Archive for the 'Q-Ball' Category

Las Q3 de Camera Corps ya ruedan por España


Q3-for-web

De la Q3 de nuestra representada Camera Corps ya hace meses que os tengo que hablar pero he preferido esperar a recoger las experiencias de John Becerra TV con ella para poder contrastar la teoría con la práctica. La Q3 es un producto maravilloso desde el punto de vista del fabricante y de las características detalladas en su catálogo… todo fabricante dice lo mismo de sus «hijos»; es por ello que hemos querido probar la Q3 a fondo durante estos tres últimos meses en situaciones reales de riguroso directo, donde no se aceptan fallos, antes de escribir este post.

q3-futbolrealmadrid&barcelona05

Empecemos por el principio. La Q3 es la evolución de la Q-Ball, una cámara dentro de un sistema robótico miniatura del cual ya os hablábamos en el 2011 y que empezó su andadura el 2009. La Q3 conserva las mejores características de su predecesora Q-Ball mejorando su zoom hasta 20x, integrando una cámara más sensible y con genlock. La Q3 no es una mini-cámara, es una cámara pequeña de un sensor de 1/3″ con prestaciones de cámara grande, integrada dentro de una esfera de 12,5cm de diámetro que le permite ejecutar un movimiento panóramico contínuo de 360º, además del movimiento de picado y todas las diagonales perfectas. Si nos centramos en la cámara, ésta integra un zoom óptico de 20x que le permite pasar de 59,4º en angular a 3º en tele en 3 segundos. Además podemos elegir entre múltiples formatos de HD obteniendo una alta calidad de imagen. En cuanto a las características de la cabeza, ésta, con un peso de 2,5kg cámara incluida, permite un giro máximo 90º por segundo y mínimo de 0,25º por segundo, tanto en panorámico como en picado, con un desvío de tan solo 0,02º en las repeticiones. Como la solución integra la cámara y la cabeza remota seguiré hablando del conjunto completo, que con sus controles y accesorios conforman el sistema robótico en miniatura más potente del mercado.

q3-baloncestorealmadrid09

La Q3 acepta todo tipo de anclajes para poderla adaptar a porterías de fútbol, cestas de baloncesto, u otras necesidades de varios eventos deportivos. Cuando tienes un sistema tan pequeño y tan versátil rápidamente debes pensar en accesorios tales como brazos mágicos y pinzas súper, aunque también se puede montar en trípodes; de todas formas el fabricante ofrece una rótula muy robusta y una base con tres alturas como necesidad mínima para cubrir tales eventos. En lo que concierne a la electrónica, control e integración con unidades móviles y realización, cabe destacar la consola joystick, el panel de control RCP y el enlace de fibra óptica SMPTE; con estos accesorios puedes integrar varias cámaras además de las Q3 con unidades móviles y controles de realización. La consola joystick puede controlar hasta 8 cabezas remotas de distintas marcas (con la consola mini hasta 5) y el panel de control RCP acepta hasta 6 cámaras de distintas marcas y modelos. Si lo que queremos es trabajar con unidades móviles para eventos deportivos, entonces os proponemos el enlace de fibra óptica SMPTE 3K. Tanto de la cabeza remota como de sus controles os podéis descargar los catálogos desde nuestra página web pinchando en sus nombres: Q3, Joystick, RCP y SMPTE.

qball-q3&joystick&rcprackmount&enlacesmpte

Maletas de izquierda a derecha: 1. Enlace SMPTE, 2. Q3 y 3. Joystick y RCP

En cuanto a John Becerra TV debemos agradecer tanto a John como a su operador Raul Ramos y a José Luis Centenera el feedback que nos han hecho llegar en estos tres meses de duro trabajo presentando y probando las Q3 en diversos eventos deportivos. Y de aquí una pequeña entrevista que mantuvimos al final.

q3-futbolmestalla-john&raul&jose01

De izquierda a derecha: José Luis Centenera, Raul Ramos y John Becerra

Alfons: ¿John, valió la pena la inversión de tiempo y esfuerzo?

John: Creemos que sí, es un buen equipo y es muy interesante para nuestros clientes potenciales por su versatilidad, adaptación y camuflaje dentro de la escena.

Alfons: Que se camufla no lo dudo, en algunas fotos que me habéis enviado no la he podido ver hasta que me habéis dicho dónde mirar. ¿Alguna anécdota?

John: Bueno… algunas personas creían que era un trofeo por su parecido a la copa del mundo.

Alfons: Hace un año le echaste el ojo a las Q-Ball y hemos recorrido un largo camino hasta que tienes en propiedad las Q3 para ofrecer tus servicios. ¿Cuál es la filosofía de negocio de John Becerra TV?

John: La verdad es que fue una decisión muy meditada y las demostraciones en diversos eventos nos dieron la razón. Nuestra filosofía es ofrecer a las empresas del sector equipos vanguardistas y de calidad.

Alfons: ¿Qué aportan las Q3 a tu negocio?

John: La Q3 es un equipo novedoso y de calidad para dar servicio a nuestros clientes. Dan alta calidad de imagen con un control fácil para ejecutar planos imposibles.

Alfons: ¿Quienes son, con las Q3, tus clientes potenciales?

John: En general las productoras audiovisuales y las televisiones, ya que este tipo de cámaras robotizadas son ideales para cualquier tipo de evento. Hay que tener en cuenta su pequeño tamaño que le permite situarla en cualquier rincón.

Alfons: ¿Por qué te decidiste por las Q3?

John: Por la calidad de imagen de las cámaras, su versatilidad y fácil manejo al igual que su sencilla instalación. Ideales para eventos en directo.

Alfons: ¿Cuál ha sido la experiencia con las Q3?

John: La experiencia es muy buena, la calidad de imagen no se distingue de las demás cámaras de las unidades móviles o de plató y por lo tanto se integra perfectamente a la estructura de realización. Los realizadores han quedado encantados con las posibilidades de planos de las Q3.

Alfons: ¿Q3 para deportes, programas o eventos?

John: Sirven para todo; eventos, deportes, musicales, programas… ya que se pueden instalar de una forma fácil en cualquier sitio. De todas formas, si tengo que decidirme por uno, yo diría que su fuerte son los deportes por su discreción y adaptación al entorno así como su sencilla conexión en las unidades móviles.

Alfons: Cuéntanos algunas maravillas de las Q3.

John: La calidad de imagen junto con un zoom de 20x las hace las mejores cámaras robotizadas del mercado.
Estéticamente son muy discretas lo que las hace pasar casi inadvertidas en un escenario o un set.

Alfons: Muchas gracias John por la confianza en las Q-Ball Q3 y en nuestro equipo humano.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

La Q-Ball en el campo de batalla


En el post del pasado 3 de enero os hablábamos de la nueva representada Q-Ball , fabricada por Camera Corps. Hoy os hablaremos de sus múltiples aplicaciones.

https://grauluminotecnia.wordpress.com/2011/01/03/q-ball-la-cabeza-caliente-mas-pequena-del-mundo/

Muchas veces conocemos un producto, pero de una forma superficial; para conocerlo en profundidad hemos ido a la fábrica de Camera Corps, sita en Londres. Queremos hablar aquí de las aplicaciones y capacidades de la Q-Ball, pero lo haremos con muy poca literatura y muchas fotos. Empecemos por describir a grandes rasgos qué es una Q-Ball.

Q-Ball para gustos, colores

La Q-Ball es una cabeza caliente que incorpora una cámara Sony de 1/3” con un zoom x10, u opcionalmente un gran angular, y capacidad de infrarrojos incluida en las prestaciones del sistema. Esta cámara/cabeza caliente tiene una hembra de 3/8”, es decir, puede sujetarse a cualquier brazo mágico, trípode, pletina con rosca 3/8”, pués su peso en muy reducido. Además es whetherproff, es decir, que aguanta perfectamente las inclemencias del tiempo sin problemas.

La cámara entrega su señal en componentes a un interface que la transmuta a señal SDI; a su vez la cámara está ajustada por una CCU universal (una para todas las cámaras) para poder ajustar todos los parámetros lógicos de una cámara. Y la cabeza caliente está gobernada por un joystick que controla zoom, foco, pan y tilt, y puede memorizar todos los ajustes del equipo hasta para 5 operadores distintos, según sus preferencias. Esto es el sistema simple de una sola cámara, pero se pueden colocar de una forma inmediata hasta 5 cámaras por sistema y si necesitamos más, añadiendo un módulo de ampliación, podemos controlar hasta 96 cámaras con un solo sistema. Desde la cabeza hasta su interface puede haber un máximo de 30 metros, pero desde el joystick y la CCU a la cámara no hay distancia limitante; podemos tener, por ejemplo, 500 metros sin problemas.

Una vez descrito el sistema viene la pregunta fundamental. ¿Para qué aplicaciones está indicado este sistema? Pués para muestra un botón; veamos de forma gráfica algunas de las aplicaciones que se han encontrado hasta hoy.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Bueno, ahora ya podéis decir que habéis visto la Q-Ball en el campo de batalla. Ya conocéis algunas de las aplicaciones de la Q-Ball y ya no es una desconocida para vosotros. Espero que encontréis otras muchas aplicaciones para este aparatito tan simpático.

Q-Ball, la cabeza caliente más pequeña del mundo


Tal como os anunciábamos en nuestro último post del 2010, este año empezaremos fuertes con las novedades. ¡Bienvenidos al 2011! Grau Luminotecnia está siempre en la vanguardia de la tecnología, y por ello nuestra búsqueda de lo mejor y lo último es constante.

Normalmente cuando se equipa un evento con cámaras, hay que comprar/alquilar las cámaras HD, las ópticas, las cabezas calientes, las CCU’s y los trípodes de vídeo. Eso supone un desembolso importante y una complejidad de instalación nada despreciable, aparte de una cantidad de personal de operación importante.

Bueno, pues eso puede cambiar. Hoy os vamos a presentar un sistema de cámaras robotizadas broadcast, muy económico y sencillo, tanto de montaje como de operación. Una sola persona es capaz, cómodamente, de controlar todo el sistema en directo. Se trata del sistema Q-Ball. Q de Quality y Ball de bola, diseñado por Camera Corps y comercializado por Egripment. Este sistema ya lleva trabajando desde 2009 con prototipos y ahora tenemos el placer de presentar en España un equipo totalmente contrastado.

Q-Ball plateadas

El sistema se basa en una cámara con base en el bloque de Sony, montada en una cabeza caliente de verdad, en forma de bolacon las lentes integradas. La Q-Ball es lo último en sistemas de cámara HD/SD Pan y Tilt que combina presencia y prestaciones, siendo el sistema más pequeño existente actualmente.

 Al cuerpo de la cámara base se le han añadido funciones adicionales exclusivas para este sistema Minicam. La Q-Ball incorpora un zoom óptico de diez aumentos y un movimiento suave de los motores Pan y Tilt, en una esfera sólida de aluminio resistente a las inclemencias del tiempo, con un diámetro de 115mm.

Los cuatro canales de audio integrados en el sistema permiten incorporar efectos estereo, en cualquier configuración. El nivel Master Black y el control de saturación del color, permiten ajustar mucho mejor la popular cámara de Sony con otro tipo de cámaras HD/SD; detalle importante donde confluyen diferentes tipos de cámaras.

Q-Ball en un partido de baloncesto

De forma opcional se pueden incluir dos características más: La visión nocturna de infrarrojos y un adaptador de óptica gran angular.

El sistema, para que funcione correctamente, consta del número de cámaras que se desee, un joystick para poder mover los motores de las cabezas calientes, y una CCU como control de las cámaras. En cuanto al control de las cámaras, el alma del sistema reside en el joystick, que puede controlar el pan, tilt, zoom y foco, y deja pasar transparentemente las señales de la CCU, que es única para todas las cámaras.

Para los que queráis profundizar, vamos a describir las partes y al final hablaremos de las características técnicas.

Q-Ball: Es la estrella del sistema. Está acabada en aluminio, con varios colores a elegir, y aloja la cabeza caliente, el cuerpo de la cámara HD y las ópticas. Puede trabajar en vertical o en posición invertida. El tamaño de la esfera es de 115mm y el peso es de tan solo 1,3Kg. Por lo tanto nos ahorraremos el trípode de vídeo y la podremos colocar en cualquier sitio, incluso en un trípode de iluminación. Viene con su propia fuente de alimentación, y como no, la salida es en SDI, con 4 audios embebidos.

 

Q-Ball customizada

Joystick Multicontrol: Es el mando de control de las cabezas para las funciones pan, tilt, zoom y foco. Se puede actualizar fácilmente gracias a la reprogramación de todas las funciones. Tiene clave de acceso para protegerlo de manos “inexpertas” y puede controlar 8 cabezas configurables de forma distinta según necesitemos más o menos velocidad de giro, de lentes, etc. Puede memorizar los ajustes y los topes de giro. Posee, como es preceptivo, luz verde/roja para Cue/Tally en cada uno de los canales. Tiene una entrada de datos desde el panel CCU para unir la cámara y el control del Joystick en una sola línea. Y ya por último, hay memorias para 4 operadores, de forma que cada uno de ellos, puede grabar sus preferencias, sin que los demás las puedan modificar; de esta forma cada operador, cuando llega su turno, pincha su clave y tiene los ajustes como los dejó en la sesión anterior.

CCU: Lógicamente las cámaras necesitan una CCU para sus ajustes. Sería bastante redundante colocar una CCU por cada cámara, cuando lo que vamos a hacer es ajustar una vez cada cámara y luego sólo nos dedicaremos a moverlas. Es una CCU casi universal ya que en sus registros están los datos de configuración de 18 modelos de cámara diferentes. Puede controlar 5 cámaras a la vez, siendo su distancia de control ilimitada. Tiene, para cada uno de los cinco canales, una entrada de Cue/Tally rojo/verde, y se añaden al flujo de datos para dotar de Tally  a las cámaras o las cabezas calientes. Y como no, tiene funciones dedicadas para auto iris, balance de blanco, balance de negro, barras de color y switch remoto; y la función de encendido y apagado esta disponible para casi todas las cámaras.

Como podéis ver, las posibilidades del sistema Q-Ball son enormes, casi infinitas, como cámaras principales en estudios pequeños, como auxiliares en estudios grandes, en eventos, en deportes, unidades móviles, toma de imágenes broadcast en exteriores, video vigilancia, laboratorios, procesos industriales, etc.

El sistema en sí mismo es muy compacto y sencillo, tanto de montar como de ajustar u operar. Puede montarse en estudio o en localizaciones en un abrir y cerrar de ojos. El sistema está probado contra las inclemencias del tiempo, y el precio es muy asequible. Y  mediante matrices, podemos ampliar el número de cámaras hasta las que queramos.

Profundicemos en las características técnicas de la Q-Ball:

Especificaciones cámara/interface

  • Sensor de cámara: 1/3” – CMOS 2Mpixel
  • Óptica zoom: 10x – 5,1mm
  • Formato HD: 720p/1080i – 50/60Hz
  • Formato SD: 625/50Hz PAL – 525/60Hz NTSC 16×9
  • Señal de ruído: >50db
  • Velocidad de obturación: 1/2 a 1/1000 segundos
  • Iluminación mínima: IRC modo off 12 lux a F1.8 – IRC modo on 1 lux
  • Sistema de foco: Manual o automático
  • Salidas: 3 x SD/HD – SDI
  • Audio: 4 canales balanceados embebidos

Especificaciones cabeza caliente

  • Diámetro de la esfera: 115mm
  • Altura: 21cm
  • Peso: 1,3Kg
  • Velocidad máxima de giro: 360º en 4 segundos
  • Velocidad mínima de giro: 360º en 30 minutos
  • Colectores circulares: Completos pan y tilt
  • Alimentación: 9-18V DC – 4W
  • Sistema de control: CC audio data system

Panorama Audiovisual ya avanzaba un artículo de las Q-Ball el pasado 17 de diciembre.

http://www.panoramaaudiovisual.com/2010/12/17/la-australiana-cutting-edge-invierte-en-36-sistemas-q-ball-de-camera-corps/


Archivos mensuales

Introduce e-mail válido para recibir las noticias de GrauLuminotecnia

Únete a otros 3.759 suscriptores

Grau Luminotecnia – Noticias


A %d blogueros les gusta esto: