Archive for the 'Avenger' Category

Palios con luz LED integrada


Bajo palio han gozado de la sombra suave Papas y Reyes desde los inicios, y bajo palio se tamiza la luz del Sol en los rodajes para adaptarla a las necesidades del Director de Fotografía para cada escena. El palio es esa herramienta indispensable en rodajes de exteriores que con un poco de viento es capaz de arrastrar grandes trípodes y técnicos como si de una cometa gigante se tratara. Si tienes que filtrar o recortar la luz del Sol el palio debe ser de grandes dimensiones y digamos que lo estándar son los tamaños de 6×6′, 12×12′ y 20×20′. Empezamos filtrando el Sol para los rodajes y seguimos filtrando los grandes proyectores de HMI en exteriores, y a veces en interiores. Dada la infinidad de telas de palio que existen podemos llegar a tratar la luz como nos venga en gana y podríamos decir que hay tres grupos de telas, las difusoras, las reflectoras y las recortadoras u opacantes, que permiten a su vez difuminar la luz, rebotarla o simplemente impedir que pase o restarle unos cuantos diafragmas. Los palios y sus telas son un mundo de por sí y daría para un artículo entero desde las sedas a los tules pasando por los gridcloths y las muselinas, o los griffolyn y las elvis… pero hoy vamos a hablar de la nueva moda que arrasa, palios plagados de LEDs como si de telas se tratara.

Típico palio utilizado para suavizar la luz del proyector

Todo empezó con los paneles flexibles de Aladdin, de Cineroid y de otras marcas, ligeros, con velcro y resistentes al agua, luego LiteGear decidió unir paneles para tener una mayor superficie lumínica al tiempo que ligera, y de allí a montarlos en palio fue cuestión de necesidad «con presupuesto». Realmente aparte de los paneles LED de colores los paneles flexibles tuvieron un boom espectacular que sorprendieron a propios y extraños; este 2017 los paneles flexibles crecen y multiplican su potencial de uso.

Panel Flexible FL800S de 50x25cm de Cineroid

Al palio ya no le hace falta tener un Sol o un HMI detrás, el propio palio da la luz, es autosuficiente. Por parte de nuestra representada Cineroid, sus paneles Flexible FL400S de 60W y 25x25cm, y Flexible FL800S de 120W y 50x25cm ya se pueden agrupar cuatro unidades con un único control, el CC4, de cuatro modos diferentes: cuatro canales independientes, todos agrupados en uno, dos grupos de dos canales y un grupo de dos canales y otros dos independientes; esto sí que es Flexibilidad. Al mismo tiempo Cineroid ha lanzado un set para unir físicamente 4 paneles Flexible FL800S formando un panel de 100x50cm con una potencia de 480W; si estos se pueden agrupar a su vez en varios sets podremos formar una superficie radiante inmensamente impresionante.

Control alimentador CC4 para 4 paneles FL800S o FL400S

Por nuestra parte hemos estado realizando pruebas y el mejor tamaño de palio por su manejabilidad, número de paneles y potencia es el de 8×8′ (244x244cm). En la superficie de la tela podemos agrupar un total de 32 (8×4) paneles Cineroid Flexible FL800S con un total de 3.840W y un peso aproximado de unos 10kg, sin contar cables ni tela. La tela que será plástica y con velcro nos dará la ventaja de poder montar los paneles uno por uno y decidir cuantos paneles queremos montar, siempre respetando los 32 espacios disponibles. Para reducir potencia y coste, en lugar de los paneles FL800S de 120W y 50x25cm, podríamos montar 32 paneles FL400S de 60W y 25x25cm obteniendo un nada despreciable palio de 1.920W.

Realizamos pruebas con canaleta, otra opción a tener en cuenta

Si un palio es una fuente de luz… necesitas otro palio para hacer de difusor a una pequeña distancia; esta medida de 244cm nos permite montar dos palios de 244cm, uno con LEDs y otro del mismo tamaño o de 360cm con la tela difusora. Del mismo modo podríamos montar cuatro telas de 244cm dentro de un palio de 610cm, pero eso ya forma parte de vuestra imaginación… La tela de palio de 610cm la descartamos del proyecto por su monstruosidad pues cabían 288 paneles y entregaba 32.560W.

Diseño del palio LED 8×8′

Como decía antes, si un palio es una fuente de luz… necesitas otro palio para hacer de difusor a una pequeña distancia, y lo que no vas a hacer es convertir la ventaja de una superficie radiante ligera en un concepto de reducida movilidad; es por eso que nuestra otra representada MSE ha lanzado las «orejas dobles», para poder montar dos palios en un mismo soporte, o lo que es lo mismo, para conseguir una gran fuente de luz con un difusor intercambiable. Bueno, es cuestión de probarlo todo, pero ahora ya no vendemos un solo producto si no que damos una solución íntegra combinando productos de diferentes fabricantes para un mismo fin.

La oreja doble de MSE para palios

Vamos, que dentro de poco veremos al Papa bajo palio con iluminación integrada, si no tiempo al tiempo…

Para descargarte los catálogos de los Flexible de Cineroid puedes acceder a la sección catálogos de nuestra web.

Si quieres saber más sobre nuestra empresa y nuestras principales marcas representadas, estamos aquí.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

IBC, Cinec y Photokina, qué shows!


Como siempre, aun no nos hemos puesto a tono después de vacaciones y este setiembre ya tenemos tres ferias encima, a cual más interesante. La verdad es que las tres son las más importantes de Europa y la elección sólo depende de si queréis centraros en broadcast, cine o fotografía. En nuestro caso, al igual que el año pasado preferimos ir a la NAB en abril donde todos los fabricantes presentan sus novedades y en algunos casos forzados lo que no llegó a tiempo en Las Vegas se presenta en Amsterdam o Munich.

El Anova Pro de Rotolight

El Anova Pro de Rotolight

Así pues este mes de setiembre tenemos estas tres ferias donde os recomendamos, si os vais a pasar por ahí, visitar a nuestras marcas representadas.

  • IBC – Broadcast – Exhibición del 9 al 13 de setiembre en Amsterdam
  • Cinec – Cine – Exhibición del 17 al 19 de setiembre en Munich
  • Photokina – Fotografía – Exhibición del 20 al 25 de setiembre en Colonia

Y nuestras principales marcas van a presentar en sus respectivos stands las novedades o productos más recientes.

  • Dedo Weigert Film – Marcas Dedolight y TecPro – Presentará tantas novedades que lo mejor será hacer un post aparte a la vuelta. Rediseño de los Bifocales HMI DLH202 y DLH402, Softlight HMI DLH1x1200 y DLH2x1200SD, Bifocales LED con los DLED3 y DLED7 Turbo, Ceiling light LED, Parallel Beam 1200, Ledrama Pocket, Felloni Turbo, Aura Soft LED panel, etc
    • IBC 12 D31
    • Cinec 3 C25
    • Photokina 4.1 G013-H012
  • FilmGear – IBC 12 D39 – También se suma a los paneles LED softlight con sus Soft Panel 100 and 200.
  • K5600 – Presentará los Joker 1600 Zoom y los Alpha 800 Plus, así como el adaptador de 1600 para SourFour de ETC.
    • IBC 12 E28
    • Cinec 3 A20
  • Power Gems – Cinec 3 B13 – Nos mostrará la gama completa de balastos modulares, multipotencia y multifrecuencia, de última generación, compatibles con todas las marcas de HMI.
  • DMG Lumière – Después de los paneles LED Bicolor Mini Switch and SL1 Switch, presentarán los paneles Maxi Switch, y el GlassMak para el equipo de maquillaje.
    • IBC 12 A40
    • Cinec 3 A08
  • TheLight – Después del buen resultado de los Velvet Light y Velvet Power presentará los Velvet Mini 2 y 3.
    • IBC 12 A81
    • Cinec 3 B01
  • Rotolight – IBC 11 G77 – Presenta el Anova Pro del que os he hablado recientemente.
  • Cineroid – IBC 12 G27 – Panel LED Bicolor flexible y lavable.
  • Briese – Cinec 3 E10 – Nuevos reflectores para sus paraguas de Flash, HMI e Incandescencia
  • DoP Choice – Presentará las «Rabbit-Ears para poder montar sus SnapBags Octa en cualquiera de los paneles LED.
    • IBC 12 E28
    • Cinec 3 A08
  • Chimera – Adaptando sus cajas de luz octogonales a los nuevos paneles LED Rotolight Anova y Arri Skypanel.
    • IBC 12 D31
    • Cinec 3 C25
    • Photokina 4.1 D21
  • Rosco – 12 G21 – Se suma a la fiebre del LED softlight con el nuevo Silk 110.
  • Manfrotto – IBC 12 E65 – Trípodes iluminación profesional marca Avenger.
  • MSE – IBC 12 G71 – Con un catálogo tan amplio, no sé qué destacar, tal vez la Duty dolly.
  • Egripment – IBC 12 A21 – Grúas, dollies, cabezas calientes, incluyendo la nueva 306D, y sistemas de realidad virtual.
  • Libec – IBC 12 A53 – Exhibirá la nueva serie TX-X para cámaras ligeras.
  • Camera Corps – IBC 12 E65 – Después del éxito de las cabezas Q3 presentará la mini dolly.
  • Plaber – 11 A05 – Maletas HPRC. Presenta las matelas customizadas.

Fotos de algunos productos que vas a poder ver y tocar en estas ferias.

El slider de Egripment

El slider de Egripment

Panel flexible y lavable de Cineroid

El panel flexible y lavable de Cineroid

El Bug-a-Beam para adaptar el Joker 1600 de K5600 al Sourcefour de ETC

El Bug-a-Beam para adaptar el Joker 1600 de K5600 al SourceFour de ETC

El Maxi Switch de DMG Lumière

El Maxi Switch de DMG Lumière

Los Velvet Mini2 & 3 de TheLight

Los Velvet Mini2 & 3 de TheLight

El OctaPlus de Chimera para el Anova Pro de Rotolight

El OctaPlus de Chimera para el Anova Pro de Rotolight

El GlassMak de DMG Lumière

El GlassMak de DMG Lumière

El balasto 9-6-4-2,5kW de Power Gems

El balasto 9-6-4-2,5kW de Power Gems

Elige tu feria y disfruta.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

IBC, Cinec y Photokina


Este año nos hemos despistado un poco con la IBC, y es que setiembre nos aprieta… La feria se celebra, como siempre en Amsterdam, del 12 al 16 de setiembre; ojo, las conferencias empiezan el 11 del mismo mes, o sea, este viernes que viene.

Os queremos facilitar los números de pabellón y stand de nuestras representadas, aunque este año han habido bajas debido a que algunos han preferido ir a la feria Cinec de München (del 21 al 23 de setiembre) y otros a la feria Photokina de Köln (del 16 al 21 de setiembre); algunos van a todo y otros van a nada, esto es un lío dado que muchos representantes ya hemos mostrado las «novedades» que vais a ver en las ferias…

ibc-logo2014

Este es el directorio de la feria IBC. Del 12 al 16 en Amsterdam os esperan nuestras principales representadas:

  • Dedo Weigert Film – 11 E31 – Dedolight, TecPro y Cinemecanix. Presenta la novedad del Ledrama y el Felloni Dedocolor
  • FilmGear – 11 A61 – Proyectores incandescencia, descarga y LED’s. Presenta la novedad del Par HMI Faceted F12 y el Broadlight Led 8x4ft
  • Libec – 11 A53 – Trípodes y pedestales para cámaras vídeo y TV
  • Egripment – 11 A21 – Grúas, dollies y cabezas calientes
  • Plaber – 9 B43 – Maletas HPRC. Presenta las lineas HPRC Light y X4
  • Rosco – 11 G21 – Material escénico. Presentan la nueva gama de máquinas de humo Vapour
  • Cineroid – 11 G27 – Visor electrónico EVF para cámaras DSLR

photokina-logo2014-jpg

Este es el directorio de la feria Photokina. Del 16 al 21 en Köln os esperan nuestras principales representadas:

  • Dedo Weigert Film – 4.1 G013 – Dedolight, TecPro
  • Manfrotto – 2.2 B040 – Trípodes cámara y trípodes iluminación
  • Plaber – 4.1 E024 – Maletas HPRC
  • Rosco – 4.1 E028 – Material escénico

cinec-logo2014

Este es el directorio de la feria Cinec. Del 21 al 23 en München os esperan nuestras principales representadas:

  • Dedo Weigert Film – 3 D10 – Dedolight, TecPro
  • Briese Lichttechnik – 3 C02 – Proyectores reflectores de Flash, HMI e Incandescencia
  • Ianiro – 2 A32 – Proyectores incandescencia y LED’s
  • Power Gems – 3 B13 – Balastos electrónicos. Presenta la novedad del balasto electrónico 6/9/12/18kW High Speed
  • DoP Choise – 3 A08 – Eggcrates textiles para controlar la luz
  • Ronford-Baker – 3 E15 – Trípodes y rótulas fluidas para cine
  • Rosco – 3 D28 – Material escénico

Elige tu feria, te esperan muchas novedades.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

¿Pinza o gancho?


Iba a empezar a hablar de qué agarra más si una pinza o un gancho… y me ha venido un flashback de una pregunta que siempre me hacía un gran amigo de mi padre, del mundillo del cine, claro, Marcelí Riba; la pregunta era «¿que engancha más que un gancho?» y su respuesta inmediata era, «dos ganchos». Esa pregunta que empezó a hacerme cuando yo apenas tendría dos años acabó convirtiéndose en una especie de saludo mágico entre nosotros; aquel hombre encantador al que no consigo separar en mi cabeza de la imagen de Salvador Dalí, con su bigote peculiar y su melenilla, aunque creo recordar que siempre iba con sombrero (no os extrañéis, en los 60 la gente del cine iban con traje, corbata y sombrero). Qué recuerdos…

Mi padre con traje y sombrero... ¿el maletín le delata como Director de Producción?

Mi padre con traje y sombrero… ¿el maletín le delata como Director de Producción?

Aunque a un técnico no se le escapa la diferencia os sorprenderíais ver cómo se trabaja en el mundillo. Evidentemente un gancho sirve para poder colgar sin tener que apretar (de momento) mientras que una pinza necesita morder para ser efectiva. Dicho esto tan evidente, los ganchos, se suelen utilizar más para colgar proyectores en parrillas, mientras que las pinzas muerden en los decorados. Un gancho nos garantiza una seguridad por encima de nuestras cabezas que nunca nos podrá dar una pinza, dado que el gancho por naturalidad quedará colgando de un tubo (tubo redondo, por favor) de la parrilla, y la propia fuerza de la gravedad del proyector que esté colgado de él hará que mantenga su verticalidad; eso permite a los eléctricos o grips plantear una parrilla de focos y después recolocarlos en su punto definitivo, un palmo más a la derecha o un palmo más a la izquierda; y al final, apretarlos para que un golpe vertical hacia arriba no los descuelgue por accidente.

Gancho

Gancho

Por su parte, la pinza dentro de la parrilla es más para el proyector añadido de poco peso que se intenta montar donde se pueda hasta el último momento. La pinza reina en los decorados por la confección de los mismos, tableros, puertas, muebles, patas, libros, donde se tercie. Esto si hablamos del mundo de la iluminación, porque si hablamos del mundo de la cámara, todo son pinzas, y la cámara no se suelta nunca si no está bien sujeta. Pinzas hay miles, y todas interesantes, dependerá de nuestras necesidades, pero con tantos modelos de cámaras de tantos tamaños, formatos y pesos, están saliendo unos inventillos al mercado cada vez más sofisticados en su sencillez de uso.

Pinza Universal, pero pinza al fin y al cabo

Pinza Universal, pero pinza al fin y al cabo

Uno de las últimas pincitas que ha salido al mercado es la pinza Pico de Manfrotto. La pinza Pico está diseñada para agarrarse a varillas de 8 a 15mm de diámetro y permite, mediante una hembra de 1/4″ y otra de 3/8″ adaptarle cualquier accesorio que no exceda los 2kg. El apriete se realiza simplemente con los dedos girando la base adaptadora.

pinza Pico

pinza Pico

Bueno, y entre ganchos, pinzas y flashback os he contado un poco más de mi vida y de este mundillo.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia 

Hero3, de la bicicleta al cuerpo


Para este próximo viernes 21 de 12:00 a 13:00, en nuestro local de Barcelona, tenemos preparada una Hora Hero dedicada al cuerpo, o sea deportes donde el único soporte que tenemos para anclar la cámara es nuestro propio cuerpo: runners, rollers, escaladores, amantes del puenting, caída libre, paracaidismo, wingsuit, etc. Todos seréis bienvenidos a la Hora Hero donde German os volverá a dar soluciones a vuestras dudas o Toni improvisará una solución con nuestros gadgets.

Vamos a resumir la Hora Hero del pasado viernes 14, dedicada al mundo del ciclismo, donde German Rubies nos hizo una clase mágistral de cómo y de cuantas maneras se puede sujetar la cámara Hero3 de GoPro a nuestra bicicleta dependiendo del tipo de plano que deseemos. Debemos reconocer que hay muchos anclajes diferentes de GoPro y otros fabricantes como K-Edge, GoPole, Manfrotto y Cineroid para mejorar la estabilidad de la cámara en cada situación. La cámara ya la conoce todo el mundo, pero la versatilidad de los accesorios para anclarla a cualquier punto de la bicicleta, no. Los anclajes de Manfrotto y Cineroid son universales y por lo tanto permiten sujetar cualquier tipo de cámara.

¿Cuantos gadgets ves en esta bicicleta?

¿Cuantos gadgets ves en esta bicicleta?

Dependiendo de donde sujetes la cámara obtendrás un tipo de plano u otro que cambiará totalmente la narración de lo que estés grabando. Por ejemplo, si te estás grabando a ti mismo con un brazo desde el casco o arnés con el paisaje del recorrido de fondo, se reproducirán todos los movimientos y vibraciones de tu cuerpo o cabeza, y si estás bajando por un sendero de montaña éstos serán infinitos, pero todo dependerá de si le quieres dar protagonismo a los gestos de tu cara o al paisaje en sí con el vaivén de tu cabeza; si tu cabeza no va a ser la protagonista y vas a grabar en el sentido de la marcha, lo mejor es anclar la cámara en la bicicleta, también eligiendo el punto de anclaje para dar un efecto u otro.

Bicicleta con lanza, y German

Bicicleta con lanza, y German

La Hora Hero está abierta a todos los aficionados al deporte y aventura y no hace falta experiencia previa en cámaras, es apta para todos los públicos. Cada semana incidiremos en un tema específico, esta vez toca hablar de cómo sujetar la cámara al cuerpo para cada tipo de deporte.

Apuntad en vuestra agenda: Hora Hero, en el local de Grau Luminotecnia en Barcelona, Gran Via Corts Catalanes, 401, este viernes 21 de 12:00 a 13:00.

¡Bienvenidos a la Experiencia GoPro!

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Una de banderas


Estos últimos días hemos estado viviendo el auge de banderas y me ha hecho pensar en todas las banderas «monocolor» que se utilizan para el control de las luces y las sombras en el mundo audiovisual. Sí, os voy a hablar de las banderas y los ceferinos tan conocidos en el cine.

Para empezar, aunque yo le llame banderas a todos los modelos, se conocen como banderas como tal las que son de color negro y no dejan pasar la luz, las «banderas negras«; las banderas difusoras, que las hay de muchos tipos, son conocidas en el mundillo como «hollywoods«. Todas van montadas en un marco de varilla metálica y en un extremo tienen un espárrago de 10mm (muchas de ellas con una pequeña escuadra de refuerzo que al mismo tiempo facilita su almacenaje); las banderas negras van con un marco cerrado (forman una O) y los hollywoods tienen un lado abierto (forman una U o una C según se mire) que se cierra con un alambre fino aguantando la tela en la parte abierta para evitar que ésta se rompa. Alguno todavía se pregunta por qué los hollywoods tienen un lado abierto y la respuesta, tratándose de difusores, es bien sencilla, un difusor se puede utilizar para suavizar completamente el haz de un proyector pero también para suavizar parcialmente una zona de la escena, y una varilla daría una sombra bastante fea.

Banderas difusoras o hollywoods

Las medidas básicas de las banderas y hollywoods son 30×45, 45×60, 60×75, 60×90, 75×90, 90×120 y 120x120cm (en negrita las imprescindibles) y a partir de ahí vienen las medidas especiales de las que hablaré más adelante. Las banderas negras no tienen más secreto, sólo deben impedir el paso de la luz, pero las banderas difusoras, ay las banderas difusoras, hay tantas como gaffers…

Los textiles básicos de los hollywoods son el tul simple (donde digo tul, digo gasa), tul doble, seda china y de ahí podemos multiplicar por infinito teniendo en cuenta que cada fabricante utiliza los tejidos que le vienen mejor y cada tejido le da un toque diferencial aunque se llame igual; para hacerlo más fácil pongamos que todos los fabricantes utilizan textiles idénticos, el resultado sería éste: tul simple blanco, tul doble blanco, tul triple blanco, tul simple negro (el tul negro quita luz sin difuminarla tanto), tul doble negro, tul triple negro, tul simple lavanda (el tul lavanda le da un toque azulado a la luz), tul doble lavanda, tul triple lavanda, seda china (da una difusión direccional), seda artificial blanca, 1/2 seda blanca, 1/4 de seda blanca, seda artificial negra, 1/2 seda negra, 1/4 de seda negra y cualquier otro textil que se pueda quemar si lo acercas demasiado al proyector.

Los sacos de contrapeso en las patas del century

Vuelvo a las banderas negras pues todo lo fácil que es escoger el textil opaco se complica con otro sin fin de medidas especiales; aparte de las ya mencionadas al principio éstas son las de los modelos más usuales: 60×120, 25×105, 45×120, 60×180 y 100x100cm, además de las floppies (banderas con visera cosida a cualquiera de los cuatro costados) 60×180 y 120x120cm. Ahora sumemos las banderas de chapa metálica negra para poderlas acercar al proyector al punto de «freir un huevo».

También hay banderas y hollywoods plegables para equipos de vídeo ENG, y el juguete de los gaffers, el kit de dots & fingers (yo lo traduzco como puntos y dedos, aunque hay otras traducciones); los puntos acostumbran a ser de 7.5, 15 y 25cm y los dedos de 5×30 y 10x35cm, y además de todos los textiles mencionados los hay con reflectores plata, oro y sunlite.

Kit de puntos y dedos (dots & fingers)

Y para aguantar tanta bandera están los ceferinos y los sacos de contrapeso. Aunque al conjunto se le llama ceferino éste está compuesto por una rótula ceferino, una extensión o espada y un trípode especial conocido como century. Para ser breve los trípodes century cuya característica principal es que sus patas son ligeramente diferentes y se recogen lateralmente para su transporte y almacenamiento; hay tres versiones (además de diversas alturas): Con patas fijas, con una pata desplazable (ideal para escaleras u otros desniveles) y con base desmontable (magnífico para improvisar una araña para un proyector grande). Las rótulas ceferino, por su parte son las que conectan la bandera y el trípode permitiendo dar cualquier inclinación a la bandera, y las extensiones o espadas pueden ser de 50 ó 100cm para alejar la bandera del trípode y evitar que entre cualquier parte en el plano. Si alejas la bandera del trípode deberás poner unos sacos de arena en las patas especialmente diseñadas para este menester.

El trípode century, la rótula ceferino y la espada

Ah, y todo eso eran banderas para la iluminación, y ahora las banderas de cámara… tranquilos que esto es mucho más simple. La bandera de cámara es de chapa fina negra por excelencia (huid de las de plástico) dado que su misión es evitar que entre un rayo de luz perdido en la óptica de la cámara, su nombre, bandera francesa y siempre va unida a su inseparable compañera de trabajo, la rótula kremer, que se monta en cualquier parte del rig de cámara.

Hay que ver lo que cunde el tema de las banderas…

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Long John Silver


¡Qué tiempos aquellos cuando las empresas podían expresar su creatividad sin preocuparse de las ventas, porque éstas venían solas!

Ayer estaba recopilando información sobre un producto cuando entré en la web específica del susodicho y no pude dejar de fisgonear. A principios del 2008 Avenger, marca del grupo Manfrotto, lanzó con un marketing digno de un producto popular el Long John Silver, una herramienta para un mercado muy específico.

El Long John Silver es un trípode para grandes focos de cine y publicidad capaz de subir una carga de 120kg hasta 6 metros de altura con extrema facilidad de manejo y seguridad. Como considero que la página es muy original no os explico nada más del producto para que lo vayáis descubriendo vosotros mismos.

Cuando lanzaron el producto al mercado lo hicieron con una página web específica y con un folleto tipo mapa del tesoro. Y es que el nombre del trípode les daba mucho juego y dejaron correr la imaginación por el mundo de los piratas.

www.avengerljs.com

Cuando entramos en la pàgina web nos sorprende el videoclip con los cómplices del diseño y desarrollo del Long John Silver. Después del clip podemos entrar en la web en sí y clicando sobre cada uno de los seis piratas vamos descubriendo diversos contenidos desde partes del trípode, cómo surgió la idea del producto y de la campaña misma, etc.

Mejor os dejo que interactuéis y lo descubráis por vosotros mismos.

AlfonsGrau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Nuevas tarifas de Manfrotto


Ya están actualizadas las dos últimas tarifas de este verano, las de Manfrotto grip y cámara. Ya sabemos que viene agosto y los que no están de rodaje están de vacaciones. No queríamos dejar ningún cabo suelto y es por ellos que hemos actualizados estas dos últimas tarifas para que las tengáis a vuestra disposición en nuestra página web. Ya son 22 las tarifas actualizadas que os podéis descargar en formato xls y en breve estudiaremos la fórmula para publicarlas en pdf.

La tarifa Manfrotto / Avenger ha subido un promedio de un 2,5% desde la última edición de enero del 2009. No hay novedades a comentar sobre la larga lista de productos que ofrece este fabricante.

En lo que se refiere a Manfrotto cámara, la subida también ha sido mínima desde el 2009 y hemos eliminado los productos descatalogados. Manfrotto ha lanzado muchas novedades al mercado y no se han reflajado en esta lista actualizada; más adelante editaremos un suplemento con todos los nuevos kits de foto y vídeo.

Tanto para la gama de iluminación como la de cámara, si necesitas cualquier precio que no esté en nuestra tarifa consulta a nuestro departamento comercial.

Las tarifas os las podéis descargar aquí.

http://www.grauluminotecnia.com/tarifas/manfrottocamara-cm21.xls

http://www.grauluminotecnia.com/tarifas/manfrottogrip-ga29.xls

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Dotación equipos iluminación en Ciudad de la Luz


En plena trayectoria de funcionamiento, el Centro de Estudios de la Ciudad de la Luz sigue ofreciendo una oferta didáctica muy diversa.

Acorde con la línea de estar en contacto con las nuevas tecnologías en cada una de sus propuestas formativas, tanto en las licenciaturas de Comunicación Audiovisual con el nuevo cambio del Plan de Bolonia que conlleva, como para sus titulaciones propias, e igualmente en los cursos de artes y oficios.

Foto de la web de Ciudad de la Luz

Para todo ello se han abastecido, con la premisa de obtener niveles de satisfacción elevados en su alumnado y ampliar las dinámicas en toda su metodología, nuevos equipos de iluminación profesional como Fresnels FilmGear de diferentes  potencias hasta 5kW. Pantallas de fluorescencia con balastros externos, también FilmGear tanto de 60cm como de 120cm, con la opción de poder cambiar los  tubos tanto en 3200K como en 5600K. Fluorescencia modular Rololight con tubos de ambas temperaturas.

También incorporan en sus nuevos equipos un amplio número de palios Avenger tanto de 244x244cm como de 366x366cm, con un surtido amplio de telas difusoras y reflectoras, sin olvidarnos de los Dedolights imprescindibles en cualquier centro Audiovisual.

Sin menospreciar los cuarzos convencionales de Ianiro tanto de 1kW como de 2kW y las clásicas pinzas Photoflood con casquillo E27 y los Backlite.

No cabe duda que el Centro de Estudios de la Ciudad de la Luz se encuentra en pleno auge y seguirá siendo un foco innovador para el desarrollo y la investigación audiovisual.

Si quieres saber más sobre el Centro de Estudios puedes ir a su página http://www.ciudaddelaluz.com/es/centrodeestudios/Paginas/portada.aspx

Alex Martín – Comercial Técnico de Grau Luminotecnia


Archivos mensuales

Introduce e-mail válido para recibir las noticias de GrauLuminotecnia

Únete a otros 3.759 suscriptores

Grau Luminotecnia – Noticias


A %d blogueros les gusta esto: