Posts Tagged 'Velvet'

Kosmos, el Fresnel de Velvet


En un año sin eventos para enseñar novedades y con visitas restringidas Velvet presenta el Kosmos puerta a puerta, como a nosotros nos gusta, con mascarilla pero con muchas ganas de volver a veros a tod@s.

El diseño del Kosmos es ADN Velvet

Tras el éxito de los Light, Power y Mini, y después de introducir el 2018 los Evo Color, su primera línea de paneles RGB, todos ellos paneles planos matriciales de LED, por fin han creado el Kosmos 400 Color, su primer proyector de haz variable con tecnología COB LED 360W de 5 colores RGB+W+CW y con lente Fresnel de verdad, 300mm de puro vidrio borosilicato. Su haz de luz variable va desde el spot de 13º hasta el flood de 56º. Como bien sabéis Velvet siempre está innovando y con el Kosmos no podía ser menos. ¿En qué ha innovado? En su sistema de foco y en su sistema de refrigeración.

La lente Fresnel de 300mm de auténtico borosilicato

El foco: Puestos a hacer un proyector focalizable y viendo que los nuevos proyectores son cada vez más inteligentes, ha apostado por prescindir del cambio de ángulo del haz mecánico. Los proyectores Fresnel Kosmos están constituidos por un robusto y muy compacto bloque electro-mecánico que se desplaza mediante un servomotor steeper de alta precisión, dentro de la cubierta externa compuesta por una única pieza de aluminio extraída de molde. El bloque interno alberga el COB (chip on board) cerámico con su sistema óptico, el sistema de refrigeración, el circuito de drivers de los LEDs, el circuito de alimentación AC-DC y el ventilador ultrasilencioso. Todo este bloque interno está protegido por tapas de aluminio especialmente diseñadas para desplazarse longitudinalmente sobre dos robustas guías lineales. Esto permite al operador/a cambiar el haz desde la consola o la app Velvet Goya sin tener que acceder al proyector cuando éste ya esté colgado. Sí, ya sé, cuantas más opciones creativas, más incertidumbre a la hora de decidir, pero ya puestos a definir el dimmer, el tono o color y su saturación, porqué no tener opción de crear una luz más dura o más envolvente desde la consola; o porqué no en una escena dramática poder ir variando la luz a más dura sin tener que cortar la toma. Todo son herramientas para facilitar el trabajo al iluminador/a y dar alas al Director/a de Fotografía (aunque las dos cosas juntas parezcan incompatibles). Tranquil@s, también se puede variar el foco localmente desde su display de control intuitivo. Y claro está, los límites del haz pueden ser memorizables y programables tanto en local como en remoto. Con visualización en pantalla táctil TFT full color del parámetro numérico del ángulo del haz.

Kosmos 400, TODO controlado

La refrigeración: Para empezar, cuanto menos calor generas menos necesitas refrigerar; aun y así todos los Fresnels LED “gordos” necesitan refrigeración forzada al ser el COB de LEDs un punto de calor concentrado y con una parábola que dificulta aun más la corriente de aire por convección. Es por ello que Velvet, puestos a refrigerar con ventilador, ha partido de dos bases. Por un lado en el Kosmos Color el COB se monta sobre un substrato cerámico especial, lo que permite prescindir de la capa aislante y con ello conseguir un incremento de la transferencia térmica de más del 30%, lo que mejora enormemente las condiciones de trabajo de los LEDs y con ello su eficiencia y vida útil. Por otro lado combinan la refrigeración mecánica del ventilador con la del circuito con un líquido de alta conductividad térmica; debajo del radiador se encuentra un ventilador de muy bajo nivel sonoro, que aprovecha y potencia la convección natural.

Hablando de refrigeración, y ese ruido que tanto molesta al sonidista, el Kosmos tiene 3 niveles de refrigeración, todos ellos pensados para proteger al máximo el COB de LEDs, que se pueden seleccionar en modo local o remoto. En cualquier modo seleccionado, el procesador electrónico, según los datos recabados por sus 3 sensores de temperatura (COB, driver, CPU), siempre protegerá la integridad del LED y de la electrónica.

  • Modo Silencio: La velocidad del ventilador actúa según la temperatura del LED; la máxima potencia lumínica puede verse reducida para protección del LED (el preferido del/la sonidista)
  • Modo Dinámico: La velocidad del ventilador actúa según la temperatura del LED con prioridad a máxima potencia lumínica
  • Modo Full Speed: el ventilador siempre funciona a su máxima potencia (y el/la sonidista que espabile)

El Kosmos 400 Color incorpora un COB diseñado especialmente por los ingenieros de Velvet y fabricados expresamente. Cada COB alberga 5 tipos de LED (RGB + White + Cool White) montados con una distancia entre ellos de apenas 0,5mm y con una especial distribución espacial para conseguir la perfecta mezcla homogénea de sus respectivos haces de luz. Por si fuese poco se puede recalibrar con gran precisión el punto de blanco con el paso de los años, mediante actualización de firmware.

¿Pensabas que te lo iba a enseñar?

El Kosmos 400 Color tiene una colorimetría espectacular con una temperatura de color que va desde los 2.500K hasta los 10.000K, y además ofrece corrección verde/magenta en el modo CTT.

La tabla fotométrica del Kosmos 400 Color es impresionante

El Kosmos 400 Color nos entrega en luz día y a 5m de distancia 7.000 Lux en spot 13º y 1.700 Lux en posición flood 50º (abre hasta 56º, pero 50º es la medida más común para comparativas).

TLCI en incandescencia y luz día

Sí, sí, tranquil@s, además de color tiene sus efectos; ahora entro al trapo con sus modos de trabajo, que son 5:

  • CTT con ajuste de la Temperatura de Color desde 2.500K hasta 10.000K, ajuste del canal verde/magenta de 0 a 100 y atenuación de 0 a 100.
  • HSI con ajuste del tono (Hue), Saturación e Intensidad. Además se puede seleccionar cualquier temperatura de color y mediante la aportación de mayor o menor saturación que afecte de forma diferente al tono seleccionado.
  • RGB con ajuste independiente de cada canal de color, R, G y B. También se puede seleccionar cualquier temperatura de color y mediante la aportación de mayor o menor saturación que afecte de forma diferente al color seleccionado.
  • GELS se pueden seleccionar diferentes emulaciones de filtros de gelatina CCT y Color.
  • EFFECTS se pueden seleccionar diferentes efectos pre-configurados como: Fuego, Strobo, Policía, Pulso, TV, Discoteca, etc.

Además del control local y por su app Velvet Goya, el Kosmos permite su control remoto por DMX-RDM con conectores XLR5, Ethernet Art-Net con conector RJ45, y Wireless WiFi y Bluetooth.

¿Y el IP? Como siempre en Velvet tienen cuidado de sus proyectores para que puedas trabajar sin preocuparte de las condiciones de rodaje; un IP30 para el Kosmos está muy bien considerando que es un proyector con ventilador. Por la parte frontal, la lente Fresnel se monta sobre una junta tórica estanca para proteger el COB de LEDs. Por la parte trasera se monta una junta de goma que protege los circuitos electrónicos del panel de control y alimentación. En la parte inferior se aloja un filtro desmontable para facilitar la entrada al ventilador de aire limpio y así evitar la entrada de polvo.

¿Para que quiero color si yo siempre trabajo con bicolor? Para los puristas del blanco Velvet también ha desarrollado el Kosmos 400 Bicolor con corrección del verde/magenta, el cual nos da casi un 20% más de rendimiento.

Control Kosmos Bicolor

Ya sea que te decidas por un Kosmos Color o Bicolor necesitarás viseras de 4 hojas metálicas; éstas se montan en el proyector con doble anclaje, mecánico y magnético, y tienen 2 puntos de amarre superior e inferior para la eslinga de seguridad.

¡Listo para rodar!

NO SE VAYAN TODAVÍA… Y para setiembre-octubre han prometido el lanzamiento del Kosmos 200 Color, con lente de verdad de vidrio borosilicato de 200mm y prestaciones espectaculares.

Para más información podéis acceder a nuestra sección de catálogos y abrir los referentes a la marca Velvet. También podéis ir a nuestro canal youtube que vamos actualizando con nuevos vídeos más o menos interesantes, pero hechos con mucho cariño.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Los EVO ya están aquíiii


La EVOlución de Velvet

Hace casi un año que escribí el post sobre los EVO Color de Velvet en el blog; pues sí un año después ya los tenemos aquí listos para trabajar. Esta pasada edición de la NAB volvieron a presentar no sólo el EVO2 sino la gama completa, conformada por EVO1, EVO2 y EVO2x2, y ya no eran prototipos, eran realidades en plena producción listos para entregar en los rodajes (el EVO2 disponible, el EVO1 para mayo y el EVO2x2 después de GineGear en junio). Este año ha servido para mejorar las prestaciones del producto desde el primer desarrollo obteniendo por ejemplo el panel RGB más eficiente del mercado actual, unos colores preciosos y bien saturados y una ligereza que arrasa con sus competidores directos, sin perder de vista la robustez que caracteriza a los Velvet. Tanto es así que los EVO han recibido el premio de la NAB al mejor producto del año 2019.

La familia EVO Color

Eficiencia – Palabra clave para describir a los nuevos EVO, porque EVO es más que color, es una nueva tecnología LED eficiente que le permite al panel entregar más Lux por vatio que cualquier panel softlight de otra marca. Si nos centramos en el EVO2 Color éste entrega 1.000 Lux a 3 metros de distancia con un consumo de tan solo 200W siempre con una luz difusa, homogénea y saturada con un haz de 115º. Junto a la eficiencia, cabe destacar su sistema de refrigeración pasivo; sin ventiladores tenemos menor consumo, menor peso y silencio total. Eficiencia y ligereza, que además comparado con el Skypanel S60C, se traduce en ahorro; si comparamos los 450W para 1.233 Lux del S60C con los 200W para 1.000 Lux del EVO2 color, ambos con la misma apertura de haz, 115º, ya lo tenemos todo dicho; además comparemos los pesos sin fuente de alimentación, 12.5kg vs 7.5kg.

Ligero y ergonómico

Tecnología 5 LEDs – La verdad es que por mucho que diga el fabricante siempre que es posible me gusta tocar los aparatos antes de hablar de ellos. En el caso del EVO he tenido la ocasión de contrastar la nota de prensa del fabricante con la realidad probando dos paneles EVO2, y sí, me he llevado uno a casa para realizarle repetidas pruebas. «SATURACIÓN» dice Toni Hernández, el Director Comercial de Velvet Light, girando el panel de repente y deslumbrando a todos los que están atentos a sus explicaciones. Pues la verdad, no me extraña nada que lo haga, dado que es el panel de color con la saturación más alta que he visto, y homogénea; además tiene unos colores muy bonitos, especialmente el rojo. En parte es gracias a su tecnología 5 LEDs RGB+WW+CW, o como yo ahora lo digo para que nuestro cerebro lo interprete más rápido, RGB+Tungsten+Daylight. Con los 5 LEDs y un software realmente bueno, además de los colores saturados y ricos, consiguen unos blancos excelentes y unos tonos de piel fantásticos. Una EVOlución que deja atrás tecnologías obsoletas de 4 LEDs y a algunas de 5 LEDs. En cualquier color, además de la saturación, podemos variar la temperatura de color desde 2500K hasta 10000K.

Colores saturados y homogéneos

Rodando bajo la lluvia – Los Velvet siempre han destacado además por su IP54, protección de lluvia y polvo en su versión Cine; con los EVO no podían perder esta ventaja. Además, al igual que todos sus paneles, tienen la versión Studio con un IP51 libre de mantenimiento. Otras diferencias entre las dos versiones son:

  • EVO Cine IP54– Alimentación AC y DC , Wireless DMX-RDM con tecnología CRMX de LumenRadio™, control inalámbrico WiFi ArtNet, conector XLR5 IP54 para DMX-RDM por cable
  • EVO Studio IP51– Alimentación AC, conectores XLR5 in/out para DMX-RDM por cable, conector RJ45 para ArtNet Ethernet por cable

Rodando bajo la lluvia

Ergonomía e intuición – La EVOlución también ha dado cabida a las mejoras en la ergonomía con unas aletas de ventilación romas y protegidas por los laterales y con dos asas de sujeción. Además han mejorado el sistema de anclaje con una base tipo K. Aunque el panel vaya con horquilla los modelos EVO1 y EVO2 pueden trabajar perfectamente con pletina a ceferino aligerándolo todavía más si cabe. La parte trasera lleva incorporado el panel de control, intuitivo, con pantalla LCD con una barra que nos muestra el color que estamos seleccionando; parece una tontería, pero los EVO Color pueden prepararse mientras están en stand-by de modo que al encenderlo aparecerá el tono y color que teníamos en la barra del display.

Diseño moderno

En resumen el EVO Color nos ofrece 5 modos diferentes de trabajar la luz:

  • CTT – Intensidad, temperatura de color y dominante verde/magenta
  • HSI – Tono, saturación, intensidad, Kelvin
  • Gels – Filtros estándar, fuentes de luz y memorias predefinidas por el usuario
  • RGB – Intensidad, rojo, verde, azul, blanco cálido y blanco frío
  • Efectos
  • Además con el conector miniUSB podemos actualizar software y subir las memorias predefinidas

Colores y efectos

Alimentación AC/DC – En la versión Studio IP51 sólo hay una forma de alimentar los EVO, a red; en la versión Cine, además de poderlos alimentar a red con IP54, podemos alimentarlos a baterías de tres formas, siempre con el 100% de salida de luz:

  • Con pack de baterías 12V ó 24V si queremos autonomía de varias horas
  • Con baterías V-Lock de 12V. Adaptador 1 V-Lock IP54 para el EVO1 y 2 V-Lock IP54 para el EVO2
  • Con baterías V-Lock de 26V. Adaptador 1 V-Lock IP54 para el EVO2 y 2 V-Lock IP54 para el EVO2x2

Próxima parada, CineGear

Para más información podéis acceder a nuestra sección de catálogos y abrir los referentes a la marca Velvet.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

IBC y Cinec: baterías y tubos de colores


Cuando dicen que la IBC se va a marchar de Amsterdam, teóricamente para venir a Barcelona, se me parte el corazón. Por una parte Barcelona es mi ciudad natal y podría ir andando a la feria… por otro lado podría considerar que Amsterdam es la ciudad a la que iría a vivir pues hace ya 30 años que la «vivo» regularmente, y me encanta. Y creo que no soy el único; para la mayoría de los que exponen y visitan la IBC, Amsterdam es un punto de inflexión después de las vacaciones para hacer negocios y amistades de todas partes a la vez. En lo que a la feria se refiere yo ya hace años que no salgo del pabellón 12, y es que en la IBC todo está en su sitio.

En lo que refiere a Cinec, qué decir, es una feria bienal que he visitado relativamente pocas veces, en cambio a Múnich voy cada año desde hace más de 20; he estado en primavera, verano, otoño e invierno… y en la Oktoberfest. Creo conocer todos los rincones de esta ciudad bávara. Al tema, este año ha ido Carlos Cledera en un viaje relámpago a firmar la representación de Digital Sputnik, el único fabricante que no estaba presente en Amsterdam. Y es que Cinec es puro cine.

¿Qué novedades presentaron IBC y Cinec?

Aparte de las risas, debo recordar a mis compañeros y familia que vamos a trabajar, y por tanto nos traemos conocimiento y negocio. No es que hayan muchas novedades en luz con respecto al año pasado, aparte de la app de Arri para los Skypanels, app que ya tienen otros fabricantes, pero con mejoras (según me han dicho) y de pago; Arri facts. Pero como cada año hay algún producto popular, podríamos decir que este ha sido el año de los tubos de colores, y no me refiero al famoso barrio rojo de Amsterdam.

Digital Sputnik Voyager

Como decía, este año han aparecido tubos LED RGB como setas, y la verdad es que hay que entender de luz, calidad y necesidades del sector para hacer una primera criba. Hay tubos RGB para cine (yo diría que van más dirigidos a arte que a fotografía), para TV y reemplazo de pantallas kino, y baratos para producciones de bajo presupuesto. ¿Pero qué queremos en realidad? Y es que lo queremos TODO; cada usuario debe centrarse en sus preferencias de calidad de luz, control del color de un tubo entero o LED a LED, opción de difusores, sumergible para rodaje en piscina, alimentación AC y DC, señal DMX y wireless, app intuitiva, opciones de montaje prácticas, precio, etc. Dicho esto, hemos optado por dos marcas de tubos que detallaré más adelante, pues tenemos claro que hay dos vías de negocio para nosotros y ambas son aptas y compatibles.

Por otro lado con el mundo del LED ha aparecido la necesidad imperial de trabajar con autonomía y, aunque menos vistoso, el mundo de las baterías y power stations se ha elevado al status de IMPRESCINDIBLE. Como las fuentes de luz LED cada vez son más grandes, tienen más demanda de energía y requieren de un mayor amperaje y voltaje, los fabricantes de baterías han venido cargados de novedades con gamas de 12V, 24V y 48V. Así pues nos hemos subido al carro con baterías específicas para iluminación (que también las tienen para cámaras) pues los LEDs han dejado de ir sólo con simples baterías V-Lock de 12V y por otro lado sus fuentes tienen más tolerancia a los picos. La verdad es que con según que fuente de luz la demanda de amperaje dejaba fritas las baterías V-Lock de 12V…

¿Qué destacamos de nuestras marcas?

A continuación voy a listaros las novedades que traemos para haceros más fácil vuestra vida profesional. Algunas marcas ya presentaron sus novedades en la NAB, Las Vegas, y no hace falta entrar en detalle. En cambio de las nuevas representadas os pongo un resumen y ya me extenderé en un próximo post. Empiezo por las nuevas representadas, pasando por las novedades y acabaré con mención al resto.

  • Digital Sputnik – NUEVA REPRESENTADA: La verdad es que ya llevábamos tiempo tras los increíbles tubos Voyager del fabricante estonio; tienen muchos más productos pero en concreto los tubos RGB (digo RGB como resumen para no cansaros con siglas) de Sputnik nos maravillaron por tener la mejor colorimetría jamás vista y sus grandes ventajas respecto al resto de fabricantes de tubos. No nos engañemos, los Voyager son la bomba y «han dado estética» en Star Wars: Rogue One, Independence Day: Resurgence, True Detective, Ghost in the Shell, como las más destacadas, y en publicidad. Estos tubos RGB son la bomba, puedes controlar el color LED a LED si quieres, tienen alimentación AC/DC, se pueden enlazar, puedes poner diferentes difusores en el interior del tubo, los puedes sumergir, puedes controlarlos por DMX y WiFi, tienen una aplicación increiblemente intuitiva, son resistentes. ¡Lo tienen todo! *Dispondremos de TODAS las novedades a principios de octubre.
  • Digital Sputnik, Voyager bajo el agua

  • Laysion – NUEVA REPRESENTADA: ¿Qué os voy a explicar del fabricante de tubos Bicolor y RGB que hasta finales del 2017 estuvo fabricando para Quasar? Simplemente que tiene el conocimiento de las necesidades del mercado para sustituir los tubos fluorescentes de las famosas pantallas KinoFlo. Para cine y televisión tiene mucho recorrido por su sencillez y su facilidad de conexiones para control DMX. Realmente todo son tubos, pero como os decía antes son fuentes de luz totalmente distintas para vuestras necesidades. *Dispondremos de TODAS las novedades a principios de octubre.
  • Laysion, tubos bicolor y RGBW de 2′, 4′ y 8′ con DMX

  • FX Lion – NUEVA REPRESENTADA: Con este fabricante tenemos la solución completa tanto para iluminación como para cámara. Tienen todas las baterías para alimentarlo todo, y su máximo exponente es la Mega 48V 620W/h para alimentar simultáneamente a 48V, 28V y 15V, pero básicamente es la solución para alimentar vuestros Skypanels S60 para rendimiento al 100%. También nos ofrecen baterías V-Lock High Power de 15A a 14,8V, de 195W/h y 265W/h especiales para iluminación. Para toda una nueva generación de paneles nos ofrecen baterías con montura V-Lock de 26V 12A, de 170W/h y 230W/h. También tienen todas las soluciones en el campo de las power station tanto para 24V como para 48V. ¿Qué más queréis? *Dispondremos de TODAS las novedades a mediados de octubre.
  • FX Lion, repartiendo energia con la Mega 48V

  • Carpetlight – NUEVA REPRESENTADA: Aunque tomamos la representación de esta marca alemana en mayo, no podemos dejar de mencionarla en este post. Sus mantas de LEDs bicolor, flexibles de verdad, son espectaculares, tanto como su servicio post venta. *Disponemos YA de equipos de demo.
  • Carpetlight, la manta LED bicolor que te fascinará

  • Hudson Spider – NOVEDAD: Muchos de vosotros habéis oído decir alguna vez que la perfección sería una chimera con los LEDs integrados; pues casi. El Redback es una araña de ocho patas con LEDs que configura la forma de una caja de luz octogonal de 3′ ó 6′ con una luz envolvente pues su luz viene de las paredes laterales en lugar de un punto central. Ahora ha presentado el Mozzie, más pequeño y de 6 patas. Un elemento original que añadir al parque de iluminación, y tranquilos que desmontado ocupa muy poco espacio. *Stock en Europa, envío bajo demanda.
  • Hudson Mozzie vigilado por su hermano mayor Redback

  • Cineroid – NOVEDAD: El fabricante coreano de los famosos paneles Flexible nos ha presentado este año el panel rígido ultraligero Color. El panel CL800 de 50x25cm de 120W RGBW, es del mismo tamaño que el Flexible bicolor FL800 y por lo tanto comparte los mismos accesorios frontales. A nivel de manejabilidad el CL800 da un paso adelante y su mando de control lleva integrado DMX, V-Lock y… el cargador para la batería; el control es muy sencillo de usar y muy completo. Aprovechando la evolución Cineroid también ha presentado el control todo en uno para los paneles Flexible. *Dispondremos de TODAS las novedades a principios de octubre.
  • Cineroid Color, el panel ultraligero RGBWA

  • DoP Choice – NOVEDAD: Después de la lámpara china Snapbag Lantern3 para Rabbit ears, DoP Choice ha presentado la evolución lógica, la Lantern5 de 150cm de diámetro para paneles LED como Skypanel S60, Velvet Ligth2, etc. Y es que el fabricante alemán no deja de sorprendernos lanzando productos al ritmo de todos los fabricantes de luz juntos. *Dispondremos del producto a principios de octubre.
  • DoP Choice Snapbag Lantern5, la lámpara china de 150cm

  • Power Gems – NOVEDAD: El fabricante inglés de balastos universales de alta frecuencia para HMI se ha lanzado al mercado LED con dos fuentes de alimentación-drivers universales para todas las nuevas y futuras generaciones de paneles LED, el LP60 de 600/900W y el LP120 de 1200/1800W. *Os informaremos próximamente.
  • Power Gems, «balastos» para LEDs

  • dedolight – NOVEDAD: Que conociésemos sus novedades en la pasada Agent Meeting de junio, no quita que las volvamos a mencionar en este post de presentación pública. Ya hablamos de las distintas novedades en nuestro blog: Lightstream (iluminar con haz paralelo y espejos), LedRaptor (tecnología LED para PanAura), DLED10 Turbo y DLED30 (la familia DLED crece). *Disponemos YA de equipos de demo.
  • dedolight, curioso el kit para la policía forense

  • K5600 – TOP SECRET: El fabricante franco-americano también se ha decidido por los LEDs y realmente los presentó en la NAB, IBC y Cinec, pero a puerta cerrada para evitar copias de sus prototipos. La verdad es que cuando los lance al mercado serán un éxito, pero a día de hoy ni tengo fotos ni puedo hablar de ellos. TOP SECRET. *La previsión es para diciembre; estaremos atentos para presentároslos.
  • K5600 pronto desvelará sus LEDs

  • Matthews-MSE – NOVEDAD: El fabricante americano de grip está al día y como novedad significativa dentro de todos las accesorios de su gran catálogo nos presento las pinzas MQ para montar tubos LED Laysion y Quasar, sin dañarlos. *Disponibles a mediados de octubre.
  • MSE, pinza MQ para tubos LEDs

  • DMG Lumière by Rosco – NOVEDAD NAB: Presentó las nuevas Mini y SL1 MIX en abril en la NAB y esta IBC en su stand hizo un guiño a la iluminación del barrio rojo de Amsterdam. Fue más una fiesta que una presentación pero la serie MIX ya está totalmente acabada (excepto la Maxi MIX) y lista para empezar los envíos de las primeras mil unidades de pre-order. Debo destacar que en Cinec DMG Lumière recibió el premio al mejor producto de iluminación por su serie MIX. Y este año ya llevan 3 premios: NAB Show, Cine Gear y Cinec. *Dispondremos de TODAS las novedades a principios de octubre.
  • DMG Lumière y el barrio rojo MIX

  • Felicidades al equipo DMG Lumière by Rosco

  • Velvet – NOVEDAD NAB: Velvet sigue con su EVO2 Color pero aun no lo tienen en producción; ya falta poco. De momento sus paneles LED bicolor tienen tanto éxito que no es una preocupación inmediata. *Todavía no tenemos fechas de entrega de estos productos.
  • Velvet Evo, sin olvidar los Light y los Power

  • LiteGear – NOVEDAD NAB: El fabricante americano presentó las tiras LED LiteRibbon Chroma de 4 colores en un chip, RBGW. También presentó el panel ultraligero LiteMat Plus 8′ para completar la familia. Estuvieron todos los LiteMat Spectrum, los ultraligeros de color, que ya presentaron en la NAB el pasado mes de abril; la verdad es que jugar con ellos fue un placer con su control tan completo e intuitivo. También pudimos ver el Mirage, para convertir pantallas Kinoflo Image85, Wallolite y Flathead 80 en pantalla LED, con bicolor + chroma verde + chroma azul; sin necesidad de desmontar nada. Se monta con 4 tornillos y si el cliente te pide las pantallas con tubos desmontas la placa LED con 4 tornillos y a trabajar. *Todavía no tenemos fechas de entrega de estos productos.
  • LiteGear con sus LiteMat spectrum

  • Ledgo – NOVEDAD NAB: Tras un año representando esta marca china debo decir que es un producto con CERO averías. Es un fabricante muy serio y atento. En la NAB ya presentó sus paneles de color MagicHue G160 y G560 aunque este último aun no está en producción; estos dos aparatos completan la gama MagicHue de la cual ya hace un año que estamos vendiendo el modelo G260. *Ya tenemos una unidad del MagicHue G160 para demos.
  • Ledgo, el gran MagicHue G560

No me extiendo más, sólo aseguraros que vamos a esforzarnos para enseñaros todas estas novedades en octubre, y las que no lleguen a tiempo antes de que acabe el año.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Velvet y su EVOlución al color


VELVET EVO 2 mail_2

Dicen que en un libro la primera frase lo es «casi» todo, te engancha, te sumerges y te dejas llevar. Sin ser literato creo que el título de un post del blog debe ser como la primera frase de un libro, potente, aunque a veces no lo consiga, pues estará relacionado con el producto del que os voy a hablar. Con Velvet es fácil, pues si el nombre de la gama acabó comiéndose al de la marca TheLight para referirse a todos los paneles LED que fabrica, también se ha impuesto en el título.

Velvet sigue el principio básico de estar en linea con la demanda de los usuarios, no en vano es una empresa fundada por Directores de Fotografía que atiende siempre a los rodajes para detectar las necesidades en directo. Velvet fue uno de los primeros fabricantes en desarrollar paneles LED softlight de calidad; además tuvo en cuenta las distintas peticiones de los DoPs, gaffers y demás usuarios, paneles bicolor, sin ventilador, robustos y ligeros a la vez, y resistentes al polvo y a la lluvia (IP54). Así la familia fue creciendo con los Velvet Light primero, seguidos de los Velvet Power, los Velvet Mini Light y los Velvet Mini Power, todos ellos bicolor.

Julio Gómez con el EVO2 en la NAB 2018

La demanda del mercado pide a gritos color, y ahora Velvet presenta su nueva línea EVO Color con su primer panel LED softlight EVO2 de tecnología 5 LEDs RGBWA (red+green+blue+white+amber). Debo decir que RGBWA son las siglas que utilizo yo como extensión del RGB de toda la vida para poder hacer una comparación entre diferentes fabricantes, pero lo cierto es que cada marca opta por sus LEDs blancos y ambar específicos para poder crear la paleta de color más extensa y equilibrada. Además mi amigo y formador Julio Gómez no para de repetirme que se debería empezar a nombrar la cantidad de LEDs en el orden que figuran en el espectro (de derecha a izquierda). Velvet siguiendo su propio criterio especifica que sus LEDs son RGB+WW+CW (red+green+blue+warmwhite+coolwhite), vamos RGB más dos blancos, para conseguir mejor color con cualquier temperatura de color. Los amantes de los Velvet estarán encantados con el nuevo Velvet EVO2, su extensa paleta de colores gamut y unos blancos más puros llegando a los CRI97 y TLCI97.

Espectro EVO2 a 3200K y 5600K

Entremos en detalle con el nuevo panel Velvet EVO2 Color de 2×1′ y un peso de 7kg que con 200W nos entrega 7500 Lux a 1m y 900 Lux a 3m. Su haz de 115º nos da una máxima cobertura de luz difusa y homogénea. En lo que refiere a la temperatura de color tenemos un rango desde los 2500K hasta los 9900K de ajuste contínuo, con corrección de verde-magenta. El control desde el panel nos da acceso directo a 3200K y 5600K o gradual en temperatura de color, y también podemos controlar los 5 LEDs de color (RGB+WW+CW) individualmente para conseguir el color y densidad deseados.

Jose Barres con el EVO2: «Mira Alfons, 7 kilos»

Como todos sabemos el panel de control está bien pero para sacar el máximo rendimiento a los colores y efectos se nos hace imprescindible una app como la Color Master de Velvet. Deslizando el dedo por la rueda de color en el móvil o tablet podemos seleccionar el color y su densidad, guardarlos y enviarlos al otro extremo del mundo; también podemos aplicar filtros, crear grupos y escenas. También podemos controlar el Velvet EVO2 mediante DMX-RDM por el conector XLR5, DMX-RDM wireless de Lumen Radio y ethernet LAN mediante el conector RJ45. Creo que los técnicos estarán contentos con la evolución de todas las app para controlar los paneles de color pues hasta ahora era una tortura, y me arriesgaría a decir que con el tiempo las consolas de luces quedarán relegadas a la TV pues para publicidad y cine el hecho de poder controlar varios paneles con una tablet y WiFi es una ventaja… si los paneles son del mismo fabricante, claro. Por lo tanto Velvet ya se ha posicionado en la carrera por el control total del color.

En cuanto a la mecánica el EVO2 es igual al resto de paneles Velvet, puro aluminio, con horquilla o rótula trasera, además de dos asas acolchadas para agarrarlo, adaptador V-Lock para baterías y alimentador. Tuve el EVO2 en mis manos hace unas semanas y puedo deciros que es de una construcción muy sólida y agradable de manejar, mientras la luz es pura Velvet, potente, difusa y homogenea. No tuve mucho tiempo para trastear con los colores pero sí que os puedo decir que se veían sólidos. Tampoco pude trastear con la app Color Master pues Toni Hernández no soltaba la tablet cual niño celoso con su juguete nuevo…

Toni Hernández muy contento con el nuevo EVO2

Ahora sólo te queda probar la luz aterciopelada y envolvente del nuevo Velvet EVO2 Color.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Jornada de Iluminación Técnica


Hace justo una semana se celebró la I Jornada de Iluminación Técnica “La luz en tus manos”, un evento organizado por Espacio Harley y Grau Luminotecnia. ¿El resultado? Un evento dinámico y cercano que nos permitió conocer caras nuevas y compartir conocimientos con fotógrafos, directores de fotografía, técnicos y estudiantes, entre otros.

Nos satisface decir que gracias a la Jornada pudimos acercarnos un poco más al sector de la fotografía, un mundo que a pesar de ser de nuestro interés siempre ha quedado en un segundo plano. Las oportunidades que ofrecen las actuales fuentes de luz continua para los fotógrafos fueron la excusa perfecta para crear un evento en el que se pudieran probar y comparar diferentes proyectores LED y HMI.

Foto 1

El evento contó con tres espacios destinados a analizar el uso y las aplicaciones de la luz continua de una forma dinámica: el set de medidas, el set real y el espacio destinado a las charlas de Julio Gómez.

El set de medidas fue un espacio dedicado a la comparación y toma de medidas de diversas fuentes de luz. Contó con productos HMI como los Alpha de K5600 y el M40 de ARRI, y con material LED de Velvet (Power y Light), DMG Lumière (Maxi y SL1) y Rosco (Silk). Además, también se puso a disposición de los asistentes una cámara Sony a7sll para realizar pruebas. El espectrómetro usado para medir la luz fue el Lightning Passport Pro de Asensetek (del cual os hablaremos en otro post). 

Set medidas

En el segundo espacio se montó el set real, un espacio que perseguía como objetivo principal poder realizar pruebas con una cámara ARRI Amira y un monitor. Se formó un semicírculo con diversas fuentes de iluminación, apuntándolas a la vez a un mismo ciclorama dónde había dos cartas de cámara sobre un fondo neutro. 

Se contó con material HMI como el paraguas Focus 180 de Briese, el Kurve 6 con el Joker 1600 de K5600 y el PanAura 5 de dedolight, y con material LED como los DLED30-D, el DLED10 y el Ledraptor de 500W con el PanAura 3 de dedolight, el MagicHue de Ledgo, las pantallas Velvet Light, Velvet Power y Velvet EVO2 color (hablaremos del producto en el próximo post). También contamos con un juego de monturas de proyección Imager de dedolight.

Foto set real

Las charlas del formador Julio Gómez sirvieron para informar sobre las opciones de luz continua que el mercado ofrece actualmente, además de indicar las soluciones que suele aportar Grau Luminotecnia ante determinados problemas o dudas sobre iluminación.

Charla Julio

Finalmente, se habilitó una zona con productos LED como los Flexible de Cineroid, el Versatile RGB de Ledgo, las tiras LED de Rosco y un LiteTile 4×2’ de LiteGear, junto con productos de DopChoice.

Foto general (mesa)

¿Quién lo hizo posible?

Tuvimos la suerte de contar con varios colaboradores que hicieron posible la celebración de la Jornada y fueron una pieza clave a la hora de determinar el éxito del evento. Estamos hablando de Cinelux, Falco Films e Iluminación FM, tres empresas de alquiler de material técnico de Madrid.

Cinelux fue quién nos facilitó el M40 de ARRI y los Alpha 4 y 9 de K5600, además de balastos Power Gems y trípodes Avenger para todo el material.

Foto 7

Falco Films nos prestó la cámara ARRI Amira con ópticas ZEISS Master Prime y la Sony a7sll con óptica Fujinon MK, el monitor, y las cartas de cámara.

Foto 8

Iluminación FM nos proporcionó el Focus 180 de Briese.

Foto 9

Por otra parte, contamos con el apoyo de nuestro querido Julio Gómez para la ponencia sobre luz continua, que sin duda fue de gran interés para los asistentes.

Y, finalmente, también contamos con el soporte de nustras marcas representadas. Nos acompañaron durante este día Toni Hernández de Velvet, Daniel Vozmediano de Rosco y DMG Lumière, Marc Galerne de K5600 y Fred Settmacher de dedolight. El gaffer Fernando Canelón también nos hecho una mano durante la Jornada.

Foto 10

Una vez más, queremos agradecer a todos los asistentes la confianza depositada en nosotros y sus ganas de aprender y compartir conocimientos con nosotros. No hay nada mejor que pasar el rato con gente que comparte nuestra pasión por la luz.

Os dejamos a continuación algunas fotos más:

IMG_6658IMG_6648IMG_6664ParaguasIMG_6666

Georgina Grau – Responsable de comunicación de Grau Luminotecnia

 

Bluuue Velvet… no, Bicolor


meme-bluuuevelvet

Es oir Velvet y empiezo a cantar el estribillo «she wore bluuue velvet» y me viene la película de David Linch, Blue Velvet (1986), a la cabeza. ¿Nostálgico? A lo mejor, pero David Linch se lo merece. No sé si TheLight se habrá inspirado en la canción o en la película, o a lo mejor en el tacto del terciopelo como metáfora de la luz suave que acaricia. La verdad es que la salida al mercado del Velvet dió un empujón enorme al fabricante al igual que la película lo dió a la canción de Tony Bennet (1951) popularizada por Bobby Vinton en 1963. Lo cierto es que muchos de mi generación, nacidos posteriormente al éxito de Bobby Vinton, conocimos la canción gracias a la película, al igual que muchos de vosotros habéis conocido la marca TheLight gracias a la serie Velvet Light; pero antes de este best seller el fabricante ya había lanzado en 2009 la serie High Power, que curiosamente tenía la posibilidad de corrección verde-magenta y muchos técnicos decían que eran complicados de operar dada la posibilidad de variar temperaturas de color y dominantes, lo que es la vida…

thelight-lastresseries

Así pues TheLight tiene la serie High Power con los modelos Light y Long, ambos en versiones Cine (o Remote) y Studio. La particularidad de esta serie Hight Power es que son paneles modulares y articulados, así pues tenemos varios modelos Light Cine (3 Light, 4 Light, 5 Light y 6 Light) y varios Long Cine (2 Long, 3 Long, 4 Long y Multipanel), y también sus equivalentes en Light Studio (2 Light, 3 Light, 4 Light, 5 Light y 6 Light) y en Long Studio (2 Long, 3 Long y 4 Long); la diferencia entre la versión Cine (ellos la llaman Remote) y la Studio, es que la primera lleva la fuente de alimentación separada para que los paneles sean más ligeros y manejables mientras que la segunda lleva la alimentación integrada para hacer más sencilla su instalación. Bueno, como estos ya llevan varios años en el mercado y el título del post es Blue Velvet, vamos a por ellos. Si estáis interesados en más información de la serie High Power os podéis descargar los catálogos versión Cine y versión Studio desde nuestra página web.

thelight-highpowerversioncine.png

High Power Remote o Cine

De la serie Velvet tenemos mucho que decir, lo primero es que empezaron directamente produciendo los paneles Bicolor para poder compensar todas las temperaturas de color «útiles» de la luz natural, desde 2700K hasta 6500K, aunque ahora la mayoría de fabricantes ya se han sumado al Bicolor; otro factor destacable de los Velvet (versión Cine) es que son «rainproof«, o resistentes a la lluvia, con un IP54 que a día de hoy les da una gran ventaja sobre su competencia, además de su montura V-Lock para alimentación con baterías. La carcasa de los Velvet es robusta y totalmente de aluminio para disipar el calor de forma natural, sin ventilador. Evidentemente la serie Velvet tiene IRC y TLCI superiores a 90, sin trampa ni cartón.

RUA_7579

Velvet Light2 con SnapGrid en el rodaje de Rua

La serie Velvet salió al mercado en el 2013 con la búsqueda de un panel LED de luz difusa con una haz de 100º, sin esas multisombras tan odiosas de los otros paneles matriciales; ahí nació el que hoy conocemos como Velvet Light, con sus modelos Velvet Light1 de 75W y 210 Lux a 3m, Velvet Light2 de 150W y 450 Lux a 3m, Velvet Light4 (formato rectangular) y Velvet Light2x2 (formato cuadrado), ambos de 290W y 1000 Lux a 3m. Los VL1 y VL2 vienen en la versión Cine, rainproof con IP54 y montura V-Lock para alimentación con baterías, y también en la versión Studio así como los VL4 y VL2x2. Aquí podéis descargar el catálogo de los Velvet Light.

thelight-velvet2&1back2

Velvet Light1 & 2 alimentados a baterías

En el 2014 lanzaron al mercado los Velvet Power con la idea de sustituir a los fresnel con un panel matricial, aprovechando la tecnología de los Velvet Light. Los Velvet Power estándar tienen un haz de 30º, aunque se pueden pedir en 15º ó 45º, además se incrementa su haz al tiempo que su difusión mediante filtros ópticos full, 1/2 y 1/4. Fabrican tres modelos, Velvet Power1 de 100W y 550 Lux a 6m, Velvet Power2 de 190W y 1000 Lux a 6m y el Velvet Power2x2 de 340W y 2000 Lux a 6m. Los VP1 y VP2 vienen en la versión Cine, rainproof con IP54 y montura V-Lock para alimentación con baterías, y también en la versión Studio así como los VP2x2. El Velvet Power2x2 es muy apreciado por ser una gran fuente de luz cuadrada y muy potente utilizable con palio, Chimera, SnapBag o colgado como Spacelight. Aquí podéis descargar el catálogo de los Velvet Power.

VP2x2_spacelight

Velvet Power2x2 Spacelight

En el 2016 han presentado en la NAB el Velvet Mini1 y van a presentar en la IBC los Velvet Mini2 y Velvet Mini3, de los cuales no puedo hablar todavía pero seguro que nos sorprenderán. Así pues este 2016 es la era de los Velvet Mini, más manejables y autónomos al mismo tiempo que «escondibles» dentro de un set. Aquí podéis descargar el catálogo del Velvet Mini1.

thelight-velvetmini01

Velvet Mini1

She wore bluuue Velvet…

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

¿Spacelights de LED’s?


A mí personalmente los spacelights no me gustan porqué más que iluminar, alumbran, eso sí, son divertidos. Ver un plató lleno de estos aparatos cilíndricos queda fotogénico, pero generan una luz suave general de relleno que no se puede controlar. Sea como sea, ahí están los spacelights.

SpaceLight tradicional (éste de 2kW)

SpaceLight tradicional (éste de 2kW)

Hasta ahora los spacelights de diversos fabricantes eran (y todavía son) de incandescencia, a base de lámparas de cuarzo 1000W (ó 625W ó 1250W) y sus múltiplos, siendo la más grande de 6kW. Pero con las nuevas generaciones de la tecnología LED ya se están planteando nuevas ideas para el cambio tecnológico que pasan por substituir la corona superior (donde están las lámparas), fabricar nuevos aparatos con cilindro difusor a medida o simplemente fabricar un aparato que genere luz difusa prescindiendo del cilindro y sus telas difusoras.

Se trata de romper esa tendencia de pensar que los aparatos deben ser los mismos pero con diferente tecnología de la fuente de luz. Aunque nos parezca mentira, los aparatos han ido evolucionando a medida que las lámparas han ido menguando de volumen gracias a la resistencia al calor del material con que estaba construida su ampolla (vidrio, vidrio duro y cuarzo). Pero con los LED’s se ha cambiado el formato de la fuente de luz dado que la base es una matriz con los diodos, bien cubiertos por una lente individual o bien por una lente colectiva que agrupa a varios. El hecho de que su formato original sea plano hace que haya proyectores de gran potencia que mantienen esta forma cuadrada o rectangular; de las microlentes depende en gran parte qué tipo de aparato va a ser o a qué distancia media vaya a proyectar; además de las microlentes entran en escena las pantallas difusoras frontales.

Con un consumo de 1kW tiene un rendimiento superior al de 6kW de incandescencia

Con un consumo de 1kW tiene un rendimiento superior al de 6kW de incandescencia

En el caso de FilmGear han optado por seguir con el diseño de los SpaceLight tradicionales pero con la corona superior con tecnología LED. En el caso de TheLight nos proponen utilizar el Velvet2x2, formato cuadrado con apertura 100º sin cilindro difusor alguno, al igual que Cineo con su TruColor Space, con apertura de 160º y preparado por si quieres adaptarle el cilindro difusor. En próximos posts hablaremos con más profundidad de estos aparatos que vienen a sustituir a los spacelights de incandescencia.

Con 290W supera de largo al de incandescencia de 2kW

Con 290W supera de largo al de incandescencia de 2kW

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Velvet2, ¿adiós a la fluorescencia?


Últimamente voy dando a mis artículos una profundidad que va más allá de la simple presentación de un producto y su uso. Quiero haceros reflexionar, quiero haceros opinar, y con los LED’s es lo que debemos hacer, dado que ya hay tanta oferta y diversidad que estamos obligados a formularnos la necesidad de un nuevo vocabulario, si mas no a plantearnos el uso de conceptos. Con la incandescencia, en un estudio habían fresnels, softlights y cicloramas; ahora con la tecnología LED hay matriciales y puntuales, pero de mil formas y colores.

Evolución de la bombilla (de la web de Ciencia e Ingeniería)

Evolución de la bombilla (de la web de Ciencia e Ingeniería)

Como mi amigo Pol Turrents (AEC) siempre me plantea retos, esta vez sobre que un panel de LED’s matriciales nunca dará una luz tan difusa como una pantalla fluorescente, debo esforzarme mucho más y no plantearme una simple teoría con fórmulas matemáticas. Está claro que un panel matricial es multi-punto y consecuentemente multi-sombra, aunque ésta sea muy muy suave, pero, ¿acabará desapareciendo la tecnología fluorescente y será reemplazada por la tecnología LED? Yo creo que sí, por lo menos en nuestro sector. ¿Por qué? Contaminación, fragilidad, flicker y regulación. Por lo tanto deberemos adaptarnos a lo existente hasta una siguiente evolución de los LED’s matriciales; evidentemente un punto de luz no es lo mismo que 50 puntos de luz convergentes a 5 metros (por ejemplo) y una fuente de luz difusa de origen no es lo mismo que una fuente de luz dura con un difusor delante.

Luz dura vs luz suave

Luz dura vs luz suave

Dicho todo esto, creo acertar si digo que el Velvet2 es un buen candidato a sustituir las pantallas fluorescentes para estudios pequeños/medianos y reportaje. Tiene un tamaño y peso similar a las pantallas fluorescentes de 4x55W con un rendimiento «comparable» y una diferencia de precio más que aceptable. Una pantalla de 4 tubos tipo Balcar o ICE tiene un consumo de 220W y con un ángulo de 45º nos da 1000Lux a 3 metros, mientras que el Velvet2 tiene un consumo de 150W y un ángulo de 100º que nos entrega 450Lux a 3 metros; la diferencia de precio es un 20% que junto con el rendimiento decantan la balanza a favor de la pantalla fluorescente, pero no nos dejemos engañar a simple vista, con 100º de apertura el Velvet2 cubre casi el doble de superficie y tenemos un bicolor que podemos ajustar progresivamente por la misma señal DMX desde 2700K hasta 6500K para crear desde un ambiente cálido caverna hasta frío témpano de hielo. Como el Velvet2 cubre el doble de superficie podemos tomar dos decisiones dependiendo del criterio que usemos, utilizar un panel LED por cada dos pantallas fluorescentes con el consecuente ahorro económico y de consumo, o utilizar el mismo numero de paneles superponiendo haces doblando así el número de Lux. Dado que la sensibilidad de las cámaras aumenta por días, entregar 450Lux a 3 metros (para iluminar personajes contemos parrilla a 4 metros y midamos a 1 metro del suelo) creo que es más que suficiente y si no que se lo pregunten a los que han tenido en las manos la nueva Sony…

Velvet2 y Velvet1

Velvet2 y Velvet1

Como ya expliqué en el pasado post, los Velvet de TheLight son paneles matriciales con difusor delantero integrado que consiguen un muy buen resultado con una superficie radiante homogénea. Además, si lo que deseamos son paneles para reportaje, el Velvet2 sigue siendo un muy buen candidato para sustituir a las pantallas fluorescentes, siempre frágiles; con su IP54 y su adaptador trasero para dos baterías V-Lock nos presta mucho mejor servicio al poderse mojar por la lluvia y tener una autonomía para movernos con toda libertad en exteriores.

¿Todavía tienes dudas? Yo no.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Distribuidores de TheLight


Tenemos el placer de comunicaros que tenemos una nueva representada para el mercado de la iluminación de Fotografía, Cine y Televisión. Esta semana hemos llegado a un acuerdo de distribución con TheLight, un fabricante nacido con la nueva tecnología LED pero con los conocimientos de la iluminación tradicional.

¿Os suena el principio de este post? Pues sí, repetimos la relación con las mismas ganas que ya hicimos en el 2010 y por tanto he considerado que el primer párrafo debía empezar igual. ¿Qué pasó entonces? Pues, a pesar de ser un muy buen producto, no cuajó con nuestros clientes potenciales, con nuestra filosofía o con la demanda del mercado en aquel momento; simplemente a veces pasa. La gama HighPower se adelantó a lo que pedía el mercado, tanto que hoy en día es un producto totalmente vigente y con una alta demanda en el mercado internacional.

Los HighPower se pueden curvar para iluminar cicloramas

Los HighPower se pueden curvar para iluminar cicloramas

Ahora volvemos a intentarlo con la nueva gama que lanzó el pasado 2013 demostrando que la calidad y la competitividad pueden ir de la mano. Os presentamos el Velvet de TheLight, un panel de LED’s de alta calidad cromática que produce una luz potente y difusa con un ángulo de apertura de 100º. Mejor me centro en la definición y características del Velvet1 y después os detallo los distintos modelos de la gama. Este modelo tiene unas características que, a simple vista, le hacen destacar sobre sus competidores en el segmento paneles 1×1; su carcasa de aluminio muy bien diseñada le otorga un look bonito y robusto al mismo tiempo que le permite una refrigeración «no forzada» óptima, y éste sí que es resistente a la lluvia con un IP54. Su frontal difusor nos evita deslumbrarnos con los «malditos» puntos de LED. Con un consumo de 75W arroja una lectura de 1700Lux a 1 metro con una apertura de 100º; asimismo es un Bicolor ajustable digitalmente desde 2700K hasta 6500K para conseguir la calidez exacta que nos interese a cada momento, sin desviación verde/magenta y tiene un IRC (CRI) de 95 (bueno, ya sabéis que opino del IRC de los LED’s). El modelo básico es DC pudiendose pedir la configuración con montura V-Lock, con alimentador AC o ambas, e incluye un conector DMX con aislamiento. Todos los modelos ofrecen accesorios tales como eggcrate textil de 40º, visera, horquilla PO, bolsa rígida y maleta.

Velvet1 tal cual

Velvet1 tal cual

El Velvet1 es la base para el desarrollo de los modelos Velvet2, Velvet4 y Velvet2x2; el Velvet2 tiene las mismas configuraciones que su hermano pequeño y al igual que el primero lleva una horquilla robusta; en la versión V-Lock lleva un adaptador para dos baterías dado que tiene un consumo de 150W. Los dos modelos pequeños están más pensados para reportaje y rodajes exteriores por su peso y tamaño, de ahí su IP54.

El Velvet2 con eggcrate textil de 40º

El Velvet2 con eggcrate textil de 40º

Los dos modelos mayores, Velvet4 y Velvet2x2, están más pensados para estudio con un IP51, opción con bola central, horquilla o PO, dos conectores DMX. Debido a su «gran» consumo (290W) ya necesita unas baterías mucho mayores que las V-Lock.

El Velvet4 con adaptador para ceferino

El Velvet4 con adaptador para ceferino

Pues eso es todo, si tenéis cualquier duda sobre el producto estamos a vuestra disposición para realizar una demostración, pasaros precios, comparativas técnicas y asesoraros.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia


Archivos mensuales

Introduce e-mail válido para recibir las noticias de GrauLuminotecnia

Únete a otros 3.759 suscriptores

Grau Luminotecnia – Noticias


A %d blogueros les gusta esto: