Posts Tagged 'DLED'

La familia DLED sigue creciendo


Ya tenemos aquí los nuevos DLED10 Turbo y DLED30 Studio, los más potentes de la familia de proyectores bifocales LED de dedolight. El DLED10 con una haz desde 4º hasta 75º viene en dos versiones, luz día con una potencia de 300W que nos entrega a 3 metros 12.500 Lux en spot, 20.000 Lux con óptica haz paralelo (parallel beam) y 1.900 Lux en flood, y la bicolor con un rango desde 2700K hasta 6500K y una potencia de 220W que nos entrega 5.466 Lux en spot, 8.027 Lux con óptica haz paralelo (parallel beam) y 1.400 Lux en flood. Por otro lado tenemos el DLED30, más preparado para estudio (con opción P.O.), de momento sólo viene en versión luz día con una potencia de 300W y un haz desde 4º hasta 85º y nos entrega a 3 metros 18.000 Lux en spot, 26.500 Lux con óptica haz paralelo (parallel beam) y 1.300 Lux en flood. Como todos los proyectores dedolight podemos ampliar sus maravillosas prestaciones con las ópticas Wide Angle y Parallel Beam del sistema Lightstream, vamos a analizarlos por separado.

DLED10 Turbo

DLED10 Turbo de 220W bicolor y 300 luz día

El DLED10 Turbo tiene el mismo sistema óptico que el DLED9 pero con el mismo LED de 220W que el DLED12 en la versión bicolor y el mismo LED de 300W que el DLED30 en la versión luz día. Una bestia en si misma que sólo dedolight puede dominar con la precisión quirúrgica de su sistema óptico. Un proyector bifocal portátil (con la fuente de alimentación separada) que da un rendimiento extraordinario con un peso de tan solo 4,2kg; los balastos con dimmer y DMX pesan 2,2kg el bicolor de 220W y 5,2kg el luz día de 300W.

DT10 luz día 300W

DT10 bicolor 220W

Al principio lo he contado todo concentrado y mezclado, pero vale la pena analizarlo con detalle. El DLED10 básico nos proporciona un haz de 4º a 50º gracias a su sistema de lentes asféricas. Para aumentar el haz, en caso de querer abarcar más espacio con poco tiro, podemos montarle una óptica gran angular (wide angle o WA) y trabajaremos con un haz desde 44º hasta 75º; en resumen, con un solo proyector obtenemos un haz desde 4º hasta 75º gracias al WA. Por si eso fuera poco también podemos aumentar la entrega de luz en posición spot con el haz paralelo (paralel beam o PB); con el DLED10 bicolor, con un rango desde 2700K hasta 6500K, obtenemos con el haz paralelo DPBA14 hasta 8.027 Lux, un 147% de lo que nos da en la posición spot, y con una potencia de 220W; con el DLED10 luz día y el haz paralelo DPBA14 alcanzamos los 22.125 Lux con 300W.

DLED10 Turbo con haz paralelo DPBA14

Cuando hablamos del DLED10 estamos inmersos en la Serie 400 de dedolight que engloba el DLED9, el DLH400D de HMI y el DLH650 de incandescencia; eso significa que todos los accesorios ópticos son compatibles entre ellos, desde las simples viseras, los WA y los PB, hasta las monturas de proyección Imager con todos sus complementos.

DLED30 Studio

DLED30 Studio de 300W luz día

El DLED30 es la evolución del DLED12 Studio que ha pasado de los 220W a los 300W, de momento sólo en luz día. Pero volvemos a lo mismo, con el sistema óptico bifocal de lente asférica y sus ópticas WA y PB este aparato no tiene rival con los fresnels LED del mercado; ni el Arri L10 (son su lente de plástico) puede competir con él. Mientras el DLED12 luz día nos entrega 10.500 Lux a 3 metros y en posición spot, el DLED30 nos da 18.000 Lux a la misma distancia y apertura, y 26.500 Lux con el haz paralelo DPBAL18. Realmente es mucha luz para un proyector de LED de tan solo 300W. Esto nos permite, gracias a su haz tan concentrado, iluminar con espejos o simplemente poner el proyector más lejos de la zona a iluminar.

DLED30 Studio con haz paralelo DPBA18L

El DLED30 Studio, al igual que el DLED12, tiene toda la electrónica integrada, así como el sistema DMX. Por lo que a la óptica se refiere su haz sin accesorios cubre desde los 4º hasta los 65º, pero con la óptica gran angular alcanzamos hasta los 85º de cobertura. Además el DLED30 forma parte de la Serie 1200 de dedolight, que engloba el DLED12, el DLH1200D de HMI y el DLH1000 de incandescencia, y al igual que he contado antes, significa que todos sus accesorios ópticos son compatibles entre ellos: las viseras, los WA, los PB y también las monturas de proyección Imager con todos sus complementos.

Accesorios ópticos Serie 1200

Resumiendo…

Además de ser proyectores de un alto rendimiento y con un gran rango de apertura del haz, tanto el DLED10 como el DLED30, así como todos los proyectores de dedolight, pueden convertirse en cañones de recorte, proyectores de gobos o proyectores de efectos gracias a su sistema óptico bifocal y su montura de proyección Imager, que cada vez tiene más ópticas donde elegir.

Para más información, estos son los catálogos de los proyectores bifocales DLED de lente asférica:

Recordemos toda la gama DLED de proyectores bifocales con lente asférica, que es muy amplia. Los separo por su serie lo cual indica que comparten accesorios ópticos:

  • Serie Antorcha: LedZilla2 de 8W y LedZilla Bicolor de 8W, evoluciones del LedZilla; especiales IredZilla (IR860 e IR960) y FluoresZilla (UV365 y UV400)
  • Serie Mini: DLED2 de 20W y DLED3 Turbo* de 40W (ambos en luz día y bicolor); especiales DLED2 IR (IR860 e IR960)
  • Serie Clásica: DLED4 de 40W y DLED7 Turbo de 90W (ambos en luz día y bicolor); especiales DLED4 IR (IR860), DLED4 UV (UV365 y UV400). Accesorios ópticos compatibles con el DLH4 y DLHM4-300 de incandescencia, y el DLH200D de HMI
  • Serie 400: DLED9 de 90W (en luz día y bicolor) y DLED 10 Turbo de 220W bicolor ó 300W luz día; especiales DLED9 UV ((UV365 y UV400). Accesorios ópticos compatibles con el DLH650 de incandescencia y el DLH400D de HMI
  • Serie 1200: DLED12 Studio de 220W (en luz día y bicolor) y DLED30 Studio de 300W luz día. Accesorios ópticos compatibles con el DLH1000 de incandescencia, y el DLH1200D de HMI

También puedes leer el post sobre dedolight y los fakes con aro amarillo para estar informado de las malas copias que corren por el mercado que desprestigian tanto a los que los venden como a los que los usan, y por qué.

* Del DLED3 Turbo nunca he escrito pero es un pequeño proyector muy interesante y tiene un kit superpequeño de tres aparatos para el ya famoso hombre orquesta. No hay post, pero sí tenemos vídeo de la pasada NAB.

Julio Gómez y el kit DLED3 Turbo en la pasada edición de la NAB

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

DLED7, el Turbo LED


Cuando dedolight empezó con los DLED pensamos que había desarrollado el proyector perfecto y la introducción fulgurante de los DLED4 y DLED9 en el mercado así lo ha demostrado. Pues ahora ha dado un paso al frente con el DLED7 que estrena la serie de los DLED Turbo. ¿Qué es el DLED7? Pues un proyector del tamaño del DLED4 con la potencia del DLED9, 90W que caben en tu mano; para encajar un LED de 90W dentro de la carcasa del DLED4 (40W) dedolight le ha incorporado un ventilador extra-silencioso (cuando vi uno el pasado mes de diciembre en la fábrica pensaba que el ventilador estaba estropeado pues no conseguía oir nada).

dedolight-dled7bicolor03

El nuevo DLED7 Turbo LED para reportaje

Tamaño del DLED4 con un LED de 90W… pero debemos tener en cuenta que el DLED7 no viene para sustituir al DLED9 pues con una lente más pequeña no llega a dar tanto rendimiento como éste último; tampoco viene a sustituir al DLED4 pues para los puristas el ventilador no vale, y a veces el consumo prima para utilizarlo con baterías. Para que podáis compararlos os detallo las mediciones de los proyectores 5600K y Bicolor (en modo luz día). Del DLED7 en versión 3200K todavía no tenemos las mediciones.

Proyectores 5600K a 3 metros

  • DLED4: flood 167 Lux – medio 310 Lux – spot 1611 Lux
  • DLED7: flood 278 Lux – medio 519 Lux – spot 4222 Lux
  • DLED9: flood 565 Lux – medio 733 Lux – spot 6666 Lux

Proyectores 5600K a 5 metros

  • DLED4: flood 60 Lux – medio 112 Lux – spot 580 Lux
  • DLED7: flood 100 Lux – medio 187 Lux – spot 1520 Lux
  • DLED9: flood 203 Lux – medio 264 Lux – spot 2400 Lux

Aunque si queréis proyectores para reportaje, os recomiendo los Bicolor que son bastante más caros pero doblan la potencia porque no la comparten entre el LED de incandescencia y el de luz día, las suman. El DLED4 es de 2x40W y los DLED7 y DLED9 de 2x90W. Veréis que los Bicolor en modo luz día dan, en posición flood y media, unas mediciones muy similares a las de los proyectores luz día y en modo incandescencia también muy similares a los proyectores incandescencia. En cambio en posición spot las mediciones de los Bicolor caen dado que estos proyectores concentran tanto que dedolight tiene que limitarlos para que quepan los dos LED’s y no haya desviación del haz (en resumen, los Bicolor no concentran tanto el haz como los de 5600K ó 3200K).

Proyectores Bicolor a 3 metros (en modo luz día)

  • DLED4: flood 176 Lux – medio 317 Lux – spot 1344 Lux
  • DLED7: flood 289 Lux – medio 520 Lux – spot 2333 Lux
  • DLED9: flood 561 Lux – medio 729 Lux – spot 4777 Lux

Proyectores Bicolor a 5 metros (en modo luz día)

  • DLED4: flood 63 Lux – medio 114 Lux – spot 484 Lux
  • DLED7: flood 104 Lux – medio 187 Lux – spot 840 Lux
  • DLED9: flood 202 Lux – medio 263 Lux – spot 1720 Lux

Vistas las mediciones ya podéis tener un concepto más claro de los aparatos y adaptarlos a vuestras necesidades de rodaje. Con los DLED7 podéis configurar unos kits compactos (al igual que con los DLED4) con una gran potencia, y además tenéis la opción con alimentador a red o a baterías para funcionar con baterías V-Lock. Evidentemente el DLED7 tiene la versión reportaje (con alimentador separado) y también la versión estudio (con alimentador integrado y horquilla doble). Ahora imaginaros un «plató» bajo con necesidad de proyectores poco perceptibles (una redacción, oficina, sala de juntas, etc) combinando los DLED4 de contras y los DLED7 de frontales, una maravilla. ¿Os lo habéis imaginado ya?

dedolight-dled7studiobicolor02

El nuevo DLED7 Turbo LED versión Estudio

También, como ya os habréis imaginado, decir que los accesorios (viseras, monturas de proyección Imager, aros y cajas de luz difusa) del DLED4 son compatibles con el DLED7, excepto el alimentador que es dedicado para este aparato. Nada más, solo recordaros que los Bicolor de dedolight nos permiten una variación gradual de temperatura de color desde 2700K hasta 6500K para que podamos disfrutar del color de una vela hasta del de un día nublado con un simple ajuste del botón regulador Kelvin junto al botón del dimmer.

Podéis pedir una demostración a nuestros comerciales de Madrid o Barcelona.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

“The Incubus Club”, iluminando una pesadilla “burlesque” con dedolight


Como buque insignia de las herramientas de iluminación que ofrece Dedo Weigert Films, sus célebres dedolight se han ganado a pulso la fama de instrumentos certeros a la hora de conseguir una iluminación de alta calidad y extremadamente precisa, resistentes a las inclemencias del tiempo y a los sobresaltos de cualquier rodaje, ligeros y fáciles de usar.

antoniodomingo-theincubusclub135

Desde el principio de este proyecto, tanto su director -Antonio Domingo- como su director de fotografía -Marcos Cabrera- se plantearon como reto romper la imagen excesivamente aséptica con la que todos asociamos a menudo a estas fuentes de iluminación y demostrar que son igualmente útiles en un rodaje de fantasía, donde la creatividad en la utilización de la luz es tan importante como la mentada precisión.

antoniodomingo-theincubusclub77

En líneas generales, las necesidades que plantearon fueron las siguientes con respecto al equipo que necesitaban:

  1. Debía ofrecer múltiples posibilidades en un mismo kit para alternar temperaturas de color en la misma fuente, emplear filtros, enfocar y desenfocar el haz para variar el contraste sobre la marcha y ser capaces de ofrecer intensidad variable. Todo ello debía ser manejado por el mínimo número de personas posible y para mayor flexibilidad era necesario que el consumo fuera muy bajo para emplear cualquier punto de luz disponible en la sala y/o para optimizar el uso de baterías portátiles.
  1. Era indispensable evitar el parpadeo de las fuentes durante las tomas en cámara lenta. Y todas ellas debían poder combinarse en una única toma sin generar dominantes diferenciables entre ellas.
  1. Al menos una de las secuencias debía contar con una fuente de luz día difusa que pudiera igualarse con la proveniente de una ventana real y envolver a la actriz protagonista.
  1. Una vez localizado el cabaret donde transcurría la acción, se tomó la decisión de emplear la iluminación del local meramente como elemento de atrezzo. La verdadera iluminación debía provenir de fuentes externas que pudieran hacer las veces de luz principal (incluso en el escenario central) así como complementar las preexistentes y generar acentos y matices en los rostros de los actores y en los objetos que formaban parte de la acción.

antoniodomingo-theincubusclub24

  1. El rodaje sólo podía hacerse en un día laborable. Resultaba crucial poder desplazar el equipo a toda velocidad, ya que el planning de rodaje apenas abarcaba el breve lapso de tiempo entre los ensayos de los verdaderos artistas del cabaret y el espectáculo de esa noche (incluyendo el proceso de maquillaje, peluquería y vestuario).

Considerando estas premisas optamos por un kit compuesto por:

  • Tres fuentes LED DLED4 Bicolor dimmeables con haz variable (de 4º a 60º) con sus correspondientes palas, filtros y gobos, alimentadas por baterías y dos cajas de luz así como sus respectivos trípodes.
  • Una montura de proyección DP1.1, con óptica de 85mm f/2.8 con diafragma de 18 levas.
  • Dos paneles LED Tecpro dedocolor bicolor dimmeables, alimentados por batería con filtros difusores y sus respectivos trípodes.
  • Un PanAura5 con 1x DLH400S (HMI 400/575W), 1x DLH1000S (incandescencia 1000W) y caja de luz octogonal de 150cm. Híbrido HMI/Incandescencia.

A lo largo del intenso rodaje todas las fuentes demostraron ser de enorme utilidad. Los DLED4 fueron nuestro caballo de batalla como fuente principal, de relleno y de contra en todos los planos medios y cortos de los protagonistas. Para potenciar el aspecto onírico de la narración hicimos amplio uso de filtros en casi todos los casos y jugamos sin el menor reparo con intensidades y temperaturas de color para lograr un aspecto muy definido ya en cámara (se rodó con una Sony NEX-FS700R con la ya tradicional curva S-Log2 aplicada y una Sony α7s -con idéntica curva Log, para recursos puntuales y making of). Las máquinas de humo ayudaron a potenciar el efecto final.

antoniodomingo-theincubusclub67

La atmósfera cargada que reina en el cabaret implicaba el uso de luz dura y directa en estos casos. El único momento en que empleamos luz reflejada es, obviamente, en los planos iniciales de la llegada de Alexandra al cabaret. Sin embargo, en los interiores hay múltiples acentos aplicados en la mirada de los personajes -más sutiles de lo que se pueda percibir a simple vista. Para rellenos específicos y contraluces suaves en la transición entre la sala y el vestuario recurrimos a los paneles LED.

antoniodomingo-theincubusclub28

En las tomas del escenario principal se empleó una de las DLED4 con la montura DP1.1 para hacer las veces de cañón de la sala, lo que nos permitió mucho mayor control del haz, un aspecto más frío que remarcara la frialdad del personaje de Dimas y la condición de muñeca rota/víctima de Alexandra.

antoniodomingo-theincubusclub101

Asimismo nos proporcionó una luz de contra puntual que pudiera aforar en el plano sin generar un flare exagerado.

antoniodomingo-theincubusclub82

La montura de proyección también resultó útil para destacar los zapatos de Alexandra a su llegada al club y el plano subjetivo del flyer que lleva en la mano.

antoniodomingo-theincubusclub45

Sin embargo, en la secuencia que tiene lugar en los vestuarios optamos por bañar el cuerpo de Alexandra con la luz difusa del Panaura5. La temperatura de color remarcaba aún más la condición de “máscara” del personaje de Dimas cuando ejerce de “mirón” y aún no se encuentra en su elemento de dominación, que es el escenario. El contraste entre la aparente inocencia que destila la piel de Alexandra en esa secuencia, con respecto a su posterior actuación con la mirada perdida encima de las tablas, remacha la idea de la pérdida de control que la atenaza.

antoniodomingo-theincubusclub126

La totalidad del trabajo (making of, incluido) se pudo concluir en tiempo récord con un equipo de tan sólo cuatro personas (además de los dos -pacientísimos- actores). Hubiera sido de todo punto imposible realizar la cuarta parte de los planos (y sus numerosas repeticiones) sin contar con la versatilidad del material cedido por Grau Luminotecnia, que pasó la prueba con creces.

antoniodomingo-theincubusclub32

Julio Gómez

Oferta de equipos Dedolight procedentes de los workshops


Este 2014 lo empezábamos con los workshops «Luces y Sombras» y lo vamos a acabar del mismo modo, aunque con la evolución que conlleva la experiencia. Las escuelas y sus calendarios nos han marcado la pauta y nosotros hemos aprovechado su tiempo vacacional para realizar demostraciones y hacer cesiones de las últimas novedades de los equipos Dedolight.

Destellos DLED

Destellos DLED

Ha llegado diciembre y tal como nos comprometimos con Dedolight vamos a proceder a la devolución de parte del equipo, pero antes os daremos la oportunidad de adquirirlo con una oferta tentadora. Estos equipos os los ofertamos como material procedente de demostraciones y workshops aunque debo deciros que los hemos tratado todos de maravilla y podrían pasar por nuevos de fábrica. Reconozco que nos lo hemos pasado muy bien en los workshops, presentaciones y demostraciones que hemos realizado con estos equipos maravillosos, y cabe destacar que con los nuevos proyectores DLED, Dedolight ha dado un paso más hacia la perfección de la luz.

Descuento del 25% en equipos Dedolight procedentes de nuestros workshops y demostraciones desde marzo hasta noviembre del 2014.

Familia DLED, de izquierda a derecha, DLED2, DLED4, DLED9 y DLED12

Familia DLED, de izquierda a derecha, DLED2, DLED4, DLED9 y DLED12

Equipos sujetos a esta oferta hasta finalizar stock o promoción:

  • Kit LED Bicolor en mochila con 2x DLED4 portátil y 1x Felloni Dedocolor con 1 caja de luz
  • Kit LED Bicolor en maleta con 3x DLED4 portátil con 1 caja de luz
  • Kit LED Bicolor en maleta con 4x DLED4 portátil con 2 cajas de luz
  • Unidades sueltas LED’s bifocales DLED9 (90W) y DLED12 (250W) estudio
  • Kit Incandescencia SPS5 con 3x DLH4/DLHM4 (bifocal 150W) y 2x DLH1x150 (openface 150W) con 2 cajas de luz
  • Kit Sundance HMI en maleta con 2x DLH200D (bifocal 200W) y 1x DLH200S (openface 200W) con 1 caja de luz
  • Kit HMI en maleta con 1x DLH400D (400/575W) con montura proyección y gran angular
  • Kit PanAura 5 en maleta con 1x DLH400S (HMI 400/575W), 1x DLH1000S (incandescencia 1000W) y caja de luz octogonal de 150cm. Híbrido HMI/Incandescencia
HMI 200, PanAura, Imager y… Julio

HMI 200, HMI400, PanAura, Imager y… Julio

Pedidnos presupuesto del material que os interese; bueno, y si queréis algún otro producto de Dedolight que no esté en esta lista, os lo miraremos con mucho gusto.

Aprovechad antes de que se agoten las unidades o las devolvamos a fábrica.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia 

Museos con DLED’s


Todos conocéis Dedolight en el sector audiovisual por su alta precisión y portabilidad pero lo que muchos no sabéis es que desde su llegada al mundo de la museística sus aparatos han reinado cuando los museos piden «marcar acento» en las obras expuestas. Actualmente en este sector donde se exhiben verdaderas joyas es donde se venden más unidades de Dedolight (nosotros solos llevamos más de mil unidades vendidas); ya sabéis, cuando vayáis a un museo haced como yo, mirad hacia arriba buscando qué proyectores han utilizado, pero antes intentad adivinarlo mirando el objeto, el cuadro o lo que sea que haya expuesto; como siempre, los detalles sutiles e imperceptibles denotan la mejor iluminación…

El top ventas DLAD1 (negro) ya tiene un rival potente en el DLADL4

El top ventas DLAD1 (negro) ya tiene un rival potente en el DLADL4 (blanco)

Normalmente los proyectores de los museos y exposiciones van montados en el techo mediante railes «trifásicos» y el que ha reinado, entre los proyectores Dedolight, es el DLAD1 de incandescencia con lámpara de 90W y patín para rail. No obstante, el fabricante de proyectores de precisión tiene más de 20 modelos para elegir, además de las monturas de proyección Imager DP1, DP2 y DP3. Evidentemente la lente asférica le confiere a estos focos una característica sin rival, que es su haz de luz homogéneo y nítido; partiendo de esta base podemos controlar la luz como queramos puesto que de origen nos viene pura. Hasta aquí podemos ver que la percepción de la luz es apreciada tanto en cine como en museística, su precisión y pureza, mucho más. Pero el proyector que a mí más me fascina es el de lente asférica asimétrica, que nos permite corregir la pérdida de luz sobre una pared teniendo en cuenta que su fuente está en el techo con una inclinación de 45º, bueno puede estar donde queramos puesto que la lente se puede rotar para corregir la inclinación. ¿45º? Sí 45º es el ángulo al que debe estar al proyector de luz respecto a un cuadro (por ejemplo) para que el espectador no perciba ningún reflejo.

Proyección a 45º

Proyección a 45º

La ley de la distancia al cuadrado, que se puede compensar con el asimétrico

La ley de la distancia al cuadrado, que se puede compensar con el asimétrico

Bueno, ya profundizaremos otro día en la iluminación arquitectural, concretamente en la utilizada para museística. Ahora volvamos con el título de este post, «museos con LED’s». Al igual que el DLED4 ha irrumpido con éxito en el sector audiovisual, también lo ha hecho en la museística, de tal forma que ya hemos vendido las primeras unidades de su hermano arquitectural, el DLADL4, sin siquiera mostrarlo; con la buena fama de los arquitecturales de incandescencia y mostrando el DLED4, hemos tenido suficiente.

DLADL4 negro con o sin visera

DLADL4 negro con o sin visera

Estos son algunos de los museos y exposiciones que poseen proyectores arquitecturales Dedolight:

  • Museu del Modernisme – Barcelona
  • Museo de la Ciudad – Madrid
  • Museo del Toro – Valadolid
  • Centre d’Art Santa Mònica – Barcelona
  • Tour Ron Barceló (temporal) – Tour por España
  • Palau de la Virreina – Barcelona
  • UPV, Facultat Belles Arts, Dep.Pintura – Valencia
  • UPV, Facultat Belles Arts, Dep.Dibujo – Valencia
  • Museu de les Arts Decoratives – Barcelona
  • Expo Zaragoza 2008, Pabellón España (temporal) – Zaragoza
  • Expo Zaragoza 2008, Pabellón Zaragoza (temporal) – Zaragoza
  • Museu Tèxtil del Palau de Pedralbes – Barcelona
  • Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana – Valencia
  • Museu Picasso – Barcelona
  • Museo Camon Aznar – Zaragoza
  • Museu de la Ciutat – Barcelona
  • Palau Robert – Barcelona
DLADL4 con montura de proyección Imager DP2

DLADL4 con montura de proyección Imager DP2

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia 

Mientras Tutto duerme…


Mientras TuttoGrau duerme estrenamos el canal Making of de Grau Luminotecnia en Vimeo. Este canal es un proyecto en el cual empezamos a trabajar a finales del 2013 y ahora está dando sus frutos. Son making of, testimoniales y entrevistas donde colaboramos aportando nuestros productos. Nos estrenamos con el making of del videoclip Cool Artist de la cantante Lekuona, en colaboración con el videógrafo Fernando Pérez Galán de ZSeventyFour.

Si quieres ver el canal Making of, sigue este enlace.

fernandoperez-lekuona10

Si quieres ver el videoclip Lekuona, sigue este enlace.

fernandoperez-lekuonafotograma01

Si quieres ver otros trabajos de ZSeventyFour en los que colaboramos, sigue este enlace.

Primer documental de Portraits, Artisans of the New Century

Primer documental de Portraits, Artisans of the New Century

Todas estas colaboraciones las hemos realizado con material Dedolight y TecPro.

Así de simple y así de breve.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia 

Otro premio para Dedolight


El desarrollo de nuevos productos de la marca Dedolight no para de recibir reconocimientos allí donde pisa. Este pasado setiembre recibió su tercer premio Cinec, este último premio se lo han concedido por su particular diseño de la generación de aparatos con tecnología LED, los DLED; adaptar la tecnología LED a su sistema óptico, un sistema perfecto, no ha sido tan fácil como poner un LED donde antes había una lámpara de incandescencia. El desarrollo de los proyectores de la familia DLED (DLED2, DLED4, DLED9 y DLED12) les ha llevado a un diseño nuevo tanto del cuerpo mecánico como del sistema óptico para conseguir la perfección del haz que caracteriza a todos los productos Dedolight.

Destellos DLED

Destellos DLED

Así pues, el premio Cinec a la mejor Ingeniería de Iluminación, el del 2014, se lo han concedido por la familia DLED de proyectores LED de haz puntual y focalizable. El Cinec del 2010 se lo concedieron por el diseño del PanAura7 como punta de lanza de toda la familia PanAura, focos dedicados con caja de luz octogonal. En el 2002 el equipo técnico fue distinguido por primera vez con el premio Cinec por el desarrollo de la serie 400.

Dedo Weigert feliz como un niño

Cinec 2014: Dedo Weigert feliz como un niño

Con estos tres premios anteriores Dedo Weigert y su equipo están muy contentos, pero los Oscars les hace más gracia. En el 2003 la serie 400 fue premiada con el Oscar y también con el Emmy, una gran cosecha ese año. Pero debemos remontarnos hasta el 1990 cuando Dedolight obtuvo su primer premio técnico por el sistema óptico de la serie Clásica (o serie 100), y no fue ni más ni menos que un Oscar.

Oscar 1990: No pasan los años, pasan los premios

Oscar 1990: No pesan los años, pesan los premios

Resumiendo, a día de hoy Dedolight tiene en su haber 3 premios Cinec, 2 premios Oscar y 1 premio Emmy.

¡¡¡FELICIDADES por el trabajo bien hecho!!!

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Test Dedolight para DoP’s y Gaffer’s


¿Eres Director de Fotografía o Gaffer y aun no has tenido en tus manos las novedades de Dedolight? Te invitamos a que realices tus pruebas cuando y donde quieras (península y Baleares) durante este mes de noviembre de todas las novedades que ha presentado el fabricante alemán de iluminación de precisión.

PanAura7 con el maestro Dedo Weigert

PanAura7 con el maestro Dedo Weigert

Tenemos a tu disposición los sigüientes productos Dedolight:

Tecnología LED

  • LedZilla2, antorcha sobre cámara bifocal de 10W, 5600K con accesorios
  • DLED2.1, proyector bifocal de 20W, bicolor, portátil
  • DLED4.1, proyector bifocal de 40W, bicolor, portátil
  • DLED9.1, proyector bifocal de 90W, 3200K y 5600K, portátil y estudio
  • DLED12.1, proyector bifocal de 225W, 5600K, estudio
  • Ledrama, panel matricial lenticular de 250W, 5600K, estudio
Familia DLED, de izquierda a derecha, DLED2, DLED4, DLED9 y DLED12

Familia DLED, de izquierda a derecha, DLED2, DLED4, DLED9 y DLED12

Tecnología HMI

  • DLH200D, proyector bifocal de 200W, 5600K
  • DLH400D, proyector bifocal de 400/575W, 5600K
  • PanAura3, caja de luz con openface de 200W, 5600K y 3200K
  • PanAura5, caja de luz con openfaca de 400/575W, 5600K
PanAura7 en el set de Sugarwood (DoP Pol Turrents)

PanAura5 en el set de Sugarwood, de Gisela (DoP Pol Turrents)

Tecnología Incandescencia (De incandescencia no hay novedades, pero tenemos todos los modelos del catálogo a vuestra disposición para realizar cuantas pruebas queráis)

  • DLH4, proyector bifocal de 150W, 3000/3200/3400K, y montura proyección
  • DLH650, proyector bifocal de 650W, 3200K, y montura proyección
  • DLH1x150S, openface de 150W, 3200K, con caja de luz
  • DLH4x150S, openface de 4x150W, 3200K, con caja de luz
  • DLH1x300S, openface de 300W, 3200K, con caja de luz
  • DLH1000S+, openface de 600/1000W, 3200K, con caja de luz PanAura5
En primer plano el DLHM4 y detrás en DLH650

En primer plano el DLHM4 y detrás en DLH650

Y de TecPro:

Tecnología LED

  • Felloni2, panel matricial HO de 50W, bicolor, con un 25% más de rendimiento que la versión anterior (Felloni)
  • Felloni Dedocolor, panel matricial HO de 50W, bicolor, con un CRI de 97 y el mismo rendimiento que la versión anterior (Felloni)
Felloni bicolor con sello Dedocolor, CRI97

Felloni bicolor con sello Dedocolor, CRI97

Aprovecha la oportunidad con todos los productos Dedolight y TecPro juntos y a tu alcance, para compararlos entre ellos y con los de otras marcas.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia 

Luces y Sombras en Fotogenio


La verdad es que el Encuentro Fotogenio nos cae simpático desde sus inicios por varios motivos, pero el principal es por el empeño que le ponen sus organizadores, llevándolo a ser el mayor encuentro de fotógrafos en España. Ahora quieren que también sea el mayor encuentro de videógrafos. En la edición del 2014 que acabó este fin de semana creímos que era oportuno colaborar con el ponente Julio Gómez para presentar el workshop «Luces y Sombras», y acertamos dado que fue un éxito de asistencia con unas 140 personas. Todo y la atracción del propio Fotogenio, cabe destacar que vino gente exclusivamente para ver la ponencia de Julio.

El workshop «Luces y Sombras en una Entrevista», con Dedolight, se ha ido afinando y afianciando con la experiencia y el contacto con los asistentes hasta tal punto de que se puede hacer a medida para un determinado grupo. Por otro lado ya no se presentan los proyectores de incandescencia pues todo el mundo entiende el paso de una tecnología anterior a la de los LED’s. Lo interesante para mostrar al público es la precisión del producto y al hacerlo con LED’s es más atractivo y sorprendente.

Ana torturada por Julio (foto de Cristina Bulmer)

Ana torturada por Julio con un Felloni Dedocolor (foto de Cristina Bulmer)

Hay dos puntos que convergen en esta ponencia, la creativa y la técnica. Qué nos dice la luz del personaje dependiendo de su posición es una base que no debemos olvidar; al mismo tiempo saber las prestaciones de un producto único nos ayudará a entender por qué podemos conseguir detalles que elevarán la «nota» del resultado final. En los pequeños detalles es donde nos diferenciaremos del resto y estos pequeños detalles, utilizados con buen criterio, nos ayudarán a conseguir un trabajo y a realzar nuestra obra.

Explicando los Dedolight (foto de Cristina Bulmer)

Explicando los Dedolight DLED4 (foto de Cristina Bulmer)

Además, el mundo LED de poco consumo, al tener la capacidad de funcionar con baterías, nos indica que nuestro plató es el mundo entero. Allí donde lleguemos para hacer una entrevista, allí mismo podremos realizar nuestra grabación, y si le damos un toque personal todos sabrán que es nuestra obra. Como dijo un famoso entrenador en una final, «salid y disfrutad».

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia 

«Luces y Sombras» pasó por IES Mercé y EMAV


Para nosotros fue un éxito el paso de Julio Gómez con los Dedolight y el workshop «Luces y Sombras en una Entrevista» por las escuelas IES Mercè y EMAV de Barcelona. Aunque Julio me utilice de referencia para demostrar el alcance de la luz emitida por el pequeño DLED de 40W, me gusta estar en sus workshops para captar el ambiente y así comentar con él posibles pequeñas correcciones para la siguiente sesión.

Iris en el workshop del IES la Mercè

Iris en el workshop del IES la Mercè

Debemos agradecer a los profesores y a la dirección de ambas escuelas su colaboración e interés para que se pudiera llevar a cabo esta idea de formación combinada con el conocimiento de un producto excepcional para cuando sus alumnos salgan a la arena a luchar. También damos las gracias a las sufridas modelos Betty e Iris en el IES Mercè y a Israel en el EMAV.

Israel en el workshop del EMAV

Israel en el workshop del EMAV

Y como no, estamos entusiasmados con vosotros, los alumnos y alumnas, por la atención prestada durante dichos workshops; creemos que sabéis un poco más que ayer y habréis disfrutado de una clase «diferente» y amena con un Julio que dice las cosas como son (aunque suelta unos pocos tacos) y como os las vais a encontrar en el mundo profesional que os espera. Si tenéis dudas podéis pasar por nuestras oficinas cualquier día y os atenderemos con mucho gusto. Y cuando salgáis a trabajar ya sabéis que no es necesario invertir en equipo, se puede alquilar «lo último»; preguntad y se os darán respuestas.

Esta experiencia nos ha gustado tanto que estamos dispuestos a realizar otro workshop con HMI’s de Dedolight antes de que acabéis el curso…

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia 


Archivos mensuales

Introduce e-mail válido para recibir las noticias de GrauLuminotecnia

Únete a otros 3.760 suscriptores

Grau Luminotecnia – Noticias


A %d blogueros les gusta esto: