Archive for the 'TheLight' Category

Kosmos, el Fresnel de Velvet


En un año sin eventos para enseñar novedades y con visitas restringidas Velvet presenta el Kosmos puerta a puerta, como a nosotros nos gusta, con mascarilla pero con muchas ganas de volver a veros a tod@s.

El diseño del Kosmos es ADN Velvet

Tras el éxito de los Light, Power y Mini, y después de introducir el 2018 los Evo Color, su primera línea de paneles RGB, todos ellos paneles planos matriciales de LED, por fin han creado el Kosmos 400 Color, su primer proyector de haz variable con tecnología COB LED 360W de 5 colores RGB+W+CW y con lente Fresnel de verdad, 300mm de puro vidrio borosilicato. Su haz de luz variable va desde el spot de 13º hasta el flood de 56º. Como bien sabéis Velvet siempre está innovando y con el Kosmos no podía ser menos. ¿En qué ha innovado? En su sistema de foco y en su sistema de refrigeración.

La lente Fresnel de 300mm de auténtico borosilicato

El foco: Puestos a hacer un proyector focalizable y viendo que los nuevos proyectores son cada vez más inteligentes, ha apostado por prescindir del cambio de ángulo del haz mecánico. Los proyectores Fresnel Kosmos están constituidos por un robusto y muy compacto bloque electro-mecánico que se desplaza mediante un servomotor steeper de alta precisión, dentro de la cubierta externa compuesta por una única pieza de aluminio extraída de molde. El bloque interno alberga el COB (chip on board) cerámico con su sistema óptico, el sistema de refrigeración, el circuito de drivers de los LEDs, el circuito de alimentación AC-DC y el ventilador ultrasilencioso. Todo este bloque interno está protegido por tapas de aluminio especialmente diseñadas para desplazarse longitudinalmente sobre dos robustas guías lineales. Esto permite al operador/a cambiar el haz desde la consola o la app Velvet Goya sin tener que acceder al proyector cuando éste ya esté colgado. Sí, ya sé, cuantas más opciones creativas, más incertidumbre a la hora de decidir, pero ya puestos a definir el dimmer, el tono o color y su saturación, porqué no tener opción de crear una luz más dura o más envolvente desde la consola; o porqué no en una escena dramática poder ir variando la luz a más dura sin tener que cortar la toma. Todo son herramientas para facilitar el trabajo al iluminador/a y dar alas al Director/a de Fotografía (aunque las dos cosas juntas parezcan incompatibles). Tranquil@s, también se puede variar el foco localmente desde su display de control intuitivo. Y claro está, los límites del haz pueden ser memorizables y programables tanto en local como en remoto. Con visualización en pantalla táctil TFT full color del parámetro numérico del ángulo del haz.

Kosmos 400, TODO controlado

La refrigeración: Para empezar, cuanto menos calor generas menos necesitas refrigerar; aun y así todos los Fresnels LED “gordos” necesitan refrigeración forzada al ser el COB de LEDs un punto de calor concentrado y con una parábola que dificulta aun más la corriente de aire por convección. Es por ello que Velvet, puestos a refrigerar con ventilador, ha partido de dos bases. Por un lado en el Kosmos Color el COB se monta sobre un substrato cerámico especial, lo que permite prescindir de la capa aislante y con ello conseguir un incremento de la transferencia térmica de más del 30%, lo que mejora enormemente las condiciones de trabajo de los LEDs y con ello su eficiencia y vida útil. Por otro lado combinan la refrigeración mecánica del ventilador con la del circuito con un líquido de alta conductividad térmica; debajo del radiador se encuentra un ventilador de muy bajo nivel sonoro, que aprovecha y potencia la convección natural.

Hablando de refrigeración, y ese ruido que tanto molesta al sonidista, el Kosmos tiene 3 niveles de refrigeración, todos ellos pensados para proteger al máximo el COB de LEDs, que se pueden seleccionar en modo local o remoto. En cualquier modo seleccionado, el procesador electrónico, según los datos recabados por sus 3 sensores de temperatura (COB, driver, CPU), siempre protegerá la integridad del LED y de la electrónica.

  • Modo Silencio: La velocidad del ventilador actúa según la temperatura del LED; la máxima potencia lumínica puede verse reducida para protección del LED (el preferido del/la sonidista)
  • Modo Dinámico: La velocidad del ventilador actúa según la temperatura del LED con prioridad a máxima potencia lumínica
  • Modo Full Speed: el ventilador siempre funciona a su máxima potencia (y el/la sonidista que espabile)

El Kosmos 400 Color incorpora un COB diseñado especialmente por los ingenieros de Velvet y fabricados expresamente. Cada COB alberga 5 tipos de LED (RGB + White + Cool White) montados con una distancia entre ellos de apenas 0,5mm y con una especial distribución espacial para conseguir la perfecta mezcla homogénea de sus respectivos haces de luz. Por si fuese poco se puede recalibrar con gran precisión el punto de blanco con el paso de los años, mediante actualización de firmware.

¿Pensabas que te lo iba a enseñar?

El Kosmos 400 Color tiene una colorimetría espectacular con una temperatura de color que va desde los 2.500K hasta los 10.000K, y además ofrece corrección verde/magenta en el modo CTT.

La tabla fotométrica del Kosmos 400 Color es impresionante

El Kosmos 400 Color nos entrega en luz día y a 5m de distancia 7.000 Lux en spot 13º y 1.700 Lux en posición flood 50º (abre hasta 56º, pero 50º es la medida más común para comparativas).

TLCI en incandescencia y luz día

Sí, sí, tranquil@s, además de color tiene sus efectos; ahora entro al trapo con sus modos de trabajo, que son 5:

  • CTT con ajuste de la Temperatura de Color desde 2.500K hasta 10.000K, ajuste del canal verde/magenta de 0 a 100 y atenuación de 0 a 100.
  • HSI con ajuste del tono (Hue), Saturación e Intensidad. Además se puede seleccionar cualquier temperatura de color y mediante la aportación de mayor o menor saturación que afecte de forma diferente al tono seleccionado.
  • RGB con ajuste independiente de cada canal de color, R, G y B. También se puede seleccionar cualquier temperatura de color y mediante la aportación de mayor o menor saturación que afecte de forma diferente al color seleccionado.
  • GELS se pueden seleccionar diferentes emulaciones de filtros de gelatina CCT y Color.
  • EFFECTS se pueden seleccionar diferentes efectos pre-configurados como: Fuego, Strobo, Policía, Pulso, TV, Discoteca, etc.

Además del control local y por su app Velvet Goya, el Kosmos permite su control remoto por DMX-RDM con conectores XLR5, Ethernet Art-Net con conector RJ45, y Wireless WiFi y Bluetooth.

¿Y el IP? Como siempre en Velvet tienen cuidado de sus proyectores para que puedas trabajar sin preocuparte de las condiciones de rodaje; un IP30 para el Kosmos está muy bien considerando que es un proyector con ventilador. Por la parte frontal, la lente Fresnel se monta sobre una junta tórica estanca para proteger el COB de LEDs. Por la parte trasera se monta una junta de goma que protege los circuitos electrónicos del panel de control y alimentación. En la parte inferior se aloja un filtro desmontable para facilitar la entrada al ventilador de aire limpio y así evitar la entrada de polvo.

¿Para que quiero color si yo siempre trabajo con bicolor? Para los puristas del blanco Velvet también ha desarrollado el Kosmos 400 Bicolor con corrección del verde/magenta, el cual nos da casi un 20% más de rendimiento.

Control Kosmos Bicolor

Ya sea que te decidas por un Kosmos Color o Bicolor necesitarás viseras de 4 hojas metálicas; éstas se montan en el proyector con doble anclaje, mecánico y magnético, y tienen 2 puntos de amarre superior e inferior para la eslinga de seguridad.

¡Listo para rodar!

NO SE VAYAN TODAVÍA… Y para setiembre-octubre han prometido el lanzamiento del Kosmos 200 Color, con lente de verdad de vidrio borosilicato de 200mm y prestaciones espectaculares.

Para más información podéis acceder a nuestra sección de catálogos y abrir los referentes a la marca Velvet. También podéis ir a nuestro canal youtube que vamos actualizando con nuevos vídeos más o menos interesantes, pero hechos con mucho cariño.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Velvet y su EVOlución al color


VELVET EVO 2 mail_2

Dicen que en un libro la primera frase lo es «casi» todo, te engancha, te sumerges y te dejas llevar. Sin ser literato creo que el título de un post del blog debe ser como la primera frase de un libro, potente, aunque a veces no lo consiga, pues estará relacionado con el producto del que os voy a hablar. Con Velvet es fácil, pues si el nombre de la gama acabó comiéndose al de la marca TheLight para referirse a todos los paneles LED que fabrica, también se ha impuesto en el título.

Velvet sigue el principio básico de estar en linea con la demanda de los usuarios, no en vano es una empresa fundada por Directores de Fotografía que atiende siempre a los rodajes para detectar las necesidades en directo. Velvet fue uno de los primeros fabricantes en desarrollar paneles LED softlight de calidad; además tuvo en cuenta las distintas peticiones de los DoPs, gaffers y demás usuarios, paneles bicolor, sin ventilador, robustos y ligeros a la vez, y resistentes al polvo y a la lluvia (IP54). Así la familia fue creciendo con los Velvet Light primero, seguidos de los Velvet Power, los Velvet Mini Light y los Velvet Mini Power, todos ellos bicolor.

Julio Gómez con el EVO2 en la NAB 2018

La demanda del mercado pide a gritos color, y ahora Velvet presenta su nueva línea EVO Color con su primer panel LED softlight EVO2 de tecnología 5 LEDs RGBWA (red+green+blue+white+amber). Debo decir que RGBWA son las siglas que utilizo yo como extensión del RGB de toda la vida para poder hacer una comparación entre diferentes fabricantes, pero lo cierto es que cada marca opta por sus LEDs blancos y ambar específicos para poder crear la paleta de color más extensa y equilibrada. Además mi amigo y formador Julio Gómez no para de repetirme que se debería empezar a nombrar la cantidad de LEDs en el orden que figuran en el espectro (de derecha a izquierda). Velvet siguiendo su propio criterio especifica que sus LEDs son RGB+WW+CW (red+green+blue+warmwhite+coolwhite), vamos RGB más dos blancos, para conseguir mejor color con cualquier temperatura de color. Los amantes de los Velvet estarán encantados con el nuevo Velvet EVO2, su extensa paleta de colores gamut y unos blancos más puros llegando a los CRI97 y TLCI97.

Espectro EVO2 a 3200K y 5600K

Entremos en detalle con el nuevo panel Velvet EVO2 Color de 2×1′ y un peso de 7kg que con 200W nos entrega 7500 Lux a 1m y 900 Lux a 3m. Su haz de 115º nos da una máxima cobertura de luz difusa y homogénea. En lo que refiere a la temperatura de color tenemos un rango desde los 2500K hasta los 9900K de ajuste contínuo, con corrección de verde-magenta. El control desde el panel nos da acceso directo a 3200K y 5600K o gradual en temperatura de color, y también podemos controlar los 5 LEDs de color (RGB+WW+CW) individualmente para conseguir el color y densidad deseados.

Jose Barres con el EVO2: «Mira Alfons, 7 kilos»

Como todos sabemos el panel de control está bien pero para sacar el máximo rendimiento a los colores y efectos se nos hace imprescindible una app como la Color Master de Velvet. Deslizando el dedo por la rueda de color en el móvil o tablet podemos seleccionar el color y su densidad, guardarlos y enviarlos al otro extremo del mundo; también podemos aplicar filtros, crear grupos y escenas. También podemos controlar el Velvet EVO2 mediante DMX-RDM por el conector XLR5, DMX-RDM wireless de Lumen Radio y ethernet LAN mediante el conector RJ45. Creo que los técnicos estarán contentos con la evolución de todas las app para controlar los paneles de color pues hasta ahora era una tortura, y me arriesgaría a decir que con el tiempo las consolas de luces quedarán relegadas a la TV pues para publicidad y cine el hecho de poder controlar varios paneles con una tablet y WiFi es una ventaja… si los paneles son del mismo fabricante, claro. Por lo tanto Velvet ya se ha posicionado en la carrera por el control total del color.

En cuanto a la mecánica el EVO2 es igual al resto de paneles Velvet, puro aluminio, con horquilla o rótula trasera, además de dos asas acolchadas para agarrarlo, adaptador V-Lock para baterías y alimentador. Tuve el EVO2 en mis manos hace unas semanas y puedo deciros que es de una construcción muy sólida y agradable de manejar, mientras la luz es pura Velvet, potente, difusa y homogenea. No tuve mucho tiempo para trastear con los colores pero sí que os puedo decir que se veían sólidos. Tampoco pude trastear con la app Color Master pues Toni Hernández no soltaba la tablet cual niño celoso con su juguete nuevo…

Toni Hernández muy contento con el nuevo EVO2

Ahora sólo te queda probar la luz aterciopelada y envolvente del nuevo Velvet EVO2 Color.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Lo más de «nuestra» IBC


Este no es un blog de una revista especializada, es el blog de Grau Luminotecnia y por lo tanto hablo básicamente de luz, de nuestra luz, de la de nuestras marcas representadas. Pues eso, vamos a hablar de lo mejor de nuestras representadas en esta última edición de la IBC.

Hacía unos años que me saltaba la feria IBC y mi querida ciudad Amsterdam, y la verdad es que el reencuentro ha sido espectacular, todo estaba en su sitio y la gente acogedora como siempre. Todos los fabricantes a la carrera presentando sus novedades y sacando pecho por sus productos y sus marcas. El mundo de la iluminación de cine y TV está dividido en tres grupos: Arri, «los demás» y «los chinos», así de simplista me he vuelto. Arri aparte, en esta IBC me han llamado la atención dos cosas: 1ª. Es más económico comprar una empresa* que funciona a no pagar a un ingeniero para desarrollar nuevos productos. 2ª. Algunos fabricantes chinos ya han tomado la delantera a los europeos en el desarrollo de nuevos productos; ojo al dato.

Empecemos pues con el resumen de la novedades tangibles de nuestras representadas, sólo las novedades que hemos podido ver y tocar; y alguna que otra crítica…

  • Rosco: Empezaremos por la bomba de la feria, Rosco ha dado un paso adelante para compensar la bajada crónica de la venta de filtros de gelatina y la poca penetración de sus paneles LED Silk en el mercado europeo; ha comprado(*) DMG Lumière, fabricante francés de los populares paneles LED bicolor SL1 Switch. Mini Switch y Maxi Switch.
  • DMG Lumière: Evidentemente tenemos que hablar del fabricante comprado por Rosco, pues éste se integra dentro de la familia Rosco pero mantiene su marca independiente así como su propia red de distribuidores, Grau Luminotecnia entre ellos. Por su parte Rosco introducirá el producto en los países donde no tenía una buena penetración DMG Lumière, que no es nuestro caso puesto que en tan solo un año hemos hecho un muy buen trabajo. Por lo tanto estad tranquilos, seguimos siendo el representante exclusivo de DMG Lumière tanto en España como en Portugal. A por cierto, DMG Lumière presentó su panel Mini Pastel, el de color RGB+¿?, aunque aun era un prototipo; pronto hablaremos de él.
  • Maxi Switch con el Dome de DoPChoice

  • TheLight: No llegó a tiempo para presentar su panel LED de color y nos tuvimos que conformar con la nueva línea Velvet Mini Power; no están nada mal estos Mini Power1, Mini Power2 y Mini Power3 con unos LED’s y lentes más suavizadoras, dado que los Mini se utilizan para espacios pequeños y cercanos a los personajes a iluminar.
  • El Velvet Mini Power

  • dedolight: Presentó el DLED10 Turbo bicolor, con una potencia de 200W y un tamaño muy similar al DLED9 de 90W. Asímismo también presentó las unidades de LED bicolor de 500W y 1000W para los PanAura; ¡esto hay que probarlo ya!
  • El dedolight DLED10 Turbo

  • El PanAura con LED de 500W

  • DoP Choice: Es un no parar de novedades, y con una tecnología tan simple que hace reir. Esta vez presentó la caja de luz Snapbox 4×4′ (120x120cm) para todo tipo de paneles flexibles, por la que recibió el premio Best of Show de la revista TVB Europe, y una selección de accesorios dedicados para otros fabricantes, como el Snapbag Dome para el Maxi de DMG Lumière.
  • El Snapbox

  • K5600: Ha remodelado la linea Joker para celebrar su 25º aniversario con el Joker2 y su balasto controlado por WiFi. Todos sabemos que es un fabricante de HMI, ¿pero para cuando los LEDs?

    El nuevo Joker2 de 800W

  • Falcon Eyes: Es un fabricante de producto con un ratio calidad precio muy ventajoso del cual estamos distribuyendo con éxito gamas como en Sophiez, paneles LED bicolor circulares de luz difusa hasta 120cm y 170W; bueno, pues también ha presentado su panel LED RGB de 120W bicolor y RGB.
  • Sophiez bicolor de 68W

  • Los otros: No, no es una marca, simplemente no os digo las marcas hasta que tengamos el tema claro, pero hemos visto unos paneles LED flexibles RGB y paneles LED normales también RGB, ambos muy interesantes, entre otras cosas. Pronto más noticias específicas sobre nuevas marcas.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Instalación en Franceinfo


¿Qué reto hay mejor que iluminar un plató acristalado por los cuatro costados? ¿Y cómo igualar al Sol con paneles LED? Resumen, una inmensa dotación de 65 paneles soft LED Velvet Light4 de TheLight para sus 240m2 de Informativos 24 horas. Acompañando a los Velvet Light4 instalamos 15 recortes Source Four S2 LED HD de ETC con óptica zoom 15-30º, 20 cabezas móviles LED Mac Aura XB wash de Martin y 20 barras LED Cyclokolor de Starway, además de 15 proyectores bifocales DLE9 y 2 DLED4 de dedolight para la redacción.

Zona atrio para tertulias

En marzo del 2016 France Télévision lanzó la licitación internacional en la que compitieron Mediapro, Ericsson y Videlio, resultando ganadora la empresa española Mediapro con su grupo de empresas Unitecnic, Imagina France y Get Set. Después de mucho trabajo y muchos ajustes, nuestro esfuerzo junto con el del equipo técnico de Unitecnic (ellos tuvieron mucho más lío, nosotros sólo la parte de la iluminación) se vió compensado el 1 de setiembre con la inauguración del nuevo canal Franceinfo, conformado por France Télévision y Radio France. Nuevo plató, nueva redacción, nuevo canal de informativos.

Zona atrio para redacción

En este proyecto internacional tuvimos la suerte de que France Télévision tenía dirigiendo la iluminación al Director de Fotografía Jean Poidevin y él tenía muy claro lo que quería, aunque aceptaba pequeñas variaciones como fue el caso de introducir los dedolight DLED9 para la zona más baja. La parte más dura fue el diseño, pues éste al principio no encajaba con el presupuesto que le había asignado la TV, pero se fue solucionando por el bien del proyecto que lanzaría la imagen del nuevo canal de TV. France TV, al igual que muchas televisiones, tiene productos de distintas marcas homologados para así poder tener opciones contrastadas para sus proyectos sin tener que analizarlos cada vez que lanzan una licitación. Así pues nuestra elección fue fácil entre Arri, Desisti y TheLight, coincidiendo además con el criterio del Director de Fotografía, los TheLight Velvet Light4; los ETC Source Four S2 LED y los Martin Mac Aura XB wash también estaban homologados por France TV y eran del agrado del DoP y nuestro, pues los hemos utilizado en más de un proyecto con un resultado excelente.

Zona baja con dedolight para debates

El reto fue muy interesante y estamos encantados de haber sido parte de él. No es fácil iluminar un plató abierto y rodeado de cristal por los cuatro costados… y el techo. En una emisión de 24 horas la iluminación del plató se tiene que ir ajustando al cambio de luz exterior, si bien la luz natural en París viene tamizada por las nubes, hay días de lluvia, soleados, amaneceres, aterdeceres, días y noches. Así, ademàs de una consola potente como la MA onPC Command Wing, con nodos y mergers, los aparatos para la iluminación base debían ser bicolor para dar la calidez acogedora por la noche.

En el centro del atrio

Para la instalación de los proyectores y el sistema DMX, además del equipo habitual, nuestro Responsable de Proyectos e Instalaciones Evaristo Valera contó con la colaboración del Gaffer Fabrice Spehner, quien trabaja habitualmente con el Director de Fotografía Jean Poidevin. De esta manera la comunicación fue fluida y se hacían las cosas con celeridad, porque como siempre, había prisa para legar a tiempo para la inauguración de la nueva Franceinfo.

Zona de redacción desde arriba, con vistas…

Como la mayoría del plató era un espació abierto, el atrio o lo que viene a ser el gran espacio central del edificio, se montó gran parte de la iluminación en una estructura de truss, que sería para las zonas de tertulia y redacción. La tercera zona, la de debate, tenía también sus particularidades. Así la zona grande del atrio, con la gran estructura central de truss, dedicada a las tertulias tiene una dotación de 24 paneles soft TheLight Velvet Light4, 13 recortes ETC Source Four S2, 13 cabezas móviles Martin Mac Aura XB wash y 18 barras bañadoras Cyclokolor de Starway. La zona de redacción tiene una dotación de 20 paneles soft TheLight Velvet Light4 y 5 cabezas móviles Martin Mac Aura XB wash. Por su parte, en la zona de techo bajo, la de debate tiene una dotación diferente con sus 19 paneles soft TheLight Velvet Light4, 13 proyectores bifocales dedolight DLED9 y 2 proyectores bifocales dedolight DLED4, ambos con monturas de proyección Imager haciendo de recortes. *Los descuadres con los totales se deben a los equipos de reserva de los que dispone Franceinfo para emergencias o puntos de apoyo.

En la zona de debates, aprovechando el espacio al máximo

Esta instalación del 2016 de Franceinfo en colaboración con Unitecnic, quien se encargó a su vez de la ingeniería y decorados, es una demostración otra vez más de nuestra capacidad en proyectos de primera categoría, y compitiendo a nivel internacional.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

IBC, Cinec y Photokina, qué shows!


Como siempre, aun no nos hemos puesto a tono después de vacaciones y este setiembre ya tenemos tres ferias encima, a cual más interesante. La verdad es que las tres son las más importantes de Europa y la elección sólo depende de si queréis centraros en broadcast, cine o fotografía. En nuestro caso, al igual que el año pasado preferimos ir a la NAB en abril donde todos los fabricantes presentan sus novedades y en algunos casos forzados lo que no llegó a tiempo en Las Vegas se presenta en Amsterdam o Munich.

El Anova Pro de Rotolight

El Anova Pro de Rotolight

Así pues este mes de setiembre tenemos estas tres ferias donde os recomendamos, si os vais a pasar por ahí, visitar a nuestras marcas representadas.

  • IBC – Broadcast – Exhibición del 9 al 13 de setiembre en Amsterdam
  • Cinec – Cine – Exhibición del 17 al 19 de setiembre en Munich
  • Photokina – Fotografía – Exhibición del 20 al 25 de setiembre en Colonia

Y nuestras principales marcas van a presentar en sus respectivos stands las novedades o productos más recientes.

  • Dedo Weigert Film – Marcas Dedolight y TecPro – Presentará tantas novedades que lo mejor será hacer un post aparte a la vuelta. Rediseño de los Bifocales HMI DLH202 y DLH402, Softlight HMI DLH1x1200 y DLH2x1200SD, Bifocales LED con los DLED3 y DLED7 Turbo, Ceiling light LED, Parallel Beam 1200, Ledrama Pocket, Felloni Turbo, Aura Soft LED panel, etc
    • IBC 12 D31
    • Cinec 3 C25
    • Photokina 4.1 G013-H012
  • FilmGear – IBC 12 D39 – También se suma a los paneles LED softlight con sus Soft Panel 100 and 200.
  • K5600 – Presentará los Joker 1600 Zoom y los Alpha 800 Plus, así como el adaptador de 1600 para SourFour de ETC.
    • IBC 12 E28
    • Cinec 3 A20
  • Power Gems – Cinec 3 B13 – Nos mostrará la gama completa de balastos modulares, multipotencia y multifrecuencia, de última generación, compatibles con todas las marcas de HMI.
  • DMG Lumière – Después de los paneles LED Bicolor Mini Switch and SL1 Switch, presentarán los paneles Maxi Switch, y el GlassMak para el equipo de maquillaje.
    • IBC 12 A40
    • Cinec 3 A08
  • TheLight – Después del buen resultado de los Velvet Light y Velvet Power presentará los Velvet Mini 2 y 3.
    • IBC 12 A81
    • Cinec 3 B01
  • Rotolight – IBC 11 G77 – Presenta el Anova Pro del que os he hablado recientemente.
  • Cineroid – IBC 12 G27 – Panel LED Bicolor flexible y lavable.
  • Briese – Cinec 3 E10 – Nuevos reflectores para sus paraguas de Flash, HMI e Incandescencia
  • DoP Choice – Presentará las «Rabbit-Ears para poder montar sus SnapBags Octa en cualquiera de los paneles LED.
    • IBC 12 E28
    • Cinec 3 A08
  • Chimera – Adaptando sus cajas de luz octogonales a los nuevos paneles LED Rotolight Anova y Arri Skypanel.
    • IBC 12 D31
    • Cinec 3 C25
    • Photokina 4.1 D21
  • Rosco – 12 G21 – Se suma a la fiebre del LED softlight con el nuevo Silk 110.
  • Manfrotto – IBC 12 E65 – Trípodes iluminación profesional marca Avenger.
  • MSE – IBC 12 G71 – Con un catálogo tan amplio, no sé qué destacar, tal vez la Duty dolly.
  • Egripment – IBC 12 A21 – Grúas, dollies, cabezas calientes, incluyendo la nueva 306D, y sistemas de realidad virtual.
  • Libec – IBC 12 A53 – Exhibirá la nueva serie TX-X para cámaras ligeras.
  • Camera Corps – IBC 12 E65 – Después del éxito de las cabezas Q3 presentará la mini dolly.
  • Plaber – 11 A05 – Maletas HPRC. Presenta las matelas customizadas.

Fotos de algunos productos que vas a poder ver y tocar en estas ferias.

El slider de Egripment

El slider de Egripment

Panel flexible y lavable de Cineroid

El panel flexible y lavable de Cineroid

El Bug-a-Beam para adaptar el Joker 1600 de K5600 al Sourcefour de ETC

El Bug-a-Beam para adaptar el Joker 1600 de K5600 al SourceFour de ETC

El Maxi Switch de DMG Lumière

El Maxi Switch de DMG Lumière

Los Velvet Mini2 & 3 de TheLight

Los Velvet Mini2 & 3 de TheLight

El OctaPlus de Chimera para el Anova Pro de Rotolight

El OctaPlus de Chimera para el Anova Pro de Rotolight

El GlassMak de DMG Lumière

El GlassMak de DMG Lumière

El balasto 9-6-4-2,5kW de Power Gems

El balasto 9-6-4-2,5kW de Power Gems

Elige tu feria y disfruta.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Bluuue Velvet… no, Bicolor


meme-bluuuevelvet

Es oir Velvet y empiezo a cantar el estribillo «she wore bluuue velvet» y me viene la película de David Linch, Blue Velvet (1986), a la cabeza. ¿Nostálgico? A lo mejor, pero David Linch se lo merece. No sé si TheLight se habrá inspirado en la canción o en la película, o a lo mejor en el tacto del terciopelo como metáfora de la luz suave que acaricia. La verdad es que la salida al mercado del Velvet dió un empujón enorme al fabricante al igual que la película lo dió a la canción de Tony Bennet (1951) popularizada por Bobby Vinton en 1963. Lo cierto es que muchos de mi generación, nacidos posteriormente al éxito de Bobby Vinton, conocimos la canción gracias a la película, al igual que muchos de vosotros habéis conocido la marca TheLight gracias a la serie Velvet Light; pero antes de este best seller el fabricante ya había lanzado en 2009 la serie High Power, que curiosamente tenía la posibilidad de corrección verde-magenta y muchos técnicos decían que eran complicados de operar dada la posibilidad de variar temperaturas de color y dominantes, lo que es la vida…

thelight-lastresseries

Así pues TheLight tiene la serie High Power con los modelos Light y Long, ambos en versiones Cine (o Remote) y Studio. La particularidad de esta serie Hight Power es que son paneles modulares y articulados, así pues tenemos varios modelos Light Cine (3 Light, 4 Light, 5 Light y 6 Light) y varios Long Cine (2 Long, 3 Long, 4 Long y Multipanel), y también sus equivalentes en Light Studio (2 Light, 3 Light, 4 Light, 5 Light y 6 Light) y en Long Studio (2 Long, 3 Long y 4 Long); la diferencia entre la versión Cine (ellos la llaman Remote) y la Studio, es que la primera lleva la fuente de alimentación separada para que los paneles sean más ligeros y manejables mientras que la segunda lleva la alimentación integrada para hacer más sencilla su instalación. Bueno, como estos ya llevan varios años en el mercado y el título del post es Blue Velvet, vamos a por ellos. Si estáis interesados en más información de la serie High Power os podéis descargar los catálogos versión Cine y versión Studio desde nuestra página web.

thelight-highpowerversioncine.png

High Power Remote o Cine

De la serie Velvet tenemos mucho que decir, lo primero es que empezaron directamente produciendo los paneles Bicolor para poder compensar todas las temperaturas de color «útiles» de la luz natural, desde 2700K hasta 6500K, aunque ahora la mayoría de fabricantes ya se han sumado al Bicolor; otro factor destacable de los Velvet (versión Cine) es que son «rainproof«, o resistentes a la lluvia, con un IP54 que a día de hoy les da una gran ventaja sobre su competencia, además de su montura V-Lock para alimentación con baterías. La carcasa de los Velvet es robusta y totalmente de aluminio para disipar el calor de forma natural, sin ventilador. Evidentemente la serie Velvet tiene IRC y TLCI superiores a 90, sin trampa ni cartón.

RUA_7579

Velvet Light2 con SnapGrid en el rodaje de Rua

La serie Velvet salió al mercado en el 2013 con la búsqueda de un panel LED de luz difusa con una haz de 100º, sin esas multisombras tan odiosas de los otros paneles matriciales; ahí nació el que hoy conocemos como Velvet Light, con sus modelos Velvet Light1 de 75W y 210 Lux a 3m, Velvet Light2 de 150W y 450 Lux a 3m, Velvet Light4 (formato rectangular) y Velvet Light2x2 (formato cuadrado), ambos de 290W y 1000 Lux a 3m. Los VL1 y VL2 vienen en la versión Cine, rainproof con IP54 y montura V-Lock para alimentación con baterías, y también en la versión Studio así como los VL4 y VL2x2. Aquí podéis descargar el catálogo de los Velvet Light.

thelight-velvet2&1back2

Velvet Light1 & 2 alimentados a baterías

En el 2014 lanzaron al mercado los Velvet Power con la idea de sustituir a los fresnel con un panel matricial, aprovechando la tecnología de los Velvet Light. Los Velvet Power estándar tienen un haz de 30º, aunque se pueden pedir en 15º ó 45º, además se incrementa su haz al tiempo que su difusión mediante filtros ópticos full, 1/2 y 1/4. Fabrican tres modelos, Velvet Power1 de 100W y 550 Lux a 6m, Velvet Power2 de 190W y 1000 Lux a 6m y el Velvet Power2x2 de 340W y 2000 Lux a 6m. Los VP1 y VP2 vienen en la versión Cine, rainproof con IP54 y montura V-Lock para alimentación con baterías, y también en la versión Studio así como los VP2x2. El Velvet Power2x2 es muy apreciado por ser una gran fuente de luz cuadrada y muy potente utilizable con palio, Chimera, SnapBag o colgado como Spacelight. Aquí podéis descargar el catálogo de los Velvet Power.

VP2x2_spacelight

Velvet Power2x2 Spacelight

En el 2016 han presentado en la NAB el Velvet Mini1 y van a presentar en la IBC los Velvet Mini2 y Velvet Mini3, de los cuales no puedo hablar todavía pero seguro que nos sorprenderán. Así pues este 2016 es la era de los Velvet Mini, más manejables y autónomos al mismo tiempo que «escondibles» dentro de un set. Aquí podéis descargar el catálogo del Velvet Mini1.

thelight-velvetmini01

Velvet Mini1

She wore bluuue Velvet…

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

¿Spacelights de LED’s?


A mí personalmente los spacelights no me gustan porqué más que iluminar, alumbran, eso sí, son divertidos. Ver un plató lleno de estos aparatos cilíndricos queda fotogénico, pero generan una luz suave general de relleno que no se puede controlar. Sea como sea, ahí están los spacelights.

SpaceLight tradicional (éste de 2kW)

SpaceLight tradicional (éste de 2kW)

Hasta ahora los spacelights de diversos fabricantes eran (y todavía son) de incandescencia, a base de lámparas de cuarzo 1000W (ó 625W ó 1250W) y sus múltiplos, siendo la más grande de 6kW. Pero con las nuevas generaciones de la tecnología LED ya se están planteando nuevas ideas para el cambio tecnológico que pasan por substituir la corona superior (donde están las lámparas), fabricar nuevos aparatos con cilindro difusor a medida o simplemente fabricar un aparato que genere luz difusa prescindiendo del cilindro y sus telas difusoras.

Se trata de romper esa tendencia de pensar que los aparatos deben ser los mismos pero con diferente tecnología de la fuente de luz. Aunque nos parezca mentira, los aparatos han ido evolucionando a medida que las lámparas han ido menguando de volumen gracias a la resistencia al calor del material con que estaba construida su ampolla (vidrio, vidrio duro y cuarzo). Pero con los LED’s se ha cambiado el formato de la fuente de luz dado que la base es una matriz con los diodos, bien cubiertos por una lente individual o bien por una lente colectiva que agrupa a varios. El hecho de que su formato original sea plano hace que haya proyectores de gran potencia que mantienen esta forma cuadrada o rectangular; de las microlentes depende en gran parte qué tipo de aparato va a ser o a qué distancia media vaya a proyectar; además de las microlentes entran en escena las pantallas difusoras frontales.

Con un consumo de 1kW tiene un rendimiento superior al de 6kW de incandescencia

Con un consumo de 1kW tiene un rendimiento superior al de 6kW de incandescencia

En el caso de FilmGear han optado por seguir con el diseño de los SpaceLight tradicionales pero con la corona superior con tecnología LED. En el caso de TheLight nos proponen utilizar el Velvet2x2, formato cuadrado con apertura 100º sin cilindro difusor alguno, al igual que Cineo con su TruColor Space, con apertura de 160º y preparado por si quieres adaptarle el cilindro difusor. En próximos posts hablaremos con más profundidad de estos aparatos que vienen a sustituir a los spacelights de incandescencia.

Con 290W supera de largo al de incandescencia de 2kW

Con 290W supera de largo al de incandescencia de 2kW

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Velvet2, ¿adiós a la fluorescencia?


Últimamente voy dando a mis artículos una profundidad que va más allá de la simple presentación de un producto y su uso. Quiero haceros reflexionar, quiero haceros opinar, y con los LED’s es lo que debemos hacer, dado que ya hay tanta oferta y diversidad que estamos obligados a formularnos la necesidad de un nuevo vocabulario, si mas no a plantearnos el uso de conceptos. Con la incandescencia, en un estudio habían fresnels, softlights y cicloramas; ahora con la tecnología LED hay matriciales y puntuales, pero de mil formas y colores.

Evolución de la bombilla (de la web de Ciencia e Ingeniería)

Evolución de la bombilla (de la web de Ciencia e Ingeniería)

Como mi amigo Pol Turrents (AEC) siempre me plantea retos, esta vez sobre que un panel de LED’s matriciales nunca dará una luz tan difusa como una pantalla fluorescente, debo esforzarme mucho más y no plantearme una simple teoría con fórmulas matemáticas. Está claro que un panel matricial es multi-punto y consecuentemente multi-sombra, aunque ésta sea muy muy suave, pero, ¿acabará desapareciendo la tecnología fluorescente y será reemplazada por la tecnología LED? Yo creo que sí, por lo menos en nuestro sector. ¿Por qué? Contaminación, fragilidad, flicker y regulación. Por lo tanto deberemos adaptarnos a lo existente hasta una siguiente evolución de los LED’s matriciales; evidentemente un punto de luz no es lo mismo que 50 puntos de luz convergentes a 5 metros (por ejemplo) y una fuente de luz difusa de origen no es lo mismo que una fuente de luz dura con un difusor delante.

Luz dura vs luz suave

Luz dura vs luz suave

Dicho todo esto, creo acertar si digo que el Velvet2 es un buen candidato a sustituir las pantallas fluorescentes para estudios pequeños/medianos y reportaje. Tiene un tamaño y peso similar a las pantallas fluorescentes de 4x55W con un rendimiento «comparable» y una diferencia de precio más que aceptable. Una pantalla de 4 tubos tipo Balcar o ICE tiene un consumo de 220W y con un ángulo de 45º nos da 1000Lux a 3 metros, mientras que el Velvet2 tiene un consumo de 150W y un ángulo de 100º que nos entrega 450Lux a 3 metros; la diferencia de precio es un 20% que junto con el rendimiento decantan la balanza a favor de la pantalla fluorescente, pero no nos dejemos engañar a simple vista, con 100º de apertura el Velvet2 cubre casi el doble de superficie y tenemos un bicolor que podemos ajustar progresivamente por la misma señal DMX desde 2700K hasta 6500K para crear desde un ambiente cálido caverna hasta frío témpano de hielo. Como el Velvet2 cubre el doble de superficie podemos tomar dos decisiones dependiendo del criterio que usemos, utilizar un panel LED por cada dos pantallas fluorescentes con el consecuente ahorro económico y de consumo, o utilizar el mismo numero de paneles superponiendo haces doblando así el número de Lux. Dado que la sensibilidad de las cámaras aumenta por días, entregar 450Lux a 3 metros (para iluminar personajes contemos parrilla a 4 metros y midamos a 1 metro del suelo) creo que es más que suficiente y si no que se lo pregunten a los que han tenido en las manos la nueva Sony…

Velvet2 y Velvet1

Velvet2 y Velvet1

Como ya expliqué en el pasado post, los Velvet de TheLight son paneles matriciales con difusor delantero integrado que consiguen un muy buen resultado con una superficie radiante homogénea. Además, si lo que deseamos son paneles para reportaje, el Velvet2 sigue siendo un muy buen candidato para sustituir a las pantallas fluorescentes, siempre frágiles; con su IP54 y su adaptador trasero para dos baterías V-Lock nos presta mucho mejor servicio al poderse mojar por la lluvia y tener una autonomía para movernos con toda libertad en exteriores.

¿Todavía tienes dudas? Yo no.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Distribuidores de TheLight


Tenemos el placer de comunicaros que tenemos una nueva representada para el mercado de la iluminación de Fotografía, Cine y Televisión. Esta semana hemos llegado a un acuerdo de distribución con TheLight, un fabricante nacido con la nueva tecnología LED pero con los conocimientos de la iluminación tradicional.

¿Os suena el principio de este post? Pues sí, repetimos la relación con las mismas ganas que ya hicimos en el 2010 y por tanto he considerado que el primer párrafo debía empezar igual. ¿Qué pasó entonces? Pues, a pesar de ser un muy buen producto, no cuajó con nuestros clientes potenciales, con nuestra filosofía o con la demanda del mercado en aquel momento; simplemente a veces pasa. La gama HighPower se adelantó a lo que pedía el mercado, tanto que hoy en día es un producto totalmente vigente y con una alta demanda en el mercado internacional.

Los HighPower se pueden curvar para iluminar cicloramas

Los HighPower se pueden curvar para iluminar cicloramas

Ahora volvemos a intentarlo con la nueva gama que lanzó el pasado 2013 demostrando que la calidad y la competitividad pueden ir de la mano. Os presentamos el Velvet de TheLight, un panel de LED’s de alta calidad cromática que produce una luz potente y difusa con un ángulo de apertura de 100º. Mejor me centro en la definición y características del Velvet1 y después os detallo los distintos modelos de la gama. Este modelo tiene unas características que, a simple vista, le hacen destacar sobre sus competidores en el segmento paneles 1×1; su carcasa de aluminio muy bien diseñada le otorga un look bonito y robusto al mismo tiempo que le permite una refrigeración «no forzada» óptima, y éste sí que es resistente a la lluvia con un IP54. Su frontal difusor nos evita deslumbrarnos con los «malditos» puntos de LED. Con un consumo de 75W arroja una lectura de 1700Lux a 1 metro con una apertura de 100º; asimismo es un Bicolor ajustable digitalmente desde 2700K hasta 6500K para conseguir la calidez exacta que nos interese a cada momento, sin desviación verde/magenta y tiene un IRC (CRI) de 95 (bueno, ya sabéis que opino del IRC de los LED’s). El modelo básico es DC pudiendose pedir la configuración con montura V-Lock, con alimentador AC o ambas, e incluye un conector DMX con aislamiento. Todos los modelos ofrecen accesorios tales como eggcrate textil de 40º, visera, horquilla PO, bolsa rígida y maleta.

Velvet1 tal cual

Velvet1 tal cual

El Velvet1 es la base para el desarrollo de los modelos Velvet2, Velvet4 y Velvet2x2; el Velvet2 tiene las mismas configuraciones que su hermano pequeño y al igual que el primero lleva una horquilla robusta; en la versión V-Lock lleva un adaptador para dos baterías dado que tiene un consumo de 150W. Los dos modelos pequeños están más pensados para reportaje y rodajes exteriores por su peso y tamaño, de ahí su IP54.

El Velvet2 con eggcrate textil de 40º

El Velvet2 con eggcrate textil de 40º

Los dos modelos mayores, Velvet4 y Velvet2x2, están más pensados para estudio con un IP51, opción con bola central, horquilla o PO, dos conectores DMX. Debido a su «gran» consumo (290W) ya necesita unas baterías mucho mayores que las V-Lock.

El Velvet4 con adaptador para ceferino

El Velvet4 con adaptador para ceferino

Pues eso es todo, si tenéis cualquier duda sobre el producto estamos a vuestra disposición para realizar una demostración, pasaros precios, comparativas técnicas y asesoraros.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Curso de luminotecnia en EMPESA


Como en los años anteriores, Roberto Cermeño, “dire de foto” por la ECAM y profesor en la Escuela de Promoción Municipal de Móstoles S.A., EMPESA, nos propone participar en sus cursos de Luminotecnia, con sus alumnos, con equipamiento de iluminación profesional Dedolight. Una vez más la elección de Dedolight resulta una “buena elección” por su calidad y sus posibilidades de combinación entre focos zoom de alta precisión y sus Softlights para Cajas de Luz Dedoflex, tanto en tungsteno como en luz día, y por su buena combinación con otras fuentes de luz como pantallas de LED TecPro y fluorescentes FilmGear.

Dos equipos de iluminación

Comenzamos aproximándonos teórica y experimentalmente al desarrollo de los sistemas ópticos que nos permiten el tan necesario control de la luz por la evolución de las lentes. Comenzamos por sistemas Open Face (cuarzos), seguimos por focos Fresnel y terminamos con el sistema Dedolight de doble lente asférica pudiendo comprobar cómo cada adelanto tiene su justificación técnica y como van mejorando el rendimiento de la luminaria, la uniformidad del haz y el control del contorno mediante viseras.

Una vez introducido el sistema de lentes Dedolight utilizado en sus focos zoom pasamos a describir toda la gama tanto de focos de lente como los Softlihght, en 3200K y 5600K.

Vimos la serie Clásica (serie 100) con la cabeza DLH4 para lámparas de tungsteno de 12 ó 24V y 3400K (100 y 150W) y sus Softlights de 150W, 300W y 4x150W. Particularmente éste último, el DLH4x150 llamó mucho la atención al permitir trabajar en un rango de potencias de150 a 600W con regulación independiente por cada lámpara y por lo tanto tener una Caja de Luz Dedoflex de tamaño medio que permite tanto simular la iluminación de una vela como compensar el contraste con un foco de lente de 650W. 

Dramatismo con sonrisa

Durante toda la sesión los alumnos pudieron practicar el montaje y desmontaje de Cajas de Luz Dedoflex en los equipos Softlight.

Vimos después la serie 200 HMI con el foco DLH200D y su correspondiente Softlight DLH200S. Todos quedaron sorprendidos al pasar todo este sistema foco-zoom/softlight de 5600K a 3200K en escasamente 3 minutos aplicando el dicroico al foco de lente y cambiando la lámpara de descarga de 5600K por otra cerámica de 3200K al Softlight. Vimos también las características y posibilidades de los ballast electrónicos de 200W, DEB200D, revisando algunos términos como Flicker Free, Dimmer, Hot Restricke, etc.

De la serie 400 vimos los focos de tungsteno con el DLH650 de doble lente asférica y su Softlight correspondiente DLH1000+ con el PanAura de Dedoflex. Todos quedaron sorprendidos al colocar, en menos de lo que ocupa la pata del trípode, una Caja de Luz circular de 150cm de diámetro!

Luz muuuuuuy suave

En equipos de LED pudimos ver los paneles Felloni de TecPro en 3200K y 5600K y los paneles TheLight. Para terminar con una selección de antorchas de LED tipo panel, cómo la Fillini y la Fillini Click de TecPro y la antorcha LedZilla de Dedolight que puso la guinda del cierre a la exposición.

Después de explicar el desarrollo y las características de los equipo pasamos a crear dos equipos, uno supervisado por Roberto Cermeño y otro por mi mismo, donde dos grupos de alumnos pudieron hacer variaciones de luz sobre una hipotética entrevista a un personaje inventado. ¡Incluso se improvisó una escena de un posible cortometraje! Iluminamos amas de casa, generales del ejército, rockeros revenidos, informativos y todos aquellos personajes que se nos fueron ocurriendo modificando el contraste, la dirección, el color, en definitiva controlando con precisión la LUZ.

Combinando incandescencia con LED's

Fernando Villasevil – Comercial Técnico de Grau Luminotecnia


Archivos mensuales

Introduce e-mail válido para recibir las noticias de GrauLuminotecnia

Únete a otros 3.759 suscriptores

Grau Luminotecnia – Noticias


A %d blogueros les gusta esto: