunque no deja de sacar novedades para ellas, también ha sacado nuevos accesorios para las nuevas AF101, FS100 y F3, y como la moda del sensor grande no ha matado al sensor pequeño, también se adapta a las sorprendentes Canon XF300 y XF305 con sensor de 1/3”. Como decía el título de este post, a continuación os vamos a mostrar cómo tuneamos cada una de estas cámaras con los nuevos accesorios de Genus.

Julio Gómez probando el nuevo soporte a hombro GVSMK en su presentación en Rotterdam

Canon XF300 y XF305: Estas cámaras nos sorprenden con un CMOS de 1/3” muy luminoso y es por ello que las hemos incluido en esta lista. Además no es a Genus a quien concierne decidir si una cámara es apta para vuestro trabajo, simplemente os asesora con los accesorios para facilitaros el trabajo. En este caso la equipamos con el nuevo soporte a hombro para cámaras vídeo (GVSMK), el Mattebox (GWMC) con aro de 82mm (óptica fija), visera (GFFW) y el Follow Focus Superior (GSFOC) con piñón de 0,5 (GPG05, para ópticas Canon vídeo) que ataca directamente a la óptica. Estos accesorios se adaptan a la mayoría de cámaras de vídeo de “semi-hombro” como la Sony EX3. Kit tuneado XF300: Precio venta sin mochila €2.499; precio alquiler 1 día con mochila €69.

Julio probando la XF305 totalmente tuneada

Panasonic AF101: La Panasonic AF101 es de óptica intercambiable con sensor de 4/3” y está llamada a competir con la Canon DSLR 1DS en cuestión de inversión económica. Cada cual que escoja la cámara que más le convenga después de calibrar ventajas e inconvenientes de cada una. También la equipamos con el nuevo soporte a hombro para cámaras vídeo (GVSMK) y variaremos los otros accesorios dependiendo si vamos a trabajar con ópticas fotográficas (digamos DSLR) u ópticas de cine con montura PL.

Para ópticas DSLR utilizaremos el Mattebox (GWMC) con aro adaptador de funda elástica (GRAD/NK), aro de rosca (52, 58, 62, 72, 77, u 82mm) dependiendo de la óptica, visera francesa (GFFW) y el Follow Focus Superior (GSFOC) con piñón de 0,8 (GPG08) que ataca a la “brida” (GFG) que ajustaremos directamente a la óptica. Kit tuneado AF101 DSLR: Precio venta sin mochila €2.599; precio alquiler 1 día con mochila €69.

La AF101 con óptica DSLR

Para ópticas PL utilizaremos el Mattebox Elite con visera francesa (GEM), con aro adaptador desde 80 hasta 121mm según la óptica (el de 114mm GEM114 es bastante habitual), adaptador a varillas (GEMMBKT), un par de viseras laterales (GEMBD) y el Follow Focus Superior (GSFOC) con piñón grande de 0,8 (GPG08W), con mucho más recorrido, que ataca directamente a la óptica. Kit tuneado AF101 PL: Precio venta sin mochila €4.399; precio alquiler 1 día con mochila €139.

Sony FS100: Ésta es la hermana pequeña de la F3 que ha sacado Sony para competir con el segmento de las Canon 1DS y Panasonic AF101. Acepta todas las ópticas fotográficas NEX con montura E, por lo tanto diremos que por parte de Genus utilizaremos los accesorios para DSLR. Como todas estas cámaras, la equiparemos con el nuevo soporte a hombro para cámaras vídeo (GVSMK). Como utiliza ópticas DSLR, la tunearemos con el Mattebox (GWMC) con aro adaptador de funda elástica (GRAD/NK), aro de rosca (52, 58, 62, 72, 77, u 82mm) dependiendo de la óptica, visera francesa (GFFW), el Follow Focus Superior (GSFOC) con piñón de 0,8 (GPG08) y el aro ajustable “brida” (GFG). Kit tuneado FS100: Precio venta sin mochila €2.599; precio alquiler 1 día con mochila €69.

Sony F3: Esta cámara ya se sale de lo normal y está situada entre las cámaras Panasonic y Sony mencionadas anteriormente y las Epic, Alexa y F35. Seguimos con el mismo soporte a hombro (GVSMK) pero variaremos los accesorios de óptica dependiendo de si utilizamos las ópticas PL de Sony o las de los otros fabricantes de ópticas. ¿Por qué digo eso? Pués porque Sony ha sacado un juego de ópticas con carcasa grande de cine pero con lentes con poca superficie y por lo tanto podemos montar un mattebox más pequeño ajustándolo por el “interior de la óptica”.

Para ópticas Sony PL utilizaremos el Mattebox (GWMC) sin ningún aro adaptador, visera francesa (GFFW) y el Follow Focus Superior (GSFOC) con piñón grande de 0,8 (GPG08W), con mucho más recorrido, que ataca directamente a la óptica. Kit tuneado F3 PL Sony: Precio venta sin mochila €2.499; precio alquiler 1 día con mochila €69.

La F3 tuneada

Para ópticas PL de otros fabricantes utilizaremos el Mattebox Elite con visera francesa (GEM), con aro adaptador desde 80 hasta 121mm según la óptica (el de 114mm GEM114 es bastante habitual), adaptador a varillas (GEMMBKT), un par de viseras laterales (GEMBD) y el Follow Focus Superior (GSFOC) con piñón grande de 0,8 (GPG08W), con mucho más recorrido, que ataca directamente a la óptica. Kit tuneado F3 PL: Precio venta sin mochila €4.399; precio alquiler 1 día con mochila €139.

Los precios detallados no incluyen el IVA y, evidentemente tampoco incluyen ni las cámaras, ni las ópticas.

Todas estas cámaras las hemos tuneado para trabajos de cámara al hombro, pero si queréis trabajar sobre trípode el soporte se acopla al plato de cámara sin necesidad de desmontar nada.  En el caso de que utilicéis la cámara para trabajar exclusivamente sobre trípode sólo debéis sustituir el soporte a hombro GVSMK por el plato profesional con varillas GMB/HP.

AlfonsGrau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Genus se pone al día con la Sony F3


El otro día estábamos mirando con Guillem Mojal de Más Qué Vídeo los accesorios de Genus para “tunear” la F3 de Sony que iba a presentar el pasado 23 de Febrero. Lo primero que vimos de esta magnífica cámara es la enorme carcasa de la óptica para una lente tan pequeña; cosas del marketing que acaban afectando a producción y consecuentemente necesitamos buscar accesorios que se adapten. Digamos que estas ópticas enormes “obligan” a utilizar mattebox de cine y eso conlleva a ser consecuentes con el resto de accesorios. Vimos que si la óptica fuera “real” deberíamos utilizar como mínimo el Mattebox Elite de Genus para filtros de 5,65”; Genus dice que como lo que importa es el diámetro de la lente (la entrada de luz) con las ópticas originales de Sony para la F3 se puede seguir utilizando el Mattebox Standard con filtros de 4”, cuyo «ojo» se adaptaría por dentro en lugar de por fuera. Sea como sea, detectamos que sería bueno el ajuste en altura del mattebox para no ir tan limitados con el montaje; también vimos que con esos tamaños todo el exoesqueleto se desajustaba con facilidad. El Follow Focus se acoplaba pero tenías que dar muchas vueltas para todo el recorrido del foco de la óptica, vamos, que estaría bien un piñon de 0.8 con un desarrollo menor, o más diámetro.

El equipo de Más Que Vídeo con la Sony F3 y Genus

Bueno, pués este fin de semana he tenido la grata sorpresa de recibir toda una serie de fotos con las novedades que Genus va a presentar en la próxima feria NAB (del 9 al 14 de Abril, aquí a la esquina, vamos) y que nosotros intentaremos tener antes para satifacer la demanda que puedan ejercer las nuevas cámaras Sony F3 y Panasonic AG-AF100/101. Sin más, paso a presentaros las novedades entre las cuales está el piñón de mayor diámetro para el Follow Focus. Primer problema solucionado.

Plato cámara GMB/HP creado específicamente para las cámaras F3 y AG-AF100/101. Este plato para montar la cámara sobre trípode incorpora las varillas de 15mm con un sistema que le confiere mayor estabilidad al tiempo que permite ajustarlas en altura. Segundo problema solucionado.

Genus GMB/HP con la Sony F3

Adaptador GHEB para ajustar la altura de los Mattebox Elite y Standard. Este simple adaptador permite ajustar los mattebox a las varillas con la altura deseada para el eje de óptica. Perfecto para la F3. Simple y efectivo. Tercer problema solucionado.

Genus GHEB montado en un Mattebox Standard

Soporte al hombro GVSMK para cámaras de vídeo. Las cámaras de vídeo llevan muchísimo más tiempo en el mercado que las DSLR con grabación de vídeo pero los soportes al hombro los popularizaron las DSLR por el simple hecho de que se hace imprescindible. Con la irrupción de las nuevas cámaras de vídeo con sensor grande en el mercado se ha hecho necesario hacer un nuevo soporte al hombro sencillo, sin esos quiebros que necesitan las DSLR y sobretodo con 2 TORNILLOS. Se ha incorporado una hombrera en consonancia al peso de estas cámaras. Cuarto problema solucionado.

Genus GVSMK con la Sony F3

Adaptador de varillas fijas GFRRB. Si ya dispones de todos los accesorios de cámara puede ser que esta pieza te saque de muchos apuros. Es un sencillo adaptador reversible para varillas de 15mm con conexión con rosca para varillas fijas a otro nivel. Sexto problema solucionado.

Genus GFRRB

Y para acabar una pieza que va destinada a los nuevos visores electrónicos EVF para DSLR, el GDRAB GARRB. Realmente no es para los EVF si no a consecuencia de ellos. Partamos de la base que cuando se fabricaron la mayoría de soportes a hombro para DSLR éstos debían desplazar la cámara lateralmente y en altura para que el visor de acoplara a nuestro ojo y al LCD de la cámara de una forma natural. Bueno, pués con el EVF este problema desaparace porque se puede montar donde nos convenga. Si desaparece el problema de tener que desplazar la cámara lateralmente, hagámoslo deprisa antes de que nuestra espalda se resienta. Vamos, que todos los usuarios que tengan un soporte al hombro de Genus con su famosa “Z” y se vayan a comprar un visor electrónico, van a necesitar la “H” que tiene una referencia más difícil de recordar, GDRAB GARRB. Esta “H” permite el ajuste en altura a dos niveles para que todo tipo de usuarios se sientan cómodos grabando y puedan trabajar de una forma natural. Séptimo problema solucionado.

Genus GARRB

Ahora sólo nos queda tener paciencia para saber los precios y la fecha de lanzamiento de estas nuevas piezas de precisión de Genus, un fabricante digno de admiración por la velocidad con que se adapta al mercado.

AlfonsGrau – Director Gerente de Grau Luminotecnia


Archivos mensuales

Introduce e-mail válido para recibir las noticias de GrauLuminotecnia

Únete a otros 3.759 suscriptores

Grau Luminotecnia – Noticias


A %d blogueros les gusta esto: