Archive for the 'Roscolux' Category

Aaron Porter y sus ambientes de color


Otra vez un artículo de Rosco, ya hace mucho que no os ponía uno, en nuestro blog. Esta vez Aaron Porter nos explica cómo crear dos ambientes en un mismo escenario jugando con la combinación de colores y fuentes de luz.

«Medida sobre Medida es la historia de un duque que intenta reinstaurar el orden y la justicia en su desmoronado reino. Nuestro director, Wendy Dann, describió estos coloridos caracteres y sus mundos como una extraña pesadilla donde cualquier cosa era posible. ¡Recurrimos a imágenes de artistas como Tim Burton!»

rosco-medidasobremedida1

«El diseñador escénico, Lawrence Moten, creó planos cambiantes de tres círculos entrecruzados, uno inclinado, otro plano y otro giratorio. Rodeando estos círculos estaban formas irregulares en descenso. El diseño del conjunto realizado facilitó la capacidad de resaltar con frecuencia algo en primer plano mientras se muestran indicios de acción ocurriendo alrededor de la acción principal. Este vocabulario se estableció al inicio del show y se usó muchísimo en las transiciones, permitiendo que el show fluyera uniformemente. Empezó a tomar una forma parecida a una danza.»

«Para lograr esto, desarrollé un diverso sistema de equipos. Mi esquema contaba con proyectores fresnel de 5kW, fresnel HMI de 4kW, proyectores VL 3500, MAC 500 Wash, Colorblasts, Tungstenos Seachanger, estroboscopios, y variada iluminación convencional incluyendo, Source Four’s, tiras fluorescentes, y birdies. Usando estos diferentes tipos de luces, tenía la capacidad de llamar la atención de la audiencia en la imagen de todo el escenario o de resaltar una acción individual.»

rosco-medidasobremedida2

«Más que nunca, tenía que prestar atención muy detenidamente a qué colores usaba, y Rosco los tenía. Debido a la utilización de fuentes de luz diferentes, tuve que redefinir mi luz blanca. Quería hacer coincidir la intensidad y la temperatura de los HMI’s. Descubrí que el 161, el 174, y el 241 no sólo ayudaban a ajustar los HMI’s sino que además daban profundidad. Usé este blanco frío para crear el mundo hostil, un mundo en desequilibrio. Luego hice un seguimiento al show y cuando se argumentaba o discutía sobre el mundo ordenado, calentaba la escena para que no resultara tan abrupta.»

«Como mi luz blanca era tan fría, sólo necesité colores para crear un estado cálido eficaz. Esto estaba todo entrelazado al final de la representación cuando el mundo recobra el orden, yo era capaz de llenar la imagen con calidez, dando un sentimiento de plenitud.»

rosco-medidasobremedida3

Créditos de Medida sobre Medida: Director, Wendy Dann; escenografía, Lawrence Moten; Vestuario, Grace O’Mallev; iluminación, Aaron Porter.

Aaron Porter es un diseñador de iluminación residente en Nueva York y asistente de diseñador de iluminación de teatro y ópera. Ha sido nombrado Rising Star of the Year por USITT 2013 patrocinado por LDI/Live Design. Ha trabajado en todo el país y en el extranjero en compañías como: Broadway, Off-Broadway, Manhattan Theatre Club, Brooklyn Academy of Music, The Santa Fe Opera, The Old Globe, Chicago Shakespeare Theatre, Barrington Stage Company, Signature Theatre Company, Hartford Stage, Florida Grand Opera, Ithaca Ballet Company, State Theatre of Ithaca, Here Arts Center, Fullstop Collective at the Access Theatre, The Bush Theatre (London), The Finborough Theatre (London), Midtown International Theatre Festival y the NYC Fringe Festival. Aaron está graduado por la Ithaca College.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Selección natural


Desde nuestros orígenes hace 28 años hemos contado con Rosco y sus productos, aunque es cierto que hemos tenido unas épocas mejores que otras como cualquier relación de pareja… En los tiempos que corren hemos sellado una alianza en la que Grau Luminotecnia se convierte en el principal distribuidor de Rosco en España y Portugal. Nos unen la seriedad, la profesionalidad y las ganas de dar soluciones totales a los clientes, una combinación perfecta que nos lleva a empujar en la misma dirección.

Ahora Grau Luminotecnia, como Distribuidor Asociado, pasa a distribuir el catálogo completo de Rosco con infinidad de productos pasando por las gamas de filtros Cinegel, Supergel y E-Colour, cintas adhesivas, pinturas escénicas, gobos, telas de ciclorama y rieles, forillos, palios y banderas RoscoTex, suelos de danza, humo escénico, plataformas Nivoflex, proyectores de efectos X24, maquillaje BenNye y los novedosos sistemas de iluminación por LED’s LitePad y MiroCube. Pasamos a ser su almacén auxiliar para entrega inmediata de los principales productos tanto en Barcelona como en Madrid y vuestros asesores para lo que necesitéis.

La aportación de Rosco asociada a nuestra extensa oferta de marcas de primera línea y servicios para el sector audiovisual hace que podamos acometer desde una instalación de un plató de televisión hasta la reposición de fungibles para su posterior funcionamiento, pasando por la iluminación de un museo o exposición, y por el asesoramiento a fotógrafos y camarógrafos.

La unión hace la fuerza y después de la selección natural de estos últimos años, somos más fuertes y no nos amedrentamos ante ningún proyecto, por grande y lejano que éste sea.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Nicolas Fischtel y su luz mágica


La verdad es que si Rosco hace unos artículos tan bien documentados, no puedo evitar compartirlos con vosotros en nuestro blog. Aquí tenéis íntegra su entrevista a Nicolas Fischtel «El filtro de Rosco Supergel que más me ayuda a conseguir magia con la luz: SG132 (1/4 Hamburg Frost)».

«Desde mis tiempos de estudiante de Diseño de iluminación escénica en la escuela de Arte dramático de la Universidad de Yale en Connecticut (USA), siempre he sido un enamorado de los filtros de color Rosco Supergel, sobre todo en la gama de los azules. Desde entonces uno de los colores que más he utilizado es el SG79 (Bright blue), entre otros. Un azul intenso que aún así tiene una transmisión relativamente alta, lo que permite tener la sensación de azul sin perder intensidad de luz, típico problema al utilizar filtros de color azul.

Pero sin duda, si tuviera que elegir un filtro entre el catálogo de Rosco Supergel, me quedaría sin dudarlo con el SG132 (1/4 Hamburg Frost), un filtro difusor de gran utilidad. No hay diseño que realice donde no utilice este filtro.»

Escena iluminada con Supergel 132, 1/4 Hamburg Frost

«Cuando quiero tener un control específico del haz de luz utilizo proyectores de recorte. El uso del filtro SG132 me permite poder dirigir los aparatos completamente enfocados, lo que me facilita el uso de cuchillas además de optimizar el rendimiento de la luz que sale del proyector. Puedo incluso dirigir los proyectores sin oscuridad total en el escenario. Una vez completado el proceso de enfoque coloco el filtro SG132 que difumina el contorno del haz de una manera sutil, manteniendo intacto su control y su intensidad. El filtro SG132 es completamente compatible con el uso simultaneo de cualquier otro filtro de color de Rosco, ya que tiene una transmisión cercana al 100%, por lo que apenas resta intensidad al haz de luz.»

Escena iluminada con Supergel 132 (1/4 Hamburg Frost) y Roscolux 92 (Turquesa)

«Uno de los muchas aplicaciones que hago del filtro difusor SG132 es en el uso de luz rasante lateral para danza, donde me gusta mantener la luz controlada fuera del suelo para, entre otras posibilidades, poder teñirlo de color sin que se vea alterado por manchas y sombras indeseadas. Para ello recorto el haz de luz completamente enfocado fuera del suelo. Para evitar que en las piernas de los bailarines se vea el corte abrupto de la luz recortada por la cuchilla utilizo el difusor SG132 que difumina el corte lo justo para suavizarlo, pero manteniendo toda la luz fuera del suelo. Así puedo tener el escenario bañado en un precioso e intenso azul SG79 desde el contraluz y sin embargo tener a los bailarines iluminados lateralmente en cualquier color cálido de la amplia gama de Rosco Supergel. ¡¡Mágico!!
 Sin lugar a dudas mi filtro preferido.»

Escena iluminada con Supergel 132, (1/4 Hamburg Frost), Roscolux 362 (Typton blue) y Supergel 79 (Bright blue)

Nicolas Fischtel nació en Chile en 1964. Ha cursado estudios de diseño de iluminación en la Real Academia de Arte Dramático de Londres (RADA) y en la Escuela de Arte Dramático de la Universidad de Yale (Connecticut- USA). Desde 1984 colabora como iluminador residente con el Teatro Sanpol en Madrid. Desde 1991 hasta 1996 fue Diseñador de Iluminación residente y Director Técnico de la Compañía Nacional de Danza dirigida por Nacho Duato. Como profesor ha realizado diversos cursos y seminarios en la Escuela de Técnicos del Espectáculo de Madrid (CTE), en Artibús y en la Universidad Carlos III. Es socio fundador de la AAI (Asociación de Autores de Iluminación, http://www.adadi.org). Es Senior Associate del colectivo de iluminadores LDNY (www.lightingdesigners.com). Ha realizado multitud de iluminaciones para danza, Teatro y Opera, tanto en España como en Compañías y Teatros del mundo entero:

Royal Ballet (Londres), Nederlands Dans Theater (Holanda), Berlin Opera Ballet, Les Grands Ballets Canadiens, Australian Ballet, Gulbenkian Ballet (Portugal), Compañía Nacional de Danza, Ballet Nacional de España, Sttutgart Ballet, Ballets de Montecarlo, Pacific Northwest Ballet (Seattle), Hubbard Street Dance Co.(Chicago), Asami Maki Ballet (Tokio), Ballet de la Opera de Lyon, Tulsa Ballet (Oklahoma), Cia. Victor Ullate, Losdedae, Washington Ballet, Ballet de la Opera de Estocolmo, Ballet de la Opera de Oslo, Universal Ballet (Seúl), Introdans (Holanda), San Francisco Ballet, North Caroline Dance Theatre, Balleto del Maggio Fiorentino, Boston Ballet, Ballet de la Opera de Hannover, Ballet de Marseille, Royal Danish Ballet, Ballet de Teatres de la Generalitat Valenciana, Sao Paulo compania de danca, Ballet Stanislawsky (Moscú), Houston Ballet, Mikhailovsky Ballet (San Petersburgo), etc.

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia

Susan Hamburger y la iluminación para danza


Vuelvo a tomar prestado un artículo de Rosco, bueno desde mi punto de vista no lo tomo sino que lo comparto, para subir al escenario.

La iluminación de los espectáculos de danza require que los diseñadores esculpan los cuerpos de los bailarines, evoquen diferentes estados de ánimo, trabajen con variados colores de vestuarios y tonos de piel, pero sobre todo, que les ayude a contar la historia. Es por eso que la selección de colores de Susan Hamburger para la extraordinaria compañía de danza Urban Bush Women ofrece una Clase Magistral de iluminación para la danza. Veamos como consiguió un diseño de iluminación espectacular con su análisis detallado.

«La selección de colores para los espectáculos de danza es siempre un reto interesante para un diseñador de iluminación y esta producción no fue una excepción. El trabajo mostrado aquí es Walking with Pearl…The Southern Diaries y está basado en las obras de la Dra. Pearl Primus sobre los aparceros del Sur. La otra obra es Naked City, la cual se basa en el libro Jazz de Toni Morrison y el programa de TV del mismo título de los años 50. Ambas obras fueron representadas por Urban Bush Women, una compañía de danza fundada por el coreógrafo Jawole Willa Jo Zollar para crear danza y crear sentido de comunidad.»

«Es interesante diseñar para un tono de piel muy diferente al mío. He aprendido qué colores podrían quedar bien en los tonos de la piel de las bailarinas, incluso si no quedaran bien en la mía, pero no existen reglas universales con respecto a lo que funciona o no. Los verdes azulados, como el Supergel (S)76 o el Roscolux (R)77 tendrían buen aspecto en las bailarinas, ¡pero a mí me quedarían muy mal! El R83 es un filtro azul saturado particularmente favorecedor para los tonos de piel de las bailarinas. Se ha convertido en parte del repertorio de colores que utilizo para Urban Bush Women.»

Roscolux 321 - Urban Bush Women; foto de Matthew Wright, Fig Tree Photography

«Quería que la iluminación reflejara recuerdos de las historias de Pearl Primus, pero de una forma menos romántica. La paleta con la que estaba trabajando, para la mayoría de la danza, consistía en colores ámbar y rosa palo. Me encantó utilizar el R321 porque puede hacer que todo se percibiera como una fotografía en sepia. El uso de S09 y S03 como las luces principales en el cuerpo con acentos de S50 ayudaban a recrear el ambiente que queríamos, la sensación seca y polvorienta de los áridos campos de algodón. El S50 combinado con el R321 también creaba la sensación de calor en la piel y los vestuarios, sin tener un aspecto demasiado bonito como podría serlo sobre una piel más blanca».

Roscolux 83 - Urban Bush Women; foto de Matthew Wright, Fig Tree Photography

«Primus hizo la coreografía de esta parte de la obra, Hard Time Blues, de manera que quise distinguirla del resto de la danza. Es la única vez que utilizo colores fríos/azules. El entorno azul separa esta secuencia del paisaje árido del resto de la danza. R83 es un azul bonito y saturado que funciona bien tanto en ambientes cálidos como fríos. Aquí la iluminación lateral de los cuerpos mantiene la misma sensación de calidez presente en el resto de la danza, relacionando estéticamente las historias».

«La danza Naked City cuenta la historia de seis mujeres que llegan a la ciudad como forasteras que buscan una vida mejor y se relacionan, por casualidad o intencionadamente, en sus calles. Destaqué el aislamiento de las bailarinas en el comienzo de la danza iluminándolas principalmente de la cintura para arriba, lo cual puso el enfoque en la expresión emocional de sus caras y partes superiores del cuerpo y lo redujo en su entorno. Sus vestuarios eran vestidos de noche hechos de lentejuelas negras y plateadas con un toque de tejido azul para acentuar. ¡Eran fantásticos para iluminarlos! El cambio del color lateral, desde el S78 más saturado al blanco frío del R360, podía hacer que los vestidos se vieran azul medianoche, negros o plateados. El R83 desde arriba revelaba los acentos azules del vestuario sin dominar la escena».

Supergel 78 - Urban Bush Women; foto de Matthew Wright, Fig Tree Photography

«A medida que los personajes avanzaban en la danza y comenzaban a relacionarse entre sí, abrí el espacio y enfoqué la luz en todos sus cuerpos, usando el R362 en las partes medias y el R360 en las piernas más que en las cabezas. La sensación del ambiente iba desde un azul más profundo a un azul más frío, menos saturado, para luego hacer la transición hacia un blanco más cálido destacando así la idea de dejar dónde habían estado y progresar  hacia dónde iban, un tema principal para los personajes que retrataba cada una de las bailarinas. En Naked City fue sorprendente ver lo cálidas que quedaban sus pieles cuando se iluminaban principalmente con el R360 en esta foto, en contraste con el S78 en la foto anterior. Iluminar una piel más blanca con un color frío como el R360 corre el riesgo de que tenga un aspecto fluorescente.»

Roscolux 360 - Urban Bush Women; foto de Matthew Wright, Fig Tree Photography

Susan Hamburger es una diseñadora de iluminación de la ciudad de Nueva York, ha trabajado con numerosas compañías de baile, incluyendo la ganadora del Bessie Award, Urban Bush Women y la ganadora del Bessie Award, Nora Chipaumire. Otras compañías de baile destacadas incluyen Troika Ranch, Blondell Cummings, Urban Tap, Ellis Wood, Alice Farley, Christopher Caines, Susan Chirniak y Carol Nolte entre otros. También ha diseñado «The Abundance Project», «Hamletmachine», «Logic of the Birds», «On The Verge», «A Child’s Christmas in Wales», «Little Shop Of Horrors», «Suddenly Last Summer», «The Great Highway», «West Side Story», «The Cryptogram», «Hamlet,» «Much Ado About Nothing», «Waiting for Godot» y «Mame», así como muchas otras obras originales. Entre sus recientes proyectos residenciales/comerciales se incluyen una tienda minorista de ropa para niños, un estudio de fisioterapia y una extensa remodelación de una piedra caliza de Greenwich Village que puede verse en el libro «Majestic Metropolitan Living: Visionary Homes in the heart of Cities». Otros proyectos residenciales y comerciales incluyen una oficina corporativa del Soho, un desván en Tribeca y una casa de Vermont pendiente de la certificación LEED. Susan, graduada por la Escuela Dramática de Yale, enseña en la Universidad de Nueva York y en The Juilliard School. Su sitio Web es http://susanhamburger.com/

Alfons Grau – Director Gerente de Grau Luminotecnia


Archivos mensuales

Introduce e-mail válido para recibir las noticias de GrauLuminotecnia

Únete a otros 3.759 suscriptores

Grau Luminotecnia – Noticias


A %d blogueros les gusta esto: