Archive for the 'Intuit Focus' Category

REFLEXiones en PROFUNDIDAD de campo


El éxito de la gama de productos para vídeo reflex o vídeo DSLR nos hace explorar nuevos mercados (para nosotros) dentro del campo de la fotografía. Por otro lado, la ilusión por nuevos proyectos y la coincidencia de objetivos comunes nos lleva irremisiblemente a una futura colaboracíon con Canon en ámbito de formación.

A un profesional del cine le es mucho más fácil adentrarse en el mundo de las Canon 5D, 7D y 550D que a un profesional del vídeo de reportaje social. Es una questión de concepto y la figura del Director de Fotografía, como su nombre indica, tiene una gran base en la fotografía pura: Encuadre, enfoque y luz. En el vídeo de reportaje social se trabaja poco la iluminación, se utiliza mucha profundidad de campo y el “relato” es diferente. En un tercer término vemos al fotógrafo que tiene en sus manos una cámara fotográfica reflex como toda la vida, pero ésta hace vídeo en alta definición; “vaya, esto hay que explotarlo, pero nunca he hecho vídeo”, piensa.

El cine ya tiene sus cámaras para hacer cine y la 5D ó 7D se queda como una cámara auxiliar o una cámara para cortometrajes de bajo presupuesto. Estas cámaras abren puertas a nuevos proyectos de cine al trabajar con el mismo sistema que las cámaras grandes de cine, un cuerpo con la electrónica donde se le van añadiendo todos los accesorios necesarios: Óptica, portafiltros con visera (Mattbox), mando de foco, visor o monitor, soporte a hombro, audio, etc. Evidentemente estas cámaras DSLR tienen sus ventajas como son su reducido tamaño y el reducido coste de la propia cámara y sus accesorios, pero también tienen sus desventajas como la alta compresión y ópticas con recorrido de foco “infinito”, para nombrar alguna de ellas.

Foto tomada en la Jornada DSLR de Davprocom

Centrémonos pués en el vídeo y la fotografía con un mercado inmensamente amplio para las cámaras DSLR con función de vídeo HD. Hace falta formación tanto para los profesionales del vídeo como para los de fotografía y cada uno debe aprender las bases del otro. El primer paso es preguntarse y responderse a uno mismo qué espera hacer con esta cámara. No será el primer camarógrafo de vídeo ni el último que veo al que cuando le hablas de la profundidad de campo se te queda mirando con cara extraña, y cuando le dices que necesita un mando manual y externo para foco se piensa que estás loco. Ya no le cuentas que en cine hay una figura muy importante que es el foquista…

La gracia de las cámaras DSLR está en su corta profundidad de campo y nunca vas a usar el enfoque automático para vídeo porque se va a volver loca la cámara, el usuario y el espectador. La narrativa con poca profundidad de campo se basa en llamar la atención en un detalle o personaje enfocado mientras lo secundario queda fuera de foco y eso se hace manualmente y a criterio del operador de cámara.

Si quieres darle un look de cine, ésta es tu cámara, pero debes saber que tendrás más trabajo para hacerlo bien. Si lo que quieres es que te quede todo enfocado ó trabajar con enfoque automático, la reflex o DSLR no es la cámara que estás buscando.

Volvamos con la formación. Ya empiezan a haber escuelas que preparan cursos para grabación de vídeo DSLR. Nosotros no somos una escuela ni queremos competir con ellas, más bien al contrario, somos sus colaboradores. Simplemente queremos llenar el hueco que queda entre la simple presentación del producto y cómo funciona, y un curso de formación. Podríamos llamarlo un taller, donde tienes las cámaras y los accesorios y explicas cómo se trabaja en cada caso y cuales serían los accesorios necesarios. Vamos, queremos dar una respuesta a la pregunta más recurrente que nos hemos encontrado en nuestras Jornadas DSLR: Qué necesito para hacer vídeo con una DSLR?

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Encuentro FOTOGENIO en Mazarrón


Tenemos los productos necesarios para adecuar vuestras cámaras DSLR si queréis grabar en vídeo. Este mensaje lo hemos lanzado varias veces en nuestro blog y redes sociales con cada representación que tomábamos, luego empezamos con las Jornadas de Puertas Abiertas (que aún seguimos ofreciendo a todos los distribuidores de España) y ahora nos toca explorar en el encuentro más popular de fotógrafos de la península, Fotogenio.

Material expuesto en Jornada DSLR

Sí, lo habéis leído bien, vamos a estar exponiendo todos los accesorios para cámaras DSLR en el Encuentro Fotogenio, en Mazarrón, del 29 de Octubre al 1 de Noviembre. Allí llevaremos todos los productos de Genus, Habbycam, Cinevate, Glidetrack, BeachTek y una representación de productos HPRC, Strobist y LitePad de Rosco, LedZilla y DLH4 de Dedolight, Fellini click y plus de TecPro, IaniLed 6, 7 y 54 de Ianiro, etc.

Qué es Fotogenio? Muchos de vosotros ya lo sabéis, un encuentro de aficionados y profesionales de la fotografía con ponencias tan interesantes como la de Julio Gómez y Tomás Pladevall (me ha hecho gracia ver amigos en la lista), y muchos más. http://www.fotogenio.net/ponentes.php

Qué aportamos nosotros a Fotogenio? Bueno, cada vez es mayor el interés y la demanda de accesorios para poder realizar vídeo con las cámaras reflex o DSLR, y nosotros los acercaremos a todos los asistentes para que podáis “tunear” vuestras cámaras allí mismo y probar con vuestras propias manos los materiales. Aunque se les llame accesorios para vídeo reflex, algunos también son válidos para fotografía; por ejemplo el filtro neutro progresivo de 2 a 8 diafragmas ND Fader de Genus o el kit de filtros para flash Strobist Collection de Rosco

Qué os puedo contar yo de Fotogenio, que no os explique directamente Juan Sánchez Calventus, Director del evento? Visitad su página web actualizada http://www.fotogenio.net/

Os esperamos allí para conocernos en persona, Jordi Quesada y yo mismo. Nos veremos en nuestro stand, nos veremos en algunas ponencias, nos veremos en los restaurantes o paseando por la playa de noche; vamos, espero que no os hartéis de vernos. No faltéis!

Sólo me asalta una duda, habrá suficientes castañeras en Mazarrón para que todos los asistentes podamos comer boniatos y castañas?

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

INTUIT FOCUS para DSLR, si… pero


Por más que intento evitarlo siempre vuelvo al recurrente tema de las famosas cámaras DSLR para grabación en vídeo, y Canon con sus 5D, 7D y 550D es indirectamente “culpable”. Indirectamente porque van saliendo más y más accesorios de varios fabricantes para las DSLR, y culpable por la gran labor de formación que Canon está realizando de la mano de Julio Gómez por toda España.

Hace dos semanas recibí una llamada de Julio, era sábado por la tarde, y me dijo “he visto un producto realmente interesante” y como estaba relativamente cerca me acerqué para verlo con mis propias manos (ya se sabe, decimos “ver” pero en realidad “tocamos”).

Julio probando el Intuit Focus (foto cortesía de Álvaro Gómez)

Era un Follow Focus electro-mecánico “intuitivo” y era realmente fácil de manejar, el Intuit Focus. Y aquí empezó nuestro dilema: Si, está muy bien! Pero, alguien pagará €2.500 por un Follow Focus destinado a una cámara que apenas vale la mitad?

Mientras estaba pensando en los pros y contras, Julio ya había escrito el post en su blog, así que lo mejor será que os copie aquí su artículo del 4 de Octubre.

AlfonsGrau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

La soledad del operador de fondo

Si hay algo en lo que los usuarios de DSLRs en todo el mundo se pueden poner de acuerdo es en que evitar un rascado de foco en mitad de una toma en la que no uses un trípode y las consabidas marcas es un infierno. La combinación de mandos de foco casi siempre chapuceros (son la mayoría, reconozcámoslo) y objetivos fotográficos sin parfocalización es frustrante en el momento en que se desea volver al mismo punto de foco del inicio del plano.

Los objetivos fotográficos contienen a menudo elementos flotantes para garantizar una calidad de imagen estable desde macro hasta infinito. Como consecuencia ”respiran” y eso convierte las marcas de foco en una aproximación más que en una señal precisa. Esto es especialmente crítico en las ópticas con distancia focal variable (zooms).

Además en la última etapa del recorrido del barrilete antes de llegar a infinito existe un cierto juego en el que la velocidad de desplazamiento no es equivalente a la que tenemos durante el resto de dicho recorrido.

Todas las dificultades de enfoque han sido tradicionalmente problemas ajenos al operador gracias a la figura del foquista, un profesional a menudo infravalorado que nos saca las castañas del fuego con celeridad y precisión mientras nosotros nos preocupamos únicamente del encuadre y de quejarnos si el foco no es perfecto en todo momento. En TV la dictadura del AF se ha impuesto en los platós hace años y en ENG muchos también confían en el autofoco más de lo que les gustaría confesar.

Pero las DSLR son harina de otro costal. Suele ser complicado compartir tan poco espacio de maniobra con un foquista, especialmente si se emplea un estativo y uno corre el riesgo de acabar a gritos o montándole un pisito en la Gran Vía.

Resumiendo, el operador de DSLR se ha quedado solo (espacio disponible para que introduzca aquí sus expresiones de pánico favoritas).

Así las cosas, Marko Butrakovic, un editor, productor y operador croata residente en Alemania decidió el pasado año ponerse manos a la obra para diseñar un mando de foco cómodo, preciso y a ser posible motorizado que pudiera solventar todas estas dificultades. Marko acudió al siempre fiable Martin Eisenschenk (de Dinkel Foto, en Munich) y empezó a solicitar piezas específicas de precisión en tal cantidad que Martín creyó que estaba montando una ferretería para operadores.

El pasado mes de abril, el resultado de las noches de insomnio de Marko vio la luz bajo el descriptivo nombre de Intuit Focus, y se suele referir a él como un “mando de foco electromecánico manos libres“. Básicamente consiste en una polea que se ajusta a nuestro estativo/steadycam/trípode y que a través de una correa dentada, se tensa con el anillo de enfoque del objetivo, de tal manera que ni fuerza el barrilete ni lo sujeta “con pinzas”. Puede emplearse con cualquier óptica DSLR, así como PL.

A la hora de operar basta con usar la rueda conectada al servo (se ajusta en cualquier lugar donde vayamos a tener nuestra mano) que es progresiva y retrocede al mismo punto cuando la soltamos. Su uso es muy cómodo (se acciona con el pulgar y el índice) y podemos cambiar de velocidad cuanto queramos. Se puede accionar a distancia (siempre por cable) y no hay marcas de foco que valgan.

Esto último despertó en mí serías dudas acerca de la precisión del invento de Butrakovic. Algo así, parecido a un mando de foco remoto de plató pero adaptado a las DSLR, ¿podría realmente ser preciso con grandes aberturas de diafragma en objetivos fotográficos? ¿Y cómodo de verdad? Sinceramente, me esperaba otro artilugio amateur fruto del voluntarismo de un operador entusiasta y poco más.

Pero como buen alemán eficiente y responsable, Martin Eisenschenk ha querido despejar todas mis dudas este fin de semana pasado durante las jornadas del FoodPhoto Festival de Tarragona, donde ambos hemos coincidido por obra y gracia de su organizador (el fotógrafo Günter Beer) para dar sendas conferencias.

Y he de decir que, en efecto, mis dudas han quedado despejadas. Después de probar el mando con un estativo, el habitual monitor Marshall, un remoto de infrarrojos para activar la grabación y varios objetivos TS, así como mi adorado EF 85mm f/1.2L II USM (que dejé abierto a f/1.2 para poner a prueba  las tesis de Martin) debo rendirme a la evidencia. Se trata de un producto serio de verdad, muy preciso, muy cómodo, con una curva de aprendizaje rápida (en un par de días te haces con él en cualquier tipo de situación) y con un nombre realmente adecuado (es increíblemente intuitivo).

 

El mecanismo del Intuit Focus visto en todo su esplendor (foto cortesía de Álvaro Gómez)

El montaje se realiza en menos de cinco minutos y no supone ninguna complicación. Desde ese momento estás listo para la batalla. Al cabo de un cuarto de hora ya puedes operar entre dos puntos de foco con precisión milimétrica y antes del final del día puedes hacerlo mientras el sujeto y tú os movéis. El barrilete de un objetivo fotográfico ya no ofrece dificultades para el operador (en ninguna distancia) y además se puede utilizar también en el anillo de zoom y en el de diafragma (en el caso de las Primes de Zeiss, por ejemplo).

Desde luego, el Intuit Focus no es un producto barato (ronda las 2500 euros), pero sí muy rentable. Puede que si trabajas en cine abomines de él por no permitir marcas de foco (no las necesita) y si trabajas como fotógrafo te parezca una barbaridad su precio (recuerda que la mayoría de los follow focus decentes cuestan alrederor de 1000 euros y esto va mucho más allá) pero no hay ahora mismo nada ni remotamente parecido en el mercado y probarlo es quererlo.

De modo que gracias a Marko Butrakovic, puede que el operador de DSLR ya no se sienta tan solo.

Julio Gómez Montesdeoca – Fotógrafo, Camarógrafo HD y Formador http://juliogm.wordpress.com/


Archivos mensuales

Introduce e-mail válido para recibir las noticias de GrauLuminotecnia

Únete a otros 3.760 suscriptores

Grau Luminotecnia – Noticias


A %d blogueros les gusta esto: