Cuando escribo los artículos de este blog a menudo me cuesta separar lo profesional de lo personal; en esta ocasión es imposible y tampoco pretendo hacerlo. Ayer fue el funeral de Miquel Grau Céster, socio fundador de nuestra empresa Grau Luminotecnia, que anteriormente había sido Director de Producción de cine y Director del Museo de Cera de Barcelona, y lo más importante, mi padre.

Miquel nació el 14 de mayo de 1923 y falleció el 13 de julio de 2011.
Fue Director de Producción de cine durante muchos años, siendo su primer largometraje “Viviendo al revés” de 1943 y el último “Un verano para matar” de 1971. Como el cine es muy esclavo y te tiene alejado de la familia muchos meses, Miquel decidió aceptar la oferta de Enrique Alarcón (escenógrafo de cine, compañero de fatigas y amigo) de dejar el cine y pasar a ser Director del Museo de Cera de Barcelona, que se inauguró en 1973. Este fue un pequeño paso en su carrera y un gran paso para la familia que desde entonces pudimos gozar de su compañía diariamente. Finalizando su carrera, en 1984, decidió fundar la empresa Grau Luminotecnia para comercializar iluminación y complementos. Cuando se jubiló del Museo de Cera pasó a dedicarse plenamente a su/nuestra empresa familiar hasta que se jubiló a los 82 años de edad.
En los casi 30 años dedicados al cine trabajó en 45 películas que paso a detallaros a continuación:
1943 – “Viviendo al revés” de Emisora Films; Director, Ignacio F. Iquino
1943 – “Fin de curso” de Emisora Films; Director, Ignacio F. Iquino
1944 – “Cabeza de hierro” de Emisora Films; Director, Ignacio F. Iquino
1944 – “Ni pobre ni rico, si no todo lo contrario” de Emisora Films; Director, Ignacio F. Iquino
1944 – “Una sombra en la ventana” de Emisora Films; Director, Ignacio F. Iquino
1944 – “Turbante blanco” (Estudios Diagonal) Director, Ignacio F. Iquino
1944 – “Hombres sin honor” (Estudios Diagonal) Director, Ignacio F. Iquino
1945 – “¡Culpable!” (Estudios Orphea) Director, Ignacio F. Iquino
1945 – “El obstáculo” (Estudios Orphea) Director, Ignacio F. Iquino
1946 – “Borrasca de celos” (Estudios Kinefón) Director, Ignacio F. Iquino
1946 – “Aquel viejo molino” (Estudios Kinefón) Director, Ignacio F. Iquino
1947 – “Sinfonía delhogar” (Estudios Kinefón) Director, Ignacio F. Iquino
1947 – “El ángel gris” (Estudios Kinefón) Director, Ignacio F. Iquino
1947 – “Noche sin cielo” (Estudios Kinefón) Director, Ignacio F. Iquino
1948 – “El tambor del Bruch” (Estudios Orphea) Director, Ignacio F. Iquino
1948 – “Canción mortal” (Estudios Orphea) Director, Ignacio F. Iquino
1948 – “El hombre de mundo” (Estudios Trilla) Director, Ignacio F. Iquino
1948 – “En un rincón de España” (Estudios Trilla) Director, Jerónimo Mihura
1949 – “Despertó su corazón” (Estudios Trilla) Director, Jerónimo Mihura
1949 – “Pacto de silencio” (Estudios Trilla) Director, Antonio Román
1949 – “Mi adorado Juan” (Estudios Trilla) Director, Jerónimo Mihura
1950 – “Un soltero difícil” (Estudios Trilla) Director, Manuel Tamayo
1950 – “La fuente enterrada” (Estudios Trilla) Director, Antonio Román
1950 – “El señorito Octavio” (Estudios Trilla) Director, Jerónimo Mihura
1950 – “El pasado amenaza” (Estudios Trilla) Director, Antonio Román
1950 – “Apartado de correos 1001” (Estudios Trilla) Director, Julio Salvador
1951 – “Me quiero casar contigo” (Estudios Trilla) Director, Jerónimo Mihura
1951 – “La forastera” (Estudios Trilla) Director, Antonio Román
1951 – “Duda” (Estudios Trilla) Director, Julio Salvador
1960 – “Mi mujer me gusta más” (Estudios Orphea) Director, Antonio Román
1961 – “Los atracadores” (Estudios Orphea) Director, Francisco Rovira Beleta
1961 – “Los cuervos” (Estudios Orphea) Director, Juli Coll
1962 – “Las hijas del Cid” de V.M. Torruella PC; Director, Miquel Iglesias
1963 – “Los Tarantos” (Estudios Iquino) de TECISA-Films R.B.; Director, Francisco Rovira Beleta
1963 – “El mujeriego” de Este Films; Director, Paco Pérez-Dolz
1964 – “Jandro” (Estudios CEA) de Asturias Films; Director, Juli Coll
1964 – “Después del gran robo” de Isasi PC; Director, Miquel Iglesias
1965 – “Estambul 65” (Estudios Balcazar) de Isasi PC; Director, Antonio Isasi-Isasmendi
1965 – “La dama del alba” de Films R.B.; Director, Francisco Rovira Beleta
1967 – “El amor brujo” de Films R.B.; Director, Francisco Rovira Beleta
1968 – “El baldiri de la costa” de Isasi PC; Director, Josep Mª Font Espina
1968 – “Las Vegas 500 millones” de Isasi PC; Director, Antonio Isasi-Isasmendi
1969 – “L’advocat, el batlle i el notari” de Diagonal Films; Director, Josep Mª Font Espina
1970 – “Helena y Fernanda” de Diagonal Films; Director, Julio Diamante
1971 – “Un verano para matar” de Isasi PC; Director, Antonio Isasi-Isasmendi
Has trabajado mucho en estos 88 años de vida y muchos hemos aprendido de ti. Descansa en paz.
AlfonsGrau – Director Gerente de Grau Luminotecnia y ante todo, hijo de Miquel Grau Céster
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...