Archive for the 'Flashes' Category

Kurve, el paraguas de K5600


Los Joker de K5600 realmente son el comodín tal como su nombre indica. Desde que nacieron los Joker no paran de inventar accesorios para hacerlos imprescindibles para los gaffers y lo fotógrafos. Los Joker Bug 200, 400, 800 y 1600 podían trabajar sin beamer, montarse en una chimera, lámpara china, o con un beamer Par, con un Softube (tubo de luz difusa) y hasta con un Source Four de ETC, también aprovechar todos los accesorios de flashes Profoto y Broncolor con su crossover. El año pasado presentamos los beamers Zoom para los Joker 800 y 1600; este 2017 es el turno de los Kurve, los reflectores paraguas, simplemente espectacular.

El Kurve en Cherokee

El Kurve 6 en Cherokee

Todos estábamos esperando los Kurve para los Joker 800 y 1600 desde que K5600 los presentó en la pasada feria NAB. Hay tres modelos disponibles, el Kurve 3 de 90cm, el Kurve 4,5 de 135cm y el Kurve 6 de 180cm de diámetro. Estos tres grandes reflectores parabólicos se pueden plegar como un paraguas, se adaptan a la cabeza Joker Bug y la lámpara se monta en una extensión que se desplaza por el eje de la parábola permitiendo un enfoque al milímetro. Los Kurve también llevan una extensión para montar los Joker más pequeños en la punta y rebotar simplemente su luz en el paraguas, pero aun y siendo una opción, es la que menos me gusta; de todas maneras, a diferencia de otros productos en el mercado, en lugar de dejar el cable colgando delante de la parábola, éste se puede pasar por el interior del eje, quedando totalmente escondido, y salir por la parte de atrás.

El Kurve en Aluzine

El Kurve 6 en Aluzine

Sea como sea el paraguas Kurve fascina a propios y extraños por su espectacular luz sin aberraciones ni sombras y su facilidad de montaje sin necesidad de una herramienta especial; es cierto que se tiene que hacer cierta fuerza para tensar el paraguas pero viene a ser más una cuestión de práctica y destreza que no de fuerza bruta. Una vez tensado el paraguas se tiene que girar el plato central, con sistema multi levas, que nos indicará su bloqueo con un «click» y una señal roja. Una vez abierto y fijado el paraguas procederemos a montar el mástil para la lámpara por su eje y acoplar el Joker Bug en el otro extremo. La horquilla del Kurve lleva una rótula con manivela para realizar el picado de una manera suave y precisa, y su indicador de inclinación nos dará una referencia para otros aparatos o tomas.

El Kurve en Cinelux

El Kurve 6 en Cinelux

Estamos realizando demostraciones por todo el pais y las primeras impresiones son muy positivas desde el punto de vista de los Fotógrafos, Directores de Fotografía y Gaffers que son quienes aprecian la luz y sus matices. Al Kurve, además de focalizar su luz moviendo el mástil en relación a la parábola, se le pueden montar tres difusores de diferente densidad para suavizar su textura y un nido de abeja, o eggcrate, para cortar el haz a 40º y evitar así la contaminación lumínica en otra área. Además de su luz envolvente espectacular el Kurve proporciona un reflejo lleno de vida en el ojo del/de la modelo.

El Kurve en Cinetel

El Kurve 6 en Cinetel

Al igual que los Joker, el Kurve viene en un kit básico con maleta con ruedas y el único extra es el nido de abeja o eggcrate de DoP Choice pues no todo el mundo lo utiliza, aunque puede guardarse dentro con los demás componentes, claro. ¿Qué más os puedo contar del Kurve? Pues que a diferencia de los paraguas de los equipos de flashes, éste tiene la piel externa de Kevlar, muy apropiada para las empresas de alquiler por su robustez.

El Kurve en Enfoco

El Kurve 6 en Enfoco

¿Os he dicho ya cómo se llama? Kurve.

Sólo me queda decir que K5600 con la aportación del Kurve ya ha cerrado el círculo de los Joker, que a día de hoy son los aparatos de iluminación contínua más completos y multifuncionales, y con más accesorios del mercado. Te lo mires como te lo mires es una inversión rentable. Y además el equipo técnico te lo agradecerá para poder salir del paso en imprevistos, que los hay. ¿Quieres un M? Le montas el beamer Zoom. ¿Quieres un Par? Le montas el beamer Par. ¿Quieres una lámpara china o una chimera? Pues se la montas. ¿Quieres un tubo de luz difusa y homogénea? Le montas un Softube. ¿Quieres un cañón de recorte de HMI? Le montas la cabeza de un Source Four zoom o fija. ¿Quieres una gran lente fresnel? Lo montas en un Big Eye. ¿Quieres un paraguas tipo briese? Le montas el Kurve. ¿Quieres trabajar con los accesorios de flash Profoto o Broncolor, o un Beauty dish? Se los montas con el Crossover. ¿Quieres simular la luz de una bombilla colgando del techo? Pues no le montas nada y consigues una luz omnidireccional. Sólo hace falta saber qué quieres, y estar tranquilo porque si cambias de opinión K5600 está contigo.

El Kurve en Iluminaciones Cinetel

El Kurve 6 en Iluminaciones Cinetel

Para saber más de K5600 podéis leer el enlace de mayo del 2016 cuando presentamos las novedades de entonces.

Para descargar el catálogo/manual del Kurve.

Para descargar el catálogo de K5600.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Rotolight, luz LED y efectos


Después de más de 30 años representando iluminación en el mercado español hemos asumido que hay nombres de marcas extranjeras que suenan raro y llevan a bromas fáciles como es el caso de «dedolight»; pues ahora nos toca asumir otro juego de palabras con la nueva representada Rotolight, pero no os preocupéis que detrás del nombre hay buenas referencias y garantías. Y es que los juegos de palabras con los idiomas no dejan de sorprender a propios y extraños, por ejemplo nuestro nombre Grau en alemán significa Gris y claro Grau Luminotecnia vendría a ser como Luz Gris o Iluminación Aburrida, nada más lejos de la realidad. No dejéis de leer, que ahora me dejo de tonterías y os empiezo a explicar todo lo que aporta Rotolight a la iluminación profesional de foto, vídeo y cine. Tienen dos modelos diferenciados pero con la misma base, panel LED Bicolor de alto rendimiento. El Neo y el Anova Pro se distinguen básicamente por su tamaño.

rotolight-neo&jasonlanier-fotograma1

Jason Lanier y Rotolight Neo

Que Rotolight es un buen producto se empieza a intuir por donde tiene la sede este fabricante europeo, en Pinewood Studios, la meca del cine británico. Sus equipos de iluminación se utilizaron por ejemplo para la película Skyfall de James Bond (2012), donde el DoP Stefan Lange fue el encargado de los efectos visuales. Es un producto muy apreciado en el mundo del cine por el control total que puedes tener sobre la luz y por sus efectos especiales incorporados de serie; podéis recrear cualquier escenografía con su arsenal de efectos CineSFX ajustables a las necesidades de cada momento. Con CineSFX tenéis a vuestra disposición en la misma fuente de luz efectos de destello, relámpago, fuego, ciclo bicolor, latido, sirena, TV, rotación, soldadura, chispa, neón y disparo; a estos efectos les puedes variar la velocidad, el color y el ciclo, toda una caja de efectos incluida en un panel de LEDs.

rotolight-neo&stefanlange-fotograma2

Ver vídeo de Stefan Lange y efectos con Rotolight Neo

Antes hemos hablado del cine pero también es una potente herramienta para los equipos ligeros para vídeo pues el Neo, con un diámetro de 14cm y consumo de 9W se puede alimentar tanto a red como con seis pilas AA, y también se puede alimentar con batería externa de 6V a 15V. Bicolor desde 3150K hasta 6300K tiene un TLCI de 91 y un CRI de 95 (R15, tono piel, de 99). Con un haz de 50º nos entrega 530 Lumen. El panel Neo funciona como una antorcha LED normal tanto con zapata sobre cámara como montado en trípode, pero sus efectos CineSFX lo convierten en algo muy especial, tanto es así que con el kit de tres aparatos puedes trabajar como si se tratase de una producción de cine. El Neo tiene un menú muy especial que nos permite ajustarlo todo, desde el brillo del propio disply, pasando por si queremos los pasos de dimmer de uno en uno o de diez en diez, ajustar la temperatura de color por pasos de 10K o 100K, programar las rampas de dimmer para diferentes tipos de grabaciones, ajustar la luz por ISO, shutter speed, distancia, o F-Stop, además de los efectos CineSFX que he detallado antes.

rotolight-neo&jeannoir-fotograma2

Ver vídeo Rotolight Neo. Fotograma de Jean Noir

La fotografía no se queda atrás y en este caso hemos elegido el panel Anova Pro como pareja de baile. ¿Por qué el Anova Pro? Todos los aparatos sirven pata todo según qué pretendamos hacer, pero el Anova Pro además de tener mayor potencia, tamaño y el mismo menú de control y efectos que el Neo, incorpora la función de sincronización de flash y control remoto tan esencial en la fotografía de estudio; la luz de modelado será la luz que verás en la foto, programando la intensidad, color y duración del destello «flash». El Anova Pro tiene un diámetro de 44cm y consumo de 51W se puede alimentar tanto a red como con baterías V-Lock. Bicolor desde 3150K hasta 6300K tiene un TLCI de 91 y un CRI de 96 (R15, tono piel, de 92). Con un haz de 50º nos entrega 1700 Luz a 1,8 metros. El Anova Pro incorpora DMX de serie, y aunque el Bicolor 50º sea el formato estándar, también fabrican las versiones Bicolor 110º y 5600K 50º, y opcionalmente todos los modelos pueden ir con WiFi. Además Rotolight ha desarrollado la aplicación Magic Eye para el Anova Pro para controlar con iPhone o iPad via WiFi el dimmer, la temperatura de color y otros ajustes, y además permite guardar los settings del Scene Designer.

rotolight-neo&jeannoir-fotograma3

Ver vídeo de Jean Noir en sesión de fotos con Rotolight Anova Pro

Da igual el tamaño, los paneles Rotolight son todo en uno. Y ya los tenemos disponibles en venta y alquiler.

rotolight-neo&stefanlange-fotograma7

Stefan Lange y sus efectos con Rotolight Neo

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

K5600, el reencuentro


Introducción

Las familias Galerne y Grau nos conocemos desde los inicios del 1987 cuando empezamos a distribuir la marca francesa LTM, una de las grandes de iluminación del siglo XX; el padre de Marc era el Director de LTM en aquella época y mi padre estaba al frente de Grau Luminotecnia. En 1992, tras dejar LTM, Monsieur Galerne fundó K5600 Lighting con sus dos hijos para desarrollar un nuevo producto, un nuevo concepto y una nueva filosofía dentro del mundo del cine que tanto amaba. Por otro lado nosotros dejamos de distribuir LTM en 1999 dado que no se habían adaptado a la demanda del mercado europeo, pero eso es otra historia. En el 2000 se volvieron a encontrar nuestras familias, nos entendimos de maravilla y pasamos a representar la marca en la misma fecha de la presentación del Softube, el famoso Softube que ha hecho de los Joker un producto único. Nuestra relación comercial, que no la de amistad, duró hasta el 2007 cuando cada uno tomamos el rumbo que nos pareció más correcto.

Reunión Marc Galerne y Alfons Grau el 2002 en nuestra antigua tienda de Madrid

Reunión Marc Galerne y Alfons Grau el 2002 en nuestra antigua tienda de Madrid

Grau Luminotecnia agente oficial de K5600

Pues esta breve introducción sirve para anunciaros que este agosto hemos retomado la relación y Grau Luminotecnia vuelve a ser el agente oficial para España de la prestigiosa marca K5600. Ha sido como si no lo hubiésemos dejado nunca, dado que siempre hemos seguido vendiendo los productos de la marca cuando nuestros clientes nos lo han pedido y manteniendo una relación cordial. Hemos vuelto a la carga con los Joker y los Alpha con más fuerza que nunca y vamos a detallaros la cronología de los productos de K5600 y explicaros las novedades recientes. En el post de octubre del 2014 ya os hablábamos de sus productos más conocidos en el mercado.

Cronología de K5600

  • Setiembre 1992 – Nace K5600 con los Joker 200 y Joker 400
  • Agosto 1995 – Presentación del Bug 200, el primer HMI 360º del mercado
  • Abril 1996 – Presentación del concepto Joker Bug 200, el primer HMI versátil
  • Abril 1997 – Presentación del Joker Bug 400
  • Setiembre 1999 – Presentación del Joker Bug 800, el primer HMI desarrollado en torno a una lámpara con protección UV, fabricada por demanda de K5600
  • Junio 2000 – Presentación del Softube, el primer accesorio diseñado para convertir el haz de un Par en una fuente de luz lineal
Softube by DoP Alex Nabi

Softube by DoP Alex Nabi

  • Julio 2001 – Presentación del adaptador Bug-a-Beam, primer accesorio diseñado para adaptar un HMI 400W a un proyector profile de incandescencia (vamos, el Source Four de ETC)
Joker Bug 400 con el Bug-a-Beam y el Source Four

Joker Bug 400 con el Bug-a-Beam y el Source Four

  • Mayo 2002 – Presentación del Alpha 4, primer y más compacto Fresnel de 4kW en ofrecer la opción «open eye»
  • Junio 2006 – Presentación del Alpha 18, el Fresnel de 18kW más ligero (55kg) y el primero con capacidad para iluminar totalmente cenital. Además con este proyector introduce el material más reflectante jamás utilizado en aplicaciones de iluminación
  • Setiembre 2007 – Presentación del Alpha 4 V2, el HMI de 4kW más ligero y compacto utilizando la mayor lente (350mm) en un Fresnel de 4kW
  • Abril 2008 – Presentación del Multibug, el primer sistema que permite montar 4 proyectores Bug juntos en una caja de luz
  • Abril 2008 – Presentación del adaptador Bug-a-Beam para el HMI 800W, con reflector propio
  • Setiembre 2008 – Presentación del Bug 1 y 2kW de incandescencia
  • Diciembre 2008 – Presentación del Spacebeam para el Alpha 4, accesorio que permite convertir al Alpha 4 en el primer Spacelight de HMI 4kW o en un proyector de haz paralelo, Beam
Varios Alpha 4 con Spacebeams durante un rodaje

Varios Alpha 4 con Spacebeams durante un rodaje

  • Abril 2009 – Presentación del Focal Spot, un accesorio para convertir al Bug 200 ó 400 en un pequeño proyector profile
  • Abril 2010 – Presentación del Cross Over, el primer adaptador que permite utilizar los reflectores de sus flashes, incluido el Beauty Dish, con los Joker Bug 200, 400 y 800
El Cross Over lo adapta TODO

El Cross Over lo adapta TODO

  • Abril 2010 – Presentación del Big Eye con lente Fresnel 625mm de polímero para adaptar los Joker Bug 200, 400 y 800, generando el efecto de un gran fresnel de 18kW
Big Eye by Scott Nathan

Big Eye by Scott Nathan

  • Setiembre 2010 – Presentación del Alpha 1600, la versión pequeña de los populares Alpha 18 y Alpha 4, con lente Fresnel de 250mm
  • Abril 2011 – Presentación del Joker Bug 1600 con dos opciones, con el clásico reflector Par o con el novedoso reflector Zoom, de foco variable segmentado
  • Abril 2013 – Presentación del Alpha 200
  • Abril 2013 – Presentación del Softube para el Joker Bug 1600
  • Setiembre 2013 – Presentación del Alpha 9
Los hermanos mayores de la familia Alpha, 18kW, 9kW y 4kW

Los hermanos mayores de la familia Alpha, 18kW, 9kW y 4kW

  • Setiembre 2013 – Presentación del reflector Zoom para el Joker Bug 800
  • Setiembre 2015 – Presentación del Alpha 800

Como ya habréis detectado casi todas la presentaciones son en abril, la feria NAB de EEUU, y setiembre, las ferias IBC, Cinec y Photokina de Europa.

A destacar de K5600

A lo largo de los años, desde sus inicios, K5600 siempre ha buscado fabricar proyectores versátiles, novedosos y exclusivos.

Joker Bug 1600 Zoom: De las últimas novedades presentadas en estos últimos años yo personalmente me quedo con el Joker 1600 con reflector Zoom que vino el 2011 para implantar la tendencia de los proyectores Par de «haz variable» sin utilizar las famosas lentes intercambiables que tan útiles fueron en el pasado y que tanto despreciamos en la actualidad. Pues tener un Joker de mayor potencia, 1600W, y además ofrecer una mejora como es el haz variable dice mucho de este fabricante que siempre está un paso por delante de sus competidores. Con el Softube para el 1600 que presentaron en el 2013 parece que la familia de los Joker Bug ya está completa y ofrecen unos kits con los que podemos realizar cualquier tipo iluminación, Par Zoom, Chimera, Softube, Big Eye, Source Four (400 y 800), Lantern, Octodome… Evidentemente el Joker 1600 utiliza una lámpara con protección UV.

Joker Bug 1600 en versiones Zoom y Classic

Joker Bug 1600 en versiones Zoom y Classic

Zoom para Joker Bug 800: Y claro, con la experiencia del reflector Zoom del 1600 el 2013 presentaron el reflector Zoom para el Joker 800; es una pequeña gran novedad pues permite a los propietarios de los Joker 800 modernizar sus aparatos sin la necesidad de tener que comprar modelos nuevos y guardar los primeros en el baúl de los recuerdos. ¿Os suena esto? Pues K5600, al ofrecer unos proyectores tan versátiles permite evolucionar «ecológicamente».

El Zoom para el Joker 800

El Zoom para el Joker 800

Alpha 9: Bienvenidos a la locura del 9kW, presentado el 2013, que aunque era lógico pasar del 6kW al 12kW con escala en el 9kW, ahora parece que todos lo hemos descubierto. El Alpha 9 tiene una lente Fresnel de 450mm que nos ofrece un haz variable desde 10º hasta 60º, pero además, como el resto de su familia, la lente Fresnel es extraíble aportando una apertura de 90º con sombra dura; también puede trabajar totalmente cenital gracias a su reflector de cuarzo ultra-resistente. Su peso es de tan solo 34kg sin lente y 39kg con lente, y puede trabajar con lámparas de 9kW y de 6kW. Me olvidaba los datos fotométricos, a 5 metros 56.880Lux en spot 10º, 22.680Lux en 30º, 12.420Lux en 60º y 4.212Lux en open face 90º. El balasto electrónico para el Alpha 9 también tiene sus ventajas pues reduce el peso a 25kg, sirve para 2,5/4/6/9kW y trabaja de serie con frecuencias de 100, 300 y 1000Hz; el balasto tiene una función auto-scan que corrige automáticamente la frecuencia para garantizar la estabilidad de grabación a cualquier velocidad.

Bueno, y esta semana en la IBC de Amsterdam K5600 presentará el Alpha 800

¿Hace buena pinta, no?

¿Hace buena pinta, no?

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Briese, un flash de cine


Hasta ahora el mundo del cine y el de la fotografía no se habían encontrado ni en los fotogramas (uno corría vertical y el otro horizontal). A mí siempre me ha gustado definir al Director de Fotografía coma un Fotógrafo en movimiento y me ha atraído pensar en la planificación de la iluminación del primero para que los personajes siempre estén bien iluminados aun en movimiento. Y hablando de iluminación, que es donde se distinguen los trabajos de cada uno en sus respectivos oficios, vamos a buscar un proyector de iluminación que sea un factor común entre ambos mundos. Briese es el punto de confluencia.

Los hermanos mayores

Los hermanos mayores

Briese es una marca alemana de alta calidad que lleva el nombre de su fundador, fotógrafo de moda, ingeniero y emprendedor; con la frase «podemos hacerlo mejor» queda definido el producto que nos vamos a encontrar, con calidad, precisión y… precio; debemos tenerlo claro, la calidad se paga y es una inversión que se amortiza a largo plazo, dado que es un producto que nos acompañará durante muchos años dando servicio como el primer día. El Sr.Briese no encontraba la luz perfecta que él deseaba para sus fotografías y así es como desarrolló y patentó su propio reflector, un reflector con una fuente de luz que se desplazaba por su eje; el reflector focalizable había nacido. Desde ese momento la luz de estudio se convirtió como la luz del Sol, pero ajustable. Su invento hacía que sus fotos fuesen únicas hasta que empezó a vender sus proyectores Briese a otros fotógrafos de primer nivel; hoy en día aun se reconoce la marca en el sector de la fotografía y el cine por sus luz individual y de alta calidad. Su secreto, la luz envolvente.

Con Mr.Briese y el Focus 330

Con Mr.Briese y el Focus 330

Con su último invento, el E-Focus, el control remoto de foco, podemos controlar hasta ocho unidades desde la posición de cámara para una precisión perfecta de la atmósfera de la luz. Imaginemos que podemos controlar la luz del Sol y tenemos las sombras bajo nuestro dominio, con Briese es una realidad. Volvamos al inicio, al punto de confluencia entre el cine y la fotografía, en este caso dentro del entorno de la moda y la publicidad; Briese tiene patentado el sistema del reflector y su fuente de luz móvil por el eje del primero, pero esta fuente puede ser flash, incandescencia o HMI. Estas tres opciones de fuentes de luz sobre un mismo sistema de reflector permite elegir en cada momento a qué y a quién va destinado el proyector. Muchos compararéis el sistema de Briese con una caja de luz difusa octogonal que utilizan varios fabricantes, pero es algo diferente dado que estos últimos ponen un difusor delante y lo acercan o alejan del modelo, nada más. La caja de luz ó reflector de Briese cambia la dureza de la luz moviendo la lámpara por su eje, y como he dicho antes, modulando la atmósfera de la luz con precisión.

Probando los Briese

Probando los Briese

Evidentemente la base de Briese es el reflector y no tiene sólo un modelo, hoy en días tenemos varios tamaños a vuestra disposición, nueve para incandescencia y HMI, y uno más para flash. Los nueve reflectores de cine van desde el diámetro de 77cm hasta el enorme de 330cm, mientras que para fotografía se añade uno más de 44cm. Cuando mayor es el reflector, mayor es la potencia que acepta, siendo las cabezas o fuentes de luz para lámparas desde 1950W hasta 5000W para incandescencia, 1200W hasta 6000W para HMI y 6400W hasta 12800W para flash. Todo un mundo a vuestra disposición.

Para acabar os dejo el enlace a estos tres vídeos de presentación de los productos Briese.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia


Archivos mensuales

Introduce e-mail válido para recibir las noticias de GrauLuminotecnia

Únete a otros 3.760 suscriptores

Grau Luminotecnia – Noticias


A %d blogueros les gusta esto: