Archive for the 'Aledin' Category

Al Jazeera París, suministro y ejecución de los Estudios TV


Hoy toca hablar de una de esas instalaciones que hacen historia.

Como todos sabéis, Mediapro, a través de Unitecnic ha puesto en marcha los canales beIN Sport 1 y 2 en Paris. Estos canales son los primeros que Al Jazeera tiene en París, Francia. Y Unitecnic confió en Grau Luminotecnia para implementar tres platós en estas instalaciones.

El proyecto era muy grande y debemos añadir a ello que el plazo de tiempo para ponerlo en marcha era muy reducido, tanto que nos vimos muy presionados para poder entregar a tiempo. Pensad que se inauguraron para dar cobertura a la pasada Eurocopa de Fútbol y los JJOO de Londres de este año.

Como he vivido en primera persona, las apreturas, los cambios de ritmo, los cambios de idea, y los retrasos enlazados de otras empresas que estuvieron implicadas (me refiero a la obra civil), no puedo dar más que mi enhorabuena a los chicos de Unitecnic por el gran trabajo realizado inmersos en la presión recibida por la premura de tiempo.

Lógicamente, todo el equipo de Grau Luminotecnia ha estado implicado en un proyecto de esta envergadura, comenzando por la ingeniería con la preparación y mil y una modificaciones al proyecto, su seguimiento y ejecución, el departamento de proveedores, siempre peleando, el departamento financiero, logrando la viabilidad, los instaladores, capitaneados por Evarist Valera, a los que quiero felicitar muy especialmente, porque se han comido en primera persona la instalación, y la gerencia, tratando de entender y controlar todo este mare magnum, labor harto inmensa. Al final lo hemos logrado.

Descrito el proyecto en su conjunto, vamos a ver que es lo que nos ha tocado hacer a nosotros. Sin entrar en detalle de cuantos controles hay, salas de posproducción, etc, describiré los platós, que es de lo que puedo hablar y el objetivo de este post.

Se han equipado 3 estudios:

Estudio 1, en la planta 7ª, de 250m2 y 6 metros de altura libre.

Estudio 2, en la planta baja, de 125m2 y 4.5 metros de altura libre.

Newsroom, en la 6ª planta, de 600m2, y 2.75 m de altura libre.

Por prescripción de los iluminadores, (franceses, contratados directamente por Al Jazeera) toda la iluminación se ha basado en LED’s, con una temperatura de color de 5.600K. Y que queréis que os diga, el resultado no puede ser mejor.

El equipamiento total instalado entre los 3 estudios ha sido:

Estudio1:

1 consola Grand MA 2 Light

54 proyectores bifocales de recorte Aledin LED 85W de Robert Juliat

16 proyectores fresnel SolarisLed 300W de Ianiro

Estudio 2:

1 consola Grand MA 2 Light

32 proyectores bifocales de recorte Aledin LED 85W de Robert Juliat

9 proyectores fresnel SolarisLed 300W de Ianiro

16 barras de LED’s Colorado Batten 144 160W de Chauvet

30 focos Par LED Colorado 2IP 180W de Chauvet

Newsroom:

56 pantallas fluorescentes ICE 2x55W de Ianiro (bueno, no todo son LED’s)

68 paneles LED Felloni HO 50º de TecPro

Además pidieron después como ampliación:

1 consola Grand MA 2 Light

15 proyectores bifocales de recorte Aledin LED 85W de Robert Juliat

10 pantallas fluorescentes ICE 2x55W de Ianiro

En total 306 proyectores, todos contolados por DMX, 240 de los cuales de LED’s.Eso da una idea de la magnitud del proyecto.También, como es lógico, hemos suministrado e instalado las parrillas, suspensiones, los cicloramas, la alimentación eléctrica, toda la señal de control en DMX, etc.

Me gustaría hacer unas observaciones al respecto.

Parece ser que la luz de 5.600K es la que más le gusta a la cámara, y si hasta ahora se ha estado usando la de 3.200K, es porque la única forma de tener 5.600K dentro de un estudio era con proyectores HMI (con regulación no apta para estudio de TV), o luz de fluorescencia (luz difusa o softlight), y eso era demasiado costoso aparte de las desventajas técnicas que tiene. Además, los tungstenos (o proyectores de incandescencia) no podían llegar a dar esa luz, porque si se filtran, pierden mucha potencia lumínica (el 50%).

Ahora con la tecnología LED funcionando perfectamente y con una amplia gama de producto ya no es un problema tener 5.600K en el estudio. Se calibran las cámaras para ese balance de blanco y el resultado es magnífico. Como podéis suponer, el consumo equivalente en tungsteno de esos 306 proyectores hubiese sido más de 3 veces superior que con los LED’s (6 veces superior si además se quisiera en luz día). Eso implica ahorro en consumo (y el kW se está poniendo cada vez más caro) y libre de gasto en fungibles (lámparas y/o filtros) hasta 50.000 horas como mínimo (3.570 días ó 10 años si calculamos unas 14 horas de producción diarias).

Pero además hay otro importante ahorro, en el que la mayoría de nosotros no cae a la primera: NO SE HAN INSTALADO DIMMERS… ¿Qué por qué?… Porque no hace falta. Todos los proyectores de LED de un cierto nivel, llevan regulación por DMX, y se pueden regular directamente desde la consola. Sólo es necesario crear una red de tomas de control de DMX en el estudio y se tiene acceso de inmediato al control de los proyectores. Sin ruidos parásitos, sin calor, sin consumo extra, sin grandes acometidas, y sin un despliegue de canaletas y líneas de regulación (una por canal de dimmer). Así de sencillo. Se saca la señal de la consola, se lleva a una serie de distribuidores DMX, y se deja una toma de control cada 3 metros. Luego se da señal de control a un proyector, ese lo da en lazo al siguiente, éste al siguiente, etc.

Un ahorro importante en el apartado de la instalación, y en el de explotación. En resumidas cuentas, una instalación modélica en muchos aspectos. Id pensando que la tecnología LED se va a ir comiendo inexorablemente a las demás tecnologías de iluminación en la mayor parte de los casos.

Por último, me gustaría dejar un reconocimiento especial a nuestros proveedores. Estos proveedores, han hecho lo casi humanamente imposible, por entregar los materiales a tiempo. Y cuando el plazo de entrega normal es de 2 meses o más (estamos hablando de una tecnología muy novedosa, los LED’s, y de una cantidad importante de proyectores), han conseguido entregar en menos de un mes (seguro que las fábricas han hecho horas extras nocturnas), y eso es algo a tener muy en cuenta. Así que, GRACIAS.

Y por supuesto desear lo mejor en su andadura a Al Jazeera, que es quien, en primer término, ha puesto la maquinaria en movimiento, y es el responsable de que todos hayamos puesto en juego lo mejor que cada uno sabe hacer en su campo profesional.

Además de nuestras marcas habituales, para este proyecto hemos contado con 3 productos de muy alto nivel del sector teatro y espectáculo; si queréis más información, os remitimos a nuestros posts de mayo siguiendo los enlaces de abajo.

https://grauluminotecnia.wordpress.com/2012/05/18/un-led-completo-rgbwa/

https://grauluminotecnia.wordpress.com/2012/05/07/led-it-be-led-it-be/

Instalación realizada para el integrador Unitecnic.

LED it be, LED it be…


Con la música de los Beatles de fondo es más fácil escribir aunque hayan interferencias, como el título demuestra. Bueno, a lo que vamos. El LED ya se ha impuesto como un producto de iluminación estándar en nuestro sector y ahora la demanda del producto viene de las nuevas instalaciones para platós de TV. Para poder encontrar suficiente potencia y calidad hemos tenido que centrarnos en producto contrastado y os vamos a ir hablando de algunos de los que hemos usado aunque no sean específicos para televisión. En este post os hablaremos del Aledin LED de la marca Robert Juliat.

Aledin LED, con la calidad de Robert Juliat

En concreto nos referimos a la serie 630SX basada en un proyector bifocal LED de recorte con 85W de potencia, y que ganó el Premio a la Innovación de la feria Plasa en el 2010. Producto contrastado. En esta serie hay tres modelos diferenciados por los grados de apertura de su zoom, 11-26º, 16-35º y 28-54º, y dos temperaturas de color, 3500K y 5800K. Sus características básicas son su alta calidad óptica, bajísimo coste de mantenimiento, poca irradación de calor, temperatura de color constante cuando se regula, sin emisiones de UV ni IR, recorte de precisión, etc. Asímismo se puede desmontar con facilidad el módulo LED para su mantenimiento, reparación o intercambio; esto también posibilita la conversión de un proyector (compatible) de incandescencia a LED.

Y como una imagen (sobretodo si es en movimiento) vale más que mil palabras, os dejamos este enlace a esta animación que os lo explica con todo detalle.

Otro día seguiremos con otro proyector LED del sector del espectáculo empleado en nuestras instalaciones.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia 


Archivos mensuales

Introduce e-mail válido para recibir las noticias de GrauLuminotecnia

Únete a otros 3.760 suscriptores

Grau Luminotecnia – Noticias


A %d blogueros les gusta esto: