Archive for the 'Kits iluminación' Category

Boa y Pitón, los LEDs más enrollados


En el mundo del LED todo está inventado… pero sólo lo parece, siempre le podemos dar una vuelta más, o más bien retorcerlo. Esto es lo que han hecho en Ruby Light con sus serpientes LED Boa y Pitón (Python). La referencia a las serpientes no sólo la adopta por su forma estirada y enrollada, también viene dada por su difusor grid cloth con formas irregulares o arrugadas que le confiere una difusión rota como si la luz de los LEDs se rompiera al atravesar la piel vieja abandonada por la serpiente.

Piel de serpiente

La Boa es el gadget de todo Director de Fotografía y Gaffer como recurso de una luz bicolor para un rincón, una cara, o para ponerlo en un ascensor, vehículo o cualquier lugar donde no podamos montar grip. Las Boa están disponibles en tres tamaños, de 60cm, 120cm y 240cm, con un ancho de 5cm y potencias de 26W, 52W y 104W respectivamente; todo esto en bicolor desde 2500K hasta 5750K y unos tonos y textura de piel impresionantes. Las serpientes LED bicolor van en un kit que incluye en una mochila la propia Boa, con control, alimentador, cable D-Tap para baterías, difusor seda, difusor dome, camisa negra y aro aluminio dulce con velcro para fijar una forma concreta o un círculo.

Boa montada como ringlite durante el rodaje de Voces *

Además de su luz agradable las Boa tienen otras ventajas que las hacen imprescindibles en un rodaje, pueden enrollarse en un trípode y con su base imantada se agarran a una espada ceferino o cualquier superficie metálica ya sea una estantería, un marco de una puerta, un rincón interior o exterior de un vehículo, en el mobiliario de una casa u oficina… todo ello sin necesidad de un montaje de grip que ocupa espacio; además el difusor de seda también se adhiere por su superficie imantada, al igual que el difusor dome. Los difusores se pueden montar independientes o combinados dependiendo del grado de difusión que queramos. La camisa negra, también imantada, actúa como bandera para recortar la luz no deseada. Todo ello sin generar el fastidioso ruido del velcro.

La Boa en la puerta del ascensor durante un evento en Aluzine

Al no tener rigidez Ruby Light ha puesto una base de velcro entre las bandas imantadas de tal forma que con su guía de aluminio dulce podemos darle una forma concreta o montarla en la cámara como si fuese un ringlite. ¿Que más queremos para una luz LED tan enrrolada que cabe en una pequeña mochila? Pues las Boa se pueden enlazar entre ellas hasta alcanzar una longitud máxima de 360cm y ser controladas por un mismo controlador.

Mi Boa enlazada con la Pitón de Marc en el pasado MicroSalón

Y claro, si descubres un filón lo exprimes; es por ello que ahora Ruby Light también ha lanzado al mercado las Pitón (Python) que son como las Boa, pero con doble ancho. Las Pitón añaden la característica de poder doblarse por la mitad para dar luz los 360º utilizando la anchura de las Boa. Las Pitón de momento están disponibles en dos tamaños, de 60cm y 120cm, con un ancho de 10cm y potencias de 2x26W y 2x52W respectivamente.

La Pitón enrollada y la Boa estirada, en Iluminaciones Cinetel

Ambas serpientes LED también sirven para perfilar líneas, ya sean círculos en ojos, rectas o curvas en coches y motos, o resaltar reflejos en bodegones o arquitectura. Todo un mundo “reptilíneo” de luz bicolor.

Boa LED vs Softube LED: ¿Rivales o complementarios? (en Mad Crew)

Para más información podéis acceder a nuestra sección de catálogos y abrir los referentes a la marca Ruby Light. También podéis ir a nuestro canal de youtube que vamos actualizando con nuevos vídeos TuttoGrau y MicroTutto más o menos interesantes, pero hechos con mucho cariño.

Observando la Boa en Kilowatios Luz

* Gracias por las fotos cedidas de la Boa durante el rodaje de Voces. Director: Ángel Gómez. Director de Fotografía: Pablo Rosso (AEC).

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Cineroid, más Color, más Flexible


Cineroid sigue evolucionando para mejorar el producto existente y al mismo tiempo desarrollando paneles nuevos. Con los años ha conseguido ser una marca de referencia en el mercado de la iluminación y siempre ha respondido a las averías surgidas debido al trato recibido, no es que los usuarios seáis unos manazas, simplemente un panel “flexible” sufre muchísimo más estrés que uno rígido. Hombre, algunas averías se debían a que literalmente los paneles venían plegados como una servilleta, pero afortunadamente esos eran casos puntuales. La verdad es que todos los paneles Flexible con alguna línea averiada se mandan a fábrica y se reparan estén en garantía o no.

Nueva serigrafía en los paneles

Empecemos con la mejora de producto, ahora la nueva generación de los paneles Flexible de Cineroid vienen con una etiqueta dorada, la cual quiere decir que el panel es más resistente a la manipulación a la que lo sometemos al “retorcerlo”. Al ser un producto con tanta demanda hay más 1.000 unidades en el mercado español, por lo tanto la introducción de los paneles con la etiqueta dorada será progresiva y estos irán sustituyendo al stock de los últimos 3 de las empresas de alquiler.

FL = Flexible; CFL = Flexible Color

Cineroid es ahora más Flexible y más Color con el lanzamiento del tres modelos nuevos de paneles, el CFL400 RGBWA de 60W y 25x25cm, el CFL800 RGBWA de 120W y 50x25cm, y el hermano mayor CFL1600 RGBWA de 240W y 100x25cm. Evidentemente todos estos nuevos paneles ya llevan la etiqueta dorada que los cataloga como más resistentes. No olvidemos que estos paneles se pueden mojar y al igual que los modelos Color ultraligeros (rígidos) les acompaña un control de mano integral que incorpora el DMX, el V-Lock y el cargador para baterías, siendo en el caso del CFL1600 con doble batería V-Lock por su gran consumo de 240W.

Carlos con el Flexible Color 1600 de 240W

El panel Flexible Color, al igual que el Color, incorpora una tecnología de 5 LEDs, Red+Green+Blue+White+Amber, con la característica de que hay un 50% más de LEDs rojos, para dar la mejor calidad de luz en la gestión de blancos, puesto que el blanco se puede gestionar desde el RGB y desde el CCT; su modo CCT bicolor va desde 2700K hasta 6500K.

Modelos 50x25cm: Izquierda arriba Flexible Bicolor, abajo Flexible Color y derecha Color

El control del panel Flexible Color lleva integrado el V-Lock con salida D-Tap, y la función de cargador para la batería externa; además al ser DMX lleva las entradas y salidas tanto en XLR5 como en RJ45, y una salida USB de 5V DC para alimentación de la antena para el wireless DMX (no incluida). También dispone de pantalla LCD color de 2,7″ y 6 botones «preset» para que guardemos nuestros ajustes preferidos; además disponemos de la rueda-pulsador «setting» y la rueda «%» con sus respectivos botones de bloqueo, y los botones «mode» y «enter/exit». Dispone de 5 modos: CCT, RGB, Hue/Saturación, Efectos, Efectos del usuario y además el apartado System Set.

  • Modo CCT: Este es la función bicolor para ajuste de temperatura de color (rueda-pulsador setting) desde 2700K hasta 6500K, y el ajuste lineal de dimmer de 0 a 100% (rueda %)
  • Modo RGB: Este es el más apasionante por todo lo que puede hacer y su gran pantalla nos permite ver en todo momento por donde estamos navegando, y es muy intuitiva; con la rueda «setting» te vas moviendo por la pantalla y pulsando la rueda entras en el submenú. Nos muestra en grande el color seleccionado y su nivel luz o dimmer, debajo 12 colores básicos, seguida por las barras RGB y el porcentaje de blanco, también con que temperatura de color podemos trabajar los colores (desde 2700K hasta 6500K), y también podemos acceder al histórico de colores que hemos estado utilizando
  • Modo Hue/Saturación: Aquí atacamos al color desde otro punto de vista; sigue mostrándonos el color con su nivel de luz y debajo los 12 colores básicos, para a continuación mostrarnos el Hue, o como lo conocemos popularmente la rueda de colores, y su saturación; desde este modo también podemos acceder al histórico de colores
  • Modo Efectos: Actualmente hay 6 efectos: tormenta, night club, fuego, UV, luz de luna y ciclo RGB
  • Efectos del usuario: La imaginación al poder…
  • System Set: Aquí podéis hacer las actualizaciones (mediante el USB), entrar datos, seleccionar 4 modos de DMX (2, 3, 4 ó 6 canales por aparato), asignar canales y sincronizar máster y esclavos. También encontraréis información del aparato y la fecha de su última actualización

El control del nuevo CFL1600 con dos V-Lock en la IBC

Para más información podéis acceder a nuestra sección de catálogos y abrir los referentes a la marca Cineroid.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Competición Internacional de Iluminación dedolight


Nos complace anunciar que llega la segunda edición de la Competición Internacional de Iluminación de dedolight.

Tres años después de haberse celebrado la primera, con más de 250 participantes de todo el mundo, Dedo Weigert vuelve a hacer un llamamiento a profesionales, aficionados, estudiantes y profesores a participar y demostrar su potencial.

Bajo el lema “Let us learn from each other”, la competición se centra en el poder del aprendizaje y los beneficios de compartir conocimientos entre profesionales, especialistas y principiantes. La iluminación abarca muchos aspectos, ya que la luz se puede obtener o crear de muchas maneras, por eso es importante ver distintas perspectivas y puntos de vista.

Con esta competición, dedolight quiere motivaros a que compartáis vuestros conocimientos y trucos de iluminación de la forma más sorprendente y creativa posible. Aprender los unos de los otros siempre ayuda a crecer.

Os podéis registrar como participantes hasta finales de este mes de octubre. ¡¡¡CORRED!!!

BASES DE PARTICIPACIÓN

1. ¿Quién puede participar?

TODOS, desde experimentados Directores de Fotografía, Iluminadores, Gaffers, Fotógrafos, Videógrafos, Estudiantes, Profesores y Aficionados, absolutamente TODOS. De forma individual o colectiva, desde una Productora o una Escuela de Cine, TODOS sois bienvenidos.

Cada tutorial será considerado para el premio, ya sea realizado por un autor individual o un grupo.

2. ¿Cómo puedo participar?

Si estáis en España (península) podéis registraros enviándonos un correo a dedolight@grauluminotecnia.com, poniendo como asunto «Concurso Internacional dedolight». Además, podéis usar este mismo correo para que os facilitemos información y os resolvamos dudas.

Si estáis en cualquier otro país debéis dirigiros a vuestro representante «participante» de dedolight o realizar la consulta en la página oficial de Dedo Weigert Film.

Os cederemos un kit dedolight durante una semana para que podáis realizar vuestro tutorial; si necesitáis más días lo podemos acordar según disponibilidad de fechas.

*Grau Luminotecnia se reserva el derecho de pedir depósito o rechazar la colaboración.

3. ¿Cuándo?

La competición empieza en enero y termina en abril de 2020, pero podéis empezar a inscribiros desde hoy mismo para escoger las mejores fechas y garantizaros un kit dentro del plazo seleccionado. Al realizar la inscripción debéis poner las fechas en las que os gustaría disponer del kit dedolight.

La fecha límite para subir el vídeo es el 30 de abril de 2020.

4. El vídeo

El material que se debe entregar para participar en el concurso es un vídeo tutorial que muestre vuestra habilidad y capacidad de explicar cómo iluminar correctamente con dedolight.

Cómo utilicéis el equipo es una cuestión personal vuestra; el sujeto o sujetos, la situación, el estilo de la luz, el carácter, todo depende de vuestra opción creativa.

Dicho vídeo se deberá subir a YouTube o Vimeo y, una vez hecho, enviar el enlace a Grau Luminotecnia (dedolight@grauluminotecnia.com) y a Dedo Weigert Film (competition@dedoweigertfilm.de), dentro del período de la Competición. No olvidéis adjuntar la traducción/transcripción en inglés. También debéis enviarnos el vídeo por We Transfer u otra plataforma similar.

4.1. Temática del vídeo

Podéis elegir el tema que queráis: situación, estilo, una persona, múltiples personas, producto, objeto de arte, vuestra mascota, etc. La Competición acepta cualquier estilo y sólo debéis seguir estas sencillas normas en la ejecución del vídeo:

  • Explicación – Cómo y porqué habéis elegido un ángulo determinado, altura, apertura del haz y dimmer de cada aparato. También explicar, mostrar y demostrar las posiciones menos favorables de cada proyector que os han hecho elegir vuestro enfoque personal. Se trata de enseñar a los que verán vuestro vídeo.
  • Duración – No hay reglas, pero recomendamos no exceder los 10 minutos.
  • Uno o varios tutoriales – Se acepta más de un tutorial por participante.
  • Idioma – Se acepta cualquier idioma, pero será necesaria una traducción/transcripción en inglés si no fuese éste el idioma del tutorial.

5. Material para realizar el vídeo: kit dedolight

Se deberá usar material de la marca dedolight para realizar el vídeo, de modo que se pondrá a disposición del participante un kit de iluminación y algunos accesorios:

  • Estudio portátil SPS5 de la serie clásica (incandescencia), compuesto por 5 focos, 2 cajas de luz, una montura de proyección, una colección de gobos y filtros de efectos para fondos.

SPS5 dedolight

  • Kit LED bicolor KLT73BI-E, compuesto por 3 focos LED bicolor, 2 cajas de luz, una montura de proyección, una colección de gobos y filtros de efectos para fondos.

  • Reflectores dedolight Lightstream, perfectos para intensificar y mejorar el output de luz varias veces.

Lightstream dedolight

  • Set de reflectores Eflect, perfectos para crear efectos de fondo.

Eflect dedolight

Se deberá tratar el equipo cedido con un cuidado razonable, ya que este mismo equipo lo van a utilizar otras personas. De todas formas, cualquier daño accidental o defecto bajo un uso correcto correrá por cuenta nuestra.

La devolución del equipo prestado se realizará en la fecha y lugar que se acuerde con Grau Luminotecnia en el momento de retirarlo.

Permiso para utilizar y distribuir vuestro vídeo bajo la licencia Creative Commons en versión original o abreviada, siempre identificando al autor (si éste no indica lo contrario).

5.1. Detalles de la cesión de material

Para cederte el equipo, por tu parte necesitamos que nos facilites:

  • Fecha en la que deseas disponer del kit
  • Copia de tu DNI actualizado (por las dos caras)
  • Teléfono móvil
  • Dirección exacta para el envío

Para cederte el equipo, SIN depósito, además necesitamos que nos facilites:

  • Número de cuenta bancaria

Otros datos a tener en cuenta:

  • La cesión se realizará a una persona que se responsabilizará del equipo cedido, no a una empresa, aunque sea una empresa la que participe.
  • Los portes de ida y vuelta irán a nuestro cargo dentro de la península y Baleares.
  • El participante se hará cargo de contratar un seguro para cubrir daños, robo o pérdida del material.

* Quedan excuidos de la cesión Canarias, Ceuta y Melilla por cuestiones de logística y aduanas.

** Si el participante, aun habiendo devuelto el equipo, no presenta un vídeo dentro del periodo de la Competición, se le facturará y cobrará la cesión como alquiler, junto a los gastos ocasionados.

6. Los premios

Hay un total de 30 premios a repartir, valorados en €100.000 en su conjunto. En un post posterior entraremos en detalle.

Además, muchos de los vídeos premiados (y no premiados) formarán parte de la serie de tutoriales de iluminación de DWF y TuttoGrau.

Evidentemente podréis publicar vuestros tutoriales libremente, pero deberéis autorizarnos para publicarlos en nuestros canales (siempre haciendo mención al autor).

7. Selección de ganadores

Los criterios para elegir a los ganadores serán la calidad de la imagen, el ingenio creativo y el nivel y calidad de vuestra explicación.

8. Ejemplo de tutorial

Para que os acabéis de animar os dejamos el enlace al vídeo resumen de los tutoriales presentados en la primera edición de la Competición.

Y también el enlace a nuestra sección C.I. dedolight 2015.

Dicho esto, esperamos que seáis muchos los que os inscribáis a la Competición Internacional dedolight. ¡A por todas!

Georgina Grau – Responsable de Comunicación de Grau Luminotecnia

 

LiteMat Spectrum y el espacio REC709


LiteMat Spectrum lo cambia todo

Por fín la promesa hecha realidad, LiteMat Spectrum ya está aquí. El fabricante americano LiteGear abrió la carpeta de pedidos la pasada NAB con más de 600 reservas en menos de 3 horas. Aunque sólo sean confirmaciones de pedido con entrega prevista en noviembre de este año, ya sabemos a que acogernos y ya tenemos un precio, modelos que fabricarán y equipos de demo para finales de esta primavera.

Familia LiteMat Plus, los mismos tamaños que los Spectrum (sin LiteMat 8)

Los paneles LiteMat Plus son un éxito hecho realidad por la finura y ligereza de sus paneles bicolor, sin olvidar la gran calidad de los LEDs que utilizan. No olvidemos que la marca LiteGear es famosa por la pureza de sus LEDs en tiras, las LiteRibbon, base para sus paneles LiteMat y LiteTile. Después ya hablaremos de las novedades de las LiteRibbon, pero tal como el mismo fabricante ha hecho durante los dos últimos años, pongamos todos los esfuerzos en los nuevos paneles LiteMat Spectrum y maravillémonos del resultado. Es cierto que durante el 2018 y principios del 2019 se han ido paseando prototipos de Spectrum por todo el pais, yo mismo he estado enseñando el producto que maravillaba, pero la mayoría de prestaciones se tenían que explicar sin demostración; si tenemos paciencia no nos daremos cuenta y habrán pasado Semana Santa y Juego de Tronos, y ya tendremos aquí las primeras unidades del maravilloso panel ligero full color LiteMat Spectrum.

LiteMat Plus 8 y LiteMat Spectrum 2L en nuestras instalaciones

¿Qué nos ofrecen los paneles LiteMat Spectrum? Lo cambian todo, desde la pre-producción hasta el workflow de la post-producción, permitiendo al Director de Fotografía captar un color «real» y manteniendo al mismo tiempo las ventajas de los casi 15.000 LiteMat que se están utilizando actualmente por todo el mundo. A la facilidad de montaje y ligereza los Spectrum añaden capacidades a todo color, con ajuste de temperatura Kelvin de amplio rango, corrección de verde/magenta, desaturación de espectro total del color, compatibilidad con el espacio de color REC709 y control de píxeles de gran formato. Su tecnología de 6 LEDs RGBA+Tungsten+Daylight unido a su potente software nos ofrecen una rueda completa 360 de puro color, además de un blanco limpio que va desde los 2.000K hasta los 11.000K con 8 pasos de dominantes magenta y otros ocho de verde.

Los LiteMat se montan en cualquier parte

LiteMat Spectrum es el primer sistema de iluminación que cumple con la certificación de espacio de color REC709, esto significa eliminar las conjeturas de la mezcla de colores para el cine digital. Su exclusivo motor de procesamiento de color (pendiente de patente) también ofrece una amplia desaturación de la gama de colores hasta 100 pasos. En lo que se refiere al control de píxeles de gran formato, éste nació de la necesidad de un control por zonas de los paneles LED; estas zonas miden 24x48cm y eso permite, en el Spectrum 4, controlarlas como si fuesen 4 paneles independientes y generar el efecto de movimiento.

LiteMat Spectrum 4 y sus zonas de color

No nos olvidemos del control PDX del dimmer; para que LiteMat Spectrum lograse los mejores y más confiables resultados, fue necesario un enfoque de control completamente nuevo y verdaderamente moderno. El sistema de regulación PDX incorpora controladores avanzados de LED de alto voltaje dentro del panel, lo que elimina las variaciones de intensidad de los paneles en longitudes de cable largas. LiteMat Spectrum permite hasta 7 metros de cable entre el panel LED y el dimmer PDX sin pérdida de salida notable.

El panel con 4 Spectrum Pixel Driver

El lanzamiento del LiteMat Spectrum se ha realizado con 5 modelos, todos con un grosor de tan solo 2,3cm:

  • El Spectrum 1 con una superficie de 29x53cm y 1,2kg de peso, nos entrega 2.548 Lumens
  • El Spectrum 2 con una superficie de 53x53cm y 1,8kg de peso, nos entrega 5.096 Lumens
  • El Spectrum 2L con una superficie de 29x102cm y 1,8kg de peso, nos entrega 5.096 Lumens
  • El Spectrum 3 con una superficie de 53x78cm y 2,2kg de peso, nos entrega 7.644 Lumens
  • El Spectrum 4 con una superficie de 53x102cm y 2,9kg de peso, nos entrega 10.192 Lumens

Luces y «coches», lo que más me gusta

Otras novedades de LiteGear

LiteGear ha evolucionado sus tiras de LED con nuevos desarrollos y este 2019 ha presentado, ya en producción, las LiteRibbon Cinema y Chroma 4 en 1, estas últimas en versiones RGB+Ambar, RGB+Tungsten y RGB+Daylight. De las Cinema todavía no tenemos información, sólo podemos deciros que son las sustitutas naturales de las VHO Pro con mejor reproducción cromática si cabe. En breve tendremos equipos de demo LiteRibbon de todos los modelos a la espera de poder tenerlos en stock junto con los dimmer y todos sus complementos.

Sin comentarios…

Para más información podéis acceder a nuestra sección de catálogos y abrir los referentes a la marca LiteGear.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Panel ultraligero Color


¿Qué mejor nombre que Color?

Cineroid ha ido creciendo sin hacer ruido con sus paneles Flexible dentro del mercado cinematográfico y de reportaje, y hoy da un paso al frente con sus nuevos paneles Color ultraligeros RGBWA. El fabricante coreano siempre va evolucionando el producto para llegar al máximo de prestaciones y practicidad. Con la llegada del panel ultraligero Color lanza un control de mano integral que incorpora el DMX, el V-Lock y el cargador para baterías, y claro, aprovechando también ha lanzado el control integral para los Flexible bicolor.

Panel Color con su mando de control total

El panel Color incorpora una tecnología de 5 LEDs, Red+Green+Blue+White+Amber, con la característica de que hay un 50% más de LEDs rojos, para dar la mejor calidad de luz en la gestión de blancos, puesto que el blanco se puede gestionar desde el RGB y desde el CCT; su modo CCT bicolor va desde 2700K hasta 6500K. El que golpea primero, golpea dos veces y Cineroid ha lanzado primero el panel ultraligero al mercado dando así la oportunidad de empezar a trabajar con ellos. El tamaño escogido para el nuevo CL800 es el de 50x25cm, que lo hace compatible con los accesorios del panel Flexible FL800, caja de luz, eggcrate y soporte-unión de paneles.

La opción RGB con blanco y temperatura de color activa todos los LEDs

¿Qué más podemos decir del panel ultraligero CL800? Pues que con un consumo de 120W nos entrega 3400 Lux a 1 metro, con un CRI 95 y un TLCI 98. A pesar de tener un marco de aluminio pesa tan solo 600 gramos, y se le adapta una rótula de bola para montarlo a trípode o pinza. Evidentemente tantos LEDs en un panel generan multisombras y es por ello que el kit viene con una caja de luz ligera que se fija al panel con velcro (esta caja de luz es la misma que viene con los Flexible de última generación). Así pues se suministra en kits de un panel con los complementos anteriormente mencionados, el alimentador y la bolsa acolchada, además del control, que merece mención aparte.

El kit de un panel Color

¿Qué nos permite hacer el control del CL800? El control del panel Color es de lo más completo que he visto en el mercado; lleva integrado el V-Lock con salida D-Tap, y la función de cargador para la batería externa; además al ser DMX lleva las entradas y salidas tanto en XLR5 como en RJ45, y una salida USB de 5V DC para alimentación de la antena para el wireless DMX (no incluida). También dispone de pantalla LCD color de 2,7″ y 6 botones «preset» para que guardemos nuestros ajustes preferidos; además disponemos de la rueda-pulsador «setting» y la rueda «%» con sus respectivos botones de bloqueo, y los botones «mode» y «enter/exit». Hasta aquí he mencionado lo que tiene, pero no he respuesto a la pregunta. De entrada vemos 5 modos: CCT, RGB, Hue/Saturación, Efectos y Efectos del usuario (aun no dispobible), además del apartado System Set.

El control con batería V-Lock (no incluida)

  • Modo CCT: Este es el más simple de explicar, pues es la función bicolor y tenemos el ajuste de temperatura de color (rueda-pulsador setting) desde 2700K hasta 6500K, y el ajuste lineal de dimmer de 0 a 100% (rueda %)
  • Modo RGB: Este es el más apasionante por todo lo que puede hacer, pero tranquil@s, su gran pantalla nos permite ver en todo momento por donde estamos navegando, y es muy intuitiva; con la rueda «setting» te vas moviendo por la pantalla y pulsando la rueda entras en el submenú. Nos muestra en grande el color seleccionado y su nivel luz o dimmer, debajo 12 colores básicos, seguida por las barras RGB y el porcentaje de blanco, también con que temperatura de color queremos trabajar los colores (desde 2700K hasta 6500K), y por si fuese poco podemos acceder al histórico de colores que hemos estado utilizando
  • Modo Hue/Saturación: Aquí atacamos al color desde otro punto de vista; sigue mostrándonos el color con su nivel de luz y debajo los 12 colores básicos, para a continuación mostrarnos el Hue, o como lo conocemos popularmente la rueda de colores, y su saturación; desde este modo también podemos acceder al histórico de colores
  • Modo Efectos: Actualmente hay 6 efectos: tormenta, night club, fuego, UV, luz de luna y ciclo RGB
  • Efectos del usuario: Aun no está disponible, pero ya os podéis ir imaginando cosas raras…
  • System Set: Aquí podéis hacer las actualizaciones (mediante el USB), entrar datos, seleccionar 4 modos de DMX (2, 3, 4 ó 6 canales por aparato), asignar canales y sincronizar máster y esclavos. También encontraréis información del aparato y la fecha de su última actualización

Detalle de la trasera del panel Color

Pues con todo esto y un poco de imaginación podréis hacer maravillas.

Enlace al catálogo Cineroid 2018.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Carpetlight, la manta de luz Bicolor


La Carpetlight es ligera y plegable

Flexible es poco cuando hablamos de nuestra nueva representada Carpetlight, digamos que podríamos hacer un nudo con la manta de LEDs bicolor del fabricante alemán. ¿Por qué lo llamamos manta en lugar de panel? Por su construcción, todos los paneles flexibles del mercado tienen una base semirígida tipo «cartulina» en la que están montados los diodos y el cableado de tal forma que en el momento en que excedemos su «poca» flexibilidad acabamos rompiendo algún circuito, quedándonos con una línea de LEDs averiada. En cambio Carpetlight es realmente flexible puesto que la base de «cartulina» no existe, ya que los diodos están montados individualmente sobre tela y el circuito es un hilo trenzado conductor que los va uniendo a modo de telaraña; este sistema además de darle la flexibilidad que obtenemos con cualquier trozo de ropa nos da otra ventaja, si por alguna razón rompiésemos una unidad LED sólo quedaría afectada ella misma y seguirían funcionando todos los LEDs colindantes. Dicho esto, el fabricante alemán ofrece 2 años de garantía y con el compromiso de reparar en una semana los LEDs que se pudieran romper.

Hazme un nudo de luz…

Estuvimos realizando demostraciones durante la semana pasada y seguiremos realizándolas allá donde nos digáis con este magnífico producto que llega donde los demás no pueden, la manta de LEDs Carpetlight. Vino el propio inventor y propietario de la manta de luz, Till Sadlowski, para enseñarnos el producto junto con el Gaffer Juan José Alcaide que nos hizo ver todas las ventajas de Carpetlight en cualquier situación de rodaje. El mismo Till fue eléctrico y Best Boy hasta hace tres años cuando empezó a jugar con los LEDs después de tener que reparar unos cuantos. Con los años de profesión como eléctrico vió rápidamente los puntos débiles de los llamados paneles «flexibles» y estuvo investigando las posibles mejoras hasta acabar fabricando un producto flexible y PLEGABLE que ya lleva tres años en el mercado, después de pasar las pruebas de resistencia en rodajes con otros técnicos.

Películas que han utilizado las Carpetlight

Es un paso adelante en la iluminación, pues con una base de tela opaca detrás y un difusor de tela por delante, la Carpetlight se adapta realmente a cualquier rincón o superficie pudiéndose incluso enrollar o retorcer sin miedo a provocar avería alguna. Como buen fabricante que antes ha sido técnico, ha impreso el sello de rapidez de montaje y facilidad de uso al producto, acompañando a la manta de un brazo en X plegable con imanes a los extremos que buscan intuitivamente los puntos de unión (y velcro de refuerzo para los modelos medianos), y espárrago de montaje a ceferino. Los modelos mayores están diseñados para montarlos en palio. Por delante se le pueden unir difusores y eggcrates con velcro de la forma más sencilla; en los modelos mayores hacen la función de cajas de luz pues a los brazos X se les pueden añadir separadores. Pasemos a los controles que asombran por su sencillez con el botón de temperatura de color desde 2800K hasta 6000K y el dimmer que baja hasta el 1%, con DMX, y conectores a presión, con alimentador AC y DC con V-Lock.

La Carpetlight CL21 y sus accesorios

¿Qué más decir de las mantas de luz Carpetlight? Pues ahora sólo queda daros los datos tradicionales que podréis ver en el catálogo, destacando su TLCI 97 y CRI 96 en todas las temperaturas de color, flicker free hasta 2700fps, apertura de 120º y refrigeración pasiva. Y claro, la manta de luz es el producto de iluminación más ligero del mercado.

Calidad cromática muy buena

Por último, detallaros los modelos empezando por el más pequeño, el Carpetino, de 50W, 63x23cm y 200g, hasta el mayor, el CL8X8 para palio, de 550W, 233x230cm y tan solo 4,4kg. Ofrecemos todos los modelos en kit completo listos para empezar a trabajar.

  • Carpetino de 50W 12V con medidas manta de 63x23cm y peso de 200g, nos entrega 3400 Lumen y 1100 Lux a 1 metro. Para marco.
  • CL21 de 120W 24V con medidas manta de 64x40cm y peso de 400g, nos entrega 7900 Lumen y 2700 Lux a 1 metro. Para marco.
  • CL42 de 200W 24V con medidas manta de 122x63cm y peso de 850g, nos entrega 12200 Lumen y 3500 Lux a 1 metro. Para marco.
  • CL44 de 200W 24V con medidas manta de 123x121cm y peso de 1.5kg, nos entrega 12500 Lumen y 3800 Lux a 1 metro. Para marco.
  • CL84 de 275W 24V con medidas manta de 234x125cm y peso de 2.2kg, nos entrega 17000 Lumen y 3800 Lux a 1 metro. Para palio.
  • CL88 de 550W 24V con medidas manta de 233x230cm y peso de 4.4kg, nos entrega 38000 Lumen y 5300 Lux a 1 metro. Para palio.

El Gaffer Juan José Alcaide con las mantas Carpetlight

Puedes descargarte el catálogo en este enlace.

Luis y Alfons encantados con la Carpetlight

Evidentemente no pudimos resistir la tentación ponernos la Carpetlight a modo capa del Zorro o pañuelo de abuelita. Imaginación al poder con este nuevo producto realmente ligero y agradable.

La abuelita Toni Nen

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Mix, el mejor panel de color


Si el pasado septiembre Rosco dió el bombazo con la compra de la empresa de iluminación DMG Lumière en la IBC, en esta edición de la NAB 2018 el fabricante francés le ha demostrado que su inversión fue más que acertada. DMG y Rosco ponían toda la carne en el asador en esta NAB con su nuevo producto, el Mix. Al igual que la familia Switch para los paneles bicolor, con el Mix tenemos los paneles de color en los formatos Maxi, SL1 y Mini. La revista Digital Video le ha concedido el premio «Best of Show» de la NAB al Mix de DMG Lumière por su increible desarrollo tecnológico; la decisión fue tomada por unanimidad.

Mientras que otros fabricantes mayoritariamente utilizan tecnología de 5 LEDs RGBWA (red+green+blue+white+amber) y Arri sólo 4 en su Skypanel (RGBW), DMG Lumière con Mix ha apostado por su propia tecnología de 6 LEDs RGBWA+Lime (con el espacio más amplio del mercado en el gamut color) para poder reproducir exactamente toda la gama de colores de Rosco. Además los LEDs Rojo y Lima han sido diseñados específicamente para el Mix, lo que le da la ventaja de poder reproducir colores irrepetibles para los otros fabricantes. Rosco ha sabido leer a la perfección el futuro de las gelatinas con los LEDs, las gelatinas virtuales. Ahora los Directores de Fotografía y Gaffers ya podrán elegir el color exacto dentro de la amplísima gama de gelatinas Rosco en modo Gel o crear el suyo propio en modo Color, así como utilizar el modo White para trabajar en bicolor con corrección verde-magenta.

El panel Mix puede reproducir más fielmente los colores de las gelatinas Rosco que cualquier otra fuente de luz del mercado, y aunque alguna se acerque bastante, nunca será True Rosco Color que garantiza el Mix. Además hay algunos colores que sólo es capaz de reproducir el Mix y los otros paneles no pueden llegar por la propia limitación del espacio de color de los LEDs que utilizan. Como no podía ser de otra manera, todos los colores de la librería del Mix están autentificados por los expertos de Rosco en color para combinar tanto con luces de tungsteno como de descarga. Ya sea que lo miremos con nuestros propios ojos, por cámara o con termocolorímetro, el software del controlador del Mix hará que la gelatina virtual que le pongamos se ajuste a las fuentes de incandescencia o a las de descarga que tengamos en el set de rodaje.

El control Mix tiene tres sistemas para poder trabajar con el panel, tal como he comentado al principio, modo Gel, modo Color y modo White. La rapidez y la efectividad en el set son factores a tener en cuenta siempre, y para los eléctricos no debería ser nunca un quebradero de cabeza configurar un panel para obtener un color concreto. Por esa razón los técnicos de DMG Lumière han puesto su empeño en ello, no olvidemos que el equipo está compuesto por un Director de Fotografía, un Gaffer y un especialista en LEDs. El Mix se controla SIN menús, sólo con tres teclas de acceso directo.

  • Modo Gel: Cuando seleccionamos el modo Gel podemos elegir entre la inmensa librería de gelatinas True Rosco Color, pero además podemos variar el matiz, la saturación y el balance verde/magenta de cada color
  • Modo Color: Nos podemos desplazar por la barra de color 360º con la rueda del control hasta obtener el color deseado. Luego ajustamos la intensidad y la saturación del color, combinado con las diferentes temperaturas de color para crear diferentes tonos
  • Modo White: Este es el modo más aburrido, quien me lo diría a mí hace un par de años… el modo blanco nos permite trabajar en bicolor desde tungsteno a luz día, ajustando además el balance verde/magenta

Lo mejor lo he dejado para el final, que al fin y al cabo es lo que marca la diferencia entre un panel útil para trabajar o un panel que genera tensión en el equipo humano, o dicho de otra manera, entre un panel que está siempre trabajando y un panel que se queda en la estantería acumulando polvo. Sí, estoy hablando de la app myMIX. La app no sólo permite controlar el panel Mix desde el teléfono o la tablet, ofrece al técnico la posibilidad de guardar la librería de colores personalizados en la nube para rescatarlos cuando los necesite y además poder compartirlos con miembros del equipo de iluminación.

Como dice Julio Gómez, que ha tenido el placer de jugar con el equipo, la app myMIX es extremadamente útil y muestra todo el espacio de color para elegir el que nos guste moviendo el dedo por la pantalla, permitiendo en todo momento controlar el tono, la saturación y la intensidad. Tiene también el botón Capture, que además de ser «cool», es realmente interesante para el Director de Fotografía pues le permite tomar una imagen de un espacio, un cuadro, una foto… tocar con el dedo la zona que tiene el color deseado, cargarlo a la app y enviarlo al panel Mix para que lo reproduzca inmediatamente. Por ejemplo, el DoP está de camino al set, pasa por una calle y se encuentra con una luz de un color especial que se refleja en una pared, hace una foto con myMIX, con el dedo marca la zona deseada, la sube a la nube, avisa al Gaffer, éste se descarga el color y cuando llega el DoP ya tiene el set iluminado de ese color… da hasta miedo. Realmente myMix es la aplicación que muchos estábais buscando para poder olvidaros de los líos de los paneles de color con las consolas de iluminación y el cableado DMX; todos con la app y controlando a distancia por el teléfono o la tablet. Además, claro está, la aplicación también os permitirá actualizar en 40 segundos con un solo teléfono y de forma inalámbrica hasta 30 paneles a la vez con los nuevos colores, matices y saturaciones que el fabricante vaya añadiendo a su librería.

Acabo donde he empezado, hay tres modelos de paneles en la nueva familia, el Mini Mix, el SL1 Mix y el Maxi Mix. Todos los accesorios de anclaje y los control de la luz (viseras, domes, Snapbags y Snapgrids) son compatibles con los de la familia Switch.

  • El Mini Mix de 100W nos entrega 2260 Lux a 1m y 266 Lux a 3m, en modo luz día 5600K
  • El SL1 Mix de 200W nos entrega 4036 Lux a 1m y 544 Lux a 3m, en modo luz día 5600K
  • El Maxi Mix… se presentará en la IBC el próximo septiembre

¿Quieres más información?

Catálogo Mix

Post Maxi Switch

Post Mini Switch y SL1 Switch

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

El color, de la mano de Ledgo


En la pasada IBC tuvimos contactos muy interesantes que no hemos podido desvelarlos hasta ahora. Una de las nuevas marcas que representamos para España y Portugal es Ledgo entrando así a competir en la gama económica; pero por circunstancias de la vida nuestro interés por esta marca vino por los LEDs de color, los famosos RGB. Ledgo no sólo enseñaba un panel LED «rígido» MagicHue de 260W RGBWA, también presentó el panel LED flexible Versatile de 36W (2x36W+3x24W) RGBWA en tres versiones. Del Versatile ya tenemos las primeras unidades de demo y en diciembre tendremos stock. Del MagicHue tendremos la unidad de muestra en diciembre y stock en enero (ya se aceptan pedidos).

MagicHue RGBWA

Empezaremos por los paneles flexibles de color Versatile, dado que el mundo del panel flexible ha revolucionado los kits ENG y los rodajes en lugares reducidos como pueden ser los coches. Son paneles flexibles y resistentes al agua y si a esto le sumamos el color y los efectos (no sé cómo hemos podido vivir hasta ahora sin ellos) tenemos el kit perfecto. Los Versatile RGBWA (Red & Green & Blue + White & Amber) pueden trabajar solos con los velcros delante y detrás o con un marco para formar un panel rígido pero muy ligero; el panel tiene un tamaño único de 51x26cm. Hay tres kits para que puedas elegir la configuración que te va mejor; todos ellos, además del panel/es, incluyen marco desmontable, tela negra trasera, difusor grid cloth, alimentador, control y bolsa acolchada de transporte. Los tres kits son: VM232 1K1 con un solo panel y un marco de 60x35cm, VM232 2K1 con dos paneles y un marco de 112x35cm y VM232 2K2 con dos paneles y un marco de 60x60cm. Además de su propio mando de control para regular el Bicolor y el RGB, y los efectos, el equipo está preparado para trabajar con control remoto 2.4G (no incluido) o con aplicación WiFi del propio fabricante (para iPhone y Android). El Versatile RGBWA no deja de ser una evolución natural del Versatile Bicolor del cual el fabricante ya disponía en su catálogo con cuatro kits diferentes de panel V58C de 29W y dos kits del panel doble «potencia» V116C de 116W.

Puedes descargarte el catálogo Versatile en este enlace.

Versatile RGBWA

En cuanto a los paneles softlight de color MagicHue (que si tiramos de diccionario significa «tono mágico») todo son buenas sensaciones a un precio más que asequible, lo que vendría a ser «democratizar» la luz de color. El MagicHue de 260W tiene tres modos de funcionamiento: Blanco Bicolor desde 2500K hasta 7500K, RGB con una gama de colores infinita y todo el catálogo de filtros Rosco disponible, y modo Flash. Además dispone de una gama de efectos de luz que va desde una vela, fuego, relámpago, fiesta, pulsaciones, flash, policía, etc. En su chasis de aluminio de 82x62cm y un grosor de 11cm integra el control, dos ventiladores silenciosos y dos adaptadores V-Lock para alimentación a baterías. En cuanto al control se puede acceder desde la parte trasera del panel, mediante control remoto 2.4G (no incluido), con aplicación WiFi del propio fabricante (para iPhone y Android) o mediante DMX512. El MagicHue también tiene la opción de controlar una cadena de paneles con máster y esclavos.

Puedes descargarte el catálogo MagicHue en este enlace.

MagicHue RGBWA

Al final muchos fabricantes prometen el color para seguir la estela de Arri, pero los fabricantes chinos ya hace años que les han tomado ventaja a los fabricantes europeos por lo que a la iluminación LED se refiere, y con el color lo han vuelto a hacer con una tecnología de 5 LEDs, RGBWA.

No debemos olvidar que Ledgo es una empresa con 25 años de experiencia en el sector de la fotografía que con la llegada de la tecnología LED empezó a entrar también en el sector del vídeo. Hoy en día tiene un catálogo de iluminación LED que cubre todas las necesidades del profesional con antorchas, circulares, paneles matriciales desde 36W hasta 72W, fresnels desde 30W hasta 450W «sin ventilador», paneles softlight, paneles flexibles, paneles strip y accesorios tales como fondos chroma plegables.

Fondo chroma con panel strip para iluminarlo

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Lo más de «nuestra» IBC


Este no es un blog de una revista especializada, es el blog de Grau Luminotecnia y por lo tanto hablo básicamente de luz, de nuestra luz, de la de nuestras marcas representadas. Pues eso, vamos a hablar de lo mejor de nuestras representadas en esta última edición de la IBC.

Hacía unos años que me saltaba la feria IBC y mi querida ciudad Amsterdam, y la verdad es que el reencuentro ha sido espectacular, todo estaba en su sitio y la gente acogedora como siempre. Todos los fabricantes a la carrera presentando sus novedades y sacando pecho por sus productos y sus marcas. El mundo de la iluminación de cine y TV está dividido en tres grupos: Arri, «los demás» y «los chinos», así de simplista me he vuelto. Arri aparte, en esta IBC me han llamado la atención dos cosas: 1ª. Es más económico comprar una empresa* que funciona a no pagar a un ingeniero para desarrollar nuevos productos. 2ª. Algunos fabricantes chinos ya han tomado la delantera a los europeos en el desarrollo de nuevos productos; ojo al dato.

Empecemos pues con el resumen de la novedades tangibles de nuestras representadas, sólo las novedades que hemos podido ver y tocar; y alguna que otra crítica…

  • Rosco: Empezaremos por la bomba de la feria, Rosco ha dado un paso adelante para compensar la bajada crónica de la venta de filtros de gelatina y la poca penetración de sus paneles LED Silk en el mercado europeo; ha comprado(*) DMG Lumière, fabricante francés de los populares paneles LED bicolor SL1 Switch. Mini Switch y Maxi Switch.
  • DMG Lumière: Evidentemente tenemos que hablar del fabricante comprado por Rosco, pues éste se integra dentro de la familia Rosco pero mantiene su marca independiente así como su propia red de distribuidores, Grau Luminotecnia entre ellos. Por su parte Rosco introducirá el producto en los países donde no tenía una buena penetración DMG Lumière, que no es nuestro caso puesto que en tan solo un año hemos hecho un muy buen trabajo. Por lo tanto estad tranquilos, seguimos siendo el representante exclusivo de DMG Lumière tanto en España como en Portugal. A por cierto, DMG Lumière presentó su panel Mini Pastel, el de color RGB+¿?, aunque aun era un prototipo; pronto hablaremos de él.
  • Maxi Switch con el Dome de DoPChoice

  • TheLight: No llegó a tiempo para presentar su panel LED de color y nos tuvimos que conformar con la nueva línea Velvet Mini Power; no están nada mal estos Mini Power1, Mini Power2 y Mini Power3 con unos LED’s y lentes más suavizadoras, dado que los Mini se utilizan para espacios pequeños y cercanos a los personajes a iluminar.
  • El Velvet Mini Power

  • dedolight: Presentó el DLED10 Turbo bicolor, con una potencia de 200W y un tamaño muy similar al DLED9 de 90W. Asímismo también presentó las unidades de LED bicolor de 500W y 1000W para los PanAura; ¡esto hay que probarlo ya!
  • El dedolight DLED10 Turbo

  • El PanAura con LED de 500W

  • DoP Choice: Es un no parar de novedades, y con una tecnología tan simple que hace reir. Esta vez presentó la caja de luz Snapbox 4×4′ (120x120cm) para todo tipo de paneles flexibles, por la que recibió el premio Best of Show de la revista TVB Europe, y una selección de accesorios dedicados para otros fabricantes, como el Snapbag Dome para el Maxi de DMG Lumière.
  • El Snapbox

  • K5600: Ha remodelado la linea Joker para celebrar su 25º aniversario con el Joker2 y su balasto controlado por WiFi. Todos sabemos que es un fabricante de HMI, ¿pero para cuando los LEDs?

    El nuevo Joker2 de 800W

  • Falcon Eyes: Es un fabricante de producto con un ratio calidad precio muy ventajoso del cual estamos distribuyendo con éxito gamas como en Sophiez, paneles LED bicolor circulares de luz difusa hasta 120cm y 170W; bueno, pues también ha presentado su panel LED RGB de 120W bicolor y RGB.
  • Sophiez bicolor de 68W

  • Los otros: No, no es una marca, simplemente no os digo las marcas hasta que tengamos el tema claro, pero hemos visto unos paneles LED flexibles RGB y paneles LED normales también RGB, ambos muy interesantes, entre otras cosas. Pronto más noticias específicas sobre nuevas marcas.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Maxi Switch, mucho más que un panel LED


De los paneles LED de luz difusa todavía queda mucho que escribir y DMG Lumière es la prueba feaciente de ello. Ante la moda de los LEDs RGB, está la necesidad de LEDs blancos, y cada vez más LEDs bicolor; ¿la lógica? RGB sí, pero antes bicolor, que tiene mucha más demanda.

DoP Michael Lagerwey

Después del éxito de los SL1 Switch y Mini Switch, y de las peticiones de los DoPs y Gaffers para obtener una gran superficie de luz difusa, este 2017 DMG Lumière ha lanzado el panel más grande del mercado, el Maxi Switch, con 520W bicolor desde 3000K hasta 5600K y una superficie radiante de 125x75cm con sus 8640 LEDs.

De izquierda a derecha: SL1 – Maxi – Mini

El Maxi Switch, al igual que sus hermanos, es un panel extra fino de tan solo 2,3cm y modular, tan modular, que además de tener la espalda con guías para adaptar asa, rótula para ceferino, alimentador, control, etc, es plegable y desmontable.

Maxi Switch abierto montado en horquilla

El Maxi Switch por su tamaño va montado en horquilla, aun y así su peso es de tan solo 12,5kg. Cuando el panel está montado en la horquilla se puede plegar para su transporte que además de reducir el espacio a la mitad y facilitar su movilidad y almacenamiento, proteje las pantallas difusoras de posibles golpes y roturas.

Maxi Switch plegado o cerrado

Otra ventaja que ofrece la cualidad de poder plegarse, es el hecho de poder hacerlo encendido para adaptar su ángulo a los espacios o a la iluminación directa del actor u objeto con su luz envolvente.

Trabajando en ángulo

Antes he dicho que el Maxi Switch era plegable y desmontable, sí, sí, des-mon-table o divisible, como queráis llamarle. El panel de 125x75cm se puede partir en dos paneles de 125x37cm que aunque compartan el mismo control y fuente de alimentación, se puede modificar su temperatura de color y dimmer indistintamente.

Trabajando como si fuesen dos

¿Y su control? Pues el control del Maxi Switch abre una nueva era de todos los controles de la marca, y es que este control es W-DMX™, esto quiere decir que a su manejo local de dimmer y temperatura de color y su control DMX con cable, se unen el WiFi y W-DMX™ de Lumen Radio. Como ya ha demostrado DMG Lumière el control tiene una gran electrónica que permite mantener la misma temperatura de color en cualquier punto de la regulación desde 0,1 a 100% puesto que el dimmer permite conmutar dos sistemas de regulación, el fino (en pasos de 0,1%) y el rápido (en pasos de 1%), con pulsar el botón de regulación (que por cierto es de rotación ilimitada para evitar averías). La temperatura de color se puede regular desde 3000K hasta 5600K con el mismo botón del dimmer en pasos de 5K. Además del acceso directo de temperatura de color tenemos el botón switch que nos dice si el botón va a regular intensidad o grados Kelvin y también incorpora la función de bloqueo para evitar que toque quién no debe. Y para acabar con el control éste se puede montar en la espalda del panel y a su vez aceptan el anclaje del sistema para rótula ceferino.

Todo bajo control

Y referente a sus accesorios, al igual que los Mini Switch y SL1 Switch, el Maxi Switch tiene una amplia gama empezando por los SnapBags y Snapgrids, y siguiendo por los anclajes comunes a sus hermanos.

He dejado para el final las especificaciones del Maxi Switch pues todo el mundo habla de Lux y dejo por sentado que DMG Lumière os sorprenderá como siempre. Las medidas son de 125x75x2,3cm con 12,5kg de peso sin accesorios. Consumo 520W. Intensidad en 5600K de 1450Lux a 3 metros, 508Lux a 5 metros y 288Lux a 7 metros.

Ya tenemos dos equipos para demostraciones y alquiler ¿Quién quiere probarlos?

También podéis descargaros el catálogo general del 2017 aquí.

Si quieres saber más sobre nuestra empresa y nuestras principales marcas representadas estamos aquí.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia


Archivos mensuales

Introduce e-mail válido para recibir las noticias de GrauLuminotecnia

Únete a otros 3.759 suscriptores

Grau Luminotecnia – Noticias


A %d blogueros les gusta esto: