Archive for the 'Serie 400' Category

dedolight bifocal de luz continua HMI


dedolight ha presentado el nuevo proyector bifocal de luz continua HMI DLH1200D con lámpara nativa de 1200W y de paso ha rediseñado el bifocal DLH402D dándole una línea más moderna y práctica tanto por su refrigeración como por el acceso para su servicio técnico.

Jugando con el Imager y el DLH402D

Como todos sabéis dedolight es famoso en el mercado por su proyector bifocal de incandescencia con lámpara de 100W 12V ó 150W 24V, que el 2016 cumplió 30 años y todavía lo siguen pidiendo. El original, el DLH de la serie clásica fue evolucionando con el DLH2, DLH3 y DLH4 pero su evolución paró con el lanzamiento al mercado de su primer proyector bifocal con tecnología LED, el DLED4, el cual está destinado a reemplazarlo y ya es popular en el mercado audiovisual. Pero mucho antes del proyector de LED dedolight ya había lanzado al mercado el proyector bifocal de luz continua HMI, el DLH202D, con lámpara de descarga de 200W para los equipos de rodaje en exteriores, muy apreciado por los equipos ENG de aquellos tiempos. Hoy en día los proyectores de HMI más pequeños están siendo sustituidos por equipos LED, mucho más económicos, ligeros y SIN los famosos UV dañinos, aunque todos los equipos dedolight tienen filtros protectores UV muy eficientes. Así pues el DLH202D se sigue fabricando al igual que su hermano de incandescencia DLH4 pero ya no tiene sentido su evolución, desde mi punto de vista.

El DLH202D es de un tamaño similar al DLH4

Primero el DLH402D de 400/575W evolucionó en su diseño y con su balasto adaptado a la alta velocidad de 1000Hz y a las inclemencias del tiempo. No olvidemos que este aparato destaca por su nitidez en la luz dura, homogénea y sin manchas, característica común en todos los proyectores bifocales de dedolight, con un haz que va desde los 4,5º hasta los 50º, y con su adaptador gran angular, hasta los 90º. También dispone del adaptador de haz paralelo que con sólo 4º lanza la luz más lejos y con más eficiencia lumínica (225.000 Lux a 1 metro, 59.530 a 2 metros y 17.010 Lux a 4 metros), el doble de Lux que el mismo proyector en posición spot.

Los DLH200D y DLH400D con sus adaptadores de haz paralelo

Pero además de estas características estos proyectores se distinguen porqué se les puede acoplar una montura de proyección llamada Imager convirtiéndolos en unos proyectores de recorte perfectos, sin aberración de color y con un corte nítido de la luz. El Imager también nos permite proyectar gobos y diapositivas, y dispone de ópticas de 70mm f1.5, 100mm f1.6, 150mm f2.2, 185mm f3.5 (en esta óptica se puede montar el filtro para ojos para difuminar el borde del haz) y 230mm f2.0.

Con el Imager en la mano

Ahora han evolucionado el proyector bifocal DLH1200D con una nueva lámpara de descarga de 1200W y casquillo G22. Con un haz que va desde los 5º hasta los 56º nos entrega en su posición spot (5º) 783.000 Lux a 1 metro, 87.000 Lux a 3 metros, 31.320 Lux a 5 metros, 7.830, 3.480 y 1.957 Lux a 10, 15 y 20 metros respectivamente; en su posición media (13º, que viene a ser spot para un fresnel normal) 366.183 Lux a 1 metro, 40.687 Lux a 3 metros, 14.647 Lux a 5 metros, 3.662, 1.627 y 915 Lux a 10, 15 y 20 metros respectivamente; y en flood (56º) 62.100 Lux a 1 metro, 6.900 Lux a 3 metros, 2.484 Lux a 5 metros, 621, 276 y 155. Lux a 10, 15 y 20 metros respectivamente. Pero las cifras no son nada si no se comparan con productos de su competencia (que no tiene) como podrían ser los fresnels o los M. El nuevo DLH1200D, al igual que sus hermanos de inferior potencia, tiene el valor añadido de reducir su haz spot muy por debajo de los proyectores estándar que se acostumbran a quedar en unos 13º a 16º; además éste proyector también tiene su adaptador óptico gran angular que le lleva a un haz de 90º ni más ni menos, cifra inalcanzable para cualquier fresnel o M. En resumen, el DLH1200D tiene un rango de foco de 1:18 mientras que los otros proyectores de las demás marcas tienen un rango de tan solo 1:4.

El nuevo DLH1200D

Por lo tanto el bifocal dedolight ya de por sí se convierte en una herramienta indispensable para todo gaffer. Si eso fuera poco, podemos añadirle el uso del Imager, pues con un condensador especial para su boca podemos aprovechar el del DLH402. Imaginaros lo que podemos hacer con un recorte de precisión de una potencia de 1200W de descarga.

A nivel de óptica ya está claro que dedolight es el mejor producto desde sus inicios hace 30 años. Además el nuevo tiene otras características destacables como son la alta eficiencia de ventilación por convección que le permite trabajar bajo la lluvia gracias a su carcasa interna cerrada, la mecánica que le permite abrirse como un libro para cambiar la lámpara y realizar el mantenimiento, su visera de ocho hojas rotatorias para cortar la luz como deseemos, y un balasto; por su lado el balasto de 1200W tiene doble frecuencia, flicker free y 1000Hz, un ventilador silencioso que sólo se activa en situaciones de alta temperatura, y su construcción, al igual que la cabeza, es resistente a la lluvia.

El balasto DEB1200D trabajando

Volvamos a las viseras, por si se os ha pasado por alto EL detalle. La visera del DLH1200D (al igual que algunas versiones para los proyectores más pequeños) es de 8 hojas, las 4 principales y 4 accesorias para cerrar todo el marco sea cual sea el ángulo de cierre de las principales; hasta aquí todo «muy dedolight» pero EL detalle es que las 4 hojas principales son rotatorias permitiendo recortar la luz en formato cuadrado en lugar de trapezoidal sea cual sea la inclinación del proyector. El concepto patentado por dedolight de visera de con hojas rotatorias es el remate para convertir el proyector en una herramienta perfecta, digna del mejor gaffer e iluminador.

La visera cierra sus hoja como más te convenga

Si quieres saber más sobre la tecnología y fundamentos de dedolight descargaros este catálogo. Y si queréis saber más sobre dedolight en el mundo de la fotografía éste es vuestro catálogo.

Si quieres saber más sobre nuestra empresa y nuestras principales marcas representadas estamos aquí.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

dedolight Entijuana studio


Os presentamos dedolight Entijuana studio, un importante acuerdo de colaboración al que han llegado Dedo Weigert Film (DWF), Entijuana y Grau Luminotecnia. Entijuana studio pasa a llamarse dedolight Entijuana studio como estudio de referencia en iluminación LED y HMI.

Jordi Blancafort y Alfons Grau en la entrega del equipo dedolight

Jordi Blancafort y Alfons Grau en la entrega del equipo dedolight

La luz contínua es como denominan los fotógrafos de moda a los proyectores de descarga o HMI dado que este tipo de tecnología viene a ser un flash que dispara 300 ó 1.000 veces por segundo (300Hz ó 1.000Hz); en cambio en el mundo del cine y vídeo la luz contínua es la de incandescencia ya que la de HMI «flasheaba» (hace unos años los balastos magnéticos iban a 50Hz ó 60Hz y luego los electrónicos llegaban a 100Hz). Dicho esto, no hay tanta distancia del mundo de la foto al del cine. Sí, ya sé, el concepto modular de los proyectores de fotografía es un gran qué, pero cuando los fotógrafos de moda necesitan muchísima luz acuden a los grandes HMI’s de 6kW a 18kW y con estos aparatos se trabaja como en el cine, con palios, banderas y rótulas ceferino para modular la luz; y el pórex o stico viene a ser el punto de confluencia. Hasta ahora en la fotografía con movimiento se necesitaban grandes fuentes de luz de descarga (en léxico cine) o contínua (en léxico foto) y eso era incómodo; por otro lado el flash, que sincroniza con el disparo de la cámara, también era incómodo (en digital menos) puesto que la lámpara de modelado (para que el fotógrafo vea qué y cómo está iluminando) no da exactamente la misma textura. Esto ya está superado dada la sensibilidad que tienen las cámaras actuales; evidentemente, para la foto de reportaje (que no lleve asociado vídeo) el flash portátil sigue siendo la mejor baza, pero para la foto de estudio ya es otra historia.

Sesión fotográfica con la top model Duran para el próximo editorial de Horse Magazine

Sesión fotográfica con la top model Duran para el próximo editorial de Horse Magazine

La luz contínua (HMI) tarde o temprano se va a imponer al flash en los estudios y es por ello que los fabricantes de flashes están intentando desde hace años introducir sus proyectores en el mundo del cine, sin demasiado éxito por cuestión de concepto. Los fabricantes de flashes son los mejores en lo suyo pero cuando se asoman al HMI, los profesionales prefieren a los fabricantes de iluminación de «luz contínua» de toda la vida porque tienen un banco de pruebas de muchos años en el mundo de la publicidad en movimiento, y los técnicos de las casas de alquiler de cine no quieren productos delicados o frágiles (e incompatibles con lo que ya están utilizando). ¿A dónde quiero llegar? Si dada la sensibilidad de las cámaras de fotos ya se puede trabajar con luces contínuas de menor potencia, ¿qué necesidad hay de experimentar si hay productos con una fiabilidad más que contrastada provenientes del mundo del cine? Y claro está, los fabricantes de luz contínua de toda la vida no van a dejar pasar la oportunidad de entrar en el mercado de la fotografía que les ha estado vetado históricamente. La batalla está servida, y más si podemos trabajar con modelos en un plató con proyectores pequeños de HMI de 1.200W. Ya se sabe por nuestra historia que en el encuentro de civilizaciones siempre se ha impuesto la más fuerte, la mejor preparada.

Estaremos pendientes de estas fotos que serán espectaculares

Estaremos pendientes de estas fotos que serán espectaculares

Dicho esto, dedolight, siendo una marca de referencia por sus herramientas innovadoras y de precisión, que lleva apostando desde hace años por el mundo de la fotografía ha visto la oportunidad que le ha brindado Entijuana studio como esa gran puerta abierta al mundo de la moda y la publicidad. Entijuana, DWF y Grau buscaban lo mismo, sólo ha hecho falta encontrarse para hacer realidad el proyecto. Así pues dedolight Entijuana studio ya tiene el plató equipado con los prestigiosos equipos dedolight de HMI y LED’s de última generación para las producciones que se lleven a cabo con los fotógrafos que trabajan con Entijuana, así como las producciones de la prestigiosa revista de moda Horse Magazine; todos ellos podrán probar este material muy apreciado en el mundo audiovisual.

Lista de material

  • 2 x PanAura7: Caja luz octogonal 210cm HMI 2x575W luz día
  • 2 x PanAura5: Caja luz octogonal 150cm HMI 575W luz día
  • 2 x Bifocal Serie 400: Proyector HMI 575W luz día con montura Imager para proyecciones de recorte, efectos y gobos
  • 2 x Bifocal Serie 1200: Proyector HMI 1200W luz día con viseras
  • 4 x Ledrama: Panel LED 250W luz día
  • 2 x DLED12: Proyector LED 225W luz día con viseras con alimentador AC
  • 2 x DLED9: Proyector LED 90W luz día con viseras con alimentador AC
  • 2 x DLED4: Proyector LED 40W luz día con viseras, alimentadores AC y DC con batería, y montura de proyección Imager para proyecciones de recorte, efectos y gobos
  • 2 x DLED2: Proyector LED 20W luz día con viseras y alimentador DC con batería
  • 2 x Felloni Dedocolor: Panel LED 50W luz día 50º con caja de luz y batería

Gracias Jordi Blancafort por abrirnos las puertas de tu casa.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Oferta de equipos Dedolight procedentes de los workshops


Este 2014 lo empezábamos con los workshops «Luces y Sombras» y lo vamos a acabar del mismo modo, aunque con la evolución que conlleva la experiencia. Las escuelas y sus calendarios nos han marcado la pauta y nosotros hemos aprovechado su tiempo vacacional para realizar demostraciones y hacer cesiones de las últimas novedades de los equipos Dedolight.

Destellos DLED

Destellos DLED

Ha llegado diciembre y tal como nos comprometimos con Dedolight vamos a proceder a la devolución de parte del equipo, pero antes os daremos la oportunidad de adquirirlo con una oferta tentadora. Estos equipos os los ofertamos como material procedente de demostraciones y workshops aunque debo deciros que los hemos tratado todos de maravilla y podrían pasar por nuevos de fábrica. Reconozco que nos lo hemos pasado muy bien en los workshops, presentaciones y demostraciones que hemos realizado con estos equipos maravillosos, y cabe destacar que con los nuevos proyectores DLED, Dedolight ha dado un paso más hacia la perfección de la luz.

Descuento del 25% en equipos Dedolight procedentes de nuestros workshops y demostraciones desde marzo hasta noviembre del 2014.

Familia DLED, de izquierda a derecha, DLED2, DLED4, DLED9 y DLED12

Familia DLED, de izquierda a derecha, DLED2, DLED4, DLED9 y DLED12

Equipos sujetos a esta oferta hasta finalizar stock o promoción:

  • Kit LED Bicolor en mochila con 2x DLED4 portátil y 1x Felloni Dedocolor con 1 caja de luz
  • Kit LED Bicolor en maleta con 3x DLED4 portátil con 1 caja de luz
  • Kit LED Bicolor en maleta con 4x DLED4 portátil con 2 cajas de luz
  • Unidades sueltas LED’s bifocales DLED9 (90W) y DLED12 (250W) estudio
  • Kit Incandescencia SPS5 con 3x DLH4/DLHM4 (bifocal 150W) y 2x DLH1x150 (openface 150W) con 2 cajas de luz
  • Kit Sundance HMI en maleta con 2x DLH200D (bifocal 200W) y 1x DLH200S (openface 200W) con 1 caja de luz
  • Kit HMI en maleta con 1x DLH400D (400/575W) con montura proyección y gran angular
  • Kit PanAura 5 en maleta con 1x DLH400S (HMI 400/575W), 1x DLH1000S (incandescencia 1000W) y caja de luz octogonal de 150cm. Híbrido HMI/Incandescencia
HMI 200, PanAura, Imager y… Julio

HMI 200, HMI400, PanAura, Imager y… Julio

Pedidnos presupuesto del material que os interese; bueno, y si queréis algún otro producto de Dedolight que no esté en esta lista, os lo miraremos con mucho gusto.

Aprovechad antes de que se agoten las unidades o las devolvamos a fábrica.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia 

Test Dedolight para DoP’s y Gaffer’s


¿Eres Director de Fotografía o Gaffer y aun no has tenido en tus manos las novedades de Dedolight? Te invitamos a que realices tus pruebas cuando y donde quieras (península y Baleares) durante este mes de noviembre de todas las novedades que ha presentado el fabricante alemán de iluminación de precisión.

PanAura7 con el maestro Dedo Weigert

PanAura7 con el maestro Dedo Weigert

Tenemos a tu disposición los sigüientes productos Dedolight:

Tecnología LED

  • LedZilla2, antorcha sobre cámara bifocal de 10W, 5600K con accesorios
  • DLED2.1, proyector bifocal de 20W, bicolor, portátil
  • DLED4.1, proyector bifocal de 40W, bicolor, portátil
  • DLED9.1, proyector bifocal de 90W, 3200K y 5600K, portátil y estudio
  • DLED12.1, proyector bifocal de 225W, 5600K, estudio
  • Ledrama, panel matricial lenticular de 250W, 5600K, estudio
Familia DLED, de izquierda a derecha, DLED2, DLED4, DLED9 y DLED12

Familia DLED, de izquierda a derecha, DLED2, DLED4, DLED9 y DLED12

Tecnología HMI

  • DLH200D, proyector bifocal de 200W, 5600K
  • DLH400D, proyector bifocal de 400/575W, 5600K
  • PanAura3, caja de luz con openface de 200W, 5600K y 3200K
  • PanAura5, caja de luz con openfaca de 400/575W, 5600K
PanAura7 en el set de Sugarwood (DoP Pol Turrents)

PanAura5 en el set de Sugarwood, de Gisela (DoP Pol Turrents)

Tecnología Incandescencia (De incandescencia no hay novedades, pero tenemos todos los modelos del catálogo a vuestra disposición para realizar cuantas pruebas queráis)

  • DLH4, proyector bifocal de 150W, 3000/3200/3400K, y montura proyección
  • DLH650, proyector bifocal de 650W, 3200K, y montura proyección
  • DLH1x150S, openface de 150W, 3200K, con caja de luz
  • DLH4x150S, openface de 4x150W, 3200K, con caja de luz
  • DLH1x300S, openface de 300W, 3200K, con caja de luz
  • DLH1000S+, openface de 600/1000W, 3200K, con caja de luz PanAura5
En primer plano el DLHM4 y detrás en DLH650

En primer plano el DLHM4 y detrás en DLH650

Y de TecPro:

Tecnología LED

  • Felloni2, panel matricial HO de 50W, bicolor, con un 25% más de rendimiento que la versión anterior (Felloni)
  • Felloni Dedocolor, panel matricial HO de 50W, bicolor, con un CRI de 97 y el mismo rendimiento que la versión anterior (Felloni)
Felloni bicolor con sello Dedocolor, CRI97

Felloni bicolor con sello Dedocolor, CRI97

Aprovecha la oportunidad con todos los productos Dedolight y TecPro juntos y a tu alcance, para compararlos entre ellos y con los de otras marcas.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia 

Vamos subiendo, DLED 9.1


Cuando Dedolight se pone a desarrollar no se contenta con un solo modelo, desarrolla una familia completa. Este es el caso de los proyectores con la ultimísima tecnología LED, los ya populares DLED con la tecnología patentada por Dedolight de doble lente asférica. Aquí añadiremos otra marca registrada por el fabricante alemán cuando se refiere a la tecnología punta de sus fuentes de luz LED, Dedocolor®. Con el DLED9 llegamos al proyector más grande de la gama de reportaje o portátil, o sea con el formato de carcasa-radiador (ventilación no forzada) con aro de focalización externo; en la gama de estudio todavía nos queda el hermano mayor DLED12 de 225W, pero de este titán ya os hablaré en otro momento.

Familia DLED, de izquierda a derecha, DLED2, DLED4, DLED9 y DLED12

Familia DLED, de izquierda a derecha, DLED2, DLED4, DLED9 y DLED12

El DLED9.1 de 90W está disponible en las versiones luz día, tungsteno y bicolor, siendo esta última la que se va a llevar la palma de ventas en los equipos de reportaje por su adaptación a la luz de su entorno. El bicolor nos permite una variación gradual de temperatura de color desde 2700K hasta 6500K para que podamos disfrutar del color de una vela hasta del de un día nublado con un simple ajuste del botón regulador Kelvin junto al botón del dimmer. Evidentemente el proyector de luz día nos da un 30% más de luz que el bicolor en luz día, pero no nos da tanto juego y como siempre debemos escoger; en cambio yo entre el proyector de tungsteno y el bicolor no tendría ninguna duda, me quedaría con el bicolor dado que las lámparas de incandescencia tienen los días contados y todos los estudios e interiores nuevos se están haciendo con luz día, y además el LED de tungsteno nos da menor rendimiento (un 25% menos que el LED de luz día); por lo tanto el bicolor también nos sirve para combinarlo con la incandescencia mientras damos el paso a la luz día…

DLED9 Estudio y luz día

DLED9 Estudio y luz día

Claro, se me olvidaba, el DLED9 lo tenéis en el mercado en formato portátil (o reportaje) y también en formato estudio. El formato portátil lleva la fuente de alimentación aparte y ésta a su vez puede ser para 230VAC ó 11-18VDC para baterías V-lock. En el formato estudio tenemos la fuente de alimentación pegada a la horquilla y podemos elegir entre fuente de alimentación estándar o DMX.

Y como Dedolight piensa en todo, el DLED9 es compatible con los accesorios de la serie 400, lo que nos permite aprovechar sus viseras, monturas de proyección Imager, aros y cajas de luz difusa. ¿Qué más queréis?

DLED9 Estudio con montura de proyección Imager de la Serie 400

DLED9 Estudio con montura de proyección Imager de la Serie 400

Podéis pedir una demostración a nuestros comerciales de Madrid o Barcelona hoy mismo.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Demos Dedolight 2014


Después de los workshops de la semana pasada en Madrid y Barcelona queda la labor de dar a conocer todos los productos de Dedolight puerta a puerta, casa a casa, profesional a profesional durante lo que queda del año 2014. Somos conscientes de que sois muchos, pero tenemos tiempo, y equipos por duplicado (uno en Barcelona y otro en Madrid) para poder hacer presentaciones completas a las televisiones, casas de alquiler y distribuidores.

Los equipos están divididos en dos lineas de producto, tecnología LED y tecnología HMI; los equipos de incandescencia ya llevan años en el mercado, pero siguen estando a vuestra disposición para cuantas pruebas necesitéis realizar. Todos los equipos estarán a vuestro alcance acudiendo a nosotros directamente o a través de vuestra empresa de alquiler preferida, tanto en regimen de alquiler como para realizar pruebas con cámara. También queremos realizar un par de workshops más de «Luces y Sombras en una Entrevista» durante este 2014 (junio y octubre aproximadamente).

Workshop "Luces y Sombras"

Workshop «Luces y Sombras»

Los equipos de tecnología LED están compuestos por:

  • Kit LED Bicolor en mochila con 2x DLED4 portátil y 1x Felloni Dedocolor
  • Kit LED Bicolor en maleta con 2x DLED4 portátil y 2x Felloni Dedocolor
  • Kit LED Bicolor en maleta con 3x DLED4 portátil
  • Kit LED Bicolor en maleta con 4x DLED4 portátil
  • Unidades LED’s bifocales de LedZilla2 (10W), DLED2 (20W) antorcha y portátil, DLED4 (40W) estudio, DLED9 (90W) portátil, DLED12 (250W) estudio y un montón de accesorios como monturas de proyección y cajas de luz para todos los modelos; unidades de LED’s matriciales Felloni Dedocolor HO (50W) y Ledrama (250W)
DLED12 de 250W

DLED12 de 250W

Los equipos de descarga están compuestos por:

  • Kit Sundance en maleta con 3x DLH200D (200W)
  • Kit HMI en maleta con 1x DLH400D (400/575W) con montura proyección y gran angular
  • Kit HMI en maleta con 1x DLH1200D (1200W) con gran angular
  • Kit PanAura 5 en maleta con 1x DLH400S (400/575W), 1x DLH1000S y caja de luz octogonal de 150cm
  • Kit PanAura 7 en maleta con 1x DLH1200S (1200W) y caja de luz octogonal de 210cm
PanAura7 con el maestro Dedo Weigert

PanAura7 con el maestro Dedo Weigert

Sólo queda elegir el producto y acordar una fecha. ¿Te animas?

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia 

Luces y Sombras con Dedolight


Estamos preparando una buena para empezar marzo con más horas de luz, de luz controlada, de luz Dedolight, de luz de incandescencia, de descarga y de LED’s.

Esta es nuestra propuesta para la primera semana de marzo:

El 4 de marzo realizaremos 2 workshops* en Barcelona en colaboración con Más Que Vídeo y Sony en la que se presentarán previamente las cámaras Sony PMW-300 y HXR-NX3 y los proyectores Dedolight de LED. Lugar: Sony España, Sala Albéniz, Barcelona.

masquevideo-workshop4m

El 5 de marzo habrá jornada de puertas abiertas en nuestro local de Barcelona donde os presentaremos las novedades de Dedolight en proyectores de descarga y de LED’s.

Jornada Puertas Abiertas LED 2013

Jornada Puertas Abiertas LED 2013

El 6 de marzo realizaremos 2 workshops* en Madrid en colaboración con Falco Films y EFTI en la que se presentarán previamente los proyectores Dedolight de LED y de descarga. Lugar: EFTI, Madrid.

falco-workshop6m

*Los workshops «Luces y Sombras en una entrevista» se realizarán con el «Estudio Portátil» de Dedolight basado en 5 proyectores de incandescencia que luego se cambiarán por sus equivalentes en tecnología LED. Habrá dos sesiones, una por la mañana y otra por la tarde, para que todos podáis asistir a la que os encaje mejor con vuestro horario laboral.

Para los workshops de Barcelona (4 marzo) y Madrid (6 marzo) ya tenéis los enlaces a los organizadores para confirmar vuestra asistencia directamente a ellos; las plazas son limitadas.

Ahora vayamos a nuestra Jornada de Puertas Abiertas del día 5 donde no hará falta que confirméis vuestra asistencia, y os atenderemos de 10:00 a 13:00 por la mañana y de 15:00 a 18:00 por la tarde.

En estas Puertas Abiertas os mostraremos toda la serie DLED desde las antorchas LedZilla hasta el DLED12.1 de 220W, pasando por los modelos DLED2.1 de 20W, DLED4.1 de 45W y DLED9.1 de 90W, también la serie de descarga con los DLH200 de 200W, los DLH400 de 400W, el DLH1200 de 1200W, y los PanAura 3, 5 y 7; en la muestra también os presentaremos el novedoso Ledrama y por parte de TecPro el Felloni2 y el Felloni Dedocolor; también os presentaremos los nuevos kits de Dedolight DLED y TecPro Felloni.

Te esperamos con muchísima ilusión, como siempre.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Masterclass de Andrey Razoomovsky


Luca Studio junto con Cygnus Studio organizan la primera masterclass que impartirá el fotógrafo ruso Andrey Razoomovsky en nuestro país, concretamente en Paterna los próximos días 27 y 28 de julio. Andrey es un maestro del arte visual con muchos años de experiencia en Rusia y Europa del Este. No tiene una cámara preferida, utiliza la que le conviene para cada proyecto así como combina iluminación continua y flash. Es un fotógrafo completo al que le interesa mucho la pre-producción así como la post-producción.

andreyrazoomovski-masterclassvalencia

La masterclass está dividida en dos días. El sábado 27, en «de la idea a la imagen» de 8 horas de duración, desarrollarán las ideas para que al final de la jornada los participantes entiendan claramente cómo y que fotografiarán el segundo día. El domingo 28, en «fotografiar en estudio, trabajar con flash y luz contínua, y el postprocesado», con una duración de 10 horas, los asistentes participarán en la sesión fotográfica. Y como Andrey es un amante de la luz de precisión, para la sesión con luz continua, se trabajará con Dedolight, como no. En este vídeo de la feria Photoforum él mismo nos explica como trabaja.

andreyrazoomovski-chicapinturaroja

Por nuestra parte el equipo de Dedolight con el que contará para la sesión de estudio con luz continua serán 4 DLH4 con viseras, monturas de proyección DP1/DP2, 2 DLH650 con viseras, monturas de proyección DP400, y gobos.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

¿Quién dijo Flicker Free?


Flicker Free o libre de parpadeo, electronic ballast o balasto electrónico (sí, sí, balasto y no balastro), magnetic o magnético, etc. Menudas palabrejas que hemos ido adoptando para describir el “lastre” que utilizan las cabezas de los proyectores luz día para encender la lámpara.

Qué tiempos aquellos, no tan lejanos, cuando los famosos aparatos de descarga, luz día o HMI llevaban al otro extremo del cable un balasto magnético que pesaba unos 70kg. Este balasto daba a la lámpara de descarga una frecuencia de 50Hz o ciclos. Para las cámaras de vídeo esta frecuencia de la luz era perfecta pues éstas trabajan a 25 fotogramas por segundo, que es exactamente la mitad de la frecuencia eléctrica. Pero el precio de los proyectores de HMI hacía que dichos aparatos se utilizaran mayoritariamente en publicidad, y claro, la publicidad por aquel entonces se rodaba en fotoquímico con cámaras de cine; vaya a 24 fotogramas por segundo!

Como 24 no es exactamente la mitad de 50Hz había un problema de sincronía entre la luz y la imagen y consecuentemente aparecían fotogramas en negro. Como siempre, cuando surge un problema la indústria trabaja para darle solución, y la única manera de evitar esos “negros” era augmentando la frecuencia del destello de la lámpara. Para incrementar la frecuencia de los ballast se tuvo que abandonar el magnético y se adoptó la tecnología electrónica que permitía doblar la velocidad y trabajar a 100Hz; tampoco era un múltiplo de 24 pero paliaba el defecto considerablemente. Al final la tecnología electrónica se impuso, para suerte de muchos técnicos pués los balastos electrónicos pesan una cuarta parte de lo que pesaban los magnéticos.

Balasto electrónico 400/575W de Dedolight

Ahora ya podemos decir que el cine es digital y el fotoquímico… mejor no hablo del fotoquímico para evitar herir sensibilidades. Sea como sea el cine es cine y aunque sea digital se sigue con los 24 fotogramas por segundo. Da igual, el tema ya estaba solucionado. Pero con el avance de la tecnología digital se ha popularizado la alta velocidad (high speed) o cámara lenta (slow motion) dependiendo del color del cristal… Resumiendo, que Phantom y compañía han vuelto a complicar la vida a los fabricantes de proyectores HMI en lo que a frecuencia se refiere; claro, a las altísimas velocidades (y subiendo) de grabación de estas cámaras tener un balasto Flicker Free de 100Hz es ni más ni menos que RIDÍCULO pues la luz hace parpadeo (flicker).

Otra vez ha surgido un problema, y otra vez se ha resuelto. Todos los fabricantes de iluminación están trabajando en nuevos balastos de alta frecuencia y hoy por hoy el estándar es 1000Hz. Dedo Weigert Film, el inventor y fabricante de Dedolight, tiene un equipo humano especializado en grabaciones en alta velocidad (ya lo tenía cuando la alta velocidad se grababa en fotoquímico) y esto le ha permitido experimentar con su balasto electrónico de 400/575W. En la actualidad comercializa el balasto estándar que trabaja a 140Hz, el de media velocidad que trabaja a 300Hz y el de alta velocidad a 1000Hz, y está realizando pruebas con un balasto a 2000Hz dado que aún no se sabe donde está el límite de velocidad de estas “puñeteras” cámaras.

Todos los balastos electrónicos tienen un zumbido característico y al aumentar la frecuencia no incrementamos el volumen del ruido, simplemente hacemos ruido a otra frecuencia. De todas maneras, las nuevas generaciones de balastos electrónicos han reducido muchísimo en nivel de ruido.

AlfonsGrau – Director Gerente de Grau Luminotecnia


Archivos mensuales

Introduce e-mail válido para recibir las noticias de GrauLuminotecnia

Únete a otros 3.760 suscriptores

Grau Luminotecnia – Noticias


A %d blogueros les gusta esto: